BARRIO TIBANA

BARRIO TIBANA
“Dar ejemplo NO es la principal manera de influir sobre los demás, es la ÚNICA manera”
A. Einstein
BOLETÍN INFORMATIVO
VOL. 01 EDICIÓN 01
GRACIAS A TU PARTICIPACIÓN TENEMOS
MOVILIDAD, VIAS Y ANDENES
EDITORIAL
¿ QUÉ ES
PUENTE ARANDA
EJEMPLAR ? Es una Iniciativa
Social que tiene como objetivo el
fortalecimiento de la Autogestión
Comunitaria,
Autorregulación,
Planeación Solidaria y Democracia Participativa, para el Desarrollo
de la Localidad y la consecución de
objetivos comunes de progreso y
bienestar, mediante el trabajo mancomunado de TOD@S .
En este boletin se exponen las
gestiones realizadas en el Barrio
Tibaná, el cual ha sido la semilla de
esta iniciativa gracias a la gestión
mancomunada de las Administraciones de los Conjuntos Residenciales
y Juntas de Acción Comunal
Bosques del Sur y Tibana; quienes
con total compromiso por su comunidad se han hecho parte activa de
esta iniciativa, mediante las diferentes gestiones que aqui se presentan,
y que en pro de las soluciones a las
situaciones existentes en el barrio,
han generado propuestas e iniciativas que requieren del consurso de
todos los residentes, para llevarlas a
cabo en razón del bienestar de toda
la comunidad.
Ing. FRANCY ALEXANDRA HERRERA OSPINA,MSc
Alcaldesa Local de Puente Aranda
2005 - 2008
CONTÁCTENOS
[email protected]
TELÉFONOS DE
EMERGENCIA
NUSE- Numero Unico de
Seguridad y Emergencias
123
Que Huecos ... !! Este era el estado de la Calle 4 y de la Carrera 38; pero el
Domingo 5 de Agosto de 2012 se llevaron a cabo los Cabildos Ciudadanos de Malla
Vial, que permitieron que la comunidad del Barrio Tibana, participara con su voto
logrando la votación más alta de la ciudad, con 524 votos, que priorizaron el arreglo
de las vías solicitadas.
Como fué ? En Tibaná vivimos 6.000 personas
aproximadamente, en Conjuntos Residenciales P.H
y Casas, así que nos reunimos con los Administradores de los Conjuntos y miembros de las JACs
Bosques del Sur y Tibaná, y elaboramos un volante,
que fue diseñado por una residente de Bosque de
los Comuneros, impreso con recursos propios de
los Administradores y distribuido con la colaboración de residentes.
Y luego que pasó ? El Distrito firmó en Diciembre de
2012, un Convenio Interadministrativo de Cooperación
No 1292/12, al cual fue necesario realizarle seguimiento y Control Social por parte de los Administradores y
JACs, mediante diferentes oficios, radicados y reuniones con las entidades para que se surtiera su cumplimiento; el cual corresponde al arreglo de las vías con su
demarcación horizontal y vertical, reductores de velocidad, andenes y arborización.
Actualmente se presentó un Derecho de Petición por
Obra inconclusa debido a que en la esquina de la Av
Calle 3 con Carrera 38, no se completó el andén generando inconvenientes para la movilidad peatonal; y se
solicita la reposición de los árboles talados; frente a lo
cual el día viernes 4 de Septiembre se llevó a cabo
visita de la Contraloría y Secretaría de Ambiente y el
día sábado 5 de Septiembre el Jardín Botánico, realizó
inspección para su intervención.
Quienes somos?
Somos tod@s y te invitamos a unirte!
COMUNIDAD RESIDENCIAL
BALCONES DE TIBANA I
CRUZ ROJA - Ambulacias
132
DEFENSA CIVIL
144
BALCONES DE TIBANA III
195
106
PLAZUELAS DE TIBANA II
LINEA DE INFORMACIÓN
LINEA INFANTIL
Atención Sicológica
ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO
116
GAS NATURAL
Escapes
164
ENERGIA
Emergencias
115
GAULA
Antisecuestro y Extorsión
165
DIJIN - INTERPOL
157
POLICIA DE TRANSITO
127
# 767
CAI GORGONZOLA (031) 420 4738
Cuadrante 16
OCTUBRE 2015
301 753 2893
BALCONES DE TIBANA II
PLAZUELAS DE TIBANA I
REPRESENTANTES
Myriam Martinez
Adriana Almanza
Werner Gamez
Sol Angela Porras
Werner Gamez
COMUNIDAD RESIDENCIAL
JAC BOSQUES DEL SUR
ALBORAN
PARQUES DE TIBANA
SANTANDER Y CORDOBA
MULTIFAMILIAR NARIÑO
BOSQUE COMUNEROS II
Dudji Lopez
Martha Suarez
Doris Diaz
Ruth Miryam Cely
JAC TIBANA
Martha Galindo
TIBANA MANZANA XVII
PLAZUELAS DE TIBANA III
PLAZUELAS DE TIBANA IV
BOSQUE COMUNEROS I
TIBANA MANZANA III
TIBANA MANZANA IV
TIBANA MANZANA XIV
REPRESENTANTES
Manuel Sanchez
Alfonso Cruz
Werner Gamez
Angela Gamba
Norberto Rodriguez
Diana Ramirez
Amparo Mendoza
Gloria Amparo Bernal
Gloria Amparo Bernal
Lilia Valbuena
Invitamos a tod@s los Administrador@s, Consejeros de Administración, Dignatarios, de
las Juntas de Acción Comunal, Bosques del Sur, Tibaná y Comerciantes formales a
participar con nosotr@s en los procesos de gestión del Barrio Tibaná
PARTICIPEMOS EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL
“Plan de Gestión Integral
del Barrio Tibaná”
Y sigamos construyendo un
mejor lugar para vivir
Sábado 7 de Noviembre 2015
Salón Bosque de los Comuneros
Diagonal 5A Nº 37 B - 60 - Hora: 9:30 am
“No dudes NUNCA que un pequeño grupo de ciudadanos reflexivos y comprometidos puede
cambiar el mundo. De hecho, eso es lo único que SIEMPRE ha logrado cambiarlo” M. MEAD
SABES…
¿QUE ES POLÍTICA?
“Es el arte de ayudar a la comunidad a
ayudarse a sí misma, mediante procesos
de organización y gestión con el objetivo
de alcanzar una meta de beneficio común.”
EL VICIO DE LA ABSTENCIÓN
La abstención se pregona respecto de aquellos ciudadanos que no
ejercen su derecho al voto en elecciones de presidente, congresistas,
alcaldes, concejales, ediles, entre otros.
Def: La política es una rama de la moral que
se ocupa de la actividad, en virtud de la cual
una sociedad libre, compuesta por personas
libres, resuelve los problemas que le plantea
su convivencia colectiva. Es un quehacer
ordenado al bien común. (Wikipedia)
El derecho a elegir libremente a las personas que nos representan en el gobierno es un tesoro invaluable especialmente apreciado en países donde ese derecho no existe como el caso de Cuba. Los que se abstienen de votar renuncian
a ese derecho sagrado esgrimiendo diversas razones y justificaciones; unas
veces porque consideran que votar es participar de un acto político y que la
política es sucia, indigna y aborrecible. Y de esta manera pierden el derecho a
elegir personas que representen su interés legítimo.
Otras veces dejan de votar porque los candidatos no son de su gusto, pero
olvidan el VOTO EN BLANCO. Acaso estas personas han buscado, sugerido o
propuesto su candidato ideal? NO ¡. Y es con la abstención que estamos dejando que OTROS decidan por nosotros. Por lo tanto, PERDEMOS nuestro derecho de apoyar a personas en las que se pueda creer; personas honestas que
conozcan las comunidades y sus necesidades, y entregamos nuestro destino,
nuestra comunidad y a nuestra familia a los que eligieron unos pocos. No permitamos que otros decidan quienes nos representan, investiguemos, conozcamos
y exijamos cuentas de su gestión a quienes ostentan curules como ediles,
concejales, alcaldes, etc, y si al final nadie te convence entonces VOTA EN
BLANCO pero vota.
¡ VOTE ! SU VOTO ES IMPORTANTE
La mejor opción es TU DECISIÓN. ¡EJERZAMOS NUESTRO DERECHO AL VOTO!
POLÍTICA ES...
UN MENSAJE PARA REFLEXIONAR
¿TIENE VALOR EL VOTO EN BLANCO? Claro que SI tiene valor. El voto en
VALOR DEL VOTO EN BLANCO blanco es una forma de participación electoral que es tan válida como el apoyo a
“VOTO PROTESTA”
En el caso de las elecciones unipersonales (gobernador, alcalde, Presidente en
primera vuelta) no podrán presentarse los
mismos candidatos, mientras que en las
elecciones a corporaciones públicas no
se podrán presentar las listas que no
hayan alcanzado el umbral mínimo de
votación.
La Reforma Política amplió los límites del
voto en blanco. La mayoría exigida para
hacer efectivos estos votos ya no es
“absoluta”, sino que es simplemente la
mayoría “del total de los votos”.
Esto quiere decir que las votaciones en
las que los votos en blanco “salgan ganadores”, se deberán repetir.
SABIAS
Q
...
UE
un candidato o a un partido. Su valor radica en que puede forzar a la repetición
de la votación, como lo contempla la Constitución Política, en el Artículo 258 de la
Constitución.
¿FAVORECE EL VOTO EN BLANCO AL
VENCEDOR DE UNAS ELECCIONES?
NO !, DE NINGUNA MANERA. A modo de
leyenda y rumor urbano, corrió y corre entre el
electorado la creencia que asegura, que el voto
en blanco es una acción que favorece al candidato o partido vencedor.
La legislación vigente incluye al voto en blanco
para establecer el umbral. Sin embargo, modifica el método de la repartición de curules reemplazando el cociente electoral por el de cifra
repartidora.
Esta última fórmula asigna escaños de manera
proporcional a la votación que hayan obtenido
cada uno de los candidatos, sin incluir el voto
en blanco.
¿EL VOTO EN BLANCO,
NULO Y ABSTINENCIA; SON
CONCEPTOS DISTINTOS?
El voto en blanco es una posición
política para demostrar el inconformismo que se tiene hacia los
candidatos que se presenten a
una elección. Es una herramienta
válida dotada de capacidad jurídica a diferencia de los votos nulos
o la abstinencia. El voto nulo o
inválido no es tenido en cuenta
para el conteo de votos y no es
interpretado como una señal de
contestación o rebeldía.
Para la Secretaría de Movilidad la Calle 4 entre Av. Carrera 36 a Carrera 40 es
una zona residencial y NO esta permitido el parqueo de vehiculos de carga.
El Decreto 520/13 art. 14 establece que el estacionamiento para vehiculos
de carga no podra ser localizado en zonas residenciales
Por ello se invita a propietarios y conductores de camiones, buses,
furgones y demás vehiculos de carga, parquear en zonas autorizadas.
“No es que no nos atrevamos porque las cosas son difíciles, sino que son difíciles precisamente
porque no nos atrevemos” SENECA
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DEL BARRIO TIBANÁ
Propuestas de Acción ... Te invitamos a presentar otras situaciones que esten
afectando la vida en nuestro barrio y las propuestas de solución para que entre todos hagamos de Tibaná el mejor lugar para vivir.
SISTEMA INTEGRADO DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD
La seguridad del Barrio Tibaná se esta viendo afectada por ladrones y asaltantes que estan hurtando desde
celulares, bicicletas, llantas, vehículos, hasta realizando atracos en el comercio y en las calles a cualquier hora
del día. Por lo anterior se requiere de la unión y solidaridad de todos los residentes para promover la seguridad en
el barrio, y ello implica cumplir con las normas y buscar una sana convivencia en respeto de nuestros vecinos.
Por esto se propone el desarrollo de un Sistema Integrado de Convivencia y Seguridad con dos componentes: El COMPONENTE DE CONVIVENCIA, fortalecido con campañas de autoproteccion y organizacion social y el COMPONENTE
TECNOLÓGICO con avantel, alarmas y camaras que cubran el barrio en puntos estratégicos, asegurando la disuación,
la información y la reacción oportuna de las autoridades.
RECUPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CANAL COMUNEROS
El Canal Comuneros esta en un alto deterioro, las losas estan rotas y han caido sobre el cauce del canal, tiene
residuos de construcción y basuras que limitan el adecuado flujo del agua generando posibilidades de infiltración de las aguas e inundaciones, no cuenta con mantenimiento de los árboles existentes en la ronda del
canal, hay presencia de habitantes de calle que duermen bajo los puentes que cruza el canal, no hay control
de roedores y con todo además genera mal olor. para su solución se plantea la gestión mediante una acción
popular que promueva el accionar de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado.
RECUPERACION DE LA CALIDAD DEL AIRE Y LA SALUD
Las empresas DERSA y GRASCO, desarrollan sus actividades productivas en el sector del Barrio Tibaná,
generando con ello impactos negativos al ambiente, como es el caso de la calidad del aire en la cual se han
evidenciado emisiones de material particulado no controlado, como polvillo blanco, ruido y malos olores,
además de los problemas de movilidad que se generan por los camiones y mulas de carga que parquean
sobre la Av Cra 36 con Av Calle 6; por ello se requiere realizar solicitudes de control a las autoridades competentes, para que se eliminen estas situaciones y se propenda por la salud de la comunidad residente.
LA TEORIA DE LAS VENTANAS ROTAS
En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof.
Philip Zimbardo realizó un experimento de psicología
social. Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos
idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo
dejó en el Bronx, una zona pobre y conflictiva de Nueva
York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de
California. Dos autos idénticos, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente. Resultó
que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser
bandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor,
los espejos, el radio, etc. En cambio el auto abandonado
en Palo Alto se mantuvo intacto. Es común atribuir a la
pobreza las causas del delito. Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí, cuando el auto abandonado
en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba
una semana impecable, los investigadores decidieron
romper un vidrio del automóvil de Palo Alto, California. El
resultado fue que se desató el mismo proceso que en el
Bronx de Nueva York y el robo, la violencia y el vandalismo
redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio
pobre.
¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un
vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo? No se trata de pobreza.
Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología,
el comportamiento humano y con las relaciones sociales.
HABÍA UNA VEZ..
Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, y despreocupación que va rompiendo
códigos de convivencia al todo vale nada.
En experimentos posteriores se desarrollaron la 'teoría de las
ventanas rotas', misma que desde un punto de vista criminológico
concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido,
la suciedad, el desorden y el incumplimiento de las normas son
mayores. Si una comunidad exhibe signos de deterioro, y esto es
algo que parece no importarle a nadie, entonces allí se generará
el delito. Si se cometen 'esas pequeñas faltas' como estacionarse
en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una
luz roja y estas pequeñas faltas no son sancionadas, entonces
comenzarán a desarrollarse faltas mayores y luego delitos cada
vez más graves. Si los parques y otros espacios públicos son
deteriorados progresivamente y nadie toma acciones al respecto,
estos lugares serán abandonados por la mayoría de la gente (que
deja de salir de sus casas por temor a las pandillas), esos mismos
espacios abandonados por la gente serán progresivamente
ocupados por los delincuentes. La solución a este problema no la
tengo, pero he comenzado a reparar las ventanas de mi casa,
estoy tratando de mejorar los hábitos en mi familia, hemos acordado aceptar las consecuencias de nuestros actos con valor y
responsabilidad, con esto espero comenzar a cambiar en algo lo
que antes hubiera hecho mal, he soñado que los míos algún día
repitan esto el día de mañana, con la finalidad de que los hijos de
mis hijos, o los nietos de mis hijos vean algún día, una nueva
ciudad y un nuevo país sin ventanas rotas.
Un grupo de cuatro personas que se llamaban: “ALGUIEN”, “NADIE”, “TODO EL MUNDO” y
“CUALQUIERA”. “TODO EL MUNDO” estaba seguro de que “ALGUIEN” haría un trabajo importante que “CUALQUIERA” podría hacer, pero “NADIE” lo hizo. “ALGUIEN” se disgustó porque
pensó que era el trabajo de “TODO EL MUNDO” y que “CUALQUIERA” podía haber exigido que
“ALGUIEN” lo hiciera, y podía haber acusado a “CUALQUIERA” por no realizar el trabajo que
“TODO EL MUNDO” debía hacer. CONCLUSIÓN: Si “ALGUIEN” trabaja con amor y compromiso,
entonces; “NADIE”, culpará a “CUALQUIERA”, porque “ALGUIEN” habrá hecho el trabajo en el
que “TODO EL MUNDO” debe participar. ¡Tú eres ese “ALGUIEN” ¡ MORALEJA: NO ESPEREMOS QUE OTRO REALICE LO QUE COMPROMETE LA RESPONSABILIDAD DE TOD@S,
¡ES MEJOR QUE TRABAJEMOS JUNT@S !. Autor: Tiberio López Fernández 2005.
“Algunas personas tienen miles de razones por las cuales no pueden hacer lo que tienen que hacer,
cuando lo único que necesitan es una razón por la cual puedan hacerlo” W. WHITMAX
¿QUE HEMOS HECHO?
GESTIÓN CONJUNTA: Con la participación activa de los Administradores de los Conjuntos Residenciales Balcones
de Tibaná, Plazuelas de Tibaná, Bosque de los Comuneros, Multifamiliares de Tibaná, Parques de Tibaná, Alborán, Santander, Cordoba, Nariño, Juntas de Acción Comunal Bosques del Sur y Tibaná, se ha realizado gestión conjunta en atención a
las situaciones que afectan la comunidad, llevando a cabo acciones para su solución.
MOVILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR
•Control social desde el 2012 al 2015 al Convenio Interadministrativo No 1292 de 2012, que establece la ejecución de las obras priorizadas por las comunidades en los cabildos ciudadanos y seguimiento a la ejecución de las vías, andenes y arborización de la Calle 4 y Carrera 38. •Solicitud de
instalación de reductores de velocidad y la demarcación vial. Lamentablemente antes de su instalación hubo una persona fallecida sobre la Calle 4, debido al exceso de velocidad vehicular. •Requerimiento por obra inconclusa en la reconstrucción del andén en la esquina (Surtimax)de la Carrera 38
con Av Calle 3 costado oriental . •Seguimiento a las solicitudes de mantenimiento de los andenes frente
a Santander y Córdoba, de la Carrera 39 A entre Calle 4 - Av Calle 3 y Av Calle 3 entre Carrera 39 - Carrera
39 B, en razón de que su alta utilidad pública está afectada por su grado de deterioro. •Se propició el control al
cumplimiento de las normas de tránsito y seguridad, debido a los hurtos de llantas y otros elementos de los vehículos parqueados pernoctando en vía pública, y al parqueo de camiones, buses, furgones y vehículos de carga
sobre la vía, que acortan con su peso la vida útil de la vía recién pavimentada.•Control social ante la Alcaldía Local
y gestión ante la empresa DERSA, para la recuperación del paso peatonal correspondiente a la Av Carrera 36
entre Av Calle 6 - Calle 4 y solicitud de la construcción del anden correspondiente.
AMBIENTE SANO Y SALUDABLE
•Se creó el Comité Ambiental Junior (2002) en Bosque de los Comuneros y se desarrolló con apoyo
del consejo de administración, por un periodo de tres años, mediante el cual se llevaron a cabo
actividades de integración, educación ambiental y sensibilización social. •Gestión para el cierre
definitivo del parqueadero de vehículos de carga ubicado sobre la Av Carrera 36, el cual generaba
problemas de salud a la comunidad residente en Balcones de Tibana I, II y III, debido al ruido y humo
vehicular (Diesel). •Derecho de Petición a UAESP por regreso del Punto Crítico de Escombros y
Basuras, sobre el separador de la Av Calle 3 en el Cruce con el Canal Comuneros, para su limpieza y
recuperación. •Gestión para la disposición adecuada de los Residuos Sólidos Domiciliarios "Basuras",
en Bosque de Los Comuneros I y II, debido a la disposición de residuos en los Espacios Públicos del Parque
y Andenes. •Solicitud ante Secretaría de Salud y Hospital del Sur, para la desratización en los parques y zonas
públicas, debido al incremento de roedores, en razón de la falta de mantenimiento del Canal Comuneros y mal
manejo de "basuras" domiciliarias. •Seguimiento a los compromisos de arborización, reposición y siembra de
árboles en el Barrio Tibaná, por el Jardín Botánico. Incluye campañas de siembra y reposición de los árboles
talados sobre la Carrera 38, parque Comuneros y Zonas verdes del Barrio Tibaná.
URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN
• Se radicaron Derechos de Petición en control al desarrollo de las construcciones en curso por la
empresa DERSA, las cuales tienen por objeto ser un centro de almacenamiento y logística, y se llevaron a cabo reuniones con representantes de la empresa. • Control y seguimiento al desarrollo del lote
aledaño a los conjuntos Balcones de Tibana I, II y III, antes parqueadero ubicado en la Av Cra 36 No
4-71; el cual a la fecha cuenta con la construcción de un campamento.
DEPORTE, RECREACIÓN Y SOLIDARIDAD
• Se realizó la solicitud a la Alcaldía Local para el mantenimiento de los equipos instalados en el
parque Comuneros y el arreglo del equipo denominado "REMO", debido a que se rompió por razones de fragilidad del elemento.
• Se llevo a cabo la Campaña "Tibana Solidaria" (2014), realizándose las Donaciones de Ropa,
medicamentos y Juguetes, en apoyo a poblaciones desfavorecidas, apoyadas por la Fundación
Escalando por Tu Futuro, adscrita al Banco de Ayudas y Alimentos de Puente Aranda.
Para ver esta publicación en medio virtual ingresa a: www.enelmedio.org
ESTA PUBLICACION FUE PATROCINADA POR...
WWW.YEFERVEGA.COM
YO SOY, Comunicador Social y Periodista, Especialista en Negociación y Resolución de
Conflictos. Con experiencia en atención a población víctima del conflicto, desarrollo de
programas y proyectos de gestión social, fortalecimiento institucional, trabajo con comunidades,
control fiscal, educación y espacio público. ¡YO QUIERO TRABAJAR POR BOGOTÁ !
BOGOTÁ EDUCADA
Protección a niños y niñas
dentro y fuera de las aulas.
Gestión por la articulación de
la educación media y superior.
BOGOTÁ HABITABLE
Promoción de la cultura
urbana,
el
sentido
de
pertenencia por la ciudad y la
construcción
de
una
ciudadania propositiva.
BOGOTÁ INTELIGENTE
Gestión por el uso adecuado
de las tecnologías de la
información, la educación y
el desarrollo de colegios y
universidades virtuales.