AÑO XIV - Nº 295 - jueves 16 de julio de 2015 CENTRO SUPLEMENTO DEL CENTRO EMPRESARIO DE RÍO CUARTO (CECIS) PARA LOS SECTORES DEL COMERCIO, LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS DE LA CIUDAD Y REGIÓN Pensamiento institucional CECIS, una organización que aglutina a empresarios y emprendedores El hombre es un ser social. Necesita vivir en sociedad y su instinto gregario lo impulsa a formar comunidades. Precisamente, porque el hombre es un ser social por naturaleza, necesita de la interacción con otros de su especie; depende del contacto con otros individuos para su desarrollo y plenitud, al igual que precisa de formas de cómo lograr mejores resultados en sus relaciones sociales. Este instinto nos lleva a desarrollar estilos de vida cada vez más complejos y, simultáneamente, a acumular una serie de conocimientos que nos han permitido, poco a poco, de canalizar la necesidad de reunión de los comerciantes de la ciudad –que se ampliaría más tarde a industriales y prestadores de servicios-, para tener un espacio común en donde discutir los temas atinentes a su quehacer, en donde pudieran tener una actividad social y cultural adecuada. Así, corría el año 1922 cuando un grupo de visionarios locales, reunidos en la Sociedad Cooperativa de Hacendados Riocuartenses, puso las bases de lo que hoy es nuestro Centro Empresario. En aquella primera oportunidad fue su presidente Fortunato En la actual conducción, estamos firmemente convencidos de que sólo el desarrollo general de la comunidad hará posible que evolucione adecuada y completamente la actividad empresaria y de emprendedorismo, a la que queremos y anhelamos representar. Nuestra institución es una organización destinada a aglutinar a los empresarios y emprendedores de Río Cuarto y la región, pretendiendo brindarles apoyo para el ejercicio de su actividad, de modo de armonizar y coordinar su impulso con el avance de la que estamos convencidos de que el ser humano, además de su actividad laboral, tiene necesidad de desarrollar otros aspectos de su personalidad. Y es en ese contexto que nuestra institución brinda servicios de esparcimiento, restaurante y biblioteca, entre otros. Esta es una entidad creada por y para los empresarios, a los fines de representar de la mejor manera posible los intereses del sector -dentro del marco de los intereses generales de la comunidad que propenda a un desarrollo armónico de Río Cuarto y su región- y para generar ámbitos propicios donde los empre- ir comprendiendo lo que llamamos realidad. En este marco de referencia, el ser humano busca formar comunidades con aquellos pares a los que algo en común lo une, ya sea una actividad deportiva, cultural, social, laboral, empresaria, etc. Nuestro Centro Empresario surgió hace ya más de noventa años, como una forma Remedi y Desiderio L. Obregón su secretario. Pasaron muchos años desde aquellos inicios, pero el espíritu emprendedor de los empresarios riocuartenses se mostró siempre claro y decidido. Y la lucha no era sólo por sus intereses sectoriales, sino que también se encaminó a defender y sostener los intereses de la comunidad. sociedad. Claro está que los fines de la institución no se agotan solamente en la defensa de los intereses del sector y su vinculación con la región. También se propende al desarrollo de un ámbito social y cultural adecuado, en donde los asociados puedan interactuar con sus pares de manera distendida. Ello así ya sarios y emprendedores encuentren un lugar apropiado para el mejor despliegue de sus actividades económicas y sociales. Así como en otras instituciones el elemento común puede ser la actividad social, cultural, etc., en la nuestra lo es la actividad empresaria -presente o pasada-, requisito indispensable para pertenecer a ella. Dieron comienzo nuevos cursos gratuitos Inscriptos en el Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), y con la organización del CECIS, en su sede social, dieron comienzo nuevos cursos gratuitos, destinados a la capacitación de empresarios, profesionales, técnicos, empleados de comercio y estudiantes. Durante el mes de junio tuvieron su inicio los cursos “La grafología como herramienta útil en el área laboral para empresarios” (el día 29) y “Portugués para negocios –Nivel inicial” (el día 30). En tanto, el jueves 2 de julio empezó a dictarse “Negocios e Internet”, en este caso, con la organización conjunta de la entidad, la Cámara de Comerciantes de Automotores y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, que también llevarán adelante el curso: Profesionalizando las ventas: Herramientas para optimizar las operaciones de venta. Se concretará desde el miércoles 29 este mes. La inscripciones –que permanecen abiertas- deben efectuarse personalmen- te, en oficinas del CECIS: Constitución 846, 3er piso –Tel. 464-1361/ 1669, en los horarios habituales de atención al público. “Negocios e Internet” es uno de los programas que se está dictando. “Experiencias para el desarrollo de destinos turísticos” Capacitación en Turismo Se trata de un ciclo de charlas impulsado por la Agencia Córdoba Turismo con el propósito de promocionar los destinos turísticos más importantes y potenciar la actividad económica del sector. En la ocasión, se promocionó Villa General Belgrano como destino de turismo de reuniones. Expusieron su intendente, Gustavo Medina, y el director de Turismo de la villa serrana, Fernando Bertello. El ciclo está dirigido a todos los rubros afines al turismo y hotelería, alumnos de la Tecnicatura en Turismo del ITEC y público en general. Esteban Gómez destacó que el turismo es la actividad económica por excelencia que continúa perfeccionándose día a día: “Todos tenemos mucho para aprender, lo que es y lo que significa el turismo mediante esta capacitación”. Además, señaló que la localidad de Villa General Belgrano es uno de los destinos El miércoles 1 de este mes, en el CECIS, por la mañana, el director de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Gómez (centro), dio inicio al ciclo de charlas “Experiencias para el desarrollo de destinos turísticos”. turísticos más importantes de la provincia, elegido por visitantes argentinos y extranjeros. En la capacitación, estuvieron presentes Andrés Pitarch, responsable de la Tecnicatura de Turismo del Instituto Tecnológico Río Cuarto (ITec); Carlos Gutiérrez, legislador provincial; Armando Becerra, presidente del CECIS, junto a la directiva y presidenta de ME CECIS, Mirian Acosta; Nelson Gagliardi, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica –Río Cuarto; Juan Manuel Llamosas, secretario de Desarrollo Social; Ricardo Rojas, fiscal adjunto; Hugo Abrahan, presidente del PJ; y el concejal Guillermo Natali, entre otros. Fueron organizadores el Gobierno de la Provincia y su Agencia Córdoba Turismo. Adhirieron la Municipalidad de Villa General Belgrano, el CECIS, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica –Río Cuarto y el ITec. Jornadas de Actualización sobre Salud, Higiene y Seguridad en el Trabajo Jueves 6 y viernes 7 de agosto, en el CECIS. Horario: de 19:30 a 22:00. Organiza: Área de Coordinación de Salud Cervantes. Auspician: Fundación Cervantes |Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS) |Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba. DIrigidas a: Empresarios, asesores comerciales, médicos del trabajo, ingenieros laborales, técnicos en HST, abogados, estudiantes de las carreras de higiene y seguridad en el trabajo, kinesiólogos y estudiantes de la materia kinefisiatría ocupacional y laboral, enfermeros laborales y público interesado en la temática a desarrollar. Objetivos: La ley 24557, de Riesgos del Trabajo, generó una nueva visión sobre la prevención de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales. Sin embargo, estas expectativas no se vieron cumplidas con la profundidad que requieren los tiempos actuales, inmersos en nuevas tecnologías, demandas productivas y una crisis generalizada, tanto económica como de valores. La continuación de los infortunios laborales, con su secuela de muertos y discapa- 2 citados, una creciente ola de juicios y reclamos laborales, hizo que la legislación fuera modificada, dando paso a la ley 26773 y a diversas resoluciones de la SRT con la finalidad de disminuir los costos humanos y económicos de todos los actores sociales. El objetivo de estas jornadas es presentar las nuevas herramientas puestas a disposición por las autoridades del Sistema de Riesgos del Trabajo con la finalidad de profundizar en aquellos aspectos prácticos que hacen a las relaciones entre empleadores y trabajadores, en un marco de convivencia pacífica para procurar mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo en las empresas, disminuir los costos por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y aumentar la productividad. Los disertantes, todos profesores de distintas universidades tanto públicas como privadas y que se desempeñan como profesores titulares en Fundación Cervantes (Universidad Católica de Cuyo y Universidad de Mendoza), tienen una vasta experiencia en los aspectos teóricos y prácticos de la salud, higiene y seguridad en el trabajo. Programa Jueves 6/8: 19:30 hs.: El Sistema de Riesgos del Trabajo. Ley 24557. Derechos y obligaciones de las partes. Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo. La ley 26773. Principales modificaciones. La problemática judicial. Dra. Silvina Schmitt. 20:20 hs.: Coffee break. 20:45 hs.: Los servicios de higiene y seguridad en el trabajo. Funciones y tareas. La ley 19587. El rol de las ART en la prevención de los establecimientos productivos. Auditorías y visitas. Ing. Dario Bertolino. 22,00 hs.: Cierre de la jornada. Viernes 7/8: 19:30 hs.: Ergonomía. Definición. Aspectos prácticos de la ergonomía en la prevención de riesgos laborales. Su incidencia en la disminución del ausentismo laboral. Ing. Hilario Aguirre. 20:20 hs.: Coffee break. 20:45 hs.: Los servicios de medicina del trabajo. Funciones y tareas. Las nuevas resoluciones sobre prevención de la salud laboral. La gestión de riesgos en el trabajo. Dr. Jorge Mercau. 22:00 hs.: Entrega de certificados. Actividad gratuita para socios del CECIS. Informes: CECIS –Tel. (0358) 464-1361 / 464-1669. Suplemento CECIS Premios Día de la Industria La Unión Industrial de Córdoba (UIC) informó que el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico-Tecnológico, lanzó la convocatoria a las empresas para participar de la edición 2015 de los Premios Día de la Industria. En tal sentido, la entidad recordó que la Provincia otorga anualmente siete premios destinados a reconocer la iniciativa empresaria en aspectos fundamentales de la actividad industrial, como son Productividad, Desarrollo Tecnológico Industrial, Innovación Industrial, Calidad, Ecoeficiencia, Emprendedor Industrial y Grupo Asociativo para el Desarrollo Industrial Además, la UIC destacó que dichos premios son entregados en el marco de adhesión que el Gobierno de Córdoba realiza anualmente para conmemorar el Día de la Industria. Por ese motivo, está convocando a las industrias asociadas a presentarse como candidatas a tales reconocimientos. Los establecimientos fabriles interesados en postularse deben enviar las propuestas antes del viernes 31 de julio, a la sede de la UIC (Entre Ríos 161, Córdoba) para que la comisión designada al efecto pueda realizar la evaluación pertinente. El acto de entrega de premios se realizará el miércoles 2 de septiembre, se indicó. Finalmente, la UIC subrayó que, para ampliar información, las empresas pueden contactarse con el ingeniero Federico Guillermo Banchio, director de Jurisdicción de Política Industrial -Secretaría de Industria -Ministerio de Industria, Comercio, Minería, y Desarrollo Científico y Tecnológico |Belgrano 347, 2°piso - X5000JQG – Córdoba. Tel. 0351 4342479 /80, interno 237. “Vincular Córdoba” El 20 y 21 de agosto, en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba, se realizarán las jornadas “Vincular Córdoba”, que tienen como objetivo impulsar la capacidad innovadora de la región a través del fortalecimiento de los vínculos entre el sector científico-tecnológico y el sector productivo. Cuentan con el auspicio de la UIC. El encuentro se compondrá de distintas actividades, entre las cuales se hayan conferencias plenarias, talleres: i) Vinculación para la innovación y ii) La innovación como objeto de estudio, y una ronda de negocios con la participación de diferentes organismos públicos y privados. La organización está a cargo de un conjunto de instituciones, entre las cuales se encuentran UVITEC, la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC), la Universidad Nacional de Córdoba, el INTI, el CONICET, el INTA, el Consejo para la Planificación Estratégica de la Provincia de Córdoba (COPEC), el CEPROCOR, la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María. Por consultas dirigirse telefónicamente a (0351) 5353756 int. 17305. Web del evento: https://www. b2match.eu/vincularcordoba2015 Aporte de las cámaras de la Madera y de Industriales Metalúrgicos al IPEM N° 362 Dos herramientas (una sierra sinfín y una garlopa multifunción), restauradas a nuevo y en perfecto estado de funciona- miento, fueron entregadas al IPEM N° 362, ubicado en calle La Rioja 1600, de esta ciudad, por parte de las cámaras de la Made- Una de las herramientas que recibió el establecimiento. ra y Afines y de Industriales Metalúrgicos de Río Cuarto. Con tal motivo, el viernes 3 del corriente, integrantes de la comisión directiva de la entidad citada en primer término, al igual que el titular de la institución que representa a los industriales metalúrgicos, Félix Bombassei, fueron invitados por Delia Cavallini, directora del establecimiento (el que cuenta con una escuela de carpintería), para ser homenajeados -por el cuerpo directivo y docente- en reconocimiento a la contribución efectuada. Horacio Ciarlo, presidente de la Cámara de la Madera, destacó el significado de la unión entre ambas cámaras para hacer posible la renovación de esas herramientas industriales, tan necesarias para la formación de carpinteros. Al brindar precisiones sobre el trabajo realizado, la referida Cámara indicó que se compraron los motores trifásicos; las empresas Maderas Fernández, Aserradero Bajda y Roberto Gentile Maderas colaboraron en el traslado de las mismas; Prodel Horacio Ciarlo y Félix Bombassei aportó los materiales eléctricos para la puesta en marcha y la firma Bombassei reparó completamente las herramientas. Por su lado, Rattini fabricó las partes faltantes y la firma Pierluca donó los elementos de corte. El grupo invitado a la escuela, según se informó, recibió con agrado la novedad de que, en esa ocasión, fue inaugurada la “Biblioteca Cámara de la Madera y Afines de Rio Cuarto”, construida íntegramente por alumnos de la institución dentro del salón de usos múltiples. La biblioteca inaugurada. Representantes de las cámaras con miembros del instituto educativo. Se analizarán proyectos para regular la instalación de ferias El CECIS prosigue abocado a la gestión que emprendió oportunamente en procura de lograr que se dicte una normativa que regule definitivamente la instalación de ferias en la ciudad. En el marco de esa labor, a la que se asigna especial importancia, la entidad ha dispuesto solicitar a los distintos bloques del Concejo Deliberante se le provean los proyectos que, en la materia, han ingresado hasta ahora a Suplemento CECIS ese Cuerpo Legislativo, para proceder a su consideración y a elevar las propuestas que se estimen pertinentes. En la antevíspera, directivos del CECIS se reunieron, en la sede de la institución, con el concejal Osvaldo Da Costa, autor de una de dichas iniciativas. 3 Se realizó el 2do taller “Fortalecimiento Institucional” Organizado por el CECIS, a través de su Comisión de Mujeres Empresarias y Emprendedoras (ME CECIS), y con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y de la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM), el miércoles 1 y jueves 2 de julio se llevó a cabo el segundo taller, de carácter gratuito y abierto a todo público, “Fortalecimiento institucional”. Durante esas jornadas de capacitación –cumplidas en la sede del CECIS- se desarrolló actividad sobre cómo trabajar en conjunto en una institución, a los efectos de optimizar su funcionamiento. Además, se transfirieron herramientas operativas para desplegar la potencialidad del dirigente en la institución dentro del trabajo en conjunto, mediante la valoración del esfuerzo, la iniciativa propia, la creatividad y solidaridad; favoreciendo la integración grupal, facilitando la realización de cada dirigente por sí mismo en el descubrimiento del sentido de la integración y participación activa. El dictado estuvo a cargo de Héctor Rautenberg, de la Secretaría de Capacitación de la CAME. Dentro de los objetivos de dicho taller figuraron: “Comprender la evolución de la entidad gremial empresaria y plantear los desafíos que se deben asumir; que los dirigentes puedan evaluar la situación de la entidad, efectuando un diagnóstico certero; planificar estratégicamente todas las acciones a realizar con la finalidad de elevar el nivel de gestión”. Además, se contemplaron estos aspectos: “Interpretar el funcio- Es organizado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y tendrá lugar el martes 28 y miércoles 29 de julio. a Mariel Fornoni, directora de la Consultora Management & Fit. Además, indicó que se ha invitado a participar a algunos de los candidatos a la presidencia de la nación para conocer desafíos y propuestas para la economía y la industria en tiempos de cambio, y otros conferencistas destacados en temas como la institucionalidad, el ámbito social, jurídico, empresario y latinoamericano. El Coloquio Industrial – que se desarrollará en el salón Lugones del Hotel Sheraton Córdoba- “es un evento que cuenta con exitosos antecedentes de siete años anteriores que sentaron las bases para que este encuentro se realice anualmente”, sostuvo la UIC; al tiempo que indicó que se ha venido convocando a los principales referentes de la industria, autoridades nacionales, provinciales y municipales, medios de comunicación y personalidades representativas de la actividad económica de Córdoba, creando un ámbito de contacto con industriales de toda la provincia y el resto del país. Por otro lado, la entidad hizo conocer que habrá de repetirse la experiencia de otras ediciones, al anexarse al Coloquio dos actividades gratuitas en el Salón Champaquí del Sheraton Córdoba: Ronda de Negocios Pyme, martes 28 de Julio, de 9:00 a namiento de la institución, las etapas por las que pasa y los roles que van asumiendo sus integrantes en la interacción cotidiana; fortalecer la capacidad del dirigente, confianza, visión y protagonismo dentro de la institución” y “cuáles son las principales causas de conflictos, y algunas herramientas para detectarlos y superarlos”. “Cómo trabajar en conjunto en una institución”, uno de los ejes de la actividad. Se aproxima el Coloquio Industrial El octavo Coloquio Industrial “La industria en tiempos de cambio” estará enfocado principalmente en el análisis de las nuevas estrategias empresariales en tiempos de cambio en un año electoral donde es relevante reflexionar sobre el futuro político y social de la Argentina para la próxima década. Así lo recordó la UIC, que añadió: “Estamos atravesando un momento en que las perspectivas económicas globales están sujetas a diversos riesgos e incertidumbres y el sector productivo debe responder a los interrogantes que surgen con respecto al creciente deterioro de la situación económica nacional. La prioridad es pensar cómo enfrentar estas nuevas circunstancias y recuperar las fuentes de crecimiento en una dinámica de cambio”. Destacó la entidad que entre los prestigiosos disertantes en esta nueva edición -que han confirmado su presencia- puede mencionarse a Santiago Kovadloff, escritor y ensayista, a los economistas Bernardo Kosacoff, Dante Sica, Jorge Forteza y Alfredo Blanco, a Antonio María Hernández, especialista en Derecho Constitucional, y 4 13:00; y Conferencia Jóvenes Empresarios, miércoles 29 de julio, de 15:30 a 20:00. Ronda de negocios El objetivo que se plantea con esta ronda es generar valor al sector productivo pyme industrial, pactando reuniones entre empresarios para así lograr un dialogo con el fin de satisfacer mutuas necesidades y cerrar fructuosos acuerdos comerciales que fortalezcan la competitividad de la industria pyme cordobesa a través de la capacidad de gestión, ayudándolas a desarrollarse como futuros proveedores de grandes empresas. Conferencia de Jóvenes Empresarios Una vez más, coorganizada con UIA Joven, se impulsa esta actividad gratuita destinada a jóvenes empresarios y emprendedores del ámbito productivo de Córdoba, generando un espacio de encuentro para la formación y la actualización empresaria. Se denomina “Jóvenes, Motores del Cambio”. El enfoque de esta nueva edición será el joven como generador de cambios en sus ámbitos de actuación, una perspectiva de joven pensada en tiempo presente. El programa del evento contará con empresarios que, desde sus ámbitos de incumbencia, han generado un gran impacto en la realidad de diversas instituciones y un especialista en el tema que cerrará el evento. Suplemento CECIS Sector alimentos: encuentro de negocios La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) organiza, junto a la Federación Económica de Entre Ríos, la Ronda de Negocios del Sector Alimentos y servicios relacionados, por realizarse el próximo 7 de agosto en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Se darán cita las empresas más importantes a nivel nacional, que componen la cadena de valor del sector alimentos y afines, a saber: alimentos, bebidas, artículos de limpieza, artículos de tocador, aceites, productos congelados, snacks, panificados, carnes, verduras, hortalizas, frutas frescas, frutas secas y todos aquellos productos que puedan ofrecerse en góndolas, como así también lo referido a equipamiento, mobiliario, maquinaria, software, transporte, comunicaciones, servicios varios para supermercados y toda la cadena agroalimentaria, informó la CAME. Señaló la entidad que, en ese ámbito, los asistentes se reunirán con supermercados y autoservicios pymes de distintos puntos del país, en busca de ampliar su cadena de comercialización. “Es una gran oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas de todos los rubros y regiones del país puedan negociar y abastecer a esta amplia franja de comercios, no sólo de su zona de influencia sino de otras regiones, ganando nuevos mercados que potencien el desarrollo de sus empresas”, resaltó. Para mayor información, los interesados deberán comunicarse con la secretaría de Rondas de Negocios, telefónicamente al (011) 5556-5556, interno 294. Misión comercial a Bolivia El Consejo Federal de Inversiones invita a las empresas participar de la misión técnico comercial a Bolivia, del 19 al 23/9. La agenda comprende la participación en la Ronda de Negocios conocida como la “Rueda de negocios internacional Bolivia”, organizada en conjunto con la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), que se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de septiembre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en marco de la Feria Internacional ExpoCruz, la cual se visitará en forma complementaria entre los días 20 y 22 de septiembre. Por más detalles, contactarse con: Flavio Dario Gariglio -Área Financiamiento del Desarrollo Empresario Regional -Consejo Federal de Inversiones /E-mail: [email protected] Tel. (011) 4317-0700, Int. 501; María Victoria Barzola -Área Financiamiento del Desarrollo Empresario Regional -Consejo Federal de Inversiones /E-mail: [email protected] /Tel. (011) 4317-0700, Int. 615; Belén Palacios-Área Logística en Provincias - Depto. Eventos Internacionales -Consejo Federal de Inversiones /E-mail: [email protected] Tel. (011) 4317-0700, Int. 748.
© Copyright 2025