Descargar

PRESSKIT DE HUMANO
Contacto general
Alan Stivelman
Director de HUMANO
[email protected]
skype: alan.stivelman
Prensa
[email protected]
Especificaciones técnicas
HUMANO
87 minutos
Dolby Stereo 2.1
Color
- TAGLINE -
Una cámara, 200 preguntas, un viaje.
- LOGLINE -
Un joven viaja a las montañas andinas para comprender el origen del hombre y la razón de su existencia.
- SINOPSIS CORTA DE HUMANO Alan es un joven de veinticinco años que decide emprender un viaje a Los Andes para hallar las razones de su
existencia, y la verdad sobre el origen del hombre. Junto a Plácido, un paqo (“sacerdote”) andino, emprenderá uno de los viajes más introspectivos alguna vez registrados.
- SINOPSIS DE HUMANO Alan tiene veinticinco años y no encuentra las razones de su existencia, el por qué de la vida. Una cámara y un
cuaderno con muchas preguntas, son lo único que necesita para emprender un viaje a las montañas andinas.
Hacia lo más profundo del inconsciente.
A través de la mirada de Plácido, un paqo (“sacerdote”) andino, se le revelará la existencia de un mundo
invisible que convive a diario con el visible. Alan desea descubrir el origen del ser Humano en la Tierra, pero
para ello antes es necesario que aprenda a ser Humano. Rituales, iniciaciones y nuevas estructuras le serán
dadas como “llaves”, para que pueda romper y ampliar su consciencia. Junto a Plácido, emprenderá uno de
los viajes más introspectivos que alguna vez se hayan registrado.
- ACERCA DE HUMANO HUMANO es una película documental que narra el viaje de un joven a las montañas andinas, acompañado
solamente por una cámara, doscientas preguntas y las ansías de descubrir el origen del hombre. En Q’eros
se encuentra con un chaman que le explicará que antes de responder sus dudas, él deberá aprender a ser
Humano.
Filmada en el altiplano andino durante tres meses ininterrumpidos, no hubo guión ni planificación de rodaje,
la única guía fueron las preguntas, el corazón del director y el paqo andino (chaman). Ellos fueron los únicos
protagonistas y testigos de este íntimo viaje a las profundidades del inconsciente colectivo.
El documental ha demostrado que otra forma de hacer cine es posible, tanto en su producción como en su
exhibición, donde se aprovecha al máximo el uso de la tecnología y las redes sociales. Gracias a la ayuda de
más de doscientos humanos que colaboraron como mecenas, técnicos y colaboradores se ha podido generar
esta película que habla de lo que somos.
HUMANO te invita a vivir tu propio viaje, tu búsqueda interna, a descubrir
la respuesta a la pregunta más incómoda de todas: ¿quien eres?
- FESTIVALES INTERNACIONALES 29° Festival de Cine de Varsovia
28° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
42° Festival de Cine de Gramado
3° Festival Internacional de Cine de Brasilia
18° Festival Internacional de Cine de Avanca
18° Festival Internacional de Cine de Lima
10° Festival de Cine Latinoamericano de Finlandia – CINEMAISSí
6° Festival Internacional de Cine de Tarapacá
ECHO Festival de Cine de Montaña de Skopje
2° Festival Internacional de Cine de Barranquilla
Festival Ambulante El Salvador - Gira de Documentales
3° Festival Internacional de Cine de Dharamshala
1° Festival Pachamama Sydney
10° Festival de Cine Independiente de Mar del Plata – MARFICI
1º Festival Internacional de Cine de las Alturas de Jujuy
- REDES SOCIALES Web: www.humanofilm.com
Facebook: www.facebook.com/humanofilm.com
Twitter: @humanofilm
YouTube: www.youtube.com/user/HumanoFilm
IMDB: www.imdb.com/title/tt2175828
Trailer #1 HUMANO (español) [HD]: http://youtu.be/a72LuNIxJrc
Trailer #2 HUMANO (español) [HD]: http://youtu.be/MxyiAzEBjk4
Lista de reproducción trailer (+ 18 idiomas): http://bit.ly/12GrjUv
-MOTIVACIÓN DEL DIRECTOR“Este viaje fue impulsado por tus ancestros” fue la respuesta que obtuve cuando pregunté por qué los Los
Andes era el lugar para descifrar mis preguntas. HUMANO es la búsqueda de las verdades. Es el camino del
ser humano. El viaje interior para encontrarse a uno mismo. En HUMANO aprendí lo que es ser humano, y
hoy quiero compartirlo con la mayor cantidad de personas posibles.
“Hay verdades que suelen ser muy incómodas”, me repetía Plácido a menudo. ¿Estaba preparado para incomodarme? Muchas veces experimenté esa sensación. Nadie quiere oír cosas que generan fuertes cambios
en su estructura mental. Eso es el chamanismo, eso es Los Andes, una forma de re-estructurar la propia identidad de uno. HUMANO se hizo con mucho respeto por la Tierra, por los ancestros y por los humanos. Hoy lo
puedo ver así. El viaje y todo lo que experimenté, fue inconsciente.
Hubo por lo menos dos oportunidades durante el viaje, en las que pensé que me iba a morir. Por suerte no
sucedió, porque sino no estarían leyendo este texto. Sin embargo, esas experiencias no pudieron ser registradas, ya que en ellas tuve que decidir si era la cámara o yo. Simplemente no podía intentar ser humano y
al mismo tiempo cineasta.
En la película intenté retratar lo más fielmente posible lo que me transmitía Los Andes y toda su gente. La paz
que emana cada sitio, la transparencia en la mirada de las personas, cómo resaltan los colores en las alturas.
Todo se agudiza estando ahí, nada pasa desapercibido, todo se ve. Fue un poco esa la sensación que tuve
durante toda mi estadía, la de no tener nada que esconder y las ansias por compartir. No faltaron oportunidades en las que yo estaba solo entre chamanes que hablaban solamente el quechua. La expresión “sapo de
otro pozo” me parece la más inapropiada en este caso. Sin poder encontrar una razón, me sentía “sapo del
mismo pozo”.
Los Andes fue silenciado estratégicamente. Reflexionemos un instante entre todos, ¿por qué existe una Egiptología y aún no hay una “Andinologia”? ¿Qué no quieren que se estudie y se sepa?
Va a ser muy fácil juzgar a HUMANO, por eso invito a que la juzguen pero igual tómense el trabajo de trazar
el recorrido de su propia identidad. Hay que incomodarse, es lo mejor que nos puede pasar en esta vida.
Hoy me atrevo a decir que Sudamérica renace luego de quinientos años de oscuridad. Deseo de corazón que
disfruten de este viaje, que ya nos pertenece a todos.
- LA PRIMERA PELÍCULA EN MANDAR
UNA CARTA AL PAPA FRANCISCO Su Santidad
Papa Francisco
Es la primera vez que redacto una carta tan ambiciosa y sin ninguna seguridad en que va a ser leída, pero internamente siento
que es necesaria. Mi nombre es Alan Stivelman y soy el director
del proyecto cinematográfico HUMANO, Sudamérica Renace,
una película que representa un viaje hacia otras verdades de
la existencia como seres humanos. Intentamos bucear en los
mares del inconsciente para descubrir junto a Placido, un paqo
(“sacerdote”) andino, que respuestas hay para mis más de doscientas preguntas. Es mi intención hacerle llegar mis mayores
respetos y felicitarlo por su asunción como líder máximo de una
comunidad de más de mil millones de almas. Algunos de los
cambios que ya está realizando tocan los cimientos del inconsciente colectivo, devolviéndole su esencia a las instituciones.
Sé que su intención de romper los protocolos no es arbitraria,
detrás veo la real búsqueda espiritual.
Es menester personal acercarle nuestro proyecto y que lo conozca en profundidad, que nos ayude desde su investidura a lograr
“desenterrar” las verdades de la Humanidad que aún siguen
ocultas y gritando hasta el exangüe. La existencia de un mundo
subterráneo nos es desconocida, las construcciones que yacen
debajo de Los Andes (como las chinkanas, verdaderos laberintos subterráneos que conectan puntos estratégicos a lo largo y
ancho de nuestro continente) nos ayudarían a comprender aún
más que es el ser Humano y cuál es su misión en esta Tierra.
Permitámonos, entre todos, descubrir quiénes fueron los constructores, por qué lo hicieron y que mensaje quisieron dejarnos.
Hace ya más de quinientos años que estas verdades esperan salir a la luz, es tiempo de unir, de religar. Hoy la información fluye
como el agua gracias al avance tecnológico. La era de la comunión y el conocimiento expansivo ha llegado, ¿qué debemos
hacer como humanos para lograrlo? el hombre debería dejaría
de ser hombre para comenzar su búsqueda en ser Humano.
De Humano a Humano le pido que ayude con todo el peso de
su férula papal, a abrir las aguas del conocimiento oculto para
poder entregárselo de una buena vez a la Humanidad en su
conjunto. Es tiempo de actuar, de devolverle la Divinidad a lo
Divino y la Humanidad a los Humanos. Usted sabe que no está
solo en esta misión. Lo acompañan todos los que alguna vez
buscaron.
Desde ya, y desde lo más profundo de nuestras almas, agradezco a usted por su atención y le saludo en nombre de todo el
equipo de trabajo.
Sol lucet omnibus
Alan Stivelman
+ 115.000 seguidores en todo el mundo
+ 200.000 reproducciones del trailer
+ de 100.000 personas ya viajaron con Humano
Traducida a 7 idiomas
Estrenos en Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina, España y México
+ 100 proyecciones independientes en todo el mundo
+ 12 Festivales Internacionales de Cine
Desde su estreno en Octubre de 2013 en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Varsovia, HUMANO no ha cesado de recorrer el Mundo en variadas formas: asistiendo a festivales internacionales de
cine, en exhibiciones independientes en salas de cine, visualizaciones a través de internet y en DVD. Desde el
primer momento se apostó por una exhibición en simultáneo, cine e internet disponibles al mismo tiempo,
rompiendo con el paradigma y las barreras de exhibición cinematográfica tradicional donde una película que
está en cine “no puede estar disponible también en internet o DVD”, todo por el miedo de que luego la gente
no asista a las salas cinematográficas. En HUMANO se comprobó que sucede exactamente al revés, las salas
de cine se llenaron desde el primer momento que se comenzó a exhibirla, gracias a nuestra fuerte presencia
en redes sociales e internet diferentes países se vieron interesados en que llevemos la película a sus cines, y así
poder compartir el hermoso ritual del sépitmo arte. Un proyecto que comenzó con una idea, un pequeño viaje, una humilde cámara y 200 preguntas, terminó siendo un proyecto global que involucró a más de 40 personas en todo el mundo y que hoy en día marca una diferencia porque está siendo sustentable en el tiempo,
rompiendo con la inercia de que se puede hacer arte sin los medios tradicionales de financiación. HUMANO
no se ha atado a publicidad, a subsidios gubernamentales, ni a fondos de cine, es un orgullo ser independiente y haber logrado tan buenos méritos con tan pocos recursos, demostrando una vez que en definitiva solo se
necesita de una idea (y llevarla a cabo).
www.humanofilm.com