Manual de Facturación Electrónica

Iconstruye
Manual de Usuario: Facturación Electrónica
www.iconstruye.com
Marzo de 2015
POLÍTICA DE CONFIDENCIALIDAD
Toda la información contenida en este documento, es proporcionada bajo confidencialidad con el único propósito de facilitar la
operación de clientes ICONSTRUYE – DTE. Por lo que queda expresamente prohibido la publicación, divulgación y utilización de su
contenido para fines propios o de terceros no autorizados sin el previo consentimiento expreso y por escrito de iConstruye S.A.
Tabla de Contenidos
1
2
3
Introducción
Emitir Documentos
2.1
Emitir Documentos
2.2
Consultar Documentos Emitidos
2.3
Acciones
2.3.1 Descargar PDF Original
2.3.2 Descargar PDF Vista Cedible
2.3.3 Reenviar DTE a Contribuyente Electrónico
2.3.4 Historial o Traza del DTE
2.3.5 Ceder a Factoring
2.3.6 Emitir Nota de Crédito
2.3.7 Lista desplegable "Más Acciones"
2.3.8 Impresión de Documentos Emitidos
2.4
Emitir Factura de Compra desde Estados de Pago de Subcontratos
2.4.1 Consultar Facturas de Compra Electrónicas
2.4.2 ¿Qué hacer en caso de error?
2.5
Liberar estado de pago cuando se desasocia de Factura de Compra
Recepción de Documentos Tributarios Electrónicos
3.1
Consultar Documentos Recibidos
3.2
Factura de Compra
3.3
Aceptar o Rechazar DTE
3.3.1 Aceptar DTE
3.3.2 Rechazar DTE
3.4
Acuse re Recibo de Mercadería
3.5
Descarga de Datos
3.6
Documentos sin Acuse de Recibo Automático
3.7
Conciliación con SII
3.8
Asignación de Documentos a Iconstruye
3.9
Manejo de Tipo de Cambio
3.10
Generación de Acuses Masivos desde Iconstruye
3.10.1 Generar ARM Masivo
3.10.2 Generar Aceptación Comercial Masiva (ARC)
3.11
Alertas cuando existen problemas en la entrega de los Acuses
de Recepción, Comercial y ARM en la casilla del emisor
3.12
Reenvío de Acuses
3.13
Mejoras a las Asignación de Documentos
3.14
Visualización de Notas de Crédito que anulan Factura de Compra
Ir al índice
Página 2 de 49
4
4
4
6
9
9
10
10
11
11
13
13
14
17
19
21
22
24
24
26
27
28
29
29
33
35
36
38
41
42
43
42
47
48
49
49
1 Introducción
En el año 2011 iconstruye incorporó dentro de sus funcionalidades la emisión de documentos tributarios
electrónicos de forma integrada a la operación de la plataforma transaccional. Este documento entrega una
descripción que orienta a los usuarios en las distintas acciones requeridas pare emitir y recibir estos documentos.
2 Emisión de Documentos
2.1 Emitir Documentos
El proceso de emisión de DTE se origina cuando el usuario selecciona la opción “Emitir
Documentos” en el menú Facturación Electrónica.
Al seleccionar esta opción, el sistema muestra los distintos tipos de documentos que tiene
autorizada la empresa:
Luego, el usuario debe seleccionar el tipo de documento a emitir, y el sistema abre la pantalla
con el formulario para el ingreso de datos.
Ir al índice
Página 3 de 49
Los datos del documento lo componen:
- Datos de la empresa emisora
- Datos del receptor del documento (cliente)
- Información de documentos de referencia
- Ingreso de líneas de detalle
- Descuentos
- Impuestos
- Totales
Ir al índice
Página 4 de 49
Una vez ingresados los datos, en la botonera al final del formulario, el usuario puede:
Firmar y enviar: firmar y enviar la información a SII
Previsualización: muestra una representación gráfica para que el usuario tenga una referencia
de la información que contendrá el DTE.
Guardar: graba la información para que el usuario pueda terminar el documento y enviar en
forma posterior.
Volver: vuelve a la página de emisión de documentos donde aparecen los distintos tipos
disponibles a emitir
2.2 Consultar Documentos Emitidos
Al acceder al menú Facturación Electrónica > Consultar Documentos Emitidos se entrega un
listado de todos los documentos tributarios electrónicos generados por la empresa.
La pantalla cuenta con filtros de búsqueda que permiten al usuario consultar los documentos
por:

Empresa
Ir al índice
Página 5 de 49





Tipo de documento (Factura Electrónica, Factura de Compra de Compra, Guías de
Despacho, etc.)
Folio (Número de documento)
Fecha de emisión
Usuario Creador
Empresa Receptora (Cliente)
En el listado de documentos, se indica:
 N° de Folio
 Tipo de Documento
 Razón Social Receptor
 Tipo Receptor (electrónico o no)
 Fecha Emisión
 Fecha Vencimiento
 Monto Total
 Usuario
 Estado:
o Guardado: el documento está en proceso de creación y puede ser editado para
completarse y enviarse.
o Firmado: proceso interno del sistema.
o Ensobrado: proceso interno del sistema.
o Enviado a SII: el documento fue enviado a SII y se encuentra a la espera de
respuesta.
o Error de envío a SII: hubo un problema de comunicación con el servicio. En este
estado la plataforma reintenta el envío hasta que este sea exitoso.
o Rechazado SII: el documento fue rechazado por SII debido a que no cumple con
algún requisito. El motivo se puede consultar en el historial o traza del DTE. Los
documentos rechazados pueden ser editados para luego enviarse nuevamente a
SII y reutilizar el folio.
o Aceptado SII
o Aceptado con reparos SII
o Enviado a cliente: una vez aceptado el DTE por SII, si el receptor es un
contribuyente electrónico, el sistema lo envía en forma automática a su casilla de
intercambio. En el historial o traza del DTE se puede ver a que cuenta de correo
se mandó.
o No Enviado a cliente: cuando el receptor no es electrónico y este no ha sido
enviado por correo, aparece este estado.
o Recibido OK: el DTE fue recibido por el receptor electrónico
o No recibido: el DTE No fue recibido por el receptor electrónico ( el motivo se
puede consultar en la traza o historial del DTE)
o Aceptado por cliente: El documento fue Aceptado comercialmente por el
receptor electrónico
Ir al índice
Página 6 de 49

o Rechazado por cliente: El documento fue Rechazado comercialmente por el
receptor electrónico
o Acuse de recibo de mercadería: el receptor generó el Acuse de recibo de
mercadería correspondiente al documento. Esto es requerido para poder ceder el
documento a factoring.
o No enviado (cliente receptor no electrónico)
Acciones:
Descargar PDF Original
Descargar PDF Vista Cedible
Reenviar DTE a contribuyente electrónico (envía pdf y xml)
Enviar DTE a receptor no electrónico (envía solo el pdf)
Historial o Traza del DTE
Ceder a Factoring
Emitir Nota de Crédito (para Factura Electrónica, Factura Exenta y Factura de Compra)
Más: permite descargar el archivo xml del DTE y el xml del archivo electrónico de Cesión (AEC) en
caso que el documento esté cedido.
El sistema permite descargar a Excel la misma información que aparece en el listado.
Ir al índice
Página 7 de 49
2.3 Acciones
2.3.1
Descargar PDF Original
Permite descargar la representación gráfica del DTE en el formato Pdf definido por la empresa.
Ir al índice
Página 8 de 49
2.3.2
Descargar PDF Vista Cedible
La vista cedible corresponde al formato pdf que incluye una leyenda que indica que se trata de la
vista cedible, la cual puede ser entregada al factoring en caso que la factura haya sido cedida y
esta la requiera.
2.3.3
Reenviar DTE a contribuyente electrónico
Esta funcionalidad permite reenviar el documento a la casilla de intercambio del receptor con
copia a algún contacto que el usuario requiera, por ejemplo un contacto comercial u otra
persona que necesite el archivo. Para esto al presionar el icono se abre una ventana donde el
usuario podrá ingresar la cuenta de correo que desee.
Al hacer clic en “Enviar Documento” se manda la copia del documento.
Ir al índice
Página 9 de 49
2.3.4
Historial o Traza del DTE
Indica los estados por los cuales ha pasado del DTE y la hora en la cual se registró cada cambio de
estado
2.3.5
Ceder a Factoring
Esta funcionalidad permite al usuario que desea ceder su Factura Electrónica a un factoring
acceder a un formulario, donde luego de registrar los datos de la organización el sistema
generará el Archivo Electrónico de Cesión (AEC), el cual se envía a SII para notificar la cesión del
documento. Los datos a registrar son:





Email cedente
RUT Factoring
Razón social Factoring
Dirección Factoring
Email Factoring
Ir al índice
Página 10 de 49
Al realizarse la Cesión, queda disponible el XML enviado al Factoring para ser descargado si el
cliente lo necesita, y el documento quedará marcado como cedido (marca verde al lado del
número de folio).
En el caso de que el XML de cesión sea rechazado por el SII, al lado del Folio se mostrará una
marca en rojo.
Para obtener el XML de la Cesión, el usuario debe seleccionar la opción “AEC” (Archivo
Electrónico de Cesión) y automáticamente el sistema bajará el archivo correspondiente.
Ir al índice
Página 11 de 49
2.3.6
Emitir Nota de crédito
En el caso que necesite corregir o anular un documento, puede hacerlo directamente
seleccionando este icono, el cual permite acceder al formulario de emisión de nota de crédito,
con la información de receptor, referencia y detalle asociado a la factura de origen.
2.3.7 Lista desplegable “Más Acciones”
Permite Descargar xml del DTE y en caso que el documento haya sido cedido, el xml de Archivo
Electrónico de Cesión (AEC), xml de Recepción de DTE, xml Aceptación o Rechazo y xml de Recibo
de Mercadería.
Ir al índice
Página 12 de 49
2.3.8 Impresión de Documentos Emitidos
El menú Facturación Electrónica > Imprimir Documentos Emitidos, permite acceder a un listado
de documentos emitidos, con el objetivo de poder seleccionar varios documentos para
imprimirlos en forma simultánea
Al seleccionar los documentos y hacer clic en el botón “Imprimir”, el sistema abre una ventana
con 3 hojas por documento: 2 originales más la copia cedible. Solo se puede imprimir un máximo
de 10 documentos en forma simultánea.
Ir al índice
Página 13 de 49
Para imprimir más de 10 documentos en forma simultánea existe la opción de usar la App de
Impresión Masiva, desarrollada en iconstruye, la cual debe ser instalada en su computador
previamente.
Actualmente la App de impresión masiva funciona para los navegadores Mozilla Firefox e
Internet Explorer, siendo este último el recomendado. Deberá descargar el componente
SumataPdf y en el caso de Firefox, deberá instalar además un plugin llamado Clickonce.
Vista página de instalación App de Impresión Masiva:
Ir al índice
Página 14 de 49
Las dos opciones, Imprimir e Imprimir con App, le permiten generar archivos Pdf de manera
simultánea visualizando de esta forma el documento:
Ir al índice
Página 15 de 49
2.4 Emitir Factura de compra desde Estados de Pago de Subcontratos
Para Acceder a la emisión de factura de compra desde estados de pago, debe hacerlo desde el Modulo de
Subcontratos
El sistema entrega un Listado de Estados de Pago Pendientes de facturar correspondientes a subcontratos
en los cuales se indicó que el proveedor No emite Factura.
Los estados de pago disponibles para facturar corresponden a todos aquellos documentos creados a
partir del instante en que se asigna el atributo a nivel de empresa “Marcar Estados de Pago para envío
DTE”. Si desea emitir facturas de compra para documentos generados en forma anterior, puede hacerlo
directamente desde el formulario de emisión del Módulo Facturación Electrónica/ Emitir Documentos
Ir al índice
Página 16 de 49
Para Emitir las facturas debe seleccionar los Estados de Pago a facturar, completar el Giro del contratista
y la información correspondiente a “por concepto de”. Para luego hacer clic en generar.
El sistema Valida que el Giro y Concepto estén completos para poder genera la factura.
Las Facturas de compra se envían directamente a SII al hacer click en Generar. El sistema genera una
factura por cada estado de pago y entrega un mensaje de confirmación indicando los estados de pago
facturados.
Ir al índice
Página 17 de 49
2.4.1 Consultar Facturas de Compra Electrónicas
Las Facturas Electrónicas de Compra emitidas, pueden ser consultadas desde el Módulo de Facturación
Electrónica/ Consultar Documentos Emitidos
En el listado de DTE emitidos, se muestran todas las facturas de compra electrónicas generadas en la
plataforma a partir de estados de pago de subcontratos o directamente desde el formulario de emisión
disponible en Facturación Electrónica/ Emitir Documentos.
Ir al índice
Página 18 de 49
En este listado se puede descargar el xml y la representación gráfica en pdf del DTE
Ir al índice
Página 19 de 49
2.4.2 Que Hacer en Caso de Error?
En el caso de los DTE, por ejemplo la Factura de Compra Electrónica, la forma de corregir un error es
mediante la emisión de una Nota de Crédito Electrónica. En este caso, los pasos a seguir dependen del
estado de la factura y de si la empresa utiliza la funcionalidad de reversar el estado de la factura (Rol de
usuario 1 > Factura > Revertir Estado Factura)
Motivo
Procedimiento sin Rol de reversar
Procedimiento con Rol de reversar
El estado de Pago se
generó por más de lo
que correspondía.
a) Si factura está pagada:
Descontar en siguiente EP o en el
pago de finiquito
A) Si factura está pagada:
Descontar en siguiente EP o en el pago
de finiquito
b) Si factura no está pagada:
b) Si factura no está pagada:
1° Revisar que el EP sea el último
emitido (de no ser así, se deberá
buscar el último EP y desde ahí
comenzar a cancelar la
operación)
1° Revisar que el EP sea el último
emitido (de no ser así, se deberá
buscar el último EP y desde ahí
comenzar a cancelar la operación)
2° Emitir Nota de crédito
3° Cancelar la Factura, en los
motivos debo ingresar el n° de la
nota de crédito
4° Cancelar EP
El estado de Pago se
generó por menos de lo
que correspondía.
Ir al índice
2° Emitir Nota de Crédito (anulo)
3° Reversar Factura
4° Desasociar EP
5° Asocia Factura a Nota de Crédito
6° Cancelo EP
5° Emitir Nuevo EP y enviar a
aprobación
7° Emitir Nuevo EP y enviar a aprobación
Emitir nuevo EP
Emitir nuevo EP
Página 20 de 49
2.5 Liberar estado de Pago cuando se desasocia de Factura de
Compra
En Control de documentos, al desasociar el estado de pago asociado a una factura de compra
emitida desde el Módulo de subcontratos/ emitir factura de compra desde estado de pago, este
podrá ser facturado nuevamente
Al desasociar el documento el usuario deberá registrar una solicitud de nota de corrección por el
total de la factura para que la información quede consistente, ya que la factura que está
desasociando debe ser anulada con una nota de crédito.
Al eliminar la línea en la pestaña “estados de pago asociado, el sistema entrega la siguiente
Alerta:
Al seleccionar aceptar, el estado de pago vuelve a quedar disponible para ser facturado
nuevamente y en el historial queda registrado cuando se desasoció.
Ir al índice
Página 21 de 49
En Subcontratos/ Emitir Factura de compra desde estado de Pago, vuelve a aparecer el
documento para ser facturado nuevamente
En el historial del estado de pago se puede visualizar la generación de la primera factura, la
desasociacion del documento y la generación de la nueva factura.
Ir al índice
Página 22 de 49
3. Recepción de Documentos Tributarios Electrónicos
Toda empresa certificada por SII para emitir DTE es por definición Receptor Electrónico. Esto
implica que está obligado a responder al emisor si recibió o no el documento para
posteriormente Aceptar o Rechazar comercialmente.
3.1 Consultar Documentos Recibidos
Está opción permite acceder a un listado de todos los documentos tributarios electrónicos
recibidos por la empresa y que se encuentran pendientes de Aceptación o Rechazo comercial y
Acuse de recibo de mercadería.
El listado permite buscar por distintos criterios:
 En el campo “busca tu documento”, puede digitar RUT, Razón Social o N° del DTE
Ir al índice
Página 23 de 49



Fecha de emisión
Fecha de recepción
Tipo de DTE:
o Factura Electrónica
o Factura no Afecta o Exenta electrónica
o Nota de crédito electrónica
o Nota de débito electrónica
o Guía de despacho electrónica
 Estado de recepción
o Recibido ok: este estado se genera al recibir el dte, cuando el sistema valida el
formato del archivo y este cumple con la estructura definida por SII, pudiendo
procesar y enviar la respuesta al emisor de que el dte fue recibido.
o No recibido: documentos en los cuales el sistema no fue capaz de procesar la
respuesta por problemas de estructura o porque al validarlo en SII no se
encontraron y en los cuales el usuario decidió no recibir.
 Estado del Documento:
o Aceptado: el usuario registro la aceptación del dte y se envió respuesta al emisor
o Rechazado: el usuario rechazó el dte y se envió respuesta al emisor. Es importante
tener en consideración que según SII la empresa receptora tiene un máximo de 8
días a partir de la fecha de recepción del documento para rechazar el DTE y
reclamar su contenido.
o Sin Aceptación: el documento está pendiente de responder por parte del
receptor.
 Estado de conciliación: cuando el documento informa documentos de referencia en el
archivo xml, el sistema es capaz de comparar la información con los datos registrados en
iconstruye para conciliarlos. Esto se configura a nivel de empresa y empieza a funcionar
desde el instante en que se activa, con los documentos que se van recepcionando. Los
estados posibles son:
o No conciliado
o Parcialmente conciliado
o Totalmente conciliado
 Recibo de mercadería
o Sin recibo
o Con recibo
 Estado de Integración
o Integrado a control de documentos de iconstruye
o No integrado
El listado indica
 Tipo de documento
 N° de documento
 Empresa emisora
 Empresa receptora
 Información de conciliación
Ir al índice
Página 24 de 49
Junto al número del documento en botón “Mas”, el usuario puede descargar los distintos tipos
de archivos asociados al documento:






Pdf del dte: si el emisor envió un pdf desde esta opción se puede descargar el pdf original
enviado por el emisor, en caso contrario, el sistema arma un formato estándar con los
datos registrados en el xml del DTE.
Xml dte
Xml recepción
Xml Aceptación / rechazo (solo si el DTE está aceptado o rechazado)
Xml Acuse de recibo de Mercadería (ARM) (Solo si el dte tiene recibo de mercadería)
Pdf ARM (Solo si el dte tiene recibo de mercadería)
3.2 Factura de Compra
En esta opción se muestra el listado de las Facturas de Compra emitidas por la empresa,
aceptadas por el SII, aquí podrá gestionar la Aceptación o Rechazo Comercial, Acuse de Recibo de
Mercadería y el Asignar la factura a iconstruye.
Ir al índice
Página 25 de 49
3.3 Aceptar o Rechazar DTE
En el listado de documentos recibidos y factura de compra, al seleccionar el numero de la
factura, se ingresa a una linea de tiempo donde se indican los estados por los cuales ha pasado el
documento desde que se registró su recepcion en el sistema.
Al hacer clic en ver documento, se abre una representación gráfica del DTE
Ir al índice
Página 26 de 49
Las Acciones posibles en esta página son:



Aceptar el DTE
Rechazar el DTE
Generar acuse de recibo de Mercadería ARM
3.3.1 Aceptar DTE
Al hacer clic en Aceptar, se abre una ventana donde puede ingresar un correo para recibir una
copia de la aceptación
Ir al índice
Página 27 de 49
Al “Confirmar aceptación de factura”, el sistema actualiza el DTE a “Aceptado” y envía la
respuesta a la casilla de intercambio del emisor indicada en el mensaje, con copia al correo
digitado por el usuario.
3.3.2 Rechazar DTE
Al hacer clic en Rechazar, se abre una ventana para registrar el motivo de rechazo, dato
requerido por SII
Al confirmar rechazo de factura el sistema actualiza el DTE a “Rechazado” y envía la respuesta a
la casilla de intercambio del emisor indicada en el mensaje, con copia al correo digitado por el
usuario en el espacio “Agregar un nuevo destinatario” (Opcional)
Los documentos rechazados antes de 8 días contados desde la fecha de recepción (fecha en que
el documento quedo en estado recibido ok), No pueden ser cedidos a Factoring por el emisor.
3.4 Acuse de Recibo de Mercadería
Corresponde al acuse de recibo electrónico que verifica la recepción de las mercaderías o
servicios por parte del receptor según lo establecido en la Ley 19.983.
Para generar este documento debe hacerlo desde las opciones disponibles en la línea de tiempo
del DTE
Ir al índice
Página 28 de 49
Al hacer clic en ARM se abre una ventana para que el usuario registre el del recinto donde se
realizó la recepción de mercaderías o servicios y en caso que requiera, registrar un correo
adicional para recibir una copia de este documento.
Al confirmar Acuse Recibo Ley 19983, el sistema genera un archivo xml que se envía a la casilla
de intercambio del emisor y un pdf que en caso de requerirse en forma extraordinaria, puede ser
impreso y entregado en forma manual (lo válido para SII es el xml)
El pdf puede ser descargado desde el botón “Más Acciones” en la línea de tiempo del DTE o
desde consultar documentos recibidos en el botón “Más”
Ir al índice
Página 29 de 49
El Formato de Recibo de Mercadería es estándar para todas las empresas y cumple con la
estructura normativa requerida por SII
Ir al índice
Página 30 de 49
Ir al índice
Página 31 de 49
3.5 Descarga de Datos
Desde Consultar Documentos Recibidos, es posible acceder a una pestaña desde la cual el
sistema permite descargar un Archivo Excel, con todos los datos contenidos en los xml de los DTE
recibidos
En esta sección, debe seleccionar la empresa para la cual va a recibir y el rango fecha a consultar
Al hacer clic en “Descargar” el sistema genera un archivo Excel que contiene una hoja por cada
sección del DTE
 Encabezado
 Detalle
 Sub totales
 Descuentos o recargos globales
 Referencias
 Comisiones
Ir al índice
Página 32 de 49
Ir al índice
Página 33 de 49
3.6 Documentos Sin Acuse de Recibo Automático
Dentro de las funcionalidades disponibles en Consulta de Documentos Recibidos, el sistema
permite identificar los documentos recibidos en la casilla de intercambio, pero en los cuales no
fue posible generar la respuesta de recepción (recibido OK), debido a que la fecha de emisión es
de más de 2 meses y está por vencer el IVA, o, el emisor mando el DTE solo (no mando el envió,
es decir, venía sin el sobre).
El sistema entrega un listado que indica





Tipo y N° de Documento
Fecha y datos del Emisor
Razón social receptora
Información de conciliación
Monto del DTE
Al acceder a la línea de tiempo el usuario puede decidir si recibe o no el documento
Ir al índice
Página 34 de 49
Al hacer clic en “Recibir”, se genera la respuesta de recepción del DTE y se actualiza el estado a
Recibido OK
Al hacer clic en “No recibir” se genera la respuesta de recepción del DTE y se actualiza el estado
a No recibido.
En ambos casos los documentos pueden ser consultados en forma posterior desde la opción
Consultar Documentos Recibidos.
3.7 Conciliación con SII
Esta funcionalidad permite consultar los documentos recibidos en SII pero que el emisor no ha
enviado al receptor por algún motivo como por ejemplo que desconoce la casilla de intercambio.
Ir al índice
Página 35 de 49
El listado indica
 Tipo y N° de documento
 Razón social y fecha de emisión
 Fecha de recepción en SII y Razón Social del receptor
 Monto del documento
Al hacer clic en Solicitar reenvío, se abre una venta para registrar un mensaje y agregar en forma
opcional un destinatario para recibir copia de la solicitud
Al Enviar solicitud, se genera un correo a la casilla de intercambio del emisor, con copia al
destinatario opcional en caso que se haya agregado.
Ir al índice
Página 36 de 49
3.8 Asignación de Documentos a Iconstruye
Cuando la empresa receptora trabaja en forma integrada con las funcionalidades de iconstruye,
el sistema le permite ingresar directamente al Módulo de Facturación (Control y V°B° de factura)
y asociar los documentos para su posterior aprobación de pago. En las empresas que utilizan
“Conciliación Automática”, eso ocurre de forma inmediata al recibir el DTE si es que este cuenta
con las condiciones requeridas para poder conciliar.
Las condiciones para conciliar son:
Que el Emisor envíe en la sección de referencias del DTE:


Tipo de referencia: 803 Contrato, N° de referencia N° del contrato y Tipo 802 Nota de
pedido, N° de referencia: N° del Estado de pago Asociado
Tipo de referencia: 801 Orden de Compra, N° de referencia N° de la orden de compra de
origen y Tipo 50 Guía de Despacho, N° de referencia: N° de la guía de despacho con que
se enviaron los materiales
En caso que la empresa no utilice Conciliación Automática, puede asignar el documento en forma
manual. Para esto debe acceder a la línea de tiempo del DTE, sección “Mas Acciones”
Al seleccionar esta opción se abre una ventana donde el usuario puede seleccionar si asignará el
documento por Orden de Compra, Guía de recepción, Centro de gestión o Asignar como factura
sin OC.
Ir al índice
Página 37 de 49
El usuario debe ingresar el Número de la orden o el Número de la Guía de despacho (ambos
deben estar registrados en iconstruye) o seleccionar el centro de gestión al cual asignará el
documento. Al hacer clic en Asignar, este se integra a iconstruye y puede ser consultado en el
Módulo Facturación > Control de Documentos
Una vez integrado el documento a iconstruye, el sistema actualiza el estado de conciliación a
parcialmente conciliado, totalmente conciliado o No conciliado; este ultimo caso es cuando se
asigna por Orden de compra o centro de gestión, para que el usuario continue con el proceso de
asoción y envio a aprobacion del documento.
Ir al índice
Página 38 de 49
En la consulta de documentos recibidos, se visualiza la actualizacion del estado de conciliación.
Ir al índice
Página 39 de 49
3.9 Manejo de Tipo de cambio
Cuando una factura viene sin tipo de cambio y referencia órdenes de compra o recepciones en
otra moneda, el sistema no integrará el documento en forma automática y el usuario podrá
asignarlo manualmente. El sistema propone por defecto el tipo de cambio de la orden de compra
y el usuario si desea puede modificarlo.
Al asignar el documento a iconstruye, este se traspasa con el tipo de cambio especificado
Ir al índice
Página 40 de 49
3.10 Generación de Acuses Masivos desde iconstruye
El objetivo de esta funcionalidad es que el usuario que accede al módulo de facturación de
iconstruye, pueda generar desde ahí los Acuses de Recibo de Mercadería y de Aceptación
Comercial. Eso se debe a que en iconstruye el usuario tiene más información disponible para
decidir si acepta o no el documento. Para esto se incorpora un nuevo menú al cual se accede con
el siguiente rol de usuario: 1-Facturación- Generación de Acuses Electrónicos.
La opción Generar Acuses permite acceder a un listado de las facturas electrónicas integradas a
iconstruye que se encuentran pendientes de generar Acuse de Recibo de Mercadería (ARM) o
Aceptación Comercial.
Ir al índice
Página 41 de 49
3.10.1
Generar ARM Masivo
Para Generar el Acuse de Recibo de Mercadería, debe seleccionar los documentos y hacer clic en
el botón ARM.
El sistema propone en el campo recinto, la dirección del centro de gestión del documento al cual
se asignó la factura. Al confirmar acuse recibo Ley 19983, el sistema entrega un mensaje de los
documentos a los cuales se generó el acuse y genera el recibo.
Ir al índice
Página 42 de 49
Al consultar el documento en el módulo de facturación electrónica, el sistema actualiza el estado
a “Aceptado Ley 19983”
En la línea de tiempo, se visualiza el usuario y la hora en que generó el ARM
Ir al índice
Página 43 de 49
3.10.2
Generar Aceptación Comercial Masiva (ARC)
Para generar ARC debe seleccionar los documentos a aceptar y hacer clic en el botón “Aceptar
(ARC)”
Al generar la aceptación el sistema entrega una alerta indicando para que documentos se generó
el acuse
Al consultar en documento en los Documentos Recibidos, el sistema muestra el estado
actualizado a “aceptado”
Ir al índice
Página 44 de 49
En la línea de tiempo se puede visualizar el usuario y la hora a la cual se generó el acuse
Ir al índice
Página 45 de 49
Al igual que el ARM, el sistema permite descargar y reenviar desde el botón “más acciones”, los
xml correspondientes.
3.11 Alertas cuando existen problemas en la entrega de los Acuses de
Recepción, Comercial y ARM en la casilla del emisor
En la consulta de documentos recibidos, se incorpora una alerta que indica cuando el emisor de
DTE no ha recibido alguno de los siguientes archivos:
 Recepción de DTE
 Aceptación o Rechazo Comercial (ARC)
 Acuse de recibo de mercadería (ARM)
Esta información se puede ver como un icono en la consulta de documentos recibidos, donde se
incorpora un filtro y adicionalmente se ve en la línea de tiempo.
Ir al índice
Página 46 de 49
3.12 Reenvío de Acuses
Desde el botón “más” en Consultar documentos recibidos, se podrán reenviar los Acuses
Desde el botón “Más Acciones” de la Línea de tiempo, se podrán reenviar los acuses.
Ir al índice
Página 47 de 49
3.13 Mejoras a la Asignación de documentos
Se incorpora la información de:



Emisor
Receptor
Total factura
Se mejora gráficamente la funcionalidad para asignar por Orden de Compra, Guía, centro de
gestión o factura sin OC.
3.14 Visualización de Notas de crédito que anulan factura de compra
En la pestaña de Factura de Compra en la consulta de documentos recibidos, se mostrarán las
Notas de crédito asociadas a Facturas de compra emitidas desde el formulario de emisión o de la
emisión desde estado de pago de Facturas.
Ir al índice
Página 48 de 49
Al igual que las facturas, las notas de crédito podrán asignarse al control de documentos para
continuar el proceso de asociación y cuadre.
Ir al índice
Página 49 de 49