Registro del nacimiento/Declaración del apellido

1 de 4
noviembre 2015
Registro del nacimiento/Declaración del apellido
I. Para hijos menores de edad
Antes de tramitar el primer pasaporte para sus hijos, es necesario aclarar qué apellido van a llevar de
acuerdo a la ley alemana. La expedición de un acta de nacimiento mexicana no determina el apellido
del niño/a en el marco del derecho alemán.
De acuerdo a la Ley alemana hay varias posibilidades para declarar el apellido de un menor:
1. Los padres tienen un apellido en común (p.ej. por casamiento en Alemania)
En este caso el apellido pasa automáticamente a los niños; éste lleva por lo pronto automáticamente el
apellido de casados de los padres como apellido de familia. En tanto que uno de los padres sea de
nacionalidad extranjera, existe la posibilidad de determinar nuevamente el apellido del niño, es decir,
escoger la legislación del país del padre extranjero (ver abajo).
2. Los padres están casados, pero no llevan un apellido común
En este caso se debe establecer primeramente el apellido del menor antes de poder expedir un
pasaporte. Los padres pueden elegir el apellido de acuerdo a la Ley de cualquiera de los países a los cuales
pertenecen (por ejemplo con padres mexicano-alemanes ya sea la Ley alemana o mexicana). Esto tiene la
ventaja después para el niño de que el apellido sea idéntico en el pasaporte alemán como en el extranjero,
así como en todos los documentos personales.
Ley alemana: El menor puede llevar el apellido completo del padre o de la madre (esta declaración
solamente tiene que hacerse para el primogénito, extendiéndose automaticamente a los que nacen después).
Ley mexicana y países latinos: El menor llevará el primer apellido del padre y el primer apellido de la madre
como apellido compuesto (es necesario llevar a cabo este trámite para cada niño).
3. Los padres del menor no están casados
En tanto que los padres no estén casados al tiempo del nacimiento del menor, este llevará inicial y
automáticamente el apellido completo de la madre como propio. Sin embargo es posible por medio de
entrega de una declaración de apellido determinar el apellido escogiendo el apellido del padre o por elección
de la ley mexicana el apellido doble (ver arriba).
Esto requiere que el reconociento de paternidad sea válido según las leyes alemanes.
En el caso de que la madre no casada es alemana, rogamos consultar la Sección Consular.
Puede occurir que según las circunstancias del caso, se requiere un procedimento de reconocimiento
adicional que solamente es posible mediante escritura pública emitido por la Sección Consular de la
Embajada.
II. Para hijos mayores de edad
Favor de considerar lo siguiente para hijos nacidos después del 1.9.1986 que ya han cumplido 18 años:
Por la legislación vigente alemana los solicitantes con fecha de nacimiento a partir del 1.9.1986 y que ya son
mayores de edad no podrán eligir el apellido compuesto según la ley mexicana , sino tienen únicamente la
opción de elegir entre el apellido de la madre o del padre, en el caso de que el padre o la madre tengan dos
apellidos serán los dos apellidos.
No es obligatorio elegir el apellido de/la padre/madre aleman/a.
Los mayores nacidos de padres no casados llevan el o los apellidos de la madre y por ley ya no tienen
opción de elegir, tampoco si es el padre que es alemán y figura en el acta mexicano.
2 de 4
III. Solicitud de registro de nacimiento y Acta de nacimiento
Para la declaración del apellido existen dos posibilidades:
a) Registro de nacimiento en el registro civil correspondiente o
b) Entrega de la declaración de apellido solamente
Para los ciudadanos alemanes nacidos en el extranjero existe la posibilidad de registrar el nacimiento a
través de la Embajada en un registro civil alemán. El Registro Civil recibe la solicitud de registro del
nacimiento junto con la declaración del apellido y expide un acta de nacimiento alemán. Esto no es
obligatorio, pero ventajoso para todos los contactos con las autoridades alemanas, como por ejemplo para la
solicitud de renovación de pasaporte alemán.
El acta de nacimiento en Alemania además le puede ser útil como comprobante adicional de la
nacionalidad alemana, y en un futuro será obligatorio para personas cuyos padres nacieron despúes del
1.1.2000 fuera de Alemania.
La solicitud de registro de nacimiento la deben presentar y firmar los padres personalmente en la Embajada
o en la oficina de uno de los Cónsules Honorarios de la República Federal de Alemania (ver direcciones en
la página web de la Embajada).
Menores a partir de los 14 años tienen que firmar la solicitud personalmente junto con los padres. Los
mayores de edad deben presentar y firmar la solicitud personalmente.
Trámite
Todas las actas mexicanas tienen que llevar apostilla (ver hoja informativa en la página internet de la
Embajada).
Todas las actas en idioma extranjero – salvo inglés - deben ser traducidas por un perito traductor al
alemán. (ver la lista en la página internet; cualquier perito traductor se puede contratar para hacer la
traducción).
En tanto que las actas sean de otro país que no sea Alemania o México, le pedimos se informe con
anterioridad si este país otorga la apostilla o si en su caso es necesaria una legalización por parte de la
Embajada de la República Federal de Alemania en el país en donde éstas se expidieron.
Por favor concerte una cita a través del sistema citas por internet de la Embajada.
Para menores es necesaria la presencia de ambos padres y la del menor si ya cumplió 14 años.
En tanto que quiera entregar la solicitud a un Cónsul Honorario, le pedimos que se comunique con éste
primero por teléfono.
La solicitud del certificado de nacimiento/declaración de apellido será enviada por medio de la Embajada al
registro civil correspondiente en Alemania.
También alemanes mayores de edad nacidos en el extranjero antes del 1.9.1986 pueden solicitar su acta de
nacimiento. Para el uso en México no es necesario.
Costos
Se necesitan cubrir los siguientes costos (independientemente si se solicita un certificado de nacimiento o
declaración de apellido) pagaderos en pesos al tipo de cambio oficial establecido por la Embajada:
25.-- Euro
10.-- Euro
Certificación de la firma de los padres
(según no. 121 GebV (anexo 1 del „Auslandskostenverordnung))
Certificación de fotocopias
(según no. 121 GebV (anexo 1 del „Auslandskostenverordnung))
El Registro Civil correspondiente en Alemania pide pagos adicionales para la inscripción en el registro de
nacimiento / declaración de apellido y las actas, los cuales deben ser liquidados antes del registro. El monto
a pagar puede variar para los diferentes Estados Federales (hasta 100 Euros, más entre 5 y 10 Euros por
acta) Por lo general llega una solicitud de pago del Registro Civil correspondiente a través de la Embajada.
3 de 4
Para solicitar el registro del nacimiento se deben entregar los siguientes documentos:
1.
Acta de nacimiento extranjero (esto es mexicano o de otro país)
En el caso de que los padres no estuviesen casados a la hora del nacimiento del menor, se requiere
un acta de nacimiento en la que firmaron ambos padres. Esto es muy importante ya que este
certificado sirve generalmente a la autoridades alemanas como comprobante del reconocimiento de
la paternidad.
2.
En el caso de que los padres hayan estado casado o se casaron después:
Acta de matrimonio
3.
Si la madre estaba casada con anterioridad, se deben entregar los respectivos comprobantes
(matrimonio y disolución). En el caso de divorcio de ciudadanos alemanes en el extranjero es
posible que se requiera reconocer éste en Alemania.
(ver la hoja informativa en la página de internet de la Embajada)
4.
Actas de nacimiento de padre y madre.
5.
Comprobante de nacionalidad alemana de uno de los padres a la hora del nacimiento del
menor (por ejemplo pasaporte alemán válido a la hora del nacimiento) o carta de ciudanía
(Staatsangehörigkeitsausweis) del padre o madre alemanas o del menor.
En el caso de que la madre/el padre alemán/a del menor tenga doble nacionalidad, se
requiere comprobante adicional sobre la cause de adquisición de su nacionalidad
alemana, p.ej. carta de ciudadanía de un antepasado o documentos del antepasado que
nació en Alemania.
6.
Identificaciones válidas de los padres (por ejemplo pasaporte, credencial de elector) –
y del hijo si ya tiene, sin traducción
7.
FM2/3 de padres no mexicanos (sin traducción)
8.
Confirmación de la baja en el registro de residentes (de Alemania) en tanto que los padres/uno
de los padres estaban registrado en Alemania, ya canceló el registro allá y en su pasaporte anterior
aun tiene registrado un domicilio en Alemania.
IV Declaración de apellido
La declaración ya es parte de la solicitud para Acta de nacimento (vea última página).
También existe la posibilidad de entregar únicamente la declaración de apellido.
Para esto se necesitan los mismos documentos que para la solicitud de certificado de nacimiento. En vez de
llenar un solo formulario „Declaración de apellido“ o “Declaracion de apellido para adultos”. Estos últimos
tienen que presentar solamente el acta de nacimiento de padre o madre según el apellido que eligen (vea II).
No recibirán un acta de nacimiento, sino solamente una confirmación del apellido según la ley alemana.
Para personas de doble nacionalidad que no son titulares de carta de ciudadanía propia, se recomienda
solicitar acta de nacimiento.
V Solicitud simultánea de pasaporte:
En tanto quiera solicitar el pasaporte simultáneamente, necesita entregar copias adicionales.
4 de 4
Rogamos traer la documentación ya muy bien ordenada:
Todos los originales (con apostilla) y los originales de la traducciones en carpeta aparte.
Los originales serán devueltos.
Hijo mayor:
1 un solo formulario Acta de nacimiento O 1 un solo formulario Declaración de apellido completamente
llenado y firmado por los dos padres
2 copias acta de nacimiento (con firma original de ambos padres si no estaban casados)
2 copias traducción
2 copias acta de matrimonio padres (también si se casaron después del nacimiento)
2 copias traducción
2 copias acta de nacimiento padre
2 copias traducción
2 copias acta de nacimiento madre
2 copias traducción
2 copias pasaporte mexicano (si ya tiene)
2 copias pasaporte o documento personal padre
2 copias pasaporte o documento personal madre
2 copias de la carta de ciudadanía u otro comprobante de la descendencia alemana
2 copias documentos adicionales (en caso dado, vea arriba)
Hijos 2 etc cada uno
1 un solo f formulario Acta de nacimiento O 1 un solo formulario Declaración de apellido
completamente llenado y firmado por los dos padres
2 copias acta de nacimiento (con firma de ambos padres si no estaban casados)
2 copias traducción
2 copias pasaporte mexicano (si ya tiene)
Los hijos mayores de 14 tienen que firmar el formato acta de nacimiento/declaración de apellido también.
Para las solicitudes simultáneas de pasaporte:
La presencia personal del hijo es necesario a partir de los 6 años
Hijos cada uno
1 un solo formato solicitud de pasaporte firmado por los padres (vea página Internet)
2 fotos biométricos (ver información en la página Internet)
1 copia acta de nacimiento (sin traducción)
1 copia acta de matrimonio padres (sin traducción)
1 copia pasaporte mexicano (si ya tiene)
1 copia pasaporte alemán de padre/madre alemana y/o
1 copia de la carta de ciudadanía u otro comprobante de la descendencia alemana
Favor de NO enviar las solicitudes y anexos para la pre-revisión, son archivos demasiado grandes.
Estamos a sus órdenes en caso de que aun tenga dudas sobre la solicitud.
Embajada de la República Federal de Alemania
Dirección:
Horacio 1506
Col. Los Morales, Secc. Alameda
11530 México, D.F.
Internet: www.mexico.diplo.de
E-mail: [email protected]
Tel: + 52 55 52 83 22 00
Fax: + 52 55 52 81 22 31