SEMANARIO DEL PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO DE LA ARGENTINA DIRECTOR: EUGENIO GASTIAZORO AÑO 32 / Nº 1576 BUENOS AIRES, ARGENTINA, 15 DE JULIO DE 2015 ISSN/Nº 0329–577X $8 / SOLIDARIO $12 El que lee un periódico proletario y no lo sostiene contribuye a matarlo, con lo que ahoga la voz de su clase y rompe su propia arma. LA DIRECCIÓN DE SYRIZA SE DIVORCIA DE LAS MASAS El gobierno se rindió, el pueblo griego no Servir al pueblo 500 mil votos en agosto para que el FRENTE POPULAR dé otro salto en octubre Para vivir diferente hayque votar diferente 9° ENCUENTRO NACIONAL DE PUEBLOS Y NACIONES ORIGINARIAS... “Caminemos a la par en la lucha.. común con el pueblo argentino”. EN LA APERTURA SALUDARON TODAS LAS DELEGACIONES JUAN CARLOS ALDERETE ENCABEZÓ NUESTRA DELEGACIÓN EN BOLIVIA 2° Encuentro Mundial de Movimientos Populares CANDIDATA A VICEGOBERNADORA DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES POR EL FRENTE POPULAR Lidia Braceras: “que gobierne el pueblo” la hora política hoy /número 1576 2 Para vivir diferente hay que votar diferente z a r l a s e l e c c i o n e s . H a y m á s a j u s t e , má s e n t r e g a , más corrupción, más droga y más inseguridad. En Grecia, el gobierno convocó a un plebiscito:el 63% del pueblo votó no al ajuste y la humillación nacional. Pero lo primero que hizo el presidente, Tsipras, fue rendirse ante el ajuste y la entrega impuesta por los imperialismos europeos y el FMI (ver pág. 14). Acá, quieren hacer lo mismo que con el plebiscito en Grecia, que votemos por uno de los publicitados, y que cualquiera sea el resultado nos impongan más ajuste y más entrega. EL 9º ENCUENTRO DE ORIGINARIOS DENUNCIÓ EL GENOCIDIO SILENCIOSO Y LLAMO A LA UNIDAD CON LOS CRIOLLOS CONTRA LOS ENEMIGOS COMUNES 4. escribe Ricardo Fierro 1. 500 mil votos en agosto para que el Frente Popular dé otro salto en octubre. ACINDAR Y LOS ORIGINARIOS La larga lucha de los trabajadores de Acindar de Villa Constitución es un punto de referencia de las broncas de los metalúrgicos. La conciliación obligatoria dictada y las maniobras de la patronal, hacen que la situación sea inestable. Sus combativos trabajadores están alertas, y más que nunca deben ser rodeados de solidaridad. Los despidos en Acindar, el cierre de frigoríficos y las suspensiones en Córdoba, Santa Fe y el Gran Buenos Aires, como sucede en otros gremios, muestran la mentira del gobierno K sobre el crecimiento de la industria. Siguen las luchas de trabajadores estatales, como en el Senasa, también de los desocupados y jubilados, cuyas jubilaciones, pensiones y planes sociales son devorados por la inflación. El exitoso Encuentro Nacional de Pueblos y Naciones Originarias, que acaba de realizarse, denunció la continuidad del genocidio silencioso que vienen sufriendo. Resolvió un plan de lucha que expresa la voluntad de seguir en las calles y las rutas para parar ese genocidio y conquistar tierras para vivir y para trabajar. Aprobó la necesidad de unidad multisectorial para la lucha con objetivos para este año y el del Bicentario. Los campesinos originarios y criollos, y los chacareros, están impulsando una oleada de asambleas y concentraciones, ahorcados por los tres cuervos: los grandes terratenientes, la usura bancaria y el gobierno K. Estos cuervos se llenaron los bolsillos con el trabajo agrario, y ahora quieren hacerle pagar a los trabajadores y pequeños y medianos productores el bajón de los precios mundiales. Siguen los femicidios pero también la lucha contra la violencia a las mujeres. Sigue la lucha de sectores del estudiantado en colegios que se caen a pedazos. Sigue la lucha democrática: lo “corrieron” a Milani, y lo pusieron en la AFI a Parrilli (el que fue vocero del menemismo en la privatización de YPF, y luego secretario de la Presidencia con Néstor y Cristina K), que ahora, con los decretos presidenciales, está traspasando el aparato de espionaje creado por Milani en el Ejército a la “nueva” repartición que reemplaza a la SIDE. 2. MAS DEPENDIENTES QUE NUNCA ¿Cuál es la “independencia” que le debemos al “modelo K”? Ninguna. Somos más dependientes. Sigue la crisis energética con cortes de gas a la industria, y de electricidad a la población. El precio del petróleo en el mundo cayó a menos de la mitad, pero acá los combustibles no bajaron, cuestan hasta el triple de otros países, para que YPF, comandada por Galuccio -un empleado del monopolio yanqui Shlumberger- le garantice el negocio de sus patrones en Vaca Muerta. Las petroleras imperialistas producen cada vez menos y ganan fortunas, igual que el grupo Kirchner, que tiene fuertes inversiones petroleras. Cristina habla de “desendeudamiento” cuando los Kirchner le pagaron al contado 10.000 millones de dólares al FMI, le pagaron a Repsol y al Club de París más de lo que reclamaban, le pagaron a las empresas imperialistas los juicios del tribunal del Banco Mundial, el Ciadi. Y renegociaron las deudas declaradas ilegítimas, fraudulentas, usurarias y odiosas por el juez Ballestero, aceptando la jurisdicción de los tribunales de Nueva York. Cristina autorizó la instalación de una base militar china en Neuquén y firmó contratos leoninos con China y Rusia, hechos que destruyen la industria nacional, y nos convierten en plataforma del despliegue estratégico de esos imperialismos. 3. ESTAFAS, COMO EN GRECIA Cristina, con su doble discurso, habla de independencia mientras hace una política de ajuste y sometimiento nacional. Scioli, desde que fue designado por el dedo de la presidenta, sólo habla de la continuidad del modelo. Macri ya anunció que seguirán los acuerdos con China, por los que su padre, Franco, cobra jugosas comisiones, como representante de las empresas estatales chinas en América Latina. Los Kirchner gobernaron Santa Cruz asociados a las petroleras imperialistas y a los más grandes terra tenient es del país, como los Benetton. En el gobierno nacional, estrecharon lazos con los grandes terratenientes y pooles y las cerealeras imperialistas: es decir, la rosca sojera, gracias a la cual los alimentos están cada vez más caros y las economías regionales están en crisis. No hay una salida a favor del pueblo con Scioli-Zannini, Macri y Massa, los candidatos con que los grupos que manejan el poder quieren polari- GANAR UNA DÉCADA La única salida, a favor de los trabajadores, los campesinos y el pueblo, es construir una fuerza social y política para ganar una década. Para eso trabaja el Frente Popular. Tomando las banderas de los paros nacionales, que muestran la potencia del movimiento obrero. Con la fuerza que brota de la lucha por la tierra de los campesinos criollos y originarios y las enseñanzas de la lucha agraria. Con la rebelión de las mujeres, al calor de sus Encuentros Nacionales, sus organizaciones, y la jornada del 3/6. Con la irrupción de la juventud que rechaza la receta de droga, prostitución y delito. Con la fuerza de la lucha democrática que enfrenta la represión y la impunidad de ayer, y el genocidio silencioso de los originarios, la represión y el espionaje de hoy. Con la lucha nacional por la recuperación de Malvinas, la expulsión de la base china en Neuquén y lcontra a entrega del aparato antártico a Rusia. Con el desarrollo de los movimientos ambientalistas, contra la droga, la discriminación, la corrupción, y otros que tienen sus raíces en la lucha democrática y nacional. 5. VAMOS POR LOS 500 MIL VOTOS PARA LAS PASO Acabar con el hambre, la corrupción, la droga y la inseguridad, y conquistar trabajo, techo, tierra, vivienda, salud, educación, libertad y la segunda independencia nacional, exige c onq ui st a r u n gobierno que sea expresión de los trabajadores, los ca mpe sinos y el re sto del pu eblo. Esa es la propuesta del Frente Popular: ganar una década construyendo la fuerza social y política capaz de lograr ese objetivo. El Frente Popular aprobó su programa en plenarios, asambleas y su Congreso. Abrió sus listas a los luchadores del movimiento obrero, el campesinado, los originarios, las mujeres, la juventud, de la lucha democrática, nacional y ambientalista. Designó candidato a presidente, en su Congreso, a Víctor De Gennaro, dirigente histórico de los trabajadores. Mandató a la juventud para designar la candidata a vicepresidenta: una luchadora joven, mujer, campesina y estudiante, Evangelina Codoni. Juan Carlos Alderete, primer candidato a diputado por Buenos Aires, viene de participar en el exitoso 2° Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, con la presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales, y el Papa Francisco. La Argentina va a tener consecuencias por la política kirchnerista de amarrarnos a China, cuya economía se venía frenando y ahora sufrió el cimbronazo que provocó el derrumbe de las bolsas. Sigue la caída económica de Brasil. Y el gobierno K está en un festival de emisión de billetes para su campaña electoral. Más que nunca hay que caminar con las dos piernas, la de la lucha y la construcción de multisectoriales antes y después de las elecciones, y la de ganar los 500.000 votos en las PASO para romper esa trampa y dar un otro salto en las elecciones de octubre. n hoy /15 de julio de 2015 CRISTINA PRETENDE REESCRIBIR LA HISTORIA Del 25 de Mayo al 9 de Julio escribe Ricardo Fierro en 1816, remarcó que los congresales “tenían miedo” de declarar la Independencia. Hecha esa demolición de la historia nacional, dedicó el 90% de esos discursos a hacer un balance de los 12 años de gobierno kirchnerista, y trazar su nueva versión de la historia: “Este proyecto le ha dado independencia al país”. Y para que no quedaran dudas, remarcó: “Hoy podemos hablar de independencia en serio”. La pretensión de borrar la historia de levantamientos, insurrecciones y la Guerra emancipadora no es nue- En los discursos en Tucumán, el 9 de Julio, y en Capital Federal el 25 de Mayo, la presidenta no habló, o secundarizó, los levantamientos de originarios durante siglos hasta llegar al de Túpac Amaru, las insurrecciones contra las invasiones inglesas, la insurrección del 25 de Mayo de 1810 que impuso el primero gobierno patrio, y la Guerra de la Emancipación en unidad con los hermanos latinoamericanos. Del Congreso fundacional de Tucumán, va. Lo hizo la derecha liberal mitrista que ocultó el Plan de Operaciones de Mariano Moreno y lo vistió de “héroe” a Rivadavia para convertirnos en súbditos del imperio inglés. Otros ningunearon la lucha de Artigas y otros patriotas para negar que la lucha por la tierra recorre toda la historia nacional. Y se sumó la cúpula socialdemócrata trotskista del FIT, que niega las dos tareas centrales de la lucha liberadora de hoy: acabar con la dependencia del imperialismo (al punto de considerar “de izquierda” no cantar el Himno nacional) y acabar con el latifundio terrateniente con una reforma agraria integral. Van a fracasar, como fracasaron todos los que subestiman los sentimientos y las reservas patrióticas y democráticas del pueblo argentino. n CON RUSIA, CHINA Y ESTADOS UNIDOS El gobierno festeja la entrega El sitio web de la Presidencia de la Nación informó la semana pasada de la participación de la ministra de Industria, Débora Giorgi, en la inauguración de la sexta edición de Innoprom, en Ekaterimburgo, Rusia, junto a su par ruso, Denis Manturov; el viceprimer ministro chino, Wang Yang, y el ministro de Comercio de ese país, Zhong Shan. “El camino hacia un desarrollo inclusivo requiere de una interconexión profunda con otros países socios comerciales”, afirmó Débora Giorgi y resaltó que “en ese proceso, la Federación Rusa y la República Popular de China son y serán actores fundamentales en la continuidad de la reindustrialización”. Luego el sitio de la Presidencia recuerda que “En febrero de este año, Argentina firmó 15 acuerdos de cooperación con la República Popular de CFK RECIBE A DIRECTIVOS DE LA EMPRESA YANQUI CHEVRON China para promover las inversiones en energía e infraestructura y para estimular el comercio bilateral y la transferencia de tecnología. Asimis- 15/7 PROVINCIA DE BUENOS AIRES mo, en mayo pasado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, suscribió más de 20 acuerdos comerciales con su par ruso, Vladimir Putin”. Estos acuerdos entreguistas y nocivos para la soberanía y el trabajo de los argentinos, son celebrados por el gobierno, en una muestra más del verdadero carácter de su política, que ha acrecentado la dependencia con sectores imperialistas enfrentados a EEUU, aunque sin descuidar los negocios que tiene con los yanquis. Esto lo demuestra la reciente reunión de la presidenta Cristina Fernández con el presidente del Directorio y director ejecutivo de Chevron, John S. Watson y al presidente de Chevron Africa and Latin America, Ali Moshiri. De la reunión participaron el ministro de Economía Axel Kicillof; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; la secretaria de Energía, Mariana Matranga; y el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, pero no se informó del contenido de la misma. n PARA ÉL LA PRODUCCIÓN DE DROGA “NO ES NEGOCIO”. Encuentro de candidatos Aníbal, facilitador ¿ del Frente Popular del tránsito? El precandidato a la gobernación bonaerense por el Frente Popular, Adolfo “Fito” Aguirre, encabezará este miércoles un encuentro provincial con todos los candidatos del espacio, con los que delineará un plan de trabajo intensivo de cara al tramo final de la campaña electoral. El plenario frentista se desarrollará desde las 16 en el Pasaje Dardo Rocha, de la ciudad de La Plata (calle 50 entre 6 y 7), con la participación de los postulantes a diputados nacionales y del Parlasur de origen bonaerense, los candidatos a legisladores provinciales por las ocho secciones electorales, y los candidatos a intendente y primeros concejales de cada uno de los distritos. Junto a Fito Aguirre estará su candidata a la vice gobernación, Lidia Braceras, y los presidentes de las cuatro fuerzas que conforman el Frente Popular: Hugo Cachorro Godoy (Unidad Popular), Mariano Sánchez (Partido del Trabajo y el Pueblo), Claudio Giorno (Emancipación Sur) y Nicolás Redigonda (Partido Social). El objetivo del encuentro será la discusión de los ejes programáticos a resaltar en el último segmento de la campaña electoral, como así también el cronograma de actividades para las siguientes cuatro semanas y la estructuración de un cuerpo de fiscales para el contralor de los comicios. El Frente reúne entre sus candidatos a una emblemática representación de reconocidos militantes del espectro político, sindical, social, cultural y ambiental provenientes de cada una de las ciudades bonaerenses, por lo que se espera una variada gama de temáticas a la hora de elaborar una estrategia de consenso. n LENTEJEADA EN ZONA NORTE DE CAPITAL FEDERAL Charla con Jacinto Roldán Sábado 25 de julio - 18 hs Entrada $150 / Av.San Martín 3763 Campaña Financiera del PCR y la JCR Zona Norte de la Ciudad de Buenos Aires El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró “compartir” el llamado del papa Francisco a combatir el narcotráfico en la región, entre otros delitos. Sin embargo, como el tero, reiteró que la “Argentina es un país de tránsito” y no de producción de droga. El jefe de Gabinete y postulante a gobernador en la provincia de Buenos Aires puntualizó que hay sectores que “a veces, para agraviar a la propia Argentina utilizan los informes de Estados Unidos y el propio informe de los Estados Unidos en el tema del narcotráfico dice que Argentina es un país de tránsito y va a seguir siéndolo, gracias a Dios” (¿y a los amigos de Anibal, porque les dejaría más dinero para los sobornos?). “Es mucho más fácil intentar usar a la Argentina para pasar por ella y mandar (la sustancia ilegal) a Estados Unidos y a España por la Argentina, lo que deja mucho más dinero, que hacer negocios en la Argentina” (¿como sucedía con el tráfico de la efedrina, protegido desde la propia Casa Rosada?). n CIUDAD DE BUENOS AIRES Mesas de campaña electoral y afiliación al PTP Acoyte y Rivadavia: Lunes a viernes de 16 a 19 y sábados de 9 a 13 Urquiza y Venezuela: Lunes a viernes de 12 a 14.30 hs Retiro: Lunes a sábado de 9 a 12 y de 16 a 19 GRAGEAS NO DESISTAS Cuando vayan mal las cosas como a veces suelen ir, cuando ofrezca tu camino sólo cuestas que subir, cuando tengas poco haber, pero mucho que pagar y precises sonreir aún teniendo que llorar, cuando ya el dolor te agobie y no puedas ya sufrir, descansar acaso debes, pero nunca desistir. (…) Lucha, pues, por más que en la brega tengas que sufrir. Cuando todo esté peor, más debemos insistir. Rudyard Kipling. H BERTOLT BRECHT ¿De qué sirve decir la verdad sobre el fascismo que se condena, si no se dice nada contra el capitalismo que lo origina? H COPLAS Al volcar el corazón En el alma popular Lo que se pierde de fama Se gana de eternidad. Antonio Machado. H MAO “Todos debemos ser insaciables en aprender e infatigables en enseñar” H FÚTBOL, LAVADO Y NARCOTRÁFICO “ ‘En la AFA jamás preguntamos por el origen del dinero.’ Esta es la frase que eligió Julio Grondona para ratificar el marco de ‘seguridad jurídica’ sobre el permanente flujo de dinero que caracteriza al fútbol argentino y alrededores. Un verdadero teorema de la impunidad, la mejor tarjeta de presentación de expertos en lavado de dinero.” Carlos del Frade: Ciudad blanca Crónica negra. Edit. Último recurso. Rosario, 2015 H CULTURA “La cultura revolucionaria es una poderosa arma revolucionaria para las grandes masas del pueblo. Antes de que se produzca la revolución, prepara ideológicamente el terreno, y durante ella, constituye una parte necesaria e importante del frente general de la revolución”. Mao Tsetung. 3 política hoy /número 1576 DE NUESTROS CORRESPONSALES Otto Vargas al frente de la colecta A SALÓN COLMADOEN ROSARIO. Otto Vargas en Rosario, Santa Fé El 2 de julio, unas 400 personas colmaron las instalaciones del Club Unión y Progreso para escuchar la ya tradicional charla de Otto Vargas, con la que se lanza de lleno la Colecta Financiera. Estuvieron presentes numerosos candidatos del Frente Popular. La candidata a vicepresidenta Evangelina Codoni, los candidatos a diputados nacionales: Luis Molinas, Agustín Secreto, Roberto Meier, Norma Pinto, Leonardo Rico, Romina Giménez, Andrés Olavarría y Marianela Scocco; los candidatos a senadores: Leticia Quagliaro, Mauricio Cornaglia; y los candidatos al Parlasur: Horacio Tabares y Liliana Reyes. También estuvo la diputada provincial electa por el Frente Social y Popular Meme Meier y envió el saludo afectuoso Carlos del Frade, imposibilitado de asistir. Participaron numerosos amigos y compañeros del Partido y de la Juventud, la presencia y los saludos de los partidos que componen los frentes electorales, y de obreros industriales y dirigentes sindicales, estudiantes, desocupados, originarios, profesionales, etc. Abrió la charla Luis Molinas, secretario del Partido de Santa Fe, enmarcando la charla en las grandes movilizaciones como el paro del 9, la jornada del 3 de junio que coronó luchas históricas de las mujeres; el triunfo del ALDE en los centros de estudiantes de Psicología, Medicina y Tecnológica. Y particularmente la lucha de los aceiteros y los obreros de Acindar. Y cómo, en medio y al calor de todas esas luchas, pudimos construir un frente muy amplio (el FSP) y pelear las elecciones provinciales de modo de obtener un triunfazo colocando dos diputados, un concejal en Rosario, otro en Villa Constitución y dos compañeros en la comuna de Colonia Mascias. Mercedes Meier, flamante diputada provincial electa, ratificó la inmensa alegría por el triunfo electoral, puso la banca obtenida al servicio del pueblo, del Frente y de la Juventud y del Partido, destacando el esfuerzo de unidad y militancia que QUILMES: OTTO VARGAS Y LILIANA MÉNDEZ. todos desarrollaron para obtener ese resultado. Evangelina Codoni, candidata a vicepresidenta, agradeció la confianza depositada en ella por el Frente Popular y destacó la envergadura de la tarea que tenemos por delante: pasar las PASO a nivel nacional y provincial para estar en la batalla electoral de octubre. Destacó la importancia del Frente que pudimos lograr y desarrolló algunos de los puntos programáticos como la lucha contra la entrega del país, el millón de chacras para los que trabajan la tierra o quieran trabajarla y para eso la necesidad de una profunda reforma agraria, la lucha contra la droga que se descarga sobre la juventud, entre otros. Otto Vargas: “Mantener en alto el carácter revolucionario de nuestro Partido” El camarada Vargas comenzó compartiendo la alegría por los importantes resultados electorales, que habían ayudado a toda la campaña del Frente Popular. Creyó oportuno recalcar que en medio de la batalla electoral tan compleja y difícil para partidos como el nuestro, debíamos mantener en alto el carácter revolucionario de nuestro Partido para lo cual trazó un cuadro vivo de nuestra historia. Desde los comienzos de nuestra fundación para recoger las banderas enterradas de la re- volución y el comunismo, y el ejemplo de revolucionarios como el Che Guevara. Pasando por el importante papel jugado en el Correntinazo, los rosariazos y el Cordobazo para derrotar las dictaduras de Onganía y Lanusse. Nuestra denuncia del carácter del socialimperialismo y el carácter proimperialista y fascista del golpe contra Isabel Perón. Con un papel decisivo del Smata Córdoba dirigido por René Salamanca. Cómo debimos aprender, mientras caían nuestros mártires, a luchar contra la peor dictadura de la historia argentina. Y así hasta nuestros días, pasando por el argentinazo del 2001, las luchas agrarias del 2008. A partir de esa definición destacó la importancia de la formación del PTP, nuestra participación en las elecciones y la formación de frentes tan importantes como el Frente Popular. Analizó los grandes sufrimientos de la clase obrera y el pueblo, a pesar del “relato K”, con ejemplos concretos de cómo se desarrolla la política de hambre y entrega del kirchnerismo y la difícil y compleja situación económica y política a la que se ha llevado al país. Enmarcadas con numerosos ejemplos de la grave situación internacional, tomando la frase del Papa Francisco acerca del peligro de una nueva guerra mundial. Para terminar llamando a pelear a fondo las elecciones del 9 de agosto para pasar las PASO y consolidar para el futuro el Frente Popular. En conjunto con las numerosas preguntas del público, una charla imprescindible para los jóvenes y no tan jóvenes presentes. Para multiplicar el entusiasmo revolucionario necesario para las tareas por delante y para obtener los fondos que se requieren para hacerlas posibles. El secretario del PCR en Quilmes, Berazategui, Varela El jueves 9 de Julio, en un salón decorado con los colores de nuestro PCR, con banderas argentinas, y otras del Frente Popular y el PTP, realizamos nuestro tradicional almuerzo de campaña financiera, con nuestro secretario general, Otto Vargas. Participaron más de 200 compañeros y amigos. Para comenzar, saludó la secretaria de la zona, Liliana Méndez, y planteó: “En nombre del comité zonal de Quilmes, Berazategui, Varela queremos darles la bienvenida al cumplirse el 199° aniversario de la independencia de nuestra Patria. Como decía Manuel Belgrano ‘Independientes de los reyes de España y de toda dominación extranjera’, independencia por la cual seguimos 4 luchando”. Y agregó: “Queremos agradecerle la presencia a nuestro compañero Otto Vargas, es un honor contar con él”. Luego le cedió la palabra a Otto, que realizó una reseña de la historia de los comunistas, unida a la de nuestro Partido y a la tradición de lucha de los trabajadores y el pueblo en nuestro país. En cuanto al Frente Popular dijo “El Frente se instaló, y es garantía para las luchas que vendrán; debemos fortalecerlo para pasar las PASO, y avanzar hacia el gobierno popular, democrático, hegemonizado por la clase obrera, en camino a la verdadera liberación argentina con una revolución triunfante”. Mientras arrancábamos con el locro, se pasaron dos videos, uno con imágenes de la campaña electoral, partiendo del encuentro del 27 de diciembre en La Matanza, y pasando por las innumerables actividades realizadas en la zona. En el otro video fueron protagonistas nuestros principales candidatos. Luego vino la presentación y el saludo de los candidatos del Frente Popular presentes. Comenzaron los precandidatos al Parlasur Carlos Custer, Juan Albaytero y Otto Vargas. Carlos nos decía “Yo soy militante del cristianismo, soy de la izquierda católica. Y más allá de las diferencias, lo importante es que nos une el sueño de una sociedad distinta”. La precandidata a vicegobernadora, Lidia Braceras, nos decía “Me siento en el lugar que estuve siempre, en la calle luchando, en los barrios, en las escuelas, junto a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes, con la CCC, con la CTA”. Omar Hernández, candidato a primer concejal por Berazategui, presentó a los candidatos locales. Comenzó con Graciela Breganciano, mamá de Noelia Akrapp, joven asesinada recientemente, por la que seguimos exigiendo justicia. Graciela expresó: “Me adhiero a ser parte de la lista, porque ustedes me acompañaron en la lucha, me dieron fuerzas. Porque quiero otra justicia, y otra Argentina”. Luego Omar nos planteó: “Si no estamos nosotros, ¿quién va a hablar sobre las cuestiones profundas sobre las que hay que definir? ¿Quién va a hablar de la industria nacional, la educación, el trabajo, la lucha contra el narcotráfico?” Seguimos luego con la presentación de los candidatos de Varela. Ricardo Goyeneche, candidato a intendente, presentó a cada candidato, en una lista que representa la lucha de los distintos sectores populares de ese municipio. Luego, por Quilmes, Patricia de la juventud, del barrio Itatí manifestó: “Queremos cambiar lo que vemos todos los días en los barrios: la droga, el hambre, que tengamos escuelas y universidades públicas en condiciones.” También dieron su saludo Perla, de un barrio de Ezpeleta; Susana González, docente de Solano; y Adrián Weissberg, candidato a primer concejal, quien resaltó el acierto del Comité Central en empujar la personería del PTP, y el análisis del informe de enero, donde se afirma que en este período el centro de la acumulación de fuerzas revolucionarias pasa por tomar con fuerza la lucha electoral. En medio de tantas actividades de campaña electoral, fue una alegría realizar con éxito este almuerzo. Nos fortalece en nuestro autosostenimiento y nos da fuerzas para dar batalla, y lograr conseguir los 500 mil votos en agosto, para estar en octubre. n partido hoy / 15 de julio 2015 “Practicar el marxismo y no el revisionismo; trabajar por la unidad y no por la escisión; actuar en forma franca y honrada y no urdir intrigas y maquinaciones” Mao Tsetung www.pcr.org.ar twitter.com/PCRargentina DIRECCIÓN: Pichincha 165, 2º piso, Buenos Aires, Argentina TEL: 4951–4666 ACTIVIDADES DE LA COLECTA FINANCIERA 2015 Locros de la Independencia CORRESPONSALES: [email protected] Cierre del hoy sábado hasta 13 hs. Noticias de último momento: hasta el lunes a las 13 hs. envíos al portal del PCR [email protected] al 13/7/2015 En el ballotage, voto en blanco Sobre el ballotage que se avecina entre Lousteau y Larreta, se planteó nuestra posición de votar en blanco, dado que ninguno de los dos candidatos representa los intereses del pueblo de la Ciudad. Moreno (Gran Buenos Aires) El jueves 9 de Julio hicimos un locro y posterior bingo de colecta financiera en la quinta del barrio Las Flores, sede de la CCC de Moreno, que estuvo adornada con carteles del Frente Popular y de la Colecta Financiera del PCR. Una cantidad de compañeros y vecinos de varios barrios participarron entre las dos actividades: al mediodía disfrutando del exquisito locro con empanadas y tortas preparado por las compañeras; y a la tarde, del popular bingo donde se logró recaudar en total $1.800 y 89 aportes. Al finalizar habló la camarada María, que explicó por qué estamos en colecta financiera, nuestra política de autosostenimiento, y el pedido de aportes para este Partido que hoy impulsa el Frente Popular y el crecimiento del PTP y el PCR en el camino de la Revolución de libera- MORENO, OESTE DEL GRAN BUENOS AIRES. EL TRADICIONAL LOCRO DE NEUQUEN. LOS JÓVENES GANARON LA CALLE EN TUCUMÁN. ción nacional y social. Se entregaron hoy y volantes del Frente a todos los que participaron. La actividad nos dejó muy contentos por el resultado, y por el impulso que nos da a la campaña electoral en curso con el objetivo de superar las PASO, y a la Colecta Financiera del PCR con el compromiso de multiplicar estas actividades para llegar a los objetivos. NEUQUEN Como ya es un clásico, en el marco de la Colecta Financiera, en el Día de la Independencia compartimos un exquisito locro, con la presencia de compañeras y compañeros de Unidad Popular, Emancipación Sur, fuerzas que integran junto a nosotros, el Frente Popular. Estuvieron presentes, delegaciones del PCR y PTP de Centenario, Rincón de los Sauces, Zapala, Neuquén capital y Río Negro. Un gran encuentro de camaradas, familias, amigas, amigos, que nos permite compartir y pedirles a los presentes que nos ayuden económicamente, porque nuestra independencia económica es garantía de nuestra independencia política y también solicitamos a los presentes el voto en agosto, para que el Frente Popular pueda pasar las PASO, y estar en octubre. Dimos comienzo a la actividad proyectando el video: “Uno de Nosotros” (Víctor De Gennaro 2015). A continuación entonamos el Himno nacional argentino y escuchamos los saludos de los siguientes integrantes de la lista a diputados nacionales por el Frente Popular: Alejandro Garay, candidato al Parlasur (E. Sur); Raúl Dob rusín, candidato a 2° diputado (UP); Juan Manuel Ramos, candidato a diputado (PTP); Guillermo Avalos, candidato a intendente de Rincón de los Sauces (PTP), y la compañera Laura “Peti” García candidata 1° diputada (PTP). Después de saborear el locro, pro- Internacional pcr–[email protected] Política y Teoría [email protected] Editorial Agora www.editorialagora.com.ar Instituto marxista–leninista–maoísta [email protected] termómetro H colecta Partido %$ %AP Juventud %$ %AP Buenos Aires Bahía Blanca Campana/Zárate La Plata La Matanza Mar del Plata Noroeste Norte Oeste Quilmes/Beraz./Varela San Nicolás Sur 0 0 29 58 46 45 45 59 52 20 40 0 0 6 45 28 13 20 42 35 5 10 20 0 90 0 44 47 59 54 40 30 0 40 0 25 30 42 32 20 Capital Federal Centro Norte Sudeste Sudoeste 42 0 7 20 38 0 2 50 108 67 0 0 22 28 0 0 Córdoba Corrientes Chaco Chubut Entre Ríos Jujuy La Pampa Mendoza Misiones Neuquen Río Negro Salta San Juan San Luis Santa Fe Sgo. del Estero Tucumán 18 28 10 7 15 60 134 16 0 45 35 15 15 0 35 0 12 5 4 5 3 7 35 5 8 0 30 15 5 10 0 33 0 1 62 40 75 0 37 56 0 15 0 54 56 8 15 58 0 37 25 1 10 0 12 34 0 20 0 8 41 28 12 44 0 12 Comis. Nacionales Recursos 55 61 30 20 74 - 53 - TOTAL NACIONAL 48 25 63 35 CAPITAL FEDERAL El jueves 9 de julio festejamos la Independencia con un locrazo en la Villa 31, en el marco de la campaña financiera y como lanzamiento de la campaña electoral del Frente Popular. Con la participación de más de 200 compañeras y compañeros de la zona Centro, de comisiones nacionales y amigos que fueron llegando desde temprano, compartimos una jornada a pleno sol, con música en vivo y un rico locro donde se hicieron cientos de aportes. Después de comer escuchamos las palabras de las compañeras de Retiro Mónica y Norma (candidata a diputada nacional), que destacaron el trabajo que se viene haciendo en el barrio con la afiliación al PTP para lograr la personería definitiva y también en las pasadas elecciones con Camino Popular. Estuvieron presentes Elena Hanono (candidata a diputada nacional) y el Tano Nardulli que también hablaron de la necesidad de instalar el Frente Popular y lograr los 500.000 votos para pasar las PASO y estar en octubre. El secretario de la zona finalmente destacó el trabajo de todos los compañeros que participaron de la actividad, que vienen peleando día a día la afiliación al PTP, los logros que hemos obtenido en este período, y agradeció la participación de todos los presentes. Convocó a encarar con todo la campaña para pasar las PASO, e instalar el Frente Popular en la ciudad, con mesas en las esquinas todos los días pasa difundir nuestras propuestas y candidatos, y a ganar todas las paredes con pintadas. Terminamos la jornada con música y unos ricos mates. 5 yectamos un video sobre la trayectoria del PCR y el PTP en el Frente Popular de Neuquén, Agradecemos a todos los que nos acompañaron y a la pareja del ballet infantil de folclore de la ciudad de Centenario, quienes bailaron, diferentes danzas para todos los presentes. TUCUMÁN En el marco de la Colecta Financiera y la Campaña Electoral del Frente Popular y Alternativa Popular, el 9 de julio la JCR organizó un locrazo bien pulsudo. Compañeros/as y amigos/as se acercaron al local del pasaje Díaz Vé- lez a compartir la actividad. Una vez más cortamos la calle. A pocas cuadras, Cristina y Alperovich hacían su acto. La policía nos pidió levantar el corte para permitir la salida de los colectivos que traían gente del interior al acto oficialista. Los mandamos a pasear. Y el locro se hizo en la calle nomás. Hubo música y bingo. Muchos vecinos se acercaron luego de haberlos invitado casa por casa días anteriores con la propuesta del Frente en mano. El miércoles 8/7 por la noche vendimos empanadas en la vigilia organizada por la municipalidad en la Casa Histórica de la Independencia. n DIEGO LUALDI, EN VILLA 31, CAPITAL FEDERAL. movimiento obrero hoy /número 1576 6 ASAMBLEA DE TRABAJADORES DE LA SALUD Y VECINOS Precarizan la salud en La Matanza corresponsal El miércoles 8 al mediodía, convocados por la APS (Asociación de Profesionales de Salud), un importante número de médicos municipales, trabajadores de salud y vecinos de la sala de salud del barrio María Elena se concentraron en la ciudad de San Justo frente al Municipio y realizaron una asamblea pública para protestar por la precarización laboral, y exigir mejoras en la salud pública municipal. La medida confluyó con una protesta de los artesanos de la Plaza San Justo que se instalaron con sus mantas y productos en el mismo lugar. Durante la reunión se realizó un homenaje al Dr. Néstor “Chino” Oliveri, titular de la sala de Salud del barrio María Elena recientemente fallecido. Conversamos con la Dra. María Rosa Rodríguez, jefa de Tocoginecología del Policlínico Central de San Justo y presidente de la APS. Eliminar el presentismo “Esta asamblea, en la calle, frente al Municipio, es para expresar nuestro repudio a la situación de precariedad laboral que tenemos los profesionales de salud, expresado entre otras cosas, en el presentismo extorsivo y perverso sobre nuestro sueldo, que compone el 30% de nuestro salario. Esta medida de protesta es el corolario de asambleas que hemos realizado en los diferentes centros de salud, en las cuales nuestros compañeros nos plantearon la necesidad de realizar un reclamo público y en la calle. Hemos agotado todos los pasos por la vía administrativa sin ningún resultado Por lo tanto, con esta medida de hoy, iniciamos un plan de lucha para intentar revertir esta decisión totalmente injusta y absurda de la secretaria de Salud y del intendente. Tenemos un salario precario y no podemos enfermarnos ya que se reduce drásticamente nuestro sueldo por la quita que se nos hace, y también se achica nuestra jubilación al tener las bonificaciones por fuera de nuestro básico”. “Nuestra carrera profesional, a través del contrato laboral con el Municipio, ha sido devastada en las últimas gestiones de salud; los concursos no se cumplen en tiempo y forma, los de octubre del año pasado todavía no han finalizado, ingresó poca gente en blanco y por carrera, una parte lo hace por contrato, continuando con la precariedad laboral, solo se renuevan los puestos directivos; la carrera médica no se respeta en los llamados a concurso ya que debe haber dos llamados por año y han pasado años sin hacerlo, actualmente se hace una vez al año y se completa al otro”. “El hospital Balestrini trabaja a media máquina, carece de profesionales, lo que lleva a que recarguen el sistema de salud munici- pal ya que no pueden sostener las guardias en ese centro de salud. No sé qué va a ocurrir con los nuevos que están en construcción, lógicamente son necesarios, pero la duda es cómo los van a llenar con esta falta de profesionales provocada por los bajos salarios y las pésimas condiciones laborales”. Preguntamos al cierre de la entrevista, cómo piensan seguir si no los llaman de la Secretaría a una mesa para negociar y respondió la médica: “Vamos a continuar realizando asambleas públicas mensuales. E n l o i n med ia t o , a p a r t i r d e l l un e s , un p ar o d e l a pi ce r a s po r t i em p o i n de t e r m i nado, que n o af ecta la at ención de l o s p ac i e n t e s , s e a t i e n d e p e r o n o se hace el r egi st r o esta dí sti co. Tenemos muchas presiones en los lugares de trabajo para realizar medidas de protesta, más en nuestro caso que somos vecinos del poder municipal; en nuestras asambleas, en los diferentes centros de salud, los compañeros nos plantean salir a la lucha para terminar con esta situación”. Médicos comunitarios Cora Acosta y Yolanda del programa de médicos comunitarios de la Municipalidad que participaron de la protesta, explicaron su presencia en la asamblea: “Nosotras nos sumamos al reclamo de la APS contra la precariedad laboral, ya que es LARGO CONFLICTO DE LOS CHOFERES DE COLECTIVOS al despido de un compañero, tras lo cual la compañía echó a otro grupo de empleados. Los delegados denunciaron que “existe un lockout patronal”, que “hay 53 compañeros despedidos” y que “hasta el momento por parte de la empresa sólo hubo provocaciones ”. Además. Los representantes de los trabajadores repudiaron la actitud de los jerarcas de la UTA, que negocian en el Ministerio de Trabajo con la empresa, sin darle participación a los delegados. Reincorporación de los despedidos. Solidaridad con los trabajadores. n No a los despidos en la 60 Al cierre de esta edición, el conflicto de los trabajadores de la Línea 60 se agudizaba, con la intervención de la jueza María Servini de Cubría, que impidió que los trabajadores rompan el lockout patronal y den servicio sin cobrar boleto, y el desalojo por parte de la policía de la cabecera de la línea en el barrio de Constitución. Recordemos que los trabajadores están en lucha desde hace 20 días, reclamando la reincoporación de los despedidos. El martes 14 a la madrugada cortaron uno de los accesos a la Capital Federal, el Puente Pueyrredón, y se mantenían en la otra cabecera, en la localidad de Tigre, discutiendo la posibilidad de cortar la Panamericana. El conflicto entre la empresa Monsa y los choferes comenzó el 25 de junio, cuando los trabajadores dejaron de cobrar pasaje en repudio NO ABANDONAMOS LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE Merendero en Bahía Blanca Corresponsal Después de varias movilizaciones y de venir dando la pelea por paliar la situación de hambre que viene creciendo en la región, logramos el merendero, conseguido con la unidad y la lucha de todos los compañeros, pero principalmente con las mujeres que se fueron poniendo a la cabeza de que los chicos no pasen necesidad . Con numerosa concurrencia de los medios, en el barrio de Villa Esperanza pudimoshacer realidad el merendero “Primero los chicos”. Como contaba Estela (que puso su casa para que se haga) esto “lo conseguimos gracias a la lucha, fue todo esfuerzo y gracias a que nos invitaron a movilizarnos es que pudimos ver que si se pelea se puede”. Las chicas prepararon para la ocasión tortas, pastelitos, regalos para los chicos y hermosos cartelitos que ya daban por inaugurado el lugar. Conta- Las chicas prepararon para la ocasión tortas, pastelitos, regalos para los chicos y hermosos cartelitos mos con la presencia de Fernando Betancourt (candidato a concejal por el Frente Popular) de Emancipación Sur que agradeció y se puso a disposición para cualquier cosa. Fue un paso muy importante porque como decían nuestras candidatas a concejales de Bahía Blanca Raquel Navarro y Alejandra Celedon “estos pasitos están demostrando que estamos creciendo como CCC, que no nos apartamos de la lucha y que no nos tenemos que conformar, que tiene que funcionar todos los días el merendero en el lugar, como ya se realiza en Parodi, y que tene- precisamente la situación en que estamos hace 6 años quienes trabajamos para el Municipio dentro de estos programas de salud. “Estamos bajo un contrato administrativo, sin diferenciación de la tarea profesional que realizamos; somos médicos, psicólogos, trabajadores sociales y esto no se tiene en cuenta cuando se nos toma, bajo un contrato meramente administrativo. “Reclamamos que se nos de la categoría de profesionales, que se nos permita concursar, que nos reconozcan la antigüedad laboral de 6 años trabajados; en resumen, que se nos reconozca los derechos laborales como trabajadores profesionales, es decir, un marco legal para trabajar. Nosotros casi no existimos desde el punto de vista de profesionales de la salud al servicio de este Municipio; no recibimos ni un recibo de sueldo, solo nos da un ticket el cajero del banco cuando cobramos. “Si bien el programa es de Nación, nosotros estamos inscriptos en nuestra relación laboral con la Municipalidad de La Matanza que es quien nos paga. Somos 68 trabajadores que entramos en el año 2009, y ya hay más de 100 que han ido entrando en años sucesivos. Estamos repartidos por todas las salas de salud municipales. Exigimos que nuestro patrón, el Estado municipal, respete nuestros derechos laborales”. n mos que seguir la pelea por trabajo genuino, también destacaron y apostaron a la solidaridad de la ciudad”. Por otro lado Cesar García (candidato a senador por la 6ta sección) destacó “Nosotros no abandonamos la lucha contra el hambre en la ciudad ni en el país, hay que levantar a las mujeres que son el motor de todo lo que venimos realizando y que en todos los barrios se ponen al hombro la lucha por las necesidades concretas que tenemos y también tenemos que denunciar que en esta campaña electoral donde todos los candidatos se pasean diciendo lo que hicieron y lo que van hacer, cuando vengan hoy más de 45 chicos al merendero demuestra la mentira del gobierno nacional, porque viene creciendo el hambre”. Con gran entusiasmo realizamos la asamblea días después, orgullosos de tanto esfuerzo, viendo cómo hacemos la campaña electoral a pulmón, y también realizamos un nuevo bingo para prepararnos para viajar al próximo Encuentro nacional de mujeres para ser parte de ese torrente que viene emergiendo en el país. n ATE AVELLANEDA Unidad contra el ajuste Juntos presentamos la Lista Verde, instrumento de unidad para recuperar la seccional. Corresponsal Ante el llamado a elecciones nacionales de ATE para el 2 de septiembre, los compañeros de la agrupación Bordó-CCC conformamos un frente opositor con la agrupación Anusate y otras corrientes. Juntos presentamos la Lista Verde, instrumento de unidad para recuperar la seccional y así poder encabezar las luchas contra la política K de ajuste e inflación. Siempre en defensa de los derechos de los trabajadores estatales. La actual conducción de Susana Ferreyra ya no representa los intereses de la mayoría de los trabajadores. Ella no consulta e impide la participación del conjunto. No llama a plenarios de delegados ni a asambleas. Elige delegados con listas sábanas y no por sector. Además, promueve la división del gremio al aliarse con esta política a Selva Guillen en la provincia de Buenos Aires en la Lista Verde y Blanca, con la que apoya acuerdos con el kirchnerismo que expresa Nando Acosta junto a Peladino a nivel nacional. Por eso, junto con el frente de unidad, la Lista Verde de Avellaneda apoyamos al sector que ha venido enfrentando el ajuste con la CTA Autónoma. También definimos impulsar las candidaturas de los compañeros Oscar “Colo” De Isasi a nivel provincial y Hugo “Cachorro” Godoy a nivel nacional. n campo popular hoy / 15 de julio de 2015 7 CANDIDATA A VICEGOBERNADORA POR EL FRENTE POPULAR Lidia Braceras, secretaria general del Suteba Quilmes, candidata a vicegobernadora en provincia de Buenos Aires por el Frente Popular, cuenta sobre su experiencia durante la campaña en el conurbano bonaerense. Lidia Braceras: “que gobierne el pueblo” LIDIA JUNTO A ALDERETE, EVENGELINA CODONI, Y COMPAÑEROS DE QUILMES, BERAZATEGUI Y VARELA Durante las últimas semanas estuvimos recorriendo toda la zona sur: Presidente Perón, Esteban Echeverría, Ezeiza, Spegazzini, Longhamp. Lugares donde te encontrás con pobreza, con una miseria, la gente no tiene cloacas, no tiene agua potable, no tiene asfalto, no tiene luz. Durante la semana de los cortes de luz, en cada avenida encontrábamos cortes, gente quemando gomas. Las escuelas están abandonadas igual que los barrios. Es el mismo mapa que uno ve en Quilmes. La situación laboral es la misma, la mayoría desocupados, viven de un plan, de una cooperativa, jubilados con hambre. Barriadas muy grandes. Hay gente organizada en la CCC o en el MIJP pero hay gente que no está organizada en nada y no tiene nada. También estuvimos en Solano, en el barrio de mi escuela. Ahí recorrimos un poco el barrio. Fuimos a las dos escuelas, hicimos un acto en la plaza, fuimos a la casa de una compañera que era de la Corriente que se le había quemado la casa por un cortocircuito. En Hurlingam, después de recorrer, fuimos al centro cultural de William Morris que es de Emancipación Sur, manejado por chicas y chicos muy jóvenes que dan clases de apoyo y van a hacer una biblioteca popular. Ahí hicimos un acto con la presentación de todos los candidatos y candidatas, a intendentes y concejales. En Fiorito, estuvo la presentación de los candidatos de Lomas de Zamora pero también los candidatos de otros distritos que venían a acompañar. El kirchnerismo no resolvió ninguno de los problemas fundamentales Lo que nosotros vemos es que hay muy buena recepción de parte de la gente, que cuando vos podés explicar que la nuestra es una propuesta totalmente diferente a las que hace el establishment a la población: que es el pueblo el que tiene que gobernarse, que tiene que tener autodeterminación, que las propuestas El Frente propone que gobierne el pueblo, que sea protagonista, que sean los concejos deliberantes abiertos a la comunidad los que definan las obras que hay que hacer en cada municipio. nuestras apuestan a erradicar la dependencia porque queremos tocar la renta terrateniente, la ictícola, la minera, la financiera, el juego, el no pago de la deuda ilegítima; la gente entiende que toda esa plata que se vuelca a poderes concentrados de la economía, puede ir en beneficio del pueblo. Hace doce años que gobierna el kirchenrismo, Scioli ocho en la provincia de Buenos Aires, y el conurbano sigue estando en la miseria espeluznante, por lo tanto no han resuelto ninguno de los problemas fundamentales. El otro tema es la dependencia con los chinos, porque si vos dejás de comprarle a los chinos los tornillos, los minicomponentes, todo lo que se usa para armar un artefacto, ya sea un microondas, un lavarropas, una heladera, podés desarrollar la industria nacional de forma rápida. El otro tema que planteamos es el millón de chacras. La gente que en su mayoría viene del campo, se le ilumina los ojos… Yo les decía el otro día “¿cuántos de ustedes, si tuvieran un pedazo de tierra para vivir y pa- ra trabajar no volverían a su provincia de origen?”. Y, además, cómo aumentaría la producción de alimentos. ¿Hoy qué se produce? Soja y muy poco trigo y maíz, por eso el pan cuesta tan caro. El otro tema son los impuestos progresivos. Acá se cobran impuestos regresivos: el IVA, impuesto a las ganancias a los trabajadores. El tema de acabar con el trabajo en negro, el trabajo precarizado. Tenemos propuestas para la juventud. Creemos que el delito está ligado a la falta de trabajo y de oportunidades de los jóvenes. Por lo tanto lo que propone el Frente es escuelas de doble jornada, desde el jardín hasta la secundaria con todas las condiciones. Scioli ha creado algunas escuelas primarias de jornada completa. En Quilmes, por ejemplo, hay nueve, pero hay escuelas que no tienen bancos para sentarse los chicos. Están ocho horas en la escuela y no tienen un solo profesor de música, ni de danzas ni de plástica; está la maestra parada las ocho horas con los chicos, cosa que no es sano ni para los chicos ni para la maestra. Escuelas que no tienen personal, sin gabinetes. Están llevando un plan de integración que es más viejo que el caracú, que es integrar en la escuela primaria chicos que son especiales. Eso lo hacen porque las escuelas especiales están saturadas: después del 2001, con la hambruna nacieron una enorme cantidad de chicos con deficiencias físicas y mentales. En Quilmes hay 7 escuelas especiales, no dan abasto, entonces inventaron esto de la integración pero es una mentira porque no hay rampas, no hay baños especiales. Es arréglate como puedas. Entonces, no es beneficioso para el chico que está en esa situación ni para los docentes que tienen que trabajar con esas condiciones. Nosotros proponemos escuelas de jornada completa desde jardín. Además, es una forma de sacar a los pibes de la droga y de la esquina. Víctor calculó que sólo con eso, hacen falta 600 mil puestos de trabajo nacionalmente. Por lo tanto, cuánta gente podría tener trabajo solamente con una medida que beneficia a la niñez: auxiliares, cocineras, gabinetes, bibliotecarias, profesores especiales. Otra cuestión es cómo con todos esos recursos que se saquen de la renta, se puede desarrollar la pequeña y mediana industria que es la que más trabajo da en la Argentina. La ambición del Frente es que haya trabajo para todos. Porque esa es la forma de erradicar la droga, la miseria, el hambre. Y a su vez, generar desde los municipios obras: cloacas, agua potable. El lunes lanzamos en el Congreso de la Nación el tour ambiental, es una iniciativa de Fito Aguirre, el candidato a gobernador por el Frente, para mostrar el grado de contaminación en la que vive la provincia de Buenos Aires. En esa presentación estuvo un médico del hospital de Tigre, quien denunció que en ese distrito, donde paradójicamente viven dos de los candidatos a presidente –Scioli y Massa- se concentra la mayor contaminación ambiental del conurbano… y los médicos les recomiendan a las madres no bañar a los chicos con el agua de red -ya no es no cocinar o no darle de beber- porque eso acarrea enorme cantidad de enfermedades. Refugios para las mujeres Con respecto al tema de las mujeres también el Frente tiene propuestas: todos los distritos deben tener refugios para mujeres acosadas o en situación de violencia. Creo que el 3 de junio mostró lo sensibilizada que está nuestra sociedad con esto de que muere una mujer cada 30 horas, víctima de violencia, y en los municipios no hay refugios, no hay personal que contengan estas situaciones. Porque además si la mujer se tiene que ir de la casa, marcha con los hijos, y ¿adónde va? Otros de los sectores que están sufriendo son los mayores jubilados. Ya son viejos, no pueden trabajar, están enfermos, necesitan remedios, necesitan atención específica que no encuentran en ningún lado. Los hospitales están desvastados, no tienen camas, no tienen colchones, sin sabanas ni insumos. El otro día, en el conurbano veíamos que un hospital tenía un tomógrafo que hacía cinco años que no funcionaba. Vino Scioli a inaugurar el tomógrafo. Fueron compañeros de Suteba Quilmes con un cartelito que decía “Scioli no les paga a los docentes”, no se animó a bajar y se fue. Están inaugurando UPAs (Unidad de Pronta Atención), lo que viene a demostrar que las salitas, que son el primer grado de atención en los barrios no están funcionando: un pediatra por ahí va una vez por semana, lo mismo un ginecólogo, olvídate de un traumatólogo o un psicólogo. Como todo eso no funciona inauguran las UPAs. Fue Scioli a Berazategui, la gente nos contaba que a la noche habían ido al hospital, se llevaron un par de cosas para mostrar y después se las volvieron a llevar. Son cascarón vacío y con eso están engañando a la gente. Que gobierne el pueblo El Frente propone que gobierne el pueblo, que sea protagonista, que sean los concejos deliberantes abiertos a la comunidad los que definan las obras que hay que hacer en cada municipio. Eso es toda una revolución mental: ¿la Constitución qué te dice? El pueblo no gobierna sino a través de sus representantes, y nosotros estamos diciendo lo opuesto. El pueblo tiene que ser protagonista de los cambios y acá hacen faltas cambios muy profundos. En la provincia de Buenos Aires hacen falta alrededor de 300 mil votos y a nivel nacional 500 mil, para pasar las PASO, porque el 40% de la población vive en la provincia de Buenos Aires. Por lo tanto el esfuerzo es muy grande: hay que salir barrio por barrio, casa por casa a convencer a cada vecino para que este Frente llegue a pasar las PASO, para poder proyectar a nuestros candidatos a nivel nacional diciendo estas cosas. Yo creo que no hay que tener vergüenza y decirle a la gente necesitamos tu voto, por un tema democrático, que las PASO son una traba más del sistema para evitar que un frente como el nuestro pueda competir: el 9 de agosto votá al Frente Popular para competir en las elecciones de octubre. Yo estoy convencida que si pasamos las PASO vamos a estar entre las cuatro fuerzas más importantes de la Argentina. El Frente no termina con las elecciones Este frente tiene la pata electoral, el programa y los candidatos, y por el otro la lucha que está en la calle permanentemente. Todos nosotros somos gente que venimos de la lucha social, gremial, política de tantos años, que con la frente alta le podemos decir a la gente yo estuve con vos, cortamos juntos la ruta cuando no teníamos agua, o yo estuve con vos cuando hacía falta construir esta escuela. n 9° ENCUENTRO NACIONAL DE PUEBLOS Y NACIONES ORIGINARIAS “Caminemos a la par en la lucha común con el pueblo argentino” APERTURA DEL ENCUENTRO Entre el 10 y el 11 de julio se realizó en La Plata el exitoso 9° Encuentro de Pueblos y Naciones Originarias, con la participación de delegaciones de todo el país. La convocatoria de las comunidades mocovíes, ava guaraní y qom de la zona de Berisso, Ensenada y La Plata reunió durante dos días a representantes de pueblos y naciones originarias que hicieron escuchar sus reclamos y pusieron sobre la mesa la realidad de miles de hermanos que, en el campo y en las ciudades, sufren la represión, las discriminaciones y múltiples vejaciones que conforman lo que han denominado un “genocidio silencioso”. El viernes al mediodía dio inicio el Encuentro, con una emotiva ceremonia en la que los distintos pueblos, de manera común, invocaron a las fuerzas de la naturaleza por el buen desarrollo de las jornadas. En sus lenguas e idiomas, en la apertura formal, representantes de cada comunidad fueron dando cuenta de retazos de la larga lucha de este verdadero subsuelo sublevado desde antes de la patria –parafraseando a Scalabrini Ortiztras más de 500 años de la conquista y colonización de América. Apertura Fue emocionante ver a las distintas generaciones expresar su convicción y orgullo de pertenencia, desde una abuela mocoví de 88 años, oriunda de Venado Tuerto en Santa Fe, hasta un joven mapuche de Neuquén. El Encuentro se desarrolló en el camping de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad, cuyo secretario general adjunto expresó su alegría por poder albergar a los hermanos. Tras la bienvenida de los representantes de las comunidades anfitrionas, con una amplia convocatoria a “caminar unidos”, tomaron la palabra representantes de las delegaciones. Estaban presentes ranculches de La Pampa (con su Consejo de Loncos que es también convocante), Mendoza, Bahía Blanca y San Luis; collas y aymaras de Jujuy; mapuches de Río Negro y Neuquén; una gran delegación de qom y wichi del Chaco; mocovíes de Santa Fe, collas y aymaras residentes en Capital Federal y en el distrito de La Matanza del Gran Buenos Aires; mocovíes de San Javier y Venado Tuerto en Santa Fe; qom residentes en Rosario, diaguitas de Tucumán, lules de Rosario, ava guaraní y guaraníes de Salta y Jujuy, y quechuas y aymaras de San Luis. En sus idiomas y en castellano se fueron expresando las realidades de los originarios. Hubo un sentido homenaje a compañeros fallecidos en estos años, algunos por enfermedades como Estela Silo de Jujuy, otros, como el recordado Mártires López en un dudoso accidente por el que se sigue reclamando justicia, y los originarios caídos en las luchas de estos años, como Javier Chocobar y Roberto López. Hubo grandes coincidencias en la descripción de la realidad de las comunidades rurales y urbanas que mantienen la pelea por tierra y territorio, que terratenientes y comerciantes, amparados por los gobiernos locales y el nacional, pretender seguir usurpando. Se destacaron las pésimas condiciones de vida a los que “nos condena la política de este gobierno que no nos reconoce y hace campaña con nosotros”, como dijo uno de los oradores. Fue constante la expresión de alegría por el encuentro de comunidades tan diversas, y a la vez con tanto en común, porque como expresó otro de los oradores “Nosotros somos la Argentina”. Se manifestó el orgullo de pertenencia y la necesidad de unidad de todos los pueblos originarios y con el conjunto del pueblo argentino (ver discurso de Margarita Peñailillo), “porque buscamos la unidad y la fortaleza de cada uno”, y “quieren mantenernos divididos para seguir robándonos”, dijeron varios. El presidente del Consejo de loncos ranculches, Pedro Coria, expresó que “sería bueno mandarle una foto de este Encuentro a la presidenta, que dice que los que hicieron este país son los que vinieron del otro lado del charco. Los pueblos y naciones originarias seguimos vivos y luchando”. “No sé si hemos ganado hoy o en qué día ganaremos, pero que nuestros hijos sepan que seguimos luchando por recuperar lo que nos quitaron en estos 500 años. Algunos de nosotros habremos de caer en esta lucha, como otros han caído, pero sabemos que 10 más se van a levantar para seguir esta lucha”, expresó otro orador. Uno de los momentos más intensos de la apertura fueron las palabras de la abuela Margarita, mocoví de Venado Tuerto, quien a sus 88 años -y El año que viene en La Pampa Al finalizar, el lonco Pedro Coria, acompañado de las nueve comunidades ranculches de La Pampa, invitó a los presentes, quienes votaron por unanimidad y con gritos de festejo, participar del 10° Encuentro Nacional de Encuentros y Pueblos Originarios, a realizarse en el mes de agosto de 2016 en Santa Rosa, La Pampa. JORNADAS DE LUCHA NACIONALES 15 de julio. Reclamo específico de las comunidades. Libertad del cacique Francisco Solano Chaile y comuneros de la comunidad Quilmes (Tucumán). 23 de julio: Marcha del apagón en Jujuy. 28 de julio: acto homenaje a los caídos en la lucha por la tierra contra la empresa Ledesma. 19 de septiembre: invitación al encuentro provincial de originarios de la provincia de Jujuy. 16 de octubre: Jornada nacional de lucha por el último día de libertad. 25 de enero: homenaje a Estela Silo en Tilcara (Jujuy). 26 de enero: homenaje a Estela Silo en Palpalá (Jujuy) 19 de abril: día del indio americano. n desde la silla de ruedas en la que se encuentra- despertó los aplausos de los presentes reclamando “que dejen de mentir, y que este gobierno abra un poquito los brazos. Que nos den lo que estamos pidiendo, nuestra tierra…”. “Si damos de comer a nuestros hijos, no podemos pagar el alquiler, denunció la abuela mocoví”. Los residentes qom de Rosario describieron la dura realidad de los asentamientos “en los que nos cuesta mucho pelear el tema de la vivienda”, denunciaron cómo el gobierno practica a fondo el clientelismo para dividir, y la pelea por ganar las juntas vecinales. En el mismo sentido se expresaron los representantes quechuas y aymaras de origen boliviano residentes en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Una representante de los mapuches de Neuquén denunció que “venimos de la tierra donde se está viendo el auge de la entrega de nuestra soberanía, a los Estados Unidos, a China, a los ingleses. Donde se avanza en el extractivismo y el daño a nuestra mapu”, expresando que el gobierno de los Kirchner profundizó esta entrega…”. Sobre el final de la apertura, la delegación de la nación diaguita de Tucumán, compuesta por representantes de la comunidad Quilmes del Valle Calchaquí, la comunidad Sorco Yampa y la Comunidad del Pueblo Diaguita, denunciaron la grave situación en la provincia por el encarcelamiento del cacique Francisco Solano Chaile, quien está al frente de la lucha ante el intento de despojo de los sitios sagrados de los Quilmes para un emprendimiento turístico y vitivinícola, amparado por el gobierno provincial. Ya desde las presentaciones, quedaron marcados los ejes de debate MARGARITA PEÑAILILLO (VER COMPLETO EN INTERNET) “No pedimos que nos den una mano, sino que nos saquen las manos de encima” LA ABUELA MARGARITA que surcarían los talleres, centrados en los reclamos de tierra y territorio, y de vivienda, educación, salud y trabajo tanto en el campo como en las barriadas; la necesidad de una ley que contemple los derechos de los originarios, así como las cuestiones específicas de las mujeres, los jóvenes y los mayores. Comisiones Durante toda la tarde del sábado, se debatió en Comisiones: Personería Jurídica; Tierra y territorio; Originarios de la ciudad y el campo; Mujer originaria; Juventud originaria; Identidad, cultura y educación. Lo debatido en los talleres quedó expuesto en el plenario de cierre donde se pusieron a votación las propuestas. El primer taller que leyó sus conclusiones fue el de Juventud originaria. El reclamo central fue tierra para producir y vivir. Manifestaron el repudio a la criminalización de las luchas por agua y tierra. Cuestionaron la ley de Educación,, la falta de escuelas bilingües; y denunciaron la falta de comedores para estudiantes que recorren largas distancias para estudiar. Por otra parte, denunciaron que quienes tienen un plan hoy no pueden acceder a becas de estudio. Entre las delegaciones, participaron jóvenes de Bolivia quienes contaron la experiencia educativa en el país hermano. Propusieron hacer un censo de familias y tierras para exigir al gobierno resolver las necesidades de las comunidades específicas de cada comunidad. Para concluir, reclamaron más participación en los debates de los jóvenes, debido a que son hoy los que están al frente de las luchas. En el T aller Identidad se propusieron avanzar en la investigación histórica para visibilizar las luchas ancestrales: desmonumentar a los genocidas y enarbolar monumentos a héroes originarios. Por otra parte, plantean que la base cultural está dada por el territorio, que “es alma de nuestra identidad y sin ésta, es difícil mantenerla y multiplicarla”. Se señaló la importancia de conocer la legislación vigente para poder defender las comunidades o la ejecución de un proyecto. Se propuso exigir una reglamentación para la protección de los artesanos y de los símbolos ancestrales, manoseados industrialmente. Además, la protección para detener el saqueo de los sitios arqueológicos: cada comunidad debe conservar sus tesoros y no los museos. Propusieron además, que el próximo Encuentro tenga un taller específico de educación y se enfatizó en el reclamo de escuelas bilingües. En el Taller Tierra y territorio, con respecto a la tierra: que se dé cumplimiento al artículo 75, inciso 17 de la Constitución nacional. Territorio: reconocimiento en su todo madre tierra. Del taller participaron 30 hermanos de distintos pueblos. Los diaguitas dieron a conocer la persecución y encarcelamiento del cacique Francisco Solano Chaile y comuneros de la comunidad de Quilmes que resisten NUMEROSA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES con cortes de ruta contra la usurpación a la ciudad sagrada de Quilmes. Plantearon, además, que toda toma de decisiones de los representantes debe ser avalada por la asamblea de la comunidad indígena a la que pertenecen. Con respecto a las comunidades urbanas, exigir el cumplimiento de la Ley 23.302 donde dice que el Estado tiene la obligación de construir viviendas para una mejor calidad de vida. Exigen: Aplicación de la Ley 26.160. No a la explotación indiscriminada de nuestros recursos naturales. No a la megaminería a cielo abierto. No a la base militar china en Neuquén. No a la entrega de territorio a extranjeros. No a la entrega de lugares sagrados en Tucumán. No al patrimonio de la humanidad de la Ciudacita perteneciente a la comunidad Solco Yampa (Tucumán). No a la explotación sobre Río Colorado. No a la contaminación extractivista en Calilehua. Consulta a las comunidades sobre el uso del territorio. No al rally Dakar. Apoyar todas las luchas reivindicativas de la clase trabajadora. El T aller de personer ía j ur ídica estuvo compuesto por 20 hermanos de distintas comunidades. Plantearon la necesidad de avanzar con las personerías jurídicas en cada comunidad para la resolución de trámites y proyectos en el Inai y con el Estado nacional, porque “si no tenemos este elemento, para el Estado no existimos”, ya sea para conseguir para siembra, animales o proyectos culturales. A su vez contaron todas las dificultades de acceso a las personerías jurídicas que tiene cada comunidad. La hermana delegada en el CPI y lonco de la comunidad ranculcheg de La Pampa recibió el apoyo para llevar su voz en el Inai, para frenar el avance de la ley que le quita derechos a las comunidades originarias. Del Taller originarios en la ciudad y el campo participaron 22 hermanos de distintas comunidades. En su mayoría denuncian que el Estado les impide vivir en comunidad ya sea por problemas de papeles y legales, de tenencia de la tierra, o cuando salen a buscar alguna oportunidad en la ciu- dad por trabajo, salud. Denuncian la recurrente discriminación en la ciudad y en los pueblos, sobre todo de políticos. Los hermanos enfatizaron en mantener la unidad de las 36 etnias por los derechos ya sea en las comunidades como en las ciudades. Por su parte, en el Taller Mujer Originaria participaron alrededor de 40 y 50 mujeres, jóvenes y adultas, rurales y urbanas, quienes contaron todas sus experiencias de lucha. Se abordó el tema de la mujer originaria, donde se planteó que la mujer ocupaba lugares diferentes a los actuales, desde desarrollo laboral y profesional hasta ocupar cargos políticos en las comunidades, en condiciones de lucha, sin apoyo de los gobiernos. A su vez se denunció la violencia física, ideológica y cultural del Estado hacia la mujer originaria. Las dificultades de las hermanas para acceder a la salud. Señalaron la necesidad de profesionales bilingües, que conozcan las necesidades de la comunidad. Manifestaron que el rol de la mujer originaria está intrínsecamente ligada al territorio: tener o no tener la tierra nos da un rol. Exigen: participación de pueblos originarios en los sistemas educativos, mayor presupuesto para educación bilingüe, hermanas originarias profesionales en los hospitales. Ley de emergencia en violencia hacia la mujer. A su vez invitaron al Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata. Peña y cierre El sábado por la noche, hermanos de las distintas delegaciones realizaron fogón y guitarreada. Nahuel (Urbanero) le dedicó una canción a los originarios. El domingo a la mañana, antes de la lectura de las conclusiones de los talleres, una pequeña delegación de vecinos del Abasto: Juana, Norma, Ramiro y Gustavo, subieron al escenario para contar cómo vienen siendo estos meses de lucha por un pedazo de tierra para vivir. Cabe señalar que un grupo de compañeros de esa ocupación estuvieron cocinando y colaborando con el funcionamiento del Encuentro. Luego de relatar la experiencia, fueron aplaudidos intensamente por los presentes. n TALLER IDENTIDAD: “EL TERRITORIO ES EL ALMA DE NUESTRA IDENTIDAD” La coordinadora de Pueblos Originarios en Lucha, Margarita Peñailillo, expresó su alegría por estar en la tierra de grandes jefes como “Telomian Condic, Bagual un territorio defendido por los grandes Caciques tehuelches Cacapol, Cangapol, Calpisqui y por el gran ranculche Carripilon cuando las invasiones inglesas”. Recordó a “Mártires López, Estela Silo, Roberto López, Beatriz Troncoso, Chocobar, Miguel Mariqueo, y todos los hermanos que han derramado su sangre por defender nuestros derechos a la tierra”. Destacó que en este año que pasó desde el 8° Encuentro hubo grandes luchas, con represiones brutales como en el Chaco, y triunfos como el de la conquista de tierras para vivir y producir en Abasto, La Plata, y que se participó de gran cantidad de luchas multisectoriales, de los tres paros nacionales, de la primera movilización de las hermanas originarias en la Capital Federal el 21/4, y de la masiva movilización por “Ni una menos” del 3 de junio. Margarita dedicó una parte importante de su intervención a la situación de las mujeres originarias describiendo su triple opresión: como nación originaria, la opresión que sufren “como mujeres originarias obreras, campesinas, artesanas, domesticas, estudiantes, etc.”, la opresión de género. Afirmó que la opresión de los hombres es más débil en las comunidades donde “mantenemos vida comunitaria, resabio de la descendencia del linaje de madre… Sufrimos como muchas mujeres del pueblo argentino violencia de género y sobre todo violaciones, muertes y acosos sexual por parte no sólo de algunos hombres originarios, sino principalmente de hombres criollos de las clases dominante de un determinado lugar”. “En esta situación las mujeres originarias vamos teniendo un gran protagonismo siempre con tres componentes: ancianas, jóvenes y de edades intermedias. También muchas mujeres hoy somos líderes en las comunidades y organizaciones en las que participamos, nosotras como originarias creemos en la dualidad mujer – hombre, como hijos de la tierra”. Luego Peñailillo analizó la situación política “En un año atravesado por las elecciones”, y cómo analizar en profundidad “Porque está en debate cuál es el camino para avanzar en la recuperación de nuestra libertad”. “Nosotros no pedimos que nos den una mano, sino que nos saquen las manos de encima. Para poder caminar a la par, transformando la sensibilidad en acción conjunta en igualdad y con respeto mutuo, contra los enemigos comunes. “Tengo que decir que algunos hermanos usan esta sensibilidad para golpear al pueblo argentino, acusándolo de lo que han hecho con nuestros antepasados, el imperio español y las clases dominantes, buscando que el pueblo sensible se sienta culpable. Y proponen que nuestra luchas sean de originarios solos, haciéndoles un gran favor a nuestros enemigos. Enemigos que están llevando adelante un nuevo genocidio que pretende ser silencioso, pero nosotros, lo estamos enfrentando en unidad con el pueblo argentino con masivas y grandes multisectoriales en todo el país, estamos empezando a dar vuelta el viento”. Para finalizar, la compañera afirmó: “Desde el movimiento de originarios en lucha, invito a todos mis hermanos originarios a apoyar electoralmente a los que nos respeten, los que acuerden levantar nuestras banderas, a los que nos hayan dado lugares privilegiados en sus listas y respeten nuestras propias formas de hacer política”, y llamó a decidir entre todos cómo enfrentar “la pretensión del Gobierno de hacer una ley especial que restringe totalmente nuestros derechos a la propiedad comunitaria, cuando ya triunfamos al oponernos a que nos incluyan en el nuevo Código Civil”. n política hoy /número 1576 10 El FRENTE POPULAR LA MATANZA de nuestros corresponsales BUENOS AIRES Hurlingham El miércoles 8/7 hicimos un acto de presentación de los candidatos del Frente en Hurlingham, en el local de la Usina Cultural al Sur, ubicado en Wiliam Morris, que se llenó con compañeros y vecinos. Nos acompañó nuestra candidata a vicegobernadora Lidia Braceras, junto a Darío Perillo candidato a diputado nacional, Cristina Cabib de la Comisión de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes y Graciela Maidana del Suteba Quilmes. También se acercaron candidatos del Frente Popular de Merlo y de San Miguel. En el acto hablaron los candidatos a intendente Hugo Caffera del PTP y a concejales Félix Fleitas de ES y Aurora Ríos dirigente del Hospital Posadas, quienes desarrollaron la conformación del Frente y el programa local para resolver los principales problemas que afectan al pueblo de Hurlingham como el acceso a la salud, la falta de agua potable y la vivienda, el trabajo, los temas de contaminación ambiental y la violencia de género. En un Municipio que supo ser un centro productivo y hoy no lo es, y que necesitamos recuperar junto al salario de los trabajadores. Desarrollaron los candidatos que para todo esto hay plata, si se deja de pagar la deuda externa ilegítima y se afectan las grandes rentas terrateniente, minera, petrolera, ictícola, financiera y del juego. Se planteó la necesidad de CÓRDOBA superar las PASO y para ello llevar la discusión al pueblo de Hurlingham de que el verdadero voto útil es a este Frente que discute el modelo dependiente del país y no elegir el mal menor entre Scioli, Macri o Massa, que acuerdan con el modelo del kirchnerismo. Saludaron Silvia Bafigi, Ariel Carpano y Carlos Calatayud, candidatos a diputados provinciales. Cerró el acto Lidia Braceras, dirigente histórica del Suteba Quilmes, quien planteó “los problemas de Hurlingham se registran en cada uno de los lugares de la provincia, la mayoría no tiene cloacas ni agua potable, los jóvenes no terminan la secundaria y no tienen futuro...Todas las propuestas que tenemos requieren de mucha unidad y de una gran convicción que nos permitan pasar las primarias, para tener la posibilidad de expresar todo esto a las grandes masas de la Argentina. Es una batalla dura y difícil pero no es imposible, es un camino que tiene que ver no solo con lo electoral sino con que nuestro pueblo sea protagonista de la liberación”. La noche finalizó compartiendo unos choripanes y buffet popular, que junto a un bono contribución de $50 ayudó a recaudar $1.100 para la campaña. La Matanza El sábado 11, en el Centro Cultural de la CCC en Roma 3240 de Isidro Casanova, se realizó una cena organizada por el PTP para recaudar fondos para la campaña electoral del Frente Popular y presentar a los candidatos locales y provinciales. Estuvieron presentes los compañeros Adolfo “Fito” Aguirre y Lidia Braceras, precandidatos a go- bernador y vicegobernadora por la provincia de Buenos Aires, Juan Carlos Alderete, presidente del PTP y precandidato a diputado nacional por la provincia, Marta Gómez, precandidata a intendente de La Matanza, Pedro Zamparolo y Juan Severo a primer y segundo concejal; el compañero Néstor Toledo de Emancipación Sur, precandidato a concejal, Gladys Arrieta de MAR y Graciela Segovia de Pueblo Libre-UO, ambas en la lista a concejales por el distrito; Alberto Castillo, de Pueblo Libre-UP y otros compañeros precandidatos a diputados como los docentes Maxi Gómez y Darío Perillo. Enviaron un saludo los trabajadores tercerizados de la empresa Edenor de la zona, agradeciendo el acompañamiento y la solidaridad prestada por las organizaciones que componen el Frente en la lucha que sostuvieron el año pasado por la recuperación de los puestos de trabajo. El compañero Juan Carlos, en su intervención, relató la experiencia vivida en su reciente viaje a Bolivia al Congreso Mundial de Organizaciones Sociales y Populares y se pasó un video del Frente Popular. Fue una cena muy amena y de alto contenido político. Además de los candidatos hubo muchas intervenciones de compañeros y compañeras presentes. Se cumplió con el objetivo trazado en lo financiero y sirvió para renovar las pilas para este mes intenso de trabajo que nos queda, para llegar al 9 de agosto, a las PASO y continuar hacia octubre. La Plata El miércoles 8/7 por la noche se realizó la presentación de candidatos de La Plata y la Octava sección, junto a la candidata a vicepresiden- te, Evangelina Codoni. Con la presencia de amigos y militantes del PTP y del Frente Popular, con locro y empanadas, fueron creando un clima de mucha alegría para escuchar las palabras de los principales candidatos del distrito. Ana Rusconi, candidata a 1° concejal; Jesús María “Tito” Plaza, candidato a intendente; Danielo Loncon, candidato a 1° senador por la Octava sección; Ignacio “Ato” Alberdi, candidato a concejal; y Evangelina Codoni, candidata a vicepresidente. Ofició de presentador Pablo Maciel, candidato a 2° senador por la Octava sección. Se expusieron las propuestas para el municipio que van de la mano con el programa provincial y nacional, y la necesidad de que lleguen a los miles que viven en nuestra ciudad. “El futuro que queremos es que gobierne el pueblo, el poder popular para otra política. Por eso en este mes tenemos que dejar todo para llegar a cada vecino, para escuchar y ofrecer nuestras propuestas, para conseguir los aportes necesarios para costear esta campaña, porque a nosotros no nos banca nadie, sólo el pueblo. Y por sobre todas las cosas tenemos que pelear voto a voto en cada barrio, lugar de trabajo, para romper la proscripción de las PASO. Estamos decididos a batallar porque es mucho lo que está en juego para la ciudad, la provincia y la nación, y porque votar distinto en estas elecciones es votar la Frente Popular.” Con estas palabras de Ana Rusconi, cerraban los discursos, entre aplausos y cánticos. Moreno El viernes 26/6 presentamos los candidatos del Frente Popular en Moreno. Se realizó una conferencia de prensa en el bar del club Los Indios, con la presencia de varios medios locales de radio y televisión. El Salón estuvo colmado por trabajadores estatales, compañeras de los barrios, docentes y jóvenes. Se presentaron los candidatos a intendente Gustavo Zarza (de Emancipación Sur), a 1° concejal Alicia Meynard (de UP y Sec. Gral. de ATE) y a 2° concejal María González (PTP y PCR y dirigente de la CCC), junto a todos los candidatos a concejales y consejeros escolares. Los candidatos explicaron las propuestas del Frente para la ciudad, y detallaron la lista de compañeros de lujo que tiene este Frente desde la fórmula presidencial con De Gennaro-Codoni, las candidaturas provinciales, seccionales y en Moreno. PlanteaNEUQUEN ron que este es un Frente que vino para quedarse, no solo para disputar en estas elecciones, sino para expresar la unidad de las fuerzas verdaderamente nacionales, populares y antiimperialistas en la lucha por la liberación. Un Frente que expresa a sectores que venimos juntos en las luchas y que decidimos no delegar más sino construir un camino para que gobierne el pueblo. Y que por eso salimos con toda la fuerza a instalar el Frente para superar las PASO en agosto para poder discutir esta salida popular en octubre. Además dieron un saludo Claudio Giorno de ES, candidato a diputado nacional y Ariel Carpano del PTP candidato a diputado provincial por la primera sección. CÓRDOBA El sábado 11, el Frente Popular de Córdoba se reunió para coordinar la campaña para las PASO. Venimos de una campaña provincial que nos permitió unirnos y entrar en confianza; ahora, a ponerle ritmo para llevar muchos votos cordobeses que sean parte de los 500 mil que queremos para que Víctor y Evangelina estén en octubre en la cancha grande diciendo lo nuestro. Hay entusiasmo, y el encuentro se dio en un clima de camaradería. Vinieron al encuentro compañeros de diversos rincones de la provincia: Cruz del Eje, Villa María, Alta Gracia, Villa del Prado, Villa Dolores, Agua de Oro, Río Ceballos y de Córdoba Capital. Hay otras localidades donde hicimos una activa campaña provincial, que no pudieron estar presentes. Trabajamos en comisiones: de Juventud, de Comunicación, de comité de Campaña y de Finanzas. Elaboramos entre todos una ambiciosa planificación, día por día, convencidos que hay que ganar voto por voto. Las elecciones previas también nos sirvieron para medirnos y valorar nuestra influencia. Estamos muy contentos con los resultados y vamos por más. CHUBUT El sábado 11 de julio se realizó una caminata del Frente Popular en el barrio 16 de la ciudad de Rawson, con los precandidatos a Intendente y concejales. NEUQUEN El Frente Popular realizó la presentación de sus candidatos en la provincia, en una conferencia de prensa que abrió el compañero M ar i o RÍO NEGRO política hoy / 15 de julio de 2015 11 avanza en el país Cambio. Laura García, candidata a diputada nacional expresó: “Agradezco encabezar esta lista, que no es más que la expresión de tantos años de lucha junto a las trabajadoras y trabajadores, en la fábrica, los barrios... “Vamos a defender nuestros recursos energéticos y naturales, por una YPF 100% estatal y federal y nos expresamos en defensa de los trabajadores petroleros que hoy ven en peligro sus fuentes laborales. Defendemos nuestra tierra para producir, las fábricas recuperadas. No puede haber desarrollo posible si nuestros recursos están en manos extranjeras. “Chevron, Monsanto y la Barrick son el emblema del saqueo y la contaminación. Estamos dispuestos a defender nuestra soberanía. Somos los que hicimos el primer acto de repudio a la instalación de la base militar China en Neuquén, que pone a todo nuestro pueblo, a merced de la disputa interimperialista. “Es necesario reactivar la industria nacional y las economías regionales, generando miles de puestos HURLINGHAM de trabajo genuinos. Creemos que los jubilados tienen un legítimo derecho al 82% móvil. “La marcha del 3 de junio dejó al descubierto la violencia hacia las mujeres y los femicidios en nuestro país y que es necesario declarar la emergencia en violencia sexual y de género para aplicar efectivamente la LA PLATA Ley 26.485. Con el presupuesto necesario para prevenir y erradicar la violencia de género. “Este 9 de agosto, necesitamos pasar las PASO para estar en octubre. Poder debatir estas políticas, es posible otra forma de hacer política, no queremos más ajuste, inflación y entrega, enfrentamos el modelo kirc- nerista para estas elecciones”. Raúl Dobrussin, candidato a segundo diputado nacional, pidió que “nos ayuden a pasar las PASO; tenemos una gran posibilidad de votar a favor de un gran candidato, Víctor de Gennaro y la juventud de Evangelina Codoni, es una combinación; con nosotros como diputa- dos, al servicio de los vecinos de la provincia de Neuquén.” Cristina Ibáñez, candidata al Parlasur, expresó: “como decía el Gral. San Martín, divididos seremos esclavos, entonces necesitamos una sigue en pág. 12 VÍCTOR DE GENNARO RECORRIÓ SOLANO Y QUILMES Gran acto en Quilmes El viernes 10/7, día de lanzamiento formal de la campaña electoral, el precandidato a presidente Víctor De Gennaro participó de una extensa jornada de recorrida por el distrito de Quilmes. Junto a De Gennaro estuvieron Fito Aguirre y Lidia Braceras, precandidatos a gobernador y vicegobernadora de Buenos Aires; los candidatos al Parlasur Carlos Custer y Juan Albaytero; y una comitiva de candidatos locales, encabezados por Hugo Amor pre candidato a Intendente, Adrián Weissberg y Ricardo Robles, pre candidatos a primer y segundo concejal. En los medios y de recorrida En los estudios de la Radio El Sol los candidatos contaron sobre el Frente Popular, resaltando la importancia de darlo a conocer, de difundir las propuestas y pelear el voto a voto, para poder participar de las elecciones generales de octubre. A su turno, Fito Aguirre y Lidia Braceras refirieron a la grave situación en la que se encuentra la provincia de Buenos Aires, enfatizando en las características comunes que tiene el Conurbano Bonaerense. En caravana de autos con propaganda del Frente, el recorrido continuó en Solano. Mientras se realizaba una radio abierta y volanteada en la Plaza Yapeyú, los candidatos recorrieron la Avenida 844, en la que conversaron con los comerciantes y vecinos. En el “mano a mano” y en la pelea del voto a voto, los vecinos contaban a los candidatos y candidatas la situación de Solano, y cómo se ha deteriorado esa localidad del distrito. Olvidados los vecinos rodeados del Arroyo Las Piedras, que se siguen inundando y siguen viviendo rodeados de ese foco de contaminación y enfermedades. Luego de un almuerzo fraterno entre los compañeros que participaron de las actividades, la siguiente parada del recorrido por el distrito, fue en Villa Itatí. Allí la compañera Eli, dirigente de una Asociación del barrio y candidata del Frente Popular, recibió a los compañeros. En uno de los bolsones de pobreza más grande del distrito, contaba cómo construyeron la asociación en la que niños y niñas asisten a talleres y a copas de leche, sostenidas con el esfuerzo de los vecinos y vecinas. La siguiente parada dentro de Villa Itatí fue en la capilla del barrio, donde esperaban las compañeras candidatas, también del barrio, Vanesa y Pato. Allí, ante la pregunta de Víctor De Gennaro, las compañeras contaron por qué eran candidatas. Plantadas en la dura realidad que se vive a cotidiano en el barrio, donde los jóvenes tienen más posibilidades de terminar en la esquina con la droga que de conseguir trabajo o estudiar, donde los vecinos viven rodeados de basura y llenos de promesas incumplidas, Vanesa planteó la importancia del Frente para poder dejarle un futuro mejor a sus hijos y a todos los chicos y chicas y transformar la realidad de ese barrio, para que vuelva a ser como era cuando ella se crió, donde se podía jugar en la calle sin peligro. Pato, una compañera de la Juventud, planteó la necesidad de cambiar esa realidad en la que la gente vive en tan malas condiciones. En un clima de mucha emoción, las vecinas presentes plantearon la confianza en esas compañeras, su honestidad y consecuencia y el orgullo de que sean candidatas. Acto en Quilmes Para finalizar la jornada, se realizó un multitudinario acto en la estación de Quilmes, en el que participaron alrededor de 400 compañeros y compañeras. Se encontraban entre los presentes: Freddy Mariño, de la Mesa Federal de la CCC; Cristina Cabib, presidenta de la Comisión de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes; Claudia Ibarra, secretaria general de la CTA Solano y Débora Procaccini, secretaria Adjunta de la CTA Quilmes; Claudio Arévalo y Alejandro Quiñónez, candidatos a secretario general y secretario general adjunto en las próximas elecciones de ATE Quilmes; Hugo “Cachorro” Godoy, presidente de UP Provincia de Buenos Aires; Liliana Méndez secretaria del PCR del zonal de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela; los candidatos a diputados nacionales: Darío Perillo, Andrea Burucúa y Leonardo Vázquez; Mariano Sánchez, primer candidato a senador por la Tercera Sección y Eduardo Massó, también candidato a senador por la sección; integrantes del Frente Popular de Avellaneda (Mario Barrios, candidato a intendente), Berazategui (Fernando Bovero candidato a intendente y Omar Hernández, candidato a primer concejal) y F. Varela (Ricardo Goyeneche, candidato a intendente y Hugo Maciel, candidato a concejal) entre tantos otros. La alegría de los compañeros y compañeras se hizo sentir con la batucada y del escenario armado, que llamó la atención de los vecinos y vecinas que por allí pasaban. Hugo Amor presentó a los candidatos a concejales, destacando el orgullo de la lista que se conformó. Adrián Weissberg saludó el acto y la recorrida. Lidia Braceras y Fito Aguirre, a su turno, plantearon los principales puntos del programa para la provincia y nos alentaron a pelear voto por voto. El cierre del acto estuvo a cargo del compañero De Gennaro. Destacó la historia de lucha del pueblo quilmeño, refiriendo a la lucha contra la dictadura, donde el entonces obispo Novak recibía a esos referentes y los cobijaba en la Iglesia catedral. Señaló cómo las mujeres el 3 de junio mostraron que el “mejor malo conocido que bueno por conocer” hay que dejarlo de lado, entendiendo que en la política tenemos que seguir el mismo camino. Y por eso, para vivir diferente, hay que votar diferente. Este Frente Popular viene a abonar ese camino, el de la esperanza de transformar nuestro país y construir la Argentina que nos merecemos. El acto cerró coreando “ya se siente Víctor De Gennaro presidente”. n política viene de página 11 América Latina Unida.” RÍO NEGRO El Frente Popular avanza en la organización provincial de cara a las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) del 9 de agosto y la candidatura a Presidente de la Nación de Víctor De Gennaro. Cabe destacar que entre los candidatos al Parlasur se encuentran los rionegrinos Pocho Lehner y Belén Villegas. En el camino de la construcción, durante la jornada del 9 de Julio se realizaron simultáneamente dos encuentros de militantes en Fisque Menuco (Roca) y en Viedma, en los que se delinearon las acciones para la semana entrante. En este sentido, se anunció la presentación de Lehner en una conferencia de prensa para los primeros días de la semana próxima y la realización de otras actividades en la ciudad valletana. Del mismo modo, sobre finales de mes visitará el alto valle la precandidata a vicepresidente Evangelina Codoni, quien fuera presidenta de la Juventud de la Federación Agraria Argentina (FAA) y dirigente estudiantil de la Corriente Estudiantil hoy /número 1576 Popular Antiimperialista (CEPA). Festival por la cultura popular En el marco de las acciones por la campaña presidencial, la Juventud del Frente Popular realizó el sábado 11 en Fisque Menuco (Roca) un Festival por la Cultura Popular, con la presentación de bandas como De Pelos y Las Susi Blues. La gestión popular del arte y la cultura es la propuesta, posibilitando el acceso, por ejemplo, de salas públicas para el ensayo, grabación y la presentación de músicos y artistas. TUCUMÁN Con Víctor De Gennaro y Evangelina Codoni como candidatos a presidente y vice presidente de la Nación, presentamos en nuestra provincia a los candidatos a senadores, diputados y el parlamento del Mercosur. Para senadores están nominados el Dr. Manuel Márquez y Fabiana Parajón. A diputados el Dr. Mario Poggio, Sandra Galván, Sebastián Solís y Carlos Figueroa. Para parlamentario del Mercosur el Dr. Jorge Mora. Acompañaron y expresaron su apoyo a la presentación el candidato a gobernador de la provincia por Alternativa Popular, Gumersindo Parajón y otros candidatos provinciales como Vicente Ruiz, José Campero, Vicky Disatnik. Lanzamos una campaña que será muy corta, pero alentados por la fuerza de nuestra voluntad de cambiar la Argentina y nuestra provincia enfrentando la política K, en beneficio de los sectores populares, levantando banderas que nadie levanta, que están en el corazón de nuestro pueblo. Por la soberanía nacional y popular, enfrentando a los monopolios y terratenientes que se apropian de las riquezas de nuestra provincia y nuestro país. Por las reivindicaciones más profundas de los trabajadores, las mujeres, los jóvenes, los jubilados y los pueblos originarios Actividades de la JCR. Desde la JCR venimos encarando la campaña electoral en los call centers, donde trabajan miles de jóvenes. Empujamos la propuesta de una Ley del Teleoperador. También fuimos a volantear al Ingenio Concepción y a la Citrícola San Miguel. En Los Sarmiento: organizamos un bingo en el barrio El Rincón, con la concurrencia de muchos vecinos que se acercan a escuchar nuestras propuestas para la Comuna. n Para comunicarse con la Comisión Organizadora, dirigirse a estos correos 30 encuentro: [email protected] Comisión de cultura: [email protected] Finanzas: [email protected] Prensa: [email protected] Coordinación de talleres: [email protected] Página de facebook: Treinta Encuentro Nacional de Mujeres ACTO CON DE GENNARO, CODONI Y MEIER Lanzamiento en la ciudad de Santa Fe El sábado 11 de julio en la ciudad de Santa Fe más de 120 compañeros y compañeras se dieron cita en la vecinal República del Oeste para compartir un rico guiso de lentejas y acompañar la presentación de los candidatos. Con gran entusiasmo recibimos la visita de la diputada electa Mercedes Meier y de los integrantes de la fórmula presidencial Víctor De Gennaro y Evangelina Codoni. A partir del mediodía comenzaron a llegar muchos amigos que fueron dando calor a nuestra primera actividad de campaña donde dimos a conocer nuestra propuesta y generamos fondos para bancar los gastos de campaña. Con gran alegría recibimos a compañeros que llevan adelante la construcción del Frente en Rafaela y San Javier como así también al dirigente de ATE Hugo “Cachorro” Godoy y el diputado nacional Antonio Riestra del Partido Pares. La primera en dirigirnos unas palabras fue la diputada provincial electa Mercedes “Meme” Meier quien dio un saludo por el Frente Social y Popular y agradeció el esfuerzo de todos los compañeros para lograr los 92.000 votos que hicieron posible el triunfo en las elecciones provinciales del 14 de junio pasado. Luciano Moretti, candidato a diputado nacional y militante de la agrupación universitaria ALDE resaltó las actividades que está llevando adelante la juventud en el marco de la campaña para superar la trampa de las PASO. Destacó que se lanzó una juntada de firmas por el Boleto educativo gratuito universal y que en los próximos días realizarán el primer encuentro de la Juventud del Frente Popular con el objetivo de seguir ampliando esta herramienta política a los miles de santafesinos que quieren transformar esta realidad. A continuación dirigió unas palabras el candidato a Senador Jorge “el Negro” Castro, miembro del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, referente de la Causa Inundación e incansable luchador contra la impunidad en la provincia. Hizo un llamado a hacer una campaña con propuestas para enfrentar a los tres candidatos de las grandes billeteras (Binner, Perotti y Reutemann) que son los garantes de la impunidad y de los principales problemas del pueblo. Por su parte la candidata a diputada nacional con larga trayectoria en la lucha de género e integrante de la “Carpa Negra de la Memoria”, María Claudia Albornoz, hizo hincapié en la necesidad de contar con legisladores que promuevan las leyes necesarias para terminar con los femicidios. Recalcó la importancia de tener senadores que den respuestas a los problemas de 12 nuestro pueblo y no “que lleguen ahí arriba para llenarse los bolsillos”. Luego fue el turno de Luis “Lucho” Molinas, histórico luchador de las causas populares y secretario general de Partido Comunista Revolucionario de la provincia de Santa Fe. Su discurso giró en torno a uno de los problemas centrales de nuestra zona: la tenencia de la tierra. Propuso discutir en esta campaña la propiedad terrateniente y dio como ejemplo de ello la situación que se vive en la pequeña localidad de Colonia Mascías, al norte de nuestra provincia, donde George Soros es dueño de 23.000 has. “¿Cómo puede ser que en esa pequeña comuna rodeada de tierras productivas gran parte de su población sobreviva de la pesca?”, cuestionó. “Necesitamos discutir una reforma agraria profunda y los compañeros del PTP de Colonia Mascias han dado muestras de que es posible enfrentar a los poderosos cosechando el 46% de los votos y quedando nuestra candidata como vice presidenta comunal en las últimas elecciones provinciales”, destacó. Para estar en octubre Convocó a los compañeros a militar voto por voto con las propuestas del frente para poder estar en octubre como una alternativa. El dirigente sindical y docente universitario Gustavo Brufman reivindicó al entrañable Pocho Lepratti como parte de la generación del 2001 de la que muchos jóvenes fuimos protagonistas. Rescató la importancia de poner el conocimiento al servicio de las necesidades de nuestra sociedad y renovó su compromiso de aportar a la construcción de una alternativa que transforme la Argentina. Evangelina “Codo” Codoni, referente juvenil de la Federación Agraria Argentina y candidata a vice presidenta afirmó que es imposible terminar con la inseguridad y la pobreza si a nuestros jóvenes se les ofrece como única salida la droga y el narcotráfico. Recordó que en la Argentina alguna vez, con el primer peronismo, se estimuló el desarrollo de las economías regionales y el arraigo en el campo con créditos a 35 años para pequeños y medianos productores por ejemplo. Llamó a los jóvenes a “no ser soldados de nadie, a organizarse y luchar por la década que viene.” Cerrando el acto dio su saludo Leticia Quagliaro, dirigente de la Unidad Popular quien marcó la amplitud del Frente que se ha constituido en la provincia. Rescató la importancia de haber incorporado a la lista de candidatos a referentes de luchas sociales y populares de nuestra región e instó a seguir redoblando esfuerzos para alcanzar los 500 mil votos necesarios para pasar las PASO. Para vivir diferente hay que votar diferente Para finalizar dirigió unas palabras el histórico dirigente sindical, fundador de la Central de Trabajadores Argentinos y candidato a presidente Víctor De Gennaro. Destacó la trayectoria de lucha de las fuerzas políticas que integran al Frente Popular, que enfrentaron la dictadura, el ajuste en los 90 y las políticas de entrega de la última década. Resaltó el rol de los jóvenes como fuerza motriz de las revoluciones y el cambio, para lo cual es necesario enfrentar la precarización laboral, la represión policial indiscriminada y la droga, que son los tres mecanismos que tienen los poderosos para mantener a los jóvenes y al pueblo disciplinado. Sostuvo que Santa Fe es un faro que nos ilumina por la importante victoria política que significó colocar dos diputados provinciales y concejales en Rosario y Villa Constitución. La consigna que se escuchó en Santa fe debe extenderse a todo el país: “para vivir diferente, hay que votar diferente”. n campo popular hoy / 15 de julio de 2015 13 1985 – 2015. 18 DÍAS QUE CONMOVIERON LA ARGENTINA 30 años de la toma de Ford A 30 años de la histórica toma de la fábrica Ford en Pacheco, Gran Buenos Aires, por sus trabajadores, conversamos con uno de sus protagonistas, Ramón Bogado, hoy dirigente del PCR y de la CCC, excoordinador de la Comisión Interna de Terrabusi-Kraft. Entre el 26 de junio y el 15 de julio de 1985, los 4.800 trabajadores de la Ford Motors Argentina protagonizaron una de las luchas más recordadas de los últimos años. Ocuparon la planta, pusieron en marcha la producción sin gerentes ni patrones, y dieron una contundente respuesta al ajuste de la patronal yanqui, con el aval del gobierno de Alfonsín, que apenas un mes antes había lanzado el Plan Austral. El día anterior a la toma, la patronal había informado a la Comisión Interna el despido de 33 obreros por “ausentismo elevado crónico y falta de contracción de sus tareas”. De esta forma rompía unilateralmente el Acta-Acuerdo del 17 de mayo, conquistada por la lucha, ante el anuncio de despedir 750 trabajadores. La lucha en la dictadura La organización de los trabajadores venía desde tiempos de la dictadura de Videla y Viola. Bogado recuerda que “Entramos a la planta en 1980, éramos 4.800 trabajadores en dos turnos. Éramos una banda de pibes que entramos. Luego de que habían despedido a 800, todavía estaba el ejército en los quinchos. Nos empezamos a enterar de los compañeros detenidos y desaparecidos por la dictadura violo-videlista. Te imaginás, cero organización gremial. “Palo y palo” en las líneas sin chistar. Hacíamos 330 entre coches, camionetas y camiones por turno. “Por eso la rotación de personal que hacían con gente joven, como pasa ahora también en la mayoría de las fábricas. Al tiempo nos empezaron a llegar los volantes de la Agrupación Salamanquista 1° de Mayo. La mayoría veníamos del peronismo. Conocimos lo de René en el Smata Córdoba, que era desaparecido y gran luchador clasista, al igual que Miguel Magnarelli, que había sido trabajador en esta planta. “La Salamanquista había empujado como protesta el “sopa y pan” en el comedor, con gran aceptación, en tiempos de la dictadura, desde 1976. En 1982 apareció José Rodríguez, secretario del gremio. Invitaba a reuniones en el sindicato, a las que íbamos. Era la gesta de Malvinas. Nos alegrábamos y nos amargábamos día a día siguiendo la guerra, los compañeros estaban de acuerdo con la recuperación. Y seguía la lucha, con un nuevo “pan y sopa”, que ganamos, contra los aumentos en el comedor. El Cuerpo de Delegados “A comienzos del año 1984, en ple- no auge por lo ya vivido y aprovechando la entrada a la fábrica del sindicato, se paran las tres plantas (Motores, Estampado y Montaje). El que bajó la palanca en Motores para iniciar el paro fue uno que le decíamos “el flaco” de la Salamanquista. Vamos a la histórica asamblea de “la loma”. Ahí van saltando los compañeros de la Agrupación que ganan la asamblea y dan vuelta la propuesta del sindicato de “comisión provisoria”, por la de “aumento de 100%” y Cuerpo de Delegados por sector. La inmensa mayoría aprobamos 35% y elegir delegados y subdelegados por sector. [El 30 y 31 de enero se eligió el Cuerpo de Delegados. Se presentaron 400 candidatos. Se eligieron 84 delegados y 84 subdelegados, por sector y cada 50 obreros. Estos delegados eligieron a la Comisión Interna]. “Junto a los peronistas, los clasistas de Salamanca se quedaron con la dirección de los trabajadores de Ford –continúa su relato Bogado-. Casi 200 delegados. Cambió todo, pasaron a manejar los obreros. Con asambleas bajaron los ritmos, y se consiguieron, viáticos, plus vacacional, y fuimos recuperando los salarios muy atrasados. Era algo de lo de René en Córdoba, en vivo y en directo. “Nos presentamos como Lista Naranja en las elecciones del gremio. No lo pudimos recuperar. Si la Azul y Blanca de los peronistas se unía ganábamos. Empezamos a conocer también al Partido de Otto Vargas y Salamanca, que estaba detrás de todo esto. Sufrimos la nefasta política de Alfonsín, la hiperinflación, bajar chimeneas, exportar carne y granos a los rusos, y que estos nos inunden de porquerías, mientras la deuda externa aumentaba”. Una toma histórica “En julio de 1985 -recuerda el actual dirigente de los obreros de la alimentación y secretario del PCR de la zona norte del Gran Buenos Aires- el gobierno de Alfonsín arregló con el monopolio yanqui el achique. Metieron una provocación: 33 despidos a ‘faltadores’. Con el Cuerpo de Delegados y la asamblea tomamos la fábrica, porque sabíamos que esto era la punta de lanza para más despidos. Nos organizamos por planta, con asambleas de sector, asamblea general y reuniones del Cuerpo de delegados; la dirección del sindicato se borró. Funcionaban los tres comedores coordinados por nuestro re- cordado Luis Cubillas [posteriormente dirigente de los desocupados de la CCC fallecido en 2009]. Rechazamos varios intentos de desalojo en esos días. Armamos una comisión de mujeres con las esposas de los compañeros, que jugó un gran papel. Hubo gran solidaridad, todo el país giró alrededor del conflicto. A diario recibíamos delegaciones solidarias con comida. Muchos artistas así como las Madres de Plaza de Mayo, se pusieron a disposición de los obreros. Llegó apoyo de trabajadores de todo el mundo. “Pusimos en producción la fábrica y fabricamos 33 unidades de lujo sin ningún patrón. El gobierno de Alfonsín puso el Estado al servicio de su política y los yanquis. Mandó más de 2.500 efectivos para el desalojo, la madrugada del 15 de julio: policía federal, hidrantes, helicópteros, ambulancias, que venían “a matar terroristas”; no éramos trabajadores para ellos. Luego de resistir desde la noche anterior, salimos con nuestra bandera argentina bien en alto a las 3 y media de la mañana. A la vuelta, 390 quedamos afuera”. La lucha hoy Sobre la Ford hoy, cuenta Bogado: “Hoy trabajan 1.990 obreros, en un turno. Esto es lo que enfrentábamos hace 30 años, conscientes y orgullosos. A Miguel Delfini, en ese momento coordinador de la interna hoy transformado en kirchnerista, le decimos: con una línea justa se puede hacer la toma de Ford. Con otra se traiciona nuestra clase. “Muchos nos afiliamos al PCR, el Partido que dirige Otto Vargas, el Partido de René Salamanca y tantos otros compañeros que dieron su vida, y de tantos otros que se la juegan todos los días. Nos afiliamos al PCR, y seguimos peleando para que la clase obrera industrial, con los obreros rurales, los desocupados, los jubilados, los chacareros, los estudiantes y todo el pueblo, podamos dar vuelta esta política por otra que nos favorezca”. n LOCRO DEL 9 DE JULIO EN LA ANGOSTURA (ROSARIO) EXTRAORDINARIA REACCIÓN DE DOCENTES Y PADRES Corresponsal Corresponsal Los temas dominantes: el significado del 9 de Julio, la necesidad de una segunda y definitiva independencia y cómo tomar en nuestras manos la conmemoración popular del Bicentenario de la Independencia. Por supuesto mientras comíamos un excelente locro y tomábamos “algo” de vino. Stella, directora del Centro Cultural La Angostura de Punta Quebracho, recordó el acto de “las banderas de la patria” realizado en ocasión de los 200 años de la creación de la bandera con una gran participación de organizaciones populares, los excombatientes de Malvinas, etc. Rosa Nassif adelantó la invitación a todos los presentes a unirse el 9 de Julio de 2016 en la ciudad de Tucumán para esa conmemoración popular. Luego de la agresión sufrida por la directora de la escuela, cuando se interpone para responder a una actitud patotera de los familiares de una alumna, los docentes, auxiliares y padres realizan una asamblea, donde votan paro y movilización para el lunes siguiente, desoyendo las presiones (desde Inspección, hasta los sindicatos) que a toda costa querían evitar la movilización. El lunes 29/6 salieron de la escuela un grupo numeroso de padres y docentes. Una vez en Adrogué, fueron hasta la Secretaría de Seguridad, donde luego de una extensa reunión firmaron un acta de compromiso que se redactó en el centro de monitoreo. Finalmente movilizaron al Consejo Escolar, donde se entregó una nota con los pedidos de infraestructura. A los reclamos por patrullaje para la escuela se sumaron otros históricos como la necesidad de terminar con Hacia el Bicentenario de la Independencia Glew: defienden una escuela Pamela Villaflores, escritora y responsable de La Marea se sumó a la iniciativa e invitó a la presentación del último número de la revista. El grupo Copla Viva y el acordeonista Homero Chiavarino pusieron las chacareras y los chamamés. Una ver- dadera fiesta con la participación de vecinos, psicólogos sociales, artistas, intelectuales, estudiantes, candidatos del Frente Popular para las próximas elecciones, Centro Cultural La Revuelta, Voces en Rebeldía, Mujeres en Lucha, entre otros. n los 11 baños químicos que “adornan” el patio de la escuela desde hace 8 años y el hacinamiento en aulas con más de 40 alumnos. El trasfondo de esta situación es un barrio castigado por la desidia del gobierno. Con un crecimiento poblacional producto de numerosos asentamientos. En el 2008 se instalaron 900 familias más, muchas provienen de otros barrios del distrito, que ocupan un complejo de viviendas a medio construir por Nación: sin ver ed as, si n esc uel a, si n salita, sin jardín, sin asfalto, sin agua potable, sin cloacas, sin nada... Todo este abandono en la vida del barrio y especialmente en la escuela 31. Es urgente una escuela primaria nueva, una escuela secundaria nueva y 2 jardines de infantes para los barrios de Gendarmería y Kanmar el Glew. ¡Gran reacción de esta comunidad que sigue luchando por su derecho a la educación! n cultura y debates hoy /número 1576 DENUNCIA LA ORGANIZACIÓN COMUNISTA DE GRECIA cilita los despidos colectivos; una completa reforma que liberalice su economía en varios aspectos: apertura de los comercios en domingo, liberalización de precios de medicamentos, de precios de productos de primera necesidad como leche o pan etc. También se facilitarán los desalojos. Se privatizarán puertos, aeropuertos e incluso la em- presa nacional de electricidad. Ese programa de privatizaciones intentará conseguir en los próximos tres años hasta 50.000 millones de euros –el 27% de la economía helena-. La mitad de lo que se consiga irá a pagar vencimientos de deuda, una cuarta parte a recapitalización bancaria y sólo el 25% restante podrá dedicarse a inversio- nes. Grecia no podrá aprobar, durante los próximos tres años, ninguna medida legislativa que tenga efectos económicos sin antes recibir el visto bueno de los acreedores, una cláusula que no tiene ningún otro país europeo. La política del grupo dirigente de Syriza, de pagar los vencimientos de deuda al FMI, a pesar de la decisión unánime del secretariado político de Syriza, dejaron exhaustas las últimas reservas monetarias griegas. Además, el gobierno griego desperdició el capital político acumulado que reclamaba una política diferente, contra el neoliberalismo y la dependencia. Por eso se llegó a un dilema imposible: “Grexit o tercer memorándum”, es decir, salir del euro y eventualmente de la Unión Europea, o un nuevo acuerdo, en condiciones aún peores. Grecia entra en un nuevo período de sufrimiento para las grandes masas populares, mucho peor que el previo por razones objetivas y subjetivas, ya que el humillante acuerdo, provocará una catástrofe social y nacional aún más dramática, y pone una lápida sobre Syriza, como una fuerza alternativa y esperanzadora que podría oponerse al régimen colonial posmoderno. La Organización Comunista Griega, KOE, integrante de Syriza, se ha opuesto a la política del gobierno griego, especialmente desde el acuerdo de febrero de este año. La diferentes expresiones del movimiento popular que surgieron una y otra vez a lo largo de los últimos cinco años, y muy especialmente el gran ¡NO! popular, nacional, democrático y panhelénico en el referéndum, a pesar de las amenazas terroristas de la troika, con los bancos cerrados, muestran la fuerza del pueblo griego, con el que volvemos a expresar nuestra solidaridad. n la lucha donde caían sin cruz ni fosa los soldados republicanos, los parias, los soñadores, los hombres que se resistían a hincar la rodilla en el suelo, los que gritaban “¡No!” y levantaban dignos la cabeza. Voces me decían... “Juanito, Juan, no, no te vayas, no puedes irte, eres muy joven todavía”. De nada me sirvió mi poca sabiduría y nuca supe si me equivoqué, y me fui en el silencio de una mañana de esperanza. Me fui voluntario y en poco tiempo aprendí el uso de las armas y me incluyeron en el batallón de ametralladoras de la 3ª División del 15 Cuerpo de Ejército, que mandaba el general Manuel Tagüeña. Poco tiempo después, en la madrugada del 25 de julio, nosotros, el Ejército Rojo, cruzamos el Ebro. Atravesé llanuras y subí montañas. En la lucha estuve con el pecho al aire, libre como un rey destronado, tragué el polvo fúnebre de la tierra ametrallada, olí la pólvora que quemaba en mis pulmones y presentí la herida grande y profunda del insaciable metal que quiso abrir la flor de mi cuerpo. Si en aquel momento el aire se hubiera llevado mi último suspiro de fiera, allí nadie hubiera vertido una lágrima por mí. En aquellos días, morir era más sencillo que vivir. Entonces yo era muy joven, pero pronto me hice viejo de golpe en el camino. Ahora ya todo es lo mismo. Mi vida, mi sangre, mi tiempo... Ya todo es lo mismo. Digo lo que siento. Vengo del sueño y estoy cansado de ir y venir, de subir y bajar, pero esta no- che tengo el vino dulce en la sangre y el ritmo de una canción lejana. No estoy aquí para pasar el rato, quiero comprender y por eso busco y pregunto, por eso escucho y observo. Estos párrafos que vas a leer ahora los dediqué al camarada teniente Martos, jefe del batallón divisionario de la 3ª División del 15 Cuerpo del Ebro, muerto en primera línea de fuego el día 19 de agosto de 1938 en el vértice Gaeta: ‘Sin proponérmelo hoy ha venido a mi memoria aquella tarde clara y violenta. Recuerdo todavía los pinos volando a trozos por los aires. Te vi dominando la montaña crecida sobre la tempestad de la metralla. Te vi sobre la herida que tritura, allí donde la vida deja de serlo. Te vi plantando cara a la muerte. Te vi alzarte contra el miedo y en el miedo crecerte contra el furioso cielo, que alevosamente descendía tan repleto de pólvora y muerte. Te vi entero sobre la tierra que tu sangre regaba, inmóvil entre el plomo y el acero ante la muerte que avanzaba en tu pecho. Yo sé, camarada Martos, que ahí donde tú caíste tu sangre desbordada reverdecerá el viejo corazón de la tierra y que tu vida no cesa ni paraliza la lucha de tus huesos con la nada. Lo que en la noche su negrura entierra, una aurora lo realiza. Cuando hayamos matado al odio virulento y nuestros puños derriben a la ira, un rayo de esperanza se alzará con nosotros en el viento para decirte: ‘¡¡Mira, teniente Martos, caíste.., pero no vencido!!’ Esto lo escribí en un lugar a orillas del Ebro el día 19 de agosto de 1988. n El gobierno se rindió, el pueblo griego no El gobierno griego se ha rendido ante las condiciones humillantes, vergonzosas y destructivas del llamado tercer memorándum. Como sostiene la Organización Comunista de Grecia (KOE), en este acto el gobierno dirigido por Tsipras, y un pequeño grupo de dirigentes de Syriza, se han divorciado del pueblo griego. Los principales países de la Unión Europea, liderados por Alemania han actuado sobre Grecia con amenazas y chantaje de un nivel que no tiene precedentes desde el fin de la segunda guerra mundial. En 48 horas Grecia debe legislar los aumentos del IVA y los recortes de pensiones, y aprobar un sistema de recortes de gasto automáticos en caso de desviación del objetivo de superávit fiscal, que nunca podrá ser menor del 3,5% del PBI a partir de 2018. También una nueva ley para acelerar los procesos judiciales. Recién después, los ministros de Finanzas de la Eurozona darán formalmente a la Comisión Europea el mandato de ne- DRAMÁTICA SITUACIÓN, SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO GRIEGO. gociar los aspectos financieros del rescate, tras la aprobación por seis parlamentos europeos, entre ellos el alemán. Mientras tanto, el Banco Central Europeo, deberá mantener las líneas de liquidez de emergencia a la banca griega. Además se exige: una reforma laboral que recorta el poder de los gremios, dificulta las huelgas y fa- ESPAÑA: TESTIMONIO DE UN EX COMBATIENTE REPUBLICANO “No estoy aquí para pasar el rato” En el periódico español La Vanguardia, el 8/7/2005, se publicó una nota del periodista Víctor Amela, que da cuenta del hallazgo de una carta de un soldado republicano español tras la batalla del Ebro en agosto de 1938, al que el rastreó y encontró recientemente, hoy con 91 años de edad. Amela escribió “Un soldado republicano de 15 años de edad perdía en una trinchera de la Terra Alta un macuto con papeles personales. Los recogía poco después un soldado nacional que avanzaba tras los últimos efectivos del Ejército Rojo en retirada. Los papeles tenían manchas de sangre. El soldado republicano se llamaba Juan Gonzalvo, según figura en los papeles. El soldado nacional se llamaba Francisco de Paz. Durante toda su vida, Francisco De Paz se preguntó quién sería ese ‘Juan Gonzalvo’ cuyo nombre aparecía en los papeles, si seguiría vivo, si podría localizar a sus familiares para devolverle los papeles… No fue capaz, murió en los años 90 sin lograrlo. Y legó su obsesión a su hijo, Ángel De Paz (70 años). Así se conservó la carta, que Amela entregó en mano a Juan Gonzalvo, en un encuentro al que asistió Ángel De Paz. Transcribimos una carta de Gonzalvo al periodista. Ver nota completa en http://www.lavanguardia.com/ lacontra/20150707/54433251687 /la-contra-juan-gonzalvo.html Carta de Juan Gonzalvo “Para el periodista Víctor Amela: Aunque apenas sé quién eres, a ti puedo decírtelo. Yo sé que escribo mal, escribo como pueden escribir los que tuvimos una infancia dura con escasos libros y muchas horas de calle. Yo sé que escribo mal, pero escribo. Un día del mes de mayo del año 1938, en plena guerra civil, cuando yo aún no había cumplido los 15 años, en Barcelona sufrimos un cruel ataque de los aviones alemanes, que a las órdenes del fascista general Franco bombardeaban al pueblo republicano. Decidí entonces alistarme como voluntario para ir a luchar contra los fascistas que ya atacaban Cataluña. Quise estar en la lucha junto a mis camaradas, mordiendo la tierra áspera de la libertad. Quise estar en 14 Centro Cultural Raíces .............................................. Martes 21 de julio, 20 hs. Martes de teatro leído o semimontado Obra de Interés Social de Andrés Hito Rodríguez (Premio Nacional de dramaturgia, Colombia 2009). Actúan: Araceli Flores y Fernando Gutiérrez. Entrada a la gorra. Agrelo 3045 (e/ Urquiza y La Rioja). Tel 4931-6157 internacional hoy / 15 de julio de 2015 ¿EN VÍSPERAS DE UNA NUEVA CRISIS MUNDIAL CAPITALISTA? La caída de las Bolsas en China “El capitalismo lleva la crisis, como el alma al cuerpo” (Carlos Marx, parafraseando a Goethe). escribe Eugenio Gastiazoro En China, al cierre de la jornada financiera del miércoles 8 de julio, la Bolsa de Shanghai se había vuelto a hundir un 5,9%. En tanto, la Bolsa de Shenzhen, la segunda de China continental, perdía un 2,95%, y la de Hong Kong se desplomaba un 5,84%. Todas las Bolsas de Oriente sufrieron ese día (el Nikkei japonés cayó 3,1%) y, a medida que el sol avanzaba hacia Occidente, “el contagio” se extendía. A media mañana en Nueva York, cuando la Bolsa caía 1,47%, una providencial “falla técnica interna”, que duró casi cuatro horas, evitó que el desplome fuera mayor. La caída de las Bolsas en China –la segunda economía del mundo por su tamaño- no fue un rayo en una noche serena. Sino que es parte de algo que viene ocurriendo en ese enorme país: su debilitamiento económico desde 2013 ya ha hecho aflorar una nueva crisis de superproducción relativa, propia del capitalismo, prácticamente en todas las materias primas minerales (incluido el petróleo) y alimenticias (incluida la soja). La sobreproducción en China se viene manifestando no solo en el sector inmobiliario, con millones de edificaciones invendibles para los niveles de ingreso de los superexplotados pueblos de China, sino también en sus industrias básicas, como ocurre con el acero subsidiado con el que inunda al mundo. Tratando de sobrellevar esta situación, los nuevos amos imperialistas de ese país, como capitalistas que son, han venido recurriendo a los mismos medios monetario-financieros de sus rivales de Occidente. Auge y crisis Los restauradores del capitalismo en China han venido siendo elogiados por el crecimiento económico logrado durante varias décadas, haber sobrellevado exitosamente las crisis de 2001-2 y de 2008-9 e incluso haber ayudado con su expansión a las recuperaciones posteriores del “capitalismo global”, en particular por haber sido el sostén del “superciclo” de la demanda de las materias primas. Sin embargo, en los últimos años, los gobernantes de China han tenido serios problemas con la corrupción, los crecientes niveles de deuda y la sobreinversión en programas de infraestructura. En su esfuerzo por revertir la desaceleración del crecimiento y la crisis del mercado de bienes raíces, el gobierno puso el centro en expandir el mercado bursátil. El proceso se inició en enero del 2014, con la “plata dulce” que “inundaba” los mercados financieros en el mundo. Los bancos centrales de Estados Unidos, Japón y China (pese a la ralentización de su economía) continuaban con sus programas de expansión monetaria, y los ojos de los inversores se habían vuelto hacia las bolsas chinas, razonablemente baratas. La suba fue inmediata, y cada vez más acentuada con el avance de los meses. Desde enero del 2014 hasta el reciente 12 de junio, la Bolsa de Shanghai llegó a aumentar un 147%. Ya a comienzos de abril, analistas de los mercados financieros enfatizaban las alertas (por ejemplo, Wealth Daily, del 3/4/2015: “La burbuja de China, va a estallar”). Y advertían sobre profundas divergencias: las bolsas corrían desbocadas, alimentadas por una expansión monetaria sin un crecimiento económico que la hiciera sostenible. Cómo se infló la burbuja Las dificultades del gobierno para impedir el contagio de la crisis es un índice de cuánto había estimulado el optimismo desmedido de los ahorristas como parte de su campaña para elevar el precio de las acciones de las empresas. Hace apenas un año, las acciones chinas se encontraban todavía en niveles bajos y pocos inversores consideraban que las acciones fueran una buena alternativa. El mercado inmobiliario, donde muchos chinos habían invertido, estaba desinflándose y el gobierno esperaba aprovechar el alza de las bolsas para sostener la economía. VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ, SANTA FE Andrés Larrosa ¡Presente! Corresponsal Como todos los años, compañeros del Partido, familiares y amigos nos concentramos en el Cementerio de VGG, para rendirle homenaje al camarada Andrés Larrosa, Andresito. Hizo llegar su abrazo a toda la familia el compañero secretario del Regional Santa Fe, Luís Moli- nas, ausente por estar de viaje en la campaña como candidato a diputado nacional. Le rendimos homenaje en medio de las luchas del movimiento obrero, como la de los aceiteros, que rompieron el techo salarial y la de los obreros de Acindar. También festejando el notable triunfo del Frente Social y Popular, imponiendo dos diputados provinciales, un conce- Cerca de 90 millones de pequeños ahorristas terminaron entrando en las Bolsas, atraídos por el dinero fácil y la propaganda de los medios oficiales y de los asesores financieros. Muchos, incluso llegaron a endeudarse para comprar más acciones. Pero la mayoría empezó mal. Ya en enero de este año las bolsas estaban superinfladas: quienes entraban entonces compraron caro, y cuando en junio tomaron conciencia de que habían quedado “atrapados”, comenzaron a vender tan pronto como podían. El alza de las Bolsas se acentuó en noviembre de 2014 cuando, frente al retiro de fondos del exterior (por el fortalecimiento relativo del dólar que afectó prácticamente a todos los mercados del mundo), el gobierno de China echó más leña al fuego reduciendo más las tasas de interés y otorgando a los inversionistas extranjeros un acceso sin precedentes a la Bolsa de Shanghai. Los ahorristas locales interpretaron la medida como un voto de confianza del mundo en el futuro de las acciones chinas. Acompañado de un flujo constante de editoriales optimistas en los medios estatales, el índice de referencia de Shanghai duplicó con creces su valor para mediados de junio, pese al enfriamiento de la economía. Las autoridades también dieron nuevas facultades a millones de inversionistas particulares al facilitarles la compra de acciones a crédito. Los accionistas individuales representan 80% del total de las transacciones en las bolsas chinas, un porcentaje muy superior al de cual- quiera de las otras economías capitalistas, que son dominadas por corporaciones como los fondos de inversión. 15 Lo sucedido en las Bolsas en China pone de relieve, además de las limitaciones de las políticas monetarias para la recuperación económica en el capitalismo –y su alimento a la especulación financiera–, su impotencia para frenar la posterior nueva crisis. Hace un par de semanas, el Banco Central de China volvió a recortar las tasas de interés con el fin de frenar la abrupta caída. Luego, el gobierno reforzó ese propósito con un conjunto de iniciativas, incluyendo un alza en el dinero disponible para comprar acciones a crédito. Sin embargo, los inversionistas ya habían sufrido cuantiosas pérdidas y pocos tenían ganas de seguir comprando acciones. Las Bolsas siguieron cayendo pese a los esfuerzos sin precedentes del banco central, que anunció nuevas medidas más contundentes para dar mayor liquidez a la Corporación de Financiación del Mercado de Valores de China. Y pese a que unas 1.400 firmas, de las 2.800 que negocian en el país, dejaron de cotizar. Por su parte, la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales ordenó a todas las empresas estatales –las principales titulares de bonos en China– que no vendan ni una de sus acciones mientras dure la actual “volatilidad anormal del mercado”, instándolas a incrementar la compra de títulos para estabilizar las cotizaciones. No obstante todas esas intervenciones casi diarias del gobierno, las Bolsas del país siguieron cayendo. La última norma, más drástica, fue anunciada el miércoles 8 a la noche: se prohíbe por seis meses la venta de acciones por parte de los accionistas controladores y ejecutivos que posean más de 5% del capital de una compañía, con la amenaza de que cualquier violación de la norma será “tratada seriamente”. En la práctica una congelación de esas transacciones financieras por seis meses, algo semejante a lo que estaría pensando en la Argentina el ministro Kicillof para evitar que estallen, antes de diciembre, las bombas de tiempo montadas con su política. A pesar de todas aquellas normas, todavía el jueves 9 de julio, el índice general de Shanghai empezó el día con nuevas caídas hasta que, pasada una hora de cotización, el viceministro de Seguridad, Meng Qingfeng, anunció que sus fuerzas están investigando para “devolver el golpe” contra supuestas actividades ilegales, con un “gran puño” señaló Xinhua en su microblog oficial. No especificó las actividades ni identificó a individuos que estarían bajo investigación. Sólo con este recurso de última instancia -la “política del garrote”el gobierno de China logró evitar que continuara la caída libre de sus Bolsas, e imponer su práctico congelamiento por seis meses. Las pérdidas en los mercados financieros llevarán a la mayoría del pueblo de China, y a la economía de ese enorme país, a un tremendo ajuste, cuya magnitud es difícil de precisar. Este es el resultado inmediato de la tan elogiada “reestructuración” económica de los nuevos amos de China, con una política de flexibilidad monetaria, que buscaba reforzar el crecimiento estimulando el consumo interno pero que, por las propias leyes del capitalismo acompañadas con entusiasmo por el gobierno, hizo que la mayor parte de ese dinero terminara en las Bolsas. Esta política, en el corto plazo de un año y medio de aplicación (desde comienzos de 2014), fue la que llevó a la tremenda especulación financiera que, con su crisis, hoy se descarga sobre los trabajadores, el pueblo y la economía de la segunda potencia mundial capitalista. n jal por Rosario y otro por Villa Constitución. Todo ello por lo que Andrés luchó y peleó hasta el último día de su vida. Una cosa lo desvelaba y era cómo organizar a los obreros, cómo afiliarlos al Partido, cómo crecer en la Juventud, en el barrio. Todo lo encaraba con fe y optimismo revolucionario. Hoy podemos decir que el Partido en la zona ha crecido: en el movimiento de mujeres, con un histórico 3 de junio y el triunfo de Rosalía ampliando la condena a su ex pareja por un intento de femicidio; en los principales centros de concentración; en la lucha por la posesión de los terrenos ocupados para poder vivir dignamente, en la juventud, etc. Dijimos hace 4 años que nunca lo íbamos a recordar con amargura, aunque nos duela que no esté entre nosotros. Lo hacemos con la alegría de saber todo lo que dejaste entre los obreros, de los cuales tus hermanos hoy son un ejemplo. Porque fuiste un padre, esposo, hijo y hermano ejemplar y porque siempre buscaste la unidad de tu familia y de tu Partido, el día del triunfo vos vas a estar presente, te decimos, ¡Camarada Andrés, hasta la victoria siempre! n El robo a los ahorristas Como sucede siempre en estas alocadas carreras financieras del capitalismo, los principales perjudicados terminan siendo los trabajadores, el pueblo y la propia economía nacional. Los pueblos de China tienen una gran tradición de ahorro, aún con ingresos que no cubren las necesidades de subsistencia. Con la apuesta del gobierno a las Bolsas, y su crecimiento espectacular, muchos colocaron ahí sus ahorros. Cerca de 90 millones de pequeños ahorristas terminaron entrando en las Bolsas, atraídos por el dinero fácil y la propaganda de los medios oficiales y de los asesores financieros. Muchos, incluso llegaron a endeudarse para comprar más acciones. Pero la mayoría empezó mal. Ya en enero de este año las bolsas estaban superinfladas: quienes entraban entonces compraron caro, y cuando en junio tomaron conciencia de que habían quedado “atrapados”, comenzaron a vender tan pronto como podían. Las “corridas” comenzaron hace cuatro semanas, estando ya las Bolsas completamente desmarcadas de la realidad económica del país. A partir del 12 de junio, la Bolsa de Shanghai perdió el 34%. El pánico provocó que millones de pequeños inversores vendieran y perdieran muchísimo dinero, y el efecto contagio comenzó a extenderse entre las plazas vecinas, como el Hang Seng de Hong Kong o el Nikkei japonés. Cuando las normas no alcanzan, garrote SERVIR AL PUEBLO SEMANARIO DEL PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO DE LA ARGENTINA Nº 1576 / 15 DE JULIO DE 2015 JUAN CARLOS ALDERETE ENCABEZÓ NUESTRA DELEGACIÓN EN BOLIVIA 2º Encuentro Mundial de los Movimientos Populares Entre el 7 y el 9 de julio se realizó este Encuentro, que funcionó durante tres días en Santa Cruz de la Sierra, en la hermana Bolivia, con la participación de más de 1.500 personas de 40 países. A su regreso, el compañero Emilio Román, integrante de la delegación, entrevistó a Juan Carlos Alderete, invitado en su carácter de dirigente de la Corriente Clasista y Combativa. Jujuy que nos acompañaron, para participar en los talleres. Si ves las fotos, parece que nuestra delegación era muy numerosa, pero en realidad fuimos cuatro, pasa que con el correr de los días hubo compañeros ecuatorianos, mexicanos, brasileños, peruanos, que andaban con las gorras de la CCC. Y hay que destacar el gesto de monseñor Sánchez Sorondo, que se puso la gorra de la CCC y se la dejó mucho tiempo, mientras participaba de un panel, en el escenario. Nos llamó poderosamente la atención. Hay que tener en cuenta que en el Encuentro hubo cánticos a favor del gobierno de Cristina Kirchner, empalmando “Mar para Bolivia, Malvinas para Argentina”. A ese cantito nosotros le agregábamos “y sin la base china”. —¿Qué opinás sobre En el acto de cierre del Encuentro se presentó y leyó una carta con las conclusiones recogidas por los organizadores, dirigida al Papa Francisco. Después habló Evo Morales y en el cierre estuvo el trascendente mensaje del Papa. El intercambio de organizaciones que nucleaban a: trabajadores precarizados, migrantes, temporales, desempleados, campesinos, los sin tierras, originarios y también organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos, fue un verdadero grito contra el sistema imperante mundialmente que no puede brindar tierra, techo y trabajo (las 3 T de las que habló Francisco), que coloca al borde de la una nueva guerra al mundo, que inunda de marginalidad, pobreza, exclusión, explotación, discriminación y destrucción de la naturaleza. Como se dijo... “esto no puede seguir rigiendo el destino del planeta” y “queremos construir un modo de vida en el que la dignidad se alce por encima de todas las cosas”. Siendo el 2° Encuentro (el 1° fue en Roma entre el 27 y 29 octubre de 2014), las posibilidades de una gran unidad latinoamericana y de los pueblos del mundo sometidos a la dependencia, opresión y explotación son gigantescas. Fue notoria en los talleres y testimonios de decenas de representantes, las denuncias de las penurias de excluidos y explotados con el acompañamiento de sacerdotes y jerarquías de la Iglesia, en un compromiso colectivo para enfrentar la injusticia imperante en todo el orbe. Conviviendo notablemente creyentes y no creyentes. Lo que amplifica la posibilidad de una las expresiones del Papa en el cierre del Encuentro? ALDERETE PARTICIPANDO DEL ENCUENTRO JUAN CARLOS Y MONSEÑOR SÁNCHEZ SORONDO No podemos pensar en cambios de fondo en nuestro país si no tenemos en cuenta a los católicos. Sin los peronistas y sin los católicos no hay ningún cambio de fondo posible en la Argentina. Por lo tanto conviene que analicemos en detalle ese discurso del Papa gran unidad mundial que enfrente al capitalismo, el colonialismo y el imperialismo. Hubo una presencia predominante de nuestro continente, que repicó en varias oportunidades en el coro “alerta que camina el antimperialismo en América latina” y también delegaciones de todo el mundo, como Melite Yasar del Movimiento Mujeres Libres de Kurdistan y su vibrante arenga o el secretario de la Central de trabajadores de Palestina, de la India, Kenia y otros. Entre la multifacéticas expresiones culturales, en particular de nuestra América estuvo también las de la cultura proletaria. En la apertura un espectáculo de instalación con un gran contingente de compañeros, tuvo como poema de fondo la “Resolución de los comuneros de Bertolt Brecht” (Considerando…) y también en otra actuación el “Preguntas de un obrero que lee” (Tebas, la de las Siete Puertas, ¿quién la construyó?), también de Bertolt Brecht. “NO PODEMOS PENSAR EN CAMBIOS DE FONDO EN NUESTRO PAÍS SIN LOS CATÓLICOS” —Juan Carlos, acabamos de regresar del 2° Encuentro de movimientos populares, que finalizó con la presencia del presidente Evo Morales y del Papa Francisco. —Creo que este tipo de encuentros se tendrían que abrir mucho más, porque si no hay participación de los compañeros de abajo, terminan como muchas de estas cosas que se organizan por arriba, por las alturas, con las posiciones de los dirigentes y no con los reclamos de la gente. Este tipo de espacios debería ser mucho más democrático –no es que no lo haya sido. Hubo presión de muchos participantes, que no aceptamos que sean sólo los panelistas los que dan su posición, y los demás escuchamos. Hemos estado antes en encuentros similares, y si no se amplían no nos sirven. Si son amplios y democráticos crean una expectativa, porque puede dar muchos frutos en los reclamos sectoriales, sindicales. Nosotros hicimos un pequeño aporte, porque al principio no se sabía si iba a haber talleres, como ocurrió, así que hubo poco tiem- po. Tuvimos una pequeña injerencia en algunos puntos, como la reforma agraria, la precarización laboral que hace el Estado a través de los programas sociales, lo que se vio que existe no sólo en la Argentina sino en otros países, incluso en Bolivia. Charlando con compañeros bolivianos nos contaban que hacen la contraprestación en la vía pública o en los edificios estatales, al igual que en Paraguay. En los distintos países estos programas sociales son un parche que no ayuda a resolver los problemas de fondo que nosotros tenemos. —Hay que reconocer que hubo esfuerzo de los organizadores por resolver muchos de los problemas que planteás, y para que funcionen casi dos mil participantes de 40 países de los cinco continentes. —Exactamente. Debo reconocer que no fueron cerrados, entiendo que abrieron la participación, lo que expresa una cierta disputa por la dirección entre los organizadores. Esto pasa siempre en la vida de todas las organizaciones. Hubo un gran trabajo militante por parte de muchos jóvenes para que las cosas salgan bien. El comportamiento que tuvieron hacia nosotros fue muy bueno, nos pusieron entre los 30 invitados especiales frente a Evo Morales y el Papa, y así estuvimos a pocos metros de ellos. Esto nos sorprendió gratamente. Ahora tenemos como tarea establecer relaciones con las entidades y organizaciones que estuvieron presentes, y que no tenemos, lo que hace que muchas veces nos encontremos como “sapo de otro pozo”. Nos encontramos con algunos con los que hemos estado en otros eventos, y con algunos con los que hemos peleado juntos en las calles. Quiero reconocer el esfuerzo que hicieron los compañeros de Salta y —Me parece que tenemos que analizar ese discurso, los que somos revolucionarios, los que somos clasistas. Hay que verlo punto por punto, porque creo que es de lo más revolucionario que yo escuché de un Papa. Porque no podemos pensar en cambios de fondo en nuestro país si no tenemos en cuenta a los católicos. Sin los peronistas y sin los católicos no hay ningún cambio de fondo posible en la Argentina. Por lo tanto conviene que analicemos en detalle ese discurso, que tiene, como se dice “mucha tela para cortar”. Creo que ese discurso puede disciplinar a algunos que quieren jugar con los movimientos sociales, como se ha hecho en otros países y también en el nuestro. —Se podría decir que este encuentro estuvo teñido por el antiimperialismo, el anticapitalismo, y el anticolonialismo… —Sí. Nosotros metimos la palabra latifundio, y terratenientes latifundistas, que existen no sólo en nuestro país, como nos dieron la razón compañeros paraguayos, demostrando que en su país también existen los latifundios. En Bolivia también hay latifundios. Esta es una de las montañas que tenemos que derribar, de la que mucho no se habla. Y tampoco se habla mucho de otros imperialismos que están avanzando, como el chino. —Juan Carlos, habrá otras oportunidades para profundizar en esta experiencia que hemos vivido… —Sí, por supuesto. Para finalizar estas primeras impresiones, creo que fue acertado haber aceptado la invitación. Así vivimos en carne propia las razones por las que nos habían invitado. n
© Copyright 2025