agenda 2015 , busqueda activa de empleo AGENDA 2015 BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO CONCEJALÍA DE EMPLEO Imprime: Gráficas Vernetta Maquetación: Gráficas Vernetta. Serv. Empleo AYUNTAMIENTO VALENCIA © 2015 AYUNTAMIENTO DE VALENCIA agenda 2015 , busqueda activa de empleo AGENDA 2015 BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO CONCEJALÍA DE EMPLEO Imprime: Gráficas Vernetta Maquetación: Gráficas Vernetta. Serv. Empleo AYUNTAMIENTO VALENCIA © 2015 AYUNTAMIENTO DE VALENCIA DICIEMBRE 2014 L 1 8 15 22 29 2015 ENERO 2015 L M M J 1 5 6 7 8 12 13 14 15 19 20 21 22 26 27 28 29 V 2 9 16 23 30 S 3 10 17 24 31 FEBRERO 2015 MARZO 2015 D 4 11 18 25 L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 D 3 10 17 24 31 L 1 8 15 22 29 MAYO 2015 L M M J V 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 S 2 9 16 23 30 JUNIO 2015 SEPTIEMBRE 2015 L M 1 7 8 14 15 21 22 28 29 M J 2 3 9 10 16 17 23 24 30 V 4 11 18 25 S 5 12 19 26 D 6 13 20 27 M 2 9 16 23 30 M J 3 4 10 11 17 18 24 25 V 5 12 19 26 S 6 13 20 27 OCTUBRE 2015 L M M J 1 5 6 7 8 12 13 14 15 19 20 21 22 26 27 28 29 V 2 9 16 23 30 S 3 10 17 24 31 L M M J 1 2 6 7 8 9 13 14 15 16 20 21 22 23 27 28 29 30 V 3 10 17 24 31 S 4 11 18 25 V 5 12 19 26 S 6 13 20 27 D 7 14 21 28 L M M J 1 2 6 7 8 9 13 14 15 16 20 21 22 23 27 28 29 30 V 3 10 17 24 S 4 11 18 25 D 5 12 19 26 AGOSTO 2015 D 5 12 19 26 NOVIEMBRE 2015 D 4 11 18 25 M J 3 4 10 11 17 18 24 25 31 ABRIL 2015 JULIO 2015 D 7 14 21 28 M 2 9 16 23 30 L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 L M M J V S 1 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29 31 D 2 9 16 23 30 DICIEMBRE 2015 L M 1 7 8 14 15 21 22 28 29 M J 2 3 9 10 16 17 23 24 30 31 V 4 11 18 25 S 5 12 19 26 D 6 13 20 27 ENERO 2016 L M M J V 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 S 2 9 16 23 30 D 3 10 17 24 31 3 ÍNDICE 1. Servicio de Empleo 1.1 Servicios que ofrece 1.2 Ubicación, teléfonos y transporte público 2. La búsqueda de empleo 2.1 Por donde empezar 2.2 Te será de ayuda 2.3 Documentación personal 2.4 Agencia Colocación A>PUNT • Servicios • ¿A quién va dirigido el servicio? • Requisitos para recibir los servicios de la AC • Documentación a aportar 2.5 La demanda de empleo en el SERVEF: • Inscripción • Tu centro Servef 2.6 El Currículum • Tipos de currículum • Presentación del currículum 2.7 La carta de presentación 2.8 La entrevista • Finalidad • Preparación • Consejos • Posibles preguntas 3. Recursos de interés 3.1 Centros Servef 3.2 Agencias de Colocación - Valencia 3.3 Organizaciones empresariales 3.4 Búsqueda de empleo en Internet / red EURES 3.5 Becas 3.6 Fundación de la Comunidad Valenciana del pacto por el empleo 4 4. Formación Profesional para el Empleo 4.1 Escuelas taller, casas de oficios y talleres de empleo (ETCOTE) 4.2 Talleres formación para la contratación 4.3 Talleres de formación e inserción laboral (TFIL) 4.4 Programas de cualificación profesional inicial 4.5 Centros de educación de adultos 4.6 Carnés profesionales o certificados profesionales habilitados 5. Orientación laboral 5.1 Mujer 5.2 Inmigrante 5.3 Persona discapacitada 5.4 Joven 6. Prestaciones y subsidios 7. Ayudas municipales 8. Empleo Público (Oposiciones) 8.1 Empleo público 8.2 Requisitos 8.3 Sistemas selección 8.4 Consejos 9. Valencia Y@ 10. Preguntas más frecuentes 5 1 SERVICIO DE EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA SERVICIO DE EMPLEO Es un servicio gratuito del Ayuntamiento de Valencia en materia de búsqueda de empleo y creación de empresas. 1.1 SERVICIOS QUE OFRECE: • Información Ofertas de empleo público y privado. Formación. Becas. • Gestión de ofertas de empleo de empresas privadas: Las empresas pueden abrir ofertas de empleo, que son gestionadas desde la Agencia de Colocación. Información de las ofertas de empleo de empresas privadas . Introducción del currículum personal en la base de datos de la Agencia de Colocación. Actualización de la demanda de empleo a través de una entrevista personalizada. • Asesoramiento para la creación de empresas. • Acceso gratuito a Internet (Valencia Y@) para consultas relacionadas con empleo y formación. 6 1.2 UBICACIÓN: NOS PUEDES ENCONTRAR EN LOS SIGUIENTES CENTROS: C/ Pie de la Cruz, 5 bajo C/ Emilio Baró, 89 Pz. Maguncia, 2 C/ Los Leones, 9 SERVICIO DE EMPLEO AGENCIA DE COLOCACIÓN A>PUNT VALENCIA C/ Pie de la Cruz, 5 bajo, 46001 VALENCIA 96 352 54 78 Información: Ext. 1725 Ofertas: Ext. 1730 / 1731 / 1722 Demandas: Ext. 1719 / 1761 / 1724 Fax: 96 392 21 18 / 96 389 50 21 Correo electrónico: [email protected] Transporte público. EMT: líneas 81, 27, 28, 60 ________________________________________ ATENCIÓN AL PÚBLICO: de lunes a viernes de 8:30 a 14 h. 7 CENTRE D’OCUPACIÓ I FORMACIÓ CASTELLA Plaza Maguncia, 2, B 46018 VALENCIA 96 352 54 78 - Ext. 7155 y 7156 Fax: 96 389 50 13 ________________________________________ ATENCIÓN AL PÚBLICO: de lunes a viernes de 9 a 14 h. SERVICIO DE EMPLEO CENTRE D’OCUPACIÓ I FORMACIÓ MAGUNCIA Plaza Maguncia, 3 46018 VALENCIA 96 352 54 78 - Ext. 7155 y 7156 Fax: 96 389 50 13 ________________________________________ ATENCIÓN AL PÚBLICO: de lunes a viernes de 9 a 14 h. 8 CENTRE MUNICIPAL D’OCUPACIÓ I FORMACIÓ LLEONS C/ Los Leones, 9 46022 VALENCIA 96 352 54 78 - Ext. 3660 (recepción) / 3665 / 3662 ________________________________________ ATENCIÓN AL PÚBLICO: de lunes a viernes de 9 a 14 h. 9 CENTRE DE FORMACIÓ I OCUPACIÓ EMILIO BARÓ C/ Emilio Baró, 89 46020 VALENCIA 96 352 54 78 - Ext. 3632 / 3633 Fax: 96 398 18 74 ________________________________________ ATENCIÓN AL PÚBLICO: de lunes a viernes de 9 a 14 h. CENTRE D’OCUPACIÓ I FORMACIÓ MALVA-ROSA C/ Gran Canaria, 2 46011 VALENCIA 96 208 27 78 Fax: 96 208 28 27 ________________________________________ ATENCIÓN AL PÚBLICO: de lunes a viernes de 9 a 14 h. 10 2 LA BÚSQUEDA DE EMPLEO 2.1 POR DONDE EMPEZAR… Buscar trabajo es un trabajo en sí mismo. Es fundamental organizar el tiempo, establecer un horario y definir las acciones que vamos a realizar para conseguir nuestro objetivo. El orden y la organización son fundamentales en la búsqueda de empleo. Cuando empezamos a buscar trabajo es probable que acudamos a varios centros, organismos, asociaciones, respondamos a varias ofertas de prensa. Es preciso organizar y clasificar la información para trabajar con ella más fácilmente. Una herramienta muy útil puede ser el uso de esta guía, que te facilite poder recordar fechas importantes o citas que hayas concertado, los sitios a los que has acudido a solicitar información o a entregar una candidatura, direcciones, contactos,… todo aquello que facilite manejar con rapidez la información disponible. Es importante no entregar documentos oficiales originales, tales como contratos, diplomas, etc. Pueden extraviarse o caer en manos de personas no autorizadas. Proporciona copia de ellos y muestra los originales si te son solicitados. Es probable que en algún momento de un proceso de selección exista contacto telefónico con la empresa, ya que hay ofertas que indican directamente un número de teléfono para solicitar entrevista. En estos casos hay que prepararse para hacer la llamada: Buscar un lugar tranquilo en el que no haya interrupciones. Conocer los datos de la persona de contacto, presentarnos y decir el motivo de la llamada. Hablar claro y sin aceleración. 11 Tener a mano todo el material que podemos necesitar: oferta de referencia, currículum, papel y bolígrafo para hacer las anotaciones oportunas. Confirmar los datos de la empresa, si se ha fijado una cita. Agradecimiento y despedida. 2.2 TE SERÁ DE AYUDA… • Conseguir un listado de empresas, agencias de colocación, asociaciones profesionales, cámaras de comercio, oficinas de empleo, etc. También los contactos personales, acudir a las amistades y familiares, pueden ser una importante fuente de información. • Consultar diariamente la prensa (puedes hacerlo en bibliotecas o centros culturales que tengas cerca). • Tener siempre un currículum bien confeccionado y con posibilidad de modificarlo según el tipo de trabajo al que te diriges. • Un plano del lugar donde vayas a acudir y los horarios de los transportes públicos. 2.3 DOCUMENTACIÓN PERSONAL (SIEMPRE DISPONIBLE) • Disponer de la VIDA LABORAL actualizada. El Informe de vida laboral sólo se puede obtener por: TELÉFONO: Llamando al 901 50 20 50, marcando la opción 1. INTERNET: Accediendo a www.seg-social.es - Oficina virtual - Servicio sin certificado digital - Informes de vida laboral 12 En ambos casos, es preciso que los datos que nos proporcione el solicitante, deben ser coincidentes con los que figuran en nuestros archivos informáticos, su domicilio por tanto, debe estar correctamente actualizado, ya que si no es así, no recibirá el informe por correo. Si Vd. dispone de CERTIFICADO DIGITAL, (al mismo que se utiliza para Agencia Tributaria, o si dispone del certificado de la Generalidad Valenciana), su informe de vida laboral lo extrae directamente en su ordenador, entrando en: www.segsocial.es > oficina virtual > servicio con certificado digital > servicios personales. SISTEMA DE ACCESO SERVICIOS VIA SMS Reciba su clave de acceso a través de Fácilmente y a través de su ordenador se pueden solicitar diversos servicios de la Seguridad Social. Para ello previamente se debe haber facilitado un teléfono móvil. A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social: https://sede.seg-social.gob.es Puede acceder a la petición de “Informe de Vida Laboral” siga estos 3 sencillos pasos: 1.º Acceda por una de las siguientes páginas: http://www.seg-social.es http://sede.seg-social.gob.es Sede electrónica Ciudadanos/as Servicia vía SMS Pulsar 2.º Pulse en “informe de vida laboral” y cumplimente los datos que identifican su identidad. Si los datos introducidos son correctos, de forma inmediata recibirá un SMS en su móvil con una contraseña de un solo uso y de vigencia temporal limitada, que debe introducir en la pantalla siguiente 3.º Escríbala en el apartado “introduzca su contraseña” y pulse el botón “aceptar”. Si la contraseña introducida es correcta, podrá acceder al servicio solicitado y podrá obtenerlo de forma inmediata. 13 • Currículo. • Una carpeta con todos los documentos originales de títulos, contratos, cursos, demanda SERVEF, etc. que acrediten tu formación y experiencia. • Mantén siempre tu demanda de empleo actualizada (DARDE). 2.4 AGENCIA COLOCACIÓN A>PUNT SERVICIOS La Agencia de Colocación del Ayuntamiento de Valencia es un servicio público y gratuito que tiene como objetivo mediar en el mercado de trabajo ayudando a personas desempleadas a encontrar un trabajo y a las empresas a encontrar al personal cualificado, que cubra sus necesidades inmediatas. Es decir, recibe ofertas de empleo de las empresas y se pone en contacto con las personas desempleadas inscritas en su base de datos, para cubrir esos puestos de trabajo. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL SERVICIO? • Personas demandantes de empleo, bien se hallen en situación de desempleo, se encuentren trabajando y quieran una mejora laboral o toda persona inmersa en un proceso de formación. • Empresas y empresarios/as: un servicio de apoyo y asesoramiento en gestión de recursos humanos. POBLACIÓN TRABAJADORA El sistema de atención para la realización de la entrevista ocupacional, será con cita previa, pudiendo solicitarla presencialmente, por teléfono o acudiendo a la Agencia de Colocación (se da un número limitado de citas). Entrevista ocupacional a través de la cual el personal técnico de la Oficina cumplimentará los datos y acciones más relevantes del curriculum de quien solicite formación y empleo. Inclusión en base de datos, estableciendo el perfil profesional, la experiencia y preferencias laborales. Información de las ofertas de trabajo que se ajusten a lo anterior. 14 Seguimiento del resultado de las mismas. EMPRESAS Gestión de las ofertas: asesoramiento a las empresas para la definición de los puestos de trabajo ofrecidos y de los perfiles profesionales necesarios para cubrir dichos puestos. Asistencia en la cumplimentación del formulario de oferta de empleo para la tramitación de la misma. Selección de trabajadores/as que se adecuen a sus requerimientos y necesidades. Información complementaria sobre el mercado de trabajo y de las ayudas y subvenciones e incentivos a la contratación. REQUISITOS PARA RECIBIR LOS SERVICIOS DE LA AGENCIA DE COLOCACIÓN POBLACIÓN TRABAJADORA Tener cumplidos 18 años. Estar empadronado/a preferentemente en el municipio de Valencia (Valencia capital o pedanías). Inscribirse personalmente en la Agencia de Colocación. Firma del compromiso de participación en la agencia. Renovar la demanda de empleo en la forma y fecha que se determine. Comunicar las variaciones que se produzcan en sus datos personales y profesionales. Comunicar el resultado de las entrevistas de empleo que realice, en caso de haber sido enviado a una oferta de empleo por el Servicio Público de Empleo. Presentarse en la Agencia de Colocación, cuando les citen. EMPRESAS Facilitar a la Agencia de Colocación la información necesaria para la gestión de la oferta, cumplimentando el formulario correspondiente con los datos que se solicitan. 15 Atender a las personas enviadas desde la Agencia de Colocación, en las fechas y horas concertadas. Remitir a la Agencia de Colocación la información necesaria para el cierre de la oferta, comunicando el resultado del proceso de selección. Cumplir la normativa laboral vigente y con las condiciones expresadas en la negociación de la oferta. UBICACIÓN/CONTACTO C/ Pie de la Cruz, 5 Bj 46001 VALENCIA 96 208 17 25 (Información/Cita previa) 96 208 17 33 / 96 208 17 30 / 96 208 17 31 (Tratamiento ofertas) Fax: 96 389 50 21 e-mail: [email protected] www.valencia.es (webs municipales-empleo) http://twitter.com/empleovlc ________________________________________ ATENCIÓN AL PÚBLICO: de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 h. DOCUMENTACIÓN A APORTAR PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN (No se realizará ninguna inscripción si no se trae completa toda la documentación) Fotocopia DNI. Currículum con foto. Vida laboral actualizada. Darde (inscripción en el Servef). Originales de la titulación académica y cursos recientes de: idiomas, informática, carnés profesionales y riesgos laborales. Certificado discapacidad (en caso de tenerlo). 2.5 LA DEMANDA DE EMPLEO EN EL SERVEF Para acceder a los servicios que ofrece el Servicio Público de Empleo de la Comunidad Valenciana es necesario que realices la inscripción en un 16 Centro SERVEF de Empleo. La inscripción es voluntaria para las personas desempleadas y para las que desean mejorar su empleo, y obligatoria para las que están cobrando desempleo u otra ayuda o subsidio. • Las personas inscritas en el SERVEF tienen acceso a los siguientes servicios gratuitos: Ofertas de Empleo adecuadas a su perfil laboral. Cursos de Formación Profesional para el empleo. Escuelas taller, Casas de oficios y Talleres de empleo. Acceso al Programa de Renta Activa de Inserción (RAI). PIE: Planes integrales de empleo. Programas públicos de empleo. Información sobre medidas de fomento de empleo. Información sobre prestaciones y subsidios por desempleo. Acceso a ofertas de empleo procedentes de otros países europeos, así como su tramitación (RED EURES). Participación en cualquier acción desarrollada desde los centros SERVEF tendentes a facilitar el acceso a un puesto de trabajo a las personas demandantes de empleo inscritas. • Para acceder a la demanda de empleo son necesarios los siguientes requisitos: Residir y tener el empadronamiento en la Comunidad Valenciana. Tener nacionalidad española o ser nacional de país miembro de la Unión Europea o de Islandia, Noruega o Liechtenstein, países firmantes del Acuerdo sobre el Espacio económico europeo, así como cónyuge o hijo menor de 21 años, o mayor de esa edad a su cargo. Ser trabajador/a de país no comunitario con reconocimiento de acceso al mercado nacional de trabajo (permiso de trabajo o certificación del Área o Dependencia Provincial de trabajo y asuntos sociales). 17 Tener 16 años cumplidos. No tener imposibilidad para trabajar. La inscripción como demandante de empleo puede realizarse en cualquier momento. Si se quiere mantener la antigüedad o solicitar una prestación por desempleo, el plazo de inscripción será de 15 días hábiles desde la finalización de la relación laboral. • La documentación necesaria para la inscripción es: DNI (Documento Nacional de Identidad), Tarjeta de Identidad o pasaporte en vigor, si es español o miembro de la Unión Europea (EEE). Permiso de trabajo en vigor o certificación del área o Dependencia provincial de trabajo y Asuntos sociales. Tarjeta sanitaria, si ha trabajado anteriormente en España. Justificante de titulación profesional o académica. Justificante de experiencia laboral. Certificado de minusvalía, en su caso. • Para inscribirte: Debes dirigirte al Centro SERVEF que corresponda, según tu distrito postal, donde te informarán e inscribirán como demandante de empleo. Consulta la siguiente lista: 18 46001 Dr. Vila Barberá C/ Doctor Vila Barberá 8 96 342 1555 46002 Dr. Vila Barberá C/ Doctor Vila Barberá 8 96 342 1555 46003 Alfambra C/ Alfambra 4 96 345 5490 46004 Dr. Vila Barberá C/ Doctor Vila Barberá 8 96 342 1555 46005 Luis Oliag C/ Luis Oliag 68 96 373 7112 46006 Luis Oliag C/ Luis Oliag 68 96 373 7112 46007 Dr. Vila Barberá C/ Doctor Vila Barberá 8 96 342 1555 46008 Juan Llorens C/ Juan Llorens 20 96 385 3489 46009 Alfambra C/ Alfambra 4 96 345 5490 46010 Artes Gráficas C/ Artes Gráficas 3 96 360 1434 46011 Av. Puerto Av. Puerto 231 96 367 5812 46012 Luís Oliag C/ Luis Oliag 68 96 373 7112 46013 Luís Oliag C/ Luis Oliag 68 96 373 7112 46014 Av. Cid Av. Cid 138 96 370 2150 46015 Juan Llorens C/ Juan Llorens 20 96 385 3489 46016 Felipe Rinaldi C/ Felipe Rinaldi 42 96 366 8766 46017 Dr. Vila Barberá C/ Doctor Vila Barberá 8-10 96 342 1555 46018 Juan Llorens C/ Juan Llorens 20 96 385 3489 46019 Felipe Rinaldi C/ Felipe Rinaldi 42 96 366 8766 46020 Alfambra C/ Alfambra 4 96 345 5490 46021 Artes Gráficas C/ Artes Gráficas 3 96 360 1434 46022 Artes Gráficas C / Artes Gráficas 3 96 360 1434 46023 Av. Puerto Av. Puerto 231 96 367 5812 46024 Av. Puerto Av. Puerto 231 96 367 5812 46025 Felipe Rinaldi C/ Felipe Rinaldi 42 96 366 8766 46026 Luís Oliag C/ Luis Oliag 68 96 373 7112 46027 Av. Puerto Av. Puerto 231 96 367 5812 46112 Felipe Rinaldi C/ Felipe Rinaldi 42 96 366 8766 46113 Felipe Rinaldi C/ Felipe Rinaldi 42 96 366 8766 46114 Felipe Rinaldi C/ Felipe Rinaldi 42 96 366 8766 46115 Felipe Rinaldi C/ Felipe Rinaldi 42 96 366 8766 46116 Felipe Rinaldi C/ Felipe Rinaldi 42 96 366 8766 46131 Felipe Rinaldi C/ Felipe Rinaldi 42 96 366 8766 46120 Alfambra C/ Alfambra 4 96 345 5490 46920 Av. Cid Av. Cid 138 96 370 2150 19 • Obligaciones como demandante de empleo Renovar la demanda de empleo en las fechas indicadas. Las personas que sean usuarias de firma electrónica * podrán realizar la variación de los datos de su currículum directamente en www.servef.es Presentarte en el centro SERVEF de Empleo cuando te citen. Comunicar al centro SERVEF, las variaciones que se produzcan en tus datos personales y profesionales (cambio de domicilio y/o teléfono, nuevos títulos obtenidos, cursos realizados, etc.) Devolver a cualquier centro SERVEF, en el plazo de 5 días, la carta de presentación, que te facilitó el Servef para acudir a una oferta. • Información complementaria En el momento de la inscripción en un Centro SERVEF se entrega un documento, la tarjeta de demanda (DARDE), que acredita como demandante de servicios ante el SERVEF y ante cualquier empresa que solicite personal. En esta tarjeta se indica la fecha de inscripción y las fechas en que se debe de acudir al Centro SERVEF para su renovación. La renovación de la demanda es el trámite a través del cual se muestra la voluntad de permanecer inscrito/a en el SERVEF; se realiza únicamente en las fechas indicadas, salvo fuerza mayor, en cuyo caso debe acreditarse documentalmente dicha circunstancia en el menor plazo posible o contactar con el centro SERVEF. RECUERDA • La no renovación de la demanda da lugar a la baja en la base de datos del SERVEF. • Es necesario que comuniques a tu centro SERVEF, cualquier cambio que haya habido en tu currículum (contratos de trabajo finalizados, cambios de dirección, teléfono, nuevos cursos realizados, disponibilidad para trabajar, etc.) • Si lo comunicas, conocerán mejor tu situación personal y laboral y aumentarán tus posibilidades de encontrar empleo. * La firma electrónica se puede obtener en el Ayuntamiento de Valencia, Pza. Ayuntamiento, 1 (Oficina de Información). 20 2.6 EL CURRÍCULUM El Currículum es un documento que contiene la información personal y profesional destacando todo aquello positivo y valioso de la experiencia laboral y otros aspectos relevantes. El objetivo del currículum es obtener una entrevista personal. La estructura básica de un currículum es común a todos los formatos, las diferencias se encuentran en el orden de los elementos que lo componen. Contiene los siguientes apartados: • Datos personales Nombre, apellidos, dirección, teléfono (fijo y móvil) y correo electrónico. En este apartado se pueden incluir, pero no es imprescindible, el lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad y DNI. • Formación académica Titulaciones, año y centro de expedición. • Otros estudios complementarios Cursos realizados que complementan la formación. • Idiomas Idioma y el nivel conseguido (oral, leído y escrito). • Informática Programas que se dominan, siendo importante también especificar los conocimientos que se tienen de Internet. • Experiencia profesional Empresas y sectores en qué se ha trabajado anteriormente. Funciones y responsabilidades asumidas. Tiempo que se ha trabajado en cada una de las empresas. Es interesante destacar especialmente en este apartado aquella experiencia que es relevante para la oferta laboral en la cual se tiene interés. • Otros datos de interés Es un apartado dónde se pueden especificar diferentes aspectos que pueden reforzar definitivamente el currículum profesional: aficiones, referencias, capacitaciones personales, etc. No es un apartado obligatorio ni necesario, si la empresa no lo indica. 21 • Tipos de Currículum El currículum cronológico es aquel que organiza la información por fechas, partiendo de los datos más antiguos y llegando hasta los más recientes. Ejemplo: Profesión / Área profesional 22 El currículum funcional es aquel distribuye la información por tareas realizadas. De esta forma, permite proporcionar un conocimiento rápido de la formación y experiencia en un ámbito determinado. Además, al no seguir una progresión por fechas, permite seleccionar los aspectos positivos, destacar las habilidades propias y logros conseguidos. Ejemplo: Profesión / Área profesional 23 El currículum combinado es aquel distribuye la información tanto por las funciones realizadas como por fechas. Parte siempre del modelo funcional, organizando la información por áreas temáticas o profesionales, para llegar después a la organización en el tiempo. De esta forma se destacan las habilidades que se tienen junto con la experiencia y la formación. Ejemplo: Profesión / Área profesional 24 Currículum combinado Nombre Apellidos 25 El currículum Europeo Si tienes intención de matricularte en un programa educativo o formativo en otro país, de buscar empleo, tener una experiencia laboral en el extranjero, es muy importante que utilices el siguiente modelo, para que puedas presentar tus capacidades y competencias de una manera fácilmente comprensible y única para todo el ámbito europeo. Visita la web http://europass.cedefop.europa.eu/ 26 • Presentación del Currículum Concéntrate en lo esencial Un Currículo debe ser breve. En la mayoría de los casos, basta con una o dos páginas. No sobrepases nunca las tres páginas.Si la experiencia profesional es aún limitada, describe primero tu formación y menciona en particular los períodos de prácticas o becas. Sé breve y redacta con claridad Utiliza frases cortas. Concéntrate en los elementos relevantes de tu formación y de tu experiencia profesional. Adapta, si es posible, tu currículum al puesto de trabajo que solicitas Antes de enviarlo a la empresa, comprueba que se corresponde con el perfil requerido. No incluyas experiencias laborales o formativas que no estén relacionadas con el puesto ofertado. Pon de relieve tus ventajas particulares para responder a las necesidades específicas de la empresa. Cuida la presentación Presenta tus capacidades y competencias de una manera clara y lógica, que resalte el valor de tu candidatura. Ten mucho cuidado con la ortografía. Imprime tu curriculun sobre papel blanco. Si pones fotografía, escanéala o pégala con mucho cuidado, recortándolo antes de forma cuadrada y exacta. No lo fotocopies si no es necesario, quedará más presentable si lo imprimes. Revisa tu currículum una vez finalizado Corrige toda posible falta de ortografía, y asegúrate de que la estructura es clara y lógica. Pida a alguien de confianza que lo revise para asegurarte de que el contenido resulta claro y fácil de entender. 27 2.7 LA CARTA DE PRESENTACIÓN La carta de presentación es la primera fuente de información que tendrá la empresa de ti. Es lo primero que leerá la persona responsable de selección, por lo que debe captar su atención y despertar su interés hacía los aspectos más importantes de tu currículum. Se debe enviar junto al currículum, salvo que éste se entregue en mano, por lo que no hay que repetir en dicha carta, los contenidos del mismo. Su función es realizar tu presentación personal. Por lo que hay que contar brevemente lo que sabes hacer y lo que deseas. Su finalidad es conseguir una entrevista. Lo más pronto posible. A la hora de redactar una carta de presentación es muy importante que tengas en cuenta: Que esté bien redactada, sin faltas de ortografía, y cuyo contenido vaya dirigido a explicar que se reúnen los requisitos del puesto. Destacando y dirigiendo la atención hacia tus habilidades, capacidades y conocimientos, con ejemplos concretos basados en la experiencia laboral. HAY DOS TIPOS DE CARTAS DE PRESENTACIÓN: 28 Antes de redactar la carta de presentación, tómate unos momentos para: Informarte sobre la empresa a la que te diriges y el puesto al que aspiras. Intentar averiguar quién realiza la selección de personal y cuál es su nombre. Así podrás dirigir la carta a esa persona concreta. Aumentará la probabilidad de ser leída. Tu carta de presentación debe dar la impresión de que es única y exclusivamente para esa empresa y puesto. Enfócala en lo que la empresa necesita, no en lo que tú quieres. Tiene la siguiente estructura: 29 1. Datos personales: son tus datos, cuánto más completos estén más fácil será que te localicen. No olvides incluir nombre, apellidos, dirección completa, teléfonos, dirección de correo electrónico (ángulo superior derecho). 2. Datos de la empresa: incluye aquí nombre, apellidos, departamento y puesto que ocupa la persona de contacto. Después, anota el nombre y la dirección completa de la empresa (margen superior izquierdo). PRIMER PÁRRAFO 3. Saludo inicial: si hay persona de contacto, el saludo debe ir personalizado, si no será general. Si estás haciendo autocandidatura, dirígete al responsable del departamento de personal. De forma correcta y sencilla. Se puede utilizar fórmulas como: Muy Sra. Mía, Distinguido Sr., Estimada Sra. Gómez, Estimado Sr. Martínez,… 4. Motivo: La escribirás en primera persona, de forma directa y sin rodeos: “Me dirijo a usted con el fin de expresarle mi interés en desempeñar la función de…”. Si por el contrario, presentas tu candidatura: “Me pongo en contacto con usted para hacerle llegar mi currículum por si necesita cubrir …” 5. Adecuación al puesto: aquí explicarás a qué puesto de trabajo quieres optar y cuáles son tus puntos fuertes en relación a ese puesto (experiencia, formación…). Es mejor exponer sólo los aspectos positivos de tu trayectoria. Solicita sólo un puesto de trabajo. Si en la oferta especifican una referencia para dicho puesto, inclúyela aquí: “Como podrá comprobar en el currículum adjunto, confío en que mi experiencia profesional , me permita cumplir los objetivos del puesto …” SEGUNDO PÁRRAFO 6. Justificación: aquí justificarás por qué consideras que eres la persona adecuada para el puesto ofertado. Indica tu interés en el puesto, la empresa, sus productos o servicios. Si tus estudios o formación complementaria son idóneos, resalta tu cualificación en ese campo determinado. Si tienes alguna experiencia coincidente o semejante con el puesto, ponlo de relieve. Destaca detalles que no figuran en tu currículum. 30 7. Objetivos: utiliza esta parte para dejar claro tu interés por el puesto; expresar lo que esperas de él, si quieres una entrevista o al menos una respuesta, indícalo así: “Por las razones citadas, desearía que tomaran en cuenta esta solicitud para participar en las pruebas de selección en el puesto de…” “Espero tener una entrevista personal con usted para poder conocerle y hablar de mi interés en trabajar en su empresa …” 8. Despedida: debe ser correcta y sencilla. Pon una de las fórmulas usuales: “A la espera de sus noticias”, “Le saluda atentamente…”, “Reciba un cordial saludo…” “Esperando sus noticias, le agradezco su atención y aprovecho la ocasión para saludarle atentamente…” 9. Ciudad y fecha: ciudad, día, mes y año de la carta, (ponlo en el margen inferior izquierdo). 10. Firma. Incluye tu nombre y apellidos, tu firma y la fecha. RECUERDA • La carta debe ser clara, ordenada, con frases cortas, directas y sencillas. • Muéstrate como una persona positiva, describe tus aptitudes y logros sin pedantería, hablando de lo que puedes hacer evitando el tono lastimoso (no cuentes tus penas). • No te subestimes, por ejemplo, no digas: “Aunque no poseo la experiencia que ustedes piden…” • Utiliza papel tamaño estándar (folio o DIN A-4). Escribe sólo una hoja. • Deja amplios márgenes y separa los párrafos. • Cuida la ortografía. • Utiliza distintos tipos de letra y juega con la negrita o cursiva para resaltar y facilitar la lectura. • Envía siempre el original firmado. 31 ¿CÓMO ENVIAR TU CARTA DE PRESENTACIÓN? a) Si la envías por correo postal, adjúntala con el currículum y sin grapar. b) No se adjuntan los títulos ni las cartas de recomendación, a no ser que te los pidan expresamente.. c) Si la envías por correo electrónico, escribe la carta de presentación e inserta tu currículum como documento adjunto. 32 33 2.8 LA ENTREVISTA Esta es la última fase del proceso de selección. Es de suponer que en este punto tu formación y experiencia se ajustan al perfil que la empresa busca. FINALIDAD A través de la entrevista se pretende descubrir si tienes las aptitudes que requiere el puesto de trabajo, si realmente tus conocimientos/experiencia son adecuados para desarrollar correctamente el puesto de trabajo. También podrás aprovechar la entrevista para comprobar si el puesto de trabajo y la empresa te interesan, ya que la persona que te entrevista puede proporcionarte información en relación a la organización, remuneración, horarios… PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA Previamente a la entrevista, para conseguir un mejor resultado es importante que conozcas y prepares: • El currículum Intenta no confundir las fechas y saber exactamente lo que contiene. Tener argumentos para defender los aspectos más importantes: experiencia, estudios… Recuerda y nombra los cursos que has hecho y que están reflejados en tu currículum • Conocer mínimamente la empresa y su actividad Es importante buscar información sobre la empresa ya que demostrará el interés por la actividad de la misma y el puesto a ocupar. Asegúrate que la información es reciente. • Preparación de la documentación Lleva a la entrevista un dossier con el currículum que enviaste, o uno nuevo si ha habido modificaciones y toda la documentación que pueda acreditar lo que se indica en el mismo. 34 CONSEJOS PARA LA ENTREVISTA • Tu aspecto personal Intenta adecuar tu imagen al tipo de trabajo en el que muestras interés. Para muchas personas entrevistadoras, la primera impresión es lo que cuenta. Un aspecto desaliñado y descuidado durante la entrevista hacen que muchas de las personas aspirantes sean rechazadas. Hay una vestimenta apropiada para cada tipo de trabajo. • Actitud y comportamiento Tienes que ser puntual. Intenta llegar con unos minutos de antelación. Muéstrate de forma correcta y amable. Si te hacen esperar no te muestres impaciente. No muestres posturas ni actitudes extremas. • La comunicación verbal / no verbal Cuida el lenguaje, contestando siempre con corrección y seguridad. Evita realizar interrupciones y muestra entender lo que se te dice. Evita dar a entender que lo que más te interesa es la parte económica. Intenta evitar criticar empresas donde has trabajado anteriormente. La forma de sentarse puede indicar características propias de personalidad (tensión, insolencia, relajación…). No muevas mucho las manos y adopta una postura formal. POSIBLES PREGUNTAS QUE PUEDEN HACERTE EN UNA ENTREVISTA DE SELECCIÓN • Respecto a la personalidad Son preguntas que se hacen para conocer como eres y cuales son tus puntos fuertes. Ejemplos: Háblame de ti, que gana la empresa si te contrata, que aporta de diferente, prefieres trabajar individualmente o en grupo, te consideras líder, defínete a ti mismo con pocas palabras, ¿cómo te adaptas en un equipo de trabajo?. ¿Te consideras optimista o pesimista? 35 • Formación ¿Por qué estudiaste esta profesión?, ¿Qué influyó más a la hora de elegir tus estudios?, ¿Por qué abandonaste los estudios? • Trabajo ¿Qué sabes de nuestra empresa?. ¿Qué ambiente de trabajo prefieres? ¿Cuál puede ser la mayor dificultad para ti de pasar de estudiante a la vida laboral?. ¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles para este puesto de trabajo?. ¿Cuáles son los pequeños detalles que te molestan? • Vida Privada ¿Qué es lo que más valoras en tus amistades?, ¿Qué te gusta hacer los fines de semana?, ¿Cuales son tus aficiones favoritas?, etc. 36 3 RECURSOS DE INTERÉS 3.1 CENTROS SERVEF-VALENCIA PROVINCIA SERVEF- ALAQUÀS 96 150 65 11 Fax: 96 150 47 41 Correo electrónico: [email protected] Pl. Constitució, 3 46970 ALAQUÀS SERVEF- ALZIRA 96 241 39 82 Fax: 96 240 56 54 Correo electrónico: [email protected] C/ Gandia, s/n (esquina C/San Juan Bosco) 46600 ALZIRA SERVEF- AYORA 96 219 12 65 Fax: 96 219 19 92 Correo electrónico: [email protected] C/ Virgen del Rosario, 29 46620 AYORA SERVEF- BURJASSOT 96 364 39 61 Fax: 96 390 16 22 Correo electrónico: [email protected] C/ Maestro Lope, 68 46100 BURJASSOT SERVEF- CARCAIXENT 96 243 43 22 Fax: 96 246 17 61 Correo electrónico: [email protected] Pl. Major, 8 46740 CARCAIXENT SERVEF- CARLET 96 253 10 62 Fax: 96 253 30 52 Correo electrónico: [email protected] C/ Luís Vives, 28, 1ª 46240 CARLET 37 SERVEF- CATARROJA 96 192 49 00 Fax: 96 192 49 01 Correo electrónico: [email protected] C/ San Vicent Ferrer (esq. Joan Giner) nº 1 46470 CATARROJA SERVEF - CHELVA 96 210 00 07 Fax: 96 210 91 86 Correo electrónico: [email protected] C/Sant Antoni, 7 46176 CHELVA SERVEF- CHIVA 96 252 04 83 Fax: 96 252 17 98 Correo electrónico: [email protected] C/ Ramón y Cajal, 5 46370 CHIVA SERVEF- GANDIA 96 286 11 95 Fax: 96 296 17 51 Correo electrónico: [email protected] C/Jaime II, 41 46701 GANDIA SERVEF- LLÍRIA 96 278 02 27 Fax: 96 279 33 71 Correo electrónico: [email protected] C/ Juan Izquierdo, 91 46160 LLÍRIA SERVEF- MELIANA 96 149 20 61 Fax: 96 149 63 80 Correo electrónico: [email protected] C/ Glorias Valencianas, 6 46133 MELIANA SERVEF- ONTINYENT 96 291 94 00 Fax: 96 291 94 01 Correo electrónico: [email protected] Avda. Vicente Gironés Mora, 16 46870 ONTINYENT 38 SERVEF- QUART DE POBLET 96 154 85 78 Fax: 96 153 75 67 Correo electrónico: [email protected] C/ Marqués de Solferit, 32 46930 QUART DE POBLET SERVEF- REQUENA 96 230 08 64 Fax: 96 230 56 93 Correo electrónico: [email protected] Avda. del Arrabal, 4 46340 REQUENA SERVEF- SAGUNTO 96 267 13 50 Fax: 96 268 24 59 Correo electrónico: [email protected] C/ Murillo, 42 46520 SAGUNT/SAGUNTO SERVEF- SILLA 96 120 31 62 Fax: 96 121 36 22 Correo electrónico: [email protected] Plaza Hort del Satisfet, s/n 46460 SILLA SERVEF- SUECA 96 170 18 85 Fax: 96 170 44 76 Correo electrónico: [email protected] C/ Xúquer, 3 (esquina Cronista Ribera) 46410 SUECA SERVEF- TORRENT 96 158 87 91 Fax: 96 156 55 60 Correo electrónico: [email protected] C/ Sagra, 12 46900 TORRENT SERVEF- VALÈNCIA-ALFAMBRA 96 345 54 92 Fax: 96 307 29 82 Correo electrónico: [email protected] C/ Alfambra, 4 46009 VALENCIA 39 SERVEF- VALÈNCIA-ARTES GRÁFICAS 96 360 14 34 Fax: 96 362 68 61 Correo electrónico: [email protected] C/ Artes Gráficas, 3 46010 VALENCIA SERVEF- VALÈNCIA-AV. DEL CID 96 120 74 55 Fax: 96 120 74 56 Correo electrónico: [email protected] Avda. del Cid, 138 (entrada C/ Poeta Alberto Lista) 46014 VALENCIA SERVEF- VALÈNCIA-AV. DEL PUERTO 96 367 58 12 Fax: 96 367 48 02 Correo electrónico: [email protected] Av. del Puerto, 231-B 46011 VALENCIA SERVEF- VALÈNCIA-FELIPE RINALDI 96 366 87 66 Fax: 96 368 01 68 Correo electrónico: [email protected] C/ Felipe Rinaldi, 42 46019 VALENCIA SERVEF- VALÈNCIA-JUAN LLORENS 96 385 34 89 Fax: 96 385 73 31 Correo electrónico: [email protected] C/ Juan Llorens, 20 46008 VALENCIA SERVEF- VALÈNCIA-LUIS OLIAG 96 373 71 12 Fax: 96 373 48 11 Correo electrónico: [email protected] C/ Luís Oliag, 68 46006 VALENCIA SERVEF- VALÈNCIA-VILA BARBERÁ 96 342 15 55 Fax: 96 341 99 73 Correo electrónico: [email protected] C/ Doctor Vila Barberá, 8-10 46007 VALENCIA 40 SERVEF- XÀTIVA 96 224 98 50 Fax: 96 227 30 21 Correo electrónico: [email protected] C/ Portal de San Miguel, 12 (esq. C/Sevilla) 46800 XÀTIVA 3.2 AGENCIAS DE COLOCACIÓN-VALENCIA AYUNTAMIENTO DE VALENCIA AGENCIA DE COLOCACIÓN A>PUNT 96 208 17 25 Fax: 96 392 21 18 Correo electrónico: [email protected] www.valencia.es C/ Pie de la Cruz, 5 bajo 46001 VALENCIA AGRUPACIÓN COMARCAL EMPRESARIOS ALAQUÁS-ALDAIA 96 150 05 47 Correo electrónico: [email protected] www.acefides.com C/ Traginers, 2 46970 ALAQUAS AJUNTAMENT D’ALAQUAS 96 151 94 00 Fax: 96 151 94 03 Correo electrónico: [email protected] www.alaquas.org C/ Mayor, 88 46970 ALAQUAS AJUNTAMENT D’ALDAIA 96 198 88 15 Fax: 96 198 88 16 Correo electrónico: [email protected] www.aldaia.es C/ Ricardo Fuster i Fuster, s/n 46960 ALDAIA 41 AJUNTAMENT DE LA POBLA LLARGA 96 259 00 05 Fax: 96 297 04 62 Correo electrónico: [email protected] www.lapoblallarga.net Plaza de l’Ajuntament, 1 46670 LA POBLA LLARGA AJUNTAMENT DE XIRIVELLA 96 313 50 50 Fax: 96 370 31 79 Correo electrónico: [email protected] www.xirivella.es Plaza de la Concòrdia, 6 46950 XIRIVELLA ASOC. FORM. Y DES. PROF. SECTOR TERCIARIO (ADESTE) 639 717 511 Fax: 96 373 39 19 Correo electrónico: [email protected] www.adeste.es Avda. Ronda Sur, 2, Esc. 1, Pta. 13 46026 VALENCIA ATEVAL 96 291 30 30 Fax: 96 291 31 50 Correo electrónico: [email protected] www.ateval.com Polígono Ind. El Pla, C/ Telers, 20 46870 ONTINYENT AYUNTAMIENTO DE ALZIRA 96 240 04 50 Fax: 96 240 13 91 Correo electrónico: [email protected] www.alzira.es C/ San Roc, 6 46600 ALZIRA AYUNTAMIENTO DE CHIVA 96 252 00 06 Fax: 96 252 06 30 Correo electrónico: [email protected] www.chiva.es Plaza Gil Escartí, 0 46370 CHIVA 42 AYUNTAMIENTO DE MISLATA 96 399 11 01 Fax: 96 370 60 76 Correo electrónico: [email protected] www.mislata.es Plaza Constitución, 8 46920 MISLATA AYUNTAMIENTO DE PATERNA 96 137 96 00 Fax: 96 137 96 91 Correo electrónico: [email protected] www.paterna.es Plaza Ingeniero Castell, s/n 46980 PATERNA AYUNTAMIENTO DE PUÇOL 96 142 13 03 Fax: 96 146 45 56 Correo electrónico: [email protected] www.puçol.es C/ Pío, 12 46530 PUÇOL BUÑOL INDUSTRIAL, S.A. 96 250 30 59 Fax: 96 250 31 55 Correo electrónico: [email protected] www.buinsa.com Avda. Blasco Ibáñez, 87 46360 BUÑOL COCEMFE 96 383 77 08 Fax: 96 370 01 59 Correo electrónico: [email protected] www.cocemfevalencia.org C/ Poeta Navarro Cabanes, 12 46018 VALENCIA CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL VALL D’ALBAIDA-COEVAL 96 291 50 77 Fax: 96 291 45 10 Correo electrónico: [email protected] www.coeval.es Avda. del Textil, 22 46870 ONTINYENT 43 CLUB DE GERENTES DE TORRENT 96 155 01 62 Correo electrónico: [email protected] www.clubdegerentes.com Avda. al Vedat, 25, 2, 25, Pta. 2 y 3 46900 TORRENT FUNDACIÓN ASINDOWN 96 383 42 98 Fax: 96 383 42 97 Correo electrónico: [email protected] www.asindown.org C/ Poeta José Mª Bayarri, 6, BJ 46014 VALENCIA FUNDACIÓN C.V. PACTO PARA EL EMPLEO 96 352 54 78 Fax: 96 389 50 02 Correo electrónico: [email protected] www.fcvpe.es C/ Daniel Balaciart, 8 46020 VALENCIA FUNDACIÓN FLORIDA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 96 122 03 89 Fax: 96 126 99 33 Correo electrónico: [email protected] www.fundacioflorida.ecsocial.com C/ Rei en Jaume, I, 2, Catarroja 46470 CATARROJA FUNDACIÓN NOVA FEINA 96 129 73 43 Correo electrónico: [email protected] www.novafeina.org C/ Aparejador Antonio Monzo, 11, piso BA, pta. Izqda. 46930 QUART DE POBLET GESTIÓN GERONTOLÓGICA NUEVO AMANECER 96 380 36 85 Correo electrónico: [email protected] www.amavalencia.net Avda. Giorgeta, 35, BJ 46007 VALENCIA 44 INICIATIVES SOLIDÀRIES 96 385 93 30 Fax: 96 385 93 96 Correo electrónico: [email protected] www.iniciativessolidaries.com C/ J. A. Valero de Palma, 2, piso BJ 46018 VALENCIA IVAS, DISCAPACITADOS 96 197 14 60 Fax: 96 197 14 61 Correo electrónico: [email protected] www.ivas.es Avda. del Puerto, 108 46023 VALENCIA KEY EXECUTIVE, S.L. 96 070 93 53 Fax: 96 394 10 44 Correo electrónico: [email protected] www.keyexecutive.es C/ Martínez Cubells, 9, pta. 4 46002 VALENCIA QUALITY SEARCH SCP 96 003 41 21 Fax: 96 045 16 01 Correo electrónico: [email protected] www.qualitysearch.es Gran Vía Marqués del Turia, 49, 9 46005 VALENCIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA 96 387 70 00 Fax: 96 387 90 09 Correo electrónico: [email protected] www.upv.es Camino de Vera, s/n 46022 VALENCIA 45 3.3 ORGANIZACIONES EMPRESARIALES CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA VALENCIANA - CEPYMEV Pl. Conde de Carlet, 3 46003 Valencia 96 315 57 20 Fax: 96 315 57 26 www.cev.es CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL VALENCIANA - CEV Pl. Conde de Carlet, 3 46003 Valencia 96 315 57 20 www.cev.es CONFEDERACIÓN VALENCIANA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - PYMEV Av. Cid, 2 46018 Valencia 96 352 29 77 Fax: 96 352 26 28 www.pymev.es FEDERACIÓN DE EMPRESAS VALENCIANAS DE ECONOMÍA SOCIAL - FEVES C/ Ribera, 18, Pta 14 46002 Valencia 96 395 64 69 Fax 96 395 64 16 www.feves.org FEDERACIÓN VALENCIANA DE EMPRESAS COOPERATIVAS Y TRABAJO ASOCIADO - FEVECTA C/ Arzobispo Mayoral, 11, Bj 46002 Valencia 96 352 13 86 Fax 96 351 12 68 www.fevecta.coop FEVECTA ha alcanzado un acuerdo con el Observatorio de Inserción Profesional y Asesoramiento Laboral (OPAL) de la Universitat de València para favorecer la incorporación de jóvenes universitarios a las cooperativas valencianas y, al mismo tiempo, facilitar a éstas la búsqueda de los perfiles más adecuados para cubrir los puestos de trabajo que precisan cubrir. 46 ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE VALENCIA C/ Campoamor, 91 46022 Valencia 96 351 56 21 Correo electrónico: [email protected] www.ajevalencia.org L’EMPRESARIAL CONFEDERACIÓ INDEPENDENT DE LA PETITA I MITJANA EMPRESA VALENCIANA C/ Cirilo Amorós, 9, Bj 46004 Valencia 96 394 00 75 Fax: 96 394 12 77 www.lempresarial.com ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS C/ Colón, 82, 3º - 3ª 46004 Valencia 96 381 94 81 www.ave.org.es Artesanía ASOCIACIÓN DE ARTESANOS VALENCIANOS - ARTEVAL C/ Concha Espina, 12 46021 Valencia 96 342 01 77 Fax 96 342 01 77 FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES, GREMIOS Y ARTESANOS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA C/ Numancia, 1 46001 Valencia 96 391 55 97 www.artesanosdevalencia.com ASOCIACIÓN EMPRESARIAL MARROQUINERÍA Y AFINES - ASEMA C/ Maestro Bagant, 21 46015 Valencia 96 349 23 66 Fax 963 53 61 93 Correo electrónico: [email protected] 47 CENTRO DE ARTESANIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA C/ Hospital, 7 46001 Valencia 96 351 30 90 / 96 352 05 20 Fax: 96 394 44 91 www.centroartesaniacv.com Hostelería ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE DISCOTECAS Av. Barón de Cárcer, 48, 4- H 46008 Valencia 96 351 92 84 Fax: 96 351 71 49 www.fehv.com ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA DE LA PLAYA DE LAS ARENAS Av Neptuno, 16 46011 Valencia 96 371 10 18 Correo electrónico: [email protected] www.lstimat.com FEDERACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE VALENCIA Y PROVINCIA C/ Ontinyent, 3 y 5, Bj 46008 Valencia 96 351 51 76 www.fehv.es Disponen de bolsa de trabajo y se puede enviar el currículum al correo electrónico: [email protected] FUNDACIÓN DE HOSTELERÍA DE VALENCIA C/ Ontinyent, 3 y 5, Bj 46008 Valencia 96 351 51 76 www.fehv.es Disponen de bolsa de trabajo y se puede enviar el currículum al correo electrónico: [email protected] 48 Comercio CONFEDERACIÓN VALENCIANA DE COMERCIO – COVACO C/ Navellos, 9, 1 46003 Valencia 96 353 20 37 www.covaco.org Web dedicada al empleo http://www.escaparatedempleo.com/ CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DEL COMERCIO VALENCIANO – CECOVAL Plza. Conde de Carlet, 3 46003 Valencia 96 381 93 09 www.cecoval.org Web dedicada al empleo http://www.escaparatedempleo.com/ GREMIO DE COMERCIANTES TEXTILES DE VALENCIA Y PROVINCIA - GRECOTEX Avda. María Cristina, 10, 1 - 1 46001 Valencia 96 391 93 38 Correo electrónico: [email protected] www.grecotex.org UNIÓN GREMIAL - FEDERACION DE GREMIOS Y ASOCIACIONES DEL COMERCIO VALENCIANO C/ Navellos, 14, Entlo. 46003 Valencia 96 392 02 75 Fax: 96 391 40 31 www.uniogremial.org FEDERACIÓN VALENCIANA DE ASOCIACIONES LOCALES DE COMERCIANTES - FEVALCO C/ En Bou, 7, - Bj 46001 Valencia 96 392 24 44 Fax: 963 92 24 50 Correo electrónico: [email protected] www.fevalco.org 49 GREMI DE LLIBRERS DE VALÈNCIA C/ Martínez Cubells, 6-1ª 46002 Valencia 96 323 68 93 / 622 656 506 Correo electrónico: [email protected] www.gremidellibrers.com GREMIO DE LIBREROS DE LANCE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA C/ Maestro Gonzalbo, 4 46005 Valencia 96 395 23 72 Fax: 96 243 44 96 Peluquería ASOCIACIÓN VALENCIANA DE PELUQUEROS DE SEÑORAS C/ Pinzón, 6, 1º 46003 Valencia 96 391 85 01 Fax 96 391 59 68 Fotografía ASOCIACIÓN DE FOTÓGRAFOS PROFESIONALES DE VALENCIA Av. Tres Cruces, 88, Bj 46014 Valencia 96 358 70 39 Se puede enviar el currículum a: [email protected] www.afpv.es Transitarios expedidores internacionales ASOCIACIÓN DE TRANSITARIOS EXPEDIDORES INTERNACIONALES Y ASIMILADOS-ATEIA C/ Doctor J.J. Dómine, 18, 6º - 43 46011 Valencia 96 324 50 67 www.ateiavlc.es 50 Transporte ASOCIACIÓN GREMIAL PROVINCIAL DE AUTO TAXIS Y AUTO TURISMOS DE VALENCIA C/ Músico Gomis, 36, Bj 46014 Valencia 96 357 01 64 Fax: 96 357 01 58 Correo electrónico: [email protected] www.agtaxisvalencia.com Disponen de un servicio de empleo FEDERACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS TRANSPORTISTAS - IVET C/ Amadeu Saboya, 32 46001 Valencia 96 352 21 76 / 96 352 06 27 / 96 352 95 02 Fax: 96 352 16 27 Correo electrónico: [email protected] www.fvet.es Estaciones de Servicio (Gasolineras) ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE ESTACIONES DE SERVICIO DE VALENCIA C/ Gascó Oliag, 6, Entlo. 46010 Valencia 96 360 42 75 Fax: 96 362 06 12 Correo electrónico: [email protected] Construcción FEDERACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCIÓN C/ Arzobispo Fabián y Fuero, 1 46009 Valencia 96 352 53 69 Fax: 96 352 07 44 Correo electrónico: [email protected] www.fevec.com 51 Metalurgia FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DEL METAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA - FEMEVAL Av. Blasco Ibáñez, 127 (Edificio Femeval) 46022 Valencia 96 371 97 61 Fax: 96 371 97 13 www.femeval.es Disponen de un servicio de Intermediación Laboral ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE PROMOTORES INMOBILIARIOS Y AGENTES URBANIZADORES DE VALENCIA C/ Arzobispo Fabián y Fuero, 1 46009 Valencia 96 394 23 87 Fax: 96 394 39 44 www.apcvalencia.com Correo electrónico: [email protected] Teatro y Danza ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESAS DE TEATRO Y CIRCO C/ San Vicente Mártir, nº 41, 7ª 46002 Valencia 651 935 929 Fax: 96 310 63 51 www.avetid.com (dispone de todos los datos de contacto de las empresas de teatro y danza que están asociadas) Correo electrónico: [email protected] Madera FEDERACIÓN EMPRESARIAL DE LA MADERA Y MUEBLE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA - FEVAMA C/ Pimpollo, 1, Bj 46469 Beniparrell 96 121 16 00 Fax: 96 121 19 31 www.fevama.es Correo electrónico: [email protected] 52 Tercera edad y discapacidad ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE RESIDENCIAS Y PERSONAS DEPENDIENTES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (Residencias Tercera Edad) C/ Villamarchante, 2, bajo izquierda 46035 Benimamet-Valencia 96 357 17 10 Fax: 96 378 55 69 www.aerte.es Agencias de viajes ASOCIACIÓN EMPRESARIAL VALENCIANA DE AGENCIAS DE VIAJES C/ Hospital, 30 46001 Valencia 96 391 70 51 Fax: 96 391 69 81 www.aevav.es (Dispone de todos los datos de contacto de las agencias de viaje valencianas están asociadas) Correo electrónico: [email protected] Fontanería, calefacción, gases y demás fluidos de Valencia ASEIF ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS INSTALADORES DE FONTANERÍA, CALEFACCIÓN, GASES Y DEMÁS FLUIDOS DE VALENCIA. Av. Blasco Ibáñez, 127 (Edificio FEMEVAL) 46022 Valencia 963 71 97 61 Fax: 96 355 24 15 www.femeval.es/aseif/ ASOCIACIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE VALENCIA Av. del Cid, 2, 4C 46018 Valencia 96 352 29 77 Fax: 96 352 26 28 www.pymev.es (Dispone de datos de contacto de empresas) Correo electrónico: confederació[email protected] 53 ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS INSTALADORES ELÉCTRICOS Y TELECOMUNICACIONES DE VALENCIA / ASELEC Av. de Blasco Ibáñez, 127 46022 Valencia 96 371 97 61 Fax: 96 371 98 04 www.fiecov.es/aselec (Dispone de datos de contacto de empresas) Correo electrónico: [email protected] 3.4 BUSCAR EMPLEO EN INTERNET www.sistemanacionalempleo.es Página de empleo del Sistema Nacional de Empleo. www.sepe.es Página de Servicio Público de Empleo Estatal. www.servef.es Página de empleo del Servicio Valenciano de Empleo y Formación www.valencia.es (Web de empleo) Página de empleo del Ayuntamiento de Valencia. www.rediris.es/list/info/ofer-trabec.html OFER-TRABEC es un Servicio Público Estatal ofrecido por el Centro de Comunicaciones CSIC/RedIRIS y FCR/UID dedicado a la distribución de ofertas de trabajo público y privado así como becas, ayudas, premios, programas de investigación, etc. www.infojobs.net www.infoempleo.com www.laboris.net www.trabajos.com www.elcurrículum.com www.monster.es www.miltrabajos.com www.tecnoempleo.com www.oficinaempleo.com www.trabajar.com www.expansionyempleo.com www.canaltrabajo.com www.michaelpage.es www.jobrapido.es www.primerempleo.com www.portalento.es http://aquihaytrabajo.rtve.es 54 Redes sociales en Internet Además de enviar currículums directamente a las empresas y contactar con consultoras de colocación es necesario estar en las redes sociales como forma efectiva de incorporarse al mercado laboral. No hay que ver Internet como un lugar donde copiar y pegar el currículum, sino que hay que dotar a nuestra candidatura en las redes sociales de vida propia, sin desdeñar datos personales y presentación multimedia, invirtiendo tiempo en los contactos destacando la utilidad real de las redes sociales como alternativa de encontrar un nuevo empleo. www.linkedin.com RED EURES EURES (Servicios europeos de empleo) es una red de cooperación destinada a facilitar la libre circulación de los trabajadores en el marco del Espacio Económico Europeo; Suiza también participa en ella. Entre los socios de la red se encuentran servicios públicos de empleo, sindicatos y organizaciones patronales. La Comisión Europea coordina la red. Los principales objetivos de EURES son: – Informar, orientar y asesorar a los candidatos a la movilidad tanto sobre las oportunidades de empleo como sobre las condiciones de vida y de trabajo en el Espacio Económico Europeo; – Ayudar a los empresarios que deseen contratar trabajadores de otros países; – Asesorar y orientar a los trabajadores y los empresarios de regiones fronterizas. http://ec.europa.eu/eures/ RED EURES-TRABAJO EN EUROPA La red EURES en la Comunidad Valenciana está integrada dentro del Servef, existe una persona de contacto Eures en cada Centro SERVEF de Empleo para facilitar la información general acerca de Eures. Si ya tiene un proyecto de movilidad existe un consejero Eures en cada provincia que podrá atenderle una vez haya concertado cita previa. Información general y para la búsqueda de empleo en Europa pregunte por EURES en el departamento de ofertas de su Centro SERVEF de Empleo o envíe un e-mail al correo de la provincia en que se está inscrito/a, abajo indicado. 55 ALICANTE Para proyectos de movilidad, solicite cita previa en: [email protected] CASTELLÓN Para proyectos de movilidad, solicite cita previa en: [email protected] VALENCIA Para proyectos de movilidad, solicite cita previa en: [email protected] Últimas ofertas Pulsar “Ver todas” Elegir provincia Seguir instrucciones 56 3.5 BECAS Las becas pueden ser un buen comienzo para incorporarte al mercado laboral o para acceder a formación que te permita encontrar empleo. Puedes encontrar información sobre becas en: Ministerio de Educación: www.educacion.es/educacion/becas-y-ayudas Boletín Oficial del Estado: www.boe.es SERVEF: www.servef.es Diario Oficial de la Comunidad Valenciana: www.docv.gva.es Instituto Español de Comercio Exterior: www.icex.es Si quieres obtener alguna beca en Europa puedes contactar con: Organismo Autónomo de Programas educativos europeos: www.oapee.es Portales genéricos de Becas: www.becas.com 57 3.6 FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA DEL PACTO POR EL EMPLEO DE LA CIUDAD DE VALENCIA www.fcvpe.es El Ayuntamiento de Valencia, junto con los Agentes Sociales y Económicos de nuestra ciudad, crearon la Fundación de la Comunidad Valenciana del Pacto para el Empleo en la Ciudad de Valencia, para la promoción del empleo y la formación. La Fundación tiene como objetivos: 1. Trabajar con las personas que padecen un mayor índice de desempleo y mayores dificultades de inserción en el mercado laboral: jóvenes, parados de larga duración, personas con discapacidad, mujeres, personas inmigrantes, así como cualquier otro colectivo que se encuentre en riesgo de exclusión social. 2. Desarrollar y gestionar programas de Educación y Formación (Permanente de Adultos, Continua, Ocupacional, etc.). 3. Colaborar con otras instituciones públicas y privadas para la generación de nuevo empleo y la consolidación del existente, la mejora de la calidad y la estabilidad del empleo. 4. Gestionar todo tipo de programas que faciliten el transito de la etapa escolar a la vida laboral. 5. Ejecutar y gestionar programas de fomento del empleo y autoempleo, así como de promoción y formación empresarial. 6. Promover y facilitar la igualdad de oportunidades para el acceso de la mujer al mercado laboral. 7. Acercar la Fundación a empresas y otros organismos e instituciones públicas y privadas para establecer convenios de colaboración. 8. Gestionar las políticas activas de empleo. 58 9. Convertirse en titulares de servicios de acción social, promoción de la mujer, jóvenes, inmigrantes, tercera edad, personas con discapacidad y demás grupos o sectores sociales requeridos de especial protección, en el ámbito de los servicios sociales, a fin de promover su formación integral así como su integración social y laboral. 10. Elaboración, desarrollo y gestión de programas de contenido medio ambientales. 11. Gestión de programas en el ámbito de la cultura, el deporte, la dependencia, los menores, etc... Cuando tengan incidencia en el empleo. 12. Cualesquiera otros fines que contribuyan a generar actividades que promuevan y fomenten el empleo y la formación, incidiendo positivamente en la lucha contra el desempleo, la igualdad de oportunidades y la integración laboral y social. C/ Daniel de Balaciart, 8 (Alquería Caballero) 46020 Valencia 96 352 54 78 ext 7110 Fax. 96 389 50 02 www.fcvpe.es 59 4 FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO La formación nos ayuda a: a) Favorecer la formación a lo largo de la vida, mejorando la capacitación profesional y desarrollo personal. b) Proporcionar los conocimientos y las prácticas adecuadas a las competencias profesionales requeridas en el mercado de trabajo y a las necesidades de las empresas. c) Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas. d) Mejorar las posibilidades de encontrar empleo, especialmente de aquellas personas que tienen dificultades para tener un empleo estable. Algunos consejos • Si no tienes el Graduado Escolar o el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es muy importante que consideres la posibilidad de obtenerlo. En la mayoría de las ofertas de trabajo es necesario. • Consulta las EPA (Escuelas de Personas Adultas) en las páginas siguientes. • Si no tienes experiencia laboral solicita participar en una Escuela Taller o Casa de Oficios. Consulta en tu oficina SERVEF. • Si necesitas reciclarte o adquirir nuevos conocimientos solicita participar en un Taller de Empleo. En tu Oficina SERVEF te inscribirán para tener posibilidades de participar. Llama al teléfono gratuito del SERVEF 900 100 785 e infórmate de los cursos gratuitos que se están realizando o se van a realizar próximamente. 60 Si quieres participar en algún programa de formación europeo contacta con: Organismo Autónomo de Programas Educativos Superiores www.oapee.es 4.1 ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIO Y TALLERES DE EMPLEO (ETCOTE) Las Escuelas Taller y las Casas de Oficios son centros de trabajo y formación en que jóvenes desempleados/as reciben formación profesional ocupacional en alternancia con la práctica profesional (trabajo en obra real), con el fin de que a su término estén capacitados/as para el desempeño adecuado del oficio aprendido y sea más fácil su acceso al mundo del trabajo. Son totalmente gratuitos. Para poder participar debes: Realizar la inscripción en tu centro SERVEF como desempleado/a. No haber cumplido los 25 años y ser mayor de 16 años. Las Escuelas Taller tienen una duración de entre uno y dos años y constan de dos etapas: En la primera, de 6 meses, recibirás formación, así como los conocimientos necesarios para evitar los riesgos laborales en el trabajo. Durante este período tendrás una ayuda económica en concepto de beca de formación. En la segunda, de entre 6 - 18 meses, tendrás un contrato de trabajo para la formación, por el que recibirás el 75% del salario mínimo interprofesional vigente cada año, realizando un trabajo de utilidad pública y social y continuando con el proceso formativo iniciado en la primera parte. Las Casas de Oficios tienen una duración de un año y constan de dos etapas: En la primera, de 6 meses, recibirás formación profesional teórico - práctica, así como los conocimientos necesarios para evitar los riesgos laborales en el trabajo. Durante este período recibirás una ayuda económica en concepto de beca de formación. 61 En la segunda, de 6 meses tendrás un contrato de trabajo para la formación, por el que recibirás el 75% del salario mínimo interprofesional vigente cada año, realizando un trabajo de utilidad pública y social y continuando con el proceso formativo iniciado en la primera parte. Los Talleres de Empleo son programas de empleo y formación dirigidos a desempleados/as de veinticinco o más años en el que tendrás un contrato laboral de una duración determinada. Los Talleres de Empleo tienen una duración mínima de 6 meses y máxima de 1 año. Infórmate en tu CENTRO SERVEF 4.2 TALLERES DE FORMACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN Los Talleres de Formación para la Contratación son programas de formación y empleo, con formación básica y especifica, orientación laboral y contrato de trabajo de 300 horas de duración. Se desarrollan desde septiembre hasta junio (curso escolar). Son totalmente gratuitos. Pueden participar jóvenes entre los 16 y 25 años de edad. Infórmate en tu CENTRO SERVEF 4.3 TALLERES DE FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL (TFIL) Son “itinerarios individuales de inserción”, dirigidos a determinados colectivos de la población para facilitarles la incorporación laboral mediante acciones que combina la orientación y formación profesional, la búsqueda activa de empleo y, finalmente, su inserción laboral. La población que puede acceder a los Talleres de Formación e Inserción Laboral es: Personas discapacitadas Personas en riesgo de exclusión social Población inmigrante Existe una ayuda económica en concepto de asistencia. Infórmate en tu CENTRO SERVEF 62 4.4 PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL Son una acción formativa de carácter teórico-práctico que capacita para el desempeño cualificado de una profesión, el acceso al empleo y/o la reincorporación al sistema educativo. Están dirigidos a jóvenes entre 16 y 21 años que, o bien corren el riesgo de abandonar la enseñanza reglada, o bien ya lo han hecho sin haber conseguido los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria. La edad de inicio puede adelantarse a los 15 años cumpliendo determinados requisitos. Son totalmente gratuitos para el alumnado participante. Para más información ponte en contacto con: CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN DE LA GENERALITAT VALENCIANA Gratuito 900 20 21 22 www.cefe.gva.es/es/ 4.5 CENTROS DE EDUCACIÓN ADULTOS Podrás participar en los programas de formación de personas adultas: a) Si no tienes el Graduado Escolar o el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y has superado la edad máxima de permanencia en el colegio. b) Acceso a la Universidad para mayores de 25 años. c) Acceso a Ciclos Formativos. d) Para el resto de programas formativos, las personas que hayan cumplido 18 años. La formación de personas adultas consta de los siguientes programas formativos siguientes: a) Programas de alfabetización y programas para adquirir y actualizar la formación básica (con el objetivo de presentarte a las pruebas para obtener el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria). 63 b) Programas que faciliten a las personas adultas la participación y la obtención de titulaciones que posibiliten el acceso al mundo del trabajo y a los diferentes niveles educativos, mediante modalidades, organizaciones y metodologías adaptadas a las características del aprendizaje de las personas adultas. c) Programas para promover el conocimiento de la realidad valenciana en todos sus aspectos y, de manera específica, en todo aquello que se relaciona con la lengua y la cultura valenciana. d) Programas para la preparación del ingreso de las personas adultas a la universidad, mediante la superación de una prueba específica. e) Programas que promuevan el desarrollo de la igualdad de oportunidades, la superación de todo tipo de discriminaciones, la participación sociocultural y laboral y la formación medioambiental. f) Programas de formación ocupacional que favorezcan la orientación, la promoción y la inserción laboral, y el desarrollo de iniciativas formativas que fomenten el empleo. g) Programas de iniciación al trabajo, de actualización y reconversión de las profesiones. h) Programas sociales de integración de inmigrantes y de minorías étnicas que desarrollen la cohesión social, así como programas sociales dirigidos a personas con dificultades subjetivas de contratación. i) Programas que favorezcan la integración en la sociedad de las personas con minusvalías físicas y psíquicas, su posibilidad de formación y su desarrollo profesional que promueva el acceso al mundo del trabajo. j) Programas que orienten y preparen para vivir el tiempo de ocio de una forma creativa. 64 CENTRO ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (CEED) C/ Casa Misericordia, 34 46014 Valencia 96 379 43 62 Fax: 96 383 18 56 Correo electrónico: [email protected] www.ceedcv.es CENTRO SOCIAL DEL GRAO C/ Jose María Haro, 2 46022 Valencia 96 355 92 30 Correo electrónico: [email protected] COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL IVAF. LUIS FORTICH C/ Juan de Garay, 23 46017 Valencia 96 388 30 00 Fax: 96 388 30 08 Correo electrónico: [email protected] ESCUELA POPULAR NAZARET C/ Parque de Nazaret, 94 46024 Valencia 96 324 26 27 Correo electrónico: [email protected] FONT DE SANT LLUÍS C/ Paco Pierra, 20 (entrada por C/ Pintor Gassent) 46013 Valencia 96 120 69 65 Fax: 96 120 69 66 Correo electrónico: [email protected] L’ALGUER C/ Jalance, 14 46022 Valencia 96 371 93 48 Fax: 96 356 70 53 Correo electrónico: [email protected] 65 MALVARROSA Pz. Cronista Fco. Momblanch, s/n 46011 Valencia - 96 372 73 63 Correo electrónico: [email protected] PARC DE L’OEST C/ Sumacarcer, s/n (antiguo Colegio Público Gil Polo) 46018 Valencia - 96 383 78 96 Correo electrónico: [email protected] REINA DOÑA GERMANA C/ Esteban Dolz del Castellar, 2 46019 Valencia - 96 120 67 80 Correo electrónico: [email protected] SAN MARCELINO C/ Ingeniero José Sirera, 20 46017 Valencia 96 377 06 54 Fax: 96 377 06 54 Correo electrónico: [email protected] SERRANO MORALES C/ Alberique, 18 46008 Valencia 96 384 40 10 / 96 384 40 12 Fax: 96 392 29 88 Correo electrónico: [email protected] www.edu.gva.es/ocd/areacd/val/niveles_edu.asp CENTRO DE FORMACIÓN DE PERSONAS ADULTAS UGT C/ Arquitecto Mora, 7 46010 Valencia 96 373 78 61 CENTRO DE FORMACIÓN DE PERSONAS ADULTAS VICENT VENTURA C/ Convento Carmelitas, 1 46010 Valencia 96 393 51 26 Fax: 96 393 29 28 Correo electrónico: epa@forempv. ccoo.es www.forempv.ccoo.es/forma5c.htm 66 ORGANISMO AUTÓNOMO UNIVERSIDAD POPULAR DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA - OFICINAS CENTRALES C/ Amadeo de Saboya, 11, Bajo, Patio Derecha B 46010 Valencia 96 208 27 09 Fax: 96 352 81 75 Correo electrónico: [email protected] 4.6 CARNÉS PROFESIONALES Ó CERTIFICADOS PROFESIONALES HABILITADOS Para el desempeño de algunas actividades profesionales es necesario acreditar ante la Administración el conocimiento de la profesión, a través de los carnés profesionales o también llamados certificados profesionales habilitados. A diferencia de los títulos y certificados, algunos carnés profesionales necesitan su renovación periódicamente y son válidos únicamente para el territorio en el que son expedidos. El carné profesional o certificado profesional habilitado es un documento que acredita tener conocimientos teórico-prácticos suficientes para realizar actividades concretas dentro de una profesión. • Tipos de carnés profesionales En la actualidad existen actividades en las que es necesario estar en posesión del carné profesional correspondiente. Estas actividades son: Actividades de instalación industrial En materia de seguridad industrial, la Consellería de Industria es la encargada de expedir los siguientes carnés: Instalaciones térmicas (TE). Fontanería (FO). Instalador – reparador frigorista (FR). Reparador Autorizado de productos petrolíferos Líquidos de categoría I (RPPL I). Reparador Autorizado de productos petrolíferos Líquidos de categoría II (RPPL II). Reparador Autorizado de productos petrolíferos Líquidos de categoría III (RPPL III). 67 Operador de grúa móvil autopropulsada categorías A y B, en la subcategoría de puertos de la Comunidad Valenciana (GMPA Y GMPB). Operador de grúa móvil autopropulsada categorías A y B (GMPA Y GMPB). Operador de grúa torre (gruista) GT. Operador industrial de caldera. Certificado de cualificación individual como instalador de gas de categoría A. Certificado de cualificación individual como instalador de gas de categoría B. Certificado de cualificación individual como instalador de gas de categoría C. Certificado de cualificación individual en baja tensión (carné de instalador electricista) en sus categorías básicas y especialistas. Mantenedor de climatización. Instalador / mantenedor de instalaciones térmicas de edificios. Para obtener más información puedes dirigirte a: REGISTRO DEL SERVICIO TERRITORIAL DE ENERGÍA Llamar al 012 C/ Cavallers, 8 12001 Castellón Llamar al teléfono de la Generalitat Valenciana 96 386 60 00 En la web de la Consellería de Industria, Comerç e Innovació: www.indi.gva.es Actividades de transporte Para disponer de la Capacitación profesional para transportistas, existen dos carnés, que se obtienen mediante un examen: Carné de Interior e internacional de mercancías Carné de Interior e internacional de viajeros Los exámenes se celebran dos veces al año, una en cada semestre. 68 Carné de conductor de taxi Para obtener más información puedes dirigirte a: Agencia Valenciana de Movilidad. 96 316 07 07 / 96 192 32 92 www.avmm.es Certificado de aptitud profesional El Certificado de Aptitud Profesional (CAP), acredita que la persona a cuyo favor se expide, ha superado los cursos y exámenes exigidos para la obtención de la cualificación inicial de los/as conductores/as. Existen dos tipos: Cualificación inicial avanzada: consiste en la asistencia a un curso de 280 horas de duración y la superación de un examen. Además, el alumnado deberá efectuar al menos 20 horas de conducción individual en un vehículo de la categoría correspondiente. Además se deberá efectuar 8 horas como máximo de las 20 horas de conducción individual en un terreno especial o en un simulador de alto nivel a fin de evaluar la formación sobre conducción racional basada en las normas de seguridad. Cualificación inicial acelerada: consiste en la asistencia a un curso de 140 horas de duración y la superación del examen. Además, se deberá efectuar al menos 10 horas de conducción individual, de las que hasta un máximo de 4 podrán realizarse en un terreno especial o en un simulador de alto nivel a fin de evaluar la formación sobre conducción racional basada en las normas de seguridad. Capacitación profesional de consejero de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas por carretera Se puede obtener en las siguientes especialidades Clase 1 - Materia y objetos explosivos Clase 2 - Gases Clase 7 - Radioactividad Clase 3 - 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 6.1, 6.2, 8 y 9. Materias sólidas y líquidas contenidas en la enumeración de cada una de las clases del Acuerdo 69 Europeo para el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas (ADR). Materias líquidas inflamables con los números de identificación de la Organización de las Naciones Unidas 1202 (gasóleo), 1203 (gasolina) y 1223 (queroseno). Para más información relativa a los carnés de transportes: CONSELLERÍA DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE C/ Castan Tobeñas, 77 46018 Valencia Puedes llamar al teléfono de la Generalitat Valenciana 012 (desde dentro de la Comunidad Valenciana) 96 386 60 00 (desde fuera de la Comunidad Valenciana) www.cit.gva.es Correo electrónico: [email protected] Carnés de manipulación de alimentos Las personas que por su actividad laboral tienen contacto directo con los alimentos durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio, deben tener el carné de manipulación de alimentos. Puedes llamar al teléfono de la Generalitat Valenciana 012 www.cdt.gva.es Actividades de manipulación de plaguicidas de uso fitosanitario a) N ivel básico: dirigido a personal auxiliar de tratamientos terrestres y aéreos con plaguicidas de uso fitosanitario y a los aplicadores que los utilicen en sus propias instalaciones, establecimientos o explotaciones agrícolas y forestales sin empleo de personal auxiliar, y utilizando plaguicidas que no sean ni generen gases mediante reacción química, clasificados como tóxicos o muy tóxicos. b) Nivel cualificado: dirigido a responsables de equipos de tratamiento terrestres y aéreos con plaguicidas de uso fitosanitario, al personal de establecimientos de venta de plaguicidas y a los aplicadores que los utilicen en sus propias instalaciones, establecimientos o explotaciones 70 agrícolas y forestales con empleo de personal auxiliar, y utilizando plaguicidas que no sean ni generen gases mediante reacción química, clasificados como tóxicos o muy tóxicos. c) Fumigador: nivel cualificado dirigido a profesionales y al personal de las empresas de venta y servicios, responsables de venta y aplicación de plaguicidas de uso fitosanitario que sean o que generen gases mediante reacción química clasificados como tóxicos o muy tóxicos. d) Niveles especiales: dirigido específicamente a toda persona que participe directamente en la venta o aplicación de cada uno de los plaguicidas, que sean o generen gases mediante reacción química clasificados como tóxicos o muy tóxicos, teniendo en cuenta su modalidad de aplicación, y previa obtención del carné de nivel básico o cualificado correspondiente en razón de la actividad a desarrollar. Para la obtención del correspondiente carné, será necesario: a) Encontrarse en edad laboral para trabajar con estos productos, según la legislación vigente, y no tener concedida incapacidad laboral permanente que incluya no poder trabajar con estos productos. b) Haber superado el correspondiente curso de capacitación Puedes llamar al teléfono de la Generalitat Valenciana 012. 71 5 LA ORIENTACIÓN LABORAL La Orientación laboral consiste en ayudar a personas desempleadas, o aquellas que quieran cambiar de empleo, a conseguir un puesto de trabajo. Esto se consigue proporcionando asesoramiento, información y apoyo que facilite su inserción profesional. La orientación persigue incrementar las posibilidades de empleo de una persona formándola en técnicas de búsqueda de empleo como la elaboración de un currículum, la preparación de una entrevista de selección o la búsqueda de ofertas de empleo, así como desarrollando aquellos aspectos personales que la ayuden en la consecución de sus objetivos, como aumento de la autoestima, concienciación de que el control de su vida depende de ella misma, etc.. Te podemos orientar a través de las siguientes vías: 5.1 MUJER CENTRO MUNICIPAL DE LA MUJER (CMIO) El Centro Municipal de la Mujer (CMIO) es un recurso especializado en temas de género, que está dirigido a las mujeres, profesionales y asociaciones de mujeres de la ciudad de Valencia. ¿QUÉ MISIÓN TIENE? Informar, orientar y asesorar a las mujeres, profesionales y asociaciones de mujeres de la ciudad de Valencia sobre los recursos existentes dirigidos a ellas con el fin de alcanzar la plena participación de las mujeres en la sociedad. 72 SERVICIO DE ATENCIÓN A ASOCIACIONES DE MUJERES Información y asesoramiento sobre: • Trámite para la constitución y desarrollo de asociaciones de mujeres. • Coordinación de actividades de asociaciones de mujeres. • Acceso a locales públicos para actividades. • Acceso a Internet para consultas - ValenciaYa. PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RECURSOS DE (ALTERNATIVO Y DE URGENCIA) DE MUJERES EN RIESGO. ALOJAMIENTO ¿QUÉ SERVICIOS OFRECE? 1. Servicio de Información y Orientación INFORMACIÓN Violencia de género Laboral / Formación Salud Asociaciones Cultura y Educación Ocio y Tiempo Libre ORIENTACIÓN Social Jurídica Psicológica Laboral 2. Centro de Recursos Recursos específicos para mujeres Servicios públicos y sociales. Coordinación y colaboración con organismos e instituciones Normativa y legislación específica Investigación y estudios en materias de igualdad de género, violencia, etc. Conferencias, jornadas y cursos de formación 3. Atención a Asociaciones Mujeres 73 ¿CÓMO SE PRESTAN ESTOS SERVICIOS? Atención personalizada por profesionales. Confidencialidad. Asesoramiento interdisciplinar. Local adaptado a personas con discapacidad. Horario flexible. Lunes a Jueves: Mañanas de 9 a 14 h. Tardes de 16 a 19 h. Viernes: Mañanas de 12 a 15 h. Julio, Agosto y Septiembre: Mañanas de 9 a 14 h. CENTRO MUNICIPAL DE LA MUJER (CMIO) C/ Gobernador Viejo,14, 46003 Valencia 96 208 74 75 Fax: 96 328 72 28 [email protected] Acceso metro líneas 3 y 5 Estación Alameda Autobuses líneas 6, 8, 9, 11,16, 26, 28, 31, 36, 70, 71 Tetuan www.valencia.es/mujereseigualdad 74 5.2 INMIGRANTE El Centro de apoyo a la inmigración (CAI) C/ Pozo, s/n 46003 Valencia 96 208 74 23 /24/25/26 Fax:96 389 50 34 [email protected] www.valencia.es/bienestarsocial El CAI es un recurso especializado que complementa a la red de Servicios sociales generales de ámbito municipal, mediante acciones centradas básicamente en la información, la mediación socio-cultural y la mediación socio-laboral. Los objetivos del CAI son: Apoyar la intervención técnica de los Equipos de Servicios Sociales Generales. Impulsar y coordinar las actuaciones de las diferentes áreas municipales implicadas en la ejecución del I Plan municipal para la integración de la inmigración. Facilitar la coordinación de las actuaciones de las diferentes Administraciones públicas y entidades de la iniciativa social, en la ciudad de Valencia. Estructurar un sistema coordinado de atención social para la primera acogida de la población inmigrante no domiciliada en la ciudad de Valencia, que permita optimizar los recursos disponibles y rentabilizar las actuaciones. Se coordina con los Servicios Municipales y con las Entidades de la Iniciativa Social que prestan servicios y desarrollan actividades con este colectivo. Área de Primera Acogida a Personas Inmigrantes (SPAI) El Servicio de Primera Acogida a Personas Inmigrantes (SPAI), va dirigido a toda persona inmigrante no domiciliada que se encuentre en la ciudad de Valencia, y que precise ser atendido con los recursos básicos de atención de primera acogida. 75 Este recurso responde a personas recién llegadas a la ciudad, personas que pierden momentáneamente su alojamiento u otras circunstancias excepcionales o de emergencia. Los casos de personas inmigrantes que se encuentren en situación de exclusión social, con problemáticas sociales detectadas, serán atendidos por este servicio en un primer momento y derivadas posteriormente a los recursos específicos para su atención. El SPAI constituye la puerta de entrada única de la población inmigrante no domiciliada, a los servicios para la atención de sus necesidades básicas de información, orientación y asesoramiento, así como a los recursos de alojamiento, con la finalidad de dar respuesta a las principales carencias que plantea este colectivo en los diferentes ámbitos: educativo y cultural, jurídico-administrativo, laboral, de alojamiento y de conocimiento y convivencia. Área de mediación socio-cultural Las actuaciones que se diseñan en esta área se orientan a la promoción y potenciación del encuentro y el intercambio entre las diversas expresiones culturales que posibilitarán la construcción de una sociedad más abierta y rica. Área de mediación socio-laboral La incorporación al mundo laboral constituye un instrumento eficaz para la integración de las personas inmigrantes en la sociedad de acogida. Esta área centra su intervención en el abordaje de las condiciones que dificultan la relación de este colectivo con el mundo del trabajo y en mantener una relación coordinada con todas las entidades tanto públicas como privadas que desarrollan actuaciones en materia de información, orientación laboral, formación ocupacional y/o intermediación laboral. ¿Cómo se accede al CAI? El acceso al Servicio de Información, Orientación y Asesoramiento Jurídico, así como al resto de programas y actividades que se desarrollan en este centro, será facilitado previa derivación del personal técnico de los Equipos Sociales Municipales (llama al teléfono 010 e infórmate). No obstante, las Asociaciones de Inmigrantes y el resto de Entidades de la Iniciativa Social que desarrollan actuaciones con este colectivo, pueden acceder directamente al CAI para obtener información, orientación y asesoramiento técnico sobre cualquier tema relacionado con el movimiento migratorio. 76 5.3 PERSONA DISCAPACITADA CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO Dentro de los programas de apoyo a la creación de empresas, se contemplan ayudas y subvenciones públicas destinadas al fomento de la integración laboral de personas discapacitadas en Centros Especiales de Empleo. Los Centros Especiales de Empleo son empresas cuyo objetivo principal es el de proporcionar a las personas trabajadoras con discapacidad, la realización de un trabajo productivo y remunerado, adecuado a sus características personales y que facilite la integración laboral de éstos en el mercado ordinario de trabajo. Son centros que pueden ser creados por las Administraciones Públicas o en colaboración con otros organismos o por personas físicas. Es indispensable la calificación e inscripción en el Registro de centros del servicio público de empleo estatal o de las administraciones autonómicas. ¿Qué personas son las destinatarias de los centros especiales de empleo? Las personas destinatarias de este programa serán los trabajadores/as con discapacidad, que se encuentren en alguno de estos supuestos: Con un grado de minusvalía reconocido igual o superior al 33%. Con discapacidad física o sensorial, con un grado de minusvalía reconocido igual o superior al 65%. Los centros especiales de empleo solicitan la Tarjeta de Demandante de Empleo del SERVEF para poder inscribirse. Infórmate en tu CENTRO SERVEF Se pueden inscribir tanto personas desempleadas como demandantes de mejora de empleo. 77 CENTROS SERVEF DE FORMACIÓN-VALENCIA El SERVEF se encarga también de desarrollar y/o coordinar acciones formativas. La formación es un aspecto valorado por las empresas a la hora de incorporar nuevos trabajadores. Además de la formación reglada, la formación ocupacional y no reglada puede ser la diferencia entre un candidato y otro en una entrevista de trabajo. Además de los centros SERVEF de Formación, aquí incluimos recursos específicos para personas con discapacidad. Centro de Apoyo al Estudiante de la Universidad de Valencia CADE La Universidad Politécnica de Valencia, a través de la Fundación CEDAT, ha puesto en marcha una iniciativa tendente a la integración de alumnado con discapacidad dentro de su comunidad universitaria. En la Universidad de Valencia funciona un Centro de Asesoramiento de Estudiantes con discapacidades. Para ponerse en contacto: C/ Menéndez Pelayo, s/n, Aulario III 46010 Valencia 96 386 47 71 Correo electrónico: [email protected] www.uv.es La Universidad a Distancia (UNED), en colaboración con el IMSERSO, la Fundación ONCE, ALCER, Telefónica e IBM, ha puesto en marcha un sistema de formación universitaria a distancia para personas discapacitadas con el fin de promover y potenciar la formación intelectual de todas aquellas personas que deseen seguir estudios a través de esta universidad. Las personas con discapacidad que cursen estudios en la UNED recibirán ayuda y asesoramiento desde el momento en que inicien sus estudios hasta que los finalicen e, incluso, hasta que logren un puesto de trabajo, en función de los acuerdos suscritos entre el centro y diversas empresas privadas. A partir del 33% de grado de minusvalía las matrículas son gratuitas, para todas las carreras universitarias y postgrados. 78 Puedes informarte en: Asociación ALCER C/ Don Ramón de la Cruz, 88, of nº 2 28006 Madrid 91 561 08 37 / 91 564 34 99 Correo electrónico: [email protected] www.alcer.org/es/ Servicio de Integración de Alumnos con Discapacidad (UNIDIS) 91 398 60 75 / 91 398 60 75 / 91 398 82 44 Fax: 91 398 60 73 UNED Valencia Correo electrónico: [email protected] www.uned.es/unidis Delegación de Valencia C/ Chelva, 7 y 9, bj 96 385 04 02 Fax: 96 385 60 25 46018 Valencia Correo electrónico: [email protected] www.alcerturia.org También encontraras información y asesoramiento sobre cualquier tema relacionado con las personas con discapacidad en la Universidad en ADU (Asesoramiento sobre universidad y discapacidad ADU) 92 329 48 36 o correo electrónico: [email protected] www.usal.es/adu 79 CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO ACTIVIDADES INMOBILIARIAS MEDITERRANEAS ACTISA, S.L. Avda. Primado Reig, 94, BJ (entrada por C/ Maestro Esteban Catala) 46010 VALENCIA 96 360 84 00 Correo electrónico: [email protected] www.actisa.es ASOCIACION AZAHAR C/ Vinalopo, 13, Bj 46021 VALENCIA 96 369 76 71 Fax: 96 362 92 51 Correo electrónico: [email protected] www.azahar.portalsolidario.net ASOCIACION PARA EL EMPLEO Y LA FORMACION DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD Pasaje Ventura Feliu, 15, Izq 46007 VALENCIA 96 380 99 99 Fax: 96 380 99 99 Correo electrónico: atencioncandidatos.valencia.sfc@fundaciononce ASPRONA - ASOC. VALENCIANA PRO PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSIQUICA Plaza Capitanes Galán y García Hernández, 10, Bj 46020 VALENCIA 96 339 10 80 Fax: 96 389 21 82 Correo electrónico:[email protected] www.asprona.es C.C. INTERLABORA LEVANTE, S.L. C/ Profesor Beltrán Baguena, 4 (despacho 4055-E) 46009 VALENCIA 96 348 82 09 Fax: 96 348 82 09 www.interlabora.es 80 CEDAT- AG, S.L. C/ Camino de Vera, s/n 46021 VALENCIA 96 387 70 36 CEE IVADIS - INSTITUTO VALENCIANO DE ATENCIÓN A LOS DISCAPACITADOS Y ACCIÓN SOCIAL Avda. Del Puerto, 108 46023 VALENCIA 96 197 14 60 Fax: 96 197 14 61 Correo electrónico: [email protected] www.ivas.com CEE MONTAJES ELECTRONICOS, S.L. C/ Pintor Agrasot, 28 46017 VALENCIA 96 317 04 24 Fax: 96 358 83 97 CEE SEGURONCE, S.A. Gran Vía Ramón y Cajal, 13 46007 VALENCIA 96 380 02 11 Fax: 96 380 09 28 Correo electrónico: [email protected] AIDEM-CEMPLEO PLANTAS SOLIDARIAS, S.L. C/Gasco Oliag, 6, Esc C, D-6 46010 VALENCIA 96 362 28 40 Correo electrónico: [email protected] www.aidem.org CIA. VALENC. PARA LA INTEG. Y DESARROLLO, S.L. (Delegación de Valencia) C/ Luz Casanova, 25, Bis 46009 VALENCIA 96 365 38 99 Fax: 902 153 325 www.grupositu.com 81 COMPAÑIA ESP DE EMPLEO E INTEGRACION SOCIAL, S.L. Avda. Cortes Valencianas, 41, 1B 46015 VALENCIA 96 349 52 67 Fax: 96 349 51 96 Correo electrónico: [email protected] www.centroempleo.es CONTRATACIÓ INTEGRACIÓ LABORAL, S.L. C/ Arquitecto Tolsa, 38, Bj 46019 VALENCIA 96 347 10 84 Fax: 96 338 96 44 www.capacita2.net COOPERATIVA VALENCIANA LTDA. TELE TAXI C/ Ciudad del aprendiz, 13, Bj 46017 VALENCIA 96 377 93 93 Fax: 96 358 13 34 www.teletaxivalencia.com FEDERACIÓN DEPORTES ADAPTADOS COMUNIDAD VALENCIANA C/ Monestir de Poblet, 30-32, Bj 46015 VALENCIA 96 346 57 26 Fax: 963 48 37 56 Correo electrónico: [email protected] www.fesa.es FET DE VIDRE, SL Plaza Dramaturgo Fausto Hernández Cosajuana, 3, Bj 46003 VALENCIA 96 392 33 60 (ext: 7110) www.fetdevidre.com GESTIÓN SOCIAL SAN VICENTE FERRER C/ Caballeros, 31 46001 VALENCIA 96 391 66 77 Fax: 96 391 16 42 82 INSTITUTO DE CONSULTORIA Y AUDITORIA, S.L. Paseo Ruzafa, 9-5-12 46002 VALENCIA 96 351 50 07 Fax: 96 352 93 10 www.icandit.org LIMPIEZAS LA FUENTE INTEGRA MANTEN. Y GEST. DE SERV. INTEG. VALENCIA C/ Alejandro Volta, 2-4-6, bloque 3 46080 PATERNA 96 334 08 05 Fax: 96 334 63 40 Correo electrónico: [email protected] www.limpiezaslafuente.es JUAN DOMINGUEZ RODRIGUEZ-PASCUAL Avda. Primado Reig, 94 b (frente cuartel Guardia Civil) 46010 VALENCIA 96 369 39 30 Fax: 96 361 29 74 PILSA C/ Franco Tormo, 3 46007 VALENCIA 96 378 91 00 Fax: 96 378 97 72 POBLANC, S.L. C/ Mora de Rubielos, 3 46007 VALENCIA 96 336 18 53 PROYECTOS PARA LA INSERCIÓN SOCIAL, S.L. Avda. Jacinto Benavente, 27-7 46005 VALENCIA 96 373 56 41 SALMIR ARTESANÍA FLORAL VALENCIANA C/Entrada de Ponce, 5 46013 VALENCIA 96 336 23 24 83 SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL JEGAVI, S.L. C/ Agustina de Aragón, 12, Bj 46017 VALENCIA 902 886 648 / 636 967 609 Fax: 96 317 02 96 WEBS INTERESANTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD COCEMFE - CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA Y ORGANICA C/ Pilota Valenciana, 2 (esquina Navarro Cabanes) 46018- Valencia 96 383 77 08 Correo electrónico: [email protected] www.cocemfevalencia.org FUNDACIÓN ONCE C/ Ramón y Cajal, 13 46007-Valencia centralita: 96 380 02 11 Correo electrónico: [email protected] www.fundaciononce.es FSC-INSERTA Pasaje Ventura Feliu, 15, entresuelo izqda. 46007 Valencia 96 380 99 99 Fax: 96 380 79 79 Correo electrónico: [email protected] www.portalento.es 84 5.4 JOVEN Tienes a tu disposición la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valencia. Desde la página web de Juventud podrás encontrar todo lo que en materia de jóvenes, hace el Ayuntamiento de Valencia; respecto a empleo puede ayudarte a montar tu propio negocio, a adquirir recursos para encontrar un empleo o completar tu formación. Toda la información la puedes obtener en: http://www.juventud-valencia.es C/ Campoamor, 91 (esquina con la C/Crevillente) 46024 VALENCIA 96 352 54 78 extensión 7103 Correo electrónico: [email protected] Cuando inicias una búsqueda de empleo, debes tener presente lo siguiente: TENER CONFECCIONADO TU CURRÍCULUM TENER CLARO TU OBJETIVO PROFESIONAL Esta es la parte que más iniciativa y actividad requiere por tu parte. Se trata de tener mucha información de las ofertas de empleo que las puedes localizar en muchos lugares. Te damos unas ideas para localizar ofertas: • Autocandidatura: se trata de localizar direcciones de empresas y enviar tu currículum aunque desconozcas si necesitan personal o no. • Prensa: existe prensa especializada sobre ofertas de empleo. El periódico de los domingos contiene unas páginas de color salmón cuyo contenido es, en su mayoría, sobre ofertas de empleo, o el periódico del SERVEF, que llega los miércoles a todos los centros Servef. • Internet: podrás encontrar portales de empleo que te ayudarán a localizar ofertas de empleo y poder presentar tu candidatura de una manera rápida, sencilla y sin intermediarios (consulta recursos de interés). • Intermediarios de empleo: son servicios, públicos o privados, que intermedian entre la empresa y el trabajador. 85 1. Oficina de empleo: Es un servicio gratuito. Recibe el nombre de SERVEF (en la Comunitat Valenciana). Es importante inscribirte con el fin de poder optar a sus ofertas de empleo, cursos de formación gratuitos, subvenciones y demás servicios o programas especiales para jóvenes Salari-Jove (consulta en recursos de interés). Al inscribirte te ofrecen una tarjeta de demandante de empleo, que deberás renovar cada 3 meses. 2. Agencias de colocación: Son entidades públicas o privadas , con o sin ánimo de lucro, que actúan en la intermediación laboral, es decir, proporcionan a los trabajadores un empleo adecuado a sus características y facilitan a los empleadores los trabajadores más apropiados a sus requerimientos y necesidades. Además, pueden desarrollar actividades relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como orientación e información profesional, y con la selección de personal. Las agencias de colocación deben obtener autorización del Servicio Público de Empleo. La intermediación realizada deberá garantizar a los trabajadores la gratuidad por la prestación de servicios, no pudiéndose exigir a éstos ninguna contraprestación por los mismos. La Agencia de Colocación del Ayuntamiento de Valencia se llama A>PUNT (consultar página 13). 3. Consultoras y empresas de selección: Son empresas privadas que prestan una serie de servicios a otras empresas, entre los cuales puede estar la selección de personal. Para los candidatos su acceso es gratuito, ya que sólo se le cobra a la empresa que solicita sus servicios. 4. Agencias privadas de colocación: Se trata de entidades sin ánimo de lucro, autorizadas por el INEM o servicio autonómico correspondiente. Sólo tienes que localizarlas, entregar tu solicitud y entrarás en su base de datos que la agencia utilizará para cubrir las ofertas que le soliciten las empresas. 5. Empresas de trabajo temporal (ETT): Son empresas privadas cuyo objetivo es proveer de trabajadores a otras empresas. El contrato lo formaliza la empresa de trabajo temporal, suele ser de duración breve. • Contactos personales. Es aconsejable que tu red de contactos conozca tu situación de demandante de empleo. 86 OTRAS ALTERNATIVAS MONTAR TU PROPIO NEGOCIO SERVICIO DE ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES OFICINA ADMINISTRATIVA C/ Arquebisbe Majoral, 14, 1ª 46002 VALENCIA 96 208 17 85 / 92 208 36 56 / 96 208 36 57 (cita previa) CENTRO DE RECURSOS EMPRESARIALES E INNOVACIÓN (CREIX) El Centro de Recursos Empresariales e Innovación (CREIX), es un vivero municipal que facilita el establecimiento, arranque y consolidación de tu empresa en la ciudad de Valencia. Personas emprendedoras de microempresas son las principales protagonistas y beneficiarias de los servicios que ofrece CREIX: despachos individuales, sala de reuniones y asesoramiento. La duración de la autorización de los despachos es de seis meses, prorrogable semestralmente, previa petición, hasta completar un máximo de dos años. Requistos • Q ue sean de nueva o reciente creación, antigüedad máxima del negocio un año. • Q ue el domicilio social de la empresa esté en el término municipal de Valencia. • H aber iniciado actividad y estar dada de alta en el Censo de Obligados Tributarios. 87 • L a empresa ha de ser una PYME microempresa, es decir que ocupe a menos de diez personas. • P resentar un plan de empresa que sea informado como viable por el Servicio de Empleo y Proyectos Emprendedores, según el modelo facilitado por el mismo. Servicios • A lojamiento • A sesoramiento • R ecepción e información • A tención telefónica y desvío de llamadas • L impieza de las instalaciones • D istribución de la electricidad, agua • F ax y fotocopiadora • Infraestructura para telefonía e Internet • S eguimiento de la evolución de la empresa • S ala de reuniones Criterios de selección La adjudicación de los despachos se realizará previa baremación de la documentación aportada. Obligaciones Aprobada la adjudicación, las empresas están obligadas al abono del canon semestral, que variará en función de las dimensiones del despacho, y a constituir una fianza, en el plazo máximo de un mes desde la iniciación. Dirección: Paseo de la Petxina, 15 46008 Valencia 96 208 36 56 / 96 208 36 57 88 • Valencia por el Emprendedor Por medio de la Oficina Valencia por el Emprendedor, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valencia quiere promocionar nuevas vocaciones e iniciativas empresariales. Te ofrece ayuda y asesoramiento para poner en marcha tu empresa, y te acompaña en el desarrollo posterior de ésta. Te ofrece soporte a las necesidades, dudas y problemas que plantees como joven emprendedor en cuanto a tu idea de creación de una empresa, de modo que se solventen y puedas tener un concepto más claro de lo que puede costar la creación de tu empresa. A través de una encuesta sobre tu plan de empresa llegamos a la viabilidad o real interés que tienes como emprendedor para llegar a constituir tu empresa. • Trabajo en prácticas Completa tu período de formación de los cursos de Monitor de Tiempo Libre, del Plan de Formación e Idiomas participando en las diferentes actividades organizadas por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valencia. • Prácticas Valencia Crea La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valencia proporciona la posibilidad de disfrutar de períodos de prácticas a los ganadores de su certamen de creación joven, Valencia Crea, gracias a un convenio de colaboración que el Ayuntamiento de Valencia ha suscrito con importantes empresas de los distintos sectores a los que corresponden cada categoría del certamen. Así, las personas jóvenes ganadoras, ven premiada su creatividad y también tienen la posibilidad de completar su formación. 89 CENTROS MUNICIPALES DE JUVENTUD CENTRO MUNICIPAL DE JUVENTUD ALGIRÓS C/ Campoamor, 91, 46022 VALENCIA 96 352 54 78 extensiones 7101 y 7102 Fax: 96 394 16 98 Correo electrónico: [email protected] Horario: lunes a viernes 8:30-21 h. ininterrumpidamente Sábados: de 10 a 15 h. EMT: Líneas 31-32-81 Metro: Línea 5 CENTRO MUNICIPAL DE JUVENTUD BENIMACLET C/ Arquitecto Arnau, 63, 46020 VALENCIA 96 352 54 78 extensiones 4397 y 4398 Fax: 96 369 75 48 Correo electrónico: [email protected] Horario: lunes a viernes de 10-14 y de 16-20 h. EMT: Línea 10 Metro: Línea 4 CENTRO MUNICIPAL DE JUVENTUD MALILLA C/ Ingeniero Joaquín Benlloch, 77, 46026 VALENCIA 96 395 13 16 Fax: 96 395 13 13 Correo electrónico: [email protected] Horario: lunes a viernes de 10-13:30 y de 17-21 h. EMT: Líneas 8-18 CENTRO MUNICIPAL DE JUVENTUD MALVA-ROSA C/ Berenguer de Montoliu, 7, bajo izq., 46011 VALENCIA 96 352 54 78 extensiones 2594 y 2595 Fax: 96 356 45 13 Correo electrónico: [email protected] Horario: lunes a viernes de 10 -13:30 y de 17-21 h. EMT: Líneas 19-31 Metro: Línea 4 -Tranvía CENTRO MUNICIPAL DE JUVENTUD MESÓN DE MORELLA C/ Morella, 2, bajo, 46003 VALENCIA 96 352 54 78 extensión 4571 Fax: 96 391 29 17 Correo electrónico: [email protected] Horario: lunes a viernes de 17-21 h. EMT: Líneas 7-27-81 90 CENTRO MUNICIPAL DE JUVENTUD NATZARET C/ Algemesí, 3, 2ª planta, 46024 VALENCIA 96 367 22 60 Fax: 96 367 08 05 Correo electrónico: [email protected] Horario: lunes a viernes de 10-13:30 y de 17-20 h. EMT: Línea 4 - 3 - 30 CENTRO MUNICIPAL DE JUVENTUD ORRIOLS C/ Santiago Russinyol, 3, 46019 VALENCIA 96 336 98 62 Fax: 96 336 98 63 Correo electrónico: [email protected] Horario: lunes a viernes de 10-13:30 y de 17-20 h. Sábados de 10 a 13 h. EMT: Líneas 11-36 CENTRO MUNICIPAL DE JUVENTUD PORTAL NOU Pl. Portal Nou, 1, bajo, 46003 VALENCIA 96 352 54 78 extensiones 4129 y 4130 Fax: 96 352 95 06 Correo electrónico: [email protected] Horario: lunes a viernes de 10-13:30 y de 17-20 h. EMT: Líneas 5-28-80-95 CENTRO MUNICIPAL DE JUVENTUD RUSSAFA C/ Puerto Rico, 42, 46006 VALENCIA 96 332 47 30 Fax: 96 381 85 36 Correo electrónico: [email protected] Horario:lunes a viernes de 10-13:30 y de 17-21 h. Sábados de 10 a 13 h. EMT: Líneas 7-8 Metro: Línea 4 - 5 CENTRO MUNICIPAL DE JUVENTUD DE TRAFALGAR C/ Trafalgar, 34, 46023 VALENCIA 96 352 54 78 ext. 2722 y 2721 Fax: 96 398 18 26 Correo electrónico: [email protected] Horario: lunes a viernes de 10-13:30 y de 17-20 h. EMT: Líneas 2 - 4 91 CENTRO MUNICIPAL DE JUVENTUD TRINITAT C/ Almazora, 30, accesorio 46010 VALENCIA 96 361 70 99 Fax: 96 361 87 94 Correo electrónico: [email protected] Horario: lunes a viernes de 10-13:30 y de 17-20 h. EMT: Líneas 6-18-13-14 Tranvía CENTRO MUNICIPAL DE JUVENTUD SAN ISIDRO C/ José Andreu Alabarta, 32 a 36 46014 VALENCIA 96 206 11 46 Fax: 96 206 11 47 Correo electrónico: [email protected] Horario: lunes a viernes de 10 -13:30 y de 17-21 h. EMT: Líneas 72 -73 Metro: Líneas 1 - 5 CENTRO MUNICIPAL DE JUVENTUD CAMPANAR C/ Valle de la Ballestera, 66 (antigua Alquería de Belloch) 46015 VALENCIA 96 346 57 48 Correo electrónico: [email protected] Horario: lunes a viernes de 10-13:30 y de 16-20 h. Sábados: 10-13 h. EMT: Líneas 95 – 17 WEBS INTERESANTES www.ivaj.es/ivaj/opencms/IVAJ/es www.injuve.mtas.es/injuve/portal.portal.action www.juventud-valencia.es 92 6 PRESTACIONES Y SUBSIDIOS SEPE PRESTACIONES www.sepe.es Prestaciones (Pinchar en la consulta que interese) PRESTACIONES POR DESEMPLEO INFORMACIÓN SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL WWW.SEPE.ES 901 11 99 99 REQUISITOS QUE SE DEBEN CUMPLIR PARA ACCEDER A UNA PRESTACIÓN CONTRIBUTIVA POR DESEMPLEO POR HABER TRABAJADO UN AÑO O MÁS • Estar afiliado/a y en situación de alta en la Seguridad Social. • Encontrarse en situación legal de desempleo. • Acreditar disponibilidad para buscar activamente empleo y para aceptar una colocación adecuada y suscribir un Compromiso de Actividad. Los Servicios Públicos de Empleo tendrán en cuenta la condición de víctima de violencia de género o de víctima de violencia doméstica para atemperar, en caso necesario, el cumplimiento de las obligaciones que se deriven del compromiso de actividad. • Tener cotizado por desempleo un período mínimo de 360 días dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo. El incumplimiento por parte del empresario de las obligaciones de afiliación, alta y cotización no impide que el trabajador obtenga su prestación por desempleo y, por ello, el Servicio Público de Empleo 93 Estatal (SEPE) abonará las prestaciones sin perjuicio de las acciones que emprenda contra la empresa infractora y la responsabilidad de ésta por las prestaciones reconocidas. • No haber cumplido la edad ordinaria que se exige para la pensión de jubilación, salvo que no se tuviera derecho a ella por falta de cotización o se trate de situaciones de suspensión de la relación laboral o de reducción de jornada autorizados por expediente de regulación de empleo. • No estar incluido en alguna de las causas de incompatibilidad. REQUISITOS PARA PODER ACCEDER A UN SUBSIDIO POR DESEMPLEO HABIENDO TRABAJADO MENOS DE UN AÑO • Estar desempleado o desempleada y en situación legal de desempleo. • Inscribirse como demandante de empleo en el plazo de 15 días desde la situación legal de desempleo y suscribir el Compromiso de Actividad. • Tener cotizados, en un régimen de la Seguridad Social, al menos 3 meses si tiene responsabilidades familiares o 6 meses si no las tiene, y no tener cubierto el período mínimo de cotización de 360 días para tener derecho a una prestación contributiva. • Carecer de rentas, de cualquier naturaleza, superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional, excluidas las pagas extraordinarias. Si la persona trabajadora tuviera derecho al “Subsidio por desempleo para trabajadores mayores de 55 años” percibiría éste. En caso de que la persona trabajadora haya realizado trabajos a tiempo parcial, deberá aportar los contratos en los que se refleje el número de días de trabajo a la semana. BAJA DE LA PRESTACIÓN Puedes solicitar la baja en el cobro de la prestación en las siguientes situaciones: colocación por cuenta propia o ajena, traslado al extranjero, jubilación, incapacidad temporal por enfermedad común, invalidez provisional o permanente, invalidez permanente absoluta o gran invalidez, maternidad/paternidad. Has de tener en cuenta que si la baja en el cobro 94 de la prestación es por colocación por cuenta propia o ajena y, al finalizar dicha colocación, reúnes los requisitos necesarios para acceder a la prestación por desempleo, podrás reanudar el derecho que suspendiste tras dicha colocación. COLECTIVOS ESPECIALES CONSULTA EN TU CENTRO SERVEF • Si has perdido involuntariamente el empleo y has cotizado a desempleo 360 días o más. • Si has agotado una prestación de nivel contributivo y continúas sin trabajo. • Si tienes 55 años cumplidos y has trabajado los años necesarios para poder cobrar una jubilación. • Si has estado trabajando en el extranjero o si te quieres marchar a otro país. • Si deseas emprender una actividad como autónomo o como socio de una cooperativa o sociedad laboral. • Si eres trabajador extranjero y resides en España. • Si has cotizado desempleo entre 180 y 359 días, o entre 90 y 179 días y tiene responsabilidades familiares. • Si has estado en prisión o centro de internamiento de menores, has trabajado fuera de la UE, te ha sido retirada una pensión de incapacidad. • Si estás en situación económica de necesidad y no tienes derecho a otra prestación o subsidio de desempleo. • Si eres víctima de violencia de género. Puedes obtener más información en el teléfono de atención a la ciudadanía 901 11 99 99 95 7 AYUDAS MUNICIPALES • AYUDAS MUNICIPALES A LA CONTRATACIÓN Subvención destinada a fomentar la contratación y la estabilidad en el empleo, así como favorecer la inserción del colectivo de personas desempleadas residentes en el municipio de Valencia, tanto a jornada completa como a tiempo parcial, estableciendo ayudas económicas destinadas a apoyar su contratación indefinida. ¿Quién lo puede solicitar? Aquellas personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, hayan realizado una contratación, siempre que cumplan los requisitos Requisitos que deben cumplir – Que la contratación sea indefinida. – Que la contratación objeto de la ayuda haya sido en el plazo estipulado para ello. – Que la persona contratada esté en situación de desempleo e inscrita como desempleada por un periodo ininterrumpido de, al menos, un mes previo a la contratación objeto de la subvención, en los correspondientes centros SERVEF. – Que la persona contratada esté empadronada en el municipio de Valencia, durante un periodo mínimo de 6 meses previo a la contratación objeto de la subvención, empadronamiento que deberá mantenerse como mínimo hasta la notificación de la resolución. – Mantener el empleo creado durante 1 año. • AYUDAS MUNICIPALES A LA CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL Subvención destinada a apoyar la consolidación de actividad empresarial independiente en la ciudad de Valencia, estableciendo ayudas económicas destinadas a la inversión que permitan mejorar la posición en el mercado o mantener la actividad de autónomos/as y empresas. 96 • CONSULTA AGENCIA COLOCACIÓN A>PUNT Información complementaria Podrán ser objeto de ayuda los siguientes conceptos: 1. terrenos y bienes naturales 2. construcciones 3. instalaciones técnicas 4. maquinaria 5. utillaje 6. otras instalaciones que supongan elementos ligados de forma definitiva al funcionamiento de la empresa. 7. mobiliario 8. equipos para procesos de información 9. cualesquiera otras inmovilizaciones materiales no incluidas en las anteriores 10. aplicaciones informáticas 11. publicidad, propaganda y relaciones públicas • AYUDAS MUNICIPALES A LA A LA INSERCIÓN “EMPLEO AUTÓNOMO” Y AYUDAS A LA INSERCIÓN “POR CUENTA AJENA” Subvención destinada a favorecer la inserción laboral, tanto a jornada completa como a tiempo parcial, de personas empadronadas en el municipio de Valencia, que han participado en los distintos Planes de Incentivos de Formación y Empleo dentro del Fondo Local para Formación, Empleo y Autoempleo, estableciendo ayudas económicas destinadas a apoyar su inserción laboral ya sea mediante el empleo autónomo como el empleo por cuenta ajena. ¿Quién lo puede solicitar? 1. “Por cuenta ajena”: Personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes u otras unidades económicas, que contraten o hayan contratado a partir de la fecha establecida en la convocatoria, a cualquier persona participante en los Planes de Formación y Empleo Local. 2. “Empleo autónomo”: Personas que hayan participado en los Planes de Formación y Empleo Local VLC, y que hayan comenzado su actividad autónoma antes de la fecha establecida en la convocatoria. 97 Requisitos que deben cumplir – Haber participado en cualquiera de los Planes de Formación y Empleo Local VLC promovidos por la Concejalía de Empleo del Ayuntamiento de Valencia. – Las personas contratadas o autónomas deberán estar empadronadas en la ciudad de Valencia. – Mantener el empleo creado durante 6 meses o un año, según el tipo de contrato. (ayudas a la inserción por cuenta ajena) – Mantener la actividad profesional durante un año, (ayudas a la inserción de empleo autónomo). – No haber solicitado u obtenido otras subvenciones, ayudas o ingresos de carácter municipal para la misma finalidad GALARDÓN CONCILIA-TE El Galardón CONCILIA-TE a las buenas prácticas en conciliación está dirigido a las empresas valencianas que contemplen medidas o prácticas a favor de la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de sus trabajadoras/es. Su objetivo es fomentar la puesta en marcha de medidas que favorezcan la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Pueden participar en la convocatoria todas las empresas, con independencia de su actividad/sector empresarial, preferentemente implantadas en el término municipal de Valencia. Categorías de participación Las empresas podrán optar al Galardón en una de sus dos modalidades: – menos de 50 trabajadores/as. – a partir de 50 trabajadoras/es. Requisitos que deben cumplir 1. La empresa deberá estar constituida legalmente. 2. Deberá estar al corriente de los pagos a Hacienda y a la Seguridad Social, así como cumplir con la normativa vigente. 3. Deberá haber desarrollado alguna/s buena/s práctica/s en materia de conciliación. 98 8 OPOSICIONES EMPLEO PÚBLICO 8.1 EMPLEO PÚBLICO El empleo público es aquel en que la entidad empleadora es la Administración Pública. En España existen tres tipos de Administraciones Públicas: • La Administración General del Estado (AG) • La Administración Autonómica (Generalitat Valenciana). • La Administración Local (Ayuntamientos, Mancomunidades y Diputación). Las Administraciones Públicas seleccionan su personal de acuerdo con su oferta de empleo público, mediante convocatoria pública y a través del sistema de concurso, oposición o concurso-oposición, en los que se garantizan los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad. 8.2 REQUISITOS Para poder acceder al empleo público deben reunirse ciertas condiciones generales, las más habituales suelen ser: a) Poseer la nacionalidad española o ser nacional de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea en los términos de la Ley 17/1993, así como aquellos con los que exista un tratado Internacional que contemple esta posibilidad. Quien no posea la nacionalidad española deberán acreditar el no estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en el Estado cuya nacionalidad tengan, el acceso a la función pública. b) Tener la edad establecida en las bases de la convocatoria. Para los puestos de funcionario se exige la mayoría de edad y basta con tener más de 16 años en el supuesto del personal laboral. 99 c) Poseer el título establecido para cada convocatoria o estar en condiciones de obtenerlo en la fecha en la que termine el plazo de presentación de instancias. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deberán justificarse con la documentación que acredite su homologación. d) No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones. e) No haber sido separado del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas mediante expediente disciplinario, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas. A los títulos válidamente expedidos en otros Estados se les atribuye validez siempre que hayan sido homologados, lo que implica el reconocimiento del grado académico y de los efectos profesionales inherentes al título español de referencia. 8.3 SISTEMAS DE SELECCIÓN El personal al servicio de la Administración Pública debe ser seleccionado mediante procedimientos públicos que garantizan el acceso en condiciones de igualdad, mérito y capacidad. Los más habituales son: a) Oposición. Consiste en la realización de una o más pruebas para determinar la capacidad y la aptitud de los aspirantes, fijando su orden en función de la puntuación obtenida. b) Concurso. Tiene por objeto evaluar los méritos de los aspirantes al puesto según la baremación establecida, que fija su orden de puntuación. c) Concurso-oposición. Es un sistema mixto en el que se combinan los dos anteriores. El sistema de selección del personal varía según se trate de personal permanente o temporal. Así, en la selección de personal para cubrir puestos de funcionario de carrera se utiliza, por regla general, la oposición o el concurso-oposición y, sólo excepcionalmente, el concurso. 100 Para la selección de personal funcionario interino se forman bolsas de trabajo con los/las aspirantes que, habiendo aprobado algún ejercicio de una oposición anterior, no hayan superado la totalidad del proceso selectivo o que, aun habiendo superado las pruebas, no han obtenido plaza. Para seleccionar la oposición a la que te puede interesar presentarte es fundamental acudir a las fuentes directas de información (boletines oficiales), en las que sale publicada la convocatoria para presentarte a las pruebas. Los boletines oficiales (BOE) son los siguientes: • Boletín Oficial del Estado ( BOE) www.boe.es • Diario Oficial de la Comunitat Valenciana ( DOCV ) www.docv.gva.es • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia https://bop.dival.es/bop/drvisapi.dll • Convocatorias realizadas por Aytos, Diputaciones, Mancomunidades... El procedimiento para participar viene detallado en la convocatoria y generalmente el proceso a seguir es el siguiente: • Presentación en el registro de entrada de la solicitud de participación o instancia en plazo. La instancia suele adjuntarse como anexo a la convocatoria, y es muy importante tener en cuenta el plazo de presentación de solicitud, por lo que resulta muy conveniente consultar la fecha exacta en la que vence el plazo ante los servicios de información de la Administración que ha convocado las plazas. Es muy importante que guardes una copia de la solicitud entregada con el sello y nº y fecha de registro. • Publicación de la lista provisional de admitidos y excluidos, en la que se da un plazo para la subsanación de errores. Es necesario mirar si has sido admitido/a y si no lo has sido, solucionar las posibles incidencias que haya en tu solicitud. • Publicación de la relación definitiva de personas admitidas y excluidas y del lugar y la fecha de realización del primer ejercicio. • Realización de las pruebas selectivas que procedan (puede ser un examen escrito, oral, realización de tests psicotécnicos, pruebas físicas…). 101 • Finalizadas las pruebas selectivas el tribunal hará pública la relación de personas aprobadas por orden de puntuación, que no podrá superar al de plazas convocadas. • Las personas que hayan aprobado deberán aportar en el plazo que se indique, los documentos acreditativos del cumplimiento de los requisitos exigidos en la convocatoria. 8.4 ALGUNOS CONSEJOS Para aprobar una oposición no hay que hacer nada más, y nada menos, que estudiar. Ahora bien, tan importante será dedicarle horas, como ajustar las técnicas de estudio para optimizar el rendimiento y que las horas de dedicación tengan recompensa. El período de preparación puede compararse con el entrenamiento que se exige a cualquier deportista profesional, pues tanto uno como otro deben fijarse como objetivo superar con éxito una determinada prueba. Para ello será necesario, en primer lugar, analizar las propias cualidades personales, a fin de comprobar si “opositar” es la mejor opción y, en caso afirmativo, decidir qué oposición quieres estudiar y fijar un plan adecuado de estudio, que se desarrollará en diferentes etapas. El tiempo es una condición a tener en cuenta, pues en función de la proximidad o lejanía de los exámenes, tendrás que establecer el plan de preparación. El éxito depende en un alto porcentaje de la constancia en el trabajo. Fijarse un plan de trabajo a corto plazo (estudio de determinados temas por día o por semana) y ser consecuente con el mismo ayudará a alcanzar el objetivo final. Debes confiar en todo momento en el éxito, que sólo conseguirás trabajando con paciencia y con rigor. Por otro lado, es muy importante disponer de un lugar apropiado, luminoso, cómodo y agradable para las muchas horas de estudio que te van a hacer falta. Tan importante como el plan de estudio, es que dispongas del material adecuado. Además del desarrollo teórico del temario, resulta fundamental disponer de materiales prácticos similares a los ejercicios a realizar 102 (preguntas tipo test, casos prácticos, psicotécnicos, etc.), que permitan entrenar las habilidades apropiadas para la superación de las pruebas. Se puede confeccionar el propio temario o adquirir uno ya elaborado. Adquirir el material ya elaborado ahorra tiempo y esfuerzo, siempre que esté bien ajustado al temario (general y específico) y al nivel exigido en cada convocatoria. Si quieres elaborar tu propio material de estudio debe recurrir a la consulta de textos legislativos y manuales, lo que supone un conocimiento profundo de la materia a evaluar y requiere un avance importante en la preparación de los temas. Aunque esta opción exige más tiempo y más esfuerzo, también aporta originalidad y personaliza el enfoque de los contenidos. La organización es imprescindible a la hora de estudiar. Las pruebas que hay que superar suelen ser muy variadas y es importante conseguir el dominio de todas ellas. Quien prepara una oposición debe considerar que está trabajando en una empresa donde todos los días debe dedicar esfuerzo e interés, teniendo en cuenta los períodos de descanso para no llegar al agotamiento o al desánimo. Para ello hay que fijarse unas pautas horarias y cumplirlas con disciplina, aunque sin abandonar totalmente la vida personal (familia, amistades aficiones), que aporta el necesario equilibrio y relajación. La preferencia por un sistema u otro depende en cada caso de las características de las pruebas (temario, nivel exigido...) y de la persona (capacidad, motivación, disciplina...). La opción más económica es que la persona se prepare las pruebas. Una vez se dispone de los materiales de estudio hay que programarse un calendario donde se fijen tanto las horas de estudio como las materias que se estudiarán cada día. Una vez asimilados los conceptos, realizar periódicamente simulaciones de examen para ir comprobando los avances. Esta opción de preparación personal se puede combinar con la formación de un grupo de estudio, no muy numeroso, con personas en tu misma situación que se estén preparando la misma oposición y que, una vez por semana, se reúnan para resolver dudas y compartir apuntes. Una segunda opción es acudir a alguna de las academias o centros de formación que existen en el mercado y que ofertan cursos para la prepara103 ción de oposiciones. Con esta modalidad estás obligado/a a seguir el ritmo marcado en clase, por lo que puede resultar una opción muy ventajosa cuando no se dispone de todo el día para estudiar. Estos centros facilitan, además de los materiales de estudio y las pruebas de examen, interesantes consejos, realizan repasos de cada tema periódicamente y aclararan las dudas que puedan surgir durante la preparación de las pruebas. Por último, puedes recurrir a un preparador/a personal. Esta opción es más recomendable cuando se trata de oposiciones a cuerpos de alto nivel (técnicos superiores de la administración, judicatura, fiscales, notarías, etc.). Garantiza una atención más individualizada por parte de una persona experta en la materia que se trate, con experiencia en haber superado una oposición de similares o iguales características. 104 9 VALENCIA Y@ Valencia Ya es un proyecto cuyo objetivo es proporcionar a todos los ciudadanos formación en nuevas tecnologías y conexión gratuita a Internet. Poniendo a disposición de las personas usuarias una serie de centros municipales que les permitirá navegar por la Red de un modo sencillo y ágil, totalmente gratuito. Para alcanzar dicho objetivo el proyecto contamos con: 1. ACCESO GRATUITO a Internet en más de 120 puntos de acceso instalados en diferentes centros de titularidad municipal como Alcaldías de Barrio, Bibliotecas Municipales, Juntas Municipales de Distrito, Centros Municipales de Servicios Sociales, Centros de Juventud, Complejos Deportivos y Centros de Atención a Personas Mayores. Puntos Valencia.Ya de acceso gratuito a Internet Ayuntamiento Valencia Para más información: www.valencia.es/valenciaya “APUNT VALENCIA” AGENCIA DE COLOCACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA C/ Pie de la Cruz, 5, Bj, 46001 VALENCIA 96 208 17 25 Fax: 96 389 50 21 Correo electrónico: [email protected] ATENCIÓN AL PÚBLICO: de lunes a viernes de 9 a 14 h. SERVICIO DE EMPLEO (HERMANOS MARISTAS) C/ Hermanos Maristas, 19, 46013 VALENCIA 96 352 54 78 - Ext. 4078 Fax: 96 398 18 77 ATENCIÓN AL PÚBLICO: De lunes a viernes de 9 a 14 h. 105 Además es “Centro de Formación de nuevas Tecnologías”, donde se imparte informática de forma gratuita en colaboración con la Fundación Bancaja. HORARIO: lunes a viernes, mañanas de 9:00 a 14:00 horas, tardes de 16:00 a 21:00 horas. Cerrado: última semana de julio y mes de agosto. VALENCIA YA, CENTRO ASOCIADO NAVEGAWEB C/ Emili Panach i Ramos “Milo”, s/n 46020 VALENCIA El Centro Navegaweb de Telefónica, es el primer centro asociado de Valencia Ya, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Valencia y la compañía Telefónica Comunicaciones Públicas. Acceso gratuito a internet: HORARIO: de 10:00 a 20:00 horas, todos los días. 2. FORMACIÓN GRATUITA en el uso de las herramientas informáticas en 7 centros, dotados con el equipamiento necesario y la atención de formadores especializados. FORMACIÓN GRATUITA (CURSOS) Valencia-Ya organiza los cursos gratuitos de formación sobre INFORMÁTICA básica. Puedes inscribirte a través de la siguiente página Web, (siguiendo la ruta): www.valencia.es/valenciaya ¿Qué hacemos? Cursos en marcha (INSCRIBIRSE) Y selecciona el curso, el centro y horario. Otra forma de apuntarse es a través del Teléfono de Información Municipal 010 106 VALENCIA YA/CENTROS DE FORMACIÓN BIBLIOTECA MUNICIPAL AZORÍN C/ Azagador de las Monjas, s/n, 46018 VALENCIA Información/suscripción llamando al 010 96 357 76 94 Correo electrónico: [email protected] BIBLIOTECA MUNICIPAL JOANOT MARTORELL Parque Marxalenes C/ Reus, s/n, 46009 VALENCIA Información/suscripción llamando al 010 96 348 32 69 Correo electrónico: [email protected] CENTRO GERONTOLÓGICO COMUNITARIO - YECLA - “LA AMISTAD” C/Yecla, 12, 46021 VALENCIA Información/suscripción llamando al 010 96 208 27 46 www.valencia.es/bienestarsocial CENTRO MUNICIPAL DE JUVENTUD ALGIRÓS C/ Campoamor, 91, 46022 VALENCIA Información/suscripción llamando al 010 96 352 54 78 Ext 7101 y 7102 Fax: 96 389 50 05 Correo electrónico: [email protected] VALENCIA YA, CENTRO ASOCIADO NAVEGAWEB Información / suscripción llamando al 010 o Contactando con la ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DE BENIMACLET, por las tardes C/ Emili Panach i Ramos “Milo”, s/n, 46020 VALENCIA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE VECINOS DE VALENCIA C/ Enguera, s/n (chalet Parque del Oeste), 46018 VALENCIA 96 384 01 28 Fax: 96 384 01 28 Correo electrónico: [email protected] www.vecinosdevalencia.es CONTACTA CON NOSOTROS/AS @ Puedes ponerte en contacto, consultar dudas, enviar sugerencias, en la dirección de correo electrónico [email protected] 107 10 PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 1. Quiero buscar trabajo ¿Por dónde empiezo? Puedes inscribirte en la AGENCIA DE COLOCACIÓN A>PUNT del Ayuntamiento de Valencia. Una vez estés en nuestra base de datos, puedes optar a cualquier oferta de empleo de esta agencia y siempre que se ajuste a tu perfil. La Agencia de Colocación del Ayuntamiento de Valencia es un servicio público y gratuito que tiene como objetivo mediar en el mercado de trabajo ayudando a personas desempleadas de Valencia a encontrar un trabajo Es decir, recibe ofertas de empleo de las empresas y se pone en contacto con las personas desempleadas que están inscritas en su base de datos para cubrir esos puestos de trabajo Para inscribirse: realizar autoinscripción ON LINE en la web www.valencia.es/apunt y solicitar cita para acreditar presencialmente los datos de la autoinscripción (consulta pregunta nº 5) También puedes inscríbete en la oficina SERVEF que te corresponde por zona. A partir de ese día ya puedes solicitar ofertas publicadas por el Servef. Si hay alguna oferta que se ajuste a tu perfil recibirás una llamada a tu móvil sobre las ofertas en las que hayas sido seleccionado/a. AL SER LA AGENCIA DE COLOCACIÓN Y EL SERVEF DOS ORGANISMOS INDEPENDIENTES SE PUEDE HACER EL REGISTRO EN AMBOS, POR LO QUE LAS VÍAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO SON MAYORES. 2. ¿Estoy obligado/a a presentarme a una oferta de empleo que reciba de la Agencia de Colocación A>Punt o del SERVEF? Sí. Si no te presentas a una oferta de empleo para la que has salido seleccionado/a, sin causa justificada, puedes ser sancionado/a. 108 3. ¿Cómo puedo sellar (renovar) mi tarjeta del SERVEF (Darde) por Internet? En la página web www.servef.es, utilizando tu código AutoServef o firma electrónica. El horario en que la aplicación está disponible es de 05 a 24 horas, de lunes a viernes, excepto festivos. 4. ¿Cada cuanto tiempo debo renovar o sellar mi tarjeta de demanda de empleo? En la Agencia de Colocación como máximo a los 3 meses de la última demanda. En el Servef cada 3 meses.y en la fecha y hora que está indicado en la tarjeta de demanda. Debes acudir el mismo día y si no puedes, debes comunicarlo en tu oficina. 5. ¿Cómo realizo la demanda de empleo y qué documentación debo aportar? Inicialmente las personas interesadas deberán realizar una inscripción on line, a través de la página web: www.valencia.es/apunt, desde cualquier ordenador o bien acudiendo a cualquiera de los centros del Servicio de Empleo (C/ Pie de la Cruz, 5-bj, C/ Los Leones, 9, y C/ Emilio Baró, 89), donde tendrán a su disposición ordenadores para realizar esta inscripción. Pasos a seguir: 1. Aceptar compromiso participación en las acciones de la Agencia de Colocación. 2. Completar ficha autorrellenable. 3. Solicitar cita en el calendario para la realización de la entrevista ocupacional de forma presencial y formalizar la inscripción definitiva. 4. El día de la entrevista deberán aportarse los siguientes documentos, que acrediten los datos de la autoinscripción. · Fotocopia DNI. · Original vida laboral actualizada. · Darde (inscripción SERVEF) · Original titulación académica y cursos recientes de: idiomas, infor109 mática, carnés profesionales y riesgos laborales. · Certificado discapacidad (en caso de tenerlo). NO SE ATENDERÁ NINGUNA ENTREVISTA SIN CITA PREVIA Y SI NO SE TRAE COMPLETA TODA LA DOCUMENTACIÓN SOLICITADA 6. ¿Qué requisitos debo tener para poder inscribirme en la Agencia de Colocación A>Punt? – Tener cumplidos 18 años – Estar empadronado/a en la ciudad de Valencia – Pedir cita previa para la realización de la entrevista personalizada o acudir a la Agencia de Colocación. 7. No recuerdo en que ocupaciones o profesiones solicité trabajo. Acude al centro (Agencia de Colocación o Servef) donde te hayas registrado y quieras consultar tu ficha de demanda. Puede ser un buen momento para actualizar datos. 8. ¿Puedo recibir ofertas de empleo aunque esté trabajando? Sí. En la Agencia de Colocación siempre que hayas comunicado esta situación. En el SERVEF, siempre que en tu ficha de demanda se esté inscrito/a como “mejora de empleo”. 9. Me gustaría preparar oposiciones, ¿cómo puedo informarme de todas las que salen? Consulta el siguiente enlace http://www.map.es Funcionarios Otros servicios Boletín de empleo público 110 10. Para informarme sobre la Red Eures (trabajo en Europa) ¿Tengo que inscribirme en la oficina de empleo? En principio no es necesario. La información de estas ofertas se gestiona a través de la Red Eures. existe una persona de contacto Eures en cada Centro SERVEF de Empleo para facilitar la información general acerca de Eures. Si ya tiene un proyecto de movilidad existe un consejero Eures en cada provincia que podrá atenderle una vez haya concertado cita previa. Pregunte por Eures en su Centro SERVEF de Empleo Alicante Para proyectos de movilidad: contacte con [email protected] Castellón Para proyectos de movilidad: contacte con [email protected] Valencia Para proyectos de movilidad: contacte con [email protected] Además, puedes encontrar la información actualizada diariamente de las ofertas de empleo, en la siguiente dirección de Internet: www. europa.eu.int/eures 11. ¿Qué ocurre si no acudo a renovar mi demanda de empleo? En la Agencia de colocación A>punt, tienes obligación de renovar tu demanda como máximo 3 meses desde que se hizo la última renovación, de lo contrario el sistema informático te da de baja y pierdes la antigüedad de inscripción. Puedes volver a darte de alta en la Agencia, pero con fecha actual, sin antigüedad. En el SERVEF, sellar la tarjeta de demanda de empleo es obligatorio. Si estás cobrando prestación o subsidio de desempleo puedes ser sancionado/a. 111 12. ¿Qué oficina SERVEF de empleo me corresponde? Las oficinas se asignan según el código postal del domicilio. Puedes consultarlo en el siguiente enlace: http://www.servef.es Centros de empleo Buscador de centros 13. ¿Dónde puedo consultar las ofertas de la Agencia de Colocación y del SERVEF? Siguiendo esta ruta, se podrán consultar las ofertas que se gestionan desde la Agencia de Colocación www.valencia.es webs municipales empleo y promoción económica empleo agencia de colocación trabajadores/as ofertas empleo Para consultar las ofertas gestionadas por el SERVEF, consulta los tablones de anuncios de cualquier oficina Servef o en el siguiente enlace, www.servef.es ultimas ofertas ver todas buscar 112 agenda 2015 , 22 LUNES 23 MARTES 24 MIÉRCOLES DICIEMBRE 2014 DICIEMBRE 2014 JUEVES 25 VIERNES 26 SÁBADO 27 DOMINGO 28 29 LUNES 30 MARTES 31 MIÉRCOLES DICIEMBRE 2014 ENERO ENERO 2015 L M M J 1 5 6 7 8 12 13 14 15 19 20 21 22 26 27 28 29 V 2 9 16 23 30 S 3 10 17 24 31 FEB D 4 11 18 25 L M 2 9 16 23 3 10 1 17 1 24 2 L 1 8 15 22 29 M 2 91 16 1 23 2 30 MAYO 2015 L M M J V 1 LA BÚSQUEDA DE EMPLEO ACTIVA 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 Los métodos activos de búsqueda de empleo son los25siguientes: 26 27 28 29 S 2 9 16 23 30 JU D 3 10 17 24 31 Estar en contacto con una oficina pública de empleo con el fin SEPTIEMBRE 2015 de encontrar trabajo (la renovación de la inscripción por razones L M M J V S D puramente administrativas no constituye un planteamiento activo). 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Estar en contacto con una oficina privada de empleo de20 14 15 16(oficina 17 18 19 empleo temporal, empresa especializada en contratación, etc.). 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Enviar una candidatura directamente a los empleadores. OCT L M 5 12 19 26 Indagar a través de relaciones personales, por medio de sindicatos, etc. Anunciarse o responde a anuncios en los periódicos. Estudiar las ofertas de empleo. Participar en una prueba, concurso o entrevista, en el marco de un procedimiento de contratación. Buscar terrenos, locales o material. Realizar gestiones para obtener permisos, licencias o recursos financieros. REGLAMENTO ( CE) Nº 1897/2000 DE LA COMISIÓN de 7 de septiembre de 2000. 117 6 13 1 20 2 27 2 ENERO 2015 ENERO 2015 JUEVES 1 VIERNES 2 SÁBADO 3 DOMINGO 4 5 LUNES 6 MARTES 7 MIÉRCOLES ENERO 2015 ENERO 2015 JUEVES 8 VIERNES 9 SÁBADO 10 DOMINGO 11 12 LUNES 13 MARTES 14 MIÉRCOLES ENERO 2015 ENERO 2015 JUEVES 15 VIERNES 16 SÁBADO 17 DOMINGO 18 19 LUNES 20 MARTES 21 MIÉRCOLES ENERO 2015 ENERO 2015 JUEVES 22 VIERNES 23 SÁBADO 24 DOMINGO 25 26 LUNES 27 MARTES 28 MIÉRCOLES ENERO 2015 ENERO 2015 JUEVES 29 VIERNES 30 SÁBADO 31 FEBRERO ENERO 2015 L M M J 1 5 6 7 8 12 13 14 15 19 20 21 22 26 27 28 29 V 2 9 16 23 30 S 3 10 17 24 31 FEBRERO 2015 D 4 11 18 25 MARZO 201 L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 MAYO 2015 L 1 8 15 22 29 SEPTIEMBRE 2015 M 2 9 16 23 30 M J 3 4 10 11 17 18 24 25 V 5 12 19 26 S 6 13 20 27 OCTUBRE 2015 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 he 26 encontrado 27 28 29 30 31en los centros de Pie de la Cruz y de José Zaragoza así como la formación recibida me han resultado decisivas para la consecución de un puesto de trabajo. Reiterándoles mi más sincero agradecimiento, Valencia, a 16 de septiembre de 2009. Concha 128 3 10 17 24 31 4 11 18 25 5 12 19 26 6 13 20 27 JULIO 201 D 7 14 21 28 Les remito la presente paraL expresarles enorme M M J V mi S D L M gratitud M J V por S D 1 2 3 4 1 2en3“Empléate”. 4 5 6 el trato recibido durante mi asistencia Atentamente, 2 9 16 23 30 JUNIO 2015 L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Servicio de Empleo del Ayuntamiento 11 12 13de 14Valencia 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 Las constantes atenciones28y 29 amabilidad que 30 L M M J V L M M J 1 2 6 7 8 9 13 14 15 16 20 21 22 23 27 28 29 30 V 3 10 17 24 31 NOVIEMBRE 2 L M M J V 2 9 16 23 30 3 10 17 24 4 11 18 25 5 12 19 26 6 13 20 27 FEBRERO 2015 DOMINGO 1 2 LUNES 3 MARTES 4 MIÉRCOLES FEBRERO 2015 FEBRERO 2015 JUEVES 5 VIERNES 6 SÁBADO 7 DOMINGO 8 9 LUNES 10 MARTES 11 MIÉRCOLES FEBRERO 2015 FEBRERO 2015 JUEVES 12 VIERNES 13 SÁBADO 14 DOMINGO 15 16 LUNES 17 MARTES 18 MIÉRCOLES FEBRERO 2015 FEBRERO 2015 JUEVES 19 VIERNES 20 SÁBADO 21 DOMINGO 22 23 LUNES 24 MARTES 25 MIÉRCOLES FEBRERO 2015 FEBRERO 2015 JUEVES 26 VIERNES 27 SÁBADO 28 MARZOENERO 2015 L M M J 1 5 6 7 8 12 13 14 15 19 20 21 22 26 27 28 29 V 2 9 16 23 30 S 3 10 17 24 31 D 4 11 18 25 MAYO 2015 L M M J V 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 FEBRERO 2015 MARZO 2015 L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JUNIO 2015 S D L M M J V 1 2 3 4 5 2 3 8 9 10 11 12 9 10 16 17 15 16 17 18 19 23 24 22 23 24 25 26 30 IGUALDAD 31 29 30 SEPTIEMBRE 2015 S 6 13 20 27 ABRIL 201 JULIO 2015 D 7 14 21 28 OCTUBRE 2015 L M M J 1 2 6 7 8 9 13 14 15 16 20 21 22 23 27 28 29 30 V 3 10 17 24 31 S 4 11 18 25 12 13 14 15 16 17 18 NOVIEMBRE 2015 9 10 11 12 13 14 15 20 21 22 23de 24 2007, 25 16tiene 17 18por 19 20 21 22 21 22 23 24 25 aprobada 26 27 19 en La Ley de Igualdad, marzo objeto 26 27 28 29 31 y de 23 24 25 26 27 28 29 28 29el 30derecho de igualdad hacer efectivo de30trato oportunidades entre mujeres y hombres, en particular, mediante la 30 eliminación de la discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualesquiera de los ámbitos de la vida y, singularmente, en las esferas política, civil, laboral, económica, social y cultural. En el ámbito laboral, propone actuaciones para favorecer el acceso y la promoción en el empleo de las mujeres, y mejorar la conciliación de la vida personal, laboral y familiar. Es de obligatorio cumplimiento: en la Administración General del Estado, en las empresas con más de 250 personas trabajadoras, en las que el convenio colectivo en vigor así lo establezca y en aquellos casos en que la autoridad laboral, lo hubiera acordado como sustitución de las sanciones accesorias. Para el resto de las empresas, la implantación de este plan será voluntaria. 138 V 3 10 17 24 AGOSTO 20 D 5 12 19 26 La igualdad de oportunidades es un principio jurídico universal, L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D cuya aplicación resulta necesaria y positiva tanto para la empresa 1 2 3 4 1 1 2 3 4 5 6 como para la 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 7 sociedad. 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 L M M J 1 2 6 7 8 9 13 14 15 16 20 21 22 23 27 28 29 30 L M M J V 3 10 17 24 31 4 11 18 25 5 12 19 26 6 13 20 27 7 14 21 28 DICIEMBRE 2 L M 1 7 8 14 15 21 22 28 29 M J 2 3 9 10 16 17 23 24 30 31 V 4 11 18 25 MARZO 2015 DOMINGO 1 2 LUNES 3 MARTES 4 MIÉRCOLES MARZO 2015 MARZO 2015 JUEVES 5 VIERNES 6 SÁBADO 7 DOMINGO 8 9 LUNES 10 MARTES 11 MIÉRCOLES MARZO 2015 MARZO 2015 JUEVES 12 VIERNES 13 SÁBADO 14 DOMINGO 15 16 LUNES 17 MARTES 18 MIÉRCOLES MARZO 2015 MARZO 2015 JUEVES 19 VIERNES 20 SÁBADO 21 DOMINGO 22 23 LUNES 24 MARTES 25 MIÉRCOLES MARZO 2015 MARZO 2015 JUEVES 26 VIERNES 27 SÁBADO 28 DOMINGO 29 30 LUNES 31 MARTES MARZO 2015 ABRIL ENERO 2015 L M M J 1 5 6 7 8 12 13 14 15 19 20 21 22 26 27 28 29 V 2 9 16 23 30 S 3 10 17 24 31 FEBRERO 2015 MARZO 2015 D 4 11 18 25 L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 D 3 10 17 24 31 L 1 8 15 22 29 MAYO 2015 L M M J V 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 S 2 9 16 23 30 JUNIO 2015 SEPTIEMBRE 2015 L M 1 7 8 14 15 21 22 28 29 M 2 9 16 23 30 M J 3 4 10 11 17 18 24 25 V 5 12 19 26 S 6 13 20 27 OCTUBRE 2015 ABRIL 2015 JULIO 2015 D 7 14 21 28 L M M J 1 2 6 7 8 9 13 14 15 16 20 21 22 23 27 28 29 30 V 3 10 17 24 31 S 4 11 18 25 L M M J 1 2 6 7 8 9 13 14 15 16 20 21 22 23 27 28 29 30 V 3 10 17 24 S 4 11 18 25 D 5 12 19 26 AGOSTO 2015 D 5 12 19 26 NOVIEMBRE 2015 L M M J V S 1 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29 31 D 2 9 16 23 30 DICIEMBRE 2015 M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D 1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 7 8 9 10 11 12 13 las20perspectivas en el 12 13 14 15 de 16 quien 17 18 lleva 9 10varios 11 12 meses 13 14 15 16 17Con 18 19 14 paro, 15 16 y17ninguna 18 19 20 20 21 22 23de 24 julio 25 16 17 18un19mensaje 20 21 22 del 21 Servef 22 23 24con 25 26 27 23 24confianza, 25 26 27 19 a principios recibí una 27 28 29parecía 30 31 que 23 al 24 fin 25 26 27 28 29se 28 29 30 31 de mí, 30 oferta de 26 empleo, alguien acordaba 30 mi sorpresa fue al descubrir que esta oferta era para trabajar en el Ayuntamiento de Valencia ¿pero esto existe? Puedo aseguraros que si, tras varias entrevista, en un plazo de unos diez días me encontraba en un despacho, rodeada de gente estupenda, trabajando para el Ayuntamiento, en el programa de OPEA. Ahora tengo otro punto de vista de lo que es trabajar en el Ayuntamiento y del servicio del Servef. Mi experiencia ha sido muy positiva. Auxiliar Administrativa (Programa OPEA 2009) 149 ABRIL 2015 1 MIÉRCOLES ABRIL 2015 JUEVES 2 VIERNES 3 SÁBADO 4 DOMINGO 5 6 LUNES 7 MARTES 8 MIÉRCOLES ABRIL 2015 ABRIL 2015 JUEVES 9 VIERNES 10 SÁBADO 11 DOMINGO 12 13 LUNES 14 MARTES 15 MIÉRCOLES ABRIL 2015 ABRIL 2015 JUEVES 16 VIERNES 17 SÁBADO 18 DOMINGO 19 20 LUNES 21 MARTES 22 MIÉRCOLES ABRIL 2015 ABRIL 2015 JUEVES 23 VIERNES 24 SÁBADO 25 DOMINGO 26 27 LUNES 28 MARTES 29 MIÉRCOLES ABRIL 2015 ABRIL 2015 JUEVES 30 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MAYO MAYO 2015 L M M J V 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 S 2 9 16 23 30 JUNIO 201 D 3 10 17 24 31 SEPTIEMBRE 2015 FORMACIÓN Y L M 1 7 8 14 15 21 22 EMPLEO28 29 M J 2 3 9 10 16 17 23 24 30 V 4 11 18 25 S 5 12 19 26 D 6 13 20 27 La formación es necesaria para encontrar y mantener un puesto de trabajo dado que aumenta nuestras oportunidades a partir de la adquisición o la actualización de conocimientos, habilidades y competencias laborales. La formación se divide en formación reglada y formación no reglada. La primera comporta un título oficial; la segunda, no. 160 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 L 1 8 15 22 29 M 2 9 16 23 30 M J 3 4 10 11 17 18 24 25 V 5 12 19 26 OCTUBRE 20 L M M J 1 5 6 7 8 12 13 14 15 19 20 21 22 26 27 28 29 V 2 9 16 23 30 MAYO 2015 VIERNES 1 SÁBADO 2 DOMINGO 3 4 LUNES 5 MARTES 6 MIÉRCOLES MAYO 2015 MAYO 2015 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9 DOMINGO 10 11 LUNES 12 MARTES 13 MIÉRCOLES MAYO 2015 MAYO 2015 JUEVES 14 VIERNES 15 SÁBADO 16 DOMINGO 17 18 LUNES 19 MARTES 20 MIÉRCOLES MAYO 2015 MAYO 2015 JUEVES 21 VIERNES 22 SÁBADO 23 DOMINGO 24 25 LUNES 26 MARTES 27 MIÉRCOLES MAYO 2015 MAYO 2015 JUEVES 28 VIERNES 29 SÁBADO 30 DOMINGO 31 170 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JUNIO 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 MAYO 2015 L M M J V 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 S 2 9 16 23 30 16 17 1 23 24 2 30 31 JUNIO 2015 D 3 10 17 24 31 L 1 8 15 22 29 SEPTIEMBRE 2015 L M M J V S D L 1 2 3 4 5 6 5 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 12 DISCAPACIDAD Y EMPLEO 21 22 23 24 25 26 27 19 26 28 29 30 M 2 9 16 23 30 M J 3 4 10 11 17 18 24 25 V 5 12 19 26 S 6 13 20 27 JU D 7 14 21 28 OCTUBRE 2015 M M J 1 6 7 8 13 14 15 20 21 22 27 28 29 V 2 9 16 23 30 S 3 10 17 24 31 L M 6 13 20 27 7 14 1 21 2 28 2 NOVIE D 4 11 18 25 L M 2 9 16 23 30 “… no hay individuos discapacitados, sino personas con déficit que tienen otras potencialidades que pueden ser, si son convenientemente tratadas, superiores a la media. Además, todas las personas somos limitadas y podemos ser discapacitadas en algún momento de nuestra vida. “ José Luís Vázquez-Baquero 171 3 10 1 17 1 24 2 1 LUNES 2 MARTES 3 MIÉRCOLES JUNIO 2015 JUNIO 2015 JUEVES 4 VIERNES 5 SÁBADO 6 DOMINGO 7 8 LUNES 9 MARTES 10 MIÉRCOLES JUNIO 2015 JUNIO 2015 JUEVES 11 VIERNES 12 SÁBADO 13 DOMINGO 14 15 LUNES 16 MARTES 17 MIÉRCOLES JUNIO 2015 JUNIO 2015 JUEVES 18 VIERNES 19 SÁBADO 20 DOMINGO 21 22 LUNES 23 MARTES 24 MIÉRCOLES JUNIO 2015 JUNIO 2015 JUEVES 25 VIERNES 26 SÁBADO 27 DOMINGO 28 29 LUNES 30 MARTES JUNIO 2015 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JULIO 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 MAYO 2015 L M M J V 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 S 2 9 16 23 30 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JUNIO 2015 D 3 10 17 24 31 SEPTIEMBRE 2015 L 1 8 15 22 29 M 2 9 16 23 30 M J 3 4 10 11 17 18 24 25 V 5 12 19 26 S 6 13 20 27 OCTUBRE 2015 20 21 2 27 28 2 JULIO 2015 D 7 14 21 28 L M M J 1 2 6 7 8 9 13 14 15 16 20 21 22 23 27 28 29 30 V 3 10 17 24 31 S 4 11 18 25 AGO D 5 12 19 26 NOVIEMBRE 2015 L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D 1 2 3 4 1 1 2 3 4 5 6 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 7 8 9 10 11 12 13 Mi paso por14el15 programa EMCORP 2.008 realizado por 9el10 Ayuntamiento 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 de Valencia21ha22sido totalmente 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 positivo. Al principio28con nerviosismo te cuesta pero en26breve 26 27 28ponerte 29 30 31al día23 24 25 27 28 lo 29 29 30 consigues y te encuentras a gusto ya que te ilusiona30estar trabajando L M 3 10 17 24 31 4 11 1 18 1 25 2 DICIE L M 1 7 8 14 15 1 21 22 2 28 29 3 después de tanto tiempo parado. Son contratos laborales de poco tiempo, pues cuando empiezas a funcionar al cien por cien y estar a gusto ya está finalizado. Sería mejor un año de duración o más. De todas formas agradecido por haber contado conmigo en este Plan y espero que haya posibilidad de volver a repetir. Estaría encantado de que contaran con mis servicios. Coordinador del Programa de Personal EMCORP 2008 181 JULIO 2015 1 MIÉRCOLES JULIO 2015 JUEVES 2 VIERNES 3 SÁBADO 4 DOMINGO 5 6 LUNES 7 MARTES 8 MIÉRCOLES JULIO 2015 JULIO 2015 JUEVES 9 VIERNES 10 SÁBADO 11 DOMINGO 12 13 LUNES 14 MARTES 15 MIÉRCOLES JULIO 2015 JULIO 2015 JUEVES 16 VIERNES 17 SÁBADO 18 DOMINGO 19 20 LUNES 21 MARTES 22 MIÉRCOLES JULIO 2015 JULIO 2015 JUEVES 23 VIERNES 24 SÁBADO 25 DOMINGO 26 27 LUNES 28 MARTES 29 MIÉRCOLES JULIO 2015 JULIO 2015 JUEVES 30 VIERNES 31 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 JUNIO 2015 AGOSTO S D L M M J V S MAYO 2015 L M M J V 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 2 9 16 23 30 3 10 17 24 31 SEPTIEMBRE 2015 L M 1 7 8 14 15 21 22 28 29 1 8 15 22 29 2 9 16 23 30 3 10 17 24 4 11 18 25 5 12 19 26 6 13 20 27 OCTUBRE 2015 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JULIO 2015 D 7 14 21 28 L M M J 1 2 6 7 8 9 13 14 15 16 20 21 22 23 27 28 29 30 V 3 10 17 24 31 S 4 11 18 25 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 AGOSTO 2015 D 5 12 19 26 NOVIEMBRE 2015 L M M J V S 1 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29 31 D 2 9 16 23 30 DICIEMBRE 2015 M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M 1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 1 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 7 8 17 18LA 9VIDA 10 11 12FAMILIAR 13 14 15 14 15 16 17CONCILIACIÓN 18 19 20 12 13 14 15 16DE 23 24Y 25LABORAL 26 27 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 21 22 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29 28 29 30 30 M J 2 3 9 10 16 17 23 24 30 31 V 4 11 18 25 S 5 12 19 26 D 6 13 20 27 … Se trata de que la conciliación sea hacer compatible tener familia y tener trabajo para ambos sexos. O sea, que hombres y mujeres puedan conciliar porque comparten los espacios y los tiempos, especialmente los familiares, que implican atención a hijos o a mayores, desde la corresponsabilidad. Y una apuesta más ambiciosa aún, que haya tiempo personal para ambos... PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD OPORTUNIDADES (2008-2011) Diciembre 2007 192 AGOSTO 2015 SÁBADO 1 DOMINGO 2 3 LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES AGOSTO 2015 AGOSTO 2015 JUEVES 6 VIERNES 7 SÁBADO 8 DOMINGO 9 10 LUNES 11 MARTES 12 MIÉRCOLES AGOSTO 2015 AGOSTO 2015 JUEVES 13 VIERNES 14 SÁBADO 15 DOMINGO 16 17 LUNES 18 MARTES 19 MIÉRCOLES AGOSTO 2015 AGOSTO 2015 JUEVES 20 VIERNES 21 SÁBADO 22 DOMINGO 23 24 LUNES 25 MARTES 26 MIÉRCOLES AGOSTO 2015 AGOSTO 2015 JUEVES 27 VIERNES 28 SÁBADO 29 DOMINGO 30 31 LUNES AGOSTO 2015 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 SEPTIEMBRE 22 23 2 29 30 SEPTIEMBRE 2015 L M 1 7 8 14 15 21 22 28 29 M J 2 3 9 10 16 17 23 24 30 V 4 11 18 25 S 5 12 19 26 D 6 13 20 27 OCT L M 5 12 19 26 EURES- BUSCAR EMPLEO EN OTRO PAÍS Es una red de cooperación creada por la Comisión Europea y los Servicios Públicos de Empleo del Espacio Económico Europeo para facilitar la libre circulación de trabajadores/as. Esta red EURES, proporciona información y asesoramiento sobre ofertas y demandas de empleo y condiciones de vida y trabajo en los países comunitarios, facilitando la movilidad de los ciudadanos y ciudadanas europeos/as. Al mismo tiempo, posibilita a las personas empresarias la difusión de sus ofertas de empleo, fuera del ámbito nacional para la contratación de trabajadores de cualquier Estado miembro. La Red EURES, en la búsqueda de empleo, facilita la movilidad y colocación de los trabajadores y trabajadoras, pudiendo acceder a las ofertas de empleo que se presenten en cualquiera de los países que la componen. Hay que considerar: El idioma: ¿tienes el dominio del idioma suficiente para el tipo de empleo que quieres encontrar? La cualificación profesional: ¿posees la formación o experiencia necesaria requerida? ¿La titulación académica o profesional que se posee, está reconocida en el país al que se quiere ir? En todas esas cuestiones, los consejeros y consejeras EURES te pueden ayudar. 203 6 13 1 20 2 27 2 SEPTIEMBRE 2015 1 MARTES 2 MIÉRCOLES SEPTIEMBRE 2015 JUEVES 3 VIERNES 4 SÁBADO 5 DOMINGO 6 7 LUNES 8 MARTES 9 MIÉRCOLES SEPTIEMBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 JUEVES 10 VIERNES 11 SÁBADO 12 DOMINGO 13 14 LUNES 15 MARTES 16 MIÉRCOLES SEPTIEMBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 JUEVES 17 VIERNES 18 SÁBADO 19 DOMINGO 20 21 LUNES 22 MARTES 23 MIÉRCOLES SEPTIEMBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 JUEVES 24 VIERNES 25 SÁBADO 26 DOMINGO 27 28 LUNES 29 MARTES 30 MIÉRCOLES SEPTIEMBRE 2015 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 OCTUBRE SEPTIEMBRE 2015 L M 1 7 8 14 15 21 22 28 29 M J 2 3 9 10 16 17 23 24 30 V 4 11 18 25 S 5 12 19 26 D 6 13 20 27 22 23 24 25 26 27 28 29 30 OCTUBRE 2015 L M M J 1 5 6 7 8 12 13 14 15 19 20 21 22 26 27 28 29 V 2 9 16 23 30 S 3 10 17 24 31 20 21 2 27 28 2 NOVIE D 4 11 18 25 L M M 2 9 16 23 30 DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Derechos de trabajadores y trabajadoras A tener trabajo y estar ocupado/a durante la jornada de trabajo. A la promoción y formación en el trabajo. A no ser discriminados/as para acceder a un puesto de trabajo. A la integridad física y a la intimidad. A percibir puntualmente el salario pactado. Los demás que se establezcan en el contrato de trabajo. Deberes de trabajadores y trabajadoras: Cumplir las obligaciones concretas del puesto de trabajo Cumplir las medidas de seguridad e higiene que se adopten. Cumplir con las órdenes e instrucciones que sean indicadas en el desempeño del trabajo No realizar la misma actividad que la empresa en competencia. Contribuir a mejorar la productividad. Los demás que se establezcan en el contrato de trabajo. 213 3 10 1 17 1 24 2 OCTUBRE 2015 OCTUBRE 2015 JUEVES 1 VIERNES 2 SÁBADO 3 DOMINGO 4 5 LUNES 6 MARTES 7 MIÉRCOLES OCTUBRE 2015 OCTUBRE 2015 JUEVES 8 VIERNES 9 SÁBADO 10 DOMINGO 11 12 LUNES 13 MARTES 14 MIÉRCOLES OCTUBRE 2015 OCTUBRE 2015 JUEVES 15 VIERNES 16 SÁBADO 17 DOMINGO 18 19 LUNES 20 MARTES 21 MIÉRCOLES OCTUBRE 2015 OCTUBRE 2015 JUEVES 22 VIERNES 23 SÁBADO 24 DOMINGO 25 26 LUNES 27 MARTES 28 MIÉRCOLES OCTUBRE 2015 OCTUBRE 2015 JUEVES 29 VIERNES 30 SÁBADO 31 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 SEPTIEMBRE 2015 NOVIEMBRE L M M J V S D 7 14 21 28 1 8 15 22 29 2 9 16 23 30 3 10 17 24 4 11 18 25 5 12 19 26 6 13 20 27 22 23 24 25 26 27 28 29 30 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 OCTUBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 L M M J 1 5 6 7 8 12 13 14 15 19 20 21 22 26 27 28 29 V 2 9 16 23 30 S 3 10 17 24 31 D 4 11 18 25 L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Mi opinión sobre el PIE (Plan Integral de Mujeres) es buena, más que buena. Empezando por las chicas del programa, son muy “acogedoras”, entusiastas, preocupadas por todas, de encontrarnos trabajo, ayudándonos con muchas ofertas de trabajo que nosotras no hubiésemos conseguido. Nos han dado apoyo psíquico, emocional. Nos acompañan a las entrevistas de trabajo, nos ayudan a hacer nuestros currículums, etc. Es lo mejor que me ha pasado en éste momento. Milagros Para mi ha sido muy útil, pues me habéis ayudado mucho y estoy muy agradecida por ello. Isabel Pienso que es difícil encontrar trabajo a los demás, aún así en el programa nos han dado bastantes oportunidades a la hora de incorporarnos al trabajo. El programa me ha servido para ponerme las pilas y sentirme mejor conmigo misma. El problema es que esto acaba en agosto y yo no he empezado a trabajar todavía. Amelia 224 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 31 DICIEMBRE 2 L M 1 7 8 14 15 21 22 28 29 M J 2 3 9 10 16 17 23 24 30 31 V 4 11 18 25 NOVIEMBRE 2015 DOMINGO 1 2 LUNES 3 MARTES 4 MIÉRCOLES NOVIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 JUEVES 5 VIERNES 6 SÁBADO 7 DOMINGO 8 9 LUNES 10 MARTES 11 MIÉRCOLES NOVIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 JUEVES 12 VIERNES 13 SÁBADO 14 DOMINGO 15 16 LUNES 17 MARTES 18 MIÉRCOLES NOVIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 JUEVES 19 VIERNES 20 SÁBADO 21 DOMINGO 22 23 LUNES 24 MARTES 25 MIÉRCOLES NOVIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 JUEVES 26 VIERNES 27 SÁBADO 28 DOMINGO 29 30 LUNES NOVIEMBRE 2015 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 22 23 24 25 26 27 28 29 30 OCTUBRE 2015 DICIEMBRE V S D L M M J V S D SEPTIEMBRE 2015 L M 1 7 8 14 15 21 22 28 29 M J 2 3 9 10 16 17 23 24 30 4 11 18 25 5 12 19 26 6 13 20 27 5 12 19 26 6 13 20 27 7 14 21 28 1 8 15 22 29 2 9 16 23 30 3 10 17 24 31 4 11 18 25 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 NOVIEMBRE 2015 L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 DICIEMBRE 2015 L M 1 7 8 14 15 21 22 28 29 M J 2 3 9 10 16 17 23 24 30 31 V 4 11 18 25 S 5 12 19 26 D 6 13 20 27 EMPRESA TRABAJO TEMPORAL (ETT) Las ETT son empresas debidamente autorizadas que, contratan trabajadores para cederlos temporalmente a otras empresas. Hay una triple relación: entre la ETT y el trabajador (relación laboral); entre ETT y la empresa usuaria (relación mercantil); y entre la empresa usuaria y el trabajador. Los contratos son los mismos que en una contratación temporal de trabajadores por una empresa. El contrato laboral con la ETT puede ser concertado por tiempo indefinido o duración determinada. No puede realizarse contrato para realizar actividades y trabajos señalados reglamentariamente como especialmente peligrosos para la seguridad o salud. 235 DICIEMBRE 2015 1 MARTES 2 MIÉRCOLES DICIEMBRE 2015 JUEVES 3 VIERNES 4 SÁBADO 5 DOMINGO 6 7 LUNES 8 MARTES 9 MIÉRCOLES DICIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 JUEVES 10 VIERNES 11 SÁBADO 12 DOMINGO 13 14 LUNES 15 MARTES 16 MIÉRCOLES DICIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 JUEVES 17 VIERNES 18 SÁBADO 19 DOMINGO 20 21 LUNES 22 MARTES 23 MIÉRCOLES DICIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 JUEVES 24 VIERNES 25 SÁBADO 26 DOMINGO 27 28 LUNES 29 MARTES 30 MIÉRCOLES DICIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 ENERO 2016 JUEVES 31 VIERNES 1 SÁBADO 2 DOMINGO 3 4 LUNES 5 MARTES 6 MIÉRCOLES ENERO 2016 ENERO 2016 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO DOMINGO 9 10 11 LUNES 12 MARTES 13 MIÉRCOLES ENERO 2016 ENERO 2016 JUEVES 14 VIERNES 15 SÁBADO 16 DOMINGO 17 18 LUNES 19 MARTES 20 MIÉRCOLES ENERO 2016 ENERO 2016 JUEVES 21 VIERNES 22 SÁBADO 23 DOMINGO 24 25 LUNES 26 MARTES 27 MIÉRCOLES ENERO 2016 ENERO 2016 JUEVES 28 VIERNES 29 SÁBADO 30 DOMINGO 31
© Copyright 2025