CONCURSO NACIONAL DE IDEAS PARA LA RENOVACIÓN URBANA DEL AREA CENTRAL DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Córdoba- 2015 Acta N° 5 Lectura de Fallo y Apertura de sobres En la ciudad de Córdoba, en la sede del Centro Cultural Córdoba, a las 12:00 hs. del día 09 de octubre de 2015 con la presencia de Autoridades del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, Autoridades de la Universidad Nacional y Católica de Córdoba, Representantes Municipales, Asesores, Jurados de COncurso y especialmente de participantes del Concurso, se llevó a cabo el Acto de lectura del Fallo del Jurado y Apertura de Sobres para dar a conocer el nombre de los ganadores de los trabajos premiados y mencionados del “Concurso CONCURSO NACIONAL DE IDEAS PARA LA RENOVACIÓN URBANA DEL AREA CENTRAL DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Premios Categoría Arquitectos Primer Premio: Trabajo Clave MF3- Recibo N° 21 (CAPC) Autores: Arq. Canén, Santiago MP: 1-12212 Colaborador: Tomás Spina Critica del Jurado: Del trabajo “Parque Metropolitano” se pondera particularmente la visión integral que condensa en una acción única y estratégica la solución a las distintas complejidades del área. Plantea un imaginario muy potente y fácilmente comunicable para orientar las distintas acciones y decisiones sobre la ciudad en el futuro. Entre sus principales atributos se destacan: -La Incorporación para la ciudad, en su decisión constitutiva, de un nuevo parque de superficie significativa, con áreas verdes para uso público-colectivo, las que actualmente se encuentran fragmentadas. -La generación de un Buffer (fuelle) entre el casco histórico ampliado y el área pericentral, redefiniendo un nuevo sistema de frentistas sobre ambas caras del nuevo parque, permitiendo incorporar una mayor densidad, necesaria para un desarrollo más equilibrado de la ciudad. 1 CONCURSO NACIONAL DE IDEAS PARA LA RENOVACIÓN URBANA DEL AREA CENTRAL DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Córdoba- 2015 -La propuesta de un sistema de conectividad y transferencia de transporte público - “ronda central” -con estaciones de intercambio y la consideración de nuevos sistemas de movilidad. En la construcción del proyecto único se incorpora la noción de una “nueva escala” ausente en la estructura actual de la ciudad, asumiendo que su concreción puede ser gestionada por partes. Se valora la potencia generativa de un proyecto disparador, que parte de la relectura de las posibilidades existentes en términos de vacíos urbanos y espacios parque, que resulta fácilmente gestionable a lo largo del tiempo. Segundo Premio: Trabajo Clave OH2- Recibo N° 23 (CAPC) Autores: Arq. Imwinkelried, Ignacio José MP 1-9128, Daniel Huespe MP 1-8445 y Guillermo Mir MP 1- 9985. Critica del Jurado: El proyecto resuelve en la lógica de un circuito de transporte público masivo, la nueva dimensión del área del casco histórico ampliado, incorporando en su desarrollo un conjunto de estaciones de pasajeros que viabilizan la transferencia a un sistema de movilidad de menor escala, dentro del área del centro histórico. En el extremo Norte y Sur de la nueva ronda, unas “piezas de infraestructura” actúan como motor de transformación urbana. Las mismas incorporan una nueva dimensión, conceptual y real, al actual sistema constitutivo del tejido urbano (la manzana). Estas Piezas de escala “infraestructural”, planteadas como plataformas de soporte abierto a nuevos programas potenciales (almacenamiento de agua, enclaves de servicios, clasificación de residuos urbanos, nodos de transferencia, áreas de estacionamiento, entre otros) promueven un piso para futuras acciones y comunicación de la ciudad. Así entonces, la infraestructura, a través del proyecto, aporta un valor inédito a la definición arquitectónica en una justa relación con la dimensión del paisaje. Tercer Premio: Trabajo Clave KD9 - Recibo N° 19 (CAPC) 2 CONCURSO NACIONAL DE IDEAS PARA LA RENOVACIÓN URBANA DEL AREA CENTRAL DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Córdoba- 2015 Autores: Arq. Guillermo Mendoza MP 1-1973, German Margheritt MP 1-6499 y Gabriela Casasnovas MP 1-4639. Colaboradores: Santiago Etchegoin, Lautaro Santos, Augusto Menna, Bruno Patroni, Sergio Pastrana, Andrés Petoletti, Leandro Mugas, Sabrina David y Micaela Micheli Crítica del Jurado: El trabajo basa sus estrategias en intervenciones sobre el Río Suquía al que proponen como “motor de transformación y ordenamiento urbano”. Desde allí se promueven las diversas variables para el desarrollo sustentable, a futuro del área central, atendiendo principalmente a: Promoción de peatonalidad y uso del espacio público, Incorporación del Rio a la ciudad, Promoción de nuevas márgenes a través de cambios normativos orientados a la densificación, Recualificación de vías internas (vehiculares, semipeatonales, peatonales y de transporte alternativo), Propuesta de un perímetro (ampliado) del área central como anillo condensador de sistemas que atiende a la circulación vehicular – transporte público masivo con interfaces, estacionamiento; sistema de verde y espacio público, con redimensionado y focalización de diseño general recualificando vías existentes. Se pondera especialmente la profundidad y oficio en las ideas y soluciones planteadas así como la viabilidad de gestión de las mismas. . Menciones honorificas sin orden de mérito Mención: Trabajo Clave GV1 - Recibo N° 02 (CAPC) Autores: Arq. Francisco Octavio Gil MP 1-11751 Crítica del Jurado: La propuesta desarrolla pormenorizadamente una solución al tema de la viabilidad de la ciudad, abordándolo en dos escalas de aproximación, que incluyen desde el área metropolitana hasta el micro centro. Se ponderan las medidas tomadas a nivel general, a la vez que se recomienda rever algunos puntos de infraestructura de las áreas de estacionamiento perimetral al casco céntrico. 3 CONCURSO NACIONAL DE IDEAS PARA LA RENOVACIÓN URBANA DEL AREA CENTRAL DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Córdoba- 2015 El detalle alcanzado por el proyecto evidencia el conocimiento del problema tratado y las alternativas de transporte público se consideran eficientes a la resolución del mismo. Por último cabe destacar que las alternativas de inhibición de tráfico vehicular privado se ven bien equilibradas por la incorporación de medios de transporte de baja contaminación y una propuesta de rediseño de carriles en calles determinadas, redundando en una considerable mejora en la calidad de vida del área céntrica. Mención: Trabajo Clave HA5- Recibo N° 16 (CAPC y CAPBA) Autores: Arq. Celina Caporossi MP 1-6168, Fernando Diaz MP 1-6175, Héctor Corti MP 7170, Raúl Flores MP 1-8700. Colaboradores: Hector Paéz Ferreyra, Martin Lemma, Pablo Ochoa, Mateo Camba, Florencia Olmos y Gonzalo Vélez da Porta. Crítica del Jurado: El Proyecto que parte con la consigna “un nuevo mapa de centralidad para la ciudad”, tiene una mirada abarcativa de Córdoba y su área metropolitana, desde la cual desarrolla una serie de estrategias combinadas. Se pondera especialmente la decisión de actuar sobre áreas -manzanas, edificios o ensambles- elegidas como puntos de partida para una reconversión, llamados aquí ´Proyectos Reactivadores´. La propuesta puede ser llevada adelante en distintas etapas a lo largo del tiempo, dejando señalada una agenda de intervenciones necesarias. Mención: Trabajo Clave GZ1 - Recibo N° 15 (CAPC) Autores: Arq. María Florencia Almirón MP 1-11575, Tatiana Ayelen Ligorria MP 1- 11412 y María Lucia Luna MP 1- 11411 Crítica del Jurado: El trabajo plantea un cambio de normativa para alentar la renovación, a partir de las zonas más degradadas del microcentro. La propuesta resulta en una manzana más permeable como fruto de la aplicación del “FOT” en lugar del “Perfil Continuo” actual. Este hecho replantea además el borde interno único de corazón de 4 CONCURSO NACIONAL DE IDEAS PARA LA RENOVACIÓN URBANA DEL AREA CENTRAL DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Córdoba- 2015 manzana, propiciando retiros y distintas escalas de espacios intermedios, lo que resultaría en una mejor calidad de vida e incentivo a la inversión. Mención: Trabajo Clave DW3 - Recibo N° 12 (CAPC) Autores: Arq. Adolfo Mondejar MP 1-2150, Alejandro Soneira MP 1-2676, Pab lo Mondejar MP 1-3836, Francisco Figueroa Astraín MP1-11233 y Mariana Aldao MP 1-10819. Colaboradores: Ezequiel Lauria y Nicolas Bertero. Critica del Jurado: La propuesta hace un abordaje integral que parte de la periferia del área para revitalizar el centro. Plantea una estrategia de trabajo sobre la definición de 6 áreas que denomina “áreas de reacción”, a partir de las que propone una agenda precisa que considera tiempos, acción y gestión e incorpora mecanismos de participación Se destaca la fuerte consideración de la Universidad como motor de las relaciones ciudadanas. Mención: Trabajo Clave AT9 - Recibo N° 01 (CAPC) Autores: Arq Matias Dinardi MP 1- 8292. Critica del Jurado: El trabajo responde a la idea de Proyecto del espacio público a través de una intervención inmaterial: una rutina de campanas sonando alternativamente desde todos los campanarios del centro de la ciudad. Se pondera especialmente el valor conceptual e imaginativo, con la creación de espacios sonoros, que apuestan al sentido de pertenencia de los ciudadanos y construcción de un imaginario colectivo como nueva mirada al patrimonio. Premios Categoría Estudiantes Premio: Trabajo Clave 319J- UNC 5 CONCURSO NACIONAL DE IDEAS PARA LA RENOVACIÓN URBANA DEL AREA CENTRAL DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Córdoba- 2015 Autores: María Clara Fragueiro y Maria Sol Bertoya Critica del Jurado: La propuesta denominada “Volver al Centro” se basa en un diagnóstico claro y completo sobre factores que inciden en la poca receptividad del centro hacia la residencia y la calidad del ambiente. Frente a dicha lectura el proyecto ofrece un amplio e imaginativo catálogo de proposiciones; desde micro-intervenciones hasta torres de equipamiento y un uso posible del espacio aéreo. Premio: Trabajo Clave 01113- UNC Autores: Ana Maria Karlem y Fernando Rodrigo Matos Critica del Jurado: Basado en un detallado diagnóstico, el trabajo plantea una serie de intervenciones tipificadas que, debido a su formato de fichas, facilita la opinión participación pública en las decisiones sobre la ciudad. Las propuestas que componen este catálogo, se consideran pertinentes y de ágil realización. Premio: Trabajo Clave 1850I- UNC Autores: Augusto Menna, Leandro Mugas, Micaela Micheli y Sergio Pastrana, Santiago Pablo Etchegoin Paez Pozzi, Bruno Patroni, Andrés Alberto Petoletti y Lautaro Santos. Critica del Jurado: La propuesta concentra su operación en la línea de manzanas entre calles Rivadavia y San Martín; desde la plaza fundacional al Mercado Central y hasta el Río. Con un estacionamiento subterráneo que redefine el borde del ribereño se asume que ambas calles puedan funcionar desde allí como peatonales de conexión y resignificación del área incluida, que a la vez, serían favorecidas por cambios de normativas en los perfiles para alentar su renovación. 6 CONCURSO NACIONAL DE IDEAS PARA LA RENOVACIÓN URBANA DEL AREA CENTRAL DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Córdoba- 2015 Menciones honorificas sin orden de mérito Mención: Trabajo Clave 1221141 - UCC Autores: Felipe Alvarez, Martina Demaria, Maria Constanza Otero y Araceli Toledo Crítica del Jurado: La propuesta “Reavivar” combina la renovación del área más degradada del Noreste del centro con la promoción de una nueva oferta residencial. Lo hace a través de un cuestionamiento a la ordenanza de “perfil continuo”, poniendo como alternativa el FOT y un sistema de “gestión de vecinos” para obtener una manzana más permeable, y mejores condiciones de iluminación y ventilación. Sin más que agregar se da por concluido el presente Acto.-------------------------------- 7
© Copyright 2025