Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe – Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe
Escenarios Energéticos de América
Latina y El Caribe – Fase 1
ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA – OLADE
SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA
Presentación de Resultados Escenarios Energéticos 2013 – 2033
Panamá
Noviembre 2015
0
Contenido
Presentación._ .................................................................................¡Error! Marcador no definido.
Metodología y herramientas ............................................................¡Error! Marcador no definido.
Síntesis de la matriz energética en el año base (2013) .................................................................. 3
Variables exógenas ......................................................................................................................... 5
PIB ................................................................................................................................................ 6
Población ...................................................................................................................................... 6
Cobertura eléctrica ....................................................................................................................... 6
Proyección de la matriz energética 2013-2033 ............................................................................... 8
Proyección de la demanda........................................................................................................... 8
Consumo de electricidad .......................................................................................................... 8
Consumo de hidrocarburos y carbón mineral .......................................................................... 8
Consumo de recursos bioenergéticos...................................................................................... 9
Proyección de la oferta ................................................................................................................ 9
Matriz de la oferta total ............................................................................................................. 9
Desagregación de la oferta de energía eléctrica ................................................................... 10
ESCENARIO DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE - DES ............................................ 12
Proyección de la matriz energética 2013-2033 ............................................................................. 12
Proyección de la demanda......................................................................................................... 12
Consumo de electricidad ........................................................................................................ 14
Consumo de hidrocarburos y carbón mineral ........................................................................ 14
Consumo de recursos bioenergéticos.................................................................................... 14
Proyección de la oferta .............................................................................................................. 15
Matriz de la oferta total ........................................................................................................... 15
Desagregación de la oferta de energía eléctrica ................................................................... 15
Conclusión ..................................................................................................................................... 16
Documentos principales de referencia .......................................................................................... 18
ANEXOS ........................................................................................................................................ 19
Indicadores energéticos ............................................................................................................. 19
Autarquía ................................................................................................................................ 19
Renovabilidad ......................................................................................................................... 19
Consumo ................................................................................................................................ 19
Emisiones ............................................................................................................................... 21
1
PANAMÁ
Presentación de Resultados Escenarios Energéticos 2013 – 2033
PRESENTACIÓN._
Dos de los objetivos estratégicos del plan trienal de OLADE, son: “Ofrecer productos y
servicios de apoyo a la formulación de políticas energéticas y la toma de decisión
estratégica” y “Promover la utilización de nuevas fuentes y tecnologías de producción de
energía renovable y más eficientes, protegiendo el medio ambiente y mitigando los efectos
del Cambio Climático”. Como contribución directa para la consecución de estos dos
objetivos, se aprobó para el año 2015 el desarrollo del proyecto “Escenarios Energéticos de
América Latina y el Caribe”, cuyo producto específico es un estudio prospectivo que simule
el efecto de las políticas de desarrollo energético sostenible en los Países Miembros de
OLADE.
Como primera fase del proyecto se desarrolló un estudio de prospectiva energética de los 6
países de habla hispana de la sub-región de América Central (Costa Rica, El Salvador,
Honduras, Nicaragua, Guatemala y Panamá). Dicho estudio contempla la construcción de
dos escenarios de desarrollo energético al año 2033 con año base 2013, un escenario
tendencial - “Business as usual” (BAU) y un escenario de Desarrollo Energético Sostenible
(DES).
En el marco de esta iniciativa y con el fin de recopilar observaciones y recomendaciones por
parte de las autoridades energéticas de cada país analizado, se presenta a continuación un
resumen de la descripción del Escenario “Business as usual” (BAU) así como las premisas
que permitieron el diseño y modelación del Escenario de Desarrollo Energético Sostenible
(DES) con una mayor penetración de tecnologías sustentables incluyendo energías
renovables, biocombustibles e incremento de la eficiencia de las tecnologías de consumo.
METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS
El desarrollo del presente estudio involucró varias fases, en cada una de ellas se utilizó
diferentes tipos de recursos. En un inicio se procedió a recolectar y procesar información
referente al balance energético nacional, variables demográficas, económicas y de acceso a
energía, tecnologías de consumo y eficiencias relativas y factores de emisión de CO2.
Además se analizó información referente al crecimiento del sector energético según
estudios de proyección del consumo energético, planes de expansión, así como programas
referentes al uso y aprovechamiento de combustibles bioenergéticos. Las principales
fuentes de información utilizadas incluyeron el Sistema de Información Económico
Energético (SIEE) de OLADE, CEPAL, CELAC, FMI, CEAC y estudios oficiales presentados
por las diferentes instituciones oficiales relacionadas al sector energético nacional y
regional.
En una segunda etapa se analizó series históricas de oferta, consumo e indicadores
energéticos. Posteriormente se realizó proyecciones al 2033 para lo cual se utilizó tasas de
crecimiento histórico de forma directa y en otros caso se aplicó funciones de tipo logarítmico
y sigmoide.
2
En la tercera y cuarta fase se ingresó la información recolectada y varias proyecciones y se
modelo la matriz energética y aspectos relacionados del país al 2033.
La herramienta principal utilizada en el estudio fue el Modelo de Simulación Análisis de
Matriz Energética de OLADE – SAME.
El SAME es un modelo de prospectiva que permite la construcción y simulación de
diferentes escenarios de desarrollo energético, provisto de un tablero de control virtual, que
presenta un panorama integral de los efectos que una determinada política en el sector
energético, aplicada a corto, mediano o largo plazo produce sobre la matriz energética de
un país o una región.
SÍNTESIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL AÑO BASE (2013)
En el 2013 Panamá presentó un consumo energético neto equivalente a 27,727 kbep. Este
consumo se concentró mayoritariamente en el sector transporte, industria y residencial; donde el
sector transporte demostró ser el sector de mayor consumo (12,728 kbep) con una
diversificación limitada con gran dependencia en diesel y gasolina, las dos fuentes de energía de
mayor consumo. Por el contrario el sector industrial, segundo sector de mayor consumo
energético (6,592 kbep), es atendido mediante varias fuentes de energía, sin embargo, el diesel
también representa la principal fuente de energía.
Por otro lado, pese a que el sector el sector residencial (4,081 kbep) registró un consumo mayor
al sector comercial (3,130 kbep), ambos dependen en gran medida de la electricidad con la
diferencia que aproximadamente la mitad del consumo residencial está ligado a uso de leña
mientras que el sector comercial utiliza primordialmente electricidad.
Figura No. 1 Desagregación de la demanda según sector de consumo (izquierda) y fuente (derecha)
0.5%
0.3%
4%
1%
3%
4%
1%
7%
11%
46%
15%
17%
29%
5%
24%
14%
Sector transporte
Sector industrial
Sector residencial
Sector comercial y servicios
Sector agro pesca y minería
Sector construcción
Consumo no energetico
Consumo propio
Leña
Electricidad
Gasolina
Diesel Oil
Coque
Etanol
18%
Productos de caña
GLP
Kerosene y Jet Fuel
Fuel Oil
Carbón vegetal
No energético
Consumo total – 27,727 kbep
Fuente: Sistema de Información Económico Energético (SIEE) – OLADE, 2015.
Para satisfacer la demanda energética, el país reportó una oferta primaria y secundaria
equivalente a 8,296 kbep y 28,098 kbep, respectivamente. Las tres fuentes primarias de mayor
relevancia fueron la hidroenergía (3,766 kbep), leña (2,075 kbep) y carbón mineral (1,323 kbep).
3
Gracias a la gran disponibilidad de recursos hídricos, la oferta total de energía eléctrica fue
5,418 kbep.
Respecto a la oferta de energía eléctrica a continuación se presenta la desagregación según su
origen:
Figura No. 2 Desagregación de la oferta eléctrica nacional 2013
2%
0.4%
2%
2%
5%
9%
23%
33%
58%
65%
Hidroeléctricas
Diesel-Fuel
TV carbón
Biomasa
Eólica
Hidroeléctricas
Diesel-Fuel
TV carbón
Biomasa
Eólica
Generación total: 5,416 kbep
Potencia instalada neta: 2,579 MW
Nótese la diferencia entre la oferta de energía eléctrica total y la oferta de generación eléctrica
local, la diferencia entre ambas cifras representa las importaciones de electricidad.
Figura No. 3 Síntesis balance energético nacional 2013
2.8%
12.0%
8.5%
15.7%
19.2%
5.0%
25.3%
32.0%
18.1%
45.8%
1.2%
13.9%
Petróleo
Carbón mineral
Electricidad
GLP
Hidroenergía
Geotermia
Gasolina
Kerosene y Jet Fuel
Eólica
Leña
Diesel Oil
Fuel Oil
Productos de caña
Otra biomasa
Coque
Total oferta primaria: 8,296 kbep
Total oferta secundaria: 28,098 kbep
Fuente: Sistema de Información Económico Energético (SIEE) – OLADE, 2015.
Conforme se aprecia en la gráfica superior, la oferta secundaria está compuesta
mayoritariamente por derivados de petróleo. Frente a la escases de recursos hidrocarburíferos
propios, la gran mayoría de la oferta secundaría, es decir, derivados de petróleo son
4
importaciones donde los principales productos requeridos fueron el diesel (9,044 kbep) y
gasolina (5,055 kbep). A continuación se presenta la desagregación de las importaciones:
Figura No. 4 Estructura de las importaciones netas 2013
0.2%
4% 3% 6%
6%
6%
21%
36%
17%
Carbón mineral
Gasolina
Fuel Oil
Electricidad
GLP
Kerosene y Jet Fuel
Diesel Oil
Coque
No energético
Total importaciones: 21,672 kbep
Fuente: Sistema de Información Económico Energético (SIEE) – OLADE, 2015.
VARIABLES EXÓGENAS
En las economías emergentes de América Latina y El Caribe, el crecimiento de la demanda de
energía guarda una fuerte correlación con el crecimiento de la economía y de la población, lo
que se puede observar en el comportamiento histórico de indicadores como la intensidad
energética y el consumo per cápita, esto hace suponer que para el horizonte de estudio estas
correlaciones se mantienen.
Figura No. 5 Indicadores de la intensidad energética y consumo per cápita 2000 - 2013
8
7
6
5
4
3
2
1
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Consumo Final per Cápita (bep/hab)
Intensidad Energética (bep/k US$ 2005)
Fuente: Sistema de Información y Estadística Energética – OLADE, 2015.
5
PIB
Para determinar el PIB del año base, 2013, se recurrió a la base de datos y estadística de
CEPAL. Posteriormente para realizar la proyección de PIB se aplicó las tasas de cambio de PIB
2014 – 2020 sugeridas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Finalmente para proyectar el
PIB al 2033, se mantuvo constante la tasa de crecimiento entre 2021 – 2033.
Figura No. 6 Proyección del PIB 2013 – 2033
2033
2032
2031
2030
2029
2028
2027
2026
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
160,000
140,000
120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
-
Fuente: Elaborador en base a - CEPAL, 2015.
FMI, 2015.
POBLACIÓN
La Figura expuesta a continuación determina el crecimiento de la población hasta el 2033 en
base a tasas de crecimiento demográfico estimadas por CEPAL.
Figura No. 7 Proyección de crecimiento de la población en Centro América
Número habitantes
6,000,000
5,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
0
Fuente: CEPAL, 2013
COBERTURA ELÉCTRICA
A excepción de Honduras y Nicaragua donde los últimos años se ha visto una ritmo acelerado
de electrificación con una tasa neta de crecimiento 2004 – 2013 equivalente al 3.27% y 4.29%,
el resto de países de la región presentaron una tasa neta de electrificación 2004 – 2013 menor
al 1%. Sin embargo es del caso mencionar que el ritmo acelerado de electrificación en Honduras
y Nicaragua se debe a que son los países con menor índice de electrificación de Centro
América.
Tomando en cuenta que conforme el índice de cobertura eléctrica aumenta el proceso de
electrificación se vuelve más complejo, para realizar la proyección de cobertura eléctrica 2013 –
2033 para proyectar esta variable se analizó el crecimiento histórico de cobertura eléctrica 2004
6
– 2013 y posteriormente se proyectó mediante la aplicación de una función sigmoide en base a
la siguiente ecuación:
Ceb: cobertura eléctrica año base
L: Restante para llegar a cobertura máxima
a: Ritmo de electrificación para llegar a cobertura máxima
xx: Periodo de proyección
c: Periodo de cobertura media
En el caso de Panamá el índice de cobertura eléctrico al 2013 fue de 91,10%, la más alta de la
región con una tasa neta de crecimiento acumulada 2004 – 2013 de 0.86%. En base al
comportamiento histórico de esta variable se esperaría la cobertura eléctrica se incremente a
95.53% al 2033.
Figura No. 8 Proyección de la cobertura eléctrica 2013 – 2033
95.55%
95.50%
95.45%
95.40%
95.35%
2033
2032
2031
2030
2029
2028
2027
2026
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
95.30%
Fuente: Elaborador en base a - CEPAL, 2014.
7
ESCENARIO ‘BUSINESS AS USUAL’ - BAU
Proyección de la matriz energética 2013-2033
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
Consumo de electricidad
Energía
Dentro del Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional 2014 – 2028, documento
publicado en el 2014 por la Empresa de Transmisión Eléctrica de Panamá (ETESA), se presenta
una proyección de la demanda total de electricidad hasta el 2028.
Para el Escenario Base entre los periodos 2014 – 2028, se sugiere una tasa de crecimiento
promedio equivalente al 5,88% la cual se consideró conjuntamente con las tasas de crecimiento
de la demanda sugeridas en el Informe No. 3 Planificación de la Expansión de Generación
Regional de CEAC. El crecimiento de la demanda para cada uno de los sectores de consumo se
proyectó de manera uniforme manteniendo las proporciones de consumo sectorial del año 2013.
Figura No. 9 Proyección de la demanda de electricidad 2013 – 2033, BAU [Kbep]
20,000
15,000
14,941
11,164
8,343
10,000
6,234
4,659
5,000
0
2013
2018
2023
2028
2033
Potencia
La demanda máxima de potencia se determinó en base al Informe No. 3 Planificación de la
Expansión de Generación Regional de CEAC de donde se tomó en cuenta la demanda máxima
de potencia de los periodos 2014 – 2024. Por consiguiente para establecer la demanda de
potencia máxima de los años restantes se determinó la tasa promedio de tendencia entre los
periodos 2014- 2024.
Figura No. 10 Demanda de potencia máxima 2013 – 2033 [MW]
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
2033
2032
2031
2030
2029
2028
2027
2026
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
0
Consumo de hidrocarburos y carbón mineral
Para determinar el crecimiento de la demanda de combustibles fósiles, se analizó la demanda
de cada combustible entre los periodos 1990 – 2013. A continuación se destaca la proyección
8
del consumo según la fuente para los principales años de análisis así como la demanda
agregada de combustibles fósiles según cada sector de consumo:
Figura No. 11 Demanda de hidrocarburos, coque y carbón mineral 2013 – 2033, BAU [Kbep]
120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0
Coque
Fuel Oil
Diesel Oil
Kerosene y Jet Fuel
Gasolina
GLP
2013
783
273
8,062
3,989
5,110
1,290
2018
539
192
11,678
6,038
6,732
1,853
2023
371
136
17,210
9,188
9,749
2,883
2028
255
95
25,764
14,025
16,427
4,829
2033
176
67
39,120
21,443
33,174
8,608
Consumo de recursos bioenergéticos
En el siguiente gráfico se destaca la proyección del consumo según la fuente para los
principales años de análisis así como la demanda agregada de combustibles fósiles según cada
sector de consumo.
Figura No. 12 Demanda de recursos bioenergéticos 2013 – 2033, BAU [Kbep]
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
Etanol
Carbón vegetal
Productos de caña
Leña
2013
89
25
398
1,996
2018
119
23
384
1,390
2023
158
21
371
989
2028
210
20
358
722
2033
279
18
345
544
De manera similar a la proyección del consumo de hidrocarburos y carbón mineral, para
determinar el crecimiento de la demanda de recursos bioenergéticos combustibles fósiles, se
analizó la demanda de cada combustible entre los periodos 1990 – 2013.
PROYECCIÓN DE LA OFERTA
Matriz de la oferta total
9
Figura No. 13 Matriz de oferta total, BAU [Kbep]
140,000
120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0
2013
104
3,103
3,768
2,106
0
22,835
Otras renovables
Biomasa
Hidroenergía
Carbón mineral y coque
Gas natural
Petróleo y derivados
2018
670
2,478
4,267
2,513
2,060
29,347
2023
1,514
2,494
5,715
2,856
3,693
40,698
2028
2,111
2,954
8,454
4,385
6,107
59,494
2033
3,434
3,956
10,676
5,702
10,500
97,479
Desagregación de la oferta de energía eléctrica
La oferta eléctrica se proyectó en base al plan de expansión nacional presentado por CEAC
dentro del Informe No. 3 Planificación de la Expansión de Generación Regional publicado en
mayo del 2015. A continuación se presenta la proyección de la capacidad instalada por
tecnología al 2033 así como la proyección de la generación eléctrica según su origen.
Figura No. 14 Capacidad instalada por tecnología 2013 – 2033, BAU [MW]
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
Hidroeléctrica
Gas Natural
Diesel-Fuel
TV carbón
Biomasa
Geotérmia
Eólica
2033
2032
2031
2030
2029
2028
2027
2026
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
0
Solar
Figura No. 15 Proyección de la generación eléctrica por tecnología 2013 – 2033, BAU [GWh]
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
2013
Hidroeléctricas
2018
Gas Natural
2023
Diesel-Fuel
2028
TV carbón
Biomasa
2033
Eólica
Solar
10
Los gráficos recientemente expuestos se explican en mayor detalle mediante la matriz de
generación eléctrica:
Figura No. 16 Matriz de generación eléctrica 2013 – 2033
100%
90%
0.1%
2%
4%
9%
10%
4%
10%
11%
80%
70%
0.8%
1.1%
7%
4%
23%
15%
10%
14%
19%
47%
45%
60%
50%
0.6%
8%
4%
0.5%
6%
4%
13%
14%
2%
5%
24%
30%
47%
43%
40%
30%
63%
20%
10%
0%
2013
Hidroeléctricas
2018
Diesel-Fuel
2023
TV carbón
Biomasa
2028
Geotérmica
2033
Eólica
Solar
11
ESCENARIO DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE - DES
Proyección de la matriz energética 2013-2033
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
En el caso del escenario alternativo la proyección de la matriz energética se la realizó en base a
una diversificación de fuentes energéticas en los sectores de consumo mediante el
establecimiento de múltiples criterios los cuales se dividen en tres grupos:
Figura No. 17 Clasificación de criterios de diversificación de consumo
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Consiste en incrementar la eficiencia energética en los sectores de consumo mediante la
innovación tecnológica
SUSTITUCIÓN DE FUENTES ENERGÉTICAS
Remplazo de una fuente energética por otra que mejore la sustentabilidad en el consumo final
PROGRAMA DE BIOCOMBUSTIBLES
Inclusión de biocombustibles como biodiesel y etanol en el sector transporte como medida
para reducir el consumo de diesel y gasolina.
A su vez, cada criterio específico asociado a los diferentes sectores de consumo se subdivide en
(i) criterios regionales y (ii) criterios nacionales. Para el caso de los criterios regionales, estos se
recomiendan como una posible estrategia a tomar en cuenta para la diversificación de la matriz
energética regional.
Para identificar los criterios nacionales, se realizó una revisión de las políticas energéticas y
objetivos nacionales más relevantes desarrollados por cada uno de los países beneficiarios.
Se dio prioridad a las políticas nacionales de cada país sobre los criterios regionales
establecidos.
Con respecto a las políticas energéticas propias de cada país, las metas de una u otra medida y
tiempos a cumplirlas fueron ajustadas levemente según los años de control considerados en el
modelo SAME (2013, 2018, 2023, 2028, 2033).
A continuación se presenta los criterios específicos asociados a cada sector de consumo:
12
Tabla 1 Incremento de la eficiencia energética
PREMISAS REGIONALES
SECTOR
TRANSPORTE
Incremento
en la
eficiencia de
consumo
Meta 2033 - Remplazo
de tecnología
convencional por
eficiente
Patio automotor gasolina
20 puntos
porcentuales
30%
Patio automotor a diesel
10 puntos
porcentuales
20%
20 puntos
porcentuales
10%
Tecnologías de consumo de productos de
caña
30 puntos
porcentuales
10%
Tecnologías de consumo de GLP
10 puntos
porcentuales
5%
Tecnologías de consumo de diesel
15 puntos
porcentuales
5%
Tecnologías de consumo de fuel oil
10 puntos
porcentuales
5%
20 puntos
porcentuales
5%
15 puntos
porcentuales
20%
Tecnologías de consumo de productos de leña
*No aplica para Nicaragua, Honduras y Guatemala
puesto que estos tres países tienen metas propias.
SECTOR
INDUSTRIAL
SECTOR
RESIDENCIAL
Tecnologías de consumo de leña
*No aplica para Nicaragua, Honduras y Guatemala
puesto que estos tres países tienen metas propias.
Tecnologías de consumo de electricidad
Tabla 2 Sustitución de fuentes energéticas
PREMISAS REGIONALES
SECTOR
TRANSPORTE
SECTOR
INDUSTRIAL
Meta 2033 – Desplazamiento de fuente
convencional
Gasolina  electricidad
Vehículos eléctricos
1%
Diesel  electricidad
Vehículos eléctricos
1%
Diesel  electricidad
Motores eléctricos
5%
LEÑA  ELECTRICIDAD
Cocinas eléctricas e inducción
SECTOR
RESIDENCIAL
*No aplica para Nicaragua, Honduras y Guatemala
puesto que estos tres países tienen metas propias.
GLP  ELECTRICIDAD
Cocinas de GLP
10%
2%
Para el establecimiento de criterios de desarrollo de programas de biocombustibles, en la
mayoría de casos se aplicó las metas y legislación de los países beneficiarios, sin embargo, en
los países donde no se logró identificar este tipo de legislación, se procedió a aplicar las metas
establecidas dentro de la „Estrategia Energética Sustentable 2020’ del Sistema e Integración
Centroamericana – SICA donde se establece una participación de los biocombustibles del 15%
al 2020, estos objetivos fueron ajustados para que el objetivo se alcance en el 2033.
Tabla 3 Desarrollo programa de biocombustibles
Meta 2033 – Desplazamiento
SECTOR TRANSPORTE
de fuente convencional
Gasolina  Etanol
15%
Diesel  Biodiesel
15%
Lineamiento base de la premisa
Ley 21 de marzo del 2013 de Panamá y
Estrategia Energética Sustentable SICA 2020
13
En base a los criterios establecidos, en las siguientes secciones se presenta la evolución de la
demanda energética para el escenario alternativo (DES).
Consumo de electricidad
Figura No. 18 Proyección de la demanda de electricidad 2013 – 2033, DES [Kbep]
20,000
17,727
15,000
13,212
9,401
10,000
5,000
6,806
4,659
0
2013
2018
2023
2028
2033
Potencia
Figura No. 19 Demanda de potencia máxima 2013 – 2033, DES [MW]
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
Consumo de hidrocarburos y carbón mineral
Figura No. 20 Demanda de hidrocarburos, coque y carbón mineral 2013 – 2033, DES [Kbep]
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0
Coque
Fuel Oil
Diesel Oil
Kerosene y Jet Fuel
Gasolina
GLP
2013
783
273
8,062
3,989
5,110
1,290
2018
539
196
10,738
6,038
6,301
1,880
2023
371
139
15,330
9,188
8,753
2,924
2028
255
99
22,265
14,025
14,168
4,950
2033
176
61
34,664
21,443
28,505
8,518
Consumo de recursos bioenergéticos
14
Figura No. 21 Demanda de recursos bioenergéticos 2013 – 2033, DES [Kbep]
4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
Biodiesel
Etanol
Carbón vegetal
Productos de caña
Leña
2013
0
89
25
398
1,996
2018
52.45
282
23
376
1,020
2023
166.11
466
21
350
632
2028
526.04
819
20
328
422
2033
1666.69
1481
18
311
313
PROYECCIÓN DE LA OFERTA
Conforme se mencionó anteriormente el escenario alternativo se diseñó en base a la aplicación
de varios criterios los cuales buscaban diversificar el consumo. Posteriormente se proyectó la
oferta de tal forma que la dimensión demanda proyectada sea atendida sin complicaciones. Para
el efecto y en base a los objetivos del presente estudio durante las actividades de proyección de
la oferta se incrementó la participación de fuentes energéticas renovables. Es así que en el
sector de hidrocarburos se propició la reducción de la oferta, particularmente de gasolina y
diesel mediante la inclusión de biocombustibles.
A su vez y tomando en cuenta que el en el escenario tendencial se incrementó la demanda de
electricidad, el excedente de oferta requerido fue proyectado mediante la inserción de recursos
renovables tales como hidráulica, geotermia, biomasa, eólica y solar.
A continuación se presenta los resultados de las proyecciones de la oferta del escenario
alternativo:
Matriz de la oferta total
Figura No. 22 Matriz de oferta total 2013 – 2033, DES [Kbep]
140,000
120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0
Otras renovables
Biomasa
Hidroenergía
Carbón mineral y coque
Gas natural
Petróleo y derivados
2013
104
3,103
3,768
2,106
0
22,835
2018
670
2,478
4,267
2,513
2,060
29,347
2023
1,514
2,494
5,715
2,856
3,693
40,698
2028
2,111
2,954
8,454
4,385
6,107
59,494
2033
3,434
3,956
10,676
5,702
10,500
97,479
Desagregación de la oferta de energía eléctrica
Figura No. 23 Capacidad instalada por tecnología 2013 – 2033, DES [MW]
15
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
Hidroeléctrica
Gas Natural
Diesel-Fuel
TV carbón
Biomasa
Geotérmia
Eólica
2033
2032
2031
2030
2029
2028
2027
2026
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
0
Solar
Figura No. 24 Proyección de la generación eléctrica por tecnología 2013 – 2033, DES [GWh]
35,000
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
2013
2018
Hidroeléctricas
2023
Gas Natural
Diesel-Fuel
2028
TV carbón
Biomasa
2033
Eólica
Solar
Figura No. 25 Matriz de generación eléctrica 2013 – 2033, DES
100%
90%
1.37%
2%
4%
9%
80%
70%
23%
60%
1.25%
8%
4%
10%
11%
4%
9%
14%
9%
13%
17%
49%
48%
1.08%
1.21%
9%
3%
11%
8%
3%
4%
12%
2%
20%
26%
50%
48%
50%
40%
30%
63%
20%
10%
0%
2013
Hidroeléctricas
2018
Diesel-Fuel
TV carbón
2023
Biomasa
2028
Geotérmica
2033
Eólica
Solar
CONCLUSIÓN
El presente reporte contempla los resultados de construcción de una escenario energético
“Business as usual” - BAU y un segundo escenario de Desarrollo Energético Sostenible – DES.
En ambos escenarios se realiza una prospectiva al año 2033 con año base 2013.
16
En el caso del escenario BAU, tomando en cuenta que los resultados contemplados representan
la modelación de un escenario de tipo tendencia se puede observar que pese a que el consumo
y oferta energética aumenta progresivamente, la participación de la diferentes fuentes de
energía dentro de la matriz energética nacional se mantiene casi constante con variaciones
modestas la cuales están principalmente relacionadas al cronograma de instalación y retiro de
proyectos de generación eléctrica.
Por el contrario en el caso del escenario DES, se puede observar una diversificación de fuentes
energéticas en los sectores de consumo. Dicha variación en el consumo está ligada a la
aplicación de criterios de eficiencia energética en las tecnologías de consumo, sustitución de
fuentes energéticas así como a una mayor participación de biocombustibles en el sector
transporte para desplazar el consumo de diesel y gasolina.
El presente estudio demuestra que el incremento de la eficiencia energética mediante
innovación tecnológica en Centro América puede ayudar en gran medida a reducir el consumo
energético, particularmente leña y electricidad en el sector residencial; y petrolíferos en la
industria y el transporte.
Con respecto a la sustitución de fuentes energéticas, se puede observar que el desarrollo del
subsector eléctrico mediante el incremento de la oferta puede contribuir significativamente a
reducir el consumo leña para cocción en el sector residencial. Sin embargo, para poder atender
el incremento de demanda de energía eléctrica, es importante que el subsector eléctrico se
desarrolle a través del aprovechamiento de fuentes locales de energía de bajo carbono que
promuevan el incremento del índice de renovabilidad. En consecuencia, se lograría incrementar
la producción interna de energía, por ende el índice de autarquía tendería a subir.
Adicionalmente, un estrategias atractiva para acelerar el cambio de la matriz energética estaría
ligada al desarrollo de programas de biocombustibles para satisfacer los requerimientos del
sector transporte, pues el desarrollo de programas de biocombustibles es uno de los
principales factores que conlleva al incremento del índice nacional de autarquía y tiene el
potencial de reducir la importaciones de hidrocarburos de forma significativa y reducir los índices
de emisiones asociadas al sector energético.
17
DOCUMENTOS PRINCIPALES DE REFERENCIA
CEAC. 2015. Estudio de Planificación Indicativa de la Expansión de Generación y Transmisión
Regional de los Países de América Central. Informe No. 3 Planificación de la Expansión de
Generación Regional.
CEPALSTAT. 2015. Estadísticas de América Latina y el Caribe – PIB total y per capita.
[http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/Portada.asp]
Comisión Económica para América Latina Y El Caribe (CEPAL). Centroamérica: Estadísticas del
Subsector Eléctrico, 2013. Diciembre, 2014.
Comisión Económica para América Latina Y El Caribe (CEPAL). Estimaciones y Proyecciones
de Población a Largo Plazo 1950-2100. Revisión 2013.
Fondo Monetario Internacional. 2015. Información Estadística – Evolución Producto Interno
Bruto 2013 – 2020. [http://www.imf.org/data]
Instituto Costarricense de Electricidad - Centro Nacional de Planificación Eléctrica Proceso
Expansión Integrada. 2014. Plan de Expansión de la Generación Eléctrica Periodo 2014-2035.
Sistema de Información Económica Energética – SIEE. 2015. Plataforma de Información
OLADE.
18
ANEXOS
INDICADORES ENERGÉTICOS
Autarquía
Índice de autarquía energética (p.u.)
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
2013
2018
2023
Escenario BAU
2028
2033
Escenario DES
Renovabilidad
Indicador de renovabilidad (%)
25
20
15
10
5
0
2013
2018
2023
Escenario BAU
2028
2033
Escenario DES
Consumo
Consumo total de electricidad (GWh)
35,000
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
2013
2018
Esceanrio BAU
2023
2028
2033
Escenario DES
19
Consumo final de petrolíferos (kbep)
120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0
2013
2018
2023
Esceanrio BAU
2028
2033
Escenario DES
Consumo final de biomasa convencional (kbep)
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
2013
2018
2023
Esceanrio BAU
2028
2033
Escenario DES
Consumo final de biocombustibles (kbep)
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
2013
2018
Esceanrio BAU
2023
2028
2033
Escenario DES
20
Emisiones
Factor medio de emisión de CO2 (t/kbep)
400
350
300
250
200
150
100
2013
2018
Escenario BAU
2023
2028
2033
Escenario DES
21