IV Encuentro Nacional del Sistema de Bibliotecas SENA “Protagonistas del Ser, Saber y Saber-hacer en la gestión de la información” OBJETIVO: Fortalecer el talento humano vinculado a las bibliotecas en las competencias de la gestión de la información, por medio de la apropiación de tendencias, referentes y experiencias que contribuyan a la cualificación de la Formación Profesional Integral y a la investigación en el SENA. FECHA: 23, 24 y 25 de septiembre de 2015 LUGAR: Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero. Calle 5 No. 24A-91, Cali, Valle PÚBLICO OBJETIVO: Bibliotecarios, formadores de docentes y líderes de investigación. TEMAS: Formación de usuarios, alfabetización informacional, preservación de la memoria INVITADOS Alejandro Uribe Tirado: Comunicador Social-Periodista. Tiene estudios de posgrado a nivel de especialización y maestría en las áreas de Negocios Electrónicos, Gerencia de Servicios de Información e Informática Educativa; además es Doctor en Bibliotecología y Documentación Científica de la Universidad de Granada (España). Se desempeña como docente en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia desde el 2002, y es coordinador del grupo de investigación “Información, Conocimiento y Sociedad” de esa misma institución y sus líneas de investigación son: gestión del conocimiento, tecnologías de la información y la comunicación, alfabetización informacional, comunicación científica, acceso abierto y altmetrics. Ha publicado diferentes artículos, ponencias y libros, en distintas organizaciones y editoriales. Se ha desempeñado como integrante de los Comités académicos de varios eventos mundiales de ALFIN como el I y II Jornadas ALFIN Argentina, INFO Cuba 2012 y 2014, CI Ciudad Juárez, y el I y II ECIL Europa. Diego León Monsalve Mejía: Coordinador del Área de Servicios al público División de Bibliotecas de la Universidad del Valle, Profesional en Ciencias de la Información y la Documentación de la Universidad del Quindío, Ingeniero de Sistemas de la Universidad del Valle, Actualmente adelanta estudios de Maestría en Ingeniería con énfasis en Ciencias de la Computación en la Universidad del Valle. Dora Alicia Brausin Pulido: Comunicadora Social, magístra en historia, especialista en Gerencia y Gestión Cultural, con 7 años de experiencia en la organización de archivos sonoros, docente en universidades Central, Uniagustiniana, La Salle y Andina de Quito. Diseñó el proyecto de Mediateca para Bogotá, desde el Archivo de Bogotá. Sistema de Bibliotecas - http:biblioteca.sena.edu.co Dora Ligia Páez Luna: Magístra en Educación de la Universidad Santo Tomás. Formación Pedagógica Especializada en Formación Profesional con Base en Competencias Laborales. Especialista en Sistemas de Información y Gerencia de Documentos de la Universidad de La Salle. Licenciada en Ciencias de la Educación Historia–Filosofía de la Universidad La Gran Colombia. Ha estudiado y trabajado en el diseño y desarrollo de normas y metodologías para evaluar, auditar y certificar las competencias laborales; así como en los procesos relacionados con la planeación, gestión y mejora continua de la formación profesional integral en el enfoque para el desarrollo de competencias y el aprendizaje por proyectos. Edilma Naranjo Vélez: Doctora en Educación. Énfasis en Didáctica de la Educación Superior por la Universidad de Antioquia, 2012, con Distinción Summa Cum Laude. Obtuvo su Magíster en Bibliotecología en la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM-. Cursó sus estudios superiores en la Universidad de Antioquia, graduándose como Bibliotecóloga, además es Tecnóloga en Administración Documental y Micrografía del Tecnológico de Antioquia. Tiene experiencia docente e investigativa en la Universidad de Antioquia desde el año 2001, donde se desempeña como docente vinculada desde 2006. Ha sido profesora en los programas de bibliotecología, archivística y la Especialización en Gerencia de Servicios de Información. Fue profesora de Lectura analítica en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional Caribe Cartagena. Es investigadora desde 1997, iniciando su labor en el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM. En este trasegar ha cumplido funciones de auxiliar de investigación, co-investigadora e investigadora principal. José Ignacio Rodríguez: Psicólogo, Magíster en Educación. Trabajó en el SENA 36 años en cargos con funciones tales como: Orientar procesos formativos, Jefe de Personal, Jefe de Capacitación, Jefe Grupo Investigación y Desarrollo Técnico Pedagógico, Jefe División Servicios de Apoyo a la Formación Profesional, Profesional adscrito a la Coordinación de Formación Profesional en el Programa de Certificación de Competencias Laborales y en Articulación SENA - MEN. Laureano Felipe Gómez Dueñas: Magister en Sistemas de Información Digital de la Universidad de Salamanca y especialista en redes documentales de la Pontificia Universidad Javeriana. Hugo Alberto Gallo Machado: Licenciado en Bibliotecología de la Universidad de Antioquia con experiencia de más de 10 años en la dirección estratégica de Bibliotecas académicas o especializadas. Amplia experiencia y conocimientos en Tecnologías de Información aplicadas a centros de información. Ha trabajado en Biblioteca públicas y Académicas. Trabajó 11 años en Honduras y fungió como Director de Biblioteca Zamorano, donde fue miembro activo de la Asociación de Bibliotecarios de Honduras. Alumno visitante del Mortenson Center en Illinois, USA y becario VOLPI del Departamento de Estado USA. Trabaja desde hace 4 años en la Biblioteca de la Universidad Autónoma de Occidente. Sistema de Bibliotecas - http:biblioteca.sena.edu.co Miryam Escobar Valencia: Docente, Doctora en Administración, Vicedecana de Investigación y posgrados de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle. Pablo Montoya Campuzano: (Barrancabermeja, 1963): Escritor y profesor titular de literatura de la Universidad de Antioquia. Realizó estudios de flauta y teoría musical en la Escuela Superior de Música de Tunja e hizo la maestría y el doctorado en literatura latinoamericana en París (Universidad Sorbonne Nouvelle Paris 3). Ha publicado los libros de cuentos: Cuentos de Niquía (1996), La sinfónica y otros cuentos musicales (1997), Habitantes (1999), Razia (2001), Réquiem por un fantasma (2006), El beso de la noche (2010) y Adiós a los próceres (2010); los libros de prosas poéticas: Viajeros (1999, 2011), Cuaderno de París (2006), Trazos (2007), Sólo una luz de agua: Francisco de Asís y Giotto (2009) y Programa de mano (2014); los libros de ensayos: Música de pájaros (2005), Novela histórica en Colombia 1988-2008: entre la pompa y el fracaso (2009) y Un Robinson cercano, diez ensayos sobre literatura francesa del siglo XX (2013); y las novelas: La sed del ojo (2004), Lejos de Roma (2008) Los derrotados (2012) y Tríptico de la infamia (2014). Pablo Montoya es Primer Premio del Concurso Nacional de Cuento “Germán Vargas” (1993). En 1999 el Centro Nacional del Libro de Francia le otorgó una beca para escritores extranjeros por su libro Viajeros. El libro Habitantes ganó en 2000 el premio Autores Antioqueños. Réquiem por un fantasma fue premiado por la Alcaldía de Medellín en 2005. En 2007 ganó la beca de creación artística en cuento de la Alcaldía de Medellín. En el 2008 obtuvo la beca de investigación en literatura otorgada por el Ministerio de Cultura. En el 2012 obtuvo la beca para novela de la Alcaldía de Medellín. En 2015 obtuvo el premio internacional de novela Rómulo Gallegos con la novela Tríptico de la infamia. Ha participado en diferentes antologías de cuento y poesía colombiana y latinoamericana. Sus traducciones de escritores franceses y africanos, sus ensayos sobre música, literatura y pintura han aparecido en diferentes revistas y periódicos de América Latina y Europa. Ha sido, igualmente, profesor invitado a las universidades de La Nueva Sorbona y Jules Verne (Francia), Mar del Plata y La Plata (Argentina) y Eafit (Colombia). Rusby Yalile Malagón Ruiz: Doctora en Ciencias sociales de la Universidad de Manizales, docente de la Universidad Pedagógica de Bogotá y Asesora de la Escuela Nacional de Instructores de la Dirección de Formación Profesional del SENA. Yadira Aguilar Peña: Bibliotecóloga de Servicios Especializados de Información, Universidad ICESI. Especialista en administración y mercadeo de la Universidad ICESI. Sistema de Bibliotecas - http:biblioteca.sena.edu.co PROGRAMA 23 de septiembre – Hora Ser Conferencia 8:00 a 8:15 a.m. Ponentes Himnos 8:15 a 8:30 a.m. Bienvenida Dirección de Formación Profesional Mauricio Alvarado Hidalgo 8:30 a 8:45 a.m. Bienvenida Director Regional Cesar Alveiro Trujillo Solarte 8:45 a 9:15 a.m. Bienvenida Sistema de Bibliotecas Martha Luz Gutiérrez Ortega 9:15 a 10:30 a.m. Conferencia: La aplicación de competencias transversales en la formación profesional Lucila Gutiérrez Carrión - Directora Formación Profesional, Regional Valle 10:30 a 11:00 a.m. 11:00 a.m. a 12:30 p.m. Refrigerio Conferencia: La preparación para el cambio 12:30 a 2:00 p.m. 2:00 a 2:45 p.m. 2:45 a 3:30 p.m Almuerzo libre Conferencia: Antecedentes y vigencia del ser, saber y saberhacer en la gestión de la información en el SENA José Ignacio Rodríguez – Psicólogo, Magíster en Educación Conferencia: Redes Académicas en Colombia, RUAV y Comité de Bibliotecas. Experiencias de trabajo en RED Hugo Alberto Gallo Machado Director de la Biblioteca de Universidad Autónoma de Occidente 3:30 a 4:00 p.m. 4:00 a 5:00 p.m. Miryam Escobar Valencia Vicedecana de Investigación y Posgrados Facultad de Ciencias de la Administración Universidad del Valle Refrigerio Conferencia: Sobre la lectura Pablo Montoya - Escritor Premio Rómulo Gallegos Sistema de Bibliotecas - http:biblioteca.sena.edu.co 24 de septiembre Saber-hacer en la formación de usuarios Hora Conferencia Ponentes 8:00 a 8:10 a.m. Introducción: Formación de usuarios y alfabetización informacional en la cultura de la información del SENA Omar Valderrama Espejo – Bibliotecólogo, Equipo de Gestión del Sistema de Bibliotecas 8:10 a 9:00 a.m. Conferencia: Evolución y tendencias de los programas de formación de usuarios Edilma Naranjo Vélez – Docente Escuela Interamericana de Bibliotecología Universidad de Antioquia 9:00 a 9:45 a.m. Conferencia: Estrategias didácticas activas en la formación de usuarios en el SENA Dora Ligia Páez Luna - Formadora de docentes Regional Distrito Capital 9:45 a 10:05 a.m. 10:05 a 10:50 a.m. Refrigerio Panel: Experiencias de programas de formación de usuarios en bibliotecas académicas del Valle del Cauca Liliana Echeverri Vernaza y Nidia Karina Mora – Centro de Documentación ASTIN Regional Valle Yadira Aguilar Universidad ICESI – Biblioteca Diego León Monsalve - Biblioteca Universidad del Valle 10:50 a 11:35 a.m. Conferencia: Experiencias formación de usuarios diversidad funcional visual 11:35 a.m. a 12:15 p.m. Conferencia: Lecciones aprendidas en programas de alfabetización informacional en universidades iberoamericanas 12:15 a 2:00 p.m. 2:00 a 5:30 p.m. de con María Carmenza Arana Barreto – Líder Programa Ágora Regional Valle Juan Gabriel Soto – Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero Alejandro Uribe Tirado – Docente Escuela Interamericana de Bibliotecología Universidad de Antioquia Almuerzo libre Taller: “Estrategias didácticas activas mediadas por el rol del bibliotecólogo” Rusby Yalile Malagon – Asesora Escuela Nacional de Instructores, Dirección de Formación Profesional Sistema de Bibliotecas - http:biblioteca.sena.edu.co 25 de septiembre Saber-hacer en la recuperación y preservación de memoria institucional Hora Conferencia Ponentes 8:00 a 8:45 a.m. Conferencia: Las bibliotecas en los procesos de construcción de memoria Dora Alicia Brausin Pulido Especialista en gerencia y gestión cultural, magistra en historia 8:45 a 9:30 a.m. Conferencia: Programa de apoyo a las publicaciones institucionales desde la Biblioteca Dora Isabel Tamayo Directora Biblioteca Universidad Nacional- Sede Palmira 9:30 a 9:50 a.m. Refrigerio 9:50 a 11:00 a.m. Conferencia: Estado del arte de los Portales de Revistas en Colombia Laureano Felipe Gómez Magister en Sistemas de Información Digital de la Universidad de Salamanca 11:00 a 11:45 a.m. Conferencia: Política editorial Informador Técnico Aura Elvira Narváez Subdirectora ASTIN Valle 11:45 a.m. a 12:30 p.m. Conferencia: Experiencias de investigación de población con diversidad funcional Pedro Abel Medina Ríos Líder SENNOVA Regional Meta 12:30 a 2:00 p.m. - Almuerzo libre 2:00 a 3:30 p.m. Panel: Impacto social y pertinencia de las Revistas del SENA Aura Elvira Narváez, Dora Luz Tamayo, Aydee Castro Sánchez, Laureano Felipe Gómez, Moderado por Julia Emma Zúñiga 3:30 a 4:00 p.m. Entrega de suvenires IV Encuentro Nacional del Sistema de Bibliotecas Centro de Biotecnología Industrial, Palmira, Valle 4:00 a 5:30 p.m. Cierre cultural Grupo cultural “SENA Fusión” dirigido por el Maestro Fabio Palacios Sistema de Bibliotecas - http:biblioteca.sena.edu.co
© Copyright 2025