PERFIL DEL ENTRENADOR ARGENTINO J O R G E C. H A B E G G E R Página Web: www.jorgehabegger.com UN RECONOCIDO Y MULTICAMPEON ENTRENADOR, CON UNA EXTENSA CARRERA EN PRESTIGIOSOS CLUBES COMO BOCA JUNIORS Y HURACAN (ARGENTINA), SELECCION NACIONAL DE BOLIVIA (ELIMINATORIAS COPA DEL MUNDO ITALIA 1990 Y COREA-JAPON 2002), BARCELONA Y EMELEC EN ECUADOR, MUNICIPAL (CUATEMALA), JUNIOR DE BARANQUILLA (COLOMBIA), BOLIVAR Y THE STRONGEST (BOLIVIA), ETC. Y CON UNA DESTACADA EXPERIENCIA EN EL FUTBOL DE MEDIO ORIENTE CON AL NASSR SAUDI CLUB (2 VECES) Y AL ETTIFAQ, DE ARABIA SAUDITA. HA SIDO CAMPEON EN 15 OPORTUNIDADES Y HA SIDO SUBCAMPEON 5 VECES. Su trayectoria como entrenador en América Con una vasta experiencia en el medio futbolístico sudamericano, el profesor Jorge Habegger ha sido entrenador de clubes de enorme prestigio en su país, y en el exterior. Con Boca Juniors de Argentina, conquistó en forma invicta la Copa de Oro Sudamericana, uno de los títulos que convierten a este club en el “mayor ganador de torneos internacionales en el mundo”, junto al Milán F.C. de Italia. Fue también como DT de Boca Juniors, Campeón invicto del Torneo Islas Canarias en España, que disputó con el Club Barcelona F.C. (D.T. Johan Cruyff) y Tenerife (D.T. Jorge Valdano). En Ecuador, con Barcelona de Guayaquil, fue Campeón Nacional y Subcampeón durante las siete ocasiones en las que fue elegido como entrenador de esta Institución (la más importante del fútbol ecuatoriano). Fue semifinalista de Copa Libertadores en 1992, siendo eliminado (diferencia de gol) por el club San Pablo de Brasil -del entrenador Tele Santana- que se adjudicó el certamen. Con Bolívar de La Paz, fue Campeón Nacional en forma consecutiva en el año 1987 (Primera Fase), 1988 y 1989 y subcampeón en el año 1990. A su regreso, en el año 1996, se consagró nuevamente Campeón Nacional. Con Bolívar disputó 4 Copas Libertadores de América, llegando también a instancias semifinales de éste máximo torneo continental. En el año 2008 es otra vez convocado para dirigir a este club, con el cuál participa en la Copa Sudamericana. Con Junior de Barranquilla en Colombia, realizó alternadamente las tareas de preparador físico y entrenador, logrando el Título Nacional 1976 /1977. Se ha desempeñado también como director técnico en los clubes Aurora y Jorge Wilstermann, de Bolivia, equipo con el que logra obtener el Campeonato Nacional luego de 19 años. En el segundo semestre de esa misma temporada, dirige a otros de los clubes más importantes del país, The Strongest de La Paz, con el que conquista el Subcampeonato Nacional. Logra de esta manera un hecho realmente inédito en el fútbol sudamericano: clasificar -en el mismo año- a los dos representantes de un mismo país para la próxima Copa Libertadores de América. Ha sido también entrenador del club Emelec de Ecuador (2005), donde inició un profundo proceso de promoción de jugadores juveniles al primer equipo. En Argentina, ha conducido además al club Atlanta (donde se desempeñó como Manager General), Loma Negra (club con el que fue Campeón Argentino, título que permitió su participación en el Torneo Nacional), Temperley y Deportivo Español, todos ellos en la primera división del fútbol de este país. En la temporada 2009/2010 realiza su primera experiencia en el fútbol de Centroamérica, con el popular club Municipal de Guatemala, consagrándose Campeón Nacional tras derrotar a su clásico rival en la final del Torneo Apertura, obteniendo además la clasificación a la siguiente Liga de Campeones de la Concacaf. En la temporada 2011 regresa a la máxima categoría del fútbol ecuatoriano, conduciendo al club LIga de Loja al cuarto puesto en la 1era. Etapa del Torneo de ese país. Su trayectoria como entrenador en Arabia Saudita A principios del año 2002 es contratado por uno de los clubes más importantes del fútbol de Medio Oriente, el Al Nassr Saudi Club de la ciudad de Riyadh, con el cuál clasifica a los Play-Off finales de la Liga, siendo su labor reconocida con la distinción de Mejor Técnico Extranjero de la temporada. A este país regresa en el año 2004 para conducir a otros de los clubes importantes de la región, el Al Ettifaq de la ciudad de Dammam, con el que realiza una serie de partidos internacionales en la ciudad de Alejandría, Egipto. En el año 2006 retorna al Nassr Saudí Club y, conjuntamente con su función como director técnico del plantel profesional en el máximo torneo internacional de la región (Arab Champions League 2006/2007), asume la dirección y coordinación general de todas las categorías juveniles de fútbol de esa Institución. Su trayectoria como entrenador Selección Nacional El profesor Jorge Habegger ha sido en dos oportunidades -en diferentes años- entrenador de la Selección Nacional de Bolivia, con la cuál participa en las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa de Mundo FIFA Corea-Japón 2002 y Copa del Mundo FIFA Italia 1990, donde obtiene el primer lugar en la clasificación final junto a la Selección Nacional de Uruguay (quedando finalmente eliminada de ese Mundial por diferencia de 1 gol). También disputa con la Selección de Bolivia, en Brasil, la Copa América del año 1989 (máximo torneo continental para selecciones nacionales en Sudamérica). Su trayectoria como preparador físico Clubes y Selección Nacional Argentina. Además de director técnico de fútbol graduado en la Asociación de Fútbol Argentino (A.F.A.), y en la Dirección Municipal del Deporte, el entrenador Jorge Habegger es Profesor Nacional de Educación Física recibido en el Instituto Nacional “General Belgrano”, de Buenos Aires. Como tal, en los primeros años de su carrera, se desempeña como preparador físico en los clubes más importantes del fútbol argentino: Boca Juniors (campeón Copa Mar del Plata), Racing Club de Avellaneda (Subcampeón Nacional), Quilmes, Gimnasia y Esgrima de La Plata, Argentinos Juniors, Banfield, Ferro Carril Oeste, Atlanta (subcampeón división “B”), All Boys, Platense y Deportivo Italiano (en divisiones profesionales y juveniles). Asimismo, fue miembro del Cuerpo Técnico de la Selección Nacional Argentina, que se consagra Campeón del Torneo “Juventudes de América”, en Paraguay y con la cual participa en los Juegos Panamericanos en Winnipeg, Canadá. Su experiencia internacional Con una enorme experiencia en torneos internacionales, el Profesor Habegger ha dirigido en 7 Copas Libertadores de América (dos veces semifinalista) y ha sido entrenador en dos oportunidades de la Selección de Bolivia, participando en 2 Eliminatorias para la Copa del Mundo FIFA (Mundial Italia 90 y Mundial Corea-Japón 2002) y en la Copa América de Selecciones. Además, ha participado en diferentes torneos internacionales: Arab Champions League; SuperCopa; Copa de Oro Sudamericana; Copa Merconorte; Torneo Islas Canarias (España); Crown Prince Cup (Arabia Saudita); Torneos en Parma (Italia), Egipto y Chile; Campeonato Sudamericano “Juventudes de América” Sub 20 y Juegos Panamericanos en Canadá (Selección Nacional Argentina); realizando además diversas Giras Internacionales para cumplir programación de partidos amistosos y torneos en América (Sur, Central y Norte), África, Europa y Asia. Reconocimientos y honores Reconocido como uno de los entrenadores más serios y respetados del medio futbolístico sudamericano, el Profesor Jorge Habegger ha recibido diversas distinciones y premios por su trayectoria. Ha sido elegido, por ejemplo, como Mejor Director Técnico del Fútbol Boliviano, en 1988 y 1996; Mejor Director Técnico Extranjero en Ecuador, en 1991; Mejor Director Técnico Nacional del Fútbol Ecuatoriano, en 1992; Mejor Director Técnico Nacional y Extranjero del Fútbol Boliviano, en el año 2000 y Mejor Director Técnico Extranjero de la Liga Profesional de Arabia Saudita, en 2002. Sus títulos, torneos obtenidos El Profesor Habegger ha sido Campeón en 15 oportunidades en su carrera y ha logrado 5 subcampeonatos: Campeón Sudamericano “Juventudes de América”, como integrante del cuerpo técnico de la Selección Nacional Argentina; Campeón Nacional con el club Junior de Barranquilla, Colombia, en 1976/1977; Campeón Argentino con el club Loma Negra de Olavaria, Argentina, en 1981; Campeón Copa de Oro Mar del Plata, con Boca Juniors, Argentina, en 1983; Campeón de la Liga de Olavaria, con el club Estudiantes, Argentina, en 1985; Campeón Nacional con el club Bolívar de La Paz, Bolivia, en los años 1987, 1988, 1989 y 1996; Campeón Nacional y Campeón invicto “Copa Chile”, con Barcelona de Guayaquil, Ecuador, en 1991 y 1992; Campeón invicto “Copa de Oro Sudamericana” y Campeón invicto “Torneo Islas Canarias”, con el club Boca Juniors de Argentina en el año 1993; Campeón Nacional del Torneo Apertura con el club Jorge Wilstermann, Bolivia, año 2000; Campeón Nacional del Torneo Apertura con el club Municipal, Guatemala, en la temporada 2009/2010. A su vez, ha sido Subcampeón Nacional con Racing Club de Argentina; Subcampeón, División “B” con el Club Atlanta de Argentina en 1980; Subcampeón Nacional con Bolívar de La Paz, Bolivia, año 1990; Subcampeón Nacional con Barcelona de Guayaquil, Ecuador en 1992 y Subcampeón Torneo Clausura con el club The Strongest, en Bolivia, en el año 2000. Su perfil docente Paralelamente a su labor como entrenador y preparador físico de diversos planteles de fútbol profesional en todo el continente, el Profesor Jorge Habegger tiene una vasta trayectoria como docente de diferentes Establecimientos Educacionales de Argentina. Ha sido también Profesor de la Cátedra de Fútbol del Instituto Nacional de Educación Física, del Instituto Superior del Deporte y del Círculo de Periodistas Argentinos. Ha participado como panelista en diversos Cursos de Entrenadores y Técnicos en Fútbol dictados en la Asociación de Fútbol Argentino (A.F.A.), en la Comisión de Interligas de Fútbol Amateur (CIFA), en la Dirección Municipal de Acción Social, Educación Física y Deportes, y en diferentes Ligas de Fútbol de Interior. Ha expuesto en Seminarios y Congresos de Fútbol en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, México y Ecuador, en varias oportunidades. Ha sido disertante en la Clínica Nacional e Internacional de Fútbol, organizada por el Club Renato Cesarini, Argentina, sobre el tema Fútbol y Altura, área en la que se especializa por sus años de trabajo en diferentes equipos de fútbol de zonas andinas. Por su claridad conceptual, es convocado asiduamente para realizar análisis televisivo durante el desarrollo de la Copas del Mundo FIFA y la Copa América, en varias oportunidades También ha participado en Cursos de Recreación, Congresos de Medicina Deportiva, Cursos de Gimnasia Natural y Formas de Entrenamiento, etc. Su trabajo con juveniles En su extensa trayectoria profesional en los diferentes clubes donde se ha desempeñado, el Profesor Habegger ha desarrollado siempre una labor de permanente integración con las divisiones menores o fuerzas básicas de cada Institución. Habitualmente realiza, además de su labor como entrenador del plantel profesional, un trabajo especializado con un grupo selectivo de jugadores juveniles, estableciendo con ellos las mismas exigencias, estilo de trabajo, preparación física, actitud profesional y orientación técnico-táctica similar al del plantel de primera división, con el objetivo de acortar los tiempos de adaptación al fútbol profesional. Esta selección se realiza en coordinación con los técnicos y preparadores físicos de las divisiones inferiores que trabajan en el club. En tal sentido, se establece un puente de comunicación permanente junto con los profesionales que ejercen dicha labor, lo que le permite al club la conformación de un verdadero trabajo en equipo que le posibilite reafirmar el concepto de encontrar en su propia cantera, jugadores para su primer equipo. En el año 2006, en el club Al Nassr de Arabia Saudita por ejemplo, desarrolló una labor de programación y coordinación general (conjuntamente con su función como director técnico del plantel profesional), de todas las categorías juveniles de fútbol de esa Institución. Proyecto de Centros de Formación de Alto Nivel El Profesor Jorge Habegger posee una reconocida experiencia en la organización de diferentes Centros Deportivos, a través de la labor que desarrolló durante años como Director General de los Centros Educacionales Chacabuco, KDT, Saavedra y Patricios, todos ellos pertenecientes al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Bajo su supervisión se realizaba la planificación del trabajo de más de un centenar de profesores, abarcando cada una de las áreas deportivas de la ciudad. A su vez, ha desarrollado diversos proyectos para la conformación de Centros de Formación de Alto Nivel en Fútbol (con un perfil moderno, empresarial y auto sustentable) orientado al trabajo con jugadores de 16 a 20 años, que incluye un sistema de observación y captación de nuevos “talentos” en diferentes zonas del país, a través de una tarea de enlace con colegios, barrios, ligas del interior, universidades, etc. El objetivo es brindarle al jugador, además de los contenidos formativos, el nivel de competencia previa que permita generar respuestas adecuadas para llegar a la etapa del profesionalismo, logrando anticipar el surgimiento de jóvenes valores que posibiliten una renovación natural. Al favorecer la formación pre-profesional de los jugadores para acceder a la instancia profesional, se logra un mejor nivel de adaptación y se resaltan -desde muy jóvenes- los valores ligados a la Identidad del Club. La idea central es la generación de un proyecto que le permita a cada Institución estructurar su propia cantera a través de un CENTRO DE FORMACION DE ALTO NIVEL, reafirmando el concepto de que el trabajo con las divisiones juveniles “no es un gasto, sino una inversión” cuyo emprendimiento se puede lograr a través del propio club o de la participación de empresas privadas. En este sentido, se pueden desarrollar diferentes canales de financiamiento de los gastos operativos con el auxilio de: a) socios estratégicos, b) fondo de inversiones, c) fideicomiso d) sponsorización e imagen, etc; logrando establecer un modelo que permita la recuperación económica en la operación de futuras ventas de los jugadores formados, amparado por un marco legal conveniente. Para ello es necesario la planificación y desarrollo de diversas áreas de apoyo de este proyecto, correspondiente a: infraestructura, área logística, médica, nutricional, psico-social, informatización y estadísticas, etc., sostenidas por un profesionalizado “know how” en el manejo de las divisiones juveniles, y cuya estructura resulta hoy indispensable para las exigencias del fútbol profesional Estos proyectos proponen el manejo de nuevos conceptos que permitan encontrar caminos adecuados para impulsar a la Institución con un perfil “Deportivo” y también “Empresarial”, potenciando primero al club como “Institución”, con el fin de apuntar al logro de los objetivos deportivos que se establezcan. CONTACTO Lic. Sergio Habegger - Teléfono: (0054911) 5698-3064 - Fax: (005411) 4342-6686 Web: www.jorgehabegger.com - Email: [email protected]
© Copyright 2025