La crianza del agua: Siembra y cosecha de agua de lluvia en cabecera de Cuenca Cachi en contexto de cambio climático – Ayacucho Lagunas de lluvia y Comunidades criadoras del Agua. experiencia de la Asociación Bartolomé Aripaylla y Comunidad de Quispillaccta Marcela Machaca Mendieta Cusco, 22 de junio de 2015 PROBLEMATICA: problemática local de la gestión del agua, de la producción agropecuaria, de los medios de vida locales Tuco - Quriwaylla 1991 1. El territorio es propicia una alta fragilidad hidroecológica 2. Áreas de cultivo se ubican en laderas empinadas 3. Agricultura de secano (con agua que proviene de la lluvia) PROBLEMÁTICA: y los efectos locales del cambio climático Tuco, 1991 Extrema resequedad de la pradera comunal CONCEPTO DE LA PRACTICA • La siembra y cosecha de agua de lluvia es una práctica milenaria de crianza del agua, recuperada y convertida en actividad comunal en la recuperación de la agricultura campesina andina El término fue acuñado en el proceso de difusión, a razón de que siembra-cosecha son concatenados en la agricultura andina, y además representan mejor la infiltración, aporte a los acuíferos, emergencia de nuevos puquios. CONCEPTO DE LA PRACTICA:Qué es siembra y cosecha de agua en el caso de la experiencia • Es una práctica milenaria de crianza del agua, recuperada y convertida en actividad comunal en la recuperación de la agricultura campesina andina • El término fue acuñado en el proceso de difusión, a razón de que siembracosecha son concatenados en la agricultura andina NO SE COSECHA LO QUE NO SE SIEMBRA CONCEPTO DE LA PRACTICA: • Almacena agua superficialmente? • Fomenta la infiltración del agua al suelo? • Aporta a la recarga del acuífero? • Los reservorios construidos destinados a captar y almacenar agua de lluvia para ser infiltrada y luego de sembrada recibirla en los manantiales, aguas abajo CONCEPTO DE LA PRACTICA: ¿Por qué es crianza del agua y no manejo de recursos hídricos? CRIANZA DEL AGUA Crianza del agua • • • • Mundo de seres vivos y personas Agua persona, ser vivo Se cría La crianza tiene que ver con un ser vivo o una persona. Aquí es suficiente tener cariño y respeto. • El problema de escasez del agua tiene su origen en la falta de respeto y cariño a Todo por los humanos. Manejo del agua, gestión del agua • Mundo de recursos: humanos, naturales • Agua recurso (Medios o elementos que se puede o debe usar para cubrir una necesidad o lograr un objetivo) • Se gestiona • La gestión consiste en proporcionar herramientas y técnicas que permiten al hombre organizar su trabajo para cumplir con sus metas Plantación y protección de putaqa Cosecha del agua de lluvia Funcionamiento técnico-hidrológico: ubicación y fuentes, planificación, construcción, operación anual, prácticas asociadas, efectividad de almacenaje y/o recarga del acuífero Funcionamiento técnico-hidrológico: ubicación y fuentes, planificación, construcción, operación anual, prácticas asociadas, efectividad de almacenaje y/o recarga del acuífero Hay una mayor oferta de agua durante el año, que compensa los efectos del cambio climático. Beneficios sociales-económicos-ambientales para los actores de la experiencia y valoración Beneficios sociales-económicos-ambientales para los actores de la experiencia y valoración Construcción de cercos y fortalecimiento del sistema habitacional campesino que acrecienta la diversidad y crianza del agua Reposición y almacenamiento del agua subterránea Recuperando la vegetación circundante a fin de evitar el arrastre de sedimentos finos por la escorrentía al lecho de las lagunas. Las lagunas se estabilizan en muchas temporadas de lluvia, lo cual ocurre por el nivel de reposición del agua en la napa freática. Disponibilidad de pastos y aguas Beneficio de los trabajos colectivos en construcción y mantenimiento de las infraestructuras • Fortalecimiento de la organicidad comunal para el buen vivir entre todos • Recuperación del funcionamiento de las comunidades tradicionales, elevada autoestima cultural. • Fortalecimiento y visibilización de toda una comunidad criadora del agua de lluvia Beneficios percibidos por la misma gente “Nosotros queremos llegar a donde han llegado las comunidad de Quispillaccta…” Barreras, costos, riesgos y/o condiciones que permiten que la práctica funcione Desvalorización del Conocimiento y Tecnología ancestral frene al Cambio Climático es una constante ¿Qué conocimientos y tecnologías ancestrales destinadas a enfrentar el cambio climático global revalorar? Fortalecimiento de los chacareros y sus saberes en la crianza 1. Los comuneros y sus percepciones. 2. Los beneficios de lo que se revalora. 3. El compromiso del grupo de técnicos que acompaña Metodología de promoción de la práctica: cobertura actual, proceso, actores y roles involucrados, fuentes de financiamiento Metodología de promoción de la práctica: cobertura actual, proceso, actores y roles involucrados, fuentes de financiamiento • Fortaleciendo nuestra espiritualidad con la naturaleza Retos para promoción a escala de prácticas de siembra y cosecha de agua. condiciones habilitantes, roles de actores públicos y privados, vacíos de conocimiento, desarrollo de capacidades, inversión etc. En las comunidades alto-andinas, el cambio climático global – CCG , en proceso, amenaza: La vida , en su diferentes expresiones b. Las actividades agrícolas, pecuaria e hidrobiológica a. Se trata de anticiparse a situaciones límite que anuncian: conflictos , pobreza, migraciones obligadas y Antes a 1991: resequedad y sobrevivencia violencia Hoy a 2015: Disponibilidad de aguas y pastos REFLEXIONES FINALES • El cambio climático no solamente requiere de medidas remediales, también invoca una solución ritual de desarmonías, desarrollo de ceremonias y prácticas de aminoración de riesgos climáticos (sequía, exceso de lluvias, helada y granizada), desarrollo de festividades y rituales agrarios, los mismos comprometen a personas de energías especiales; quiénes en su plenitud o vitalidad conducen a las comunidades a armonizaciones muy profundas con el clima y con la naturaleza. Ambiental 20014 Siembra y cosecha de agua de lluvia frente a la reducción de humedad del suelo y de la recarga hídrica de acuíferos en cabecera de cuenca Categoría: Gestión del cambio climático Sub-categoría: Buenas prácticas frente al cambio climático que conjugan e integran los conocimientos tradicionales y modernos efectuadas
© Copyright 2025