Periódico Municipal ● Época cuarta ● Mayo-Junio 09 (Pg. 3) ● www.guillena.org ● Número 112 (Pgs. 4-5) (Pg. 7) EDUCACIÓN OBRAS LA TORRE FINALIZA EL CURSO ESCOLAR CON FIESTAS, DESPEDIDAS Y PROTESTA DE PADRES COMIENZAN LA MAYORÍA DE LOS PROYECTOS DE LOS PLANES DE INVERSIÓN ROTUNDO ÉXITO DE LA ROMERÍA EN HONOR A SAN ISIDRO LABRADOR, CELEBRADA EL 14-J Lorenzo Medina, elegido por el pleno nuevo alcalde de Guillena ■ El nuevo regidor guillenero tomó posesión del cargo el pasado 9 de junio H an sido 19 días para la historia de Guillena. En ese espacio de tiempo, el que va del 20 de mayo al 9 de junio, se produjo un relevo histórico en la Alcaldía de Guillena. Tras 30 años de democracia municipal, el municipio guillenero cuenta con un nuevo alcalde. Fue a las 7 de la tarde del martes 9 de junio, cuando la Corporación municipal iniciaba la celebración de una sesión extraordinaria de pleno que finalizó con la elección de Lorenzo José Medina Moya como nuevo alcalde de Guillena, sustituyendo a Justo Padilla, que tras 30 años en el cargo, presentó su dimisión el pasado 20 de mayo. Medina contó con el voto favorable de los nueve ediles que conforman el Grupo Municipal Socialista. Los grupos de la oposición (tres concejales de IU-NIPA y uno del PP) respaldaron sus propias candidaturas. El pleno de elección de Lorenzo Medina (30 años y licenciado en Economía).como alcalde-presidente del Ayuntamiento de Guillena tuvo lugar en el salón de plenos de la Casa Consistorial, que se quedó pequeño por la presencia de muchos vecinos que no se quisieron perder la cita. El pleno duró, apenas, media hora. dina había sido aprobada, por unanimidad, por el Comité Local y la Asamblea de la Agrupación del PSOE en Guillena, y contado con el respaldo de la Ejecutiva Provincial, de la que el propio Medina es miembro. Uno de los momentos más emotivos del pleno fue cuando la concejala socialista y teniente-alcalde, Lola Boa, le hizo entrega del bastón de mando y de la medalla al nuevo regidor guillenero, que se acercó a Justo Padilla. Un sentido abrazo entre los dos hizo que tronaran con más fuerzas las palmas en el salón de plenos. Lorenzo Medina, tras prometer el cargo y ocupada la presidencia del pleno del consistorio, realizó su primer discurso institucional que empezó agradeciendo a su partido, a Justo Padilla y a sus compañeros de Gobierno la confianza que habían depositado en él paEl nuevo regidor también contó con el apoyo del ya ex alcalde de Guillena, Justo Padilla; de la delegada del Gobierno de la Junta, Carmen Tovar; de la secretaria de Organización del PSOE de Sevilla, Susana Díaz y del alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, entre otros cargos políticos y públicos. La candidatura a la alcaldía de Me- ra ocupar tan importante cargo. “El mayor honor que puede tener un político es llegar a ser alcalde de su pueblo”, afirmó Medina, edil del consistorio guillenero desde 1999, ocupando la primera tenencia de alcaldía desde 2003. Para el nuevo alcalde, la segunda mitad de la legislatura tiene que seguir siendo la del dialogo, el entendimiento y el encuentro con los grupos políticos de la oposición, con un estilo de gobierno “en el que nadie se sienta excluido, que escuche y atienda a razones, que explique siempre el porqué de cada dirección adoptada” y que trabaje con humildad. E insistió en la idea de la participación ciudadana: “quiero contar con toda la sociedad guillenera, también a través de sus distintos colectivos para aunar esfuerzos y voluntades en la construcción de una Guillena dinámica, viva y con futuro”. Para finalizar su primer discurso el regidor guillenero acabó con una cita del escritor uruguayo Mario Benedetti, fallecido recientemente: "Con tu puedo y con mi quiero, vamos juntos compañero”. ■ FRAN TOMA POSESIÓN. En el mismo pleno y antes de la elección del nuevo alcalde, Francisco José Ciudad Moya, tomó posesión del acta de concejal vacante. Fran ocupaba el puesto número 10 en las listas del PSOE en las elecciones municipales de 2007. Ciudad Moya ya fue concejal desde 1991 a 2007. 2 CORPORACIÓN-INSTITUCIONAL Mayo-Junio 09 LA GACETA EL ALCALDE LORENZO MEDINA FIRMA EL DECRETO CON LA RECOMPOSICIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO El nuevo Gobierno municipal ■ Lola Boa es nombrada primer teniente-alcalde. Fran Ciudad asume las áreas de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda, además de la segunda tenencia de alcaldía E l 9 de junio, Lorenzo Medina era elegido por el pleno del Ayuntamiento nuevo alcalde de Guillena. Y días después, el regidor guillenero firmaba el decreto de recomposición del Equipo de Gobierno con las áreas que le competen a cada edil. ■ JUNTA DE GOBIERNO. De izquierda a derecha, Ángeles López, José María Fernández, José Martín, Carmen Puntas, el alcalde Lorenzo Medina, Antonio Garrido, Lola Boa, Toñi Cabra y Fran Ciudad. -Lorenzo Medina Moya, AlcaldePresidente. Área de Presidencia que incluye Dirección del Gobierno y Administración Municipal, Tecnologías para la Información, Comunicación, Relaciones Institucionales y Juventud. -Lola Boa Hidalgo, primer Teniente de Alcalde y adjunto a Presidencia. Protección Ciudadana y Personal, Participación Ciudadana, Régimen Interior, Recursos Humanos, Mercados y Relaciones Institucionales y Protocolarias. -Francisco José Ciudad Moya, segundo Teniente-Alcalde. Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda. -Antonio Garrido Zambrano, Economía y Hacienda, Contratación, Transporte público, Movilidad, Obras y Servicios; y alcalde pedáneo de Torre de la Reina -José María Fernández Guerrero, Sanidad, Consumo y Deporte, y alcalde pedáneo de Las Pajanosas. -Antonia Luisa Cabra Peinado, Bien- estar Social, Familia, Inmigración, Atención a los Mayores. Cooperación al Desarrollo e Igualdad. -Ángeles López García, Formación, Promoción Empleo y Desarrollo Económico, Cultura y Fiestas Mayores. -Carmen Puntas López, Educación, Medio Ambiente y Patrimonio Natural e Histórico y Turismo. -José Martín Olmo, Parques, Caminos, Jardines Públicos, Desarrollo Agropecuario y Asuntos Taurinos. Lola Boa es elegida presidenta la Mancomunidad La Vega ■ La concejala de Guillena contó con el respaldo unánime de todos los alcaldes que conforman la Comisión Gestora Intermunicipal Brenes. Todos, por consenso, han decidido que la presidencia de la Vega siga estando en Guillena. Fue el 22 de mayo cuando Justo Padilla presentaba la dimisión como presidente de la Mancomunidad La Vega, entidad supramunicipal de la que fue su presidente desde 1987, año de su fundación. 22 años al frente de una mancomunidad que se ha convertido en referente de la gestión de los residuos. El L a concejala del Ayuntamiento de Guillena, Lola Boa Hidalgo, fue elegida, por unanimidad, por la Comisión Gestora Intermunicipal, el pasado 16 de junio, presidenta de la Mancomunidad de Servicios La Vega, relevando en el cargo a Justo Padilla, ex alcalde de Guillena. La Comisión Gestora está integrada Complejo Medioambiental La Vega, ubicado en el término de Alcalá del Río, es su mejor ejemplo. La edil Lola Boa es actualmente primer teniente-alcalde en el Ayuntamiento de Guillena. Su designación como representante del consistorio guillenero en la Mancomunidad de Servicios La Vega fue aprobada por el pleno del consistorio guillenero el pasado 28 de mayo. por trece municipios, gobernados por diferentes partidos, siendo mayoritario el PSOE que tiene alcaldes en Cantillana, Castilblanco de los Arroyos, Burguillos, Guillena, Gerena, La Rinconada, Tocina, Villaverde del Río, Castilleja de la Cuesta y San Juan de Aznalfarache. Izquierda Unida gobierna en La Algaba y Alcalá del Río, y UPAN en Periódico del Ayuntamiento de la Villa de Guillena Respecto al anterior Equipo de Gobierno hay pocos cambios. Lo más destacado, que Lola Boa pasa de segunda a primer teniente-alcalde y que deja el área de Cultura y Fiestas Mayores, que dependerá ahora de Ángeles López. Por su parte, Fran Ciudad es nombrado segundo teniente-alcalde asumiendo tres áreas de gran relevancia. La Junta de Gobierno Local se reunirá en sesiones ordinarias una vez a la semana (los martes). En el discurso de investidura, el alcalde Lorenzo Medina señaló que “para estos dos años que tenemos por delante, la principal ocupación y preocupación de mi gobierno será poner todos nuestros recursos sobre la mesa para contribuir a paliar la difícil situación que sufren muchas familias en Guillena, fruto de la situación de crisis y desempleo”, dejando claro también que no tiene “ninguna varita mágica”. Otros objetivos del Gobierno local serán la vivienda, la mejora del servicio de atención al ciudadano, la modernización de la prestación de servicios y la mejora de la calidad de vida. RESULTADOS Elecciones europeas ●El pasado 7 de junio se celebraron elecciones al Parlamento Europeo. En Guillena, el PSOE fue el partido más votado. Y la participación subió respectó a la cita electoral de 2004. Abajo pueden ver resultados. Datos obtenidos del Ministerio del Interior. ELECCIONES EUROPEAS 2009 T.ELECTORES Participación V.Nulos V.Blanco PSOE PP IU UPyD TOTAL 8.390 3.783 20 34 2.232 906 438 66 % 100% 45’05% 0’53% 0’90% 59’31% 24’08% 11’64% 1’75% ELECCIONES EUROPEAS 2004 T.ELECTORES Participación V.Nulos V.Blanco PSOE PP IU PA TOTAL 6.867 2.655 3 6 1.805 430 269 54 % 100% 38’66% 0’11% 0’23% 68’06% 16’21% 10’14% 2’04% Edita: Área de Comunicación del Ayuntamiento de Guillena Diseño Gráfico y Maquetación: José Ángel Zambrano Herrero E-mail: [email protected] Tirada: 5.000 ejemplares Direccción y Redacción: Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Guillena Domicilio: Plaza de España ,1 Teléfonos: 955784797-5430 Fax: 955785727-4474 Imprime: Distasa Depósito Legal: SE-777-06 LA GACETA Mayo-Junio 09 EDUCACIÓN-FORMACIÓN 3 EL AMPA DEL COLEGIO ANDALUCIA REALIZÓ ACTO DE PROTESTA PARA PEDIR LA PUESTA EN MARCHA DEL COMEDOR Despedida del curso escolar 2008-09 ■Final de curso en el municipio con movilizaciones, fiestas de clausura y despedida de profesores E alizó durante media hora (de 9:00 a 9:30 horas), una concentración a las puertas del centro de educación infantil y de primaria para protestar por la decisión tomada por parte de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía de no construir el comedor prometido desde hace más de un año ni contemplarlo para el próximo curso 2009-10. Los padres contaron con el respaldo del alcalde Lorenzo Medina y otros miembros del Gobierno municipal que l curso 2008-09 ya es historia. Un final de año escolar que ha tenido de todo. Unos dos mil estudiantes que ya están de vacaciones. Pero antes recogieron las notas, con alegrías y tristezas, se celebraron grandes fiestas de clausura, se despidió a profesores históricos y se llevaron a cabo movilizaciones de protesta. Y por esto último empezamos. Fue el 18 de junio cuando la asociación de padres y madres de alumnos (AMPA) del colegio Andalucía de Guillena re- estuvieron en la concentración apoyando las reivindicaciones de los padres. El AMPA tiene previsto dirigirse al Defensor del Pueblo y manifestarse ante la Delegación si está no reconsidera su decisión El colegio público Andalucía es desde el curso 2007-08 un centro con plan de apertura que conlleva prestar servicio de aula matinal, de comedor y de actividades extraescolares. Tanto el aula matinal como las actividades extraescolares son servicios que sí se ofrecen en el centro, pero comedor no a pesar de estar obligado a ello. El final de curso fue como siempre espectacular por la gran fiesta que organizó el AMPA (19 de junio) y en la que participaron la mayoría de los casi 900 alumnos de infantil y primaria con los que cuenta el colegio guillenero. El colegio Virgen del Rosario también celebró fiesta de despedida. Fue en la mañana del 22 de junio. En Las Pajanosas, todo el interés educativo se centra en la finalización del nuevo colegio de la localidad. En Torre de la Reina, el colegio Ntra. Sra del Carmen despidió el año escolar con otra fiesta también el 22 de junio que fue muy especial por varios motivos. En primer lugar porque sirvió para dar un homenaje a dos profesores: Lorenzo Vázquez (26 años en la Torre) y Rosa Hidalgo (15 años, los últimos ocupando el cargo de directora) . Ysegundo porque este es el último curso que el centro de la Torre ha ofertado 1º y 2º de ESO. Para el curso que viene, Vacaciones para todos ■ Las escuelas de música y de pintura; el programa Supera y los talleres y cursos de mayores ponen el punto y final al curso J unio, como siempre, trajo el final de las clases de los diferentes cursos, talleres y escuelas que podríamos englobar en la formación no reglada y en el ocio-formativo. Una oferta que en la mayoría de los casos se rige por el calendario escolar, es decir de septiembre a junio. La Escuela Municipal de Música puso, el pasado 23 de junio, el punto y final al curso con la entrega de notas a los alumnos. El final de curso ha sido muy intenso en cuanto a actividades. Si en mayo fueron las audiciones, el 15 de junio tuvo lugar en la Casa de la Cultura el concierto de captación al que asistieron todos los alumnos del colegio Andalucía. A lo largo de la mañana, los estudiantes de música deleitaron a sus compañeros en una edición que presentaba novedades. La representación del cuento musical llamado ‘Euterpe y el duendecillo travieso’hizo aún más atractiva esta actividad cuyo fin es animar a los más pequeños a iniciarse en los estudios musicales. Este año la Escuela de Música ha contado con 270 alumnos. La oferta del conservatorio guillenero contempla 17 es- pecialidades instrumentales, lenguaje musical, música y movimiento (de 4 a 7 años); coro y de la orquesta (ambas formaciones ofrecieron conciertos en Navidad y Semana Santa); así como talleres: iniciación en Torre de la Reina y Las Pajanosas, danza y baile flamenco y guitarra (flamenca, eléctrica y acústica). En 2009, cuatro alumnos, tras terminar los estudios elementales, se presentaron en Sevilla a la prueba de acceso a grado medio, habiendo aprobado tres Para el curso 2009-10, el primer plazo de matriculación ha estado abierto ej junio. El segundo se abrirá en septiembre. La oferta de aprendizaje musical es la misma que la de este curso. La Escuela Municipal de Dibujo y Pintura también despidió el curso tras nueve meses de formación y aprendizaje de diversas técnicas pictóricas. 70 alumnos que además del óleo o la acuarela, también han aprendido, por ejemplo, a pintar zapatillas. Además de las clases en el taller, han participado de diferentes actividades como la realización de felicitaciones navideñas; la participación en el programa La tarde con María de Canal Sur TVhaciendo los rótulos de las placas de cerámica que le entregan a los homenajeados; la decoración de los dinosaurios en la reserva de El Castillo. Por su parte, el director Emilio Romero ha seguido realizando exposiciones nacionales (Córdoba o Tarragona) como internacionales (Suecia y Alema- nia). El Supera, programa municipal de atención a los niños y jóvenes con discapacidad, también despidió el curso con una merienda para todos los alumnos y con una visita a la escuela ecuestre Hermanos Campos de Guillena. Para el verano, las actividades continúan, por una parte, con los cursos de natación; y además la asociación de padres y madres Soy como Tú, ofrece el Aula de Respiro en horario de 10:00 a 13:00 horas. Por último, los mayores también acabaron los talleres y cursos del programa de dinamización sociocomunitaria del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento. tal y como estaba previsto por la Delegación de Educación, solo se cursará infantil y primaria. El IES El Molinillo organizó para los alumnos de 4º de ESO un acto de graduación en el Centro Cívico. En el instituto también hubo homenajes y despedida, en este caso al profesor Manuel Tirado, con más de 25 años de enseñanza en Guillena. Reseñar que entre las últimas actividades realizadas, 55 alumnos de 3º de ESO visitaron la Feria de la Ciencia de Sevilla. También pusieron punto y final al curso 2008-09 el Centro de Educación de Adultos y las guarderías de Guillena, Torre de la Reina y Las Pajanosas, que también celebraron fiestas, aunque estas últimas no echan el cierre hasta el 31 de julio. De hecho hasta el 3 de julio está abierto el plazo de matriculación para el curso que viene. La vuelta para los alumnos de infantil y primaria será finalmente el 10 de septiembre. En Guillena coincide con algunos días de la feria. La ESO empieza el 15 de septiembre. FORMACIÓN Proempleo oferta 15 plazas ●En septiembre comenzará la tercera edición de Proempleo, según informa el Área de Formación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento. Esta acción formativa, denominada ‘Experto/a en limpieza de inmuebles y camarero/a de piso’, está promovida por la Diputación de Sevilla y está dirigido a mujeres, jóvenes entre 16 y 30 años, parados de larga duración mayores de 45 años, discapacitados, minorías étnicas e inmigrantes. Todos los posibles beneficiarios (15 alumnos) tienen que estar en situación de desempleo y no recibir ningún tipo de ayuda o subsidio. La duración del curso es de 6 meses (tres teóricos y tres prácticos). El plazo de solicitud está abierto hasta el 3 de julio. Más información en la Agencia de Desarrollo-Centro de Formación, (avenida de Burguillos, s/n). AYUDAS EMPRESARIAS Por otra parte, el Área de Desarrollo anuncia que hasta el 17 de julio está abierto el plazo de presentación de solicitudes para la concesión de subvenciones a mujeres y empresas de mujeres por el Instituto Andaluz de la Mujer para el fomento y la mejora empresarial. Se subvencionará hasta el 50 por ciento de la inversión. 4 INFRAESTRUCTURAS Mayo-Junio 09 LA GACETA EL AYUNTAMIENTO ACOMETE LOS PROYECTOS CONTEMPLADOS EN LOS PLANES EXTRAORDINARIOS DE INVERSIÓN DEL 2’3 millones, 12 obras ■ El Ayuntamiento ya está ejecutando la mayoría de las actuaciones contempladas dentro de los planes anticrisis. Entre el Fondo Estatal de Inversión Local del Gobierno de España; y el Programa de Transición al Empleo (PROTEJA) de la Junta de Andalucía, son doce los proyectos que se están acometiendo en Guillena, Torre de la Reina y Las Pajanosas. La inversión total es de 2.316.359 euros y que han supuesto la creación de 67 nuevos puestos de trabajo y el mantenimiento de otros 15 empleos, además de la mejora de las infraestructuras del municipio. Las obras están siendo realizadas por empresas locales de la construcción, tras cumplir con todos los trámites administrativos de los procesos concursales que se han realizado para la adjudicación de los proyectos. ➧ Mejora entorno Casa Cultura-Centro Cívico ➧ Presupuesto: 290.407 € ➧ Plazo ejecución: 5 meses ➧ Nuevos empleos: 10 ➧ Adencetamiento Centro Comercial-Hotel ➧ Empresa: Conherca&Vez ➧ Presupuesto: 206.2 ➧ Ejecución: 4 ➧ Nuevos emp ➧ Empresa: ➧ Urbanización de una zona mixta entre antiguos acerados y zonas verdes para la entrada a centro comercial y hotel de peatones y vehículos. ➧ Urbanización de una zona mixta entre antiguos acerados y zonas verdes para entrada de usuarios a los edificios municipales situados entre Casa de la Cultura y Centro Cívico. Homogeneización de los acerados margen izquierda avda de Burguillos. ➧ Reordenación Prado de San Sebastián ➧ Presu 306. ➧ Ejecución: ➧ Nuevos em ➧ Empresa: Profalba ➧ Rehabilitación entorno Celedonio Villa ➧ Presupuesto: 104.152,27 € ➧ Ejecución: 5 meses ➧ Nuevos empleos: 5 ➧ Empresa: Chamar Guillena ➧ Facilitar el paso de peatones procedentes de la zona sur del núcleo hacia el Centro de Salud, y garantizar la existencia de un adecuado número de aparcamientos para los usuarios del centro sanitario. ➧ Adecuación parque avenida Europa ➧ En la avenida Europa de Las Pajanosas zona de ocio y recreo dirigida a satisfacer las necesidades de la población infantil y juvenil. ➧ Presupuesto: 178.405,39 € ➧ Ejecución: 6 meses ➧ Nuevos empleos: 7 ➧ Empresa: Antonio M. Duque ➧ Mejora del tráfico a su paso por Guillena descongestionando la red principal de la avenida de Andalucía y facilitando el acceso y salida para aquellos vehículos que buscan la Autovía de la Plata. ➧ Construcción sala multiusos polideportivo ➧ Dotar al polideportivo de Las Pajanosas de un lugar cerrado donde poder impartir actividades lúdicas, deportivas, de ocio y culturales que hasta la fecha no se podían realizar. ➧ Presupuesto: 96.628 € ➧ Ejecución: 5 meses ➧ Nuevos empleos: 3 ➧ Empresa: Rudiz Las Ventas ➧ Mejora calle Roma e Golf Las Pajanosas LA GACETA Mayo-Junio 09 DESARROLLO GOBIERNO DE LA NACIÓN Y LA JUNTA DE ANDALUCÍA. DE LAS 12 OBRAS PREVISTAS, FALTAN DOS POR EMPEZAR y 82 empleos ➧ Glorieta Vereda de los Pañeros ➧ La actuación consiste en el diseño, definición, medición y valoración de las obras necesarias para la realización de una glorieta circular que ordenará la circulación en la intersección entre la avenida de Burguillos y la Vereda de los Pañeros. FABRICACIÓN PRIMER CÁTODO Cobre Las Cruces comienza la extracción de mineral 281,6 € meses pleos: 8 Afecon ➧ Presupuesto: 343.006,80 € ➧ Ejecución: 6 meses ➧ Nuevos empleos: 7 ➧ Empresa: Constr Guliena upuesto: 748,19 € 8 meses ➧ Mejoras barriada La Candelaria mpleos: 6 Guillena en ➧ Solucionará problemas red de alcantarillado. Adecuación del pavimento y las zona ajardinadas. Se dotará de zona de aparcamientos. ➧ Presupuesto: 348.000 € ➧ Ejecución: 8 meses ➧ Nuevos empleos: 5 ➧ Empresa: Manuel Gavira SL ➧ Presupuesto: 49.860,59 € ➧ Ejecución: Finalizada ➧ Nuevos empleos: 2 FALTAN DOS Parque y guardería de Torre de la Reina ● Del total de las 12 actuaciones contempladas en los planes extraordinarios de inversión hay dos obras que están pendientes de comenzar. Las dos en Torre de la Reina. -Rehabilitación y acondicionamiento del parque forestal de Torre de la Reina y su entorno. Presupuesto: 100.514’96 euros - Ampliación del edificio de la guardería infantil de Torre de la Reina Inversión: 204.354’20 euros. La actuación en el parque será la primera en acometerse. Se prevé su inicio para agosto. ➧ Plan de ahorro energético alumbrado ➧ Empresa: Vicento Muñoz ➧ Rehabilitación y mejora de la urbanización de un tramo de acerados de la calle Roma de la urbanización Golf Las Pajanosas. ➧ Continuar mejora de la eficiencia energética. Reducir el consumo y los gastos. Modernizar alumbrado público. ➧ Presupuesto: 88.000 € ➧ Ejecución: 2 meses ➧ Nuevos empleos: 3 ➧ Empresa: Manuel Núñez ● El 26 de mayo a las 6 de la tarde llegaban al mineral y el 3 de junio a las 11 de la mañana era presentado el primer cátodo de cobre fabricado en la planta de Cobre Las Cruces. En una semana, la mina a cielo abierto más grande de Europa y que se asienta en los términos municipales de Gerena, Guillena y Salteras, celebraba estas dos noticias con amplia repercusión mediática. Una noticia para la que ha habido que esperar 17 años, ya que era en 1992 cuando comenzaba este proyecto con las primeras exploraciones. El acto conmemorativo con la primera plancha de cobre lo organizó la empresa canadiense Inmet Mining y quisa contar para tan simbólico momento con la presencia de todos los trabajadores de la mina, además de con los alcaldes de las localidades en las que se asienta la mina, entre ellos el regidor guillenero, Lorenzo Medina, que también tuvo la posibilidad de conversar con los vecinos de Guillena que trabajan en el complejo minero. La foto de familia se realizó junto a la planta hidrometalúrgica. El presidente de Inmet, Jochen Tilk, y el consejero delegado de Cobre Las Cruces, François Fleury, dirigieron unas palabras a los asistentes. Para la producción del primer cátodo de cobre antes hubo que llegar al mineral. Fue el 27 de mayo cuando la compañía Cobre Las Cruces anunciaba que habían empezado la extracción de mineral para la producción de cobre (6’2% de alta pureza), previendo alcanzar las 23.250 toneladas de cátodos al cierre del actual ejercicio económico. Este volumen permitirá a la empresa concluir 2009 con una facturación de 69 millones de euros. La producción se irá incrementando progresivamente hasta alcanzar las 72.000 toneladas/año; de este modo, y estimando que la libra de cobre ronde los 0,78 euros, la facturación media de un año tipo se situaría en 225 millones, según los datos aportados por la compañía minera. En los próximos 15 años, vida estimada de la mina, Cobre Las Cruces prevé invertir 250 millones adicionales, que hay que sumar a los 500 millones invertidos, siendo “el primer proyecto industrial de la provincia de Sevilla, y uno de los más relevantes del sur de España". Además de esta cuantía, han invertido 70 millones en estudios de viabilidad y evaluación, 30 en concepto de seguro de responsabilidad civil, aproximadamente 30 en avales iniciales y, recientemente, otros 28 en el desarrollo de un Plan de Garantías Adicionales para la Gestión del Agua, que está a la espera de su aprobación definitiva por parte de la Agencia Andaluza del Agua. Por su parte ha recibido 53 millones de euros en subvenciones concedidas por las distintas administraciones. La compañía prevé comercializar en España un elevado porcentaje de su producción, estimada en casi un millón de toneladas de cátodos para toda la vida del proyecto. Por lo que respecta al empleo, aproximadamente el 40% de los 220 miembros de la plantilla es de Guillena, Gerena, Salteras y La Algaba. Aesta cantidad hay que sumar el empleo indirecto permanente, que creará en torno a 250 puestos de trabajo para toda la vida del proyecto, mientras que el inducido alcanzaría los 1.500. 5 6 DEPORTES Mayo-Junio 09 LA GACETA EL ÁREA DE DEPORTES PUSO FIN A LA TEMPORADA DE INVIERNO EN EL DEPORTE BASE DEL MUNICIPIO Curso 2008-09 en las escuelas deportivas ■ Importantes logros colectivos e individuales en natación, atletismo, voleibol, baloncesto y tenis E l deporte base también se despidió para coger vacaciones en junio. Una nuevo curso en las escuelas deportivas municipales llegó a su fin. Los más de 200 alumnos de Guillena, Torre de la Reina y Las Pajanosas que han practicado alguna de las especialidades deportivas ofertadas por el Área de Deportes del Ayuntamiento ya están de vacaciones. El curso que comenzó a principios de noviembre del pasado año ha contado como siempre con una primera fase de entrenamientos para posteriormente con la entrada del año dar inicio las competiciones provinciales. Y como siempre, se han logrado éxitos de- CD Torre de la Reina portivos, tanto individuales como colectivos. En Las Pajanosas, el voleibol ha vuelto a dar alegrías, quedando subcampeón en la categorías juvenil y benjamín femenino. En Guillena, en baloncesto, el cadete masculino ha quedado campeón. En tenis los resultados han sido muy buenos. El equipo guillenero se proclamó campeón de la V Competición Comarcal Vega Media en las categorías cadete masculino y alevín femenino, mientras que el cadete femenino quedó subcampeón. En natación, en la temporada de invierno, en el campeonato provincial el equipo de Guillena consiguió importantes logros. Atitulo individual destacar al cadete Manolo Gil campeón en 50 m braza y a la benjamín María Jesús Correa, campeona en 50m libre y 50m espalda. En atletismo, hubo participación en las pruebas de campo a través y de pista. Destacar a la alevín Rocío Méndez, subcampeona provincial de cross. DEPORTE EN LA ESCUELA Una de las novedades este año en cuanto al deporte base ha sido que el colegio Andalucía de Guillena y el Ntra. Sra. del Carmen de Torre de la Reina, dentro de su plan de actividades extraescolares, ha desarrollado este curso el programa Deporte en la escuela. Los participantes han podido practicar deportes como el fútbol-sala, balonmano, baloncesto y voleibol, además de atletismo y ajedrez. Para el año que viene habrá novedades con la realización de competiciones. Guillena CF ■ GUILLENA CF. La temporada 2008-09 acabó para el ■ CD TORRE DE LA REINA. El CD Torre de la Reina ha completado la mejor temporada de su historia. La liga 2008-09 será recordada por los aficionados torreños como aquella en la que recobraron la ilusión por su equipo. Empezó el año con nuevo presidente (Paco Galván) y entrenador (Manolo Zambrano) y desde el principio todo rodó bien. Todo el año en los puestos altos de la clasificación, finalmente quedó séptimo clasificado en el grupo III de la Segunda Provincial. PMD Guillena ■ PMD GUILLENA. Mala temporada la que tenido el equipo de baloncesto de Guillena. El PMD Guillena, que milita en la 2 Provincial, ha quedado penúltimo, de una liga de trece, con tan solo dos victorias en 24 partidos. Maratón Fútbol-7 ■ MARATÓN DE FÚTBOL-7. Más de 12 horas de fútbol. A las 8 de la tarde del viernes 19 de junio comenzaba en el campo de césped artificial de la Ciudad del Deporte de Guillena el primer maratón nocturno de fútbol-7 que finalizaba pasada las 8 de la mañana del ya sábado 20. Participaron quince equipos. La victoria final fue para Bar Portugués. Segundó quedó Los Arroyeros y tercero, El Chiringuito. El máximo goleador fue Raúl García (El Chiringuito). Gran ambiente en noche agradable para la práctica del fútbol. Fútbol Sala ■ CAMPEONATOS DE FÚTBOL SALA. Entre finales de abril y principios de junio, el Pabellón Municipal de Deportes La Villa ha sido escenario de la celebración de dos campeonatos de fútbol-sala organizados por el Área de Deportes del Ayuntamiento y que en 2009 han cumplido su segunda edición. El torneo de primavera para mayores fue el primero en comenzar con la participación de diez equipos. La final se disputó el 10 de junio, con la victoria de El Parque sobre Los Arroyeros por 4-3. El torneo para menores reunió a equipos de Guillena, Torre de la Reina y Las Pajanosas. Las finales de cada categoría se jugaron el 9 de junio. En prebenjamín, Los Peques 3- Los leones de la Torre 1; en benjamín, Los tigres blancos 6-Las Pajanosas 0; en alevín, Los hombres de Antonio 6-Los Apaches 0; y en infantil, Los Totos boys 12- Los Galácticos 2. Guillena CF y para cerrar el año, el club organizó una fiesta a la que estaba invitada la gran familia del conjunto guillenero. Jugadores y cuerpo técnico de todos los equipos y categorías, directiva, con su presidente al frente, y los padres y las madres que también quisieron acompañar a sus hijos en jornada tan festiva de reconocimiento a todos ellos. El concejal de Deportes, José María Fernández, también asistió a la cita celebrada el 5 de junio en el salón de celebraciones La Atarazana. En lo deportivo, el Guillena ha tenido este año en competición trece equipos (iniciación, prebenjamín, benjamín, alevín e infantil -estos cinco equipos forman parte de las escuelas-, así como féminas, veteranos, juvenil, cadete, infantil, alevín-7, benjamín-7 y senior). En cuanto a los resultados, el equipo senior, que milita en la 1ª Provincial no ha podido conseguir el objetivo fijado a principios de la temporada de conseguir el ascenso a Preferente. Ha estado muy cerca. Cuarto clasificado, finalmente. El año que viene se intentará de nuevo. Además, el benjamín-7 y el alevín-7 se mantienen en la difícil 1ª Provincial. Mucho mérito. El resto de equipo tan tenido un papel más que digno, destacando el cuarto puesto de los juveniles. Tras el descanso de junio y julio, en agosto las instalaciones deportivas de la Vega volverán a ser punto de encuentro de futbolistas de todas las edades. LA GACETA Mayo-Junio 09 FIESTAS MAYORES 7 EL 14 DE JUNIO SERÁ UNA FECHA PARA RECORDAR EN LA HISTORIA DE LAS FIESTAS DE TORRE DE LA REINA ¡Viva la romería de San Isidro Labrador! P ara disipar dudas no hubo que esperar al 14 de junio, desde días antes ya se vislumbraba que la romería de San Isidro iba a ser todo un éxito. La imagen de ver a tanta gente reunirse para hacer flores de papel con las que adornar las carretas hacía mucho tiempo que no se veía. La Torre se volcó y vaya de que manera. Hacía tiempo que no se recordaba una romería con tanta gente, con tanta participación y con tantas ganas de pasarlo bien. Ya decíamos que el año 2009 siempre estaría en la memoria colectiva de Torre de la Reina como un año histórico porque por primera vez la Romería de San Isidro no fue el colofón de los días grandes de la localidad, como siempre fue desde que a mediados de los 50 del siglo XX se fundara la Torre. Yserá un año recordado porque la romería de nuevo tomó impulso, los torreños y torreñas le dieron vida a la celebración romera. Nada menos que treinta carretas participaron oficialmente. Aesto súmenle, carros de todos los tipos, jinetes, caballos y mucha gente que se sumó a la fiesta. El cortejo encabezado con el simpecado tardó en pasar por la plaza de España de Guillena una hora y media. La llegada a Guillena fue triunfal. La iglesia se llenó como hace mucho que no sucedía para la misa romera. Además, el cura párroco aprovechó para presentar al grupo de mujeres que van a empezar a trabajar para constituir la asociación parroquial San Isidro Labrador. El paso por la rivera fue espectacular y todo el camino hasta llegar a la plaza Mayor de la Torre donde la presentación al patrón fue de nuevo esplendorosa, con premios para las mejores carretas. El primero fue para La Casita. Y de ahí todo el mundo al parque, donde todo estaba perfectamente organizado, sorteados y delimitados los sitios para las carretas, para los caballos, etc. Todo al detalle para que todo saliera perfecto. El único pero: el calor, pero, sin duda, la romería puede con todo. ■ CORPUS. El día del Corpus, 11 de junio, de nuevo fue fiesta local en Guillena. Fecha elegida por el Ayuntamiento como jornada no laborable en el municipio. En el plano religioso, la parroquia y la Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Granada organizaron una procesión del Corpus Christi con importantes novedades, destacando la salida en el cortejo de un paso con la imagen de San Sebastián, Patrón de Guillena, recuperándose una tradición que se perdió hace muchos años. En representación del Ayuntamiento estuvo presente el alcalde Lorenzo Medina. G u i l le n a , H i s t o r i a V i v a L a historia de las fértiles tierras torreñas aún depararía importantes acontecimientos, no quedándose en simple cortijo. La historia reciente de Torre de la Reina se remonta a mediados del siglo XX, cuando nace el pueblo como tal, a raíz de un proceso de reparto y colonización de tierras, fomentado por el Instituto Nacional de Colonización. Inmediatamente después de su fundación en 1939, el INC promulga una Ley de Bases para la colonización de grandes zonas, que impulsó el proyecto de Riegos del Canal del Viar. Éste incluía parte de la finca de La Torre, con más de mil hectáreas y susceptible de asentar 200 colonos ¡los primeros torreños!- una vez las tierras se transformasen en regadío gracias a la construcción de acequias de distribución. Pero el Ayuntamiento de Guillena, haciéndose eco del sentir de muchos vecinos, se propuso ampliar las zonas de colonización con el fin de repartir las tierras del término de forma más equitativa, intensificar la producción y acabar por fin con el mal endémico de Guillena en las últimas décadas, el paro obrero, que en palabras del alcalde, don Antonio Díaz Ramos "rebajaba a ínfimo el ambiente social de la localidad". Gracias a la Ley de "coloniza- Torre de la Reina. Una historia reciente (II) José María Pérez Delgado, historiador Área de Cultura del Ayuntamiento de Guillena PRÓXIMA ENTREGA: El Serrano: "la aldea perdida". ciones e interés local" de abril de 1946, el Ayuntamiento y muchos guilleneros vieron abrirse un camino de esperanza. El optimismo cundió, como expone el Alcalde en carta enviada al Director del INC, en la que se "suplica" la declaración de "interés social", de la parte de la finca de La Torre no incluida en el proyecto original de colonización, además de las llamadas "EL Esparragal" y "Matahijas", las dos primeras propiedad de Don Ignacio José Vázquez de Pablo y la tercera a Don Felipe de Pablo Romero. Con esta petición se intentaba saciar el "hambre de tierras", tan presente en todo el campo andaluz de la época. Los repartos para la colonización de las fincas citadas, y otras como el "Cortijo los Ca- balleros", se hacían entre los colonos que a ella aspirasen, según orden de preferencia, entre: 1º, cultivadores directos de la zona; 2º, agricultores procedentes de otras comarcas; 3º, arrendadores, cuando lo solicitaban. Los colonos tenían acceso a las tierras en régimen de concesión administrativa, no siendo pro- pietarios de las mismas hasta realizar el pago de su valor inicial, más intereses, al INC. Después el Instituto continuaba la supervisión de las parcelas a través de los Peritos de Propiedad, que se ocupaban de vigilar si los colonos verdaderamente trabajan la tierra, y si se cumplía un mínimo de intensidad en el cultivo y la producción. Ante cualquier falta, era posible la expropiación de unas parcelas que fueron pequeños lotes familiares de tres a siete hectáreas. El proceso descrito es el origen de la Torre moderna, cuyo pueblo nació en 1953, año del reparto de las primeras casas. El poblamiento de habitad se hizo siguiendo un modelo de concentración, siendo las viviendas diseminadas escasas. La actuación colonizadora en la zona regable del Viar creó otros tres nuevos poblados: Viar del Caudillo, Esquivel y San Ignacio del Viar. Un antecedente de estos poblados de colonización agraria lo encontramos a finales del siglo XIX, en la llamada Colonia Agrícola de la Lapa, así declarada por el Señor Gobernador de Sevilla en el año 1869, y que distaba exactamente "cinco kilómetros, tres hectómetros, un decámetro y un metro de esta población". Sin duda, eran estas las tierras más propicias para la práctica de actividades agrícolas. ! ! 8 AGENDA-TOROS Mayo-Junio 09 LA GACETA NO TE PIERDAS LA AGENDA DE VERANO ● PISCINAS Las piscinas municipales de Guillena, Torre de la Reina y Las Pajanosas se convierten en lugar de referencia durante el periodo estival. Cursos para todas las edades tanto por la mañana como por la tarde, en julio y agosto. Para los bañistas informar que abren de lunes a domingo, con diferentes horarios. Las piscinas también son un importante generador de empleo publico, tal y como señala el Área de Deportes. ● FÚTBOL 7 El campo de césped artificial es durante el mes de julio centro de atención de los aficionados al fútbol. El 9º Campeonato Local de Fútbol-7, organizado por el Área de Deportes, promete como todos los años grandes emociones. Vayan y lo comprobarán. ● DEPORTE Las instalaciones deportivas municipales de las tres localidades son en verano lugar de obligada cita para los que aprovechan las tardes largas para practicar algún deporte o realizar ejercicio físico. ● CENTRO CÍVICO El Centro Cívico Municipal La Estación cambia de horario durante el verano. Abre de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. La biblioteca, el Centro Guadalinfo, la Casa de la Juventud son durante el periodo vacacional un buen lugar donde refugiarse para formarse o entretenerse. El Centro Guadalinfo ofrece a niños la posibilidad de realizar cursos de informática, tanto de iniciación como de perfeccionamiento, durante julio y agosto. La inscrición en el mismo centro informático. ● ESCUELAS NIÑOS Las Escuelas Medioambientales llegan a su décimosegund edición. Para los niños de infantil y primaria (hasta 11 años) de Guillena, Torre de la Reina y Las Pajanosas es el mejor sitio donde pueden pasar un verano divertido. Empiezan el 6 de julio. Este programa del Área de Bienestar Social crea además todos los años un número importante de empleos temporales. ● FLAMENCO El viernes, 10 de julio, a las 10:00 de la noche, se va a celebrar en la plaza de toros de Guillena un festival flamenco de carácter benéfico 'Pro-Peña Flamenca La Rivera', que organiza la misma entidad flamenca de Guillena, y que cuenta con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento. El cartel lo conforman Fernando de la Morena, Nano de Jerez, Tamara Tañé, Ana Ramírez La Yiya, Juan Lara, Alberto El Peluca, El Pescailla, Juan Ramírez, Rocío Luna, Manuel Charro, Sonia García, Diego Gómez y Antonio Duque. Los guitarristas serán Fernando Moreno, Fernando Rodríguez, Francisco Romero e Isaac Moreno El precio de las entradas es de 5 euros. ● VII CURSO MÚSICA Del 25 al 31 de julio se va a celebrar el VII Curso Nacional de Música 'Villa de Guillena', organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento. Un curso que edición tras edición arrastra a mayor número de alumnos, procedentes de diferentes puntos de España, atraídos sobre todo por el alto nivel de los profesores, de prestigio nacional e internacional. El plazo de matriculación finaliza el 10 de julio. Más información en www.guillena.org/cursodemusica E-mail: [email protected] Área de Cultura, avenida de Burguillos s/n, 955785005-5123 ● VELÁ Este verano tampoco faltarán las tradicionales velás. En las Pajanosas se celebrará el 18 de julio y en Torre de la Reina tendrá lugar el 8 de agosto. ● TUVERANO.ES El Área de Juventud organiza una nueva edición de TuVerano.es, programa de ocio para julio y agosto. Por las tardes-noches, en los alrededores del Centro Cívico de Guillena, la plaza Mayor de Torre de la Reina y el colegio de Las Pajanosas se desarrollarán juegos y talleres de todo tipo. La Casa de la Juventud de Guillena acogerá campeonatos de futbolín y pin pon. En la Torre y Las Pajanosas habrá cine en agosto. TuVerano.es también incluye viajes: playa de Mazagón (11 de julio) Isla Mágica (24 de julio), Aquópolis (6 de agosto); y una fiesta hawaiana el 21 de agosto. Además, se ha puesto en marcha el programa formativo de becas. Se ofertaron 7 plazas, cumplidos los requisitos, la asignación fue mediante sorteo público. ● ONDA GUILLENA La programación de Onda Guillena Radio (89.0 FM, www. guillena.org/ondaguillena) incluye para este verano un programa especial todos los jueves de julio (21:00 horas) realizado en directo desde los exteriores del Centro Cívico y donde los jóvenes de Tu.Verano.es serán protagonistas. ● FIESTAS-FERIAS PRESENTACIÓN LIBRO El coso guillenero en ‘Sevilla, plaza de toros’ ●La delegada del Gobierno, Carmen Tovar, presidió en la tarde noche del 16 de junio, en Guillena, el acto de presentación del libro ‘Sevilla, plaza de toros’, un nuevo trabajo editado por la Junta de Andalucía que recopila los datos básicos y bellas imágenes de los cosos taurinos existentes en la provincia de Sevilla, entre ellos el coso guillenero. En el mismo acto, celebrado en la centenaria plaza de toros ubicada en el patio de armas un castillo musulmán, se procedió también a la entrega de trofeos del miniciclo de festejos celebrado en primavera por las escuelas taurinas de Sevilla. En la imagen de arriba pueden ver, de izquierda a derecha, el aspirante Daniel Muñoz, el alcalde de Guillena Lorenzo Medina, Javier Jiménez, triunfador del certamen, la Delegada del Gobierno, Carmen Tovar, el tercer galardonado, Ángel Jiménez y Emilio Aragón, director de la Obra Social de CajaSol, entidad que patrocina los eventos. Y para poner el colofón al verano, entre finales de agosto y principios de septiembre llegarán las fiestas populares y patronales. Del 26 al 30 de agosto serán las fiestas de la Virgen del Rosario en Las Pajanosas y una semana después, del 8 al 13 de septiembre las fiestas de la Virgen de la Granada en Guillena. Tomen nota e intenten no perdersenada. ELDESMENTIDERO Ahora mismo soy como un jarrón chino. ¿Dónde me ponen? Yo estoy aquí muy a gusto, pero que ... a mandar L es decía al final de mi última aparición por este rincón del periódico que el firmador de esta sección estaba en funciones, ya que el alcalde había dimitido y que habría que esperar a que el nuevo tomara posesión del cargo y a ver qué pasaba con este simio pelotero. Tengo que confesarles que me he llevado unos días con las carnes abiertas, y por qué mentirles sigo de la misma manera. ¿Yesto por qué? Pues porque el alcalde nuevo ya fue investido, ha recompuesto el gobierno municipal, pero de mi no se sabe nada. Nadie me ha dicho nada, si sigo o no, si sigo en funciones, o qué no saben qué hacer conmigo. Echarme no me han echado porque si no ni siquiera les hubiera escrito estas líneas. Ahora mismo soy como un jarrón chino. ¿Dónde me ponen? Yo le digo al nuevo alcalde que yo aquí estoy muy a gusto, pero que ... a mandar. Lo que me digan. Los pelotas nunca llevan la contraria a su jefe. Por lo pronto me he ido de vacaciones, que me corresponden. Estoy cerca, ya ven la foto. Esa playa todo el mundo la conoce. Así que si hay cambios pues de momento me vuelvo. Así que poco más que contarle. Una última cosa, por si acaso: ha sido un placer tenerles como lectores, y aunque esto puede sonar a despedida, la verdad es que espero volver a saludarles. Pase lo que pase ¿Estamos?
© Copyright 2025