I Congreso de Comisiones de Salud de los Parlamentos de las Américas La importancia de impulsar APPS en salud Sergio Bravo Orellana, PhD* junio, 2015 • Pas Decano de Posgrado de ESAN – Perú Director Fundador de Instituto de Regulación y Finanzas Parte I Las APP como estrategia de inversiones en EsSalud Parte II Selección del Modelo de APP. Costos o Demanda Parte III Esquema de pago en un Modelo de Costos / Capitado Parte IV Experiencias de APPs en EsSalud Parte V APP en proceso. Iniciativas Privadas y Públicas S. Bravo Parte I Las APP como estrategia de inversiones en EsSalud Parte II Selección del Modelo de APP. Costos o Demanda Parte III Esquema de pago en un Modelo de Costos / Capitado Parte IV Experiencias de APPs en EsSalud Parte V APP en proceso. Iniciativas Privadas y Públicas S. Bravo Porqué se promueve el desarrollo de APPs? “La promoción de APP surge inicialmente ante la necesidad de involucrar al sector privado en el financiamiento y fomento de la inversión en infraestructura y servicios públicos, cuidando la sostenibilidad fiscal del Estado. Paulatinamente se ha girado la atención a las APP porque su ventajas en la sostenibilidad de la infraestructura en el largo plazo, pero sobre todo es una herramienta que permite realizar reformas estructurales en la provisión de los servicios públicos. El efecto acumulativo de la inversión, su mantenimiento y la reforma en los estándares de la provisión de servicios permite dar competitividad a la economía y calidad de vida al ciudadano beneficiado”. Sector Salud Sergio Bravo, PhD 4 El Objetivo de las APPs Mejorar la Calidad de Vida de la Población brindándole mejores Servicios Públicos Obra Pública Adquisición Activos Etapa de Construcción Etapa Operativa Constructor Privado Operador Público Visión de Largo Plazo Etapa de Construcción Etapa Operativa Constructor Privado Operador Privado 5 Sector Salud Sergio Bravo, PhD Inversión Pública vs PPPs. Costos como Proyecto $40´ $40´ Costos de Operar y Mantener 0 Inversión Pública ……. 1 2 3 4 5 14 15 $40´ Costos de Operar y Mantener Inversión $50’ Asociación Público - Privada $6´ Pago de la Inversión en cuotas 0 Sector Salud 1 $6´ ……. 2 3 4 5 14 Sergio Bravo, PhD 15 Inversión Pública vs PPPs. Hospital a costos reales $55´ $55´ Inversión Pública Costos de Operar y Mantener ……. 0 1 2 3 4 5 14 15 $40´ Costos de Operar y Mantener Inversión $70’ Asociación Público - Privada $6´ Pago de la Inversión en cuotas 0 Sector Salud 1 $6´ ……. 2 3 4 5 Sergio Bravo, PhD 14 15 Inversión Pública vs PPPs. Costos Hospital a Calidad similar Inv Públ COyM $55´ APP Inv Públ COyM $40´ Costos a igual calidad @Inv $6´ Costos por Periodo COyM $70´ APP COyM $40´ @Inv $6´ “El Hospital viene de regalo” Sector Salud Costos por Periodo Sergio Bravo, PhD 8 Ventajas económicas de la APPs ASOCIACIÓN PÚBLICO - PRIVADA INVERSIÓN PÚBLICA Costos de Operar y Mantener Costos de Operar y Mantener $40´ $55´ $55´ ….. $6´ $6´ …… 0 1 2 3 4 5 14 15 0 1 2 3 4 5 14 15 Pago por inversión Inversión $70’ • Menores costos a condiciones de calidad similar e incluso superior • Pagos diferidos por la inversión Sector Salud Sergio Bravo, PhD Ventajas de la APP a una provisión privada APP COyM $40´ @Inv $6´ Privado “La Provisión Privada será mas cara porque no tiene un esquema de relación de Largo Plazo, ni respaldos de garantías que reducen el costo del servicio” COyM $45´ @Inv $8´ “La calidad del servicio está regulada en los contratos APP, en los compromisos del operador respecto al cumplimiento de los Índices de Servicio” Costos por Periodo Sector Salud Sergio Bravo, PhD 10 Secciones Principales del Contrato Tipo Índices de Servicio de la Construcción de las Obras: Índices de Servicio de la Disponibilidad de la Infraestructura y Equipos Sector Salud Índices de Servicio de la Prestación de los Servicios Sergio Bravo, PhD Parte I Las APP como estrategia de inversiones en EsSalud Parte II Selección del Modelo de APP. Costos o Demanda Parte III Esquema de pago en un Modelo de Costos / Capitado Parte IV Experiencias de APPs en EsSalud Parte V APP en proceso. Iniciativas Privadas y Públicas S. Bravo Esquema general de los Proyectos APP en EsSalud Proporciona el Terreno y/o Infraestructura Inversión Construcción y Equipamiento Derecho de Superficie SOCIEDAD OPERADORA Inversión El Adjudicatario del Proyecto deberá constituir una Sociedad de Propósito Especial (denominada Sociedad Operadora) para la ejecución del Proyecto. Mantenimiento y Conservación Inversión Prestación del Servicio de Salud Servicios complementarios Explotación de Zonas complementarias Sector Salud Sergio Bravo, PhD Modelos de Estructuración de APPs Riesgo de Construcción, de Terminación y de Calidad de la Obra SECTOR PRIVADO Riesgo de Demanda o del Nivel de Ingresos SECTOR PRIVADO SECTOR PÚBLICO I. MODELO DE COSTOS Ingresos por Costos Riesgo de Calidad del Servicio SECTOR PRIVADO II. MODELO DE DEMANDA Ingresos por Demanda RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Sector Salud Sergio Bravo, PhD Definición del Modelo para Hospitales ESSALUD Alternativa 1 Alternativa 2 Operador Hospitalario Operador Hospitalario Pago por Procedimiento Pago por Capitado (*) ¿QUIÉN ABSORBE EL RIESGO DE DEMANDA? Operador Privado ESSALUD II. MODELO DE DEMANDA I. MODELO DE COSTOS (*)Hospital tiene asignado un numero determinado de asegurados. Recibe una cápita por cada individuo asignado. Sector Salud Sergio Bravo, PhD Administración del riesgo operativo Ingreso Ingreso • • Op. Y Mnto. Actividades de contención Actividades de Prevención Riesgo operativo Mejora de rentabilidad reduciendo costos @Inv Administración del Riesgo Operativo HOSPITAL Riesgo de operación: La asume el operador CENTROS DE ATENCION PREVENTIVA Optimización: consiste en reducir los costos • Actividades de contención • Actividades de Prevención Parte I Las APP como estrategia de inversiones en EsSalud Parte II Selección del Modelo de APP. Costos o Demanda Parte III Esquema de pago en un Modelo de Costos / Capitado Parte IV Experiencias de APPs en EsSalud Parte V APP en proceso. Iniciativas Privadas y Públicas S. Bravo I.1Organización de la SPE y Formación de Costos SPE Empresa Constructora Empresa de Equipamiento Inversión Infraestructura Inversión en Equipos Empresa Operadora Costo de Operación y Mantenimiento Etapa Operativa Inicio Operaciones Inicio Equipamiento Inicio Construcción Etapa Pre Operativa Sector Salud Sergio Bravo, PhD I.1Organización de la SPE y Formación de Costos SPE Empresa Constructora Empresa de Equipamiento Empresa Operadora Costo de Operación y Mantenimiento Recuperación de la Inversión en Infraestructura Recuperación de la Inversión en Equipos Etapa Operativa Etapa Pre Operativa Costo de Operación y Mantenimiento Recuperación de la Inversión en Infraestructura Recuperación de la Inversión en Equipos Etapa Operativa Etapa Pre Operativa Sector Salud Sergio Bravo, PhD COyM Secciones Principales del Contrato Tipo APPs en EsSalud Servicio de Salud Hospital III y Centro de Atención Primaria Información Técnica Diseño de Hospital Gama de Servicios Calidad de atención Cobertura Inversión en activos Operación del Centro Asistencial Infraestructura (salas e instalaciones) Equipo e instrumental médico Administración del Centro Asistencial Prestación del servicio médico Retribución Inversión en infraestructura RPI-I Retribución Inversión en equipamiento médico RPI-E Retribución por Mantenimiento y Operación RPMO Retribución por Operación Asistencial RPOA Modelo Económico Cálculo de las retribuciones sobre la base de información técnica y requerimientos de servicio Sector Salud Sergio Bravo, PhD Recuperación de la Inversión 0 1 2 3 4 5 15 … RPI-I 0 … … RPI-E 1 2 Inversión Equipamiento 3 4 5 16 RPI - I 14 15 Hospitales RPI Infraestructura … RPI-I RPI Equipamiento … RPI-E RPI - I = Pago(15,10.5%, Inv Ref Infr) Inversión Infraestructura RPI - E = Pago(7,10%, Inv Ref Equip) RPI-E 28 29 30 Recuperación de Costos de Operación y Mantenimiento Hospitales RPMO Servicio No Asistencial … … RPMO Servicio Asistencial … … 0 1 RPI equipamiento … RPI Infraestructura … 2 3 4 5 … 14 15 16 17 29 30 Pagos con CAO 13´1 PAO/RPI 13´1 … Pago CAO 2 = $1´97 Pago CAO 1 = 1´31 0 1 2 3 4 5 14 15 El CAO representa en flujos una proporción del PAO, promesas de pago que será cancelado según el programa de pagos establecidos en la estructuración económica del Contrato. Hito 2 Hito 1 Inversión $100´ CAO 1 10% $10´ CAO 2 15% $15´ Se divide la obra en Hitos Constructivos de avance de obra. El primer Hito será ejecutado con recursos propios del Concesionario. Se certifica el primer hito y se entrega al Operador el Certificado de Avance de Obra (CAO) Este CAO genera derechos al Operador de 15 pagos anuales equivalentes a una fracción del PAO/RPI. CAO en Hospitales Inversión Hito Hito CAO 2 Hito CAO 1 Sector Salud S. Bravo – ESAN - 2005 Sergio Bravo, PhD Esquema de Fideicomisos Recaudación Aportes de Asegurados Fideicomiso “Madre” 1 100% Cuenta Recaudadora Fideicomitente Fiduciario Fideicomisario Excedentes Fideicomiso “Hijo” 2 1 Cuenta Reserva RPO Cuenta Administradora de Caja Cuenta Recaudadora Matriz Cuenta Reserva RPI Cuenta Irrevocable RPI 3 Cuenta de Supervisión 4 Cuenta IGV Fideicomitente Sector Salud Fiduciario Fideicomisarios Sociedad Operadora Sergio Bravo, PhD Supervisor … Parte I Las APP como estrategia de inversiones en EsSalud Parte II Selección del Modelo de APP. Costos o Demanda Parte III Esquema de pago en un Modelo de Costos / Capitado Parte IV Experiencias de APPs en EsSalud Parte V APP en proceso. Iniciativas Privadas y Públicas S. Bravo Proyectos adjudicados bajo la modalidad de APP Como estrategia para cubrir la brecha de servicios en el SECTOR SALUD, el Seguro Social de Salud viene desarrollando diversos proyectos de inversión bajo la modalidad de APP. En el marco del presente proceso ESSALUD ha adjudicado los siguientes proyectos: Hospital Callao Hospital Villa María Gestión de Almacenes y Farmacias Asociación Público Privada en el Nuevo Hospital III Callao y Centro de Atención Primaria de la Red Asistencial Sabogal de EsSalud. Asociación Público Privada en el Nuevo Hospital III Villa María del Triunfo de la Red Asistencial Rebagliati de EsSalud. Asociación Público Privada en la red de almacenes y farmacias de Lima del Seguro Social de Salud – EsSalud. 1. Construcción y mantenimiento de infraestructura 2. Dotación de equipamiento 3. Gestión 4. Prestación de servicios. 1. Construcción y mantenimiento de infraestructura 2. Dotación de equipamiento 3. Gestión 4. Prestación de servicios. 1. Construcción y mantenimiento de infraestructura 2. Dotación de equipamiento 3. Prestación de servicios de gestión de: - almacenamiento - distribución - entrega de productos. 30 años 30 años 10 años Proyecto Descripción Prestaciones Plazo Sector Salud Sergio Bravo, PhD Proyectos adjudicados bajo la modalidad de APP Consulta Externa Especializada en torre TRECCA Consulta Externa Especializada Proyecto Descripción Prestaciones Mecanismo de pago Iniciativas Privadas para la Provisión de Servicios de Consulta Externa Especializada para las redes asistenciales de Lima. 1. 2. 3. 4. Adecuación de infraestructura Dotación de equipamiento Gestión Prestación de servicios: - Consulta externa - Procedimientos - Riesgo quirúrgico - Urgencias - Lectura de placas (nivel nacional). Pago por servicio con contratación de demanda mínima asegurada 15 años Plazo Sector Salud Sergio Bravo, PhD Hospitales APP en EsSalud Hospital Leopoldo Barton Thompson Red Asistencial Sabogal Operado por la empresa Callao Salud S.A.C. Hospital Guillermo Kaelin De la Fuente Operado por la empresa Villa María del Triunfo Salud S.A.C. Sector Salud Sergio Bravo, PhD Parte I Las APP como estrategia de inversiones en EsSalud Parte II Selección del Modelo de APP. Costos o Demanda Parte III Esquema de pago en un Modelo de Costos / Capitado Parte IV Experiencias de APPs en EsSalud Parte V APP en proceso. Iniciativas Privadas y Públicas S. Bravo Fecha de Admisión Autosostenible Etapa 19/03/2014 Opip Evalúa La Ip, Propone Ampliaciones y/o Modificaciones 23/12/2014 Formulación Estudios de Pre inversión 1 Cofinanciada 2 Cofinanciada 09/09/2014 3 Sector Salud Formulación Estudios de Pre inversión Sergio Bravo, PhD Fecha de Admisión Cofinanciada Etapa 09/09/2014 Opip Evalúa La Ip, Propone Ampliaciones y/o Modificaciones 09/09/2014 Formulación Estudios de Pre inversión 02/10/2014 Ratificación de interés MINSA 4 Cofinanciada 5 Cofinanciada 6 Sector Salud Sergio Bravo, PhD Fecha de Admisión Cofinanciada Etapa 09/09/2014 7 Ratificación de interés MINSA Cofinanciada 8 09/09/2014 Ratificación de interés MINSA 09/09/2014 Formulación Estudios de Pre inversión Cofinanciada 9 Sector Salud Sergio Bravo, PhD Fecha de Admisión Cofinanciada 1 0 Etapa Jun-2015 Opinión de Relevancia y Prioridad Jun-2015 Opinión de Relevancia y Prioridad Cofinanciada - Regiones 1 1 Cofinanciada - Regiones Jun-2015 1 2 Sector Salud Opinión de Relevancia y Prioridad Sergio Bravo, PhD Fecha de Admisión Cofinanciada Jun-2015 1 3 Etapa Opinión de Relevancia y Prioridad Cofinanciada - Regiones Jun-2015 1 4 Sector Salud Opinión de Relevancia y Prioridad Sergio Bravo, PhD MINSA 1 ESSALUD 2 ESSALUD 3 ESSALUD 4 Sector Salud Sergio Bravo, PhD
© Copyright 2025