Programas Individuales para alemanes RISE Research Internship in Science and Engineering ¿De qué se trata el programa? La idea del programa RISE Worldwide – Financiamiento de practicantes alemanes para trabajar con doctorandos e investigadores chilenos (en ciencias naturales, ingeniería, geociencias), es promover la estadía de practicantes alemanes (estudiantes de pregrado) para que apoyen el trabajo de investigadores (especialmente doctorandos) chilenos a través de una estadía de hasta tres meses en Chile completamente financiada por el DAAD. ¿A quién se dirige? A doctorandos, investigadores y grupos de investigación chilenos activos en las áreas de ingeniería, ciencias naturales y geociencia, que se encuentren desarrollando proyectos de investigación y quieran trabajar con estudiantes alemanes de pregrado en calidad de practicantes de manera conjunta en Chile (en el marco de sus proyectos de investigación, por ej. en laboratorios etc.). Requisitos Los investigadores chilenos deben estar estudiando un doctorado o estar desarrollando un proyecto de investigación a nivel de postdoctorado. Además deben estar vinculados a universidades (privadas y/o públicas) o a institutos sin fines de lucro en Chile. Los investigadores chilenos deben comprometerse a supervisar y apoyar al estudiante alemán durante su estadía en Chile, especialmente en cuestiones administrativas locales (encontrar vivienda, trámites con autoridades chilenas, posibilidades de recreación, etc.) ¿Cuáles son los beneficios de esta beca? Este programa de beca financiado por el Ministerio de DAAD Centro de Información Santiago Director: Arpe Caspary La Concepción 81 oficina 703, Providencia Santiago / Chile Tel. (+56 2) 29462636 Email: [email protected] facebook.com/DAAD.Chile twitter.com/DAADChile No te pierdas nunca más una convocatoria: www.daad.cl © by DAAD | Photo: Himsel Ausserhofer Educación e Investigación de Alemania financia toda la estadía del practicante alemán en Chile (máx. 3 meses) de manera que los anfitriones chilenos no deben ocuparse de ningún gasto. Los estudiantes alemanes recibirán una beca completa que cubre un estipendio mensual, además de costos de viaje y seguro médico. ¿Cómo proceder? Los investigadores chilenos que estén interesados en recibir practicantes alemanes, deberán inscribirse en los meses de octubre y noviembre de cada año en el sistema de registro online y remitir sus ofertas para proyectos de investigación adjuntando una hoja de resumen del mismo. Posteriormente el DAAD Bonn publicará estas ofertas en un banco de datos en su página web. Después de la publicación de este banco de datos, los estudiantes alemanes se podrán postular en las fechas indicadas (aproximadamente diciembre-enero) a las ofertas de los investigadores chilenos. Representantes del DAAD en otras ciudades de Chile: La Serena: Valparaiso: Santiago: Eva Birke Tina Hoffmann Dr. Christian Pfeiffer (área de derecho) [email protected] [email protected] [email protected] Talca: Concepción: Christina Kober Dr. Angelika Hennecke [email protected] [email protected] Suscripción a lista de correos Hasta febrero, el DAAD revisará las solicitudes de los estudiantes alemanes y las dará a conocer de forma online, para que los investigadores anfitriones elijan a los estudiantes más apropiados para sus proyectos. Los investigadores informarán al DAAD sobre sus seleccionados y el DAAD hará la selección final con estos datos aproximadamente en marzo. La estadía de seis semanas a tres meses puede llevarse a cabo a partir del 1 de junio. La fecha exacta de comienzo de la práctica se puede acordar con el investigador chileno. (Por favor tenga en cuenta que en la mayoría de los casos el semestre universitario alemán termina a mediados o a finales de julio.) ¿Cuándo está abierta la convocatoria? Los investigadores chilenos tendrán plazo de entregar sus ofertas de cupos entre octubre y noviembre en la página web RISE Worldwide: http://www.daad.de/rise-weltweit/ en/12015/index.html – publicaremos la apertura exacta del sistema de registro. La entrega de postulaciones se realiza únicamente por el sistema online que se abrirá en octubre. No se aceptan postulaciones por correo electrónico o presenciales. Testimonios ”Postulé, como profesor de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV, al programa RISE. Al proyecto de trabajo que presenté postularon cuatro estudiantes y luego de realizar una selección quedó seleccionado Martin Vögele, estudiante de pregrado de geofísica en Hamburgo. Martin estuvo tres meses trabajando en la PUCV, realizando su práctica y rápidamente se relacionó con personas en la Escuela, principalmente estudiantes, compañeros del laboratorio y con estudiantes de intercambio. Aprendió español estudiando y con un ‚tándem’. Martin desarrolló un muy buen trabajo; tiene un gran conocimiento de computación y programación y su tarea principal fue estudiar y luego configurar un sismómetro digital. Finalmente el sistema de medición fue probado en mediciones en terreno. También tuvo la posibilidad de acompañar a una expedición de geólogos del área de la minería al desierto chileno. Haber conocido y trabajado con Martin fue una experiencia también muy buena para mí. Agradezco al DAAD, especialmente al programa RISE por esta oportunidad. (Dr. Sebastián Fingerhuth, profesor de la Escuela de DAAD RISE weltweit Ingeniería Eléctrica, Pont. Univ. Católica de Valparaíso) Internship 2012 “Mi proyecto „Field testing of an accelerometer network“ puede ser visto como una pequeña parte de un complejo trabajo interdisciplinario entre geofísica e © by Martin Vögele ingeniería eléctriFigure 5: The LABSEI crew (from left to right): Me, Moisés, Sebastián, Agustin, ca y estructural. andDesde Alfonso. el comienzo de mi práctica en la PUCV trabajé en el laboratorio de Sistemas Electrónicos e Instrumentación y compartí mi thank espacio conmade this inter With this in mind, I want to say you tode thetrabajo DAAD, that possible. Furthermore I want give thanksde to my supervisor Sebastián Fingerhuth otros cuatro estudiantes de lato facultad electrónica. Pablo Alcaino, who offered me a lot of freedom in my work and made it possib Puedo honestamente decir que mi university. tiempo en la PUCV me participate in other activities besides permitió ver el trabajo de un geofísico desde una nueva perspectiva. Debido al aspecto interdisciplinario del proyecto, tuve la oportunidad de hablar con estudiantes y profesores de distintas facultades. Hoy, con un poco de distancia, puedo decir, definitivamente que el tiempo compartido amigos y colegas en Chile ha sido un Martincon Vögele gran éxito tanto profesional como personal. Con esto en mente quisiera agradecer al DAAD que hizo esta práctica posible y a mis supervisores Sebastián Fingerhuth y Pablo Alcaíno que me entregaron libertad en el trabajo y permitieron aprender de distintos escenarios.” (Martin Vögele, estudiante en práctica de la Universität Hamburg a la Pont. Univ. Católica de Valparaíso) 11 Enlaces útiles Información general > www.daad.cl > www.daad.de/rise-weltweit > www.study-in.de/en Financiamiento del estudio > www.daad.cl > www.facebook.com/daad.chile Martin V December 1, Página del DAAD Chile con amplia información acerca de estudio, investigación y becas en Alemania Página del DAAD con información acerca del programa RISE Página con información sobre estudios en Alemania Todas las convocatorias de becas del DAAD Página facebook del DAAD Chile con diversas convocatorias de becas de universidades, fundaciones políticas, etc. en Alemania Programas Individuales para alemanes Viajes de docentes alemanes a conferencias y congresos en Chile ¿De qué se trata el programa? © by DAAD | Photo: Michael Jordan Este programa permite a profesores alemanes solicitar financiamiento para dos programas distintos: 1. "Kongressreisen" (Viajes a congresos científicos) Esta línea de fomento permite la participación activa en eventos de carácter científico. 2. "Vortragsreisen" (Viajes para dar una charla científica) Esta línea de fomento permitiría a los docentes alemanes aceptar invitaciones de colegas o instituciones extranjeras para hacer una presentación sobre los resultados de alguna investigación actual y para intercambiar experiencias con docentes de la institución receptora. ¿A quién se dirige? Este programa está dirigido a científicos y científicas así como doctorados destacados por sus rendimientos investigativos, que estén integrados en el sistema científico alemán y que deberían tener su residencia a largo plazo en Alemania. Además, pueden solicitar financiamiento becarios alemanes (a partir del estado de doctorado), que sean fomentados por organizaciones alemanas en el extranjero y no reciban fondos para viajes de charlas y congresos. No se puede fomentar a científicos extranjeros, ni alemanes si trabajan y viven en el extranjero. El DAAD no puede promover viajes que estén relacionados a una actividad remunerada. Si hay medios de financiación de terceros o si los trabajos son fomentados por otras fuentes, se debe ocupar estos medios de manera prioritaria. Hay que demostrar todo fomento externo otorgado. Se tomará DAAD Centro de Información Santiago Director: Arpe Caspary La Concepción 81 oficina 703, Providencia Santiago / Chile Tel. (+56 2) 29462636 Email: [email protected] facebook.com/DAAD.Chile twitter.com/DAADChile No te pierdas nunca más una convocatoria: www.daad.cl en cuenta los otros fomentos otorgados en el pago concedido por el DAAD. Durante el doctorado así como en los primeros cinco años después de una promoción es posible presentar una solicitud cada doce meses, después cada 24 meses. El fomento de empleados de instituciones de investigación no-universitarias sólo es posible en los primeros cinco años después del doctorado. Requisitos Para la línea de fomento de viajes a congresos, debe haber una estrecha relación entre el trabajo científico del postulante y el tema o contenidos del evento Representantes del DAAD en otras ciudades de Chile: La Serena: Valparaiso: Santiago: Eva Birke Tina Hoffmann Dr. Christian Pfeiffer (área de derecho) [email protected] [email protected] [email protected] Talca: Concepción: Christina Kober Dr. Angelika Hennecke [email protected] [email protected] Suscripción a lista de correos ¿Cuáles son los beneficios de esta beca? Para los viajes de congreso: Monto fijo para pasajes aéreos Subsidio a las tasas del congreso así como un importe global para la estadía por la duración de la participación en el evento. Se fomentará como máximo ocho días de congreso. Para charlas científicas: Para viajes de charlas se paga un subsidio del importe correspondiente al importe global de los gastos de viaje del DAAD. Participantes que, a causa de su trabajo investigativo, viajen de un país extranjero (que no sea Alemania) reciben un subsidio de máximo 80% del precio comprobado de un vuelo de clase económica. sos, y con 1 mes de antelación en el caso de viajes para charlas. ¿Cómo proceder? Debe ser el docente alemán quien haga llegar la solicitud directamente a la oficina central del DAAD en Bonn, Alemania, pero necesita una carta de invitación por parte de la institución chilena. ¿Cuándo está abierta la convocatoria? Las solicitudes deben realizarse con 4 meses de antelación en el caso de la línea de fomento de viajes a congre- Enlaces útiles Información general > www.daad.cl > www.study-in.de/en > www.daad.de/kongressreisen Financiamiento del estudio > www.daad.cl > www.facebook.com/daad.chile > www.funding-guide.de Página del DAAD Chile con amplia información acerca de estudio, investigación y becas en Alemania Página con información sobre estudios en Alemania Información acera del programa Todas las convocatorias de becas del DAAD Página facebook del DAAD Chile con diversas convocatorias de becas de universidades, fundaciones políticas, etc. en Alemania Banco de becas del DAAD y de otras instituciones No te pierdas nunca más una convocatoria: www.daad.cl Suscripción a lista de correos Programas Individuales para alemanes Docentes de corto plazo ¿De qué se trata el programa? Este programa cofinancia una estadía de docencia de un profesor alemán en una universidad chilena por un periodo mínimo de 1 mes (en casos excepcionales también 2 semanas) y un máximo de 6 meses. El profesor alemán debe dictar por lo menos 8 horas de clase semanales (en caso de una estadía de solo 2 semanas serán 16 horas semanales) y la universidad chilena tiene que financiar una contraparte (sueldo o alojamiento). ¿A quién se dirige? A docentes alemanes que tengan una invitación de una universidad chilena. Requisitos El docente alemán o europeo debe trabajar en una universidad alemana El programa requiere una invitación de la institución receptora y la descripción del cargo, que debe ser acorde al programa de estudios Es necesario que la institución receptora se haga cargo de los gastos del docente de manera adecuada. Esto puede ser mediante el pago de una mensualidad o entregando alojamiento y alimentación Los compromisos deben presentarse de forma escrita Se debe completar la postulación en línea ¿Cuáles son los beneficios de este subsidio? © by DAAD | Photo: Himsel Ausserhofer viático diario de € 22 ¿Cómo proceder? El interesado debe presentar su postulación completa con un mínimo de diez semanas antes de la fecha en que se reúne la comisión calificadora. La comisión calificadora se reúne 4 veces al año para revisar la elegibilidad de las postulaciones presentadas. ¿Cuándo está abierta la convocatoria? Las próximas fechas de reunión de la comisión calificadora se encuentran aquí: https://www.daad.de/ausland/lehren/daadlektoren/de/ 16886-freie-lektorate-dozenturen-und-sprachassistenzen/?s=1&projektid=57143875&page=1 gastos de viaje según monto asignado gastos diarios por alojamiento de € 50 DAAD Centro de Información Santiago Director: Arpe Caspary La Concepción 81 oficina 703, Providencia Santiago / Chile Tel. (+56 2) 29462636 Email: [email protected] facebook.com/DAAD.Chile twitter.com/DAADChile Representantes del DAAD en otras ciudades de Chile: La Serena: Valparaiso: Santiago: Eva Birke Tina Hoffmann Dr. Christian Pfeiffer (área de derecho) [email protected] [email protected] [email protected] Talca: Concepción: Christina Kober [email protected] Dr. Angelika Hennecke [email protected] Testimonio “A inicios del semestre en marzo del 2012 comencé mi cátedra de corto plazo con el DAAD en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile en Santiago. Fui recibido amigablemente por los colegas de instituto de Fisiología y como ya habíamos coordinado desde mi postulación los cursos y eventos en que participaría, pude insertarme fácilmente en la rutina académica. Lamentablemente no hablo español, pero fue deseo del instituto que diera mis clases en inglés. Distintos grupos de trabajo del instituto estaba interesados en mi investigación sobre la regulación molecular de canales de Iones, con esto en mente tuve la oportunidad de compartir mi conocimiento especializado en conferencias, presentaciones y también ante la facultad de medicina. Esto resultó tan interesante para el instituto que nos propusimos coordinar una coop© by Cornelia Clauss eración adicional. Esta docencia de corto plazo tuvo gran importancia para mí, ya que nunca había estado en Sudamérica, en especial en Chile, de forma activa profesionalmente y la experiencia de estar con una de de las mejores universidades de Sudamérica fue muy beneficiosa. En resumen, mi cátedra de corto plazo tuvo tan buenos resultados para todas las partes involucradas que la repetí en el año 2013.” (Prof. Dr. Wolfgang Clauss, Justus-Liebig Universität Giessen a la Pontificia Universidad Católica de Chile) Enlaces útiles Información general > www.daad.cl > www.study-in.de/en > http://www.daad.de/dozenten Financiamiento del estudio > www.daad.cl > www.facebook.com/daad.chile Página del DAAD Chile con amplia información acerca de estudio, investigación y becas en Alemania Página con información sobre estudios en Alemania Información acerca del programa Todas las convocatorias de becas del DAAD Página facebook del DAAD Chile con diversas convocatorias de becas de universidades, fundaciones políticas, etc. en Alemania Programas Individuales para alemanes Programa de intercambio bilateral de científicos ¿De qué se trata el programa? El DAAD apoya el intercambio bilateral de científicos de países asociados para mejorar las relaciones internacionales y la colaboración bilateral en la investigación. En el marco de este programa se les brinda a los científicos la posibilidad de realizar una estadía de investigación de mínimo 14 días y máximo 3 meses en el país anfitrión con el objetivo de fortalecer las cooperaciones existentes y de iniciar nuevos proyectos para promover la cooperación científica internacional. ¿A quién se dirige? Científicos alemanes, por regla general con doctorado, que estén trabajando en una universidad o institución de investigación en su país de origen. Requisitos estadías de investigación en universidades estatales o reconocidas por el Estado o en instituciones extra-universitarias de investigación en Chile este fomento se puede recibir una vez cada 3 años la beca no cubre viajes para asistir a congresos o conferencias ¿Cuáles son los beneficios de este subsidio? El DAAD asume los los costos de viaje y la universidad chilena debe asumir los costos de estadía. No se pueden otorgar otros beneficios DAAD Centro de Información Santiago Director: Arpe Caspary La Concepción 81 oficina 703, Providencia Santiago / Chile Tel. (+56 2) 29462636 Email: [email protected] facebook.com/DAAD.Chile twitter.com/DAADChile © by DAAD | Photo: Christian Lord Otto ¿Cómo proceder? Los candidatos tendrán que registrarse en la plataforma DAAD y postular electrónicamente, subiendo su documentación a ésta. Link: https://www.daad.de/ausland/ studieren/stipendium/de/70-stipendien-finden-undbewerben buscar por „Bilateraler Wissenschaftleraustausch“ ¿Cuándo está abierta la convocatoria? Hasta el 01 de diciembre: para estadías a partir del 01 de mayo del año siguiente. Hasta el 01 de abril: para estadías a partir del 01 de septiembre del año en curso. Representantes del DAAD en otras ciudades de Chile: La Serena: Valparaiso: Santiago: Eva Birke Tina Hoffmann Dr. Christian Pfeiffer (área de derecho) [email protected] [email protected] [email protected] Talca: Concepción: Christina Kober Dr. Angelika Hennecke [email protected] [email protected] Testimonio “Entre los años 2009 y 2012 trabajé como consejero para la Universidad Viña del Mar. Bajo la premisa del proyecto “Reestructuración Institucional de la Estrategia Educativa”, apoyé a la universidad en el desarrollo de su programas de estudio, partiendo con el currículo de Ciencias Básicas integradas. Esto incluyó innovaciones didáctico-metodológicas, por ejemplo el trabajo orientado al desarrollo de proyectos y resolución de problemas en vez de una clase expositiva tradicional. Desarrollamos este modelo en el área de ciencias para ser utilizado en otras áreas. Durante las cuatro estadías realizadas en el marco de este programa, pude ver como mi experiencia en Alemania resultaba útil para apoyar estos procesos de desarrollo. El trabajo en conjunto con Rectoría principalmente se enfocó en procesos de planificación institucional. También acompañé grupos de © by Gottfried Strobl trabajo en el desarrollo de contenidos. En seminarios de capacitación preparé docentes para los requerimientos metódico-didácticos de los nuevos conceptos del curso. Además, tres colegas de la universidad asociada pudieron estudiar nuestros conceptos en Bielefeld y ser testigo de su implementación práctica - incluyendo los problemas que esto conlleva. La colaboración fue, desde el lado humano muy agradable y también aumentó mi experiencia profesional de forma significativa. Uno aprende que la práctica de uno debe responder a las preguntas y desafíos, que un ambiente diferente trae consigo. De esta forma se vuelven visibles los “puntos ciegos” de la propia rutina académica. En resumen, una experiencia altamente valiosa.” (Dr. Gottfried Strobl - director académico, Universität Bielefeld, Oberstufen-Kolleg) Enlaces útiles Información general > www.daad.cl > www.study-in.de/en > http://www.daad.de/dozenten Financiamiento del estudio > www.daad.cl > www.facebook.com/daad.chile Página del DAAD Chile con amplia información acerca de estudio, investigación y becas en Alemania Página con información sobre estudios en Alemania Información acerca del programa Todas las convocatorias de becas del DAAD Página facebook del DAAD Chile con diversas convocatorias de becas de universidades, fundaciones políticas, etc. en Alemania Programas Individuales para alemanes Programa de consejeros para universidades ¿De qué se trata el programa? Con este programa el DAAD fomenta asesorías para universidades chilenas. Mediante las asesorías se busca contribuir a la estructura educacional de la universidad partner: el mejoramiento de la administración universitaria, el aumento de la capacidad de servicio y la formación de redes son algunas de sus metas. ¿A quién se dirige? Quien realiza la solicitud es un científico (Doctorando, Postdoctorando, Profesor) o directivo de una universidad alemana que demuestre contar con la competencia necesaria en enseñanza, investigación o administración universitaria y que cuente con experiencia en la cooperación para el desarrollo. © by DAAD | Photo: Uli Wenzel Una descripción detallada del requerimiento/necesidades y los objetivos de la asesoría deseada en la universidad chilena. Una breve descripción de la relevancia bajo la perspectiva de las políticas del desarrollo del proyecto deseado. Costos para equipamiento pequeño y materiales, una vez en 2 años. Materiales y equipamiento permanecen luego en la universidad chilena. Ya que la creación de redes con terceros debería ser parte fundamental del proyecto, es posible fomentar hasta tres miembros de la universidad chilena para realizar breves estadías en Alemania y en casos fundamentados en un tercer país. ¿Cuáles son los beneficios ¿Cómo proceder? La duración del fomento es de un mínimo de dos semanas a un máximo de 3 meses. En un periodo de 2 años se pueden fomentar un máximo de 4 asesorías por parte de científicos/expertos alemanes en una universidad chilena. Costos de traslado y manutención para el científico alemán Las solicitudes se pueden entregadas en cualquier momento aunque se debe considerar que el plazo de respuesta es de alrededor de 2 meses. Más informaciones en: www.daad.de/beraterprogramm Requisitos DAAD Centro de Información Santiago Director: Arpe Caspary La Concepción 81 oficina 703, Providencia Santiago / Chile Tel. (+56 2) 29462636 Email: [email protected] facebook.com/DAAD.Chile twitter.com/DAADChile Representantes del DAAD en otras ciudades de Chile: La Serena: Valparaiso: Santiago: Eva Birke Tina Hoffmann Dr. Christian Pfeiffer (área de derecho) [email protected] [email protected] [email protected] Talca: Concepción: Christina Kober Dr. Angelika Hennecke [email protected] [email protected] Programas Individuales para alemanes Docentes eméritos „Stiftungsinitiative Johann Gottfried Herder" ¿De qué se trata el programa? © by Arpe Caspary El programa apoya y fomenta la movilidad de profesores alemanes eméritos a universidades extranjeras. La universidad chilena interesada debe averiguar entre sus docentes con contacto en Alemania si hay un posible candidato (por ejemplo un ex-tutor de doctorado de algún docente) para presentarse a este programa. ¿A quién se dirige? A profesores eméritos o jubilados alemanes de todas las áreas del conocimiento. En casos excepcionales también son fomentados directivos de la economía y administración que quieran realizar una estadía en una universidad chilena (mínimo 1 semestre). Requisitos el formulario llenado presentación de la trayectoria profesional y científica publicaciones de los últimos 5 años presentación detallada de propuesta de cursos para la universidad extranjera ¿Cuáles son los beneficios de este subsidio? subsidio para el pasaje y viáticos (incluso para la pareja) seguro médico, de accidentes y de responsabilidad civil ¿Cómo proceder? Postular con un proyecto propio a una universidad chilena. El proyecto debe ser de interés para la política alemana de cultura exterior, científica y de desarrollo. Subir a la base de datos de eméritos del DAAD el perfil técnico y regional. Así recibirá en un tiempo determinado las vacantes de puestos. ¿Cuándo está abierta la convocatoria? Solicitudes de un docente alemán se entregan hasta el 30 de septiembre o el 28 de febrero al DAAD en Bonn. Contacto: Deutscher Akademischer Austauschdienst Referat 435, Kennedyalle 50, 53175 Bonn Persona de contacto: Marina Rädisch e-mail: [email protected] www.daad.de/jgh Postular a través de los puestos ofrecidos que se publican regularmente en la página del DAAD. DAAD Centro de Información Santiago Director: Arpe Caspary La Concepción 81 oficina 703, Providencia Santiago / Chile Tel. (+56 2) 29462636 Email: [email protected] facebook.com/DAAD.Chile twitter.com/DAADChile No te pierdas nunca más una convocatoria: www.daad.cl Representantes del DAAD en otras ciudades de Chile: La Serena: Valparaiso: Santiago: Eva Birke Tina Hoffmann Dr. Christian Pfeiffer (área de derecho) [email protected] [email protected] [email protected] Talca: Concepción: Christina Kober Dr. Angelika Hennecke [email protected] [email protected] Suscripción a lista de correos
© Copyright 2025