LILIANA MARTA MACCHIAVELLO MARTINI Integrantes: LILIAN

INFORME DE CUMPLIMIENTO 2014
CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO
Identificación del Centro: SERVICIOS A LOS USUARIOS
Nombre Responsable:
LILIANA MARTA MACCHIAVELLO MARTINI
Integrantes: LILIANA MARTA MACCHIAVELLO MARTINI
CARLOS DIONISIO DETTLEFF BEROS
FERNANDO SALVADOR SIBILLA OLIVARES
JORGE RICARDO YAÑEZ RUBIO
JUAN MANUEL BANDERAS CASANOVA
MANUEL AURELIO CANESSA GÁLVEZ
RODRIGO KRELL LOY
ROSA ELIANA FEIJOÓ GUZMÁN
SILVIA YANINA BUSTAMANTE ARIAS
SONIA REBECA LORES CABEZAS
Meta
Impartir 4 charlas formativas
a funcionarios públicos de
regiones sobre el régimen
de inversión extranjera en
Chile.
Descripción del
Indicador
Número de Charlas en
los que se informa a
funcionarios públicos de
regiones sobre el
régimen de inversión
extranjera en Chile.
Base de cálculo
Número de charlas sobre el
régimen de inversión extranjera en
Chile realizadas a funcionarios
públicos de regiones.
Medio de verificación
Informes de las Charlas realizadas
aprobados por el Vicepresidente
Ejecutivo
Listados de asistencia firmados.
(MVESU_Meta 1 Informes de las
Charlas y Lista de Asistentes)
Ponderador
30%
Responsable
Fernando
Salvador Sibilla
Olivares
Cumplimiento
en %
100%
Cumplimiento
Ponderado
Análisis cualitativo
30%
La meta se encuentra cumplida en un 100%,
por cuanto, se realizaron 4 actividades en el
año en las cuales se informó a funcionarios
públicos de regiones sobre el régimen de
inversión extranjera en Chile.
Las charlas realizadas son las siguientes:
1. Mecanismos y Aspectos legales de la
Inversión Extranjera en Chile, en el contexto
del Seminario "Difusión Internacional - Región
de los Ríos" , organizado por Dirección de
Coordinación Regional del Ministerio
de Relaciones Exteriores, realizado el 29-052014 en la ciudad de Valdivia.
2. Política, Mecanismos y Aspectos legales de
la Inversión Extranjera en Chile, en el contexto
del Primer Taller de Inversión Extranjera en la
Región de Coquimbo", organizado por el
Gobierno Regional de Coquimbo, Seremi de
Economía, Corporación Regional de
Coquimbo y el Comité de Inversiones
Extranjeras, realizado el 01-07-2014 en la
ciudad de La Serena.
3. Exposición sobre la política de inversión
extranjera realizada al Gabinete Económico
Regional, el 18-11-2014 en la ciudad de
Concepción.
4. Exposición sobre la política de inversión
extranjera realizada al Gabinete Económico
Regional, el 04-12-2014 en la ciudad de
Iquique.
Meta
Capacitar al 100% de los
profesionales de las Áreas
de Atracción de Inversiones
y Comunicaciones y
Relaciones Institucionales
de la Vicepresidencia
Ejecutiva del Comité de
Inversiones Extranjeras
(VECIE) sobre el régimen
internacional de la inversión
extranjera en Chile
contenida principalmente en
los Acuerdos de Promoción
y Protección de Inversiones
y en los Capítulos de
Inversiones contenidos en
los Tratados de Libre
Comercio, suscritos por
Chile.
Capacitar al 100% de los
abogados de la fiscalía de
la VECIE en materias
relacionadas con la ley de
Concesiones de Obras
Públicas, con las
regulaciones sobre el Medio
Ambiente y normativa sobre
Pueblos Originarios,
convenio 169 OIT.
Descripción del
Indicador
Porcentaje de
profesionales de la
VECIE capacitados en
las materias indicadas.
Porcentaje de
profesionales de la
Fiscalía de la
Vicepresidencia Ejecutiva
del Comité de
Inversiones Extranjeras
capacitados en las
materias indicadas.
Base de cálculo
(N° de profesionales de las Áreas
de Atracción de Inversiones y
Comunicaciones y Relaciones
Institucionales de la VECIE
capacitados sobre las materias
indicadas / N° de profesionales de
las Áreas de Atracción de
Inversiones y Comunicaciones y
Relaciones Institucionales de la
VECIE a la fecha de la
capacitación)*100
(N° de abogados de la fiscalía de
la Vicepresidencia Ejecutiva del
Comité de Inversiones Extranjeras
capacitados sobre las materias
indicadas / N° de abogados de la
fiscalía de la Vicepresidencia
Ejecutiva del Comité de
Inversiones Extranjeras)*100
Medio de verificación
Informe de las charlas aprobado por
el Vicepresidente Ejecutivo del CIE,
el cual debe contener: las materias
expuestas, listado de asistentes
firmado, expositor. (MVESU_M2
Informe de las Charlas)
Memorándum del Encargado de la
Meta con Informe Final de la
Capacitación, aprobado por el
Fiscal, que incluya al menos:
• Programa de las capacitaciones
con temas a tratar.
• Listas de asistencia a la
capacitación firmadas.
• Material usado en la capacitación.
(MVESU_M3 Informe Capacitación)
Ponderador
30%
40%
100%
Responsable
Carlos Dionisio
Dettleff Beros
Juan Manuel
Banderas
Casanova
Cumplimiento
en %
100%
100%
Cumplimiento
Ponderado
Análisis cualitativo
30%
La meta se encuentra cumplida en un 100%,
por cuanto se realizaron 2 charlas al 100% de
los profesionales e las Áreas de Atracción de
Inversiones y Comunicaciones y Relaciones
Institucionales de la VECIE.
Las charlas realizadas versaron sobre el
Régimen internacional de la inversión
extranjera en Chile contenida principalmente
en los Acuerdos de Promoción y Protección de
Inversiones y en los Capítulos de Inversiones
contenidos en los Tratados de Libre Comercio,
suscritos por Chile, y se realizaron los días 1011-2014 y 22-12-2014.
40%
La meta se encuentra cumplida en un 100%,
por cuanto se realizaron 3 actividades de
capacitación en el año, a las cuales asistieron
el 100% de los abogados de la Fiscalía.
Las charlas realizadas son las siguientes:
- Capacitación sobre la Institucionalidad
Ambiental. Realizada el 10 de Junio de 2014.
Dictada por la académica de la Universidad de
Chile, actual Jefa de Gabinete de S.E. la
Presidenta de la República y ex Ministra de
Medio Ambiente, Sra. Ana Lya Uriarte.
- Capacitación sobre Marco Jurídico de los
Pueblos Originarios y el Convenio 169 de la
OIT.
Realizada el 20 de Junio de 2014. Dictada por
la académica de la Universidad de Chile,
actual Jefa de Gabinete de S.E. la Presidenta
de la República y ex Ministra de Medio
Ambiente, Sra. Ana Lya Uriarte.
- Capacitación sobre Marco Jurídico de las
Concesiones de Obras Públicas. Realizada el
14 de agosto de 2014. Dictada por el Sr.
Javier Soto, abogado del Ministerio de Obras
Públicas.
100%
Nota: Si el centro no consigue el valor cuantitativo comprometido (meta), entonces el "Cumplimineto en %" debe ser igual a 0. Sólo se podrá ponderar un nivel de cumplimiento logrado distinto al máximo estipulado, cuando
explícitamente se defina de esta forma en el convenio.
INFORME DE CUMPLIMIENTO 2014
CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO
Identificación del Centro: GESTIÓN INTERNA
Nombre Responsable: KARLA DE LOS ÁNGELES FERES TORREBLANCA
Integrantes: KARLA DE LOS ÁNGELES FERES TORREBLANCA
RAÚL ARNALDO PALMA BÓRQUEZ
NICOLE ANDREA CORTÉS VILLARROEL
FRANCISCO HERNÁN PUENTES ASTUDILLO
SOLANGE FABIOLA RETAMAL FERNÁNDEZ
MARÍA CONSUELO MANRÍQUEZ JOSSE
IVÁN SANTIAGO HONORES LETELIER
VANIA DEL PILAR RETAMALES GÓMEZ
JOHNNY MAURICIO BASTÍAS BARAHONA
Meta
Descripción del Indicador
Base de cálculo
Medio de verificación
Informar a las Áreas de Trabajo
y al Vicepresidente Ejecutivo
sobre el estado de avance de la
ejecución presupuestariafinanciera, a través de la entrega
de reportes mensuales y la
realización de reuniones
trimestrales
Reportes mensuales de
ejecución presupuestaria –
financiera entregados y
reuniones trimestrales
realizadas, en plazo.
n/a
1. Memorándum con Reportes
mensuales de ejecución
presupuestaria - financiera de
todos los centros de costos,
presentados al Vicepresidente
Ejecutivo y Responsables de las
áreas de trabajo (1MVEGI_ M1
Informes Mensuales)
2. Actas de las reuniones
trimestrales debidamente
firmadas por cada Responsable
de Área (2MVEGI_ M1
Reuniones).
Lograr que al menos el 65% de
los proveedores de la
Vicepresidencia Ejecutiva del
Comité de Inversiones
Extranjeras califiquen la
‘atención a proveedores’ como
buena, muy buena o excelente
Porcentaje de proveedores
que califican como buena,
muy buena o excelente la
‘atención a proveedores’
que entrega la
Vicepresidencia Ejecutiva
del Comité de Inversiones
Extranjeras
(Número de proveedores que
califican como buena, muy buena
o excelente la ‘atención a
proveedores’ que entrega la
Vicepresidencia Ejecutiva del
Comité de Inversiones Extranjeras
/ Número total de proveedores
que contesten la encuesta) x 100
1. Base de datos de
proveedores
(1MVEGI_M2 Base de Datos)
2. Encuestas Modelo
(2MVEGI_M2 Encuestas
Modelo)
3. Encuestas respondidas
(3MVEGI_M2 Encuestas
Respondidas)
4. Informe de resultados
presentado al Vicepresidente
Ejecutivo (4MVEGI_M2 Informe)
Ponderador
40%
30%
Responsable
Karla de los
Ángeles Feres
Torreblanca
Raúl Arnaldo
Palma Bórquez
Cumplimiento
en %
100%
100%
Cumplimiento
Ponderado
Análisis cualitativo
40%
La meta se encuentra cumplida en un 100%, por
cuanto se informó, a las Áreas de Trabajo y al
Vicepresidente Ejecutivo, sobre el estado de
avance de la ejecución presupuestaria-financiera,
mediante la entrega de los 11 Reportes mensuales
y la realización de las 4 reuniones comprometidas,
de acuerdo a los plazos de cumplimiento fijados.
Los Reportes y sus fechas son las siguientes:
Reporte a Enero: 04-02-2014
Reporte a Febrero: 10-03-2014
Reporte a Marzo: 10-04-2014
Reporte a Abril: 13-05-2014
Reporte a Mayo: 13-06-2014
Reporte a Junio: 14-07-2014
Reporte a Julio: 12-08-2014
Reporte a Agosto: 12-09-2014
Reporte a Septiembre: 14-10-2014
Reporte a Octubre: 11-11-2014
Reporte a Noviembre: 12-12-2014
Las Reuniones y sus fechas son las siguientes:
Reunión 1 T: 16-04-2014
Reunión 2 T: 15-07-2014
Reunión 3 T: 17-10-2014
Reunión 4 T: 29-12-2014
30%
La meta se encuentra cumplida en un 100%, por
cuanto, la medición final de las encuestas
aplicadas da por resultado que el 100,0% de los
proveedores encuestados calificaron la atención a
proveedores de la Vicepresidencia Ejecutiva del
Comité de Inversiones Extranjeras (VECIE) como
buena, muy buena o excelente.
Meta
Ejecutar el 100% del plan de
mejoramiento de la gestión de
procesos institucional, para el
Área de Administración,
Finanzas y Control y para la
Unidad de Auditoría Interna.
Descripción del Indicador
Base de cálculo
Medio de verificación
1. Informe final con actividades
ejecutadas del Plan de
Mejoramiento de la gestión de
procesos institucional para el
Área de Administración,
Finanzas y Control de Gestión, y
para la Unidad de Auditoría
Interna. (1MVEGI_M3 Informe
Final)
Porcentaje de ejecución del
plan de mejoramiento de la (N° de actividades ejecutadas del 2. Mapa de Procesos del Área
de Administración, Finanzas y
gestión de procesos
Plan de Mejoramiento de la
Control de Gestión, y para la
institucional, para el Área
gestión de procesos
Unidad de Auditoria Interna.
de Administración,
institucional/N° de actividades
(2MVEGI_M3 Mapa de
Finanzas y Control y para planificadas en el Plan de
Procesos)
la Unidad de Auditoría
Mejoramiento Institucional)*100
3. Diagramas de procesos
Interna.
priorizados aprobado por
Resolución. (3MVEGI_M3
Procesos Priorizados y
Diagramas)
4. Indicadores de procesos
priorizados. (4MVEGI_M3
Indicadores de Procesos
Priorizados)
Ponderador
30%
100%
Responsable
Vania del Pilar
Retamales Gómez
Cumplimiento
en %
100%
Cumplimiento
Ponderado
Análisis cualitativo
30%
La meta se encuentra cumplida en un 100% por
cuanto se ejecutó el 100% del plan de
mejoramiento de la gestión de procesos
institucional, para el Área de Administración,
Finanzas y Control y para la Unidad de Auditoría
Interna.
Las actividades comprometidas y ejecutadas en el
Plan de Mejoramiento fueron las siguientes:
1. Confección del Mapa de Procesos del Área de
Administración, Finanzas y Control de Gestión, y de
la Unidad de Auditoria Interna: 15-06-2014.
2. Priorización de los procesos a desarrollar,
definición preliminar de etapas de procesos a
mejorar y ajuste al plan de trabajo: 30-06-2014.
3. Diseño del primer proceso priorizado (que incluya
mejoras en sus etapas) del Área de Administración,
Finanzas y Control de Gestión o de la Unidad de
Auditoría Interna: 29-08-2014.
4. Diseño del segundo proceso priorizado (que
incluya mejoras en sus etapas) del Área de
Administración, Finanzas y Control de Gestión o de
la Unidad de Auditoría Interna: 22-10-2014.
5. Revisión de los procesos por parte de las áreas
y definición de indicadores: 15-11-2014.
6. Tramitación de resolución de los procesos
priorizados: 29-12-2014.
100%
Nota: Si el centro no consigue el valor cuantitativo comprometido (meta), entonces el "Cumplimineto en %" debe ser igual a 0. Sólo se podrá ponderar un nivel de cumplimiento logrado distinto al máximo estipulado, cuando
explícitamente se defina de esta forma en el convenio.