Edad: 14+ GUÍA DE MONTAJE DEL KIT DE IMPRESORA 3D contenidos Capitulo 1. Montaje de la estructura ................................................................ 03 Capitulo 2. Montaje de la mecánica .......................................................... 05 - 21 - Eje Y ...................................................................................... 05 - Eje X ...................................................................................... 06 - Motor del eje Y ....................................................................... 08 - Motor del eje Z ...................................................................... 11 - Motor del eje X ...................................................................... 13 - Motor extrusor ........................................................................ 15 - Cama caliente ........................................................................ 20 Capitulo 3. Montaje de la electrónica ........................................................ 22 - 29 - Placa electrónica .................................................................... 22 - Los endstops .......................................................................... 23 - Conexiones ........................................................................... 26 Capitulo 4. Instalación del software .......................................................... 30 - 32 - El firmware ............................................................................ 30 - Preparación de la fuente de alimentación ................................. 32 -2- CAPITULO 1. Montaje de la estructura Materiales 19 x Piezas de Acero (Marco AC01, Laterales AC02 y AC03, 2 AC04, 2 AC05, 4 AC06, 2 AC07, 2 AC08, 2 AC09 y 2 AC10) 32 x Tornillos M3x12 32 x Tuercas M3 Herramientas Básica: Llave de Allen M2.5 También puede ser útil: Atornillador eléctrico (Punta Allen M2.5) Alicates planos Pinzas Ensamblar las Piezas de Acero en el orden de numeración, empleando tornillos M3x12 y tuercas M3. Las Piezas de Acero AC11, AC12, AC13 y AC14 se reservan para más adelante. -3- 1. Las piezas AC02 y AC03 no son iguales. Comprobar que AC03 (Pieza con agujeros para la placa) quede posicionada en el lateral donde se pretende colocar la placa electrónica. 2. Colocar las piezas AC04 antes que las piezas AC05. 3. Ensamblar en primer lugar 2 piezas AC06 con 1 pieza AC07, y posteriormente incorporar los conjuntos al marco AC01. 4. Verificar la posición de las Varillas Z en las piezas AC07 y AC08, de forma que los agujeros para las Varillas Z queden hacia el exterior del conjunto. -4- CAPITULO 2. Montaje de la mecánica El eje Y Materiales 5 x Piezas de Acero (Bandeja AC11 y 4 AC12) 8 x Tornillos M3x12 8 x Tuercas M3 4 x Rodamientos LM8UU 2 x Varillas Y341 Herramientas Básica: Llave de Allen M2.5 Maza de goma También puede ser útil: Atornillador eléctrico (Punta Allen M2.5) Lima para metales Alicates planos Pinzas A.- Colocar los 4 Rodamientos LM8UU en los huecos de la Bandeja AC11 y fijarlos mediante las piezas AC12, con dos tornillos M3x12 y 2 tuercas M3 cada uno. B.- Introducir las varillas Y341 por los huecos de las piezas AC05 y por los rodamientos dispuestos en la bandeja AC11, de manera que los rodamientos queden en la cara inferior de la bandeja AC11. Las varillas deben entrar a presión en los huecos de AC05, por lo que será necsario emplear la Maza de Goma. En caso de que las varillas no encajen, puede ser conveniente el empleo de la Lima para biselar la punta de la varilla. 1 La bandeja AC11 debe quedar con el lado de 3 agujeros hacia la parte trasera del conjunto. 2 -5- El eje X Materiales 4 x Piezas Impresas (X-Motor, X-Idler, X-Bearing Guide I, X-Bearing Guide 0) 2 x Varillas X380 7 x Rodamientos LM8UU 1 x Rodamiento 624ZZ 1 x Tornillo M3x16 1 x Tuerca M3 2 x Tuercas M5 6 x Bridas Herramientas Básica: Llave de Allen M2.5 Maza de Goma Lima Tijeras También puede ser útil: Atornillador eléctrico (Punta Allen M2.5) Alicates planos Pinzas -6- A.- Limar las imperfecciones y retirar los andamios auxiliares de las piezas impresas. B.- Colocar 2 rodamientos LM8UU en los huecos pasantes dispuestos en las piezas X-Motor y X-Idler. Acoplar las piezas X-Bearing Guide I y X-Bearing Guide 0. Introducir el rodamiento 624ZZ a presión. 1 Emplear la Maza de Goma con precaución para evitar que se fisuren las piezas. C.- Introducir el conjunto (rodamiento + X-Bearing Guide I + X-Bearing Guide 0) en el hueco de X-Idler y atornillarlo mediante tornillo M3x16 y tuerca M3. 2 No apretar demasiado el tornillo M3x16, para no dañar la pieza X-Idler. Colocar a presión 1 tuerca M5 en los huecos dispuestos para ello en X-Motor y X-Idler. Introducir 2 rodamientos LM8UU en una varilla X380 (Varilla Superior) y 1 rodamiento LM8UU en la otra varilla X380 (Varilla Inferior). D.- Introducir las varillas X380 en los huecos a presión de X-Motor y X-Idler. Una vez verificada la correcta posición de las piezas y las varillas, embridar las piezas a las varillas a través de los huecos dispuestos para ello en X-Motor y X-Idler. -7- E.- Reservar el conjunto hasta el montaje de “2.4. Motores Eje Z”. MOTOR eje y Materiales 4 x Piezas Impresas (2x Y-Motor separator, Y-Bearing Guide I, Y-Bearing Guide 0) 1 x Motor NEMA17 1 x Polea T2.5 2 x Espárragos M3x4 2 x Piezas de Acero AC14 1 x Correa 1 x Rodamiento 624ZZ 4 x Tornillos M3x12 5 x Tornillos M3x20 5 x Tuercas M3 Herramientas Básica: Llaves de Allen M2.5 y M1.5 Alicates planos Lima Tijeras También puede ser útil: Atornillador eléctrico (Punta Allen M2.5) Pinzas -8- A.- Fijar la Polea T2.5 al Motor con 2 espárragos M3x4. Atornillar con 4 tornillos M3x20 el Motor a piezas AC09, dejando 2 separadores Y-Motor separator entre las piezas AC09. Verificar que la Polea T2.5 queda centrada entre las 2 piezas AC09. 1 Verificar que la Polea T2.5 queda centrada en el hueco de las piezas AC09. B.- Introducir el rodamiento 624ZZ a presión en Y-Bearing Guide I y Y-Bearing Guide 0. Introducir el conjunto entre piezas AC10 y atornillar con tornillo M3x20 y tuerca M3. -9- C.- Colocación de la Correa: Atornillar a Bandeja AC11 las dos piezas de acero AC14 con 4 Tornillos M3x12 y 4 Tuercas M3. No apretar hasta haber introducido la correa. D.- Introducir la correa entre una de las piezas AC14 y apretar sus tornillos. Pasar la correa por el casquillo impreso y por la Polea T2.5. Introducir la correa entre la segunda pieza AC14, asegurar que la correa queda suficientemente tensa y apretar los tornillos. 2 Verificar que la posición y tensión de la correa permite el correcto desplazamiento de la bandeja AC11 en la dirección Y. -10- MOTOR eje Z Materiales 2 x Motores NEMA 17 2 x Varillas Roscadas M5x295 2 x Varillas Z320 2 x Acopladores 5x5 8 x Tornillos M3x8 Herramientas Básica: Llaves de Allen M2.5, M2 y M1.5 Maza de Goma También puede ser útil: Atornillador eléctrico (Punta Allen M2.5) Lima de Metales Alicates planos A.- Introducir las Varillas Z320 por los huecos dispuestos en piezas AC07 y AC08, introduciendo las varillas por los rodamientos del conjunto de montaje “2.2. Mecánica Eje X”. Las varillas deben entrar a presión en los huecos de AC07 y AC08, por lo que será necesario emplear la Maza de Goma. En caso de que las varillas no encajen, puede ser necesario el empleo de la Lima de Metales para biselar la punta de las varillas. 1 -11- B.- Atornillar motores a piezas AC07 con 8 tornillos M3x8. C.- Introducir las 2 Varillas Roscadas M5x295 por las tuercas M5 dispuestas anteriormente en las piezas X-Motor y X-Idler. Unir las Varillas Roscadas M5x295 a los ejes de los motores mediante los Acopladores 5x5, de forma que la parte inferior de las varillas estén en contacto con el eje del motor. -12- MOTOR eje X Materiales 1 x Motor NEMA17 1 x Polea T2.5 2 x Espárragos M3 1 x Pieza Impresa (X-Carriage) 1 x Correa GT2 1 x Tornillo M3x8 2 x Tornillos M3x20 8 x Bridas Herramientas Básica: Llaves de Allen M2.5 y M1.5 Lima Tijeras También puede ser útil: Atornillador eléctrico(Punta Allen M3) Alicates planos A.- Fijar la Polea T2.5 al Motor mediante los 2 espárragos M3. Atornillar con 2 tornillos M3x20 y 1 tornillo M3x8 el Motor a X-Motor. Verificar que la Polea T2.5 queda centrada en el hueco para la correa. 1 Verificar que la Polea T2.5 queda centrada en el hueco para la correa. -13- B.- Fijar mediante 6 Bridas la pieza X-Carriage (previamente limpiada) a los 3 rodamientos ubicados en las Varillas X380. C.- Colocar el inicio de la correa en uno de los huecos de X-Carriage, fijar el extremo sobrante a la correa mediante 1 brida. Pasar la correa por el casquillo de la pieza X-Idler y por la Polea T2.5. Fijar el extremo en el segundo hueco de X-Carriage. Una vez verificada la correcta colocación y tensión de la correa, fijar el segundo extremo con 1 brida. Comprobar que X-Carriage se desplaza adecuadamente en la dirección X. 2 -14- MOTOR extrusor (hotend j-head) Materiales 1 x Motor NEMA17 1 x Hot End J-Head 6 x Piezas Impresas (E-Body JHead, E-Idler, E-Big Gear, E-Small Gear, E-JHead Holder A, E-JHead Holder B) 3 x Rodamientos 608ZZ 1 x Tornillo extrusor M8 3 x o 4 Arandelas M8 2 x Tuercas M8 1 x Espárrago M8 2 x Tornillos M4x20 2 x Tornillos M4x50 2 x Arandelas M4 4 x Tuercas M4 2 x Muelles 2 x Tornillo M3x40 3 x Tornillo M3x25 3 x Tornillos M3x8 1 x Espárrago M3 6 x Tuercas M3 Herramientas Básica: Llaves de Allen M3, M2.5 y M1.5 Lima Maza de Goma Alicates planos También puede ser útil: Atornillador eléctrico (Punta Allen M3, M2.5) Tijeras -15- A.- Limar las imperfecciones y retirar los andamios auxiliares de las piezas impresas. B.- Colocar 2 Rodamientos 608ZZ a presión en huecos de E-Body JHead dispuestos para ello. Introducir a través de los rodamientos el tornillo M8 con E-Big Gear y las Arandelas M8 necesarias para que la parte rugosa del tornillo quede centrada con el agujero dispuesto para la entrada del filamento. Fijar el tornillo M8 con 2 tuercas M8. Verificar que la parte rugosa del tornillo M8 quede centrada con el orificio del filamento ABS de la pieza E-Body JHead. 1 C.- Colocar 1 tuerca M3 en el hueco de E-Small Gear y fijar al eje del motor mediante 1 espárrago M3. Atornillar el motor a E-Body JHead con 3 tornillos M3x8. Atornillar el motor a E-Body JHead de forma que los cables del motor queden hacia arriba. 2 Uno de los tornillos M3x8 se debe introducir por uno de los huecos de E-Big Gear. 3 Verificar que E-Small Gear engrana bien con E-Big Gear. 4 -16- D.- Introducir el espárrago M8 en 1 rodamiento 608ZZ y colocarlo a presión en el hueco de E-Idler. Atornillar la Pieza E-Idler a E-Body JHead mediante 1 tornillo M3x25 y 1 tuerca M3 introducida previamente en el hueco de E-Idler. Fijar E-Idler empleando 2 conjuntos de 1 Tornillo M4x50 + 1 Muelle + 1 Arandela M4, empleando 2 tuercas M4 en huecos de E-Body J-Head. -17- E.- Fijar el Hot End J-Head a las piezas E-JHead Holder A y E-JHead Holder B con 2 tornillos M3x25 y 2 tuercas M3. Atornillar el Hot End a E-Body JHead con 2 tornillos M4x20 y 2 tuercas M4 introducidas en los huecos de E-Body JHead, asegurando que el filamento de ABS entra adecuadamente por el conjunto. -18- F.- Atornillar todo el conjunto del extrusor a través de los huecos de X-Carriage, con 2 tornillos M3x40 y 2 tuercas M3. -19- CAMA CALIENTE Materiales 1 x Cama Caliente 1 x Pieza AC13 1 x Cristal 4 x Pinzas 1 x Cable Cama Caliente 2 x Tornillos M3x8 3 x Tornillos M3x30 3 x Muelles M3 3 x Tuercas Mariposa M3 2 x Tuercas M3 3 x Bridas Herramientas Básica: Llave de Allen M2.5 Alicates planos Tijeras Soldador y Estaño También puede ser útil: Atornillador eléctrico (Punta Allen M2.5) Pinzas A.- Soldar el cable a la Cama Caliente. B.- Atornillar la Pieza AC13 a la Cama Caliente con 2 tornillos M3x8 y dos tuercas M3. La Pieza AC13 debe atornillarse en el lado posterior de la cama, de forma que queden los cables de la cama en el lateral en el que se ubicará la placa electrónica. 1 -20- C.- Atornillar la Cama Caliente a la Bandeja AC11 con 3 conjuntos de tornillo M3x20 + muelle M3 + tuerca mariposa M3 (2 en los extremos del lado delantero y 1 en el centro del lado trasero de la cama) de forma que queden las tuercas mariposa en el lado superior de la cama. D.- Conducir los cables de la Cama Caliente hacia la posición de la Placa Electrónica a través de los agujeros de la estructura de acero, embridando los cables para que no interrumpan el movimiento del eje Y. Sujetar el Cristal en la Cama Caliente con 4 pinzas. -21- CAPITULO 3. Montaje de la electrónica PLACA ELECTRÓNICA Materiales 1 x Placa Electrónica (*) 3 x Separadores Impresos (Y-Motor Separator). No suministrados en el Kit 3 x Tornillos M3x20 3 x Tuercas M3 Herramientas Básica: Llave Allen M2.5 Alicates planos También puede ser útil: Atornillador eléctrico (Punta Plana M3) Lima Pinzas A.- Atornillar la Placa Electrónica a la pieza AC03 mediante 3 conjuntos de 1 tornillo M3x20 + 1 Y-Motor Separator (no incluido en el kit) + 1 tuerca M3 -22- LOS ENDSTOPS Materiales 3 x End-Stops 3 x Cables End Stops 3 x Piezas Impresas (X-Endstop, Y-Endstop, Z-Endstop). La forma de los endstops puede variar dependiendo de la versión del Kit, es posible que recibas dos soportes de endstops iguales para el eje X y Z con forma de C 1 x Tornillo M3x16 1 x Tuerca M3 10 x Bridas Herramientas Básica: Llave Allen M2.5 Alicates planos Tijeras Soldador y Estaño También puede ser útil: Atornillador eléctrico (Punta Allen M2.5) Lima Pinzas A.- Soldar los Endstops a los cables con un poco de estaño y proteger la soldadura con tubo termoretráctil, teniendo en cuenta que posteriormente al conectarlos a la placa deberán seguir el siguiente esquema, ATENCIÓN: no uses como guía los colores de los cables ya que estos pueden variar dependiendo del proveedor. Número Endstop Board 1 C o COM S 2 NC 3 NO o CN + Si conectas los endstops incorrectamente acabarás enviando 5 Voltios a través del USB a tu ordenador y recibirás un error de conexión, esto es fácil de arreglar dándole la vuelta al conector. -23- B.- Embridar 3 Endstops a piezas X-Endstop, Y-Endstop, Z-Endstop, teniendo en cuenta la posición final de cada uno de ellos. C.- Colocar X-Endstop a presión en el extremo de la varilla inferior del Eje X, de forma que el conjunto del Hot End haga contacto con el Endstop aprovechando la mayor superficie posible de cama caliente. Apretar empleando 1 tornillo M3x16 y una tuerca M3. A partir del 15 de mayo, con nuestros kits ya no distribuimos esta pieza sino otra igual al del eje Z porque daba problemas con uno de los tornillos de la estructura. D.- Colocar Y-Endstop bajo la cama caliente, sujeto con 2 bridas en la parte posterior de la pieza AC11, de forma que el Endstop haga contacto al encontrarse con la pieza AC05 trasera. 1 El End Stop debe quedar bien junto a Y-Endstop para evitar que en el desplazamiento de la bandeja la brida choque con el marco de acero AC01. -24- E.- Colocar Z-Endstop a presión en la zona inferior de la varilla del Eje Z. El Endstop debe hacer contacto cuando la boquilla del Hot End esté junto a la base de impresión. Es conveniente que este endstop esté fácilmente accesible y que se pueda ajustar con facilidad con cada nivelación de la base. F.- Una vez que los 3 Endstops estén colocados en su posición, se pueden conducir los cables hasta la posición de la Placa Electrónica, pasando los cables por los agujeros de las piezas de acero de forma que no obstaculicen ningún movimiento mecánico del resto de componentes. -25- CONEXIONES Materiales 4 x Stepper Drivers 1 x Fuente de Alimentación 1 x Alargador Motor 1 x Recogecables 12 x Bridas aprox. 1 x placa. En el ejemplo usamos una RAMPS 1.4 pero es aplicable a la SAV MkI o Sanguinololu Herramientas Básica: Básica: Destornilladores Plano y de Estrella M2.5 Tijeras A.- Conectar a la placa los siguientes elementos: Jumpers: conecta todos los jumpers de la bolsa que se adjunta con tu placa en su posición, 3 debajo de cada driver. Los jumpers sirven para configurar el microstepping de los motores, con todos puestos el driver A4988 puede llevar a 1/16 pasos y los DRV8825 a 1/32 pasos. Stepper Drivers: En la posición indicada en la Placa Electrónica para cada uno de los motores. Fíjate en la figura para conocer el sentido de colocación. Coloca también los disipadoresde aluminio pegados con el adhesivo térmico suministrado al CI de cada driver. Ten cuidado de colocarlo de tal forma que el disipador no toque ningún pin. Si tus drivers son los DRV8825 (tienen el PCB Morado) fíjate que se montan con el tornillo regulable hacia el otro lado). -26- Motores: 1 Motor Eje X, 1 Motor Eje Y, 2 Motores Eje Z y 1 Motor Extrusor. Será necesario emplear alargadores cuando la longitud del cable de algún motor no sea suficiente para alcanzar su posición en la placa. Pon atención a la polaridad, en caso de que al conectarlo el motor vaya en la dirección opuesta a la deseada simplemente puedes darle la vuelta al conector. En el caso de la RAMPS los conectores de los motores que usamos no caben en la placa en los correspondientes al eje Z así que usamos adaptadores, en el caso del Extrusor usamos un adaptador a modo de alargador. Fijate en la imagen en el cable rojo de cada extremo para guiarte sobre el sentido. Si cambias el sentido es posible que tengas también que cambiar algún parametro en el Marlin que te daremos preconfigurado en el siguiente capitulo. Endstops: Consulta el capitulo anterior. En la foto de abajo hemos usado cables con otro código de colores a los del capitulo anterior. No tengas en cuenta los colores sino la tabla del capitulo anterior. Termistores: 1 Thermistor Cama Caliente y 1 Thermistor Extrusor. Los thermistores son resistencias y no tienen polaridad. -27- Cama caliente: conecta el cable de alimentación de la cama a la terminar correspondiente con los tornillos. No tiene polaridad. Resistencia del hotend: de la misma manera que la cama caliente conecta los 2 cables a la clema de la placa y fíjalos con el tornillo correspondiente. La alimentación del extrusor tampoco tiene polaridad ya que se trata de una resistencia. Fuente de Alimentación: Con Cables para Extrusor y para Cama Caliente. Con especial ATENCIÓN A LA POLARIDAD. Si tienes una fuente ATX (como las que se usan para los PCs) al final de esta guía encontraras un código QR con el vídeo explicativo sobre cómo debes prepararla. La cama caliente puede llegar a necesitar 10-12 Amperios así que los cables que la alimentan desde la fuente deben tener la sección suficiente, si no fuera así se calentarían demasiado o la cama se calentaría demasiado despacio. Los ideales son 2 x 16AWG o cable bipolar de 1.5mm2 por cable. LCD SMART Controller: Si tu kit tiene el LCD SMART Controller conecta primero a la placa el adaptador (con la fuente apagada) a la RAMPS, hazlo con cuidado para no doblar las patillas. Luego conecta con uno de los 2 cables planos del adaptador al LCD. Asegúrate de que coincide la impresión del adaptador con el del LCD, el cable debe unir el terminal EXP1 con el EXP1 y el EXP2 con el EXP2. Pon especial cuidado a hacerlo así ya que podrías cortocircuitar el Regulador de Voltage del Arduino, si esto ocurre no podrías hacer funcionar el LCD sin el cable USB. -28- B.- Agrupar los cables del extrusor mediante el Recogecables. Embridar todos los cables y conducirlos hasta la posición de la placa a través de los agujeros de la estructura de acero, de manera que no interrumpan la mecánica de ninguno de los 3 ejes. Conexiones SAV MkI -29- CAPITULO 4. Instalación del software EL FIRMWARE Descarga de software Necesistas descargar el siguiente software. Todos son Open Source y por lo tanto gratuitos. Marlin: preconfigurado para nuestros kits dependiendo de la placa y los drivers escogidos: Placa Arduino + RAMPS 1.4 para driver A-4988: www.juguetronica.com/kit-impresora-3d/software/marlin_ramps_A4988.zip Placa Arduino + RAMPS 1.4 para driver DVR-8825: www.juguetronica.com/kit-impresora-3d/software/marlin_ramps_DRV8825.zip Placa SAV MkI para driver A-4988: www.juguetronica.com/kit-impresora-3d/software/marlin_sav_mki_A4988.zip Placa SAV MkI para driver DRV-8825: www.juguetronica.com/kit-impresora-3d/software/marlin_sav_mki_DRV8825.zip Placa Sanguinololu para driver A-4988: www.juguetronica.com/kit-impresora-3d/software/marlin_sanguinololu_A4988.zip Placa Sanguinololu para driver DRV-8825: www.juguetronica.com/kit-impresora-3d/software/marlin_sanguinololu_DRV2588.zip Arduino IDE: Descarga la versión 1.05 en http://arduino.cc/en/main/software Pronterface o Printrun: Para comprobar que se mueven los ejes y se calienta cama y hotend http://koti.kapsi.fi/~kliment/printrun/ 1. Arduino MEGA + RAMPS1.4. Abrir Arduino IDE Conecta el Arduino con el cable USB al puerto USB de tu ordenador Ve a Herramientas > Board > y selecciona Arduino MEGA 2560 or MEGA ADK Ve a Herramientas > Serial Port > y selecciona puerto Arduino, en Windows normalmente COMX, en MAC /dev/tty/xxxxx Ve a la carpeta donde hayas descargado Marlin y descomprime. Abre la carpeta descomprimida, busca el archivo Marlin.ino y ábrelo con Arduino IDE Ve a Archivo > Cargar y espera a que aparezca el mensaje “Carga completa”. 2. Si tu placa es una SAV MkI La SAV MkI viene con Marlin precargado, con el que viene puedes mover comprobar si los motores funcionan, calentar el hotend, la placa... pero necesitas ajustar algunos parámetros para la configuración del kit. Arriba tienes un cuadro con el Marlin preconfigurado para la SAV y nuestro kit. -30- Configurando el entorno: Las siguientes instrucciones le ayudarán a configurar el entorno de desarrollo usando el IDE de Arduino 1.05 o posterior. Paso 1: Descargar e instalar el IDE Arduino Descargue el entorno de desarrollo Arduino 1.0.5 si no lo tiene ya.> Paso 2: Descargar e instalar Teensyduino Teensyduino (http://pjrc.com/teensy/td_download.html) fue creado por PJRC para su línea Teensy de tarjetas. Teensy es una buena alternativa a Arduino si quieres una tarjeta ultra compacta que disponga de USB. Teensy++ utiliza también el AT90USB1286, por lo que es compatible con SAV MKI. Siga las instrucciones del PJRC para descarga e instalación link. Si usted sólo va a programar para RepRap, no es necesario instalar ninguna librería adicional. Windows le pedirá que instale el controlador serie. Seleccione sí. No se preocupe cuando Windows se queje de que el controlador no está firmado ... es sólo un archivo INF para decirle a Windows que use uno de sus controladores integrados. Paso 3: Configuración de la MKI SAV en el IDE de Arduino Descargue: www.juguetronica.com/kit-impresora-3d/software/At90usb1286txt_SAV_MkI.zip. Vaya a donde se encuentran los archivos de Arduino. En un Mac, están en Aplicaciones/Arduino. Lo llamaremos a partir de ahora. Ahora, debe encontrar la subcarpeta donde se instaló la librería Teensyduino: hardware/teensy (en Windows) o /Contents/Resources/Java/hardware/teensy (en un Mac). Si está en la carpeta correcta, debe ver un fichero llamado “boards.txt” y una subcarpeta llamada “core” en ella. Guarde los archivos de At90usb1286txt_SAV_MkI.zip en esa carpeta sobrescribiendo el fichero original deboards.txt existente. Si no tiene pensado desarrollar para las placas Teensy o Teensy+ de PJRC, puede evitar que se muestren en el menú Arduino copiando boards.nopjrc.txt, borrando boards. txt y renombrado boards.nopjrc.txt a boards.txt Si la operación es correcta, debería tener los siguientes ficheros en el directorio ../ hardware/teensty: boards.txt programmers.txt Ahora, cuando arranque Arduino, debería ver algunas configuraciones nuevas en Herramientas -> menú Directorio. Las más importantes son : [ USBtinyISP ] AT90USB1286 [ USBtinyISP ] SAV- MkI [ BootloaderCDC ] AT90USB1286 [ BootloaderCDC ] SAV- MkI Paso 4: Descarga del firmware con Arduino IDE Descargar la configuración de Marlin correspondiente del cuadro anterior y abrirla en el IDE de Arduino. Para entrar en modo bootloader y cargar nuevo firmware: Retire el jumper PRG Pulse y suelte el botón de reinicio (reset). Aparecerá el Bootloader del AT90USB como un nuevo dispositivo USB la primera vez que arranque en el gestor de arranque. Sólo en -31- SAV MkI, detalle del jumper PRG (quitar para programar) y del botón RESET. Windows, la primera vez que se conecta la placa se instalará el controlador USB (anote el nuevo número de puerto COM). Proceda a cargar el nuevo firmware: En Arduino 1.05 elija [BootloaderCDC]SAV-MkI del menú Tools-->Board menu de Arduino y seleccione el puerto COM asociado a su SAV MkI bootloader. Haga clic en Archivo -> Upload to Board. Arduino compilará y cargará el firmware Debe ver a un error de un par de segundos después de las compilaciones del firmware. Esto es porque el AT90USB ha salido con éxito el gestor de arranque. Vuelva a colocar el jumper PRG en la tarjeta. Pulse Reset. Es posible que tenga que desconectar y volver a conectar los cables de alimentación y del USB. 3. Sanguinololu Descarga y descomprime los archivos de soporte de Sanguinololu: Crea una carpeta y llámala: “hardware” en nuestra carpeta Sketchbook de Arduino. NOTA: Para saber donde está esa carpeta, abrimos Arduino y vamos a Preferencias. Allí nos aparecerá la localización. Copia la carpeta “Sanguinololu” que hemos descargado, dentro de la carpeta “hardware” que hemos creado. Despues procemos igual que en el apartado 4.1.1 con las siguientes diferencias: En el punto 3, seleccionamos “Sanguinololu 644PA En el punto 8. lo dejamos así: #define MOTHERBOARD 62 preparar la fuente de alimentación Si tienes una fuente de alimentación tipo ATX es aconsejable prepararla para que pueda funcionar sin problemas con tu impresora. Lo primero que necesitas comprobar es que es capaz de suministrar al menos 20 Amperios en la salida de +12V, si no es así es probable que la cama caliente tarde siglos en calentarse (esto también puede ocurrir si los mosfets de tu RAMPS se calientan demasiado). Debido a que la cama caliente puede llegar a consumir 10-12A los cables que vienen con las fuentes ATX suelen tener secciones mucho más pequeñas de lo que deben para poder suministrar esta corriente y como consecuencia de ello se calentarán demasiado. Lo ideal son cables de 2 x 1.5mm2 de sección o bien 2 x 16AWG. Escanee el código QR para visualizar el vídeo explicativo sobre como preprara la fuente. -32- JUGUETRONICA SL - NIF: B83788414 Gracias por adquirir este producto. Más información en: www.juguetronica.com/kit-impresora-3d Tienda en: C/ Alberto Aguilera, 1 - 28015 Madrid - España Servicio Técnico en: -33- C/ Acuerdo, 36 - 28015 Madrid - España
© Copyright 2025