haga clic aquí para descargar la agenda en pdf

» viernes 22
Enero
x encuentro con los títeres
Conversatorio: Títeres
en los tiempos de hoy.
Gestión e investigación
2016
» viernes 8
evento
Homenaje a César Moro a
60 años de su partida
Organiza: Rosa Ostos
Auditorio n 7:00 p.m.
» martes 12
presentación
A este lado y al otro
(novela)
Autora: Elga Reátegui
Presentan: Benjamín Blass,
Eduardo Lindo, Frieda Holler
y Emily Shannons
Auditorio n 6:15 p.m.
» miércoles 13
evento
Velada de canto
y poesía andina
Participan: Gloria Mendoza
y Sofía Buchuck
Auditorio n 6:30 p.m.
» jueves 14
presentación
Trigal Cardio Grama
(poemario)
Autor: Etiel Taupier
Presenta: Óscar Limache
Auditorio n 6:30 p.m.
» viernes 15
actividad
Presentación del módulo
de bibliotecas de aula para
niños de 3, 4 y 5 años de
educación inicial
Organiza: MINEDU Dirección de Educación Inicial
Auditorio
n 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Participan: Martín Molina,
Ezequiel Yazar
y María Laura Vélez
Cierre con espectáculo
de títeres
Auditorio n 7:00 p.m.
presentación
Radiografías del viento
(poemario)
Autor: David Tintaya
Presentan: Sócrates Zuzunaga,
Leoncio Luque
y Jorge Luis Roncal
Auditorio n 7:00 p.m.
» sábado 16
actividad
Duerme negrito: taller de
canciones de cuna para
madres embarazadas
Mediadoras de la Casa
de la Literatura Peruana
Aforo: 20 personas
Sala Cota Carvallo
n 11:00 a.m. a 12:30 p.m.
cuentacuentos
Historias para disfrutar
en familia
Asociación Déjame
que te cuente
Narradora: María
Isabel Menéndez
Auditorio n 3:30 y 4:30 p.m.
» domingo 17
cuentacuentos
Oshta y el duende de
Carlota Carvallo
Orientadores de la Casa
de la Literatura Peruana
Bulevar de la lectura infantil
n 4:00 p.m.
x encuentro con los títeres
Los clásicos
del rock argentino
Grupo Banda Espuma
(Argentina)
Auditorio n 7:00 p.m.
» sábado 23
mapa literario
Andar por las calles algo
perro, algo máquina, casi
nada hombre
Profesores Amigos de la Casa de la Literatura
convocatoria
Este voluntariado es una iniciativa dirigida a docentes de comunicación de primaria y secundaria con el objetivo de desarrollar
proyectos educativos. Las postulaciones se recibirán hasta el 10
de febrero tanto de manera presencial como a través de nuestra
página web www.casadelaliteratura.gob.pe. Hay 30 vacantes.
Recorrido inspirado
en la obra de Martín Adán
Punto de encuentro: Hall de la
Casa de la Literatura Peruana
n 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
actividad
Duerme negrito: taller de
canciones de cuna para
madres embarazadas
Mediadoras de la Casa
de la Literatura Peruana
Aforo: 20 personas
Sala Cota Carvallo
n 11:00 a.m. a 12:30 p.m.
cuentacuentos
Historias para disfrutar
en familia
Asociación Déjame
que te cuente
Narradora: Flor Canales
Auditorio
n 3:30 y 4:30 p.m.
premiación e inauguración
Exposición de los dibujos del
V Concurso Infantil de Dibujo
“Ilustra un cuento chino”
Organiza: Wa Lok Restaurant
Sala Cota Carvallo
n 4:00 p.m.
cine
Lenin vivo (1970)
Directores: Joaquim Jordà y
Gianni Toti
Presentan: Jorge Villacorta y
José Carlos Mariátegui
Organiza: Alta Tecnología
Andina
Sala 11 n 7:00 p.m.
» domingo 24
cuentacuentos
Oshta y el duende de
Carlota Carvallo
Orientadores de la Casa
de la Literatura Peruana
Bulevar de la lectura infantil
n 4:00 p.m.
x encuentro con los títeres
Ritual danza de tijeras
A cargo de José Navarro
(Inglaterra - Perú)
Auditorio n 7:00 p.m.
» jueves 28
» martes 19
presentación
Cuentos a flor de piel
Autora: Silvia Cruzado
Presentan: Efer Soto,
Elsa de la Cruz y Luis Medina
Auditorio n 6:30 p.m.
» miércoles 20
actividad
Me gustan los libros: taller
de mediación de lectura
para familias
Dirigido a familias con niños
de 7 a 9 años
Mediadoras de la Casa
de la Literatura Peruana
Aforo: 10 familias
Sala Cota Carvallo
n 4:00 a 5:00 p.m.
presentación
Canción para el mar
presentación
Una promesa de verano
(poemario)
Autora: Jackeline Barriga
Presenta: Teófilo Villacorta
Auditorio n 7:00 p.m.
Autora: Lidia Vásquez Ruiz
Presentan: José Beltrán,
Julio Yovera y Martha Crosby
Auditorio n 7:15 p.m.
» viernes 29
» jueves 21
presentación
La casa de la roca
biblioconversatorio
La Biblioteca España
de las Artes de la Casona
de San Marcos
(poemario)
Autor: José de la Roca
Auditorio n 7:15 p.m.
Expositora: Leticia Acuña
Organiza: Centro Cultural de
la Universidad San Marcos
Auditorio n 6:00 p.m.
inauguración de la exposición
Poetrónico: Gianni Toti y los
orígenes de la videopoesía
Organiza: Alta Tecnología
Andina (ATA) con el apoyo
de la Casa Totiana
Sala 12 n 7:00 p.m.
Poetrónico: Gianni Toti y los orígenes de la videopoesía
exposición temporal
El 21 de enero se inaugurará una muestra antológica de Gianni
Toti (1924 - 2007), poeta, escritor, dramaturgo y cineasta. Considerado el padre de la videopoesía, en sus obras mezcla historia,
política, leyendas, tradiciones orales y cultura popular. Esta amplia
selección de su obra se exhibe por primera vez en América Latina.
» sábado 30
mapa literario
Andar por las calles algo
perro, algo máquina, casi
nada hombre
Recorrido inspirado
en la obra de Martín Adán
Punto de encuentro: Hall de la
Casa de la Literatura Peruana
n 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
actividad
Duerme negrito: taller de
canciones de cuna para
madres embarazadas
Mediadoras de la Casa
de la Literatura Peruana
Aforo: 20 personas
Sala Cota Carvallo
n 11:00 a.m. a 12:30 p.m.
cuentacuentos
Historias para disfrutar
en familia
Asociación Déjame
que te cuente
Narrador: Jorge Flores
Johanson
Auditorio n 3:30 y 4:30 p.m.
cine
Squeezangezaum (1988)
Director: Gianni Toti
Presenta: Jorge Villacorta
Organiza: Alta Tecnología
Andina
Sala 11 n 7:00 p.m.
» domingo 31
cuentacuentos
Oshta y el duende
de Carlota Carvallo
Orientadores de la Casa
de la Literatura Peruana
Bulevar de la lectura infantil
n 4:00 p.m.
x encuentro con los títeres
A flor de piel
Grupo Tárbol Teatro
de Títeres (Perú)
Auditorio n 7:00 p.m.
Agenda
Actividades de verano
en la Sala Cota Carvallo
Programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos
convocatoria
​ ste voluntariado busca involucrar a los adultos mayores en la
E
mediación de lectura y la narración oral. Para postular, solicite una
ficha de inscripción en la Casa de la Literatura Peruana o descárguela en www.casadelaliteratura.gob.pe. Las inscripciones serán
hasta el 30 de enero. Requisito: tener entre 60 y 75 años de edad.
2016
Duerme negrito: taller de canciones de cuna para gestantes
Las madres serán orientadas en la importancia de mantener el vínculo
afectivo con sus bebés a través de canciones de cuna. Para este taller
se necesita traer una manta y una loción o crema humectante. Las
madres pueden asistir acompañadas de sus parejas.
Fechas: sábados 16, 23 y 30 de enero; sábados 6, 13 y 20 de febrero.
Horario: 11:00 a.m. a 12:30 p.m.
El ingreso es libre hasta completar el aforo de 20 personas.
CASA DE LA LITERATURA PERUANA
Dirigido a familias con niños de 7 a 9 años. Este taller está orientado
a integrar a las familias y redescubrir la lectura como una relación de
afecto que refuerce la comunicación y reflexión. Los adultos acompañarán a los niños durante el desarrollo de cada sesión.
Jr. Áncash 207, Lima (Antigua Estación Desamparados)
www.casadelaliteratura.gob.pe
[email protected]
Casa de la Literatura Peruana
@casaliteratura
Todo menos morir: soledad y genio de Martín Adán
exposición temporal y recorrido del mapa literario
426-2573
Horario de atención:
de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Ingreso libre
Hasta el domingo 31 de enero estará abierta la exposición de homenaje al poeta Martín Adán, la cual fue inaugurada en octubre
del año pasado para conmemorar los 30 años de la desaparición física de uno de nuestros más grandes escritores.
Andar por las calles algo perro, algo máquina…
En diálogo con la exposición, los sábados 23 y 30 de enero se
realizarán recorridos inspirados en la obra de Martín Adán, que
comprenderán algunas calles del Centro de Lima, Magdalena y
Barranco. La salida será a las 10 a.m. (hora exacta) en la Casa
de la Literatura y el transporte será a pie y en bus. El recorrido
finalizará alrededor de la 1 p.m. La participación es gratuita.
Colabora con esta actividad el colectivo Barranco de Cartón.
Fechas: miércoles 20 y 27 de enero; miércoles 3, 10, 17 y 24 de
febrero.
Horario: 4:00 a 5:00 p.m.
El ingreso es libre hasta completar el aforo de 10 niños y sus respectivos acompañantes.
Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo
Es un espacio de lectura dedicado a que los niños se interesen en el
uso de libros como fuente de placer, aprendizaje y juego a través
de experiencias de iniciación literaria y múltiples actividades con la
participación de familias y docentes.
Horario de atención: de martes a viernes, de 10 a.m. a 5 p.m.
Sábados y domingos, de 10 a.m. a 6 p.m.
El servicio es gratuito.
Martín Adán. Foto de José Casals
Me gustan los libros: taller de mediación de lectura para familias
Enero