BEATLES Cinemateca Uruguaya DICIEMBRE 2015 / enero 2016 www.cinemateca.org.uy ISSN 0797-6143 495 Beatles / Showroom / El capital humano / Que tu alegría perdure / Cine vasco: Memoria(s) y futuro(s) / 100 años de “El nacimiento de una nación” / Milos Forman y “Atrapado sin salida” / Uruguayos del año / La familia Kaufman-Vertov 495 · DICIEMBRE / ENERO 2016 Complejo Cinemateca Lorenzo Carnelli 1311. (11200) Montevideo Casilla de correo 1170 [email protected] www.cinemateca.org.uy Sala Cinemateca, Sala 2 Secretaría, Administración tel. 2419.5795. [email protected] Dirección y Coordinación [email protected] Centro de Documentación [email protected] [email protected] Extensión, Galería Cinemateca, Cinemateca medios [email protected] tel. 2419.5795. CINEMATECA 18 18 de Julio 1280-1286. tel. 2900.9056 SALA POCITOS Alejandro Chucarro 1036. tel. 2707.4718 ECU Escuela de Cine del Uruguay Alejandro Chucarro 1036, tel. 2709.7637, fax 2707.6389 [email protected] | www.ecu.edu.uy ARCHIVO DE FILMS Centro de Preservación y Restauración. Catalogación. Ruta 8, Brig. Gral. Lavalleja Km.16, calle Dionisio Fernández 3357 tel. 2222.1091. [email protected] EQUIPO Comisión Directiva: Eduardo Florio, Miguel Lagorio, Marcela Matta, Sofi Richero, Rosina Macchi, Milena Suárez, Leonardo Sala, Alma Bolón, Lucía Secco. Comisión fiscal: Anamaría Cledón, Víctor Bentancor, Claudia Patritti. Depto. de Coordinación: María José Santacreu (Coordinadora General), Alejandra Trelles(Coordinación y programación), Guillermo Zapiola (Programación) Magela Richero (Medios), Silvana Silveira (Departamento Comercial) Archivo de films: Lorena Pérez, Ana Laura Martínez, Miguel González. Centro de documentación: Eduardo Correa Contaduría: Bernardo Roura, Operadores Martín Aldecosea, Jorge Barboza, Robert Blengio, Alejandro Lasarga. Atención al público Victoria González, Mónica Gorriarán, Gustavo Gutiérrez, Martín Ramírez, Susana Roura, Emiliano Sagario. Mantenimiento Freddy Rodríguez. Diseño Gráfico: Alejandro Flain ]]Diciembre 17 a 23. A las 21 hs. ESTRENOS c18 BEATLES (Beatles). Noruega 2014. Dir: Peter Flinth. Guión: Axel Hellstenius (Novela: Lars Saabye Christensen). Fotografía: Philippe Kress. Música: Magne Furuholmen. Elenco: Peter Gantzler, Susanne Boucher, Jonathan Chedeville, Tomas Borg Henriksen,Karoline Petronella Ulfsdatter Schau, Halvor Tangen Schultz, Louis Williams. 114 min. ST. (Digital). La historia transcurre en Oslo en 1965, y todo Noruega, al igual que el resto del mundo, viven bajo el embrujo de los Beatles en un momento de cambios determinantes. Kim tiene 14 años, y, como muchos adolescentes, sueña con tener una banda parecida a los Beatles. Junto a sus amigos Ola, Gunnar y Seb, ha formado The Snafus, con los que espera hacer carrera en el mundo de la música. Mientras tanto, debe hacer frente a los problemas típicos de la adolescencia. El director Peter Flinth apela a la nostalgia por la inocencia de aquellos años, con una eficaz recreación de época: el wincofón, el almacén de barrio, los discos de vinilo, Suzanne, de Leonard Cohen y Paperback writer, de Los Beatles. una buena oportunidad para dejarse llenar por el agradable olor del espíritu adolescente sin arrepentirse por haber pagado la entrada. ]]Diciembre 17 a 23. A las 18 y 19.30 hs. // Diciembre 26 a enero 6. A las 21.30 hs. SHOWROOM Argentina 2014. Dir: Fernando Molnar. Guión: Fernando Molnar, Sergio Bizzio, Lucía Puenzo. Fotografìa: Daniel Ortega. Música: Gabriel Chwojnik. Producción: Magoya Films / Werner Cine / CIC Cine / No Problem Sonido / INCAA. Elenco: Diego Peretti, Andrea Garrote, Roberto Catarineu, Pablo Seijo, Ignacio Rogers. 76 min. (Digital). El joven director Fernando Molnar debuta en la ficción con una tragicomedia so- bre el mundo laboral, donde subsisten sus raíces de documentalista que ponen en el centro de la trama el sueño de la casa propia. La breve historia tiene mucho de parábola, donde el jefe de familia que interpreta Diego Peretti, queda desocupado al cerrar la empresa de organización de eventos para la que trabaja y que, hasta ese momento, le ha permitido vivir sin mayores preocupaciones. La nueva situación lo lleva rápidamente al endeudamiento, sin poder costear el alquiler de su confortable departamento ni las cuotas del club privado donde su hija juega al tenis. Un pariente rico le tiende un salvavidas y le ofrece mudarse a una modesta casita en el delta del Tigre y además le ofrece una nueva oportunidad laboral como vendedor en el showroom de un futuro complejo en el corazón de Palermo. La tragicomedia, alterna entre la sonrisa y la angustia; el humor ácido descarga el peso del relato en la figura de su protagonista, un notable Peretti que responde con solvencia, aportando a la afilada crítica que la película realiza a las pretensiones de la clase media. La película deconstruye la lista de muchas insostenibles aspiraciones que se muestran absurdas cuando la visión se expande más allá de los libretos repetidos en un contexto donde poseer parece más importante que ser. El tono crítico y por momentos cáustico del film marca un constante crescendo hasta que sobre el final se torna claramente aleccionador, acentuando la moraleja de la historia, que en la extrema sencillez de su anécdota logra plantear la profundidad de un tema que deja pensando. ]]Diciembre 26 a enero 6. A las 17.30 y 19.30 hs. ]]Enero 7 a 14. A las 20.50 hs. EL CAPITAL HUMANO (Il capitale umano). Italia/Francia 2014. Dir: Paolo Virzi. Guión: Paolo Virzì, Francesco Bruni, Francesco Piccolo, sobre novela de Stephen Amidon. Fotografìa: Jérôme Alméras, Simon Beaufils. Música: na manera se justifica en pro de un mundo que los devora a todos y del que se hace imposible salir. La película, que confirma a Virzi como uno de los cineastas italianos más interesantes de hoy, hay despertado amplios juicios favorables. Deborah Young en The Hollywood Reporter ha señalado: “«No sólo es un thriller elegante; también un estudio fascinante de la sociedad italiana y una economía en declive. (...) Un thriller angustiante» . En El Paìs de Madrid, Jordi Costa ha dicho por su parte que «La película reparte igualitariamente su vitriolo entre todas las clases sociales (...) inclemente retrato coral regido por la ensimismada crueldad de los tiempos.» Y Lluis Bonet Mojica, de La Vanguardia, ha dicho que el film consigue “mantener al espectador en tensión casi constante”. Siete premios David di Donatello, incluyendo el de mejor película. ]]Enero 7 a 14. A las 18.10 y 19.30 hs. QUE TU ALEGRIA PERDURE (Que ta joie demeure). Canadá 2014. Dir: Denis Côté. Guión: Denis Côté. Fotografìa: Jessica Lee Gagné. Montaje: Nicolas Roy. Producción: Sylvain Corbeil, Nancy Grant, Denis Côté. 70 min. ST. (Digital). El director quebequense Denis Côté alterna films narrativos (Curling, Vic y Flo vieron un oso) con películas documentales de corte experimental. Que tu alegría perdure entra dentro de esa última categoría. A mitad de camino entre la ficción y el documental, y utilizando a sus colaboradores habituales (el editor Nicolas Roy y la directora de fotografía Jessica Lee Gagné) Côté nos sitúa en el interior de varias fábricas y sus diversas dinámicas de trabajo. Es una película casi muda, donde los diálogos mayormente provienen del ruido de la maquinaria. El director pasa de un obrero a otro, y de una máquina a la siguiente, a través de planos que se detienen en detalles, confundiéndose trabajadores con sus herramientas, creando una tensión muda entre ellos. Es así que el director planea que tipo de diálogo absurdo y abstracto puede suceder entre humanos y su necesidad de trabajar. O mejor dicho, ¿qué valor tiene el tiempo que pasamos repitiendo acciones cuyo fin en última instancia es el descanso, la ausencia de movimiento? Mientras la fábrica se vuelve un personaje más, autónomo a los otros, el film se tiñe de comedia seca y grave. Conviene saber que Côté estudió cine en el Collége Auntsic en Montreal. Ha trabajado como crítico de cine para radio así como haber sido el vicepresidente de la Asociación de Críticos Cinematográficos de Quebec. Algunos de sus films incluyen Curling (2010) y Vic y Flo vieron un oso (2013), este último ganador del Teddy en el 63° Festival internacional de cine de Berlín. ESTRENOS c18 Carlo Virzì. Producciòn: Indiana Production Company. Elenco: Valeria Bruni Tedeschi, Fabrizio Bentivoglio, Valeria Golino, Fabrizio Gifuni, Luigi Lo Cascio, Giovanni Anzaldo, Matilde Gioli, Guglielmo Pinelli. 109 min. ST. (Digital). La víspera del día de Navidad, un ciclista es atropellado de noche por un lujoso todoterreno. El desgraciado accidente cambiará el destino de dos familias: la del millonario Giovanni Bernaschi, un especulador financiero que ha creado un fondo que ofrece un 40 por ciento de interés anual, atrayendo y esquilmando a los crédulos inversores, y la de Dino Ossola, un ambicioso agente inmobiliario cuya empresa está al borde de la quiebra. La puesta en escena del director Virzi se apoya con frecuencia en planos generales que describen la distancia enorme que separa a los personajes, y si bien el espectador aparece como un voyeur del film, es imposible mantenerlo al margen. Cada acto se ve como lejano pero de algu- ACTORES Rock Hudson (Desde el 15 al 28 de diciembre en Sala Cinemateca.) El pasado 17 de noviembre, Rock Hudson hubiera cumplido noventa años. En efecto, el actor nació como Roy Harold Scherer Jr. en Winnetka, Illinois, el 17 de de noviembre de 1925. Como se sabe, murió de SIDA el 2 de octubre de 1985. Durante la II Guerra Mundial, se alistó en la Marina de los Estados Unidos, y tras el conflicto se trasladó a Los Angeles, donde trabajó en diversos oficios (cartero, camionero, taxista). A fines de la década de 1940 consiguió aparecer en pequeños papeles, y logró un contrato con Estudios Universal en 1949. Desempeñó pequeños papeles en films de Raoul Walsh y Anthony Mann, pero fue el gran Douglas Sirk el primero que advirtió realmente las posibilidades del joven actor, convirtiéndolo en protago- nista de varios de sus formidables melodramas (Sublime obsesión, 1954; Lo que el cielo nos da, 1955; Palabras al viento, 1956; Himno de batalla, 1956; Los diablos del aire, 1957) y en un galán de primera línea que George Stevens también supo utilizar en Gigante (1956). En 1959 se encontró con Doris Day en Problemas de alcoba, y su carrera dio un vuelco perdurable: se convirtió durante varios años en un exitoso actor de comedia, a menudo con Day, frecuentemente escritas por el ingenioso Stanley Shapiro (que no perdía oportunidad de disparar indirectas acerca de su homosexualidad). En sus últimos años trabajó sobre todo en televisión, en series como el elegante policial McMillan y Sra. y el melodrama Dinastía), antes que la enfermedad y el estúpido escándalo se lo llevaran. PISO DE SOLTERO FELIZ AÑO NUEVO (Desde el 29 de diciembre al 4 de enero en Sala Cinemateca.) Hay un chiste de Mafalda en el que la pequeña protagonista se esfuerza en encontrar una frase original para conmemorar el año nuevo, y acaba rindiéndose: lo único que le sale es Feliz Año Nuevo, claro. La celebración no siempre es feliz, sin embargo, y Sala Cinemateca reúne un pequeño número de films en los que es observada con diferentes temperaturas afectivas. La distopía de Días extraños de Ka- thryn Bigelow conduce implacablemente no solo a un fin de año sino también de milenio; en una celebración de Nochevieja salen a relucir algunas verdades agridulces en Los amigos de Peter de Kenneth Branagh; Piso de soltero abarca un período de tiempo más largo, pero en un Año Nuevo se produce algún giro sentimental. En La trampa, el cambio de año (y de milenio) sirve de fondo a un romance y un robo con suspenso. ¿Qué más se puede decir? Claro: Feliz Año Nuevo. Milos Forman a 40 años de “Atrapado sin salida” (Desde el 5 al 14 de enero en Sala Cinemateca.) El 19 de noviembre de 1975 se estrenó Atrapado sin salida de Milos Forman. Adaptación cinematográfica de la novela publicada en 1962 One Flew Over The Cuckoo›s Nest de Ken Kesey (escritor, periodista y, fundamentalmente, figura de la contracultura norteamericana de los años ’50 y ’60), la película fue, acaso, uno de los últimos ejemplos del cine independiente y crìtico que Hollywood supo hacer en los tardíos sesenta y los tempranos setenta, antes de que Lucas y Spielberg patearan el tablero y la industria se convirtiera en un despliegue de efectos especia- milos forman dirigiendo mozart les. Ganò los cuatro Oscar principales (película, director, actor, actriz) y pudo ser esgrimida en el Uruguay de la dictadura como una clara metáfora antiautoritaria. En la carrera del director Forman, la película tiene también un significado particular. El hombre venía de su Checoslovaquia natal, donde había formado parte del movimiento renovador de la Primavera de Praga y debió exiliarse tras la invasión de los tanques del Pacto de Varsovia en 1968. Algo del espíritu contestatario que traía de su país sobrevivió durante una parte, al menos, de su trayectoria norteamericana. Esa obra se repasa en Sala Cinemateca. 100 años de “El nacimiento de una nación” (15 y 17 de diciembre en Sala Dos.) La corrección política, que a veces es un fastidio, ha determinado que el nombre del premio otorgado anualmente por el Sindicato de Directores de los Estados Unidos deje de llamarse David Wark Griffith, como una forma de condenar al cineasta por su racismo, ampliamente exhibido en una película monumental llamada El nacimiento de una nación, una crónica de la Guerra de Secesión contemplada desde una perspectiva sudista en la que al final los héroes del día eran los Caballeros del Ku-Klux-Klan. Por supuesto, si hubiera que borrar de los libros y las calles los nombres de los próceres de muchos lados que apoyaron o toleraron la esclavitud (lista que incluye desde George Washington a José Artigas) habría que borrar a demasiada gente, y los muchachos del sindicato ignoran en todo caso que Griffith también fue el director de Pimpollos rotos, una de las primeras historias de amor interraciales del cine, lo que prueba que por lo menos era un tipo complejo. El recuerdo de Griffith en esta programación tiene de todos modos otro significado: en 2015 se cumplieron los cien años del estreno de El nacimiento de una nación, y ese día el cine dio un paso gigantesco. Los Lumiére habían inventado el aparato. Mélies y otros supieron usarlo como herramienta para ingenuos espectáculos de feria. Los norteamericanos, empezando por Porter, propusieron los rudimentos de un lenguaje. Pero fue Griffith, en varios centenares de cortos, quien desarrolló prácticamente todos los elementos de ese lenguaje: movimientos de cámara, variación de planos y ángulos, montaje alterno, hasta variantes del formato de pantalla mediante barras negras horizontales y verticales. Todos esos elementos culminan en El nacimiento de una nación, película con la que, básicamente, nace también el arte del cine. Stanley Kubrick lo dijo alguna vez. “Él lo hizo todo. Despuès de Griffith, nadie inventó nada”. El film se exhibe en Sala Dos junto con la otra ópera magna de Griffith, Intolerancia, que amplió los experimentos de Griffith con el lenguaje y dio lugar a un divulgado chiste de que probaba que las dos cosas que el cineasta detestaba más en el mundo eran la intolerancia y los negros. La familia Kaufman/Vertov boris (Desde el 18 al 27 de diciembre en Sala Dos.) Hubo tres hermanos famosos, nacidos en territorio que es hoy polaco pero que pertenecía al Imperio Ruso cuando vieron la luz, y a los que resulta difícil a primera vista vincular entre sí hasta que uno investiga un poco. Denis Kaufman nació en Byalistok el 2 de enero de 1896, su hermano Mikhail vino al mundo en setiembre de 1897, y el más chico, Boris, llegó un año después, en agosto de 1897. Mikhail es acaso el menos notorio de los tres, porque su carrera, que transcurriò en la Unión Soviètica, se desarrolló sobre todo como colaborador de su hermano mayor Denis, convertido en uno de los más notables documentalistas y experimentadores del lenguaje cinematográfico con el seudónimo de Dziga Vertov. Fue totalmente diferente el destino del más chico Boris, quien emigró de su país natal, trabajó primero como director de fotografía en Europa (notablemente a las órdenes del gran Jean Vigo), y terminó en los Estados Unidos como el fotógrafo casi oficial de cineastas tan diferentes como Elia Kazan (en Nido de ratas, nada menos: al hermanito Dziga le debe de haber dado una lipotimia) y Sidney Lumet. denis Mikhail atalante Cine Vasco: Memoria(s) y futuro(s) (Desde el 15 al 20 de diciembre.) Una muestra de ocho largos y ocho cortos que constituye un acercamiento vario y plural al cine vasco de hoy, enfrentado a la realidad social, política y cultural del País Vasco. La selección enfatiza, sobre todo, el aporte de la más joven generación de cineastas, que están haciéndose notar más allá de sus fronteras nacionales. También los cortos ofrecen un panorama variado, desde la obra de realizadores consagrados hasta títulos de autores emergentes y más volcados hacia lo experimental. Se ha señalado que la memoria constituye hoy uno de los ejes principales del debate político y social en el País Vasco. El abandono de la violencia por parte de ETA ha abierto un escenario nuevo, que ha impulsado a mucha gente a mirar atrás y valorar el pasado para entender el presente (y el futuro). Todo ello está muy presente en el cine vasco de hoy. y esta muestra coordinada por Vanesa Fernández Guerra, (coordinadora del proyecto multidisciplinar Territorios y Fronteras-Research on Documentary Filmmaking y miembro del Grupo MAC-Mutaciones Audiovisuales Contemporáneas) en colaboración con ZINEBI-Festival de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao y el Instituto Etxepare, sirve como confirmación. Estarán en Montevideo para presentar la muestra la coordinadora del proyecto junto a los realizadores Ernesto del Río y Koldo Almandoz. apoyan FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE CORTOMETRAJE Y DOCUMENTAL DE BILBAO (Desde el 21 al 30 de diciembre en Pocitos) ¿Quién dijo que nada cambia en nuestro país? Hace veinte o veinticinco años, cada vez que aparecía una película nacional se anunciaba con bombos y platillos que con ella nacía el cine uruguayo, afirmación que se mantenía hasta que, bastante tiempo después, se estrenaba otra y el cine uruguayo volvía a nacer. Esa historia se terminóCon idas y venidas, aciertos y errores, virtudes y falencias, el cine uruguayo existe y todos los años se estrenan unas cuantas películas (la cifra suele oscilar entre la decena y la docena). Este año fueron más de ocho, pero esa es la cifra que cubre (y el número de fechas disponibles) la selección de títulos nacionales recientes que va en el Pocitos. Uruguayos del aÑo niños de cine welkom La murga, ópera popular el apostata enemigos del dolor TRASNOCHES (Sábados 19 y 26 de diciembre en Pocitos) Para los últimos dos sábados de diciembre una programación variopinta. En primer lugar, la reposición de Two-Lane Blacktop, que a causa de ciertos inconvenientes con la tensión de la sala no pudo darse. Y para cerrar el año, un Mick Jagger actor, desdoblado, en plena psicodelia sesentista. Claro está, dos buenas excusas para acostarse tarde. Cinemateca 18 18 de julio 1280 / tel. 2900.9056 Mar 15 dic Sala Cinemateca carnelli 1311 / tel. 2419.5795 ESTRENOS ACTORES: ROCK HUDSON 17.25 y 19.30 hs. BEATLES, de Peter Flinth. 21.35 hs. FAIR PLAY, de Andrea Sedlácková. 18 hs. GIGANTE (Giant). EEUU 1956. Dir: George Sevens. Con Elizabeth Taylor, James Dean, Rock Hudson, Carroll Baker. 201 min. ST. (Digital). MIE 16 17.25 y 19.30 hs. BEATLES, de Peter Flinth. 21.35 hs. FAIR PLAY, de Andrea Sedlácková. JUE 17 18 y 19.30 hs. SHOWROOM, de Fernando Molnar. 21 hs. BEATLES, de Peter Flinth. Sala Dos carnelli 1311 / tel. 2419.5795 SALA Pocitos chucarro 1036 / tel. 2707.4718 100 AÑOS DE “EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN” CINE VASCO: MEMORIA(S) Y FUTURO(S) 18 hs. EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN (TheBirth of a Nation). EEUU 1914. Dir: David W. Griffith. Con LillianGish, Mae Marsh, Henry B. Walthall, Miriam Cooper. 186 min. VM. (Digital). 17.40 hs. DISTANCIAS (Distantziak). 2015. Dir: J. Palacios, M. Barber, A. Gametxo, C. Ezquerra. 70 min. + LAS TORRES. 2015. Dir: M. Barber. 15 min. 19.15 hs. LOS HUÉRFANOS (Umezurtzak). 2013. Dir: Ernesto. del Río, 106 min. + CASA VACÍA. 2013. Dir. Jesús Mari Palacios. 20 min. 21.30 hs. ASIER Y YO (Asier eta biok). 2013. Dir: Aitor y Amaia Merino. Doc. 94 min. + EL ÚLTIMO VUELO DE HUBERT LE BLON (Hubert Le Bon-en azkenhegaldia). Dir: K. Almandoz. 10 min. Descanso Descanso 18 hs. EN BUSCA DE “GURE SOR LEKUA” (Gure Sor Lekuarenbila). 2015. Dir: Josu Martínez. Doc. 75 min.+ EINLAND. 2014. Dir: I. Arreitunandia. 6 min. 19.30 hs. EL OTRO MAPA DE ABAUNTZ. 2015. Dir: A. Gametxo. Doc. 60 min. + AGOSTO SIN TI. Dir: Las chicas de Pasaik (M. Elorza & M. Fernández). 20 min. 21.10 hs. CENIZAS (Errautzak). 2013. Dir: M. Gil, Mawa3 (J. P. Ordúñez), H. Torres, M. Zatarain, I. Arreitunandia, Las chicas de Pasaik. 60 min. + MONTES BOCINEROS. 2014. Dir: Mawa3 (J. P. Ordúñez). 14 min. 17.35, 19.15 y 20.55 hs. LO QUE EL CIELO NOS DA (Alll That Heaven Allows). EEUU 1955. Dir: Douglas Sirk. Con Jane Wyman, Rock Hudson, Agnes Moorehead. 89 min. ST. (Digital). 18 hs. INTOLERANCIA (Intolerance).EEUU 1914. Dir: David W. Griffith. Con ConLillianGish, MaeMarsh, Robert Harron. 178 min. VM (Digital). Descanso Cinemateca Uruguaya fue declarada Monumento Histórico por iniciativa de la Comisión de Patrimonio y del Instituto Nacional del Audiovisual. Resolución del Poder Ejecutivo, 5 de octubre de 1999. Declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad de Montevideo. Resolución de la Junta Departamental de Montevideo, 10 de agosto de 1998. Declarada de interés de la Ciudad de Montevideo por su actividad cultural, Resolución de la Junta Departamental de Montevideo, octubre de 2007. Declarada su pertinencia como institución educativa por la Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, octubre de 1998. Categorizada como institución educativa y cultural por el Ministerio de Educación y Cultura. Premio Morosoli 1996 Cinemateca 18 18 de julio 1280 / tel. 2900.9056 Sala Cinemateca carnelli 1311 / tel. 2419.5795 Sala Dos carnelli 1311 / tel. 2419.5795 SALA Pocitos chucarro 1036 / tel. 2707.4718 VIE 18 18 y 19.30 hs. SHOWROOM, de Fernando Molnar. 21 hs. BEATLES, de Peter Flinth. 17.15, 19.15 y 21.15 hs. SUBLIME OBSESION (Magnificent Obsession). EEUU 1954. Dir: Douglas Sirk. Con Jane Wyman, Rock Hudson, Barbara Rush. 108 min. ST. (Digital). LA FAMILIA KAUFMAN/VERTOV SAB 19 18 y 19.30 hs. SHOWROOM, de Fernando Molnar. 21 hs. BEATLES, de Peter Flinth. 17.20, 19.15 y 21.10 hs. PROBLEMAS DE ALCOBA (Pillow Talk). EEUU 1959. Dir: Michel Gordon. Con Rock Hudson, Doris Day, Tony Randall, Thelma Ritter, Nick Adams. 105 min. ST. (Digital). 18.10, 19.30 y 20.50 hs. EL HOMBRE DE LA CAMARA(Chelovek s kino-apparatom). Unión Soviética 1929. Dir: DzigaVertov. 68 min. (Digital). 17.20 hs. LASA Y ZABALA (Lasa eta Zabala). 2014. Dir: P. Malo. 107 min. + EL CAMPO (Soroa). 2014. Dir: A. Altuna. 13 min. 19.30 hs. EN BUSCA DE “GURE SOR LEKUA” (Gure Sor Lekuarenbila). 2015. Dir: J. Martínez. Doc. 75 min. + EINLAND. 2014. Dir: I. Arreitunandia. 6 min. 21 hs. ASIER Y YO (Asier eta biok). 2013. Dir: Aitor y Amaia Merino. Doc. 94 min. + EL ÚLTIMO VUELO DE HUBERT LE BLON (Hubert Le Bon-en azkenhegaldia). Dir: K. Almandoz. 10 min. 22.55 hs. CARRERA SIN FIN (Two – Lane Blacktop). EEUU 1971. Dir: Monte Hellman. Con: James Taylor, Warren Oates, Dennis Wilson. 102 min. ST. (Digital). DOM 20 18 y 19.30 hs. SHOWROOM, de Fernando Molnar. 21 hs. BEATLES, de Peter Flinth. 17.15, 19.15 y 21.15 hs. ÚLTIMO ATARDECER (The Last Sunset). EEUU 1961. Director, Robert Aldrich. Con Rock Hudson, Kirk Douglas, Dorothy Malone, Carol Lynley. 112 min. (Digital). 18, 19.30 y 21 hs. CERO EN CONDUCTA (Zéro de conduite). Francia 1933. Dir: Jean Vigo. Con Louis Lefebvre, Gilbert Pluchon, Gérard de Bédarieux. Fotografía: Boris Kaufman. 42 min. ST. (Digital) + A PROPOSITO DE NIZA (A propos de Nice). Francia 1930. Dir: Jean Vigo. Fotografía: Boris Kaufman. 35 min. VM (Digital). 18 hs. EL OTRO MAPA DE ABAUNTZ. 2015. Dir: A. Gametxo. Doc. 60 min. + AGOSTO SIN TI. Dir: Las chicas de Pasaik . 20 min. 19.30 hs. CENIZAS (Errautzak). 2013. Dir: M. Gil, Mawa3 (J. P. Ordúñez), H. Torres, M. Zatarain, I. Arreitunandia, Las chicas de Pasaik. 60 min. + MONTES BOCINEROS. 2014. Dir: Mawa3. 14 min. 20.55 hs. BIZKAIA BILBAO EXTERIOR DIA. 2015. Dir: I. Uribe, E. Urbizu, P. Olea, J. Rebollo, M. Rueda, L. Marìas, Sra. Polaroiska (A. Arenzana & M. Ibarretxe). 70 min. + LLÓRAMEUNRÍO. 2014. Dir: Cristina Ezquerra. 12 min. 17.40 y 20 hs. LA SEXTA PARTE DEL MUNDO (Shestayachast mira).Unión Soviética 1926. Dir: DzigaVertov. Documental. 59 min. VM.(Digital). 18.50 y 21.10 hs. TRES CANTOS A LENIN (Tripesni o Lenine) Unión Soviética 1934. Dir: DzigaVertov. 59 min. ST. (Digital). 17.55 hs. DISTANCIAS (Distantziak). 2015. Dir: J. Palacios, M. Barber, A. Gametxo, C. Ezquerra. 70 min. + LAS TORRES. 2015. Dir: M. Barber. 15 min. 19.30 hs. LASA Y ZABALA (Lasa eta Zabala). 2014. Dir: P.ablo Malo. 107 min. + EL CAMPO (Soroa). 2014. Dir: A. Altuna. 13 min. 21.40 hs. LOS HUÉRFANOS (Umezurtzak). 2013. Dir: E. del Río. 106 min. + CASA VACIA. 2013. Dir. J. M. Palacios. 20 min. Cinemateca 18 18 de julio 1280 / tel. 2900.9056 LUN 21 Descanso Sala Cinemateca carnelli 1311 / tel. 2419.5795 Sala Dos carnelli 1311 / tel. 2419.5795 SALA Pocitos chucarro 1036 / tel. 2707.4718 17.15, 19.15 y 21.15 hs. TUYA EN SETIEMBRE (Come September). EEUU 1961. Dir: Robert Mulligan. Con Rock Hudson, Gina Lollobrigida, Sandra Dee.112 min. ST. (Digital). 17.55, 19.30 y 21.05 hs. L’ATALANTE (L’Atalante). Francia 1934. Dir: Jean Vigo. Con Jean Dasté, Dita Parlo, Michel Simon. Fotografía: Boris Kaufman. 84 min. ST. (Digital). URUGUAYOS DEL AÑO 18, 19.30 y 21 hs. LOS ENEMIGOS DEL DOLOR. Uruguay/Brasil 2014. Dir: Arauco Hernández. ConFelix Marchand - Lucio Hernández, Pedro Dalton. 80 min. (Digital). MAR 22 18 y 19.30 hs. SHOWROOM, de Fernando Molnar. 21 hs. BEATLES, de Peter Flinth. 17.15, 19.15 y 21.15 hs. VUELVE AMOR MÍO (Lover Come Back). EEUU 1961. Dir: Delbert Mann. Con Rock Hudson, Doris Day, Tony Randall. 107 min. ST. (Digital). 17.45, 19.30 y 21.15 hs. DOCE HOMBRES EN PUGNA (Twelve Angry Men). EEUU 1957. Dir:Sidney Lumet. Con Henry Fonda, Lee J. Cobb, Jack Warden. Fotografía: Boris Kaufman. 95 min. ST. (Digital). 17.55, 19.30 y 21.05 hs. RETRATO DE UN COMPORTAMIENTO ANIMAL. Uruguay 2014. Dir: Gonzalo Lugo -Florencia Colucci. Con Florencia Colucci, Gonzalo Lugo, Rocío Piferrer - Jorge Bolani. 84 min. (Digital). MIE 23 18 y 19.30 hs. SHOWROOM, de Fernando Molnar. 21 hs. BEATLES, de Peter Flinth. Descanso Descanso 18, 19.30 y 21 hs. EL HOMBRE NUEVO. Uruguay 2015. Dir: Aldo Garay. Con Stephania Mirza Curbelo. 79 min. (Digital). JUE 24 VIE 25 SAB 26 17.30 y 19.30 hs. EL CAPITAL HUMANO, de Paolo Virzi. 21.30 hs. SHOWROOM, de Fernando Molnar. 17.20, 19.15 y 21.10 hs. EL OTRO SR. HAMILTON (Seconds). EEUU 1966. Dir: John Frankenheimer. Con Rock Hudson, Salome Jens, John Randolph, Will Geer. 105 min. ST. (Digital). 17 y 20.05 hs. VIAJE DE UN LARGO DIA HACIA LA NOCHE (Long Day’s Journey into Night). EEUU 1962. Dir: SidneyLumet. Con KatharineHepburn, Ralph Richardson, JasonRobards. Fotografía: Boris Kaurman. 174 min. ST (Digital). 18, 19.30 y 21 hs. TUS PADRES VOLVERAN. Uruguay 2015. Dir: Pablo Martínez Pessi. Con Salvador Banchero, Fernando De Meersman, Jorge Garibaldi. 80 min. (Digital). 22.30 hs. PERFORMANCE (Performance). Inglaterra 1970. Dir: Nicolas Roeg, Donald Cammell. Con: James Fox, Mick Jagger, Anita Pallenberg. 105 min. ST. (Digital). DOM 27 17.30 y 19.30 hs. EL CAPITAL HUMANO, de Paolo Virzi. 21.30 hs. SHOWROOM, de Fernando Molnar. 18 y 20.40 hs. ESTACIÓN POLAR ZEBRA (Ice Station Zebra). EEUU 1968. Dir: John Sturges. Con Rock Hudson, Parick McGoohan, Ernest Borgnine. 148 min. ST. (Digital). 17.25, 19.30 y 21.35 hs. EL PRESTAMISTA (The Pawnbroker). EEUU 1964. Dir: Sidney Lumet. Con RodSteioger, Geraldine Fitzgerald, BrockPeters. Fotografía: Boris Kaufman. 116 min. ST (Digital). 17.50, 19.30 y 21.10 hs. WELKOM. Uruguay 2015. Dir: Lucía Fernández, Rodrigo Spagnuolo. Con Hugo Piccinini, ChristelOomen, Augusto Mazzarelli. 88 min. (Digital) Descanso 17.05, 19.15 y 21.25 hs. LOS INVENCIBLES (The Undefeated). EEUU 1969. Dir: Andrew V. McLaglen. Con John Wayne, Rock Hudson, Antonio Aguilar. 119 min. ST. (Digital). ¡PRONTOS, LISTAS, YA! 59: 18, 19.30 y 21 hs. EL APÓSTATA. España/ Francia/ Uruguay 2015. Dir: Federico Veiroj. Con Álvaro Ogalla, Marta Larralde, Bárbara Lennie. 80 min. (Digital). LUN 28 ¡Felices Fiestas! - No hay función en ninguna de las salas. 17.45 y 20.35 hs. CONTRA VIENTO Y MAREA (BreakingtheWaves). Dinamarca 1996. Dir: Lars von Trier. Con Emily Watson, Stellan Skarsgard, Katrin Cartlidge. Puesto 382. 159 min. ST. (Digital). Cinemateca 18 18 de julio 1280 / tel. 2900.9056 Sala Cinemateca Sala Dos carnelli 1311 / tel. 2419.5795 MAR 29 17.30 y 19.30 hs. EL CAPITAL HUMANO, de Paolo Virzi. 21.30 hs. SHOWROOM, de Fernando Molnar. FELIZ AÑO NUEVO MIE 30 17.30 y 19.30 hs. EL CAPITAL HUMANO, de Paolo Virzi. 21.30 hs. SHOWROOM, de Fernando Molnar. Descanso carnelli 1311 / tel. 2419.5795 17.10, 19.15 y 21.20 hs. LA TRAMPA (Entrapment). EEUU 1999. Dir: Jon Amiel. Con Sean Connery, Catherine Zeta-Jones, Will Patton. 115 min. ST. (Digital). 17.45, 19.30 y 21.15 hs. LA DAMA DESAPARECE (The Lady Vanishes).Reino Unido 1938. Dir: Alfred Hitchcock. Con Margaret Lockwood, Michael Redgrave, Dame May Whitty, Paul Lukas. Puesto 381. 96 min. ST. (Digital). 18, 19.15 y 20.30 hs. NIÑOS DE CINE. Uruguay 2015. Dir: Kico Márquez. 63 min. (Digital). Descanso 18.10, 19.30 y 20.50 hs. MURGA, OPERA POPULAR. España/Uruguay 2015. Dir: David Baute. Con César Troncoso. Documental. 71 min. (Digital). JUE 31 VIE 1º ene SAB 2 17.30 y 19.30 hs. EL CAPITAL HUMANO, de Paolo Virzi. 21.30 hs. SHOWROOM, de Fernando Molnar. 17.05, 19.15 y 21.25 hs. PISO DE SOLTERO (The Apartment). EEUU 1960. Dir: Billy Wilder. Con Jack Lemmon, Shirley MacLaine, Fred MacMurray. 120 min. ST. (Digital). 18, 19.30 y 21 hs. DESDE AHORA Y PARA SIEMPRE (TheDead). Reino Unido 1987. Dir: John Huston. Con Anjelica Huston, Donal Mc Cann, Helena Carroll. Puesto 379. 83 min. ST. (Digital). DOM 3 17.30 y 19.30 hs. EL CAPITAL HUMANO, de Paolo Virzi. 21.30 hs. SHOWROOM, de Fernando Molnar. 17.25, 19.15 y 21.05 hs. LOS AMIGOS DE PETER (Peter’s Friends). Reino Unido 1992. Dir: Kenneth Branagh. Con Emma Thompson, Kenneth Branagh, Hugh Laurie, Stephen Fry. 102 min. ST. (Digital). 17.50, 19.30 y 21.10 hs. A QUEMARROPA (Point Blank). EEUU 1967. Dir: John Boorman. Con Lee Marvin, Angie Dickinson, Keenan Wynn, John Vernon. Puesto 378. 92 min. ST. (Digital). Descanso 18 y 20.30 hs. DÍAS EXTRAÑOS (Strange Days). EEUU 1995. Dir: Kathryn Bigelow. Con Ralph Fiennes, Juliette Lewis, Angela Bassett. 139 min. ST. (Digital). 18 y 20.30 hs. TORRENTES DE AMOR (Love Streams). EEUU 1984. Dir: John Cassavetes. Con Gena Rowlands, John Cassavetes, Diahnne Abbott, Seymour Cassel. Puesto 377. 141 min. ST. (Digital). 17.30 y 19.30 hs. EL CAPITAL HUMANO, de Paolo Virzi. 21.30 hs. SHOWROOM, de Fernando Molnar. MILOS FORMAN A 40 AÑOS DE “ATRAPADO SIN SALIDA” 17.45, 19.30 y 21.15 hs. DON’T LOOK BACK. EEUU 1967. Dir: D.A. Pennebaker. Documental. Puesto 376. 96 min. ST. (Digital). LUN 4 MAR 5 SALA Pocitos chucarro 1036 / tel. 2707.4718 ¡Felices Fiestas! - No hay función en ninguna de las salas. ¡Feliz 2016! 17.45, 19.15 y 20.45 hs. LOS AMORES DE UNA RUBIA (Lásky jedné plavovláski). Checoslovaquia 1965. Dir:Milos Forman.Con Hana Brecjchova, Vladimir Pucholt, Vladimir Mensik. 82 min. ST. (Digital). Cerrado por licencia. Cinemateca 18 18 de julio 1280 / tel. 2900.9056 Sala Cinemateca carnelli 1311 / tel. 2419.5795 Sala Dos carnelli 1311 / tel. 2419.5795 MIE 6 17.30 y 19.30 hs. EL CAPITAL HUMANO, de Paolo Virzi. 21.30 hs. SHOWROOM, de Fernando Molnar. Descanso Descanso JUE 7 18.10 y 19.30 hs. QUE TU ALEGRÍA PERDURE, de Denis Côté. 20.50 hs. EL CAPITAL HUMANO, de Paolo Virzi. 17.30, 19.15 y 21 hs. BÚSQUEDA INSACIABLE (Taking Off). EEUU 1971. Dir: Milos Forman. Con Lynn Carlin, Buck Henry, Georgia Engel. 93 min. ST. (Digital). 17.25, 19.30 y 21.35 hs. EL SILENCIO DE LOS INOCENTES (The Silence of the Lambs). EEUU 1991. Dir: Jonathan Demme. Con Jodie Foster, Anthony Hopkins, Scott Glenn. Puesto 375. 118 min. ST. (Digital). VIE 8 18.10 y 19.30 hs. QUE TU ALEGRÍA PERDURE, de Denis Côté. 20.50 hs. EL CAPITAL HUMANO, de Paolo Virzi. 18 y 20.25 hs. ATRAPADO SIN SALIDA (One Flew Over the Cuckoo’s Nest). EEUU 1975. Dir: Milos Forman. Con Jack Nicholson, Louise Fletcher, Brad Dourif, William Redfield. 133 min. ST. (Digital). 18 y 20.35 hs. EL CAMINO DE LOS SUEÑOS (Mullholland Dr.). EEUU 2001. Dir: David Lynch. Con Naomi Watts, Laura Elena Harring, Justin Theroux. Puesto 374. 147 min. ST. (Digital). SAB 9 18.10 y 19.30 hs. QUE TU ALEGRÍA PERDURE, de Denis Côté. 20.50 hs. EL CAPITAL HUMANO, de Paolo Virzi. 17.05, 19.15 y 21.25 hs. HAIR (Hair). EEUU 1979. Dir: Milos Forman. Con John Savage, Treat Williams, Beverly D’Angelo. 121 min. ST. (Digital). 17.15, 19.30 y 21.45 hs. FELLINI SATIRICON (FelliniSatyricon). Italia/Francia 1969. Dir: Federico Fellini. Con Martin Potter, Hiram Keller, Lucía Bosé, Capucine. Puesto 373. 129 min. ST. (Digital). DOM 10 18.10 y 19.30 hs. QUE TU ALEGRÍA PERDURE, de Denis Côté. 20.50 hs. EL CAPITAL HUMANO, de Paolo Virzi. 18 y 20.45 hs. RAGTIME, TIEMPO DE INJUSTICIA (Ragtime). EEUU 1981. Dir: Milos Forman.Con Howard E. Rollins Jr., Moses Gunn, James Cagney. 155 min. ST. (Digital). 17.40, 19.30 y 21.20 hs. PERROS DE LA CALLE (Reservoir Dogs). EEUU 1992. Dir: Quentin Tarantino. Con Tim Roth, Harvey Keitel, Chris Penn, Steve Buscemi. 99 min. ST. (Digital). Descanso 17.40 y 20.30 hs. AMADEUS (Amadeus). EEUU 1984. Dir: Milos Forman. Con Tom Hulce, F. Murray Abraham, Elizabeth Berridge. 158 min. ST. (Digital). 17.05, 19.30 y 21.35 hs. UNA MUJER POSEIDA (Possession). Francia 1981. Dir: Andrzej Zulawski. Con Isabelle Adjani, Sam Neill, Margit Carstensen. Puesto 372. 127 min. ST. (Digital). MAR 12 18.10 y 19.30 hs. QUE TU ALEGRÍA PERDURE, de Denis Côté. 20.50 hs. EL CAPITAL HUMANO, de Paolo Virzi. 18 y 20.25 hs. VALMONT (Valmont). Reino Unido 1989. Dir: Milos Forman. Con Colin Firth, Annette Bening, Meg Tilly. 137 min. ST. (Digital). 17.55, 19.30 y 21.05 hs. NÚMERO DOS (Numero deux). Francia 1975. Dir: Jean-Luc Godard. Con Sandrine Battistella, Jean-Luc Godard, Pierre Oudrey. 88 min. ST. (Digital). MIE 13 18.10 y 19.30 hs. QUE TU ALEGRÍA PERDURE, de Denis Côté. 20.50 hs. EL CAPITAL HUMANO, de Paolo Virzi. Descanso Descanso JUE 14 18.10 y 19.30 hs. QUE TU ALEGRÍA PERDURE, de Denis Côté. 20.50 hs. EL CAPITAL HUMANO, de Paolo Virzi. 17, 19.15 y 21.30 hs. LARRY FLYNT, EL NOMBRE DEL ESCANDALO (Larry Flynt). EEUU 1996. Dir:Milos Forman. Con Woody Harrelson, Courtney Love, Edward Norton, Crispin Glover. 130 min. ST. (Digital). 17.25, 19.30 y 21.35 hs. EL GRITO (Ilgrido). Italia 1957. Dir: Michelangelo Antonioni. Con Steve Cochran, AlidaVallli, Betsy Blair. 116 min. ST. (Digital). LUN 11 SALA Pocitos chucarro 1036 / tel. 2707.4718 Cerrado por licencia. saber5.com AF_1523_IH_MONTEVIDEO_CINEMATECA_ANUNCIO.pdf 1 13/10/2015 17:05:49 VENGAADISFRUTAR DELTÉDELATARDECON VISTAALMARENEL HOTELIBIS MONTEVIDEO C M Y CM MY CY CMY K TÉDELATARDE SERVICIOBUFFET ABIERTODEMARTESADOMINGOS HORARIODEHSAHS AHORAPRESENTANDOTUCARNET DESOCIODECINEMATECAOBTENE UNDEDESCUENTO ENELTÉDELATARDE La Cumparsita 1473 Rabla Sur - Montevideo [email protected] U IDOS LU OSINC IMPUEST
© Copyright 2025