PROGRAMA 9 TEMPORADA 131, 2015 Viernes 30 de Octubre (Sala Felipe Villanueva, Toluca, Estado de México) JAMES HORNER "EL TITANIC" 8’ W. A. MOZART OBERTURA “EL EMPRESARIO” 5’ P. I. TCHAIKOVSKI ESCENA DE LA CARTA DE LA ÓPERA “EUGENIO ONEGIN” 13’ R. STRAUSS ESCENA FINAL: DE LA ÓPERA “ARABELLA” 9’ SOPRANO: EILANA LEILA LAPPALAINEN INTERMEDIO L. V. BEETHOVEN SINFONÍA No. 3 EN MI BEMOL, Opus. 55, “EROICA” 47’ Allegro con brio Marcha fúnebre; adagio assai Allegro vivace Allegro molto DIRECTOR HUÉSPED: JAMES ALEXANDER FREY Para mayor información de la Orquesta Sinfónica del Estado de México favor de consultar nuestra página web www.osem.edomex.gob.mx 1 Orquesta Sinfónica del Estado de México Semblanza El 27 de agosto de 1971, a iniciativa del Maestro Enrique Bátiz Campbell y del Gobierno del Estado de México, se fundó la Orquesta Sinfónica de dicha entidad, cuyo objeto es difundir la música como medio de unión e identificación entre los mexicanos. Con residencia en la ciudad de Toluca, la Orquesta se caracterizó desde el principio por su empeño en llevar su mensaje a todos los rincones de la República. A lo largo de 44 años de existencia, la Orquesta Sinfónica del Estado de México ha presentado en sus conciertos a un gran número de directores invitados y solistas escogidos entre los más destacados del planeta. Entre los directores de Orquesta extranjeros que han dirigido a la OSEM destacan: León Barzin, Kurt Woess, José Iturbi, Piero Gamba, Joel Levi. De acuerdo con el propósito de impulsar las nuevas creaciones y de dar a conocer al público algunas obras que no han llegado aún al repertorio habitual de los conciertos, la OSEM ha estrenado Cuadros de una Exposición de Mussorgski en la orquestación de Gortchakov; el Concierto para piano, In memoriam y la suite Ararat de Loris Tjeknavorian; El encuentro de la Nueva España del italiano Ferrero y Reflejos de un poeta, (Homenaje a Netzahualcóyotl), obra de encargo reciente al compositor mexicano Román Revueltas. En la discografía de la OSEM merecen especial mención las grabaciones dedicadas a las oberturas de Verdi y de Rossini; a la música de México y España, donde sobresalen los compositores Isaac Albéniz y Joaquín Rodrigo pero sobre todo, las series integrales de las sinfonías de Beethoven, Schumann, Brahms y Tchaikovski. 2 Tanto la orquesta como su director artístico han recibido en repetidas ocasiones el premio Anual de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música, otorgado por los 25 años de existencia, así como por el impulso a las actividades musicales en la República Mexicana. En 1975 la OSEM realizó su primera gira por los Estados Unidos, a donde volvió tres años consecutivos a partir de 1979, presentándose en las ciudades más importantes. Realizó en 2002 su primera presentación europea en el prestigioso Festival de Schleswig-Holstein, en Alemania. En 2003, la OSEM realizó su segunda incursión europea, presentando con gran éxito seis conciertos en España, Polonia, Alemania y Francia. En 2005, esta orquesta viajó a la ciudad de París, Francia para presentar dos conciertos en la Sala Gaveau y Teatro Mogador acompañada de solistas de la talla de Filomena Moretti, Mark Zeltser y Koh Kameda logrando un éxito arrollador. En septiembre del 2005 con siete conciertos se llevó a cabo la gira por la República Popular de China en ciudades tan importantes como Shanghai, Beijing, Shenyang y Harbin, en enero del 2006 esta orquesta ofreció seis conciertos en España, incluyendo el Festival Internacional de Sevilla “Entreculturas” además de Madrid, Albacete y Zaragoza. En 2008 la OSEM realizó la más extensa de sus giras, esta vez por EE.UU. en un recorrido de costa a costa por cuarenta y ocho ciudades, cosechando grandes éxitos de público y crítica. En el año 2010 la OSEM recibió la honrosa invitación para representar la cultura musical Hispanoamericana en la cincuenta y nueve edición del Festival de Música y Danza en Granada, España, celebrando con dos conciertos en el Palacio de Carlos V el Bicentenario del inicio de Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana. En 2012 la OSEM fue invitada por segunda ocasión a la República Popular de China para ofrecer siete conciertos entre Diciembre 2012 y Enero 2013, renovando los éxitos de su anterior gira por dicho país. De enero a marzo de 2015, la OSEM realizó su más reciente gira por los Estados Unidos de América, ofreciendo una serie de 42 conciertos en diversas ciudades de la Unión Americana. Esta exitosa gira se realizó por invitación de la empresa norteamericana Columbia Artists Management (CAMI) que reconoce la prestigiada trayectoria que ha logrado la OSEM a lo largo de 44 años de trabajo. 3 James Alexander Frey Pianista, Compositor y Director La Carrera internacional de Alexander Frey como organista, pianista y artista de grabación lo ha llevado a actuaciones globales, en las capitales musicales de Europa, Norte y Sur América, Asia y África. Uno de los 10 primeros artistas Billboard de Música Clásica, participa anualmente con la mayoría de las principales Orquestas Sinfónicas y como solista en Salas de Concierto Internacionales y festivales. Adicional a su trabajo como pianista y organista, Frey es uno de los directores más versátiles del mudo, goza de gran éxito en concierto y casas de ópera, y en la música de Broadway y Hollywood. Leonard Bernstein se refirió a él como un ‘Espíritu Maravilloso’. Alexander Frey fue Director Principal de la Orquesta Filarmónica de Roma de 1996 – 2002, y durante ese periodo fue el único director estadounidense de música de una Orquesta Sinfónica Italiana. Frey fue nombrado director de la Orquesta Sinfónica Bohemia (algunos años después, el nombre cambió a la Orquesta de Cámara de Stern en Praga, República Checa), posición que él mantuvo desde el año 2000. Sus más recientes invitaciones como Director invitado incluyen actuaciones en 5 continentes, con la Filarmónica de Río de Janeiro, Orquesta Filarmónica de Seúl, Orchestra dell’Arena de Verona, Orquesta Sinfónica Sibelius, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta Sinfónica del Estado de Atenas, Orquesta Filarmónica de Roma, Orquesta Sinfónica Regia de Seúl, 4 Orquesta Sinfónica del Cairo, Orquesta Filarmónica de Berlín y la Orquesta de Cámara de Brandenburgo, entre muchas otras. Así mismo, Alexander Frey ha sido Director Musical en producciones principales, en el Festival Internacional de Edimburgo (en el que fue acreedor al Premio “Críticos del Festival”) el Festival de Viena, Festival Venecia (Teatro La Fenice), Festival de Holanda, el 5to Festival Europeo y el Festival de Ópera de Copenhage. Como pianista y organista, Alexander Frey ha participado con muchas Orquestas Sinfónicas, incluyendo la Orquesta Filarmónica de Berlín, Sinfónica de San Francisco, Orquesta Gewandhaus de Leipzig, Orquesta Sinfónica de Múnich, la Orquesta Sinfónica de Radio (ORF) de Viena, Orquesta Sinfónica de Radio de Berlín, Orquesta dell’Arena di Verona, Orquesta Sinfónica Alemana, Orquesta Sinfónica de Roma, Orquesta Sinfónica del Cairo (Egipto), Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta Sinfónica Bohemia (Praga), Orquesta Filarmónica Italiana (Milán), Orquesta de Cámara de Bellas Artes (Casa de Ópera de la Ciudad de México) y la Orquesta del Teatro Regio de Torino (con quien apareció como solista en 3 conciertos inaugurales de apertura de la Nueva Casa de Ópera restaurada de Torino) bajo la batuta de directores como Claudio Abbado, John Mauceri, Michael Tilson Thomas, Howard Shore y John Axelrod. Fue el primer organista en tocar la Sinfonía completa de Gustav Mahler como un solo para órgano. Este logro histórico dio como resultado que la actuación del Sr. Frey de la transcripción de Órgano de la Sinfonía No. 5 de Gustav Mahler (transcrita por Jerry Kinsella) fuera considerada como una de las 7 interpretaciones listadas como ‘Los más importantes eventos relacionados a Órgano del siglo XX’ por la Revista ‘El Organista Estadounidense’. Frecuentemente tocó recitales con la legendaria soprano Marta Eggerth, el renombrado tenor acreedor del Grammy, Jerry Hadley y ha interpretado Música de Cámara con el violinista Ruggiero Ricci y el Cuarteto Vermeer Quartet, entre otros. 5 Eilana Leila Lappalainen Soprano Soprano Finés – Canadiense, Eilana Lappalainen se ha convertido en una de las intérpretes más respetadas de Salomé (Strauss). Desde su papel debut en 1996 en la aclamada producción Felsenstein, que interpretó durante 6 años consecutivos, en Seattle, Nueva York, Nashville, Kentucky, Varsovia, Trieste, Mannheim, Tokio, Kioto, Kagoshima, Morioka, Nagoya, Kanazawa, Fukuoka, Kumamoto, Toyama, Katowice, Ottawa, Montreal, Winterthur, Detroit, Bergen, Vilna, Siros y El festival Peralada. La Reseña del Informativo Productivo de Ópera de Seattle manifiesta: “La extraordinaria ligereza física y agilidad de Lappalainen, su diversa paleta vocal y su entendimiento de la complejidad de los personajes fueron profundamente conmovedores, su danza de los Siete Velos es simplemente lo mejor que he visto (incluyendo Welitsch, Borkh y Stratas – en película, quizá por siempre, la mejor Salome de todos los tiempos)" En su estreno con la Ópera de Montreal como Salomé, provocó a un crítico a escribir: “¡Eilana Lappalainen es una revelación!” - La Prensa. Durante la misma temporada, se estrenó en la Ópera Estatal de Hamburgo como Elsa en Lohengrin y en la Ópera Estatal de Praga en Der Freischütz. Contratos adicionales llevaron a la joven soprano a la Ópera de San Francisco, la Ópera Alemana de Berlín, la Ópera Nacional de Finlandia, Ópera de Bellas Artes, en la Ciudad de México, Arizona, Portland, Cincinnati, Virginia, Ópera Hamilton y Ópera Lyra en Ottawa. Sus actuaciones en esas casas incluyen el corazón de su repertorio: Lulú, Lohengrin El Holandés errante, El caballero de la rosa, Arabella, Jenufa, Madama Butterfly, Tosca, I Pagliacci, La Traviata, Wozzeck, Turandot, etc. 6 Las 7 temporadas pasadas de Lappalainen fueron escuchadas tanto en conciertos como interpretaciones de ópera internacionales. Cantó Beatrice in Der Vipern de Christian Jost para su debut en Berna, Suiza, así como un concierto y una grabación el siguiente año con la Sinfónica de Winterthur. Interpretó a Salomé en la Ópera Teatro de Michigan, Ópera Norte en Bergen, Noruega, Ópera Nacional Polaca, Festival Perolada en España, otra gira en Japón, La Nueva Ópera Israelí, y la Ópera Nacional de Lituania, en una producción de David Aldon. Dentro de las mismas temporadas, Lappalainen cantó en conciertos en Tarento y Catania, Italia; Katowice, Polonia; Ciudad de México; Toluca y Guanajuato, México; y numerosos conciertos en la República Checa. El punto culminante en la carrera de Lappalainen incluye: su estreno en La Scala en una producción de Peter Stein del estreno mundial de Corghi's Tat'jana, interpretando el papel principal; su actuación como Abigaille en Nabucco en el teatro Nacional de Varsovia; y su estreno con la Nueva Ópera Israelí como Marie en Wozzeck. Así mismo ha actuado en conciertos de Gala con la Ópera Tulsa y Alabama, Colonia, Fráncfort, Múnich, Berlín y Düsseldorf. Eilana Lappalainen grabó un lanzamiento en vivo de Salomé (2004) al lado de la Orquesta Sinfónica de Radio Polaca, Un Disco Solo de Arias Italiana en San Petersburgo, Rusia, un Disco como Salomé de una actuación en vivo, un Disco de Arias de Verdi y duetos con la Sinfónica de Anhalisches de Dessau. Su voz también ha sido escuchada como Mimi en la película Café y Tabaco. La carrera de Lappalainen, la ha colocado en escenarios internacionales como artista sobresaliente. Esta experiencia la ha catapultado en posiciones y amplias responsabilidades, entre ellas: Directora General del Estudio de Ópera Griego y el Estudio de Ópera de Berlín, Directora Artística (División de Ópera) para el Festival de Jóvenes Artistas Bayreuth, Directora Artística Asociada y Administradora del Festival International de Egeo y Directora Artística de Producciones MidAmerica. Próximos contratos incluyen etapa como directora en Sor Angélica de Puccini, conciertos como cantante en Macao; China; México; Florencia, Italia así como el papel principal como Medea, de Cherubini. 7 Notas al programa El Titanic James Roy Horner, compositor y director de orquesta nativo de Los Ángeles California (14 de agosto de 1953) estudió en el Royal College of Music en Inglaterra, y posteriormente obtuvo la licenciatura y maestría de la Universidad del Sur de California. Dedicado a componer principalmente música para el cine, fue nominado a los Premios Óscar en ocho ocasiones a la Mejor Banda Sonora, por su música a películas como Aliens, el regreso; Corazón valiente, Apolo 13, Campo de sueños, Mente brillante, Avatar, por mencionar algunas. Con el Titanic obtuvo el premio de la Academia no sólo a la mejor banda sonora, sino a la mejor canción con “My heartwill go on”, además de ser considerado el mejor album vendido de música de películas de todos los tiempos. James Horner falleció el 22 de junio del presente año, tras sufrir un accidente aéreo en el que él manejaba su propia nave. Murió a los sesenta y un años. 8 Obertura El Empresario Der Schauspieldirektor (El Empresario) (K.486) es un singspiel (ópera con diálogos hablados) en un acto compuesto por Wolfgang A. Mozart (Salzburgo 1756 - Viena 1791) en el transcurso de tan sólo 17 días (del 18 de enero al 3 de febrero de 1786). El libreto es de Johann Gottlieb Stephanie Jr., quien representó el papel del "Empresario" el día del estreno de la ópera, el 7 de febrero de 1786 en el palacio de Schönbrun en Viena. Aparte de la obertura en DO, aparecen cuatro números musicales, el resto de la obra es recitativo puro. Escena de la carta de la ópera Eugene Oneguin Escenas líricas en tres actos de Piotr Ilich Tchaikovski, con libreto del compositor y de Kosntantin Stepanovich Shilovsky, basado en la novela en verso de Alexander Pushkin (1833). El estreno por estudiantes del Conservatorio de Moscú se llevó a cabo en el Teatro Malïly el 17/29 de marzo de 1879, bajo la dirección de Nikolay Rubinstein. El estreno profesional tuvo lugar también en Moscú, en el Teatro Bolshoy, el 11/13 de enero de 1881, bajo la batuta de Pavel Khokhlov. La idea de componer una ópera basada en tal obra maestra, quizá una de las más queridas obras de ficción de la literatura rusa, parecía descabellado para Tchaikovski. Sin embargo, la música que compuso, se convirtió en la contra parte rusa de “La Traviata” o de “Manon”, como bien lo menciona R. Taruskin. Tchaikovski comenzó a componer, primero que nada, la música de la escena de la carta de Tatyana, el personaje principal. La escena dura casi doce minutos y consiste en una sola aria, el aria de la carta, en la que ella escribe a Oneguin y comienza diciendo "Aún si significa mi muerte". Esta es una de las escenas más memorables y más bellas de todo el repertorio operístico. 9 Arabella Comedia lírica en tres actos de Richard Strauss con libreto de Hugo von Hofmannsthal, estrenada en Dresden el primero de julio de 1933. Esta ópera fue la última colaboración Strauss/Hofmannsthal, ya que unos días después de que Strauss recibiera el Acto I en su versión final de Hofmannstahl, el único hijo de éste, se suicidó. No habían pasado ni 48 horas del terrible suceso cuando Hofmannsthal murió de un infarto fulminante. Esto ocasionó mucho dolor a Strauss quien por respeto utilizó los borradores del segundo y tercer acto de Hofmannsthal. La escena final de la ópera es la que canta Arabella a Mandryka. ARABELLA (deteniéndose en los últimos peldaños) Me alegro, Mandryka, que te quedarás... Tenía la intención de beber un poco de agua para olvidar todo el mal trance que hemos sufrido, y luego ir a la cama y no pensar más ni en ti ni en mí hasta que el día claro brillara sobre nosotros. Pero luego, cuando supe que aún estabas en la oscuridad, un impulso me llegó desde lo alto y me tocó en lo más profundo del corazón; éste ya no es un trago para saciar mi sed, ahora él representa el sentimiento de mi felicidad. Este vaso, que nadie tocó, 10 se lo ofrezco a mi amigo en la noche en que mi vida de joven soltera llega a su fin. (Arabella le ofrece el vaso a Mandryka. Welko se retira) MANDRYKA (toma el vaso reverencialmente y lo alza hasta la altura de sus ojos) ¡Así como nadie volverá a beber de este vaso, así tú eres mía y yo tuyo por toda la eternidad! (bebe y rompe el vaso contra el suelo) ARABELLA ¡Y así nos comprometemos ante el amor, y nos unimos en las penas y en las alegrías en las ofensas y en el perdón! ¿Confiarás en mí No puedo ser otra, ¡tómame como soy! (se abrazan y se besan, luego Arabella sube la escalera mientras Mandryka la sigue con su mirada) TATYANA Que perezca, pero antes, con ciega esperanza llamo a la oscura felicidad, ¡el éxtasis de la vida reconozco! ¡Bebo la mágica poción del deseo, me siento acosada por el delirio! ¡Por todas partes, por todas, ante mí la tentación fatal! ¡Por todas partes, él está ante mí! (se sienta en el escritorio, escribe unas palabras y se detiene) ¡No eso aún no! ¡Comenzaré de nuevo! ¡Oh, qué me ocurre! ¡Estoy ardiendo...! ¡No sé cómo empezar! (escribe y luego lee lo escrito) 11 "Te escribo, ¿qué más entonces? ¿Qué más puedo decir? Ahora sé que está en tu poder ¡con tu desdén para castigarme! Pero tú, para mi infortunado trance, si sólo una gota de piedad te quedase, no me abandonarías. Al principio pensé callar; créeme, de mi vergüenza no hubieras llegado a saber nunca,¡nunca!" ¡Oh, sí, juré ocultar en mí mi confesión de amor, apasionado y loco! ¡Ay! ¡No he tenido fuerzas para controlar mi espíritu! ¡Es igual, pase lo que pase! ¡A él le permitiré todo! ¡Valor! ¡Tiene que saberlo! (vuelve a escribir) ¡Por qué, por qué nos visitaste? En las lejanías de una aldea olvidada, yo jamás te hubiese conocido, no sabría de tan amargo tormento. La agitación de un ser inexperto se hubiera tranquilizado con el tiempo, ¿Quién sabe? Hubiese hallado a alguien querido hubiese sido una esposa fiel y una madre virtuosa..." (queda pensativa y luego se levanta) ¡Otro! ¡No a nadie en el mundo podría haber dado mi corazón! Esto está decretado en el consejo supremo, es lo que el Cielo quiere: ¡Soy tuya! Toda mi vida ha sido una promesa de este inevitable encuentro contigo; sé que Dios te ha enviado, ¡hasta la tumba serás mi compañero! Te me apareciste en sueños y aunque no te había visto, ya te amaba. Tu maravillosa mirada me cautivó... En mi espíritu tu voz resonaba desde hace mucho tiempo... No, ¡no había sido un sueño! Cuando llegaste, te reconocí al instante. Quedé estupefacta, y mis pensamientos lo proclamaban: ¡está aquí, está aquí! ¡No es verdad! Te había oído muchas veces antes... Habías hablado conmigo en el silencio, ¿cuando al pobre consolaba? ¿O cuando con rezos traté de hallar paz a mi angustia? Y en este instante, ¿no fuiste tú, visión amada, la que en la oscuridad se dejó ver momentáneamente? Anidando suavemente en mi almohada, ¿No fuiste tú, el que con amor, me susurró palabras de esperanza? ¡Quién eres tú? ¿Mi ángel guardián, o un tentador insidioso? Mis dudas ¡resuélvemelas! Quizás nada de esto tenga sentido, la decepción de un ser sin experiencia, cuyo destino es diferente..." (se levanta y pasea arriba y abajo) ¡Qué mas da! Mi destino a partir de ahora te pertenece, mis lágrimas derramaré, tu protección suplicaré, suplicaré. Imagina: ¡yo aquí sola! ¡Nadie me comprende! ¡Mi mente desfallece agotada, y en silencio debo perecer! ¡Te espero, te espero! ¡Con una sola palabra revive la esperanza en mi corazón, o rompe este sueño con, ay, un merecido, ay, un merecido reproche! (vuelve a sentarse y termina la carta) ¡Termino! Es demasiado para leerla, mi corazón deja de latir de vergüenza, pero su honor es una garantía para mí. ¡Y a él me entrego! ¡Ah, la noche ha terminado y todo está despierto!... El sol se ha levantado. El pastor toca el caramillo... ¡Qué paz respira todo! ¡Mientras que yo... yo! 12 Sinfonía No. 3 en mi bemol opus 55 El compositor alemán Ludwig van Beethoven (Bonn 1770 – Viena 1827) compuso la Sinfonía No. 3 en mi bemol mayor opus 55 “Eroica” (Heroica en español) durante el verano de 1803. Se estrenó en Viena, bajo la batuta de Franz Clement, el 7 de abril de 1805. La Sinfonía No. 3 en un principio iba ser intitulada en honor al general Napoleón Bonaparte, libertador de Francia de la tiranía política. Sin embargo, Beethoven borró el nombre de Napoleón del título de la partitura al enterarse que Bonaparte se proclamó a sí mismo Emperador de Francia. Beethoven admiraba a Bonaparte, aunque después de autonombrarse Emperador cambió de opinión expresando: “¿Es, entonces, también nada más que un ser humano ordinario? Ahora, el también pisara los derechos de los hombres y será indulgente con su propia ambición. Se venerará a sí mismo por encima de todos los demás, y se convertirá en un tirano”. El compositor entonces cambió el título de “Eroica” a su tercera Sinfonía. En palabras de Maynard Solomon, el biógrafo de Beethoven: “Es una pena que solo tengamos la palabra “ambivalencia”, que es insuficiente, para describir el reverso de actitud emocional (de Beethoven a Napoleón)– seguramente para atenuar la palabra para tan turbulentos sentimientos.” Esto solo cambió con la derrota de Waterloo, el exilio a Santa Elena y su muerte. Al oír de la muerte de Napoleón, Beethoven dijo “Yo ya compuese la música apropiada para esa catástrofe”. El compositor se refería a la Marcha Fúnebre, segundo movimiento de la “Eroica”. El verdadero héroe de la Sinfonía “Eroica”, es el mismo Beethoven, ya que con esta sinfonía, por sus dimensiones sin precedente, su expresión emocional en la solemne marcha funebre, su originalidad, su poderío, revolucionó y conquistó nuevas fronteras en la historia de la música sinfónica. 13 ORQUESTA SINFÓNICA DEL ESTADO DE MÉXICO TEMPORADA 131, 2015 DEL 4 DE SEPTIEMBRE AL 18 DE DICIEMBRE DE 2015 PROGRAMA ESPECIAL SÁBADO 31 DE OCTUBRE “FESTIVAL DE LAS ALMAS” VALLE DE BRAVO TEMAS DE PELÍCULA JAMES HOMER ARR. MOSS EL TITANIC 19’ JOHN WILLIAMS HARRY POTTER 10’ SUITE SINFÓNICA NICHOLAS HOOPER ARR. BRUBAKER HARRY POTTER 7’ THE HALF BLODE PRINCE HOWARD SHORE ARR. JOHN WIHITNEY EL SEÑOR DE LOS ANILLOS 11’ LA HERMANDAD DEL ANILLO INTERMEDIO JOHN WILLIAMS SELECCIÓN DE “LA GUERRA DE LAS GALAXIAS” 25’ JOHN WILLIAMS ARR. JAMES PLOYHAR E.T. 3’ KLAUS BADELT ARR. TED RICKETTS PIRATAS DEL CARIBE “LA MALDICION DEL PERLA NEGRA”5’30 DIRECTORA: GABRIELA DÍAZ ALATRISTE 14 PROGRAMA 10 NOVIEMBRE 6 Y 8 NOVIEMBRE 6: “SALA FELIPE VILLANUEVA” NOVIEMBRE 8: JOCOTITLÁN “SALÓN DE CONVENCIONES” SHWARTZ/RICKETTS SELECCIÓN DEL MUSICAL “WICKED” 7’ JOHN WILLIAMS SUITE DE “SUPERMAN” 30’ INTERMEDIO ASTOR PIAZZOLA 4 ESTACIONES PORTEÑAS 22´ • VERANO PORTEÑO • OTOÑO PORTEÑO • PRIMAVERA PORTEÑA • INVIERNO PORTEÑO PEDRO VILARROIG MERCURIO28´ VIOLINISTA: KOH GABRIEL KAMEDA DIRECTOR HUÉSPED: VICENTE ARIÑO PELLICER PROGRAMA 11 NOVIEMBRE 13 Y 15 NOVIEMBRE 13: “SALA FELIPE VILLANUEVA” NOVIEMBRE 15: ATIZAPÁN “TEATRO ZARAGOZA” F. SCHUBERT OBERTURA”ROSAMUNDA”, OP. D644 10’ R. SCHUMANN CONCIERTO EN LA MENOR PARA PIANO, OP. 54 36’ SOLISTA: ANDREW WONJUN PAE INTERMEDIO SERGEI RACHMANINOFF DANZAS SINFÓNICAS, OP. 45 35’ DIRECTOR: ENRIQUE BÁTIZ 15 PROGRAMA 12 NOVIEMBRE 20 Y 22 NOVIEMBRE 20: “SALA FELIPE VILLANUEVA” NOVIEMBRE 22: TLALNEPANTLA “EX HACIENDA STA. MÓNICA” MAURICE JARRE LAWRENCE DE ARABIA 4’ JERRY BOCK EL VIOLINISTA EN EL TEJADO 7’ DANZAS SINFÓNICAS MAURICE RAVEL CONCIERTO EN SOL PARA PIANO 23´ SOLISTA: WON HO SONG INTERMEDIO ANTONIN DVORAK SINFONÍA No. 8 EN SOL MAYOR OP. 88 34’ DIRECTOR HUÉSPED: NIKOLAY SEVASTIANOV LALOV PROGRAMA 13 NOVIEMBRE 27 Y 29 NOVIEMBRE 27: “SALA FELIPE VILLANUEVA” NOVIEMBRE 29: NEZAHUALCÓYOTL “AUDITORIO ALFREDO HARP HELÚ” OBERTURA “LEONORA N° 1”, OP. 138 10’ L. VAN BEETHOVEN CONCIERTO PARA PIANO No. 4 EN SOL MAYOR, OP. 58 30’ PIANO: MARCO SCHIAVO INTERMEDIO W. A. MOZART GRAN MISA EN DO MENOR KV 417 53’ SOPRANO: GABRIELA HERRERA MEZZOSOPRANO: AMANDA LEÓN TENOR: ORLANDO PINEDA BAJO: JEHÚ SÁNCHEZ CORO DE LA O.S.E.M. DIRIGIDO POR MANUEL FLORES DIRECTOR: ENRIQUE BÁTIZ 16 PROGRAMA 14 DICIEMBRE 4 Y 6 DICIEMBRE 4: “SALA FELIPE VILLANUEVA” DICIEMBRE 6: NAUCALPAN “FORO FELIPE VILLANUEVA” L.V. BEETHOVEN SINFONÍA N° 4, EN SI BEMOL MAYOR, OP. 60 34’ • Adagio - Allegro vivace 13’ • Adagio 10’ • Allegro vivace – Trío un poco meno allegro 4’ • Allegro ma non troppo 7’ INTERMEDIO L. V. BEETHOVEN SINFONÍA NÚMERO 5, EN DO MENOR, OP. 67 • Allegro con brio • Andante con moto • Scherzo. Allegro • Allegro 31’ 7’ 10’ 6’ 8’ DIRECTOR: ENRIQUE BÁTIZ PROGRAMA 15 DICIEMBRE 11 Y 12 DICIEMBRE 11: “SALA FELIPE VILLANUEVA” DICIEMBRE 12: TEOTIHUACÁN “CATEDRAL DEL DIVINO REDENTOR” RICHARD M. & ROBERT B. SHERMAN, ARR. ANNNE DUDLEY MELODÍAS DE MARY POPPINS 9’ FOR A SPOONFUL OF SUGAR, LET´S GO FLY A KITE, CHIM CHIMINEY FEED THE BIRDS, SUPERCALIFRAGIL MAX BRUCH CONCIERTO No. 1 EN SOL MENOR, OP. 2624´ SOLISTA: DAVIDE ALOGNA INTERMEDIO S. BARBER ADAGIO PARA CUERDAS OP. 11 8’ M. MUSSORGSKI/RAVEL CUADROS DE UNA EXPOSICIÓN 30’ SUBDIRECTORA ARTÍSTICA: GABRIELA DÍAZ ALATRISTE 17 PROGRAMA 16 DICIEMBRE 18 P. I. TCHAIKOVSKI SELECCIÓN DE LA SUITE No. 1 DE “EL CASCANUECES” OP. 71 14’ OBERTURA MINIATURA, MARCHA, DANZA RUSA, VALS DE LAS FLORES S. RACHMANINOFF RAPSODIA PARA PIANO Y ORQUESTA SOBRE UN TEMA DE PAGANINI, OP. 43 27´ SOLISTA: ABDIEL VAZQUEZ INTERMEDIO HAENDEL SELECCIONES CORALES DE “EL MESIAS” HWV 5650´ • RECIT (TENOR) COMFORT YE, MY PEOPLE • ARIA EVRY VALLEY SHALL BE EXATED • CORO AND THE GLORY OF THE LORD • CORO AND HE SHALL PURIFY • CORO FOR UNTO US A CHILD IS BORN • RECIT (SOPRANO) AND SUDDENLY • GLORY TO GOD IN THE HIGHEST • ARIA (SOPRANO) REJOICE GREATLY, O DAUGHTER • CORO BEHOLD THE LAMB OF GOD • CORO HE TRUSTED IN GOD THAT HE • CORO LET US BREAK THEIR BONDS • CORO HALLELUJAH • CORO WORTHY IS THE LAMB CORO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DEL ESTADO DE MÉXICO MANUEL FLORES, DIRECTOR DEL CORO DE LA O.S.E.M. DIRECTOR: ENRIQUE BÁTIZ “PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO” 18 Integrantes de la Orquesta Sinfónica del Estado de México VIOLAS Chinguiz Mamedov* Pedro Urbán Augusto Carrión Elena Vasilivna Byron Díaz Armen Aghabekyan Jaime Cervantes Luis César Mendoza Mario Rodríguez Diego Hernández CONCERTINO Félix Parra ASISTENTE DE CONCERTINO Nana Babaeva VIOLINES PRIMEROS Elena Dotzenko* Spartak Babaev Lilia Perchina Ilia Fedotov Luis Antonio Vital Kathy Barrow Walter Carrillo Josiane Roy Carlos Castejón Nune Tshavrshyan Guadalupe López Irina Borenko Pablo Vital José Urbán de León VIOLONCELLOS Asaf Kolerstein* Kamila Pietrzyk Sara Murcio Ivan Tchernichev Magdalena Gutaj Luis E. Vital Jairo Saquicoray Irina Yeganian Mayra Vega VIOLINES SEGUNDOS Luis Manuel García* Carmen Loa Luis Palomino Luis Ramírez Víctor P. Chirinos Oscar E. Díaz Alvaro Cubides Alba Ma. Cabrera Jaime Cházaro Leopoldo Miravette Aarón Acevedo José Angel Contreras Rodolfo Galván Alicia Olvera CONTRABAJOS Marco A. Avendaño* Dwight Brian Arturo Rodríguez Jesús Escudero Rafael Forero Vladimir Ochivalov Boris Vladishevsky FLAUTAS Sabina Laurain* Gloria Gyu Young Huh FLAUTIN Jaime Segura 19 OBOES Joseph Shalita* Caroline Foshee TROMBONES Ramón Meza* Raúl Quezada CORNO INGLES Aarón Reyes TROMBON BAJO Tonatiuh Rodríguez CLARINETES Tom Jones* Lorenzo Meza TUBA Anastacio Meza* TIMBALES Sergio Quesada* CLARINETE BAJO Marco Fornovo PERCUSIONES Manuel García* José Luis Barquera Celestino Osorio FAGOTES Virya Quesada* CONTRAFAGOT Nylsa Avalos ARPA Christian Topp* CORNOS Paul Miller* Michael McGirr* Sara Hogan Clive Whatley Oxford Kitchengs PIANO María Zeldiz Subdirectora Artística Mtra. Gabriela Díaz Alatriste TROMPETAS John Urness* Brian Prunetta Ramón Meza *Principales 20 Directorio personal administrativo y artístico de la OSEM C.P. NORMA HERNÁNDEZ Delegada Administrativa LIC. TANIA ISLAS Secretario Particular del Director General LIC. CLAUDIA MONTIEL Subdirectora de Promoción y Ventas MTRO. JOAQUÍN ROSALES Subdirector Operativo ING. VERÓNICA NÚÑEZ Subdirectora de Relaciones e Intercambios C. JOSÉ LUIS TÉLLEZ Jefe del Personal Musical C. LUIS HERNÁNDEZ Encargado de Informática C. IVETTE BALLESTEROS C. MIRIAM LUGO C. MA. SALOMÉ CASTAÑEDA Secretarias MARIANA GUERRERO Bibliotecario CARLOS VELÁZQUEZ JOSE LUIS MORÍN ARTURO MORÍN Técnicos No. Autorización Comité Editorial CE:228/C/013/15-9 21 Deseamos que disfrute de este concierto, para lo cual le recordamos que queda estrictamente PROHIBIDO 1. El acceso de niños menores de 8 años. 2. Utilizar teléfono celular o cualquier aparato de comunicación (mantenga su teléfono completamente apagado). 3. Ingresar a la Sala ya iniciado el concierto, para lo cual le sugerimos ocupe su lugar con anticipación. 4. Utilizar este programa como abanico, leerlo durante la ejecución del concierto o utilizarlo como distractor. 5. Introducir bebidas y alimentos a la Sala de Conciertos. 6. Entrar y salir de la sala durante el concierto. 7. Realizar cualquier tipo de videograbación ya sea con cámara convencional de video, cámara de teléfono celular u otro medio. 8. Ingresar y hacer uso de cámara fotográfica. * Cualquier incumplimiento a estas disposiciones será motivo para solicitarle abandone la Sala de Conciertos. y en caso de incumplir los puntos 7 y/u 8 se le retendrá el aparato con el que haya realizado la videograbación o fotografías hasta haber eliminado el material registrado. NOTA: No olvide que el intermedio es de 10 MINUTOS y pasado este tiempo no se permitirá el acceso a la sala. Para apreciar y disfrutar adecuadamente el concierto le recordamos que debe mantener ABSOLUTO SILENCIO Y COMPOSTURA DURANTE EL MISMO. Atentamente Orquesta Sinfónica del Estado de México DEL 4 DE SEPTIEMBRE AL 18 DE DICIEMBRE TOLUCA, SALA FELIPE VILLANUEVA VIERNES 20:00 HORAS DEL 6 DE SEPTIEMBRE AL 27 DE SEPTIEMBRE TEXCOCO, CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO DOMINGOS 12:30 HORAS DEL 4 DE OCTUBRE AL 13 DE DICIEMBRE MUNICIPIOS POR CONFIRMAR CUOTA DE RECUPERACIÓN: PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES, ESTUDIANTES Y ADULTOS MAYORES CON CREDENCIAL: $20.00 GENERAL: $50.00 PALCOS: $80.00 BOLETOS EN TAQUILLA osem.edomex.gob.mx [email protected] CE:228/C/013/15-9 BOLETOS: OFICINAS DE LA OSEM VILLADA No. 406, PRIMER PISO, COL. CENTRO, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO. TELS. (01 722) 214 52 19 Y 214 46 84 EN TAQUILLA EL DÍA DEL CONCIERTO. PROGRAMA 9
© Copyright 2025