Ministerio de Salud Comité Provincial de Bioética III Curso de Capacitación Toma de decisiones en ética de la investigación clínica: Los Comités de Ética de la Investigación. Instituciones organizadoras: Comité Provincial de Bioética- Gobierno de Santa Fe. Instituto de la Salud J. Lazarte Comité de Ética- Hospital Provincial del Centenario Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas-Universidad Nacional de Rosario Cátedra Abierta de Bioética - Universidad Nacional del Litoral. Programa: El objetivo general de esta capacitación es abordar las principales problemáticas que se presentan en la práctica diaria de los Comités de Ética de Investigación, brindando a sus integrantes las herramientas necesarias para la evaluación ética de protocolos, desde la perspectiva de la protección de los sujetos participantes. Se desarrollarán aspectos metodológicos y éticos de la investigación clínica, tales como el consentimiento informado, la confidencialidad de los datos, el uso de placebo, el acceso a tratamientos post ensayo. Se analizarán las perspectivas sostenidas por los códigos y documentos internacionales como la Declaración de Helsinki, las Pautas CIOMS-OMS, la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos de UNESCO; así como los aspectos principales de la reglamentación nacional al respecto. Auspician: Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación - Ministerio de Salud-Gobierno de Santa Fe. Ministerio de Salud Comité Provincial de Bioética Docentes: Juan Carlos Tealdi – Comité de Ética de la Investigación-Hospital de Clínicas –UBA. Damián del Percio- Comité de Ética de la Investigación del Centro de Enfermedades. Reumáticas (BsAs) –Comisión de Bioética del Colegio Público de Abogados (Capital Federal) Carlos Burger- Abogado del Comité de Ética de la Investigación- Hospital Italiano de Buenos Aires-Miembro del Comité de Ética Central del Ministerio de Salud –Provincia de Buenos Aires. Guillermo Carroli – Centro Rosarino de Estudios Perinatales (CREP- OMS) Alicia Aronna – Instituto de la Salud Juan Lazarte-UNR. Roxana Prosperi- Fac. de Bioquímica y Ciencias Biológicas –UNL. Silvia Brussino – Cátedra Abierta de Bioética de UNL. Stella Pesotto – Comité de Ética Hospital Provincial del Centenario. Damián Lavarello – Comité Provincial de Bioética. Delia Sanchez Varela- Presidenta del Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República – Uruguay- Miembro del Comité Internacional de Bioética de UNESCO. Destinatarios: Integrantes de Comités de Ética de la Investigación, graduados en las profesiones del área salud interesados en ética de la investigación. Fecha de Inicio: Día: Viernes 17 de octubre de 2014 (6 encuentros consecutivos, los viernes en el mismo horario) Horario: 10 a 15 hs Lugar: Instituto de la Salud Juan Lazarte – Pje 12 de octubre 857 (Córdoba al 4100) Rosario. Inscripción e informes: Por e-mail: [email protected] Por teléfono: 0341-4802566 – Interno 151 – Directo: 0341-5307676 – Horario de 9 a 13 hs. Se solicita a los participantes que aporten material normativo, bibliográfico o de protocolos con sus dudas o preguntas para analizar en el encuentro. Ministerio de Salud Comité Provincial de Bioética Se entregarán certificados de asistencia y aprobación con evaluación final. Programa: Viernes 17 de octubre: La investigación clínica en países en vías de desarrollo. - Casos y problemas actuales - Principales perspectivas desde los diversos actores que participan del proceso: sujetos de investigación, investigadores, financiadores y agencias regulatorias. Controversias vinculadas a niveles de tratamiento a brindar, uso del placebo y obligaciones post-investigación. (Juan Carlos Tealdi) Viernes 24 de octubre: Los Comités de Ética de la Investigación : - Integración y funciones. Conflicto de intereses. Recursos para el funcionamiento del CEI. Elaboración de Procedimientos Operativos Estándar. - Criterios para la acreditación y evaluación de los CEIs. ( Carlos Burger) - Interacción con los Comités de Ética institucionales desde la experiencia de un investigador (disertante invitado: Luis Fein) Viernes 31 de octubre: La regulación normativa. - El rol de los Comités de Etica en los principales códigos y documentos internacionales que regulan la investigación clínica con seres humanos: - Declaración de Helsinki, Pautas CIOMS, Declaración de UNESCO. Agencias internacionales y Regulación argentina en la temática: rol de ANMAT. (Damián del Percio) Ministerio de Salud Comité Provincial de Bioética Viernes 7 de noviembre: Proceso de evaluación de ensayos clínicos. - La producción de conocimientos en salud – Diferentes Estrategias metodológicas (Alicia Aronna-Roxana Prósperi) - Aspectos metodológicos de la investigación clínica con seres humanos: El ensayo clínico. Estudios de no inferioridad. Sub-estudios de farmacogenómica. (Guillermo Carroli) - Desarrollo de nuevos medicamentos – La visión de la industria farmaceútica (disertante invitado: Martín Campodónico) Viernes 14 de noviembre: - Características generales del CI, estándar de información, autonomía y niveles de comprensión del sujeto. El equívoco terapéutico. Confidencialidad de los Datos. (Silvia Brussino-UNL) - Experiencia del Comité Provincial de Bioética-Principales Intervenciones-Registro de Ensayos Clínicos (Integrantes del Comité Provincial) - Experiencia de un Comité Hospitalario: El Comité de Ética del Hospital Provincial del Centenario.(Stella Pesotto) Viernes 21 de noviembre: Conferencia de cierre: Los CEIs en funcionamiento: Análisis comparado de experiencias internacionales. A cargo de la Dra. Delia Sánchez Varela.
© Copyright 2025