Contenido Página Presentación 3 Justificación. 5 Descripción 7 Objetivo general 10 Objetivos específicos 11 Actividades 12 Formación continua y superación profesional 12 Acompañamiento, seguimiento y tutoría 25 Investigación educativa 28 Vinculación y desarrollo 31 Referencias 34 2 2 2 Presentación En la actualidad, los avances tecnológicos se han establecido como el referente social y cultural de las comunidades mundiales, esta nueva cultura de la información y la comunicación impulsada por la globalización refleja sus efectos, de manera especial, en el ámbito educativo abriendo las puertas a un modelo que requiere nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje, nuevas técnicas de evaluación, nuevos formatos y nuevos recursos para implementar modelos educativos de calidad y acordes a las exigencias de la sociedad. Estos avances, dinámicos y complejos, promueven la creación y desarrollo de ambientes de aprendizaje innovadores que se adapten a las necesidades y perfiles de los estudiantes de hoy día, por lo que se ha revolucionado la forma en que la información se transmite. Por ello, el Gobierno del Estado de México en el Plan de Desarrollo 2011-2017, en el Pilar 1 Gobierno Solidario, establece como Objetivo 1: Ser reconocido como el Gobierno de la Educación, donde “el fomento a la educación resulta de suma importancia para el desarrollo y, particularmente, para el bienestar de una sociedad, debido a que es la herramienta fundamental para acceder a una igualdad de oportunidades. Con una educación de carácter universal se pueden reducir las diferencias existentes. Aspiramos a ser recordados como el Gobierno de la educación”. Para cumplir con este objetivo, se han diseñado las siguientes estrategias: i. Alcanzar una Educación de Vanguardia; e ii. Impulsar la educación como palanca del progreso social 3 3 3 Por lo tanto y a fin de promover el uso de las tecnologías y recursos didácticos que se encuentran en las escuelas, las instancias educativas de la entidad, responsables de la inserción de las tecnologías en procesos de enseñanza y de aprendizaje, realizan acciones que permitan cumplir con este objetivo. Es así como, el presente programa incorpora las actividades, que en materia de tecnologías de información y comunicación aplicadas en la educación del Estado de México, realizarán las instancias de educación básica y de desarrollo profesional que han propuesto para este ciclo escolar, bajo los siguientes apartados: Formación continua y superación profesional Acompañamiento Seguimiento Tutoría Investigación educativa Vinculación y desarrollo 4 4 4 Justificación El acuerdo 592 en su apartado IX. Gestión para el desarrollo de habilidades digitales, sostiene que “La ausencia de una política de tecnologías de la información y la comunicación en la escuela pública aumenta la desigualdad entre los países y las personas”, y asevera que: “ninguna reforma educativa puede evadir los Estándares de Habilidades Digitales, en tanto que son descriptores del saber y saber hacer de los alumnos cuando usan las TIC, base fundamental para desarrollar competencias a lo largo de la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.” (p.57). 5 5 Es obvio que la Educación Básica en el Estado de México al estar inserto en la política global, crea la posibilidad de preparar escenarios pedagógicos tecnológicos que favorecen a los estudiantes y docentes en cada uno de los periodos escolares en situaciones del contexto actual; uno de ellos es el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC), que como plataforma en los diferentes ámbitos académicos es de vital importancia porque su conocimiento se convierte en la mejor herramienta para: La elaboración de proyectos de aprendizaje; certificar competencias docentes en el uso de recursos digitales apoyar la comprensión de conocimientos y conceptos; la planeación didáctica; la utilización de herramientas básicas de colaboración como correo electrónico, blogs, foros, trabajar de manera colaborativa, intercambio de experiencias y resultados; el uso del pensamiento crítico y solución de problemas basados en situaciones de la vida real; el desarrollo de investigaciones o proyectos para plantear alternativas y solución de problemas; 5 el uso adecuado y responsable del internet y sus herramientas digitales; el uso y manejo de dispositivos y computadoras personales; la fluidez de la información general en plataformas, portales y paginas; la comunicación institucional, particular, social y cultural; audioconferencias y videoconferencias… Una diversidad de actividades puestas en práctica por docentes y estudiantes, teniendo en cuenta características tales como: interactividad, interconexión e instantaneidad, parámetros de diversas calidades en imágenes y sonidos, digitalización, inmensidad de información, procesos de reconocimiento cultural, económico, educativo…, que de manera global en: innovación, automatización de tendencias y diversidad tecnológica deben ser posibles en la medida de la preparación. 6 6 Ante este escenario moderno donde el conocimiento es propio de enfocarlo a tales características, la Secretaría de Educación Básica y Normal a través de la Unidad de Apoyo a la Educación Básica y Normal, conjunta esfuerzos para que el Equipo Estatal de Tecnologías Aplicadas a la Educación converja en la programación de las actividades inherentes a la promoción del Empleo Pedagógico de Tecnologías de Información y Comunicación con los diferentes Equipos Técnicos Estatales y Regionales de las diversas instancias de Educación Básica y Normal; a fin de beneficiar a la población estudiantil y docente mediante las diversas estrategias educativas y actividades planeadas. Un elemento sustancial necesario ha sido por décadas la formación docente, sin lugar a duda la reforma laboral educativa, en lo que se refiere a dicha Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional establece que “El Estado proveerá lo necesario para que el Personal Docente y el Personal con Funciones de 6 Dirección y de Supervisión en servicio tengan opciones de formación continua, actualización, desarrollo profesional y avance cultural” (art. 59). Es un asunto que da sustento para que en la administración a través de una planeación, dé continuidad con el proceso mediante la cual exista determinación de cursos, talleres, diplomados y actividades de capacitación y actualización; en tanto que la estructura educativa correspondiente determinará los niveles y cuotas de las figuras por beneficiar; son importantes a la par, estrategias de seguimiento de las actividades de actualización y capacitación a fin de comprobar su eficiencia, eficacia e impacto en el uso de las TIC; para ello la elaboración de diagnósticos cobra relevancia; el uso de plataformas es una necesidad; así como asesorar y acompañar a docentes con funciones técnicas pedagógicas, por ejemplo, a través de cursos Moodle 2.x¨; otro es la vinculación del trabajo pedagógico con lo didáctico haciendo uso de las TIC, por ello cabe la necesidad de un encuentro entre docentes a nivel Estatal como reflejo de las acciones emprendidas al interior de la aulas; así mismo, actividades derivadas del impacto a la asistencia de foros y encuentros internacionales. 7 7 Acciones de despliegue de orden estatal un ejemplo de ello es la certificación de docentes y alumnos en programas básicos como Word, Power Point y Excel alcanzando reconocimiento a nivel internacional situándose como una necesidad contextual educativa en el cuarto periodo de Educación Básica. En tanto que, el desarrollo de las habilidades digitales al interior del aula entre alumnos y docentes, se hacen necesarias sobre todo para “la reducción de la brecha digital”; el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital, en su buena aplicación, da la posibilidad de trascender en el ámbito pedagógico, dado que es indispensable su uso; por un lado, “complementa las herramientas didácticas y pedagógicas del docente”, y por otro, es un insumo tecnológico que en “su uso fortalece los aprendizajes”. 7 Al final, una consecuencia del uso frecuente de las TIC, es la comprensión de diversos paradigmas digitales; su empleo pertinente ofrece soluciones viables, comunicación eficiente y el conocimiento redescubre nuevos horizontes. 8 8 8 Descripción El uso de las TIC en el salón de clases es una práctica cotidiana de los nuevos saberes docentes, y una acción recurrente para desarrollar habilidades digitales en los niños y jóvenes del sistema educativo estatal mexiquense. No puede concebirse un ámbito educativo de calidad sin la inclusión de la internet, software, dispositivos móviles, interfaz, ambientes virtuales, entre otros. Por ello el Equipo estatal de tecnología aplicada a la educación considera los siguientes ámbitos de acción: Formación continua: Promover el desarrollo de competencias digitales de los docentes de educación básica de la entidad, para la inserción reflexiva de las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación, a través de propuestas formativas como cursos y talleres encaminados a la generación de ambientes de aprendizaje mediados con tecnologías de la información y la comunicación. Acompañamiento: Promover el desarrollo de competencias digitales de los docentes de educación básica de la entidad, a través de propuestas de acompañamiento formativas como cursos y talleres encaminados a la generación de ambientes de aprendizaje mediados con tecnologías de la información y la comunicación. Seguimiento: Conocer y realizar el seguimiento a experiencias de modelos del uso de TIC en el aula, vividas por docentes de educación básica de la entidad. Promoviendo con ello la difusión de experiencias exitosas en escenarios como el 6° Encuentro Estatal. Tutoría: Desarrollar protocolos de tutoría sobre desarrollo de habilidades digitales a docentes de educación básica con la intención de asesorar el manejo básico de elementos computacionales en los docentes, y promover el uso pedagógico de la tecnología en los trabajos didácticos diarios de aula. Investigación educativa: Impulsar la innovación y la investigación educativas en el uso de tecnologías de la información y comunicación, con la colaboración de instituciones de educación superior establecidas en la entidad, promoción en periodo sabático, secciones de titulación en licenciatura y maestría, entre otras. Vinculación y desarrollo: Entre las acciones propuestas en este rubro sobresale el desarrollo del 6° Encuentro estatal de tecnologías de información y comunicación en la educación, que busca primordialmente conocer y divulgar experiencias de modelos de uso de TIC en el aula. 9 9 9 El programa propone la articulación de programas como una condición importante para apoyar al profesorado de educación básica. Con el propósito de hacer prioritario el aprendizaje escolar no el programa mismo. De esa manera se harán acciones sincronizadas de uso de tecnologías y de promoción de lectura. 10 10 10 Objetivo general Contribuir a elevar la calidad de los aprendizajes de estudiantes de educación básica y a transformar la actividad docente, mediante el fortalecimiento de las competencias tecnológicas del profesorado del nivel, a través de actividades formativas que promuevan el empleo pertinente de TIC en la enseñanza y en el aprendizaje. 11 11 11 Objetivos específicos Contribuir al desarrollo de competencias digitales de los docentes de educación básica de la entidad, para la inserción reflexiva de tecnologías de la información y de la comunicación en la educación, a través de propuestas formativas como cursos y talleres educativos. Apoyar al profesorado transformación acciones de de de prácticas formación educación de continua básica enseñanza que en la mediante promueven la incorporación pertinente de tecnologías de información y comunicación en el quehacer formativo cotidiano. Impulsar en la educación básica actividades de evaluación, seguimiento y acompañamiento al profesorado en la mejora de aprendizajes con la mediación de tecnologías en la educación. Divulgar experiencias de docentes de educación básica en las que sean empleadas TIC en el aula, para la mejora de aprendizajes. Impulsar la innovación y la investigación educativas en el uso de tecnologías de la información y comunicación, con la colaboración de instituciones de educación superior establecidas en la entidad; además, solicitar la promoción de estudios en periodo sabático y en trabajos de titulación, a las instituciones correspondientes. 12 12 12 Actividades Formación continua y superación profesional NP. 1 2 3 4 5 ACTIVIDAD CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES DE ESCUELAS QUE CUENTAN CON AULA TELEMÁTICA PARA SU ADECUADO FUNCIONAMIENTO PARTICIPACIÓN EN CURSOS DE HDT BENEFICIARIOS Y INSTANCIA RESPONSABLE ESCUELAS QUE CUENTEN CON AULA TELEMÁTICA NOVIEMBRE 2014 A JUNIO 2015 SUBDIRECCIÓN DE SECUNDARIA CENTROS ESCOLARES BENEFICIADOS CON AULA TELEMÁTICA DOCENTES DE ESCUELAS QUE CUENTEN CON AULA TELEMÁTICA SEPTIEMBRE 2014 A JULIO 2015 SUBDIRECCIÓN DE SECUNDARIA PARTICIPACIÓN EN LA PROMOCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS WORD, EXCEL Y POWER POINT PROFESORES ADSCRITOS A LOS CENTROS DE TRABAJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL Y TÉCNICA AGOSTO 2014 A JULIO 2015 EMPRESA CERTIFICADORA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE ALUMNOS DE LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ALUMNOS AGOSTO 2014 A JULIO 2015 DOCENTES DURANTE EL SUBDIRECCIÓN CICLO ESCOLAR SECUNDARIA OBSERVACIONES DE CURSO DEL USO DIDÁCTICO DEL PIZARRÓN INTERACTIVO EN ESCUELAS QUE TIENEN AULA TELEMÁTICA DIRECTIVOS DOCENTES PERIODO SUBDIRECCIÓN DE SECUNDARIA EMPRESA CERTIFICADORA SUBDIRECCIÓN DE 13 A PETICIÓN PARTE. DE 13 13 NP. ACTIVIDAD BENEFICIARIOS PERIODO GENERAL TÉCNICA 6 7 INSTANCIA RESPONSABLE OBSERVACIONES SECUNDARIA FORTALECIMIENTO ENTRE DOCENTES EN EL CURSO PEDAGÓGICO DEL AULA DE MEDIOS DOCENTES ALUMNOS Y SEPTIEMBRE 2014 A JULIO 2015 DIRECTORES ESCOLARES SUBDIRECCIÓN DE SECUNDARIA CURSO “PROGRAMA “INCLUSIÓN Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL DOCENTES TERCER TRIMESTR E CENTRO DE MAESTROS DE ATLACOMULCO, JILOTEPEC, SAN FELIPE DEL PROGRESO, CAPACITACIÓN ESTRATEGIA DESPLIEGUE PROCESO CAPACITACIÓN USO DE TABLETAS. DOCENTES TERCER TRIMESTR E CENTRO DE MAESTROS DE ATLACOMULCO, ECATEPEC 2, SAN FELIPE DEL PROGRESO 4. CAPACITACIÓN “EL USO DE LA TABLETA ELECTRÓNICA” DOCENTES TERCER TRIMESTR E CENTRO MAESTROS TEJUPILCO DE 5. CURSO EN LÍNEA “USO RESPONSABLE DEL INTERNET” DOCENTES TERCER TRIMESTR E CENTRO MAESTROS ATIZAPÁN ZARAGOZA DE PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL (PIAD)”, DOCENTES TERCER TRIMESTR E CENTRO DE MAESTROS CHALCO, ECATEPEC 4 3. “LA DE DEL DE DE LAS 14 DE 14 14 NP. 6. ACTIVIDAD CURSO “TIC ALUMNOS QUINTO Y GRADO” BENEFICIARIOS PARA DE SEXTO INSTANCIA RESPONSABLE PERIODO OBSERVACIONES DOCENTES TERCER TRIMESTR E CENTRO DE MAESTROS ECATEPEC 4 CURSO EN LÍNEA “LIDERAZGO EN GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATEGIA A TRAVÉS DEL USO DE LA TECNOLOGÍA” 7. DIPLOMADO DE HERRAMIENTAS DE LA WEB 3.0 PARA EL DISEÑO DE MATERIAL DIDÁCTICO Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE DOCENTES TERCER TRIMESTR E CENTRO DE MAESTROS NAUCALPAN DOCENTES DURANTE CICLO ESCOLAR EL DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN ELECTRÓNICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA 8. DIPLOMADO DE DISEÑO DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE CON TECNOLOGÍA EN EL AULA DOCENTES DURANTE CICLO ESCOLAR EL DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN ELECTRÓNICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA 9. DOCENTES DURANTE CICLO ESCOLAR EL DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN ELECTRÓNICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA A DOCENTES DURANTE CICLO ESCOLAR EL DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN ELECTRÓNICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA ESCUELAS CON AULA TELEMÁTICA DOCENTES DURANTE CICLO ESCOLAR EL DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN ELECTRÓNICA EN LA EDUCACIÓN A CURSO USO DIDÁCTICO DEL PIZARRÓN INTERACTIVO 10. CURSO ARQUITECTURA HDT 11. CURSO MEDIOS EDUCATIVOS DIGITALES EN EL AULA 15 15 15 PETICIÓN PARTE PETICIÓN PARTE DE DE NP. ACTIVIDAD BENEFICIARIOS PERIODO INSTANCIA RESPONSABLE OBSERVACIONES SECUNDARIA 12. DISEÑO DE UN CURSO DIRECTIVOS TALLER DE 25 HORAS PARA DOCENTES EL DESARROLLO DE PREESCOLAR HABILIDADES DIGITALES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS, ACORDE A PEP 2011. 13. CAPACITAR A DOCENTES Y RESPONSABLES DE SALAS MULTIMEDIA EN LOS JARDINES DE NIÑOS QUE TIENEN ESTE SERVICIO. Y 15 DE OCTUBRE SUBDIRECCIÓN DE DE 2014 A 31 DE EDUCACIÓN ENERO DE 2015 PREESCOLAR DE DOCENTES Y DE MARZO A SUBDIRECCIÓN DE RESPONSABLES DE JUNIO DE 2015. EDUCACIÓN SALAS MULTIMEDIA PREESCOLAR CON EN PREESCOLAR. CENTROS DE MAESTROS DE LA ENTIDAD. 14. ESTRATEGIAS DE 35 DOCENTES INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE, EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA. ENERO A JUNIO DE 2015 ESCUELA NORMAL DE JILOTEPEC 15. CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN CONTINUA DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA NORMAL. 35 DOCENTES SEPTIEMBRE DE ESCUELA NORMAL DE 2014 A JUNIO DE JILOTEPEC 2015 16. DIPLOMADO PRESENCIAL: EDUCACIÓN, CIENCIAS TIC DIRECTIVOS, 30-SEPTIEMBRE - ESCUELA NORMAL DE DOCENTES, DOCENTES 2014 TLALNEPANTLA T/C, DOCENTES H/C, AL DOCENTES EN 23- JUNIO-2015. SERVICIO 17. CURSO PRESENCIAL: DIRECTIVOS, 27 DE ESCUELA NORMAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EL DOCENTES, DOCENTES SEPTIEMBRE TLALNEPANTLA T/C, DOCENTES H/C, AL DOCENTES EN 8 DE NOVIEMBRE 16 16 16 NP. ACTIVIDAD USO DE LAS TIC BENEFICIARIOS SERVICIO PERIODO INSTANCIA RESPONSABLE 2014. 18. CURSO PRESENCIAL: DIRECTIVOS, 15-NOVIEMBRE INNOVACIÓN EDUCATIVA EL DOCENTES, DOCENTES 2014 USO DE LAS TIC T/C, DOCENTES H/C, AL DOCENTES EN 17-ENERO-2015. SERVICIO ESCUELA NORMAL DE TLALNEPANTLA 19. CURSO PRESENCIAL: DIRECTIVOS, 21 DE FEBRERO INNOVACIÓN EDUCATIVA EL DOCENTES, DOCENTES AL USO DE LAS TIC T/C, DOCENTES H/C, 28 DE MARZO DOCENTES EN 2015. SERVICIO ESCUELA NORMAL DE TLALNEPANTLA 20. CURSO PRESENCIAL: DIRECTIVOS, 25 DE ABRIL ESCUELA NORMAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EL DOCENTES, DOCENTES AL TLALNEPANTLA USO DE LAS TIC T/C, DOCENTES H/C, 13 DE JUNIO 2015. DOCENTES EN SERVICIO 21. CURSO TALLER DE 25 HRS. SOBRE EL PROGRAMA SSPS OBSERVACIONES 6 DOCENTES CICLO ESCOLAR ESCUELA NORMAL DE 2012-2013 CAPULHUAC 22. CURSO DE COMPUTACIÓN 7 DOCENTES APLICADO A LA ENSEÑANZA CICLO ESCOLAR ESCUELA NORMAL DE 2012-2013 CAPULHUAC 23. PROMOVER LA DOCENTES DE TIEMPO PRIMER PARTICIPACIÓN DEL COMPLETO DE LA TRIMESTRE PERSONAL EN UN CURSO DEL ESCUELA NORMAL IDIOMA INGLES ESCUELA NORMAL DE SANTIAGO TIANGUISTENCO 24. PROMOVER LA DOCENTES HORAS SEGUNDO INCORPORACIÓN DEL CLASE DE LA ESCUELA TRIMESTRE PERSONAL HORAS CLASE EN NORMAL UN CURSO DEL IDIOMA INGLES ESCUELA NORMAL DE SANTIAGO TIANGUISTENCO 17 17 17 NP. ACTIVIDAD BENEFICIARIOS PERIODO INSTANCIA RESPONSABLE 25. CAPACITAR AL PERSONAL DOCENTE EN EL USO DE LA TIC`S DOCENTES TIEMPO COMPLETO Y HORAS CLASE PRIMER TRIMESTRE ESCUELA NORMAL DE SANTIAGO TIANGUISTENCO 26. DESARROLLAR EL CURSO BÁSICO DE “FORMACIÓN TUTORIAL” DOCENTES TIEMPO COMPLETO Y HORAS CLASE PRIMER TRIMESTRE ESCUELA NORMAL DE SANTIAGO TIANGUISTENCO 27. DESARROLLAR EL CURSO DOCENTES TIEMPO INTERMEDIO DE “FORMACIÓN COMPLETO Y HORAS TUTORIAL” CLASE TERCER TRIMESTRE ESCUELA NORMAL DE SANTIAGO TIANGUISTENCO 28. CURSO-TALLER. LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS 38 ALUMNOS. 03/09/2012 15/09/2012 ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN 29. CURSO–TALLER 33 DOCENTES. INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DESDE UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE 24/09/2012 02/10/2012 ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN 30. CURSO- TALLER LAS TIC APLICADAS A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 33 DOCENTES. 04/03/2013 12/03/2013 ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN 31. TALLER SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC´S Y LA COMUNICACIÓN VIRTUAL. DIRECTIVOS 3 PERSONAL DE TIEMPO COMPLETO: 8 PERSONAL HORAS CLASE: 9 FECHA DE INICIO: ESCUELA NORMAL DE 7 DE FEBRERO DE EDUCACIÓN ESPECIAL 2013, FECHA DEL ESTADO DE TÉRMINO: 11 DE MÉXICO MAYO DE 2013. 32. CURSO DE EXCEL 12 DOCENTES OCTUBRE – NOVIEMBRE 18 ESCUELA NORMAL DE TECAMAC/UNIVERSIDA D TECNOLOGICA DE TECAMAC OBSERVACIONES 18 18 NP. ACTIVIDAD 33. TIC BENEFICIARIOS PERIODO INSTANCIA RESPONSABLE OBSERVACIONES DOCENTES DE LA OCTUBRE 2012 – ESCUELA NORMAL DE ESCUELA NORMAL DE FEBRERRO 2013 TECAMAC TECAMAC 34. CURSO TALLER “USO DE 15 PTC Y 8 PHC BLOGS COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE” DEL 14 AL 18 DE ENERO DE 2013 35. CURSO TALLER “LAS CARPETAS ELECTRÓNICAS COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN” DEL 18 AL 22 DE ESCUELA NORMAL DE FEBRERO DE 2013 TEOTIHUACAN 15 PTC Y 8 PHC 36. “CURSO-TALLER “CREACIÓN 39 DOCENTES DE PORTAFOLIOS DIGITALES Y BLOCKS PARA RESGUARDO DE EVIDENCIAS ACADÉMICAS”. ESCUELA NORMAL DE TEOTIHUACAN 22 AL 26 DE NORMAL DE LOS REYES OCTUBRE DE 2012 ACAQUILPAN 19 19 37. TALLER “USO Y MANEJO DE LAS TIC” 20 DOCENTES FRENTE CICLO ESCOLAR ESCUELA NORMAL NO. 1 A GRUPO. 2012 - 2013 DE NEZAHUALCÓYOTL 38. TALLER “ELABORACIÓN DE PÁGINA WEB” 44 DOCENTES EN FORMACIÓN 39. ASESORÍA: CREACIÓN DE WIKISPACES 10 PROFESORES DE LA A LO LARGO DEL NORMAL NO.2 DE INSTITUCIÓN SEMESTRE NEZAHUACÓYOTL 40. FUNDAMENTOS COMPUTACIONALES PERSONAL DE TIEMPO AGOSTO Y COMPLETO Y SEPTIEMBRE PROFESORES HORAS CLASE ESCUELA NORMAL NO. 4 DE NEZAHUALCÓYOTL 41. REDES DE COMUNICACIÓN E PERSONAL DE TIEMPO OCTUBRE Y INTERNET, COMUNICACIÓN COMPLETO Y NOVIEMBRE ELECTRÓNICA, E IMPACTO DE PROFESORES HORAS LA INFORMÁTICA E INTERNET CLASE ESCUELA NORMAL NO. 4 DE NEZAHUALCÓYOTL CICLO ESCOLAR ESCUELA NORMAL NO. 1 2012 - 2013 DE NEZAHUALCÓYOTL 19 NP. ACTIVIDAD BENEFICIARIOS PERIODO INSTANCIA RESPONSABLE OBSERVACIONES EN LA SOCIEDAD 42. APLICACIONES CLAVE MANEJO DE APLICACIONES DEL PROCESADOR DE TEXTOS WORD AVANZADO PERSONAL DE TIEMPO DICIEMBRE COMPLETO Y PROFESORES HORAS CLASE ESCUELA NORMAL NO. 4 DE NEZAHUALCÓYOTL 43. APLICACIONES CLAVE MANEJO DE LA HOJA ELECTRÓNICA EXCEL AVANZADO PERSONAL DE TIEMPO ENERO Y COMPLETO Y FEBRERO PROFESORES HORAS CLASE ESCUELA NORMAL NO. 4 DE NEZAHUALCÓYOTL 44. APLICACIONES CLAVE MANEJO DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS POWER POINT AVANZADO PERSONAL DE TIEMPO MARZO Y ABRIL COMPLETO Y PROFESORES HORAS CLASE ESCUELA NORMAL NO. 4 DE NEZAHUALCÓYOTL 45. CURSO: HABILIDADES DIGITALES. 20 DOCENTES 6 DE AGOSTO AL NORMAL DE 17 DE AGOSTO AMECAMECA DEL 2012. 46. CURSO: NUEVAS METODOLOGÍAS CON NUEVAS TECNOLOGÍAS. 1 DOCENTES 4,5,6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 FES ARAGÓN 47. TALLER: RECURSOS INTERACTIVOS (PLATAFORMA MODLEE Y EDU. 2.0). 60 DOCENTES 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2012. ESCUELA NORMAL DE TEJUPILCO 48. TALLER: USO DE REDES Y CONECTIVIDAD 60 DOCENTES 6 Y 7 DE MARZO ESCUELA NORMAL DE DE 2013. TEJUPILCO 49. TALLER: DISEÑO Y 60 DOCENTES ELABORACIÓN DE CARTELES EN FOTOSHOW PARA ENERO DE 2013. 20 20 20 ESCUELA NORMAL DE TEJUPILCO NP. ACTIVIDAD BENEFICIARIOS PERIODO INSTANCIA RESPONSABLE OBSERVACIONES PLOTER 50. DIPLOMADO DE COMPUTACIÓN ( NIVEL BÁSICO E INTEMEDIO). 40 DOCENTES OCTUBRE 2012 A ESCUELA NORMAL DE JUNIO DE 2013. TEJUPILCO 51. CURSO- TALLER “USO DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN BÁSICA”. 50 DOCENTES EN SERVICIO PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2012. ENSAZ 52. DIPLOMADO EL USO DE LAS TIC’S APLICADAS A LA EDUCACIÓN 30 DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN SEP 2012 A MARZO 2013 NORMAL DE ATLACOMULCO 53. CURSO-TALLER “PLATAFORMAS VIRTUALES CON UN ENFOQUE PEDAGÓGICO". 40 DOCENTES FORMADORES DE DOCENTES DE LA ENSFP ENERO DE 2013 ESCUELA NORMAL DE SAN FELIPE DEL PROGRESO 54. CURSO: HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS 425 DOCENTES DE AGOSTO DE 2012 ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y A JUNIO DE 2013 SAN FELIPE DEL MEDIA SUPERIOR PROGRESO 55. TALLER DE CAPACITACIÓN PERSONAL DE LA SOBRE EL USO DE INSTITUCIÓN PIZARRONES ELECTRÓNICOS PARA EL CICLO ESCOLAR 20122013 NORMAL DE TENANCINGO 56. CURSO TALLER “ LAS TIC COMO RECURSOS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE” PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN PARA EL CICLO ESCOLAR 20122013 NORMAL DE TENANCINGO 57. HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS 500 DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA PENDIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y 21 21 21 NP. ACTIVIDAD BENEFICIARIOS INSTANCIA RESPONSABLE PERIODO OBSERVACIONES DESARROLLO DOCENTE 58. HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS 228 MAESTROS EN FORMACIÓN 32 DOCENTES DE EDUCACIÓN NORMAL 59. TALLER “LAS TECNOLOGÍAS 30 DOCENTES DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE” (CAPACITACIÓN) 60. 61. 62. FORTALECER EN LOS DOCENTES LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL A TRAVÉS DEL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO QUE LLEVARÁN A CABO LOS COMISIONADOS REGIONALES DE CADA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DEL PIAD 2014 A TRAVÉS DE LAS ESTRATEGIAS ESTABLECIDAS SUPERVISORES Y DIRECTORES DE EDUCACIÓN PRIMARIA, ASÍ COMO DOCENTES DE QUINTO GRADO PENDIENTE SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ENERO 14 AL 18 ESCUELA NORMAL DE JILOTEPEC DURANTE TODO EL CICLO ESCOLAR 20142015 CAPACITACIÓN TÉCNICO SUPERVISORES Y EN PROCESO PEDAGÓGICA DEL PIAD DIRECTORES DE POR DEFINIR 2014 EDUCACIÓN PRIMARIA, ASÍ COMO DOCENTES DE QUINTO GRADO CAPACITACIÓN DEL PIAD AL 100% DEL PERSONAL DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN 100% DEL PERSONAL DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN SUBDIRECCIÒN EDUCACIÒN PRIMARIA SUBDIRECCIÒN DE EDUCACIÒN PRIMARIA NORHKASTT OCTUBRE DE DEPARTAMENTO 2014 A JUNIO DE DE 2015 ACTUALIZACIÓN 22 DE 22 22 NP. ACTIVIDAD BENEFICIARIOS PERIODO INSTANCIA RESPONSABLE 63. CURSO A DISTANCIA PARA PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN 100% DE ENERO A MAYO DEPARTAMENTO COORDINADORES DE DE 2015 DE GESTIÓN Y ACTUALIZACIÓN ADMINISTRATIVOS 64. USO DIDÁCTICO DE LA TABLET. DOCENTES DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN 65. CURSO: USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN BÁSICA DOCENTES DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN 66. CAPACITACIÓN SOBRE EL USO Y MANEJO DE LAS AULAS TELEMÁTICAS 140 ESC. TELESECUNDARIAS ESTATALES CICLOS ESCOLARES DE 2010 A 2014 SUBDIRECCIÓN DE TELE SECUNDARIAS CAPACITACIÓN SOBRE EL USO DE AULAS TELEMÁTICAS 350 DOCENTES DE . TELESECUNDARIAS ESTATALES CICLO ESCOLAR 2013-2014 SUBDIRECCIÓN DE TELE SECUNDARIAS 25.000 DOCENTES EN TRÁMITE UAEBYN DGEB SEIEM 67. 68. 69. 70. DIPLOMADO PROCESOS DE FORMACIÓN Y EVALUACIÓN CON FINES DE CERTIFICACIÓN DE ACTORES EDUCATIVOS PARTICIPACIÓN EN LA PROMOCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS WORD, EXCEL Y POWER POINT TALLER USO PEDAGÓGICO DE DISPOSITIVOS MÓVILES 102 TELESECUNDARIAS 204 DOCENTES DE PRIMER GRADO DOCENTES DE 5° GRADO DE PRIMARIA, DIRECTIVOS. 2014-2015 CICLO ESCOLAR 2014-2015 23 SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA INSTANCIA ESTATAL FORMACIÓN CONTINUA DE OBSERVACIONES ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA A PETICIÓN DE PARTE SE PROGRAMARÁN ASESORÍAS TÉCNICO PEDAGÓGICA A PETICIÓN DE PARTE. CICLO ESCOLAR 2014-2015 APOYO EN IMPLEMENTACIÓN APOYO EN IMPLEMENTACIÓN 23 23 NP. 71. 72. 73. 74. 75. 76. ACTIVIDAD BENEFICIARIOS PERIODO INSTANCIA RESPONSABLE CICLO DE CONFERENCIAS “DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA” DOCENTES DE 5° GRADO DE PRIMARIA, DIRECTIVOS. CICLO ESCOLAR 2014-2015 INSTANCIA ESTATAL FORMACIÓN CONTINUA FORO “TECNOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO ESCOLAR” DOCENTES DE 5° GRADO DE PRIMARIA, DIRECTIVOS. CICLO ESCOLAR 2014-2015 INSTANCIA ESTATAL FORMACIÓN CONTINUA PROGRAMA INCLUSIÓN ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y PERSONAL CENTROS MAESTROS DE DE CICLO ESCOLAR 2014-2015 INSTANCIA ESTATAL FORMACIÓN CONTINUA PERSONAL ESCUELAS CONAFE DE Y CICLO ESCOLAR 2014-2015 INSTANCIA ESTATAL FORMACIÓN CONTINUA DOCENTES DE NUEVO INGRESO DE 5° GRADO DE PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2014-2015 INSTANCIA ESTATAL FORMACIÓN CONTINUA DOCENTES DE 5° GRADO DE PRIMARIA, DIRECTIVOS. CICLO ESCOLAR 2014-2015 INSTANCIA ESTATAL FORMACIÓN CONTINUA PROGRAMA INCLUSIÓN ALFABETIZACIÓN DIGITAL PROGRAMA INCLUSIÓN ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y PROGRAMA INCLUSIÓN Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL: SOLUCIÓN DE AULA 24 OBSERVACIONES DE DE DE DE 24 24 DE DE Actividades de acompañamiento, seguimiento y tutoría NP. 1 ACTIVIDAD OCTUBRE 2014 A INSTANCIA RESPONSABLE SUBDIRECCIÓN DE JUNIO 2015 SECUNDARIA BENEFICIARIOS ASESORÍA SOBRE EL USO DOCENTES DIDÁCTICO DEL EXPLORA EDUCACIÓN 3.0 SECUNDARIA GENERAL DE PERIODO OBSERVACIONES A PETICIÓN DE PARTE. Y TÉCNICAS 2 DOCENTES TERCER CENTRO DE TRIMESTRE MAESTROS OTZOLOTEPEC ASESORÍA A DOCENTES DE QUINTO Y SEXTO GRADO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TABLETAS DOCENTES TERCER CENTRO TRIMESTRE MAESTROS CUAUTITLÁN IZCALLI DE 4 ASESORÍA “INCLUSIÓN Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL” DOCENTES TERCER CENTRO TRIMESTRE MAESTROS TOLUCA 2 DE 5 ASESORÍA 3 ASESORÍA “CONOCIMIENTO DE LA TABLETA” Y SOBRE USO LA DOCENTES INSERCIÓN DE LAS TIC EN DURANTE EL CICLO ESCOLAR EL AULA DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN ELECTRÓNICA LA CURSO TALLER : CREACIÓN DE FOROS EN LÍNEA. DOCENTES Y ALUMNOS DE LA ENEF PENDIENTE 25 ENEF EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 6 25 25 7 DIAGNOSTICO DE DOCENTES DE LA OCTUBRE 2012 – APROVECHAMIENTO DEL USO ESCUELA NORMAL DE FEBRERO 2013 DE LAS TIC’S TECÁMAC 8 “CURSO-TALLER 164 ESTUDIANTES DE “HABILITACIÓN EN EL MANEJOAMBOS PROGRAMAS DE LA PLATAFORMA EDUCATIVOS EDUCATIVA”. 9 ASESORÍA METODOLÓGICA Y PERSONAL SEPTIEMBRE A DISCIPLINARIA PARA ACADÉMICO DE AMBASNOVIEMBRE CUERPOS ACADÉMICOS EN EL INSTITUCIONES USO DE LAS TICS 10 ASESORÍA SPSS 11 CAPACITACIÓN PARA LA INTEGRANTES DEL PARA EL CICLO NORMAL DE CREACIÓN Y USO DE CUERPO ACADÉMICO ESCOLAR 2012-2013TENANCINGO PLATAFORMAS MOODLE QUE POSIBILITE EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CON CA DE OTRAS INSTITUCIONES 12 MUESTRA PARA REALIZAR ACOMPAÑAMIENTO AL PIAD EN UN GRUPO DE 5O 13 TUTORÍA DE ACOMPAÑAMIENTO DEL PIAD 22 DOCENTES ESCUELA NORMAL DE TECÁMAC 4 DE OCT. AL 24 DENORMAL DE LOS NOV. DE 2012 REYES ACAQUILPAN ESCUELA NORMAL NO. 4 DE NEZAHUALCÓYOTL 18 DE FEBRERO AL NORMAL DE 28 DE FEBRERO DE AMECAMECA 2012. GRUPOS DE 5TO AÑO OCTUBRE DE 2014 DEPARTAMENTO DE DE ESCUELAS A JUNIO DE 2015 ACTUALIZACIÓN PRIMARIAS EN EL ESTADO DE MÉXICO. SUPERVISORES DIRECTORES Y DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN 14 MATERIAL AUDIOVISUAL DE TELESECUNDARIAS: *MEDIATECAS….. 26 26 700 ESC. TELESECUNDARIAS ESTATALES PERMANENTE 26 SUBDIRECCIÓN DE TELE SECUNDARIAS ENTREGA DE MATERIALES Y ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA A PERMANENTE. CICLO ESCOLAR 2014-2015 15 16 INSTALACIÓN DE PANTALLAS Y ANTENAS HD Y REPRODUCTOR DVD 300 ESC. TELESECUNDARIAS ESTATALES PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN E INCLUSIÓN DIGITAL ESC. PRIMARIAS 2013-2014 PERMANENTE SUBDIRECCIÓN DE TELE SECUNDARIAS APOYO A SUBDIR. DE PRIMARIAS ENTREGA DE MATERIALES Y ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA A PERMANENTE. PARA EL CICLO ESCOLAR 20142015 ASESORÍAS SOBRE USO DE TABLETAS EN 5° GRADO DE PRIMARIAS 27 27 27 Actividades de Investigación educativa NP. 1 ACTIVIDAD SOLICITUD A INSTITUCIONES DOCENTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE EDUCACIÓN LA BÁSICA SECRETARÍA DE DE ASPIRANTES PARA OBTENER TÍTULO EN SUS PROGRAMAS DE TITULACIÓN DE CONSIDEREN LICENCIATURA, DE COMO INVESTIGACIÓN JUNIO DE 2014 ESTATAL LÍNEA EL EMPLEO DE TIC EN EL AULA. MAESTRÍA PERIODO OBSERVACIONES DE FORMACIÓN EDUCACIÓN DE LA ENTIDAD, QUE ENERO DE 2014, INSTANCIA RESPONSABLE INSTANCIA BENEFICIARIOS A CONTINUA O DOCTORADO. DOCENTES 28 28 EN PERIODO SABÁTICO 2 LA IMPORTANCIA Y LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA ESCUELA SECUNDARIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DOCENTES 16 DE AGOSTO DE 2014 AL 15 DE AGOSTO DE 2015 SUCAD PERIODO SABÁTICO 3 LOS WIKIS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN LAS TIC PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES EN LA ASIGNATURA DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE TELESECUNDARIA: UN APORTE DESDE LA DIRECCIÓN ESCOLAR. DOCENTES 16 DE AGOSTO DE 2014 AL 15 DE AGOSTO DE 2015 SUCAD PERIODO SABÁTICO 4 CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO- DOCENTES 16 DE AGOSTO DE 2014 AL 15 DE SUCAD PERIODO SABÁTICO 28 NP. ACTIVIDAD BENEFICIARIOS MATEMÁTICO EN NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD PREESCOLAR UTILIZANDO LAS TIC. PERIODO INSTANCIA RESPONSABLE OBSERVACIONES AGOSTO DE 2015 5 EL EMPLEO DE RECURSOS TIC COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN TERCER GRADO DE TELESECUNDARIA. DOCENTES 16 DE AGOSTO DE 2014 AL 15 DE AGOSTO DE 2015 SUCAD PERIODO SABÁTICO 6 INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO EN LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS TIC COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL SEGUNDO GRADO DE TELESECUNDARIA. DOCENTES 16 DE AGOSTO DE 2014 AL 15 DE AGOSTO DE 2015 SUCAD PERIODO SABÁTICO 7 PROPUESTA PEDAGÓGICA BASADA EN RECURSOS TIC PARA PREVENIR Y COMBATIR EL BULLYNG EN LA ESCUELA PRIMARIA DOCENTES 16 DE AGOSTO DE 2014 AL 15 DE AGOSTO DE 2015 SUCAD PERIODO SABÁTICO 8 LAS TIC EN PREESCOLAR COMO APOYO A PROGRAMAS DE RELEVANCIA SOCIAL Y FECHAS CÍVICAS MATERIAL PARA LA DOCENTE Y EL ALUMNO DOCENTES 16 DE AGOSTO DE 2014 AL 15 DE AGOSTO DE 2015 SUCAD PERIODO SABÁTICO 9 CURSO TALLER DE REDES(INTRANET ) 29 29 DOCENTES Y AGO-13 ALUMNOS DE LA ESCUELA NORMAL. 29 ENEF NP. ACTIVIDAD INSTANCIA RESPONSABLE ALUMNOS DE NIVEL SEPTIEMBRE 2012 – ESCUELA NORMAL SECUNDARIA JULIO 2014 DE TECAMAC BENEFICIARIOS 10 PROGRAMA ACCESS (HABILIDADES DIGITALES) 11 CAPACITACIÓN A LOS PROFESORES EN EL CONOCIMIENTO Y MANEJO DE LAS TICS 12 INTERCAMBIO VIRTUAL 3 DOCENTES ACADÉMICO CON LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, ESPAÑA, FACULTAD DE EDUCACIÓN. 327 DOCENTES PERIODO 2012 OBSERVACIONES ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC MARZO 2012 A JUN NORMAL DE 2012. AMECAMECA 30 30 30 Actividades de vinculación y desarrollo N P. ACTIVIDAD 6° ENCUENTRO ESTATAL DE TECNOLOGÍAS 1 APLICADAS A LA EDUCACIÓN BENEFICIARIOS PERIODO INSTANCIA OBSERVACIONES RESPONSABLE SUBDIRECCI ÓN DE PRIMARIA SUBDIRECCI ÓN DE SECUNDARIA UNIDAD DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL. DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA COEES DEPARTAME NTO DE ACTUALIZAC IÓN REALIZAR UN DIRECTIVOS Y 15 DE SUBDIRECCIÓ DIAGNÓSTICO DE DOCENTES DE OCTUBRE N DE JARDINES DE PREESCOLAR. DE 2014 A 31 EDUCACIÓN NIÑOS QUE DE ENERO PREESCOLAR CUENTEN CON DE 2015 Y LAS 14 2 SALA DE SUBDIRECCIO CÓMPUTO Y NES RECURSOS REGIONALES MULTIMEDIA. 3 ACTUALIZA CIÓN DE LA PÁGINA WEB DE LA SUBDIRECCI ÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLA R E DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANT E EL CICLO ESCOLAR 2014-2015 SUBDIRECCI ÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLA R 31 31 31 INCORPORA CIÓN DE LINKS CON INFORMACI ÓN RELACIONA DA A LAS TIC. DIVULGAR EVENTOS ACADÉMICOS Y DOCUMENTOS, VIDEOS Y AUDIOS DIVERSOS DEL CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL, PRINCIPALMENT E LO CONCERNIENTE A LAS CIENCIAS NATURALES DE 4 PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA. DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA EN SERVICIO. PERMANE NTE EL GRUPO REGIONAL DE APRENDIZAJ ES CURRICULA RES DE CIENCIAS (GRACC), INTEGRADO POR PERSONAL QUE LABORA EN LOS CENTROS DE MAESTROS: ATLACOMUL CO, CHALCO, JILOTEPEC, NAUCALPAN 2, OTZOLOTEP EC, SAN FELIPE DEL PROGRESO Y VALLE DE BRAVO, Y EN LA SUBDIRECCI ÓN DE CAPACITACI ÓN Y ACTUALIZA CIÓN DOCENTE 32 BLOG: LÍNEA CURRICULAR DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BÁSICA HTTP://CNEDUCACIONBASICA.BLOGSPOT.MX/ FACEBOOK: CAMPOFORCIENC HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/PABLO.CHAVEZ MARTINEZ.98 32 32 (SUCAD) DEL SUBSISTEMA EDUCATIVO ESTATAL CONFORMA RON EN FEBRERO DE 2013. DIVULGAR EVENTOS ACADÉMICOS Y DOCUMENTOS, VIDEOS Y AUDIOS DIVERSOS DEL CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO: PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA. DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA EN SERVICIO. 5 6 PAGINA WEB DE LA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDA RIAS 701 ESC. TELESECUNDA RIAS Y - USUARIOS EN GENERAL PERMANE NTE PERSONAL DEL PROYECTO DE MATEMÁTIC AS, INTEGRADO POR PROFESORE S QUE LABORAN EN LA SUBDIRECCI ÓN DE CAPACITACI ÓN Y ACTUALIZA CIÓN DOCENTE (SUCAD) DEL SUBSISTEMA EDUCATIVO ESTATAL CONFORMA DO EN FEBRERO DE 2013. BLOG: MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN BÁSICA HTTP://MATEMATICASLINEACURRICULAR.BLOGS POT.MX/ FACEBOOK: HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/PABLO.CHAVEZ MARTINEZ.50 ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA A PERMANENTE SUBDIRECCI PERMANENT ÓN DE TELE E SECUNDARIA S 33 33 33 Referencias Lily Stojanovic de Casas. Bases teóricas de la educación a distancia. http://cursoampliacion.una.edu.ve/fundamentos/paginas/lily1994.pdf, consultado el 23 de noviembre de 2012. Ramón Escontrela Bases para reconstruir el diseño instruccional en los sistemas de educación a distancia. http://cursoampliacion.una.edu.ve/fundamentos/paginas/lily1994.pdf Ricardo F. Peña y otros (2012). Implementación de los entornos virtuales de aprendizaje en cursos de capacitación docente. http://www.rieoei.org/rie60a07.pdf, [consulta: enero de 2013]. Educared - Fundación Telefónica (2012). Conclusiones del Tema 1: Relaciones entre educación, sociedad y trabajo. VII Encuentro Internacional de Educación 2012-2013. Buenos Aires, 6 de junio. Disponible en: http://api.ning.com/files/afqD3-PXYZautnL4Lfc7t IYCDGwG7it4HjVotIVwJREpURPOse70KibQtDDlg3LkBnGEmX*XbI*oO G68d3IPpL IwsLYhSM5X/conclusionestema1.pdf, [consulta: junio de 2012]. 34 34 34 Equipo estatal de tecnología aplicada a la educación Angelina Delgado Luna Dirección de Educación Elemental Eduardo Pérez Patiño Subdirección de Educación Preescolar Alejandra María Tapia López Subdirección de Educación Primaria Martín Arriaga Subdirección de Secundaria Héctor Ramírez Juan Carlos Carbajal García Subdirección de Telesecundarias, Marco Antonio Dávila Gómez Subdirección de Educación Especial Subdirección de Apoyo a la Educación Antonio Venicio Perea Imelda Moncada Campos Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Inocente Melitón García Subdirección de Educación Normal. Pedro Hernández Sancha Subdirección de Capacitación y Actualización Docente Angélica Graciela Morales Rodríguez Departamento de Computación Electrónica en la Educación Secundaria COEES, SEIEM 35 35 35 Elpidio Pacheco Ojeda Departamento de Computación Electrónica en la Educación Elemental COEEE. SEIEM Patricia Islas Siliceo Departamento de Actualización, SEIEM Floridalma Clemente Mendoza Departamento de Actualización, SEIEM Silvana Rosales Soto La Marina Instancia Continua Estatal de Formación Vicente Ortega Fabela Instancia Continua Estatal de Formación José Reynaldo Matías Coordinador Operativo de la Instancia Estatal de Formación Continua González 36 36 36
© Copyright 2025