“Jornadas de invierno SAI 2015: Proyectos multidisciplinarios y

“Jornadas de invierno SAI 2015: Proyectos multidisciplinarios y medicina traslacional de
interés en inmunología”
Fecha: 28 de agosto de 2015
Lugar: Aula Biblioteca.1er piso
Academia Nacional de Medicina. Pacheco de Melo
José Andrés Pacheco de Melo 3081
C1425AUM. Ciudad de Buenos Aires
Pre-inscripción: Inscripción a [email protected] hasta el 21 de agosto. (coincide con
vencimiento de SAI, se puede hacer en un único pago). Manden preescaenado el talón.
Inscripción: socios SAI 50$ (interior sin cargo) y no socios SAI (100$). Con cuota al día
8.30-9.00
Inscripción
9.00-9.15
Palabras de apertura. . Dr. Guillermo Docena. Presidente SAI.
9.15-10.00
Dr. Federico Jensen. Descifrando el rol de los linfocitos B en el embarazo:
mucho más que células productoras de anticuerpos
Lugar de Trabajo: Laboratorio de Inmunología de la Reproducción, Centro de
Estudios Farmacológicos y Botánicos (CEFYBO-UBA-CONICET).
La preñez en mamíferos representa un enigma para la inmunología moderna ya que el sistema
inmune materno debe ser capaz de, por un lado “tolerar” la presencia del embrión semialogénico en el útero y simultáneamente proteger a la madre contra patógenos. Esto requiere
el desarrollo de mecanismos específicos y altamente controlados que involucran tanto a la
inmunidad innata como la adaptativa. Fallas o disrupciones en la adquisición de estos
mecanismos pueden conducir no sólo a la interrupción del embarazo sino también poner en
peligro la vida de la madre. En este sentido, la participación de diferentes componentes
celulares tanto del sistema inmune innato como del adaptativo han sido extensamente
investigados en el contexto del embarazo. Sin embargo, y a pesar del rol fundamental de los
linfocitos B en orquestar y controlar una adecuada respuesta inmune, su implicancia en la
adquisición de la tolerancia inmunológica hacia el feto no ha sido adecuadamente investigada.
Nuestro laboratorio se ha focalizado en los últimos años en tratar de entender como diferentes
poblaciones de linfocitos B se adaptan no sólo a la presencia del feto sino también a los
enormes cambios fisiológicos que ocurren durante el embarazo. Algunos de estos mecanismos
serán abordados en mi presentación.
10.00-10.45
Dra. Karina Pasquevich. El sistema inmune innato induce la producción de
monocitos inflamatorios a expensas de la generación de células dendríticas para
controlar las infecciones bacterianas.
Lugar de Trabajo: Grupo de Inmunología, enfermedades infecciosas y desarrollo
de vacunas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas “Rodolfo A. Ugalde”,
Universidad Nacional de San Martín.
Las células dendríticas (DCs) juegan un rol crucial en el inicio de respuestas T frente a las
infecciones. Sin embargo, durante infecciones sistémicas tanto en personas infectadas como
en modelos experimentales murinos con diferentes patógenos ocurre una reducción de las
DCs. Los mecanismos involucrados en la depleción de DCs por los patógenos no han sido muy
estudiados. Trabajos previos demuestran que durante la infección sistémica con Yersinia
enterocolitica (Ye) la depleción de DCs es acompañada por la inhibición en la generación de
novo de DCs.
En el presente trabajo estudiamos el desarrollo de DCs durante infecciones bacterianas,
evaluamos el efecto sobre las células progenitoras en médula ósea. Demostramos que las
infecciones bacterianas sistémicas inducen la reducción de células progenitoras
comprometidas al linaje de DCs y concomitantemente inducen la monopoyesis. Siendo ambos
efectos inducidos por Ye fue dependiente de TLR4 e IFN-γ. El incremento en la producción de
monocitos permitiría aumentar la disponibilidad de células del sistema immune innato que para
controlar la infección. Sin embargo durante infecciones sistémicas este proceso se
desbalancea y lleva a la inhibición de producción de DCs, que se ha asociado a la
inmunosupresión post-sepsis en pacientes y en modelos experimentales de infección.
10.45-11.15
Coffee break
11.15-12.00
Dr. Antonio Carrera Silva. Proteína S y los Receptores Tirosina Kinasa TAM
como Reostatos de la Respuesta Inmune.
Lugar de trabajo: Laboratorio de Trombosis Experimental, Instituto de Medicina
Experimental (IMEX), Academia Nacional de Medicina-CONICET
Tyro3, Axl y Mer (TAM) son receptores tirosina quinasa que funcionan como potentes
inhibidores de la respuesta inflamatoria, reduciendo la producción de citoquinas proinflamatorias en células mieloides, incluyendo a los macrófagos. Recientemente hemos
identificado que la proteína S (PROS1), uno de los agonistas de los receptores TAM, es
expresado luego de la activación de los linfocitos T reduciendo la magnitud de la respuesta
inmune innata a través del estímulo de sus receptores ubicados en células presentadoras de
antígenos. Esta función anti-inflamatoria de PROS1 está conservada en humanos. Por otro
lado, ratones deficientes en Axl y Mer presentan una deficiencia en la inducción de macrófagos
M2, fundamentales en la reparación tisular. Por lo tanto este role dual de la vía de activación
TAM, antiinflamatoria e inductor de reparación tisular, podría ser clave para la intervención
terapéutica en patologías inflamatorias crónicas y autoinmunes.
12.00-14.00
Espacio para Almuerzo
14-14.45
Dra. Belkys Maletto. Estudio de un sistema portador del adyudante de vacunas
CpG-ODN basado en una nanoestructura de cristal líquido.
Lugar de Trabajo: Depto de Bioquímica Clínica. CIBICI-CONICET. Facultad de
Ciencias Químicas. UNC
Las vacunas modernas o de nueva generación diseñadas en base a antígenos altamente
purificados o recombinantes, trajeron aparejado el advenimiento de una nueva generación de
adyuvantes, entre ellos el CpG-ODN. Este adyuvante se ha utilizado con éxito en pacientes en
ensayos clínicos en fase I-III. Sin embargo, a pesar de que existe plena evidencia que CpGODN tienen potente actividad como adyuvante, su biodisponibilidad es reducida, hecho que
representa una limitación para su uso clínico. Debido a esto, se han desarrollado diferentes
estrategias para formular CpG-ODN, que han mejorado su actividad inmunoestimulatoria pero
adolecen de inconvenientes como son la imposibilidad de síntesis en escala comercial y la
toxicidad observada sobre todo con las matrices catiónicas. Nosotros formulamos CpG-ODN
con una nanoestructura bilamelar de tipo cristal líquido formada por autoensamble a partir del
6-O-ascorbil palmitato (un ester del ácido ascórbico) (Coa-ASC16 o coagel). Nuestros estudios
muestran que Coa-ASC16 mejora notablemente la actividad inmunoadyuvante de CpG-ODN
dado que ratones inmunizados con OVA/CpG-ODN/Coa-ASC16 (antígeno y adyuvante
formulado) desarrollaron mayores títulos de anticuerpos y respuesta Th1/Th17, sin efectos
tóxicos, que aquellos tratados con OVA/CpG-ODN sin formular. La potenciación de la
respuesta inmune específica se mantiene por largo tiempo (memoria). Por otro lado, CoaASC16 provoca “per se” una respuesta inflamatoria temprana en el sitio de inyección
dependiente de la proteína adaptador MyD88. Estos resultados indican que este biomaterial
utilizado como plataforma de vacuna no es inmunológicamente inerte. Más recientemente, por
imágenes in vivo, hemos observado que Coa-ASC16 funciona como un “depot” de antígeno en
el sitio de inyección. Así, todos estos resultados indican que Coa-ASC16 mejora la eficacia de
una vacuna por una combinación de varios mecanismos, entre ellos la inducción de un entorno
inmunocompetente adecuado y un depósito de antígeno en el sitio de inyección. Estos
resultados contribuyen a una mejor compresión de cómo el sistema inmune innato reconoce y
responde a esta nanoestructura y cómo las diferentes respuestas que desencadena pueden
modular una respuesta a una determinada molécula (antígeno y/o adyuvante). La comprensión
del modo de actuar de un adyuvante y/o su vehículo permite la selección racional del mismo en
el momento del diseño de futuras vacunas.
14.45-15.30
Dra. Paula Schaiquevich. Estudios traslacionales en pediatría oncológica, una
experiencia local.
Lugar de trabajo: Departamento de Farmacocinética Clínica. Hospital Nacional de Pediatría
“Juan P. Garraham”.
El retinoblastoma es el tumor primario ocular más frecuente de la edad pediátrica,
representando el 11 % del total de los casos de cáncer infantil durante el primer año de vida. Si
bien la tasa de curación en nuestro país es superior al 90%, esto implica en numerosos casos
la enucleación del ojo afectado y en el caso de la enfermedad bilateral, la consecuente ceguera
del niño. Por ello, importante desarrollar terapias conservadoras en aquellos casos que es
posible aplicarlas. El desarrollo de nuevas vías de administración, nuevas combinaciones de
fármacos y de esquemas de administración, requiere del estudio en modelos preclínicos previo
a su traslación a la terapéutica del paciente. En la presentación oral se discutirá acerca de los
diferentes modelos animales con tumor (ratones modificados genéticamente, ratas xenograft) y
sin tumor (cerdos, monos, conejos) utilizados en los desarrollos previamente expuestos para
finalmente, optimizar la terapéutica de los pacientes con retinoblastoma. Asimismo, se
expondrán las conclusiones halladas en los estudios, las nuevas preguntas formuladas desde
la clínica y las respuestas ofrecidas desde el laboratorio, dentro del marco de un grupo de
trabajo multidisciplinario en un hospital público de nuestro país, dedicado a la investigación
clínica y traslacional.
15.30-16.00
Coffee break
16.00-16.45
Dra. Eder Romero. Sobre como imaginamos un futuro incierto: ¿Nanomedicinas
“del laboratorio al paciente”?.
Lugar de trabajo: Universidad Nacional de Quilmes. Directora Programa
Nanomedicinas, Universidad Nacional de Quilmes.
La aplicación de nanotecnologías a la resolución de problemas de salud, o Nanomedicina,
consiste en el diseño de distintos nano-objetos con actividad terapéutica (drug delivery),
profiláctica (nanovacunación), diagnóstica (fundamentalmente in vivo) o teranóstica. Se afirma
en los países desarrollados, que la Nanomedicina causará un profundo impacto en los
tratamientos de pacientes aquejados por enfermedades crónicas o agudas que causan gran
sufrimiento y constituyen una pesada carga social. En los países en desarrollo como Argentina,
sin embargo, aún existe confusión sobre la definición y alcances realistas de esta disciplina.
Pero supongamos en este contexto, que tuviéramos la oportunidad de desarrollar una
nanomedicina contra una enfermedad determinada. Las tasas de fracaso en pre-clínica
nanomédica son elevadísimas. ¿Por qué? ¿Cuáles serían las herramientas racionales que
debería emplear para diseñar un proyecto con chances de ser exitoso? Parta de la respuesta
está escrita en nuestra fisiología. La nanotecnología aplicada a la terapéutica y diagnostico
invasivo se enfrenta con un arsenal de recursos impuestos por nuestra anatomía, metabolismo
y -fundamentalmente-sistema inmune. Los mismos están orientados a detectar y eliminar
elementos que reconoce como extraños. Y que además tienen el mismo tamaño y generan las
mismas señales de alerta que un virus o bacteria potencialmente letales. El interior de nuestro
cuerpo no está diseñado para recibir materiales del tamaño de coloides, o microorganismos, o
nano-objetos. Todo lo que normalmente traspasa las barreras de defensa epiteliales y llega a la
sangre, desde donde puede distribuirse a los órganos internos, tiene un tamaño subnanométrico. Sin embargo, tanto las cerca de 150 nanomedicinas en pruebas clínicas
avanzadas como las ya existentes en el mercado, consisten en su casi totalidad en nanoobjetos antitumorales que deben administrarse endovenosamente. Contrariamente a lo que se
pensaba hace unos dos años, los mismos no son inertes. Nuestras células reaccionan
silenciosamente frente a ellos, muchas veces llevando a cabo un giro completamente opuesto
al efecto terapéutico previamente reportado. En esta exposición recorreremos el camino del
diseño racional de nanomedicinas e ilustraremos con ejemplos por qué su desarrollo desde el
bench-to-bedside puede ser más largo de lo inicialmente creído.
16.45-17.00
Cierre