LUIS FERNANDO TÉLLEZ JEREZ. NACIONALIDAD: COLOMBIANO. PUBLICISTA. UNIVERSIDAD: Fundación Universitaria San Martín. OTROS TÍTULOS: COMPUTER DESIGN. DIPLOMADOS EN EDUCACIÓN. DIPLOMADO EN REALIZACIÓN DOCUMENTAL. PROFESIÓN ACTUAL: DOCENTE INVESTIGADOR Y ACADÉMICO UNIVERSITARIO. PAR ACADÉMICO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ACTIVO. CONFERENCISTA INTERNACIONAL. TÍTULO PROFESIONAL: OTRAS COMPETENCIAS: Asesor externo en temas disciplinares de diseño gráfico y publicidad. Consultor nacional e internacional sobre virtualidad en la Educación Superior y aseguramiento de la calidad en la Educación Superior. CÉDULA: 79.870.497 de Bogotá. No. PASAPORTE: AM 771717. DOMICILIO: Avenida 10 Norte # 16 – 02 / Casa 84. Conjunto residencial Pinares de Granada. CIUDAD: Piedecuesta. DEPARTAMENTO: Santander. PAÍS: Colombia. CÓDIGO POSTAL DE PIEDECUESTA: 681011. TELÉFONOS: (011 57) 7 654 23 64. MÓVIL CELULAR: (57) 313 849 1867. ESTADO CIVIL: Casado. HIJOS: 2. FECHA Y CIUDAD DE NACIMIENTO: 01 / 03 / 1.976 Barrancabermeja (Santander). EMAIL: [email protected] FACEBOOK: [email protected] - TWITTER: @luisfertellez. EDUCACIÓN PROFESIONAL Actual. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. UNAB. FACULTAD DE EDUCACIÓN. BUCARAMANGA MAESTRÍA. TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACIÓN. Convenio doble titulación ITESM – TEC. MONTERREY. Actualmente me encuentro estudiando la maestría. 1 1.994–1.998. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN. FACULTAD DE PUBLICIDAD Y MERCADEO. BOGOTÁ. TÍTULO PROFESIONAL: PUBLICISTA. Duración: 10 semestres. - Desarrollo del perfil creativo en campañas publicitarias, fotografía artística, fotografía de producto, video-animación, producción de radio, televisión, diseño y desarrollo de escenografías, semiótica y cine. - Realización de investigación de mercados y estrategias para desarrollo de producto, construcción de marca, planificación de medios y merchandising; apoyo a fuerza de ventas, motivación a equipos de trabajo y capacitación de personal. - Aplicación de perfil estratégico en marketing, merchandising, planeación estratégica, posicionamiento, 5 fuerzas de Pórter, canales de distribución, segmentación, identidad de marca, relaciones públicas, promoción de ventas, investigación publicitaria y plan de publicidad. - Desarrollo de las competencias creativas, manejo de técnicas en creatividad publicitaria, semiótica y lenguaje publicitario. - Excelente desempeño en redacción publicitaria, creación de slogan, diseño de estrategias de comunicación para campañas publicitarias, marketing político y asesoría de imagen. - Desarrollo en el campo de las Relaciones Públicas, el Coaching y aplicación de sus diferentes técnicas y manejo de la investigación motivacional. 1.999–2.000. ESCUELA DE DISEÑO Y COMERCIO LASALLE COLLEGE LCI COMPUTER DESIGN, ANIMATION AND MULTIMEDIA. BOGOTÁ. CURSO EN COMPUTER DESIGN, ANIMATION AND MULTIMEDIA. Duración: 1.125 horas. Nivel de especialización. - Utilización de técnicas de dibujo para llegar a un conocimiento avanzado del diseño gráfico. Ambiente MAC y PC. Entrenamiento en la creación de conceptos, aplicación de tipografía, lenguaje visual y teoría del color. - Manejo de los programas: Photoshop CS2, Ilustrator CS2, Indesing CS6, Quarkxpress, Infini-D, Premiére, Director, Corel DrawX5, Articulate, Adobe Audicion y la suite de Office. EDUCACIÓN CONTINUADA 2 OCTUBRE – DICIEMBRE 2.013. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – UNIVERSIDAD DE CALDAS. MANIZALES. CURSO HERRAMIENTAS WEB 2.0 APLICADAS A LA EDUCACIÓN Duración: 40 horas. Nivel de capacitación. Curso de actualización desarrollado por el Ministerio de Educación Nacional en convenio con la Universidad de Caldas. OCTUBRE 2.013 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – VICE MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DIRECCIÓN DE CALIDAD. BUCARAMANGA. CAPACITACIÓN DE PARES ACADÉMICOS. REGISTRO CALIFICADO. CONACES. Duración: 16 horas. Nivel de capacitación. - Certificado de capacitación PARES ACADÉMICOS 2.013. - Convocatoria realizada por el Ministerio de Educación Nacional en la cual se actualizaron conceptos y metodologías referentes a la evaluación de condiciones mínimas en la Educación Superior. - Par académico MEN ACTIVO, Par amigo MEN virtualidad ACTIVO, Par académico en funciones de INSPECCIÓN Y VIGILANCIA activo y en cumplimiento. Miembro del Banco Nacional Pares Académicos del Ministerio de Educación Nacional de Colombia CONACES activo. AGOSTO – OCTUBRE 2.013. UNIRED – BUCARAMANGA. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA. CONVENIO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COMFENALCO SANTANDER UNC – RED UNIVERSIDADES DEL ORIENTE COLOMBIANO UNIRED. Duración: 64 horas. Nivel de capacitación. - Acción de formación convenio SENA – UNIRED 15 y 16 de agosto en Deserción académica, ponente Universidad del Norte UNINORTE. - Acción de formación convenio SENA – UNIRED 10 y 12 de Octubre en Internacionalización. Lugar: Salón Guane, Hotel Solar Chicamocha. - Acción de formación convenio SENA – UNIRED en Formación integral y Competencias, Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación orientado por el Dr. Sergio Tobón del Instituto CIFE. 3 - Acción de formación convenio SENA – UNIRED en Integración estratégica Universidad – Empresa – Estado, desarrollado los días 24 y 25 de octubre 2.013 Lugar: Salón Guane, Hotel Solar Chicamocha; seminario del Programa de Formación Continua Especializada que permita incrementar las competencias gerenciales y mejorar los procesos de toma de decisiones estratégicas del talento humano de los miembros de UNIRED en lo referente a procedimientos y acciones académicas en la Educación Superior y sus relaciones con su entorno nacional e internacional que sirvan como base para el incremento de los niveles de productividad y competitividad de las mismas. ABRIL – JUNIO 2.012. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS. BUCARAMANGA. CURSO VIRTUAL DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS DIGITALES ABIERTOS. RED NACIONAL ACADÉMICA DE TECNOLOGÍA AVANZADA – RENATA. Duración: 50 horas. Nivel de capacitación. - Capacitación orientada a la creación de objetos virtuales de aprendizaje OVA´s y recursos educativos digitales abiertos REDA´s. - Se enfatizó en los derechos de autor, licencias Creative Commons y protocolos para compartir y utilizar recursos online. 2.010 OCTUBRE –2.011 FEBRERO. UNAB - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. BUCARAMANGA. DIPLOMADO EN DESARROLLO CURRICULAR EN PROGRAMAS DE FORMACIÓN POR COMPETENCIAS. Duración: 180 horas. Nivel de diplomado. - Gestionar ambientes, situaciones y recursos de aprendizaje en un enfoque de competencias para la educación técnica y tecnológica con jóvenes y adultos. - Establecer los métodos que se utilizarán para enseñar los contenidos. - Definir las actividades y los recursos a través de los cuales fomentará el aprendizaje de los estudiantes. Planificar la ruta que seguirán los estudiantes para llegar a dominar cada capacidad. 2.010 JULIO – SEPTIEMBRE SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA – BUCARAMANGA. CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN CON BASE EN COMPETENCIAS PARA EFT. Duración: 42 horas. Nivel de diplomado. 4 - Formación en creación de programas con base en competencias EFT. - También realicé 5 cursos virtuales de 40 horas en herramientas y estrategias para pedagogía, liderazgo, formación física y coaching. SENA. 2.010. ENERO – MARZO - CORPORACIÓN TECNOLÓGICA FITEC. FITECVIRTUAL. BUCARAMANGA. Duración: 40 horas. Nivel de actualización. - Capacitación en E-LEARNING y en estrategias metodológicas y pedagógicas en aulas virtuales y programas virtuales de educación. 2.009. NOV. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – VICE MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DIRECCIÓN DE CALIDAD. BUCARAMANGA. CAPACITACIÓN DE PARES ACADÉMICOS. REGISTRO CALIFICADO. CONACES / SACES / CINTEL. Duración: 16 horas. Nivel de capacitación. - Certificado en la CAPACITACIÓN DE PARES ACADÉMICOS 2.009. - Convocatoria realizada por el Ministerio de Educación Nacional en la cual se actualizaron conceptos y metodologías referentes a la evaluación de condiciones mínimas en la Educación Superior. Actualización sobre las novedades de la Ley 1188 de 2008. En la capacitación intervino el señor Viceministro de Educación Nacional Dr. Gabriel Burgos Mantilla y el equipo de capacitación del MEN entre los que se destaca el Dr. Manuel Unigarro. También he recibido capacitación de la Dra. Maritza Rondón en las áreas de pedagogía y de virtualidad. - - Par académico MEN ACTIVO, Par amigo MEN virtualidad ACTIVO, Par académico en funciones de Inspección y Vigilancia de la educación superior, en cumplimiento. Miembro del Banco Nacional de Pares Académicos del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. JUNIO – AGOSTO 2.008 - NOVIEMBRE. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. U.P.B. BUCARAMANGA. DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA DE DOCUMENTAL. Duración: 180 horas. Nivel de diplomado. - Diplomado con énfasis en fundamentos teóricos de la semiótica de la imagen, producción de un documental, teoría de estilos de documental; como trabajo final se hizo la realización del corto documental: "Quién es Ramiro López". Este diplomado fue el proyecto ganador de la convocatoria en formación especializada para el desarrollo cinematográfico del Fondo de Desarrollo Cinematográfico - FDC de PROIMÁGENES y fui becario del mismo. 5 - Diserté como alumno de maestros internacionales de la talla de Josep María Catalá, doctor de ciencias de la comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinador de la maestría en teoría y práctica del documental de la misma institución; Ricardo Iscar, documentalista premiado en los festivales de cine de Berlín, San Roque y Málaga (España) por su obra El Cerco; y José Roberto Jaramillo, especialista en ambientes sonoros que realizó el diseño de sonido de la película: Al Final del Espectro. - También recibí tutorías del Dr. Jorge Andrés Botero, gerente de la empresa productora colombiana Séptima Films en el tema de estimación de costos y comercialización de producciones audiovisuales. - Conformé una red de documentalistas en el oriente del país, que indaga sobre las distintas facetas que caracteriza al documental e identifica los elementos estéticos y narrativos con los que se construye el relato documental y cómo se articulan en el proceso de creación y producción. 2.004 NOVIEMBRE. UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO U.D.I. BUCARAMANGA. DIPLOMADO EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA. Duración: 120 horas. Nivel de diplomado. - - Participación en el Diplomado: "Docencia e Investigación Universitaria". Capacitación en cómo desarrollar las habilidades docentes y en cómo desarrollar competencias académicas en los estudiantes. Pautas sobre el aprendizaje significativo, el aprendizaje colaborativo, aprendizaje autónomo y competencias. - Metodología de investigación aplicada a un contexto científico. - Metodología de investigación aplicada a un contexto socio humanístico. 2.004 SEPTIEMBRE. UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. UDI. BUCARAMANGA. RÉGIMEN CAMBIARIO, PROCEDIMIENTO Y SANCIONES. ACTUALIZACIÓN. Duración: 4 horas. Nivel de actualización. - Organizado por la Escuela de Ciencias Administrativas. UDI. - Asistente al foro: SANCIONES”. “RÉGIMEN CAMBIARIO, PROCEDIMIENTO 2.003 DICIEMBRE. CORPORACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO IBEROAMERICANO DE INFORMÁTICA DE COLOMBIA. I.T.I. BUCARAMANGA. 6 Y HERRAMIENTAS PARA PRODUCCIÓN DE ARTÍCULOS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN. ACTUALIZACIÓN. Duración: 4 horas. Nivel de actualización. - Participación activa en el seminario taller: HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCCIÒN DE ARTÍCULOS ACADÉMICOS Y ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN. - Capacitación en la creación de material académico, producción intelectual y artículos de investigación. 2.003 JUNIO. INSTITUTO DE EDUCACIÓN NO FORMAL MULTICÓMPUTO BUCARAMANGA. SEMINARIO DE INTERNET. ACTUALIZACIÓN. Duración: 40 horas. Nivel de actualización. - Participación en el taller de actualización: SEMINARIO DE INTERNET. 1.998 DICIEMBRE. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN. DIPLOMADO EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PLAN DE PUBLICIDAD. Duración: 180 horas. Nivel de diplomado. - Diplomado en Planeación Estratégica y Plan de Publicidad. Capacitación en desarrollo plan estratégico empresarial, ventas y plan de publicidad eficaz. 1.998 ABRIL. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN. BOGOTÁ. I SEMINARIO “LA IMAGEN COMO HERRAMIENTA DEL MARKETING Y LOS NEGOCIOS. ACTUALIZACIÓN. Duración: 8 horas. Nivel de actualización. - Asistente y organizador del I Seminario: “La Imagen como Herramienta del Marketing y los Negocios”. Asistente al foro programado dentro del evento llamado: “Fotografía Social”. EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN INVESTIGACIÓN. 2.014 REFEREE APRENDIZAJE. - INTERNACIONAL – REVISTA EDUCACIÓN Y Referee internacional de la Revista Internacional de Educación y Aprendizaje. Volumen I. Número 2. Artículo calificado: Diseño de estrategias didácticas en expresión oral y escrita en los ambientes presencial y virtual, para fortalecer la equidad de género en el Instituto Politécnico Nacional. CENTRO DE 7 ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 3 “ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ” Guadalajara, México. - Referee internacional de la Revista Internacional de Educación y Aprendizaje. Volumen I. Número 2. Artículo evaluado: Arquitetando um game na escola: formas de aprender a linguagem dos jogos eletrônicos, Grupo de Pesquisa Edumídia, do Centro de Ciências da Educação da Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC). 6 AGOSTO 2.013. FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE PALERMO. BUENOS AIRES. ARGENTINA. / Miembro de la Red Latinoamericana de Emprendedores Creativos, miembro activo del Foro de Escuelas de diseño del Congreso de Enseñanza del Diseño y la Asociación Latinoamericana de Carreras de Diseño Gráfico adscritas en la Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina. 29 JULIO – 4 AGOSTO 2.013. VIII ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE DISEÑO / UNIVERSIDAD DE PALERMO. FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN / UNIVERSIDAD DE PALERMO. BUENOS AIRES. ARGENTINA. PONENCIA INTERNACIONAL. Título de la ponencia: LA EMOCIÓN COMO ELEMENTO CLAVE PARA APRENDER Y PARA TOMAR DECISIONES. Se realizó el día miércoles 31 de Julio 2.013 a las 15:00 hrs. En la sede Jean Jaures 932. Buenos Aires, Argentina. 29 JULIO – 4 AGOSTO 2.013. IV ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE LA ENSEÑANZA EN EL DISEÑO / UNIVERSIDAD DE PALERMO. FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN / UNIVERSIDAD DE PALERMO. BUENOS AIRES. ARGENTINA. PONENCIA INTERNACIONAL. Título de la ponencia: EL DISEÑO GRÁFICO COMO COMPONENTE CLAVE DE LA PEDAGOGÍA VIRTUAL. Ubicada en la Comisión: 4 Investigación y Pedagogía del diseño. El día martes 31 de Julio en el aula 5.5 horario: 14:00 hrs. en la Sede de Larrea 1079. Buenos Aires, Argentina. 2 – 3 MAYO 2.013. SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA. RED IBEROAMERICANA DE PEDAGOGÍA – REDIPE. UNIVERSIDAD DE SANTANDER, Bucaramanga. Colombia. PONENTE. 8 - Ponente Internacional en el marco del Simposio Internacional de Educación y Pedagogía organizado por la Red Iberoamericana de Pedagogía REDIPE. - El Comité Científico REDIPE, aprobó mi artículo: “EL DISEÑO GRÁFICO COMO MEDIADOR ENTRE LA ESTÉTICA Y LA USABILIDAD EN LA PEDAGOGÍA VIRTUAL”, destacando la relevancia de este trabajo como contribución al desarrollo del pensamiento educativo, pedagógico y humanístico, entre otros atributos que evidencian el sentido de la educación. 31 JULIO – 3 AGOSTO 2.012. VII ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE DISEÑO / UNIVERSIDAD DE PALERMO. FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN / UNIVERSIDAD DE PALERMO. BUENOS AIRES. ARGENTINA. PONENCIA INTERNACIONAL. Título de la ponencia: El origen de la creatividad en la imagen y el sonido. Se realizará el día jueves 2 de Agosto a las 15:30 hrs. En la sede Jean Jaures 932. 30 JULIO – 1 AGOSTO 2.012. III ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE LA ENSEÑANZA EN EL DISEÑO / UNIVERSIDAD DE PALERMO. FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN / UNIVERSIDAD DE PALERMO. BUENOS AIRES. ARGENTINA. PONENCIA INTERNACIONAL. Título de la conferencia: Qué hay más allá de la calidad en los programas de diseño y comunicación en la educación superior latinoamericana. Ubicada en la Comisión: 1.3 Calidad Educativa y Evaluación. El día martes 31 de Julio en el aula 4-2 horario: 10:00 hrs. en la Sede de Larrea 1079. 19 – 20 ABRIL 2.012. SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA. RED IBEROAMERICANA DE PEDAGOGÍA – REDIPE. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE, Cali. Colombia. PONENTE. - Ponente Internacional en el marco del IV Simposio Internacional de Pedagogía organizado por la Red Iberoamericana de Pedagogía REDIPE. - El Comité Científico del IV SIMPOSIO PEDAGÓGICO REDIPE, aprobó mi artículo: “PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA EN AMBIENTES EXTRACURRICULARES”, destacando la relevancia de este trabajo como contribución al desarrollo del pensamiento educativo, pedagógico y humanístico, entre otros atributos que evidencian el sentido de educar. 9 19 ABRIL 2.012. SEMINARIO INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y COGNICIÓN. CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y ESCUELA TRANSFORMADORA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE, Cali. Colombia. ASISTENTE. - Asistente al seminario internacional como preámbulo al Simposio realizado por la Red Iberoamericana de Pedagogía REDIPE de la cual soy miembro activo. - Participé en la construcción de fundamentos y estrategias contemporáneas para el desarrollo del aprendizaje y el pensamiento científico; en el marco de una pedagogía holístico transformadora. 12 – 18 FEBRERO 2.012. VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: “UNIVERSIDAD 2.012”. PALACIO DE LAS CONVENCIONES DE CUBA. LA HABANA, CUBA. PONENTE. - Ponente Internacional en el marco del Congreso y participación en todas las actividades académicas propuestas para el mismo. - Se logró realizar contactos importantes a nivel internacional con miras a establecer grupos y redes de trabajo en investigación, logrando interacción con profesores e investigadores de Cuba, México, Panamá, Argentina, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Brasil, España, Angola e Italia. - Actualización en el tema de la consolidación en la Internacionalización de la Educación Superior. Actualización en los temas de la sostenibilidad y el medio ambiente, vistos y orquestados desde la academia. Actualización en el tema de calidad en la educación superior en América Latina. FEBRERO 13 2.012 – CURSO: LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE, LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. HOTEL PALCO INTERNACIONAL. LA HABANA, CUBA. ASISTENTE. - Curso a cargo de la Investigadora del Centro para el Perfeccionamiento Educacional de la Universidad de La Habana (CEPES) Dra. C. Miriam González Pérez. - Actualización en evaluación del aprendizaje y evaluación por competencias. - Miembro de la red de docentes internacionales adscrita en la plenaria. FEBRERO 16 2.012 VIII TALLER INTERNACIONAL: PEDAGOGÍA DE LA 10 EDUCACIÓN SUPERIOR. TEMA: “La integralidad en la formación del estudiante universitario: Retos Pedagógicos y Didácticos de la Educación Superior.” Ponente. PALACIO DE LAS CONVENCIONES DE CUBA. LA HABANA, CUBA. PONENTE. - Ponente en el 8º Congreso Internacional de la Educación Superior con la ponencia: “Pollo al Curry… al Currículo” dentro del marco del VIII Taller Internacional. Referencia PED473: Pollo al “curry”… al currículo. Luis Fernando Téllez Jerez. Colombia. Ponente internacional. - El comité organizador del taller y Jurado de la ponencia, estuvo conformado por: Presidente: Dr. Andrés Erasmo Ares Rojas. Rector de la Universidad de Pinar del Río (UPR), Cuba. Vicepresidente: Dr. Pedro Horruitinier Silva, Director de Formación de Profesionales, Ministerio de Educación Superior, Cuba. Secretaria Ejecutiva: Dra. Teresa de la C. Díaz Domínguez, Vicerrectora de Formación de Profesionales, UPR, Cuba. JULIO 2.011 – AGOSTO 2.011. UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. CAMPUS CHETUMAL. (MÉXICO). PASANTE EN INTERCAMBIO ACADÉMICO Y CULTURAL EN CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EN EDUCACIÓN VIRTUAL. PASANTE. - Observador de los procesos de calidad en la Educación Superior de México dentro de la convocatoria de ANUIES. - Asesoría para el desarrollo de la educación virtual implementada en el Campus Virtual de la Universidad Quintana Roo. (E-learning). - Intercambio de experiencias en calidad de la educación, investigación y procesos académicos y administrativos con la universidad de Belice y la Universidad Quintana Roo. - Profesor en calidad de representante de la Universidad de Santander UDES para el intercambio cultural y académico con misión en México y dentro del programa de internacionalización y movilidad docente. - Gestor y representante para NEOMUNDO Bucaramanga y la Universitaria Nueva Colombia con el Museo de la Cultura Maya de Chetumal México, en la búsqueda de convenios internacionales y afianzamiento de relaciones internacionales a nivel cultural, académico y turístico. - Gestor de convenios marco entre la Universidad de Santander UDES con la Universidad Quintana Roo UQROO y la University of Belize UB. En el marco de la estancia internacional. Garante el Dr. Filiberto Penados. Director 11 de Investigaciones University of Belize UB en reuniones concertadas llevadas a cabo en el marco de la estancia en México. - Coaching en temas relacionados con el marketing educativo y verificación de condiciones para la calidad en la Educación Superior avalado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. EXPERIENCIA PROFESIONAL Y ACADÉMICA. ENERO 2.009 – ACTUAL. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MEN VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DIRECCIÓN DE CALIDAD. BOGOTÁ (COLOMBIA). PAR ACADÉMICO DE LA SALA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. ADSCRITO A LAS SALAS: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS / SALA ESPECIAL / SALA DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA / VIRTUALIDAD / REGISTRO CALIFICADO / CONACES / SACES. - Verificación de condiciones de calidad del programa profesional Técnico Profesional procesos de diseño gráfico, metodología presencial, solicitada por la FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR SAN MATEO – FUS a realizar en Bogotá el 6, 7 y 8 de Junio 2.013. Subdirección de Aseguramiento de la Calidad. Sala de Ciencias Económicas y Administrativas del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. - Designación como Par para la realización de VISITA DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA en la Educación Superior; al programa Técnico Profesional en Diseño Multimedia en la FUNDACIÓN ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL, realizado en la ciudad de Cali desde el 28 de Noviembre, hasta el 1 Diciembre del año 2.012. Subdirección de Inspección y Vigilancia. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. - Verificación de condiciones de calidad del programa de tecnología en gestión de la producción gráfica en metodología presencial; solicitada por el SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA - CENTRO PARA LA INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA – CENIGRAF, realizada en Bogotá, desde el 7 Junio hasta el 9 Junio del año 2.012. Subdirección de Aseguramiento de la Calidad - Sala Especial. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. - Verificación de condiciones de calidad del programa de tecnología en ilustración para producciones audiovisuales en metodología presencial, solicitada por el SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA - CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL, realizada en Medellín, desde el 16 mayo hasta el 18 mayo del año 2.012. Subdirección de Aseguramiento de la Calidad - Sala Especial. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. - Verificación de condiciones de calidad del programa profesional por ciclo propedéutico de diseño gráfico, metodología presencial, solicitada por INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SOLEDAD ATLÁNTICO - ITSA a realizar 12 en Barranquilla y Soledad desde el 30 noviembre, hasta el 3 Diciembre del año 2.011. Subdirección de Aseguramiento de la Calidad. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. - Verificación de condiciones de calidad del programa tecnología mercadeo y publicidad, metodología presencial, solicitada por la ESCUELA SUPERIOR DE CIENCIAS EMPRESARIALES – INTESEG a realizar en Bogotá los días 1, 2 y 3 Septiembre de 2.011. Subdirección de Aseguramiento de la Calidad. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. - Realización de visita de INSPECCIÓN Y VIGILANCIA de la Educación Superior, en cumplimiento de la función asignada por el Decreto 5012 de 2009 en su artículo 30 a llevarse a cabo los días 18 y 19 de agosto del 2.011 en la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE, en la ciudad de Bogotá. Subdirección de Inspección y Vigilancia – Ministerio de Educación Nacional de Colombia. - Verificación de condiciones de calidad del programa profesional en diseño gráfico, metodología presencial, solicitada por la UNIVERSIDAD NUEVA COLOMBIA a realizar en Bogotá los días 23, 24 y 25 marzo de 2.011. Subdirección de aseguramiento de la calidad. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. - Verificación de condiciones de calidad del programa tecnología en diseño multimedia, metodología virtual, solicitada por la UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA en Cartagena los días 7 y 8 de Marzo 2.011. Subdirección de Aseguramiento de la Calidad. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. - Verificación de condiciones de calidad del programa tecnología en diseño gráfico, animación, multimedia y páginas web, metodología presencial, solicitada por la FUNDACIÓN LIDERAZGO CANANDIENSE INTERNACIONAL LCI en Barranquilla los días 15,16 y 17 de Diciembre 2.010. Subdirección de Aseguramiento de la Calidad. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. - Verificación de condiciones de calidad del programa tecnología en animación y posproducción audiovisual metodología presencial, solicitada por la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA en Bogotá D.C. los días 14, 15 y 16 de Octubre 2.010. Subdirección de Aseguramiento de la Calidad. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. - Verificación de condiciones mínimas de calidad para la creación y funcionamiento de programas académicos. Institución visitada: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA. Programas: Tecnología terminal en diseño gráfico. Educación virtual. Visita realizada los días 2, 3 y 4 de Febrero / 2.010 en el marco del programa Pares Amigos de CINTEL – Ministerio de Educación Nacional de Colombia. 13 - Verificación de condiciones mínimas de calidad para la creación y funcionamiento de programas académicos. Institución visitada: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC. Programa: Tecnología en Diseño Multimedia. Visita realizada los días 4, 5 y 6 de Junio / 2.009. Subdirección de Aseguramiento de la Calidad. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. - Verificación de condiciones mínimas de calidad para la creación y funcionamiento de programas académicos. Institución visitada: FUNDACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR SAN JOSE. Los 2 programas: Técnico Profesional en Publicidad y Tecnología en Publicidad. Por ciclos propedéuticos. Visita realizada los días 2, 3 y 4 de Abril / 2.009.Subdirección de Aseguramiento de la Calidad. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. - Invitado por la Dirección de Evaluación y Acreditación DEA - CONEAU, a participar en procesos de selección para el PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SELECCIÓN DE EVALUADORES EXTERNOS - Perú 2.011. Observador de procesos de cualificación y selección online. - Toda la verificación de las condiciones mínimas de calidad se realizan de acuerdo al Decreto RC 1295 de 2010. Y la ley 1188 del 2.008 emitidas por el MEN en Colombia. Asesor institucional en temas relacionados con visitas de registro calificado y virtualización de la educación. FEBRERO 2.007 / ACTUAL. - FITECVIRTUAL. (Educación Virtual). TECNOLÓGICA FITEC. BUCARAMANGA. GRUPO DE PRODUCCIÓN FITECVIRTUAL. (Educación Virtual - Elearning). - Productor y editor de insumos para medios audiovisuales en el área de DIMENSIÓN COMUNICATIVA convenio de asociación para el fortalecimiento de la Educación Media Técnica y Técnica Profesional y Tecnológica UNAB – Tecnológica FITEC. - Asesor como Par para la construcción de documentos Institucionales dirigidos al Ministerio de Educación Nacional con fines acreditación, solicitud y renovación de registros calificados de programas virtuales y presenciales. - Asesor en la DIMENSIÓN PEDAGÓGICA, revisión de documentos institucionales, creación de módulos virtuales y diplomados virtuales dirigidos a docentes dentro de las políticas de capacitación, seguimiento a docentes virtuales, capacitación a docentes virtuales y presenciales en el modelo de evaluación Institucional, asesor en calidad educativa y virtualidad para renovación de registros calificados y creación de programas virtuales, profesor virtual para programas tecnológicos y técnicos en el área de la comunicación y tutor virtual en diplomado dirigido a los docentes. 14 - Diseñador de módulos virtuales y tutor virtual para los diplomados dirigidos a los profesores en la Tecnológica FITEC; Capacitados 90 profesores en los tres diplomados ofertados desde el año 2.011, ellos son: Diplomado en Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje Autónomo y Diplomado en Habilidades Docentes. - Creativo del grupo y redactor del componente comunicativo. Entre mis funciones están las de ejercer filtro en redacción y corrección de estilo para el diseño de módulos de educación virtual y educación a distancia en el convenio UNAB, MEN y CERES. Responsable de la capacitación de los diseñadores de módulos virtuales sobre el componente comunicativo y políticas de derechos de autor. - Diseñador y apoyo a desarrollos conceptuales de la plataforma virtual: FITECVIRTUAL. Redacción de lineamientos y normativas en derechos de autor y corrección de estilo. - Redacción y adaptación de la cartilla de investigación: MANUELITO INVESTIGADOR, cuya autoría pertenece al Dr. Manuel Galán Amador y las ilustraciones al diseñador industrial Sebastián Barrios. La producción de la cartilla a cargo de la Tecnológica FITEC y el apoyo de la dimensión comunicativa liderada por la Dra. Andrea Hernández Montero. - Funciones como editor dentro de la Dimensión Comunicativa FITECVIRTUAL de material Institucional y contenidos académicos. - Elaboración de guiones técnicos, elaboración de matriz de recursos; presentar alternativas al diseñador del módulo sobre redacción de los diferentes textos y sus temáticas; velar por el correcto uso del lenguaje, sintaxis, semántica y estilo. - Verificar el cumplimiento de los derechos de autor; acompañamiento al diseñador del curso en aspectos comunicativos; velar por el cumplimiento de los lineamientos de producción en aspectos lingüísticos; investigar nuevas herramientas para actualización permanente; apoyo a la producción y edición de recursos gráficos; velar por identidad de imagen corporativa del AVA y verificar la reglamentación Creative Commons en las fuentes. - Corrector ortográfico; filtro en controles de calidad. Voz profesional para los audios en los recursos virtuales y OVAS. - Profesor virtual de los 3 diplomados virtuales dirigidos a los docentes de la Tecnológica FITEC y 1 dirigido a Transportadora de Gas internacional TGI. ENERO 2.007 / ACTUAL 2.013 - UNIVERSIDAD DE SANTANDER U.D.E.S. -BUCARAMANGA. DOCENTE MEDIO TIEMPO. UNIVERSIDAD DE SANTANDER. UDES INVESTIGADOR. ACTIVO EN MOVILIDAD DOCENTE. 15 - Asumí funciones en investigación participando en convocatorias y realizando actividades de movilidad docente (Universidad Quintana Roo UQROO en México) y realizando producción intelectual para la Institución en procesos de capacitación y actividades referidas dentro de la Educación Superior. Junio – Julio 2.011. - Docente de las cátedras: Semiótica y semiología - III semestre; Redacción publicitaria - VII semestre; Fundamentos y aplicaciones publicitarias - I semestre de la carrera profesional en Mercadeo y Publicidad. Modalidad presencial. - Docente de las asignaturas: Diseño básico – I Semestre Tecnología Mercadeo y Publicidad, Taller y teoría del color – III Semestre Tecnología Diseño Gráfico Publicitario, Lenguaje publicitario – IV Semestre Tecnología - Docente para las asignaturas: Diseño Gráfico Publicitario, Redacción Publicitaria – IV Semestre Tecnología Diseño Gráfico Publicitario, Campañas – VI Semestre Tecnología Diseño Gráfico publicitario y Fundamentos y Aplicaciones Publicitarias – I Semestre Diseño Gráfico. - Docente de la asignatura: Agencia – Curso flexible último semestre Tecnología en Mercadeo y Publicidad y Tecnología en Diseño Gráfico Publicitario. 2.012 - Actualmente soy docente medio tiempo, oficio como director de trabajo de grado y coordinador del comité de trabajo de grado en la facultad de tecnologías para el programa Tecnología Diseño Gráfico Publicitario 2.013. ENERO 2.007 / DIC. 2.012 - TECNOLÓGICA FITEC. BUCARAMANGA. DOCENTE E INVESTIGADOR. GRUPO DE INVESTIGACIÓN COMPEDIES. TECNOLÓGICA FITEC. - Miembro activo en el grupo de investigación COMPEDIE. - Ponente nacional e internacional. Perfil en CVLAC activo. - Editor de la producción de publicaciones de la Tecnológica FITEC, como son la cartilla: MANUELITO INVESTIGADOR - ISBN: 978-958-46-0199-5, las 52 cartillas de educación presencial y la revisión de algunos documentos institucionales para las visitas del MEN. Años 2.011 – 2.012. - Docente de la cátedra electiva: Publicidad para los estudiantes de las demás facultades y durante el I y II periodo académico de los años 2.007 a 2.011 modalidad presencial. - Docente titular de las cátedras: Semiología, Lenguaje publicitario, Medios Publicitarios, Estrategia Publicitaria, Campaña Publicitaria y Multimedia. Para 16 los estudiantes de segundo, tercero, cuarto y quinto semestre de Tecnología en Publicidad. modalidad presencial. 2.007 – 2.011. - Director del programa radial: Alternativa 1050 a.m. Radio Bucarica, programa institucional de la Tecnológica FIFEC. El programa se emitió todos los sábados de 9:30 a.m. hasta las 10:00 a.m. Año 2.007 – 2.008 – 2.009. - Docente de la cátedra: Producción de Medios III, Medios Impresos, para estudiantes del convenio Remington en Mercadeo y Publicidad. Docente titular de la asignatura. Año 2.008 - Docente de la cátedra: Campañas Publicitarias, para estudiantes del convenio Rémington en Mercadeo y Publicidad. Docente titular de la asignatura. Año 2.008 - Docente de la asignatura Agencia Publicitaria, para estudiantes de sexto semestre de la Tecnología en Publicidad. Año 2.008 - Docente cátedra: Expresión Publicitaria, para estudiantes tercer semestre de Tecnología en Publicidad. Docente titular de la asignatura. Año 2.008. - Docente de la cátedra: Estética Publicitaria, para estudiantes de cuarto semestre de Tecnología en Publicidad. Docente titular de la asignatura. Año 2.008 - Docente de la cátedra: Producción de Medios, para estudiantes de quinto semestre de Tecnología en Publicidad. Docente titular de la asignatura. Año 2.008. - Docente de la cátedra: Redacción Publicitaria, para estudiantes de segundo semestre de Tecnología en Publicidad. Docente titular de la asignatura. Año 2.007 - Docente de la cátedra: Comportamiento del Consumidor, para estudiantes de segundo semestre de Tecnología en Mercadeo. Año 2.007. FEBRERO. 2.003 / DIC. 2.007 - FEBRERO 2.010 / SEPTIEMBRE 2.011 UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. UDI. BUCARAMANGA. DOCENTE. UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO UDI. FEBRERO 2.003 – DICIEMBRE 2.007. - Docente. Modalidad presencial de la cátedra: Elementos de Publicidad, para los estudiantes del primer semestre de la carrera Ingeniería Comercial. Hasta el año 2.005. - Docente. Modalidad presencial de la cátedra: Campañas Publicitarias, para los estudiantes de noveno semestre de la carrera Ingeniería Comercial. Hasta el año 2.006 17 - Docente. Modalidad presencial de la cátedra: Creatividad, para estudiantes de cuarto semestre de Ingeniería Comercial, y Contexto y Creatividad Empresarial para los estudiantes de primer semestre de Administración de Empresas. Hasta el año 2.006. - Docente. Modalidad presencial de la cátedra: Lenguaje Publicitario, para los estudiantes del tercer semestre de la carrera Ingeniería Comercial. Hasta el año 2.006 - Docente. Modalidad presencial de la cátedra: Seminario taller de Relaciones públicas, para los estudiantes de octavo semestre de la carrera ingeniería comercial. Hasta el año 2.006 - Docente. Modalidad presencial de la cátedra: Teoría Publicitaria, para los estudiantes del Sexto semestre de la carrera Diseño Gráfico. - Docente. Modalidad presencial de la cátedra: Taller de Campañas Publicitarias para Octavo semestre del ciclo profesional de Diseño Gráfico. - Docente. Modalidad presencial de la Cátedra electiva: Redacción Publicitaria tercer semestre de la escuela de Diseño Gráfico. - Docente. Modalidad presencial de la cátedra: Creatividad Publicitaria, para estudiantes de cuarto y séptimo semestre de Diseño gráfico. - Docente. Modalidad presencial de la cátedra: Gestión y comunicación de eventos, para estudiantes de quinto semestre de Diseño gráfico. - Director del grupo semillero de investigación: S.I. MASLOW (# Nis: 47). Representante de la UDI ante el Nodo Santander y la RedColsi 2.005. - Desarrollo y elaboración de módulos para Educación a Distancia y material académico UDI año 2.004. - Asesor de 7 proyectos de grado en la escuela de Diseño Gráfico durante el año 2.004. - Asesor de 4 proyectos de grado en la escuela de Diseño Gráfico durante el I semestre del año 2.006. - Asesor de 8 proyectos de grado en la escuela de Diseño Gráfico durante el I semestre del año 2.007. - Asesor de 1 proyecto de grado durante el I semestre del año 2.008 en la escuela de Diseño Gráfico. - Conferencista IX Salón de Diseño Gráfico UDI. 2.008. - Apoyo a actividades de Mejoramiento de la calidad en la virtualidad. 2.011. 18 I PERIODO ACADÉMICO 2.006. EDUCACIÓN A DISTANCIA. - Docente de la cátedra: Creatividad, para el I Ciclo académico del programa Administración de Empresas, Educación a Distancia. Hasta el año 2.006 - Creador del módulo Creatividad, de educación a distancia. Año 2.007 CATEDRÁTICO. DIPLOMADO EN DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO. MÓDULO: COMUNICACIÓN PUBLICITARIA. SAN GIL. JULIO 2.009. Duración: 30 horas. Docente del diplomado. - Catedrático del diplomado en diseño gráfico publicitario. Presencial. - Cómo la comunicación publicitaria evoluciona de acuerdo a los nuevos estereotipos y a los comportamientos del consumidor. Principios en semiótica y retórica para el diseño gráfico publicitario. DOCENTE. UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO U.D.I. FEBRERO 2.010 – SEPTIEMBRE 2.011 - Docente. Modalidad presencial de la cátedra: Creatividad, para estudiantes de cuarto semestre de Diseño Gráfico. - Docente. Modalidad presencial de la cátedra: Lenguaje publicitario, para estudiantes de tercer semestre de Diseño Gráfico. - Docente. Modalidad presencial de la cátedra: Electiva I Gestión y comunicación de eventos, para estudiantes de quinto semestre de Diseño Gráfico. - Docente. Modalidad presencial de la cátedra: Electiva II Ceremonial y Protocolo, para estudiantes de octavo semestre de Diseño Gráfico. - Docente. Modalidad presencial de la cátedra: Electiva III Relaciones públicas, para estudiantes de octavo semestre de Diseño Gráfico. ENERO 2.006 / DICIEMBRE 2.008 - UNIVERSIDAD PONTIFICIA. BOLIVARIANA. U.P.B. - BUCARAMANGA. DOCENTE. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. U.P.B. - Docente de la cátedra: Teoría y Taller de Publicidad I y II, para los estudiantes de Sexto y Séptimo semestre de Comunicación Social de la escuela de Ciencias Sociales. I y II Periodo académico año 2.006, 2.007 y 2.008 modalidad presencial. - Docente cátedras electivas: Publicidad para los estudiantes de las demás facultades durante el I y II periodo académico de los años 2.007 y 2.008. 19 - Docente de la cátedra Comunicaciones de mercadeo para los estudiantes de quinto semestre de Comunicación Social y periodismo de la escuela de Ciencias Sociales. I periodo académico 2.007. - Docente de la cátedra: Campañas Publicitarias, para los estudiantes del Noveno semestre de Comunicación Social de la escuela de Ciencias Sociales. I y II periodo académico 2.006, modalidad presencial. - Asesor y Supervisor de 4 prácticas profesionales en la escuela de Comunicación Social y Periodismo. - Participación activa en las diferentes actividades culturales y académicas realizadas por la facultad. SEPTIEMBRE. 2.001 - FEBRERO 2.002. L.S.R. MARKETING SERVICE COLOMBIA. BOGOTÁ. ASISTENTE DE MERCADEO Y DISEÑO – BOGOTÁ. - Recolección, organización, e interpretación de información para proyecto Leches Especializadas de ALPINA. - Apoyo a impulsadoras, vendedores y visitadores médicos contratados en Bogotá, Cali y Medellín. - Recolección, organización, interpretación y apoyo logístico para el desarrollo de FócusGroup de Dermatitis Atópica para NOVARTIS. - Recolección, organización, interpretación y apoyo logístico para la cena NearPatientTesting ROCHE diagnóstica. - Desarrollo de las estrategias de comunicación. Diseño del material publicitario para la presentación de los médicos y organización a nivel de Relaciones Públicas para cada una de las actividades desarrolladas. - Recolección, organización, interpretación y apoyo logístico para fócus group A.C.M.I. (Asociación Colombiana de Medicina Interna). R.R.P.P. - Desarrollo de formatos de encuesta para NPT Roche diagnóstica e Iglesia Cristiana Confraternidad. Apoyo a Investigación de mercados. - Organización de Bases de datos para ALPINA, NOVARTIS, ROCHE y ACMI. Entrega de informes finales de cada uno de los eventos y diseño de las memorias y la papelería correspondiente a cada evento. - Organización y ejecución de telemercadeo para invitación a los eventos, y desarrollo de estrategias orientadas a sensibilización de los médicos; miembro staff de desarrollo como ejecutivo de cuenta para asuntos administrativos y desarrollo de actividades de Mercadeo y Publicidad. 20 - Apoyo logístico a acciones de marketing desarrolladas por la empresa y responsable de la coordinación del seguimiento a los asistentes e invitados una vez terminan los eventos. MARZO 2.001 - DICIEMBRE 2.002. CREATIVO FREELANCE. DISEÑADOR Y PUBLICISTA INDEPENDIENTE – BOGOTÁ. - Trabajé como diseñador freelance para las empresas INVENTIO, OPRA MÚSICA Y LIBROS, ARISTA Y SOLCOMUNICACIONES diseñando stands para ferias, asesorías en publicidad y trabajos de diseño y diagramación de afiches, material P.O.P, plegables, libros y catálogos. - Desarrollé la carátula y el diseño interior para libro de la O.I.T. Organización Internacional del Trabajo. Junio 2.001.Desarrollé diagramación del libro: Premio Compartir al maestro 2.001. - Desarrollé diseño de Stands, puntos de góndola y material publicitario para Bavaria, Jardines de Paz y para F.I.B. Blindajes. - Lanzamiento del CD de Andrés Polanía como solista musical, diseño de logotipos para el plan C.I.S.C.E. de PROEXPORT. - Trabajé en el desarrollo creativo y diseño del Homesite para Santa Bárbara Group, tienda especializada en artículos y accesorios para la práctica del Golf. Distribuidores exclusivos para Colombia de las marcas Titleist, Callaway, Top-flite y FootJoy, única sede en Bogotá. - Trabajé con el Webmaster Freddy Angulo que desarrolló el Homesite para Gestarsalud. - Desarrollo de catálogo y material publicitario para la fábrica de velas y velones decorativos SURANDINA S.A. FEBRERO 2.000 - MARZO 2.001. UPROCOM E.U. BOGOTÁ DISEÑO Y DESARROLLO DE STANDS, DUMMIES, DISPLAY’S, P.O.P. MATERIAL PUBLICITARIO Y ESCENOGRAFÍAS. - Desarrollo para Laboratorio Biochemie. Diseño de stand, Dummy, display, y material visual para congreso de Cefalosporínas Biochemie en Ciudad de Panamá (Panamá). Primer premio por diseño de stand portátil y plegable. - Desarrollo para NOTICIERO ECN ECONOMÍA Y NEGOCIOS, diseño total del set del noticiero en los estudios de grabación en T.V. ANDINA. (Hoy Canal 13). - Desarrollo del concepto e imagen para cadena de restaurantes y comidas rápidas COWBELL STEAK en COSTA RICA. 21 - Diseño y Diagramación de dos versiones de lujo para una novena navideña. Presentación en 2 versiones, versión grande y pequeña. - Creativo en el desarrollo de conceptos para stands y mobiliario comercial. ABRIL 1.998. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN. BOGOTÁ. ORGANIZACIÓN DEL SEMINARIO: LA IMAGEN COMO HERRAMIENTA DEL MARKETING Y LOS NEGOCIOS. COMITÉ DE DIVULGACIÓN Y PRENSA. - Fotógrafo oficial del evento: LA IMAGEN COMO HERRAMIENTA DEL MARKETING Y LOS NEGOCIOS. Fundación Universitaria San Martín. - Gestioné contactos con los periódicos El Tiempo, El Espectador, La República, y coordiné la ubicación de stands y publicidad estática para estos medios impresos durante el evento. - Gestioné contacto con las revistas P&M, Clase Empresarial y Portafolio. - Negocié con las emisoras 88.9, La Estación, y la X para la divulgación del seminario a nivel local, y coordiné la ubicación de stand y publicidad estática para estos medios de comunicación durante el evento. - Salí al aire en 2 programas locales de Todelar en F.M. anunciando el evento e invitando a la comunidad académica a participar en el evento. - Se grabó una mención comercial breve anunciando el evento y publicándolo en la cadena Todelar F.M. - Se organizó un salón especial únicamente para patrocinadores, allí ellos desarrollaron actividades comerciales y de impulso a las ventas de su portafolio de productos. - Elaboré un artículo para publicarlo en las memorias del evento. JUNIO - JULIO 1.996. COLDEPORTES NACIONAL. BARRANCABERMEJA. XV JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES. COORDINADOR DE TIEMPO LIBRE. SUBSEDE BARRANCABERMEJA. - Diseñé los itinerarios turísticos de aprovechamiento de tiempo libre para las delegaciones de deportistas, jueces, y periodistas. - Organización de unas 1.000 personas aproximadamente, entre delegaciones e invitados especiales. 22 - Coordiné toda la logística dentro de clubes, sitios turísticos, parques, museos y sitios de concentración para los deportistas, jueces, acompañantes y periodistas. - Miembro del comité de Relaciones Públicas para el evento. NOVIEMBRE 3 - 10 1.996. FEDERACIÓN NACIONAL DE PATINAJE I MUNDIAL JUVENIL DE PATINAJE EN PISTA Y RUTA BARRANCABERMEJA. World Youth Roller Skating Tournament. Nov 3 – 10 / 1.996 Barrancabermeja, Easy to love. Track and Route. - Diseñé los itinerarios turísticos para el aprovechamiento del tiempo libre de las delegaciones internacionales de deportistas, turistas, jueces, y periodistas. - En total alrededor de 1.500 personas, repartidas entre 11 delegaciones internacionales y 2 nacionales. - Coordiné toda la logística dentro de clubes sociales de la ciudad. - Coordiné toda la logística dentro sitios turísticos, parques recreacionales, museo del petróleo, y sitios de concentración para los deportistas, turistas, jueces, acompañantes y periodistas en la organización. - Participación en el montaje y desarrollo de los actos protocolarios durante las justas deportivas. - Acompañamiento a miembros de la prensa nacional e internacional en las diferentes actividades programadas para el tiempo libre. - Facilitación y organización de intérpretes para cada una de las actividades programadas. - Responsable de las actividades lúdicas y programación de tours guiados para las diferentes delegaciones de deportistas, jueces y periodistas durante el evento. OTRAS HABILIDADES Asistente como invitado a la reunión programada por la Ministra de Educación Nacional en el marco del lanzamiento de las políticas educativas del actual gobierno, en el Auditorio Simón Rodríguez - UDI. Bucaramanga, 10 Diciembre 2.010. 23 Conferencista para el I SEMINARIO: APRENDIZAJE COLABORATIVO, Alianza Tecnológica FITEC – Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB en el marco de cooperación interinstitucional. Realizado en las instalaciones del Club Profesionales el día Martes 7 Diciembre 2.010. 1º puesto en concurso de fotografía, CIB ECOPETROL, Mayo 1.997. 2º puesto concurso fotografía, C.C. Plaza de las Américas, Sept. 1.998. 2º puesto concurso de pintura Barrancabermeja Cultural, Agosto 1.996. Asesor de Imagen para la campaña política del Dr. Benjamín Gaitán, al Concejo Municipal de Barrancabermeja, elecciones 2.000 – 2.003. Pertenecí al voluntariado de la Comunidad Terapéutica Colombiana COTECOL, ayudando a la rehabilitación de drogadictos. Sept. 2.001. Curso Integral de culinaria, Comfenalco, Julio a Octubre del 2.001. Encuestador del Centro Nacional de Consultoría para estudio sobre Restaurantes y Asaderos de Pollo y encuestador de MEALS de COLOMBIA, Investigación de mercados para Cream Helado. Agosto 2.002. Diseñé la Carta de Licores para el bar “El Mochuelo”, Bogotá, Julio 2.002 Expositor y asesor para INOXPRACTIC. Diseñé el logotipo para INOXPRACTIC, protectores de baño. EXPOCAMELLO 2.003. Diseñé Logo para la inmobiliaria R.E.M.N. Rafael Enrique Mora Navarro. Diseñé el logotipo para EXPO-UDI 2.004; apoyé esta feria comercial. Conferencista y tallerista para el ciclo de conferencias de Ing. Comercial y para el VI Salón de Diseño Gráfico UDI - 2.003. Hice dos charlas y un seminario-taller, dirigido a un total de 150 personas aproximadamente. 24 Formé parte del CICAE, Centro de investigación de Ingeniería Comercial y Administración de Empresas de la U.D.I. y de “CABEZA DURA” grupo de investigación de Diseño Gráfico U.D.I. durante el año 2.003. Diseñé el material publicitario para el Seminario: “Finanzas para ejecutivos no financieros”; para el Evento: “Semana Técnica ExpoUdi 2.004” y para las conferencias: “Régimen cambiario; procedimiento y sanciones” año 2.004 y “Funciones financieras en Excel” año 2.005, de la Escuela de Ciencias Administrativas de la U.D.I. Creador del módulo “Fundamentos de Marketing”; programa de educación a distancia U.D.I, Material de producción Intelectual. 2.003 y creador del módulo “Contexto y Creatividad Empresarial”; programa de Educación a Distancia U.D.I. Material de producción Intelectual. 2.004. Creador de la cartilla guía “Desarrollo Creativo”; para la escuela de Ciencias Administrativas de la U.D.I. material académico y de producción Intelectual. Durante el año 2.004. Brigadista en prevención de desastres, planes de evacuación, salvamento y rescate de la U.D.I. durante el año 2.004. Ponente en el II ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, Nodo Santander. Título de la Ponencia: Productos Transgénicos Vs. Productos Orgánicos, Semillero: S.I. MASLOW y Par evaluador durante el II ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN. Nodo Santander. Mayo 2.005 Director del cineclub Udista “Cine Espacio”. Año 2.003 – 2.007. Creador y gestor de la campaña social: DONA UN JUGUETE PARA LOS NIÑOS DE GIRÓN – Sector el palenque. Líder de la campaña de recolección de juguetes, años 2.006, 2.007 y 2.008 sobrepasando la meta de 1.000 juguetes entregados a los niños de esta comunicad. 25 Editor Gráfico de la revista plataforma Universidad Pontificia Bolivariana U.P.B. Apoyo para la revista y el tratamiento digital de algunas de sus fotografías. II semestre año 2.008. JURADO calificador, entrega de los premios ÉLITE DE LA PUBLICIDAD. U.D.E.S. versión 2.007 y 2.008. Bucaramanga. CONFERENCISTA INVITADO, IX Salón de diseño gráfico U.D.I. 2.008. Ponencia: La publicidad y la creación en valores. Bucaramanga. Tutor para estudiantes de ciclo técnico en Diseño Gráfico. Colegio INTECS. Módulo Photoshop CS - Corel Draw X4 - Bucaramanga 2.008. Asesor y Coaching internacional en temas relacionados con el aseguramiento de la calidad en la educación superior, educación virtual y marketing educativo. Editor para la revista: MANUELITO INVESTIGADOR, con ISBN: 978-958-460199-5 Tecnológica FITEC. Autor: Manuel Galán Amador. Asistente al TEDx Bogotá. 2.011. Invitado por la organización y miembro de la red de emprendedores: InfodipityHive. Docente Investigador Tecnológica FITEC. GrupLac - Proyecto: Herramientas Administrativas y de Gestión Académica – Actualmente dentro del grupo de Investigación COMPEDIES. Conferencista en la XI SEMANA TECNOLÓGICA en la Tecnológica FITEC con la conferencia: MARKETING PUBLICITARIO. Mayo 2.012. Par evaluador del XV encuentro Nacional y IX encuentro Internacional de semilleros de investigación REDCOLSI. Bucaramanga, Octubre 2.012. Profesor virtual y tutor de los Diplomados: APRENDIZAJE AUTÓNOMO, APRENDIZAJE COLABORATIVO y HABILIDADES DOCENTES ofertados desde el año 2.011 en la modalidad virtual. Tecnológica FITEC. 26 Profesor tutor del módulo DISEÑO INSTRUCCIONAL Diplomado en Educación Virtual para T.G.I. Tecnológica FITEC. Octubre – Noviembre 2.011 Colaborador en la organización del evento Institucional JUGO CREATIVO I y II y el I RETO CREATIVO del programa Tecnología Diseño Gráfico UDES durante los años 2.011 y 2.012. Conferencista invitado al evento CIDEL 2.013 ponencias tituladas: “ESTÉTICA, USABILIDAD Y SIMPLICIDAD, SÍNTOMAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL”, aceptada para su presentación como Ponencia Oral en el II Taller de Cooperación Internacional para el Desarrollo Local (CIDEL 2013), en el marco del IV Congreso Cubano de Desarrollo Local. Universidad de Granma. Bayamo, CUBA. “PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA EN AMBIENTES EXTRACURRICULARES”, aceptada para su presentación como Ponencia Oral en el II Taller de Cooperación Internacional para el Desarrollo Local (CIDEL 2013), en el marco del IV Congreso Cubano de Desarrollo Local Universidad de Granma. Bayamo, CUBA. Asesor Externo. Programa Tecnología Diseño de la Comunicación Visual. Fundación Universitaria Comfenalco Santander. Abril a Julio 2.013 9° Congreso Internacional de Educación UNIVERSIDAD 2014 – 1La Habana Cuba, 10 febrero al 14 de febrero 2014. Una ponencia aprobada por el comité científico. Un poster aprobado por el comité científico. Título de la ponencia: Aplicación del modelo ABP2 para la Tecnología en Diseño de Comunicación Visual y su impacto en el contexto del aprendizaje y los currículos por competencias. 21° Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje 2014 - University of Touro - Lander College for Women. Nueva York, EEUU, 15 de Julio al 17 de Julio 2014. Una ponencia aprobada por el comité científico. Título del trabajo aprobado: Aplicación del modelo ABP para la Tecnología en Diseño de Comunicación Visual y su impacto en el contexto del aprendizaje y los currículos por competencias. Common Ground 27 Invitación Internacional para presentar ponencia en el IX ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE DISEÑO, Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina; 29 Julio – 1 Agosto 2.014. Por haber participado en dos ediciones anteriores de este mismo evento, la Universidad de Palermo como exaltación a la labor investigativa entrega un reconocimiento Internacional al programa Tecnología Diseño Comunicación Visual y a la Fundación Universitaria Comfenalco Santander, además de su figuración a nivel internacional. Actualmente está suscrito un convenio marco entre la Universidad de Palermo y la Fundación Universitaria Comfenalco Santander UNC; firmado el año anterior. Invitación Internacional para presentar ponencia en el V CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENSEÑANZA DEL DISEÑO; Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina; 28 Julio – 30 Julio 2.014 dirigido exclusivamente para docentes, autoridades académicas e investigadores que actúan en el campo del diseño en representación de la Fundación Universitaria Comfenalco Santander UNC. Adicionalmente está asegurada una curul en la plenaria en la 2° Reunión de la Asociación Latinoamericana de Carreras de Diseño e invitación a presentar trabajo de investigación durante las sesiones del FORO DE ESCUELAS DE DISEÑO en la programación del Congreso. VII CONGRESO INTERNACIONAL DE E-LEARNING: APRENDIZAJE Y CIBERSOCIEDAD. Pacific University Portland, EEUU 3 - 4 octubre 2014. Ponencia en Coloquio en proceso de evaluación, a la espera de resultados de esta aplicación internacional. Código de ponente coloquio: ID q14P0017. VII Congreso Internacional de Ciencia y Sociedad University of British Columbia en Robson Square Vancouver, Canada, 10 – 11 Octubre 2014. Ponencia en proceso de evaluación, a la espera de resultados de esta aplicación internacional. RESUMEN PERFIL PROFESIONAL: Soy publicista con 10 años de experiencia académica, docente, investigador (actualmente director de trabajo de grado en el Centro de estudios tecnológicos) y gestor de internacionalización en la Universidad de Santander UDES. Estoy comisionado por el Ministerio de Educación Nacional como evaluador de condiciones de calidad para la Educación Superior desde el año 2.009. 28 Oficio como Profesor virtual, editor de contenidos, y asesor de las dimensiones comunicativa y pedagógica del campus Fitecvirtual (Tecnológica FITEC). Soy asesor en temas disciplinares de diseño gráfico y publicidad; consultor internacional sobre e-learning en la Educación Superior y aseguramiento de la calidad en la Educación Superior; conferencista Internacional en congresos académicos con ponencias y trabajos de investigación presentados en Colombia, México, Cuba y Argentina. Actualmente soy miembro activo de: REDIPE Red Iberoamericana de Pedagogía; RedDOLAC Red de docentes de Latinoamérica y el Caribe y asociado a ADGORA Asociación Colombiana de la Industria Publicitaria. 29
© Copyright 2025