Diplomado en Gestión de Procesos 2DO SEMESTRE 2015 Dirección General de Empresas www.unegocios.cl Torre FEN, Facultad de Economía y Negocios, Campus Andrés Bello Centro de Desarrollo Gerencial Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile El Centro de Desarrollo Gerencial tiene como misión proveer soluciones educativas a ejecutivos y organizaciones latinoamericanas para que maximicen el capital humano involucrado en sus actividades profesionales y de negocios, incrementando así su aportación de valor al entorno en el largo plazo. Aspira a posicionarse como una opción relevante para transformar a organizaciones y los ejecutivos que se desempeñan en ellas, a través de una formación y capacitación aplicada y de excelencia, diseñada para un alto impacto y generación de valor. Diplomado en Gestión de Procesos ÍNDICE Nuestros diplomados 2 Perfil del Alumno 3 Objetivos 3 Plan de Estudios 4 Testimonial 10 Material de estudio 13 Valores y horarios 14 »1 Nueve de cada diez Ejecutivos que han cursado nuestros diplomados nos recomiendan. Cada uno de nuestros programas de estudio está cuidadosamente diseñado para abordar las temáticas relevantes que demanda el mercado laboral actual. Buscamos, por medio de potentes sesiones de aprendizaje en nuestras aulas, entregar las herramientas clave para la mejora del desempeño laboral. Nuestras clases 100% presenciales, te permiten: •Aprender de la experiencia: Profesores con alta vinculación empresarial, líderes en sus materias e industrias. Germán Arrate Pinto Director Centro de Desarrollo Gerencial •Clases aplicadas: Uso de casos, ejemplos y situaciones reales. •Redes de trabajo: Discusión y desarrollo de proyectos en grupos de ejecutivos. •Propuesta educativa: 100% aprendizaje de otros y con otros. “A través del Diplomado logré obtener nuevas herramientas y una metodología para darle un valor agregado a mis funciones en la Gestión de Procesos, por medio del diseño y rediseño, proponiendo mejoras y estableciendo indicadores de gestión. En general, el programa me permitió el desarrollo profesional y, a la vez, perfeccionarme, brindándome las herramientas para ser más competitivo en el mercado y asumir nuevos desafíos”. Michel Illanes Silva Ingeniero de Procesos, Arquimed Dirección General de Empresas Perfil del Alumno Distribución por Género Gerentes y Subgerentes 60 7,9% 50 40 Jefes y Supervisores 30 20,6% Ejecutivos jóvenes del mundo de los negocios y profesionales de otras áreas. 71,4% Promedio de Edad: Experiencia profesional media: 20 10 0 43,9% 56,1% 35,2 años 7,5 años Objetivos del Programa Entregar herramientas que permitan reconocer las variables críticas de los procesos, además de: •Identificar, describir, documentar, comparar, medir, mejorar, rediseñar e insertar en la estrategia de negocios los procesos de la organización. •Modelar adecuadamente los procesos, para levantar y generar propuestas que agreguen valor a los clientes de la organización y a sus accionistas e integrantes. Este programa te prepara para: •Construir un mapa de procesos de la organización. •Diseñar el modelamiento visual del proceso, para lograr la comprensión de quienes participan en él. •Aplicar técnicas para medir, optimizar, documentar y controlar procesos. •Conocer la relación de la gestión de procesos con soluciones tecnológicas: BPMN, UML, ERP y otras. Diplomado en Gestión de Procesos »3 Dirección General de Empresas Descripción General del Programa La gestión de procesos es una totalidad representada en la figura, donde se aprecian tres bloques de prácticas: incorporación de la gestión de procesos en la organización, modelación y todo lo que se refiere a la dirección de procesos, además de los fundamentos indispensables para comprenderla. Prácticas de la Gestión de Procesos Icorporación Exponer la contribución Planear la incorporación LLevar a la estructura Gestionar el cambio Modelación Dirección de procesos Elaborar mapa de procesos Priorizar Representar procesos Evaluar Perfeccionar el proceso Rediseñar Elaborar el procedimiento Controlar Implantar el procedimiento Mejorar Fundamentos: precursores, visión sistématica, participación, productividad Diplomado en Gestión de Procesos »4 Edificio Tecnoaulas, Facultad de Economía y Negocios, Campus Andrés Bello Edificio Z, Facultad de Economía y Negocios, Campus Andrés Bello Plan de estudios 1. Fundamentos y Cursos Core Desarrollo de los conocimientos y habilidades base del programa. Cursos que son el foco de la especialidad del programa. 2. Cursos Avanzados y Aplicaciones Cursos avanzados de la especialidad en que se imparte el programa. Cursos Avanzados y Aplicaciones 50% Fundamentos y Cursos Core 50% Herramientas, talleres y aplicaciones prácticas integradoras para el mundo real. Diplomado en Gestión de Procesos »5 Dirección General de Empresas Plan de estudios 1 INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DE PROCESOS (15 HRS) La incorporación de la gestión de procesos en la organización comienza por conocerla y luego querer contar con esta disciplina, donde la práctica Exponer la contribución aporta la técnica necesaria. Una vez tomada la decisión es necesario planear su incorporación y crear la estructura correspondiente. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROCESOS PRÁCTICA 2. PLANEAR LA INCORPORACIÓN --Visión general de la gestión de procesos --Aplicación en espiral --Objetivo: la excelencia operacional --Reconocer niveles de madurez --Definiciones estratégicas necesarias --Competencias de las personas --Los métodos de la gestión de procesos --Estructura --Tecnología de apoyo a la gestión de procesos. DEFINICIONES --¿Qué es la gestión de procesos? --¿Qué es un proceso? --Visión de procesos --Definiciones de conceptos habitualmente usados --Mayor productividad --Orientación al cliente --¿La gestión de procesos sirve a todas las organizaciones? PRÁCTICA 3. LLEVAR A LA ESTRUCTURA --Nacimiento del área de gestión de procesos --Funciones del área de gestión de procesos --Dueño del proceso --Otras funciones relacionadas con gestión de procesos PRÁCTICA 1. EXPONER LA CONTRIBUCIÓN --Profesionalismo --Contribución de la gestión de procesos Juan Bravo Carrasco (Director) Ingeniero de Sistemas, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. Doctor en Gestión de Procesos, Universidad de Lleida, España. Asesor y relator de seminarios a empresas, ha trabajado en los rubros salud, banca, transportes, minería, construcción, entre otros . Presidente de Evolución Centro de Estudios Avanzados y prolífico autor de libros sobre gestión de procesos y reingeniería de negocios. Diplomado en Gestión de Procesos »6 Dirección General de Empresas 2 GESTIÓN DEL CAMBIO (12 HRS) El objetivo de esta práctica es lograr que las cosas sucedan. Por una parte, evitando los impactos negativos internos o externos. Por otra, buscando una adhesión completa y llena de entusiasmo. Aplica en dos sentidos, para incorporar la gestión de procesos en la organización y para implantar los productos de la modelación y de la dirección de procesos (procedimientos, instructivos, rediseño, control, mejora continua, integración de apoyos de gestión y muchos otros). PRÁCTICA 4. GESTIONAR EL CAMBIO --Modelo integral del cambio --Enfoque al problema – solución --Herramientas facilitadoras del cambio --Liderazgo Tatiana Palma Cachich Psicóloga Clínica, Universidad Central, Chile. Diplomado Gestión de Procesos, Universidad de Chile, Chile. Su experiencia profesional se enfoca en el ámbito de instituciones de salud, específicamente en la gestión clínica, la aplicación de metodologías de control de gestión y la gestión del cambio. 3 MODELACIÓN VISUAL PARTICIPATIVA (33 HRS) La modelación visual participativa (MVP) es una forma de comunicación humana mediante modelos simples, visuales e intuitivos logrados gracias a la participación de todos los involucrados en el proceso. Este acuerdo se detalla en procedimientos que luego son adecuadamente implantados, culminando en que efectivamente arraigue la nueva forma de hacer las cosas. Es un lenguaje entre personas, el cual crea realidades, es generativo. Así la realidad se perfecciona y nunca vuelve a ser la misma. La MVP es también la base para tomar conciencia de cómo hacemos lo que hacemos, habilitándonos para el necesario perfeccionamiento. INTRODUCCIÓN --La modelación visual participativa es transformadora --Componentes de la modelación visual participativa --Modelos simples e intuitivos para tomar consciencia --La modelación visual se orienta al lado derecho del cerebro --La clave de la modelación visual es lo visual --Beneficios de la modelación visual --Reversa de transacciones Diplomado en Gestión de Procesos --Patrones de procesos --Otras orientaciones para la modelación visual PRÁCTICA 5. ELABORAR EL MAPA DE PROCESOS --Procesos de la estrategia --Procesos de la misión --Procesos de apoyo --Mapa de nivel II »7 Dirección General de Empresas --Glosario --Convenciones de diagramación del mapa de procesos --El mapa de procesos como dimensionamiento --¿Un mapa de procesos es una cadena de valor? --Interacciones entre procesos --Identificar los dueños de procesos --Identificar procesos multiproducto PRÁCTICA 6. REPRESENTAR PROCESOS --¿Qué es el flujograma de información? --Comprensión intuitiva --Notación en la elaboración del FI --Lista de tareas de una actividad --Componentes del flujograma de información --Una ficha por cada FI --Ejemplo de representación de un proceso simple --Ejemplo de representación de un proceso de apoyo complejo --Complejidad de las actividades --Representación de actividades paralelas --Criterio curso normal de los eventos --Un flujograma de información no es un diagrama de flujo PRÁCTICA 7. PERFECCIONAR EL PROCESO --Efecto de transformación gracias al perfeccionamiento --Preguntas de facilitación --Preguntas de facilitación desde el MIC --Análisis de contingencias --Modelos visuales corregidos --Oportunidades de mejora futuras PRÁCTICA 8. ELABORAR EL PROCEDIMIENTO --Contenido del procedimiento PRÁCTICA 9. IMPLANTAR EL PROCEDIMIENTO --Apoyo de la estrategia --Certificar la competencia en el procedimiento --Método para implantar el procedimiento --Estructura para la implantación --Tecnología para la implantación Juan Bravo Carrasco (Director) Ingeniero de Sistemas, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. Doctor en Gestión de Procesos, Universidad de Lleida, España. Asesor y relator de seminarios a empresas, ha trabajado en los rubros salud, banca, transportes, minería, construcción, entre otros . Presidente de Evolución Centro de Estudios Avanzados y prolífico autor de libros sobre gestión de procesos y reingeniería de negocios. Raúl Salinas Herrera Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Profesional enfocado al análisis e innovación en sistemas. Ha desarrollado su carrera en torno a la gestión de procesos y al uso de herramientas de sistema de apoyo para el modelamiento, diseño, rediseño, mejora, medición y control de los procesos de la organización. Se ha desempeñado en diferentes empresas consultoras y de desarrollo de soluciones de software, además de participar como gerente de proyectos en el Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Diplomado en Gestión de Procesos »8 Dirección General de Empresas 4 DIRECCIÓN DE PROCESOS (33 HRS) Una vez lograda la modelación, estamos en condiciones de aplicar una serie de prácticas que agrupamos bajo el nombre de dirección de procesos: priorizar y decidir acciones sobre cada uno de ellos; evaluar procesos para conocerlos en detalle; rediseñar procesos para lograr un cambio mayor; controlar procesos, para asegurar el estándar de cumplimiento y mejorar procesos durante la operación de los mismos. INTRODUCCION PRÁCTICA 12. REDISEÑAR --Conocimiento internalizado para la dirección de procesos --Tres insumos para la dirección de procesos --Rediseño completo con la GSP --Método de Acción Rápida (MAR) --Rediseño programado y continuo --Propuestas de cambio en el rediseño: comunicación, PRÁCTICA 10. PRIORIZAR externalización, tecnología, etc. --Revisión de soluciones tecnológicas: BPMS y BPMN, UML, ERP y otras. --Relación con la Modelación Visual Participativa --Priorizar procesos --Decidir cursos de acción --Priorizar acciones en la dirección de procesos --Alinear intereses --Responsabilidad social --Gestionar riesgos PRÁCTICA 11. EVALUAR --Situación actual del proceso --¿Cuál es el problema? --Seleccionar la variable crítica --Medir la situación actual de la variable crítica --Plantear la meta de la variable crítica --Cuantificar la brecha --Fuente de datos --Datos para cuantificar Diplomado en Gestión de Procesos PRÁCTICA 13. CONTROLAR --Sistemas de información gerenciales --Ejemplo de un proceso de control --Definir indicadores --Claves acerca de los indicadores y sus mediciones --Indicadores de desempeño del proceso --Cómo medir la productividad en la organización --Cultura de mayor precisión --Atributos específicos de un indicador PRÁCTICA 14. MEJORAR --Un proceso para realizar mejora continua --Talleres de mejora participativa de procesos --Orientación al cliente con las 3 C --Relación causal --Diagnóstico de procesos con base en el MIC --Otras técnicas de la mejora continua »9 Dirección General de Empresas Juan Bravo Carrasco (Director) Ingeniero de Sistemas, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. Doctor en Gestión de Procesos, Universidad de Lleida, España. Asesor y relator de seminarios a empresas, ha trabajado en los rubros salud, banca, transportes, minería, construcción, entre otros . Presidente de Evolución Centro de Estudios Avanzados y prolífico autor de libros sobre gestión de procesos y reingeniería de negocios. Víctor Silva Ballerini Ingeniero Civil de Industrias, Pontifica Universidad Católica de Chile, Chile. Post Master en Ciencias de los Negocios y el Emprendimiento, Universidad de Sevilla, España. Master of Arts in Business Process Management, Université Libre des Sciences de l’ Enterprise et des Technologies de Bruxelles, Bélgica. Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional en gestión de empresas productivas y de servicios. Ha cooperado en la implementación de programas de mejora continua, optimización de procesos y gestión de proyectos, en empresas nacionales y transnacionales. Actualmente, es director en una consultora. Gerardo Yoppi Ingeniero Aeronáutico, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. Master of Arts in Business Process Management, Universidad Bruxelles, Bélgica. Post Master en Innovación Empresarial, Universidad de Sevilla, España. Cuenta con más de 25 años de experiencia trabajando en consultoras y empresas del rubro eléctrico, especializándose en el diseño y rediseño de procesos, desarrollo de políticas comerciales y puesta en marcha de proyectos. Diplomado en Gestión de Procesos » 10 Dirección General de Empresas 5 FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE PROCESO (12 HRS) Revisaremos tres grandes fundamentos de la gestión de procesos: precursores o autores destacados, la cosmovisión sistémica y la participación de las personas. Todo ello, más las prácticas, conducen a la productividad. LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DE F. W. TAYLOR --Alcance de la obra de Frederick W. Taylor --La administración científica --Fundamentos de la administración científica --El contexto, la revolución industrial --Propuestas para hoy OTROS PRECURSORES --René Descartes --Adam Smith --Peter Drucker --Russell L. Ackoff --Michael Hammer --Michael Porter VISIÓN SISTÉMICA --La organización como sistema social --Visión optimista de la sociedad --Desde el mecanicismo --Avanzar hacia la empresa participativa --Ver totalidades --El control desde la visión sistémica --Aportes de la visión sistémica a la gestión de procesos LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE --La gestión del conocimiento facilita la participación --Considerar a las personas como tales --Simplificar Procesos y Potenciar Personas (SPPP) --Todos cooperan en modelar procesos --Detectar información relevante emergente --Detectar el valor que agregamos --DIRE y DVA, más allá del FODA --Procesos robustos para la continuidad operacional --Reacción competente a las contingencias --Seguir la corriente y armonía entre medios y fines RESULTADO: PRODUCTIVIDAD Juan Bravo Carrasco (Director) Ingeniero de Sistemas, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. Doctor en Gestión de Procesos, Universidad de Lleida, España. Asesor y relator de seminarios a empresas, ha trabajado en los rubros salud, banca, transportes, minería, construcción, entre otros . Presidente de Evolución Centro de Estudios Avanzados y prolífico autor de libros sobre gestión de procesos y reingeniería de negocios. Claudia Figueroa Ruiz Asistente Social y Magíster en Gestión Organizacional, Universidad de Valparaíso, Chile. Diplomado en Gestión de Procesos, Universidad de Chile. Profesional con amplia trayectoria en el rubro de la salud, implementando proyectos de mejora continua y programas de gestión de riesgos. Además, cuenta con una extensa carrera como docente, desempeñándose también como expositora en distintos seminarios y congresos. Actualmente es miembro de la Sociedad Chilena de la Calidad. Diplomado en Gestión de Procesos » 11 Dirección General de Empresas “Nuestro Diplomado revisa la totalidad de la gestión de procesos: mapa de procesos, modelamiento visual, gestión estratégica de procesos, mejora, rediseño, formalización y control, entre otras prácticas. El foco es el aumento de la productividad de la organización en armonía con su estrategia”. Juan Bravo Carrasco. Director Académico Diplomado en Gestión de Procesos y Rediseño de Procesos. Diplomado en Dirección EvaluaciónEstratégica y Gestión de Proyectos Empresas Operaciones y Logística Edificio Tecnoaulas, Facultad de Economía y Negocios, Campus Andrés Bello » 12 Al momento de la matrícula, todos los alumnos que ingresen al Diploma, recibirán un libro de la autoría del Director Académico, Doctor Juan Bravo Carrasco: “Productividad en la Gestión de Procesos”. Este material de estudio, forma parte de las lecturas obligatorias del programa. Edificio Tecnoaulas, Facultad de Economía y Negocios, Campus Andrés Bello Información General VALOR: 125 UF HORAS PRESENCIALES: 105 Medios de pago --Vale Vista. --Transferencia Bancaria. Financiamiento: --Cheque. Hasta 18 cuotas sin interés. (Documentado). --Tarjeta de Crédito. (Hasta 18 cuotas sin interés documentado) 12% Descuento adicional por pago contado o con tarjetas Antecedentes de postulación: de crédito bancarias. (Máximo 3 cuotas). --Formulario de postulación en página web www.unegocios.cl 8% Descuento adicional por pago de 4 a 12 cuotas con --Antecedentes Adicionales que pueda requerir el Director tarjetas de crédito bancarias. Académico del Programa. 5% Descuento adicional por pago desde 13 a 18 cuotas Antecedentes de Matrícula con tarjetas de crédito bancarias. --Fotografía Digital (peso máximo 5 M) *Descuentos no aplicables para pago empresa ni pagos o --Certificado de Estudios transferencias internacionales. Horario: Lunes de 18:30 a 21:30 horas y Miércoles de 18:30 a 21:30 hrs. FECHAS: Inicio: 07-10-15 Termino: 28-03-16 Nataly Hormazabal Pino e-mail: [email protected] Teléfono: (56) 22 978 1982 Diagonal Paraguay 257, Torre 26, Piso 9, of. 903 Horario continuado de lunes a viernes de 09:30 a 18:30 hrs. *De manera excepcional, se podrán efectuar clases los días viernes, por eventualidades de fuerza mayor, las que serán informadas por la Universidad con la debida anticipación. *Las clases se realizan en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, ubicada en Diagonal Paraguay 257. Cambios en el lugar de realización, se avisaran con la debida antelación por nuestro Equipo del Centro de Desarrollo Gerencial. Diplomado en Gestión de Procesos » 14
© Copyright 2025