Mapas conceptuales - Antioquia Digital

Desafío#5
Mapas conceptuales
Redes de conceptos
Desafío#5
Mapas conceptuales
Redes de conceptos
El mapa conceptual es una técnica para representar
gráficamente el conocimiento y la información, formando
una red de conceptos con conceptos o nodos, enlaces que
establecen relaciones y proposiciones.
Un mapa conceptual consta de tres elementos:
Conceptos
Un concepto es una regularidad o patrón percibido en los
acontecimientos u objetos, o registros de acontecimiento u
objetos, designados por una etiqueta (Novak, 1984). La
palabra que expresa esa regularidad en hechos,
acontecimientos, objetos o ideas es un concepto. Las
palabras o etiquetas con las que se nombran los
conceptos los ubican en una estructura conceptual
más amplia. Si bien la mayoría de los conceptos se
nombran con una sola palabra, a veces puede
emplearse más de una. Educación, modernidad, libro,
atmósfera son algunos ejemplos.
También son conceptos las
acontecimientos, entendiendo
transformación o el cambio en
como: Aumento en el costo de
comunismo, agotamiento de
renovables.
etiquetas de los
estos como la
el estado de algo,
vida, adopción del
los recursos no
Los conceptos se escriben en mayúscula
sostenida y van encerrados en óvalos o
rectángulos.
Palabras de enlace
Las palabras de enlace se usan para unir los conceptos e
indicar qué relación hay entre ellos, con el fin de formar
proposiciones. A diferencia de los conceptos, éstas no
evocan imágenes mentales. En la frase: La
contaminación produce enfermedades, la palabra
produce es una palabra de enlace.
Las palabras de enlace se escriben en minúscula y sobre
las líneas o flechas que unen los conceptos.
Proposiciones
Las proposiciones son frases con sentido
completo. Dos o más conceptos unidos con las
palabras de enlace que forman una unidad
semántica.
La revolución industrial tuvo impacto ambiental,
es una proposición, donde tuvo es una palabra
de enlace y revolución industrial e impacto
ambiental son conceptos.
“Los mapas conceptuales tienen por objeto
representar relaciones significativas entre
conceptos en forma de proposiciones” Novak y
Gowin (1988).
Imagen tomada de
http://cmap.ihmc.us/docs/img/CmapSobreCmapsGrande.png
Los mapas conceptuales son utilizados como una
estrategia pedagógica muy útil para organizar,
construir y comunicar el conocimiento porque para
su realización es necesario seleccionar, jerarquizar
y relacionar información para ubicarla como
corresponde, es decir, de lo general a lo particular,
de lo más abstracto a lo menos abstracto y de los
conceptos a los ejemplos concretos.
Realizar un mapa conceptual sirve para facilitar las
explicaciones, repasar temas, estudiar de forma
independiente, establecer relaciones, entender
procesos y relaciones de causa - efecto.
Joseph Donald Novak, educador norteamericano,
profesor emérito en la Universidad de Cornell e
investigador científico senior en el Instituto de
Cognición Humana y de Máquinas de Florida (IHMC),
conocido por su desarrollo de la teoría del mapa
conceptual en la década de 1970, define los mapas
conceptuales como herramientas para:
Promover el aprendizaje significativo de los
estudiantes.
Ayudar al maestro a organizar el conocimiento que
será objeto de aprendizaje.
Entender el significado de los conceptos que se
aprenden, tanto a estudiantes como a maestros.
Representar, con un recurso esquemático, un
conjunto de significados conceptuales incluidos en
una estructura de proposiciones.
Los mapas conceptuales tienen cuatro características
básicas:
Pregunta de enfoque:
Es el punto de partida para diseñar el mapa
conceptual, sirve para puntualizar el tema o problema
al que va a responder y define la situación que se
desea intervenir. Una pregunta de enfoque bien
elaborada puede generar un mapa mucho más
nutrido. De la pregunta de enfoque debe salir el
concepto principal del mapa, que estará ubicado en la
parte superior del mismo, analizándolo se encontrarán
los conceptos derivados.
Si la pregunta de enfoque es: ¿Cuál es el concepto de
sostenibilidad en este municipio de Antioquia? El
concepto principal es Sostenibilidad y de él saldrán los
demás conceptos.
Jerarquización
La disposición gráfica de los conceptos es
determinante, en su estructura los conceptos deben
presentarse en orden de importancia, se presentan
primero los conceptos de más importantes o los más
amplios, que abarcan otros, teniendo en cuenta que
cada concepto solo puede aparecer una vez.
La jerarquía se establece de arriba hacia abajo y las
flechas refuerzan estas relaciones si los conceptos
están visualmente a la misma altura. Los ejemplos se
sitúan en los últimos lugares y no se enmarcan.
Selección
Un mapa conceptual implica una síntesis o resumen
que contiene lo primordial de un tema y anterior a su
realización es necesario seleccionar los conceptos
cuidadosamente, privilegiando los más importantes y
sobre los que conviene hacer énfasis.
Impacto visual
Es lo que diferencia al mapa conceptual de otras
técnicas de representación del conocimiento, porque
de forma visual y concreta muestra cómo se
relacionan los conceptos. De ahí la importancia de
resaltar los conceptos escribiéndolos en letra
mayúscula en una forma, óvalo o cuadrado, para crear
contraste con el fondo.
Un mapa conceptual requiere revisión y
reelaboración, por eso el primer diseño puede ser solo
un borrador para pulir, afinar y mejorar su
presentación visual.
Gracias a las herramientas digitales, los mapas
conceptuales no tienen que ser planos y presentar
solo palabras; en herramientas como Cmaptools
puede ampliarse su contenido con enlaces a páginas
de internet, videos, imágenes y audios de distintos
repositorios. Así, los mapas conceptuales se
posicionan como un recurso novedoso, que puede
actualizarse constantemente y que llama mucho la
atención de maestros y estudiantes.
ATENCIÓN
El mapa mental es un diagrama construido con palabras
claves o imágenes reuniendo lo más importante de un
tema, se forma sobre la idea principal, no requieren
palabras de enlace, se conecta con líneas y es de
carácter subjetivo. El esquema utiliza palabras, su
jerarquía es siempre lineal, los conectores pueden ser
flechas, llaves, letras o números y su carácter es
objetivo. El mapa conceptual utiliza conceptos,
jerarquías y palabras enlace y parte de una pregunta de
enfoque.
En estos enlaces encontrarán más información sobre los
mapas conceptuales.
Herramientas Maestras. Mapas conceptuales. Recuperado en julio de
2015 de:
http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/mapas_conceptuales.htm
Cañas, A y Novak, J (2009) ¿Qué es un mapa conceptual? Recuperado en
julio de 2015 de:
http://cmap.ihmc.us/docs/mapaconceptual.php
Aplicaciones educativas de los mapas conceptuales. Recuperado en julio de
2015 de:
http://ww2.educarchile.cl/portal.herramientas/planificaccion/1610/article-92175.html
Elementos que contiene un mapa conceptual. Recuperado en julio de 2015 de:
http://ww2.educarchile.cl/portal.herramientas/planificaccion/1610/article-92175.html
¿Qué es un mapa conceptual y cómo se elabora? Recuperado en julio de 2015
de: https://www.youtube.com/watch?v=YlWY6_GcNyQ
Cómo construir un mapa conceptual. Recuperado en julio de 2015 de:
http://ocw.ub.edu/psicologia/psicologia-de-leducacio-1/bloc-0/02_Como_construir_un_mapa_conceptual.pdf
Desafío
#5
Mapas conceptuales
Selecciona una situación o tema de tu área
específica en la ruleta y reflexiona sobre estas
preguntas:
¿Qué quieres lograr con tu mapa conceptual?
¿Cuáles contenidos utilizarías en un mapa
conceptual enriquecido?
¿En qué momento de la clase y para qué vas
a usarlo?
¡Ahora, empieza a diseñar
tu red de conceptos!
1
Formula la pregunta de enfoque que orientará tu
mapa conceptual.
CmapTools permite guardar en cada mapa la
pregunta de enfoque para que se despliegue en el
encabezado de la ventana y sea explícita para
quienes vean el mapa conceptual.
2
Selecciona los conceptos principales del tema, con
los que vas a trabajar, y escríbelos en una lista.
3
Agrupa los conceptos que se relacionen de alguna
forma. En este punto puede ser útil trabajar con
papeles o notas adhesivas que permitan mover y
reacomodar.
4
En una nueva lista, ordena los conceptos, si hay
varios grupos hazlo en cada uno, poniendo en primer
lugar los más generales que puedan abarcar otros.
Los más generales e inclusivos quedarán en la
primera parte y a medida que bajan irá disminuyendo
su amplitud y se harán más concretos.
5
Con la lista ordenada de conceptos, puedes hacer un
primer borrador de tu mapa, ubicando los conceptos
en el mapa.
6
Ahora, debes establecer las relaciones entre los
conceptos. Con las palabras de enlace y la dirección
de las flechas debes generar la conexión correcta
entre ellos, para crear frases concretas con sentido
completo.
7
Define los recursos con los quieres enriquecer tu
mapa conceptual, búscalos en internet, evalúa su
pertinencia, copia los enlaces y pégalos donde
corresponda.
8
¡Pon a prueba tu mapa! Revisa que cada una de las
proposiciones que formaste sean correctas, puedes
solicitar la ayuda de un colega, sino conoce el tema,
con tu mapa deberá quedarle claro lo principal de él.
9
Realiza las correcciones necesarias y reflexiona
sobre lo que le hace falta o le sobra a tu mapa
conceptual.
10
Con el mapa conceptual corregido, empieza a
trabajar en el programa Cmaptools que te ofrece la
posibilidad de encontrar ejemplos en internet de sus
funciones y utilidad, tiene múltiples opciones para
personalizar, puedes guardar en distintos formatos
para proyectar en tus clases, compartir en internet,
enviar por correo electrónico o imprimir.
11
Revisa nuevamente tu mapa conceptual, ahora en
formato digital y si consideras que alcanzaste el
objetivo que te planeaste, puedes compartirlo en
Comparte tu solución de clase en la Red de TIC.
Rúbrica
Integración y uso de herramientas digitales para realizar
el Desafío Digital.
15%
Calidad del mapa conceptual: Claridad de los conceptos,
manejo de las jerarquías, coherencia de las proposiciones,
claridad de los enlaces, impacto visual y pertinencia de los
recursos utilizados (enlaces, imágenes, videos).
30%
Relación del mapa conceptual con la temática de la clase,
la situación elegida del banco de situaciones y el objetivo
pedagógico.
25%
Evidencia de la implementación de la Solución de Clase:
Dos fotos de la clase con el contenido desarrollado por el
docente.
15%
Producciones de los estudiantes utilizando la misma
herramienta: Como una de las actividades de la clase el
docente propone la realización de una actividad práctica y
comparte uno de los productos de sus estudiantes al subir
su Solución Digital de Clase.
Total
15%
100%