Anexo VIII Modelo orientativo de PTI para centro de Educación Especial y aulas abiertas especializadas Nombre y apellidos: Centro escolar: Curso: Fecha Nacimiento: Etapa: Teléfono: Domicilio: Localidad: Municipio: Curso escolar: 20 /20 A. HISTORIA ESCOLAR 1. Datos de su escolarización previa: (centros educativos, cursos realizados, motivo de los traslados de centro, procedencia de otro país, colaboración de la familia, atención temprana, asociaciones, etc.). 2. Medidas que se han llevado a cabo: (marcar con X las que procedan) Permanencia de un año más en el primer ciclo de Educación Infantil. Repetición de cursos en el 2º Ciclo de Infantil Repetición de curso en Educación Primaria. Permanencia extraordinaria de un año más en 6º de Educación Primaria. Apoyo específico: PT AL FISIO ATE ILSE Otros: Programa de Reducción de Absentismo Escolar (PRAE) Otras (especificar): 3. Aspectos relevantes del historial del alumno: a) Absentismo, desconocimiento de la lengua, desventaja socio-educativa, etc.: b) Resumen de informaciones médicas, tratamientos farmacológicos y/o de salud mental, etc.: 4. Provisión de servicios fuera del centro: (actividades de ocio y tiempo libre, asistencia a otros tratamientos educativos, intervención de asociaciones, etc.). B. INFORME PSICOPEDAGÓGICO Tipo y grado de discapacidad: Fecha último informe: Orientador/a : 1. Capacidades (cognitivas, comunicativas, motrices y socio-relacionales). Resumen de lo contemplado en el informe psicopedagógico. C. NIVEL DE COMPENTENCIA CURRICULAR (indicar curso y etapa en la que sitúan sus aprendizajes) Área/ámbito Curso Etapa (Añadir más filas si fuese necesario) D. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 1. Especificar las principales necesidades específicas de apoyo educativo (según su evaluación psicopedagógica o pedagógica): 2. Medidas ordinarias o específicas propuestas: E. ADAPTACIONES ACORDADAS POR EL EQUIPO DOCENTE Materiales específicos Materiales y espacios 1. Adaptaciones de acceso al currículum Organización del espacio Organización del tiempo Ayudas a la comunicación Acceso a la comunicación Estándares de aprendizaje/ resultados de aprendizaje Sistemas alternativos o aumentativos Priorizar estándares/resultados de aprendizaje relativos a: Introducir estándares/resultados de aprendizaje relativos a: Eliminar estándares/resultados de aprendizaje relativos a: Otras propuestas: Estrategias metodológicas: Metodología y actividades 2. Adaptaciones del currículo Tipología de actividades: Técnicas: Evaluación Instrumentos: Otros (especificar): F. ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA PROMOCIÓN G. RECURSOS PERSONALES ESPECÍFICOS Modalidad Nª de sesiones semanales/a tiempo total Recurso personal (marcar con X) Número de horas a la semana Número de sesiones fuera aula Número de sesiones dentro aula Tipo de agrupamiento Nº de sesiones individuales Audición y lenguaje DUE Intérprete lengua de signos Auxiliar educativo Fisioterapeuta Otros (especificar): H. COLABORACIÓN CON LA FAMILIA I. COLABORACIÓN CON OTRAS ASOCIACIONES O ENTIDADES J. OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE K. OBSERVACIONES Y, EN SU CASO, PROPUESTAS PARA EL CURSO SIGUIENTE En , Fdo.: de EL TUTOR de Nº de sesiones grupales ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA ALUMNO: NCC1: CURSO: EVALUACIÓN: SELECCIÓN DE ESTÁNDARES/RESULTADOS DE APRENDIZAJE A TRABAJAR DEL ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN ESTÁNDAR/RESULTADOS DE APRENDIZAJE TRAMO/ CICLO(4) 1ª PROFESIONALES QUE INTERVIENEN(2) TUTOR AL 2ª Final DESARROLLO(3) NT IN EP C 1 SELECCIÓN DE ESTÁNDARES/RESULTADOS DE APRENDIZAJE A TRABAJAR DEL ÁMBITO DE CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN EN EL MEDIO SOCIAL Y NATURAL ESTÁNDAR/RESULTADOS DE APRENDIZAJE TRAMO/ CICLO4) PROFESIONALES QUE INTERVIENEN(2) TUTOR 1 1 Nivel de competencia curricular del alumno en el área. Señalar con “X” los profesionales que van a intervenir en el proceso de enseñanza 3 Señalar según el desarrollo de cada estándar a lo largo del trimestre: no trabajado (NT); iniciado (IN); en proceso (EP); o conseguido (C). 4 Indicar el tramo o ciclo al que corresponde el estándar. 2 AL DESARROLLO(3) NT IN EP C DESARROLLO (1) SELECCIÓN DE OTRAS HABILIDADES ADAPTATIVAS ESPECÍFICAS NT IN 1 2 … 1 Señalar según el desarrollo de cada estándar a lo largo del trimestre: no trabajado (NT); iniciado (IN); en proceso (EP); o conseguido (C). METODOLOGÍA Principios metodológicos de bienestar y salud: Higiene postural. Satisfacción de necesidades. Cuidados respiratorios. Bienestar ambiental. Ayudas técnicas. Control de salud y seguridad. Estrategias metodológicas: Diseño de entornos con espacio y tiempos altamente estructurados. Estimulación y comunicación multisensorial. Atender al principio de individualización. Estructuración de espacios y tiempos.(PEANA) Colaborar y asesorar a la familia. Coordinación periódica con el equipo docente. Utilizar apoyos materiales (manipulativos) Utilizar información multisensorial. Aprendizaje sin error. Encadenamiento hacia atrás. Enseñanza incidental Utilización de un S.AA.C./comunicación aumentativa Programas TEACCH Partir de sus intereses. Utilizar entornos naturales. Generalización de los aprendizajes. Apoyo conductual positivo Utilizar juego simbólico. Usar tareas cortas y motivadoras. Otras metodologías especificas : EP C MATERIALES DIDÁCTICOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: Material adaptado a su nivel de competencia curricular. (fichas, cuadernos, libros adaptados.): Material manipulativo y sensorial: Programas de ordenador: Comunicadores y pulsadores: Material visual y auditivo: Otros: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Observación directa y sistemática: Valoración directa del estándar-resultado de aprendizaje. Frecuencia. Grado y tipo de ayuda que precisa. Preferencia del alumno. Forma de expresión. Otros: Agenda y diario de clase. Seguimiento Hoja de registro Otros: En EL TUTOR Fdo. , de de EL MAESTRO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA ALUMNO: CURSO: EVALUACIÓN: NT 1 2 3 4 5 … ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: MATERIALES DIDÁCTICOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: , de EL MAESTRO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE Fdo. 1 Señalar según el desarrollo de cada estándar a lo largo del trimestre: no trabajado (NT); iniciado (IN); en proceso (EP); o conseguido (C). 2ª Final DESARROLLO (1) SELECCIÓN DE HABILIDADES ESPECÍFICAS DE PREVENCIÓN Y COMUNICACIÓN (fonética y fonología, morfología-sintaxis, léxico-semánticas, pragmática, lectura comprensiva) En 1ª de IN EP C ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA ALUMNO/A: ÁREA: CURSO: EVALUACIÓN: SELECCIÓN DE ESTÁNDARES/RESULTADOS DE APRENDIZAJE A TRABAJAR NT IN 1 2 3 4 5 … ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: MATERIALES DIDÁCTICOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: En , de EL MAESTRO Fdo. 1 Nivel de competencia curricular del alumno en el área. Señalar según el desarrollo de cada estándar a lo largo del trimestre: no trabajado (NT); iniciado (IN); en proceso (EP); o conseguido (C). 3 Indicar el Tramo/etapa al que corresponde el estándar. 2 2ª Final DESARROLLO2 Tramo/Etapa3 ESTÁNDAR/RESULTADO DE APRENDIZAJE NCC1: 1ª de EP C ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA ALUMNO: SERVICIO: CURSO: FISIOTERAPIA EVALUACIÓN: 1ª 2ª Final DESARROLLO1 SELECCIÓN DE HABILIDADES ESPECÍFICAS DE FISIOTERAPIA NT 1 2 3 4 … ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: MATERIALES: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: En , de EL/LA FISIOTERAPEUTA Fdo. 1 Señalar según el desarrollo de cada estándar a lo largo del trimestre: no trabajado (NT); iniciado (IN); en proceso (EP); o conseguido (C). de IN EP C
© Copyright 2025