CIUDADANÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DE PROCESOS DESDE EL

CENTRO CULTURAL BORDER
CONVERSATORIO:
CIUDADANÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DE PROCESOS DESDE
EL ARTE
• PARTICIPANTES:+
Eusebio+Bañuelos+(Plataforma+de+Investigación+Nerivela,+Modelo+
Urbano+Molecular+Offline)+
Israel+Martínez+(Voces,+Santa+María+la+Ribera)+
• MODERADOR:+
Nicolás+Pradilla+
+
+
9/04/2015+
NICOLÁS: La idea es platicar de cómo desde el lado artístico se acompañan o se
realizan ideas que tiene que ver más con el tejido social, con acompañar los
procesos de autogestión.
Pero podemos ir platicando más y que cada uno presente su proyecto.
Comenzamos con Israel (Martínez), coméntales qué es lo que haces y presenta el
proyecto, cómo va funcionando.
IMG.%1%
ISRAEL: Mi nombre es Israel
Martínez y yo principalmente
soy artista, mi producción es
artística. Mi materia y mi eje
temático y material es el sonido,
a pesar de que la salida de
muchos de mis proyectos no
son propiamente sonido, sino
que creo instalaciones, textos,
pero siempre lo que me interesa
es sentar el sonido y la música,
aprender, estudiar o criticar
ciertos aspectos de la sociedad.
El año pasado comencé un proyecto que se llama Voces. Santa María la Ribera,
que es una publicación, un fanzine que
está producido por el Museo Universitario
del Chopo y se dio esta unión, porque el
Museo del Chopo tiene esta sección de la
fanzinoteca, ustedes conocen esta parte
del museo. Creo que es un medio que
inició Enrique Arriaga y que está
concentrado en hacer un archivo de
fanzines tanto históricos como de
producción
reciente,
que
es
muy
interesante porque uno no tiene idea de
cuánta producción hay de publicaciones
económicas.+
Han tenido desde las clásicas revisiones de
la escena punk y el afterpunk, que fueron
los puntos más duros de la publicación
IMG.%2%
independiente, pero también tuvieron
una exposición de publicaciones gay y
uno podía ver cómo desde hace algunas
décadas se iban produciendo materiales
muy específicos, muy radicales. Es un
gran proyecto porque nos ha hecho ver
cómo desde la auto-publicación se
puede acceder a información o cómo en
ciertas regiones del país han sido muy
importantes estos documentos, para
poder integrar estas comunidades.+
Yo le ofrecí y le propuse a Enrique que
sumáramos este proyecto de Voces.
Santa María la Ribera con la idea de
hacer un impreso que se distribuyera
de forma gratuita en el barrio de Santa
María la Ribera y zonas aledañas.
IMG.% 3% Kaos% D.F.ctuoso+ + fanzinoteca+ del+
Museo+ Universitario+ del+ Chopo,+ revisa+ el+
movimiento+ anarcoSpunk.+ Colección+ de+
publicaciones+de+Álvaro+Detor+“El+Toluco”.++++++++++++++++++++++++++++++++++%
Yo soy de Guadalajara y tengo dos
años viviendo en Santa María la Ribera y para mí, seguramente que como para
muchos, es un barrio alucinante, extraño, hermoso y también chocante, castrante,
tiene todos estos matices y una de las cosas que a mí se me hacían interesantes
era que en las tardes uno iba a cortarse el pelo o caminar por el barrio y veías
cómo hacían las telenovelas, porque filman muchísimo en el kiosko y luego las
revistas como la TVyNotas por todos lados y yo dije “qué sucedería si puedo
ofrecerles una publicación que compita con las revistas que tienen ahí y además
qué tal si insertamos una revista que habla de la misma actividad, de los oficios,
las labores y de lo que sucede en el barrio”, con la idea de que sepan que la labor
de cada uno es igual de interesante y de importante que la de los demás.
El juguero se levanta a las 4:00 am para ir a comprar las frutas y desde las 7:00
am está para vender por esa calle, los que hacen tortillas, los artistas, el
historiador del barrio, la gente que labora en el Museo del Chopo, todos y lo que
yo quería era que la gente supiera lo que hacen las personas que están a su
alrededor y no nada más esos que salen en la televisión, no pensar en la
importancia de las personas, sino que la labor de todos es equitativa.
Mi producción artística y de investigación es sobre el sonido y entonces yo estoy
impactado con la efectividad que tiene el perifoneo, por supuesto en todo el país,
pero principalmente en la Ciudad de México y pensé en imitar ciertas actividades
como esta y vamos a salir a la calle un grupo de colaboradores y vamos a utilizar
el perifoneo para llamar la atención de las personas y entonces obsequiarles la
publicación.
Aceptaron el proyecto en el museo, comenzamos con un número que fue único, o
se supone que era único el año pasado, pero afortunadamente tuvo buen paso,
buena aceptación en el barrio y este año el museo nos ofreció hacer tres
publicaciones más. ¿Qué es lo que hay en esta publicación? En el primer número
colaboraron artistas, en su mayoría, que viven o vivían, laboran o conocen Santa
María la Ribera y ellos tenían que hacer reportajes, dibujos o lo que ellos
quisieran, sobre el barrio y sus habitantes. No era una publicación para hablar de
arte y que esto se distribuyera a las personas, no era para difundir nuestro trabajo,
sino más bien, que desde la perspectiva de cada uno de manera abierta, hablara o
expresara algo sobre el barrio.
Hubieron colaboraciones inauditas como Marcela Armas que hizo un cuento, ella
jamás ha escrito o su pareja Gilberto (Esparza) publicó un dibujo, que no es
habitual en ellos mostrar esa parte de su producción. Lorena Mal hizo unas
partituras para escuchar el barrio y por supuesto la mayor parte está concentrado
en entrevistas a los mismos habitantes, qué es lo que hacen y también que nos
hablen de la historia del barrio.
Además co-dirijo un sello discográfico, Abolipop, que existe desde el 2002 y que
a partir del 2009 lanzamos una plataforma de publicación digital que se llama
Suplex, entonces aprovechamos esta plataforma para subir el fanzine en PDF,
para los que no habitan en la Ciudad de México, que también puedan conocerlo y
aprovechamos esta plataforma para hacer una convocatoria de paisaje sonoro,
con artistas o grabadores de sonido jóvenes, que mandaran materiales para hacer
la pista de audio que está en el perifoneo.
Nosotros tenemos la aportación de ocho jóvenes que mandaron estos fragmentos
sonoros y después León Santiago, que tiene experiencia en la radio grabó la voz,
él es el que invita a la gente, algo así como “Pasen por su fanzine, Voces. Santa
María la Ribera, es gratuito” (IMG. 4) , que es como un mantra cuando vamos
haciendo el perifoneo y también un equipo en el que colaboró Mirna Castro, quien
es parte fundamental del proyecto y también se hizo una obra sonora del barrio,
esto fue lo que conformó el primer número, no teníamos idea de lo que iba a
suceder.
Salimos a hacer el perifoneo,
que parecían acciones o
performance,
aunque
en
realidad nunca tratábamos de
estetizar esto, de hecho yo
recibí
críticas
de
cómo
fotografiaba,
decían
“las
fotografías tienen que ser más a
detalle, piensa en la obra”, pero
es que esto no era una obra, si
IMG.% 4+Dibujo+tomado+de+la+primer+edición+
bien está impregnada de
estrategias y de herramientas
que yo utilizo en mi producción,
pero el salir a la calle no era hacer una obra en sí, era utilizar las herramientas y
el pensamiento que uno utiliza para la producción o para la presentación de obras,
pero en realidad solamente como estrategia para tratar de ser efectivos, llamar la
atención y obsequiar el material.
de+Voces.'Santa'María'la'Ribera'
Hubo muchísimas cosas muy interesantes, una de ellas por ejemplo, el regalar, yo
nunca creí que fuera tan conflictivo para la gente que se les regale algo, porque
generalmente lo que se les regala es un panfleto, es publicidad, siempre es algo
lucrativo y entonces la gente a veces no quiere aceptar, pero le dices “en serio,
tómalo es gratuito” y luego hay quien dice, “¿cuánto te debo?” o sacan una
moneda y ha sido muy interesante la posibilidad de entregar un obsequio, porque
a veces es tan difícil hoy en día.
La información de que está rolando esta publicación llega ya de regreso al museo
y entonces nos invitan este año a hacer estas tres publicaciones más, llevamos
una, nos faltan dos y básicamente producimos la publicación bajo estas ideas que
les acabo de platicar. Siempre es prioridad hablar sobre la gente, sobre mis
vecinos, la gente del barrio en el que habito.
Una de las cualidades del nuevo fanzine, del número dos, es que utilizamos
materiales de archivo de las exposiciones del Museo del Chopo para ilustrar
textos, es decir, hay unas fotografías de la exposición de Erick Meyenberg, pero
no hablamos de la exposición de Erick, sino que hay un texto que escribió Michelle
Aguilar sobre política y comunidad y entonces aprovechamos materiales que
genera el museo para darle utilidad en los artículos. (IMG. 5)
Hicimos una crónica de este
fenómeno de hoteles y
moteles Garage que hay en
toda la zona alrededor de
Buenavista y en el Chopo
había una exposición de
Daniel Alcalá que se llamaba
Hotel Garage (iMG. 6), que
reproducía las marquesinas y
utilizamos estas fotografías
para hablar de la historia de
IMG.% 5+ Exposición+ “El' regreso' del'
estos hoteles y fue curioso
dinosaurio”'de+Erick+Meyenberg+en+el+Museo+
porque yo me “robé” el texto Universitario+del+Chopo+
curatorial
de Daniel Garza
Usabiaga, que fue el curador de esta exposición y de cuatro a cinco palabras en la
articulación de las frases hicimos un relato, una crónica de hoteles, entonces
cuando uno lo lee, no se imagina que viene de un texto mamón de curaduría, que
es lo que se utiliza en las exposiciones.
IMG.%6%
Ahí se abrió una
nueva
línea
que
explorar, de cómo
poder
utilizar
materiales o cosas
que han sucedido en
el museo, pero no
para hablar de ellos
en sí, sino para que
sean
útiles
para
ilustrar,
hacer
analogías o diálogos
con los materiales
que se producen ex
profeso
hablando
sobre el barrio.
Estamos ahorita en plena distribución del número dos y ya con la producción del
tres y el cuatro para este año y creo que a grandes rasgos eso es Voces. Santa
María la Ribera.
NICOLÁS: Y ahora que la gente ya tiene dos ejemplares en la mano puedes
observar mejor, el primero si es como esa cosa excepcional de lo que hablamos
hace rato de turismo de activista, donde uno va a desarrollar y ya luego no vuelve
a aparecer, pero el “vamos a darle cierta continuidad”, supongo que ya debe haber
un tipo de diálogo adicional.
ISRAEL: Me gustaría que Mirna (Castro) nos compartiera su experiencia.
MIRNA: Pues es chistoso, porque incluso hay personas que conocen el material y
muchas veces se te acercan a preguntar cuándo saldrá el número dos y “oye,
¿cómo puedo hacer para que me publiquen esto?” o muchas otras personas que
te preguntan “¿qué es?, eso es un fanzine” y de ahí tienes que explicarles en
primer lugar qué es un fanzine.
Algunos nada más lo guardan “ah, muchas gracias” y algunos otros, hablamos de
un grupo de diez personas, agarran uno, lo empiezan a hojear y se interesan por
saber más, investigar cómo se está haciendo, cuándo va a salir, no sé si cobren
por que te anuncies aquí, cosas así.
ISRAEL: Yo creo que uno de los puntos más importantes para salir con el
proyecto fue que se distribuyó el primer número en el verano del año pasado, para
algunos quizá entre agosto y septiembre los últimos números, el primer tiraje fue
tres mil y nos preguntaron cuándo iba a estar el segundo y ahora que empezamos
con el segundo hay gente que nos dice que tiene el primero, entonces está
haciendo su colección de eso y es algo que a nosotros nos motiva mucho.
Pero siempre hay que estar atentos de la comunicación que hay con la gente, por
ejemplo, yo pienso que ya empieza a hacer ruido que en la audio-pista dice “pase
por su fanzine”, porque en realidad los fanzines es un término semiespecializado,
que mis vecinos no todos lo entienden, probablemente vayamos atrás con la
audio-pista, volvamos a grabar algo que diga “pase por su publicación” o
consensar con los demás cuál es el mejor término para que enganche un poquito
más en la comunicación con la gente.
NICOLÁS: Sería interesante este asunto, porque al final es un publicación que
están haciendo junto al Museo del Chopo y si hay un vínculo, porque según yo,
también tenían esto de “pasen al Museo del Chopo” o “invitamos a la comunidad a
que participe también”. ¿Cómo ha funcionado eso?.
ISRAEL: En realidad, no hemos pensado totalmente en abrir la publicación para
los vecinos, es muy probable que suceda pero vamos poco a poco, porque en
realidad estamos aprendiendo del proyecto, paso a paso. Entonces, para el
segundo número lo que ya hicimos fue abrir un correo electrónico, en el primero
les das la publicación, que es la información que nosotros te queremos compartir y
listo.
Nosotros empezamos el fanzine y así como hay gente agradecida y encantada
con el proyecto, también hay el historiador del barrio que le molesta que unos
chamacos estén hablando con mucha libertad sobre lo que él se ha dedicado a
hacer durante los últimos 25 o 30 años. A veces, lo que sucede en grandes
sectores de la sociedad mexicana es más falta de conocimiento, que en verdad
estén molestos por lo que uno está haciendo, entonces ahora para este número,
que era una tarea que desde el primer número ya nos habíamos trazado, pero que
olvidamos hacer hasta el segundo y que era natural, que después de que hablas
con él le dices: “es una publicación maravillosa”, simplemente darle su ciclo.
Esas son cosas que van evolucionando, ahora hablamos con él y para el tercer
número queremos invitarlo a que ya colabore dentro de la publicación y abrimos el
correo electrónico para que la gente pueda escribir cualquier cosa y aprender y
evaluar sobre eso qué tanto o cómo podemos abrirlo, porque cuando uno hace
perifoneos, por perifoneo te pueden preguntar de cinco a ocho personas, lo más
clásico es el poeta “oye ¿podemos meter mi poesía ahí?”. Siempre analizar cómo
hacerlo, estamos en ese proceso de entender cómo se puede abrir para que
pueda participar gente del mismo barrio, en eso estamos.
Uno de los puntos por los que continuó el proyecto es porque el museo entendió o
visualizó que podía ser un buen puente de comunicación con el barrio, que no
necesariamente atiende a las exposiciones o que no atiende a los conciertos. Yo
creo que tiene un programa muy abierto el Chopo y que mucha gente podrían
acercase por uno u otro lado, por la danza, las exposiciones, los conciertos, con la
misma fanzinoteca, pero es difícil, porque hablando con curadores o directores de
espacios entiendo que siempre es difícil poder hacer el vínculo con la gente que
rodea el espacio.
Creo que de alguna manera esto puede funcionar como una especie de puente
comunicacional y estamos explorando hacia dónde puede ir esto.
NICOLÁS: Está interesante esta cosa de cómo al final esto se concibe a nivel
institucional, pero justamente uno de los espacios se empieza a abrir a más gente
que quiere participar de él y se vuelve comunitario, incluso en término de
administración, en término de que tú ya operas como un administrador de qué es
lo que se está diciendo ahí, se vuelve más complicado.
ISRAEL: Si, por eso en ese ámbito vamos lentamente, analizando bien. Yo a
mediados de los 90 lo primero que hice en términos creativos fue escribir para
fanzines y después para el periódico Siglo 21 de Guadalajara en la sección de
cultura.
De alguna manera Voces tiene una fuerte raíz periodística, como las
publicaciones periodísticas de barrio, creo que no debe perder esa noción de
compartir información que se genera ahí mismo y que está procesada por el
equipo y por los colaboradores, entonces se abrirá seguramente un porcentaje de
participación para la gente, pero no va tan de esta parte como los temas que
creemos importantes de compartir o las personas que creemos que sus historias y
sus experiencias son importantes de imprimir.
NICOLÁS: No sé si Eusebio (Bañuelos) quiera presentarse, contar lo que Aisa
(Serrano) y tú están trabajando con MUMO (Modelo Urbano Molecular Offline).
EUSEBIO: Les platico a grandes
rasgos quién soy, de dónde vengo y
qué es lo que estoy haciendo y el
proyecto MUMO. Yo soy artista visual,
estudié en la Nacional de Artes
Plásticas y estuve trabajando cerca de
trece años en el Centro Nacional de las
Artes (CENART) en un lugar que se
llama Centro Multimedia, que es un
centro de investigación en arte y
medios y lo que hacía en un principio
era la programación de piezas sonoras,
experimentación con video y animación
IMG.%7%
y poco a poco estando en el Centro
Multimedia me fui creando una
reflexión sobre el uso crítico de las tecnologías de la información y la
comunicación con fines creativos.
En algún momento me fui interesando en la idea del bien común dentro del uso de
las tecnologías y terminé una especialización, una licenciatura de Investigación en
Educación Artística Interdisciplinaria y mi tema de investigación fue el
conocimiento libre en la intersección del arte, las TIC y la educación.
A groso modo lo que me interesaba era cómo se produce un tipo de conocimiento
no institucionalizado, desde ciertas formas, dentro del arte, la educación y dentro
del uso, más específico del software libre, que se circunscribe dentro de la cultura
libre y me interesaba cómo ese tipo de tecnologías o dispositivos generan unos
modos de pensamiento dentro de las dinámicas sociales y el de educación,
partiendo de las posturas de cómo se puede producir conocimiento, porque a mi
me interesaba mucho esta cuestión de que el arte también produce conocimiento.
Dentro de las cuestiones artísticas, hay muchos ejemplos de prácticas artísticas
que también tratan de trabajar con el espacio público y generar conocimiento
desde un lugar, donde no es precisamente la obra del artista la que importa, sino
son los procesos afectivos, de relaciones que se establecen en el espacio social y
colectivo, eso enmarca mis intereses y mis líneas de investigación.
Tiene siete años que trabajo de manera activa en un colectivo, se llama
Plataforma de Investigación Nerivela (IMG. 8), somos un grupo de personas,
empezamos cerca de diez personas y ahorita de los que empezamos el proyecto
sólo quedamos tres y recién incorporamos gente, Aisa Serrano es una de las
personas que se acaba de incorporar.+
Cuando empezó la
plataforma
de
investigación empezó
a estructura de un
seminario que dio
Javier Toscano en
IMG.%8%
Casa
Refugio
Citlaltépetl, sobre arte
contemporáneo me parece, porque yo no estuve ahí, pero las personas que sí
estuvieron como Daniel Toca, Verónica Gerber y Ana Luisa Lacorte, decidieron
darle continuidad a este seminario y fue cuando yo entré. Lo que nos interesaba
era poner a discusión temas, para generar cierto tipo de conocimiento; la idea no
era necesariamente agarrar el texto de un museo, sino teníamos la idea de
generar una comunicación.
Salió la primer publicación y el tema central de ese número fue el papel del artista
en la escritura, en la acción de escribir y el ejercicio consistió en hacer una
traducción de varios textos de autores como
Allan Kaprow o Mike Kelley y el ejercicio
reflexivo de la
IMG.9+Publicación+
online+Revista+Nerivela+
traducción consistía en una especie de eco, un espejo, de por qué te había
interesado ese texto, por qué lo habías traducido y cómo te vinculabas al ensayo.
Después vino de manera lógica una pregunta, que fue la consecuencia de las
practicas situacionistas en la producción artística contemporánea y empezamos la
misma idea de lanzar textos, películas, autores, que están dentro del
situacionismo y a partir de eso cada uno fue desarrollando un proyecto para sacar
el segundo número
de
Nerivela
y
empezamos
a
trabajar
en
colaboración
con
gente que sabíamos
que
estaba
produciendo
cierto
tipo de obra que se
vinculaban teórica o
expresivamente con
IMG.%10%
el
proyecto,
los
invitábamos
a
participar y salió el segundo (IMG.10).
Con esta misma idea de empezar a trabajar sobre las estrategias situacionistas,
como la deriva y la psicogeografía, nos empezaron a surgir algunas preguntas
sobre la ciudad, el contexto y vinieron algunas ideas sobre la entrevista, ¿cómo
podíamos abordar la entrevista como género literario y también como un proceso
creativo?. Abordamos diferentes estrategias de entrevista, hicimos una actividad
en La Miscelánea y de ese salió un siguiente número que estamos por publicar,
que son diferentes estrategias de entrevista a diferentes agentes culturales o
personas comunes y corrientes, yo entrevisté a una psíquica, por ejemplo.
En esta misma idea de empezar a trabajar con estos personajes salió la idea de
hacer un documental, de investigar sobre el documental y al final caímos en un
formato que se llama video-ensayo o cine-ensayo y la publicación salió con un
DVD en donde están los cine-ensayos que hicimos cada uno, más los textos que
escribimos para trabajar. esto ya apuntalaba a una idea de reflexionar sobre el
espacio público o sobre la ciudad misma.
Empezó a surgir la pregunta de ¿cómo es que se hace ciudad?, ¿cómo es que
nos involucramos en la construcción de la ciudad? y de ahí viene esta misma idea
de seminarios de investigación teórica, de textos y cada uno empezó a perfilar su
proyecto de investigación, bajo líneas muy personales y ese es el origen del
Modelo Urbano Molecular Offline (MUMO). Estas investigaciones se expusieron
en Casa del Lago en una exposición que se llamó “Los Rituales del Caos” (IMG.
11) y significa que el proceso está vivo, que no es una cosa cerrada.
IMG.%11%
Nunca hemos trabajado con la idea de plantear que las piezas o la idea de piezas
van a estar terminadas en algún punto, de una manera preconcebida o formal de
lo que debe de ser, sino que ha sido muy abierta. Lo que expusimos en Casa del
Lago fue una cuestión muy reflexiva y muy personal para lo que va a generar
después.
En esta idea de cómo se hace ciudad, de cómo es que la gente participa en la
construcción de su ciudad encontramos dentro de la investigación dos apoyos que
da el Gobierno de la Ciudad, que es el Presupuesto Participativo y el
Mejoramiento Barrial. Nos interesaron estos dos programas porque permiten que
la gente se organice y pueda utilizar los recursos que le da el gobierno para
transformar su propio entorno, desde poner un parque, una biblioteca o un Centro
Cultural .
Sobre todo nos interesó el Mejoramiento Barrial, porque el Presupuesto
Participativo tiene ciertas limitaciones, pero en el Mejoramiento Barrial es la gente
la que autogestiona y es la gente la que lleva a buen fin la iniciativa que tiene.
Dentro de estas actividades también hemos hecho algo que de la misma forma
tiene que ver con el situacionismo, que nosotros llamamos derivas críticas y que
tienen la finalidad de recorrer ciertos espacios, invitando a diferentes actores,
agentes culturales para visitar un lugar, puede ser un funcionario público, un
arquitecto, un artista o la misma gente que vive en esos lugares la que da los
recorridos y en su conjunto es interesante, porque generan una especie de leyes
de información, que tú con una sola persona o con una sola mirada no podrías
obtener.
Dentro de estas derivas que vamos
haciendo, salió una a la colonia
Miravalle en Iztapalapa que son de
IMG.12+Ejemplo+de+Mejoramiento+
Barrial.+Miravalle+delegación+
Iztapalapa+
los ejemplos más exitosos de Mejoramiento Barrial (IMG.12), tienen unos premios
Deutsche Bank, varios premios internacionales y son una referencia de cómo
llevar a cabo un proyecto de Mejoramiento Barrial que han seguido trabajando.
Ahorita tienen una Asamblea Consultiva, que toma las decisiones, es la voz del
barrio y se han convertido en un centro de referencia para las colonias aledañas,
dada la infraestructura cultural que han generado la empiezan a compartir con las
colonias de al lado y también el modelo se empieza a replicar en los espacios
aledaños.
Con estas ideas fuimos levantando cuatro polígonos, que para nosotros eran
importantes, para estudiar o para trabajar con ellos que fue: Miravalle, el Pueblo
de Santa Fe, Santa María la Ribera y la Merced, que también se han ido
construyendo sobre la marcha, pero por cuestiones un poco más afectivas, porque
llegas a un lugar y te encuentras gente, platicas y vas generando redes.
Hace año y medio José Miguel González Casanova hizo en el Chopo C.A.C.A.O.
(Cooperativa Autónoma de Comercio Artístico de Obras) que fue este
encuentro de cooperativas de arte y nos invitaron a charlar con ellos. Nosotros ya
estábamos trabajando sobre la idea de MUMO, sobre la misma pregunta de cómo
se hace ciudad. El Modelo Urbano Molecular Offine (IMG. 13), desde ahí ya lo
planteábamos como una idea de construir una metodología, un modelo de
urbanismo que no fuera un urbanismo planificado, sino una especie de urbanismo
emergente que viene desde las relaciones interpersonales de la gente que habita
los lugares.
IMG.%13%
Con esta idea nos invitaron a la exposición de C.A.C.A.O. en el Chopo, nos
empezamos a vincular con Santa María la Ribera y nos dimos cuenta que la
remodelación del Kiosko Morisco lo estaban haciendo a través del Mejoramiento
Barrial y dijimos “si, de aquí somos” y empezamos todo el proceso de
investigación. El proceso de investigación o las estrategias metodológicas que
utilizamos se basan en entrevistas y en encuestas, que es nuestra primera manera
de aproximarnos y de ahí salen las preguntas: ¿cómo es que la gente se vincula
con el espacio público?, ¿cuáles son los lugares de interés?, ¿qué actividades
tienen en el espacio público?.
La verdad es que cuando llegamos a Santa María caímos en blandito, porque
llegamos justo cuando estaba la constitución del Consejo Cultural Consultivo
Ciudadano, entonces todos los colectivos de arte estaban tratando de organizarse
para hacer un consejo que les diera identidad y les permitiera hacer cosas en
común. Empezamos a dialogar con ellos, les gustó de qué iba el proyecto, nos
invitaron a las sesiones y a los trabajos de Asambleas Vecinales que tenían y
empezamos todo en un proceso de desarrollo de nuestro propio proyecto también
en diálogo y a sabiendas de que nuestro proyecto iba de eso.
En este proceso, que es bastante largo, de diálogo, de negociación, de
especulación, ellos querían organizar el Día Internacional del Arte, hacer una
especie de corredor cultural dentro de Santa María, para que la gente que hacía
artes visuales, teatro o danza, tuviera un espacio de exhibición y la gente que iba
de visitante pudiera recorrer estos lugares. Querían que nosotros participáramos y
en esta idea de reconocer y conocer el barrio lanzamos una convocatoria.
Si las encuestas y las entrevistas son una manera metodológica que aportan
datos, al mismo tiempo es una herramienta que te vincula con la gente, porque te
conoce y tú sabes lo que están haciendo y entonces toda idea que te puedas
imaginar para plantear un proyecto nace de ese mismo análisis que estás
haciendo.
Nos invitaban a este festival y con la idea de recabar más datos sobre el lugar,
planteamos una convocatoria que se llamó “Muestrario de afectos” y se trataba de
que la gente prestara un objeto que era significativo para la historia de la colonia,
desde una chancla, una vasija o un vestido, que tal vez era de la abuelita,
cualquier objeto pero que tuviera una cuestión emocional vinculada a la historia
del barrio.
El objeto más extraño que llegara se iba a reproducir en un objeto en 3D y de ahí
empezó todo el proceso de llevar de puerta en puerta la convocatoria y empezaron
a surgir muchos mitos, acerca de una historia de una vecindad donde vivía un
señor que en los 60 tenía un oso y lo sacaba a pasear a que hiciera suertes y de
eso vivía. Había otro mito de que una familia tenía una muela de mamut en su
casa y resultó que si existía la fotografía del señor con el oso, si existía la muela,
que no la querían prestar porque tenían miedo que el Museo de Geología se la
quedara, pero no es verdad, cualquier objeto que tú tengas, pieza arqueológica o
fósil, es tuyo hasta que no la quieras sacar del país o intentes venderla. (IMG. 14)
El Museo de Geología dijo “si quieren prestarla,
la pueden prestar y no nos la vamos a quedar”
y los convencimos, si la prestaron y la muela
de mamut fue el objeto más raro que llegó a la
exposición, lo reprodujimos en 3D, pero no es
sólo la reproducción del objeto, sino que detrás
de todo esto está el trabajo de cómo te
involucras en una comunidad y cómo haces
que la comunidad confíe en ti. Hay un valor
simbólico que está en la misma acción y
también la muela como fetiche, como objeto,
como escultura, es ese objeto que representa,
en su dimensión simbólica, todo el proceso
IMG.% 14+
Muela+ de+ mamut.+
Objeto+más+extraño+que+llegó+a+la+
Convocatoria+ “Muestrario' de'
afectos”.'
afectivo qué está detrás.
Sacamos un índice, según el número de horas que invertimos, según el número
de gente a la que visitamos y según el número de piezas que llegaron, este es
nuestro parámetro afectivo vecinal (IPAV) de 1.88, que es un indicador del nivel de
participación y de efectividad de la comunidad y también de confianza, dentro de
lo que nosotros llegamos a proponer como proyecto.
NICOLÁS: ¿Eso está basado en un modelo de otra cosa?
EUSEBIO: No, lo producimos nosotros y lo que nos interesa es el nivel de
participación de la gente y el índice, el indicador, lo que revela no es el número de
horas de trabajo invertido, sino la respuesta de la gente que participó. Como un
indicador abstracto, que es un número que no tiene relaciones, es una cosa
simple, hasta de cierta manera caprichosa, pero lo que sí estamos haciendo es
que esa metodología o esa manera de averiguar el nivel de participación la
estamos tratando de aplicar en otras acciones, en los otros barrios en los que
estamos trabajando.
Ahí si hay un comparativo y ese indicador tiene su nivel de comparación a lo que
hicimos en el área de La Merced, que fue lanzar una convocatoria para sacar un
ringtone, una ringtonada (IMG 15), para
sacar el sonido característico de la colonia y
que se va a convertir en un ringtone que se
va a poder descargar y lo vas a poder tener
en tu celular. También fue el número de
horas en lanzar la convocatoria, el número
de gente que llegó y está ahora este sonido
que también tiene su relación simbólica y
también es un indicador que da un número,
entonces hay un nivel de comparativo entre
el indicador de Santa María la Ribera y el de
La Merced.
Esa fue la acción que hicimos en Santa
María y por otro lado todo eso que les decía
de trabajar con el Consejo Cultural
Consultivo de Santa María. Fue un proceso
bastante largo en el que tratamos de filtrar
herramientas teóricas, metodológicas, para
IMG.%15%%
que dentro de esa comunidad se pudiera
reflexionar sobre los alcances que tiene la construcción de un Consejo, los
alcances que tiene dentro de la comunidad la constitución del Consejo, ellos
querían tener una A.C, también ver las implicaciones, los pros y los contras de
tener una A.C., ese tipo de ideas, son algunas herramientas que nos pueden
evaluar todo lo que venían trabajando y hacia donde querían llevar el trabajo, una
especie de mapeos sobre incidencias, si ves un colectivo de danza y a dos calles
está un colectivo de teatro, cuáles son las incidencias o las influencias que tiene
un colectivo dentro de otro.
Trabajamos esos mapeos y las herramientas, cerramos en algún momento,
aunque no hemos terminado, ese trabajo sigue vivo y nos movimos a La Merced y
estamos trabajando con lo que les decía de la ringtonada. Otra cosa, que creo que
es importante de Santa María y que se me estaba olvidando es que el Museo de
Geología nos prestó todo el museo para exponer los objetos. (IMG.16 Y 17)
IMG.% 16+ Exposición+ de+
objetos+ “Muestrario' de'
afectos”+ en+ el+ Museo+ de+
Geología.+
Fue muy afortunado, porque la gente de Santa María tiene un arraigo, un vínculo
con sus espacios, con el Kiosko Morisco, con el Museo de Geología, entonces en
el momento en el que entraron esos objetos en el museo había una cosa donde tu
vida cotidiana está dentro del espacio de exhibición, te lo apropias de otra manera
que tiene un significado
y eso fue muy emotivo,
para ellos y para
nosotros.
IMG.%17%
Había vecinos que no
se conocían y a través
de los objetos se
empezaron a vincular y
se empezaron a generar
redes y relaciones.
Para el Museo de
Geología,
para
los
investigadores, les resultaba muy interesante la exposición, porque lo que hace la
Geología es el estudio de la tierra, el estudio de piedras, cada piedra tiene una
historia de vida que te van contando en su conjunto, que se llama estratigrafía y
decían que lo que estábamos haciendo con estos objetos era la estratigrafía de la
colonia. Nunca fue pensado de esa manera, donde esas cosas puedan tener
intereses desde otras disciplinas o desde otras áreas y que para nosotros está
genial esa posibilidad del arte.
Con todo esto lo que nos ha interesado en estas metodologías y en estas ideas,
desde que empezó Nerivela, nunca ha sido la idea de un colectivo para hacer arte
sino para extender las fronteras del arte, para expandir la misma idea que se tiene
del arte y en estas dinámicas que estamos trabajando ahorita lo que nos genera
como artistas es que en el colectivo hay gente más enfocada al diseño, gente que
viene de la gestión, como Aisa o gente que viene de la filosofía, en cuestiones
más teóricas y entre todos nutrimos el proceso de creación del colectivo y todas
las decisiones y las mecánicas que vamos trabajando también las hacemos en
conjunto.
Hay una parte del proyecto, donde más que la exposición de Santa María, más
que la exposición que tenemos en el ExTeresa con la ringtonada están los
espacios afectivos que se generan, donde también se crean redes o vínculos, una
interacción entre personas, que permiten o por lo menos plantean la posibilidad de
desarrollo o de creación para otro tipo de proyectos. No es acotar y decir “ahora
voy a hacer un parque y Nerivela va” si ya se consumó el parque a través de estos
espacios del encuentro con un arquitecto, con un urbanista de la comunidad, para
hacer una mejora al parque está increíble y eso es lo que genera el proyecto, esta
posibilidad de creación y de desarrollo hacia otras cosas.
Dentro de esta misma idea del trabajo en Santa María empezamos una especie de
vinculaciones entre los polígonos que habíamos delimitado: los de Miravalle, los
de La Merced y los de Santa Fe e hicimos una rodada de Santa María la Ribera a
la Ermita del Pueblo de Santa Fe, que también la trabajaron con Mejoramiento
Barrial y con la gente de Mi Verde Morada y de Enchúlame la Bici de Santa María
la Ribera y estuvo increíble, porque a la gente de la Ermita le encantó el modelo
de venir trabajando de Enchúlame la Bici y querían replicar ese mismo modelo y a
eso me refiero, cuando tú ya no tienes nada que ver, ya no es tu protagonismo en
ese proyecto, sino es la misma gente que está haciendo las cosas y nos invitan y
nos llaman, pero ya no es ese papel de “es mi proyecto, Nerivela tiene que estar
ahí”.
En esta misma idea de las derivas críticas que les decía, con estos recorridos que
se hacen sobre los espacios públicos, también estuvimos en un recorrido que nos
dio Alberto Martínez, que es de la SEDUVI (Secretaría de Desarrollo Urbano y
Vivienda) y que fue uno de los que empezó lo del Mejoramiento Barrial. Nos llevó
a tres espacios, dos en Iztapalapa: al Deportivo Chavos Banda y un acilo de
ancianos y en el Pedregal de Santo Domingo con un Centro Cultural, que empezó
desde el asentamiento irregular y también es un ejemplo de proyecto exitoso de
Mejoramiento Barrial y a través de estas derivas llegamos a establecer relaciones
entre gente de la Santa María, gente de la Merced, estos proyectos exitosos,
incluso el mismo Alberto Martínez, que es un funcionario público, es decir, se van
generando vínculos, espacios afectivos.
A groso modo, eso es más o menos lo que trabajamos y dentro de esta parte
práctica también hay una cuestión teórica, la estructura que es no medular, pero si
una parte muy importante del proyecto, ha sido la idea de seminarios y
empezamos con estas preguntas de cómo se hace ciudad, también hicimos
nuestra propia investigación y el año pasado lanzamos una convocatoria para
hacer un seminario público en nuestras casa, porque no tenemos un lugar fijo,
también somos una especie de nómadas, que vamos tallereando de casa en casa,
hacemos unas sesiones en mi casa, otras en la casa de Javier, de Aisa, a veces
en un café o en un restaurante.
Lanzamos una convocatoria para hacer un seminario público sobre artes,
participación ciudadana y sobre política, incluso Israel estuvo presente en el
seminario. Para nosotros esa es la parte reflexiva del proyecto, la posibilidad de
que el proyecto no sólo sea una cosa endogámica, sino abrir la discusión hacia
fuera y ese seminario estuvo increíble, porque llegó gente de teatro, de danza, los
chavos de urbanismo, de diferentes disciplinas y que poco a poco se van
integrando a las dinámicas que tenemos creativas y ese fue el ejemplo de Aisa,
que poco a poco se fue involucrando dentro de esto y ahora está trabajando con
nosotros.
Son estrategias de apertura que vamos generando, para poder ampliar los
alcances y las posibilidades de relación, no tanto como una cosa determinada
“vamos a hacer la convocatoria para jalar gente”, sino con la posibilidad de que
eso se vaya dando. Ahí mismo surgió la idea de hacer un modelo de urbanismo
que no es el proyecto de Modelo Urbano Molecular Offline, pero es una parte
complementaria de alguna manera, donde todas las preocupaciones teóricas
sobre esta idea van teniendo cabida y salida a partir de estas aristas.
El proyecto de la Plataforma de Investigación Nerivela en realidad es una
matrushka, esto donde
hay una cosa dentro de
otra y si le escarbas
puedes encontrar más.
Y
dentro
de
la
exposición
que
tenemos en el Ex
Teresa, si ustedes van
a verla, para nosotros
es una especie de
dispositivo
que
mantiene un vínculo en
la comunidad. El fin de la
IMG.% 18+ Exposición+ Ex+ Teresa+ Arte+ Actual.+ “MUMO' exposición y lo que está
Segunda'aproximación:'La'Merced”'
montado ahí no es un fin
en sí mismo, una obra
rezagada, sino son parte de nuestra investigación y hay “piezas” que se han hecho
en colaboración con la gente de La Merced y también son ese pretexto para seguir
dialogando con ellos. (IMG. 18)
Tenemos una serie de conversatorios, que es la parte teórica de la exposición,
donde estamos jalando a urbanistas, arquitectos, los mismos cronistas de la
colonia y se empieza a establecer un diálogo. Si lo viéramos como un diplomado,
si lo tomáramos todo, es una visión muy completa de diferentes temas que te dan
un panorama bastante rico sobre gentrificación, sobre ciudades creativas. Aisa,
esa parte la tiene mucho más clara, si deseas hablar un poquito de lo que son los
conversatorios.
AISA: Bueno, yo soy Aisa Serrano, también formo parte de Nerivela, llevo apenas
un año con ellos trabajando. Yo soy una gestora cultural, mi enfoque y mi
asentamiento en el espacio público fue casi prácticamente desde un aspecto
expositivo, pero me empezó a interesar más la calle, más allá del museo, vamos a
la calle a exponer y a generar otro tipo de acercamiento.
Estudié la maestría en España y estuve trabajando por allá con colectivos que
trabajaban cosas de espacio público y espacio social, uno de ellos fue Idensitat,
que ha hecho su exposición aquí en México y ese proyecto estuvo muy padre
porque se trataba de activar, a través de la construcción de dispositivos móviles,
espacios que la comunidad podía controlar. Un interés de una comunidad se
IDENSITAT% es% un% proyecto% artístico%
(iniciado%en%Calaf,%España,%1999)%que%
trabaja% como% casa% gestora% y% de%
vinculación% con% proyectos% de%
espacios% públicos,% por% lo% que% ha%
sabido%encontrar%distintas%formas%de%
transformar% lugares% comunitarios%
mediante%estrategias%artísticas.%
acercaba con nosotros y
construíamos una especie de
objeto móvil, un dispositivo para
que la comunidad pudiera
apropiárselo.
Hicimos uno que era para
invadir un terreno baldío,
entonces tenía estas cualidades
+
para saltar el muro, para
poderse sentar y mover, era
como un juego las aproximaciones que hacía, desde la arquitectura y el arte.
Estuve un tiempo con ellos y luego volví a México y me encontré con Nerivela,
que hacían esos temas y proyectos con demasiados puntos en común y empecé
yendo al seminario con ellos, las rutas y ya me apunté a todo y al final acabamos
trabajando juntos.
Yo me encargué sobre todo de la parte de MUMO, dentro del proyecto teórico que
se llama Ciudad Permuta: prácticas, tácticas y dispositivos urbanos, que es
un complemento y que también dispara nuevas ideas, conocimientos teóricos y
preguntas alrededor de los temas que trata Nerivela y los que trata el mismo
proyecto, de metodología de esos procesos.
Son siete sesiones, vamos en la tercera apenas y hemos tratado temas muy
diferentes en colaboración, en activaciones ciudadanas, participativas, por ejemplo
vino gente de Miravalle, de esto que comentaba Eusebio, también del Deportivo
Chavos Banda, tuvimos la presencia de un amigo de Madrid del campo de la
cebada, contando toda esta activación de un espacio que se apropiaron los
vecinos y es muy activo en el Barrio de la Latina en Madrid.
Hemos tenido sobre Usos y abusos del espacio público urbano y ayer tuvimos una
sesión sobre Barrios Creativos y Gentrificación y vienen algunas sesiones en las
que se va a hablar de La Merced, como barrio de resistencia cultural, no todo está
basado o enfocado en La Merced, pero siempre hay alguna relación para poder
ampliar la visión de la exposición y de nuestro trabajo con los locatarios, con los
vendedores y con todos esos procesos que ya les contó Eusebio de la ringtonada,
de La Merced.
Siempre coincide gente de los barrios donde hemos estado trabajando y ya se
está pensando en crear más vínculos con todas estas conversaciones. La idea es
que fuera una versión muy transversal de los temas, con gente de disciplinas muy
diferentes para tener aproximaciones muy ricas y hemos tenido arquitectos,
artistas, antropólogos, urbanistas, cronistas también de La Merced.
Lo que nos interesaba era preguntarnos ¿hacia dónde vamos? ¿cómo nos
involucramos para mejorar nuestra ciudad? y diferentes estrategias de diferentes
disciplinas para poder generar acciones o reflexiones en torno a la ciudad. Ojalá
se den una vuelta, este sábado no tenemos, pero el próximo sábado tenemos una
sesión con cronistas de La Merced y nos quedan todavía tres sesiones más, va a
haber gente de Laboratorio para la Ciudad, la Isla Urbana, de un proyecto muy
padre que está en La Merced que se llama La Carpa y también los de Tepito
recicla, Tepito sustenta. Se están haciendo varios encuentros en diferentes
barrios.
NICOLÁS: ¿La exposición del Museo de Geología ya no está?
EUSEBIO: No, fue el año pasado.
AUDITORIO: Yo quería preguntarles, ¿están documentando los conversatorios?.
EUSEBIO: Sí, se supone que vamos a sacar una publicación con toda la
información, como un resumen.
AISA: Y también estamos haciendo unas pequeñas cápsulas, con todos los
entrevistados, haciéndoles algunas preguntas para saber cuál es su visión de la
ciudad y de qué herramientas o estrategias implementarían ellos para trabajar en
ella.
NICOLÁS: La Merced es un barrio netamente comercial, la diferencia es entre eso
y Miravalle o Santa María la Ribera que son un punto intermedio, entonces en ese
camino hay algunas dinámicas que están rezagadas, porque está en el hoyo del
desarrollo inmobiliario, ¿no han presentado más resistencia con los proyectos de
este tipo?.
EUSEBIO: Hay de todo, la idea es muy completa, hoy en día hay muchos agentes
culturales trabajando y generando cosas. Si es suerte, pero también son esas
cosas que vas detectando y generas afectividad, como fue el caso del Consejo
Cultural Consultivo si fue suerte, pero también hay afinidades y por eso encajas.
Aquí en La Merced estamos trabajando activamente con un espacio que se llama
Keren Tá. Cuando se cayó el mercado hace dos años hicieron Keren Tá, que es
un espacio cultural, entonces la idea era crear una especie de dispositivo cultural,
una infraestructura, para que los niños de la Merced tuvieran acceso a otro tipo de
cultura. (IMG. 19)
Ha ido a trabajar gente del
Centro Cultural España, de
Casa
Talavera,
mucha
gente está interesada en lo
que está pasando ahí,
dando talleres y también el
lugar es sui géneris, porque
está dentro del Mercado: es
un puesto de tacos y en la
parte de arriba está un
tapanco,
que
está
IMG.% 19+ Galería+ en+ el+ espacio+ cultural+
exactamente entre la parte
Keren'Tá,+en+La+Merced.+
que se quemó y la parte que
se salvó, ahí pusieron el
Centro Cultural, entonces tienen de todo desde cosas de papel mache, teatro, hay
unos chavos trabajando poesía, han dado talleres de poesía infantil, de guión.
Nos empezamos a vincular con él, como ancla, porque a través de él se empezó
un diálogo. Dentro de estas derivas críticas en algún momento también hicimos un
recorrido con Alfadir Luna,
que tiene un proyecto muy
viejo,
son
siete
años
trabajando el La Merced con
el proyecto “Señor del Maíz”
(IMG.20) y también él nos
vinculó con algunos agentes
y algunas personas y poco a
poco te vas relacionando.
Están los de La Carpa que
su función es más de trabajo
en+la+procesión+de+la+Candelaria+
social con gente en situación
vulnerable,
las
van
reincorporando, les dan comida, un espacio para que se bañen, realizan algunas
dinámicas y poco a poco los van integrando.
IMG.% 20+“El'Señor'del'Maíz”+participando+
Ahorita, es esa la gente con la que estamos trabajando, que es muy complejo,
pero a final de cuentas es lo que va generando esto. Yo tengo la idea de que lo
que hacemos es como una especie de polinización, que llevas información cultural
a otro espacio y va nutriendo, va generando varios vínculos.
NICOLÁS: Ha sido un intercambio, digamos la experiencia de Santa María, la
experiencia de Miravalle, se vinculan, como comentabas, algunos agentes van y
buscan cosas.
EUSEBIO: Cuando delimitamos estos espacios han surgido otras acciones, nos
acaban de invitar para trabajar en Granadas, que está en Polanco, porque toda la
zona de Nuevo Polanco, donde está el Museo Soumaya y todo esto, está
afectando también el radio. (IMG. 21)
IMG.%
21+
La+
nueva+Polanco+
Nos invitaron a trabajar
también con gente de
Andrómaco, que son
gente que no quiere vender su casa, que se quiere quedar a vivir ahí y estuvimos
trabajando tres meses, tratando de que entendieran cuál es el proyecto estratégico
y ver sus necesidades, que los de la constructora se vayan adaptando a las
necesidades de la gente y que ellos también sepan de qué manera se pueden
beneficiar y subir a la transformación de su entorno.
AISA: También es de las primeras veces que los afectados, la comunidad
afectada, que llevan viviendo muchos años ahí, puedan un diálogo con
arquitectos, porque muchas veces no tienen confianza en estas juntas y están
muy cerrados. Entonces eran unos talleres, más hacia lo participativo, para ver
sus necesidades, reconocer las ventajas del espacio público y reforzar su
identidad y que vieran cómo compensar las escalas, estos edificios gigantes,
cómo pueden luchar con esto, porque todas estas poblaciones están fluctuantes
van a trabajar y se van, pero ellos llevan ahí muchos años.
NICOLÁS: Al mismo tiempo son tres cuadras en medio de…
AISA: Sí, es un lugar pequeño contra los monstruos y todo el proceso de
gentrificación que está pasando ahí.
EUSEBIO: Podemos hablar de la compensación de escalas, de la cuestión de
identidad, si uno de estos corporativos o un edificio habitacional con todos los
departamentos de lujo, donde todo lo tienen adentro, son enclaves de lujo.
Ellos tienen cerca de noventa años de vivir ahí, porque eran una comunidad que
vivía a orillas del ferrocarril, en casas de cartón, de madera y en algún momento
obtuvieron estos terrenos y poco a poco fueron construyendo. Hay casas que
tienen 5 m. de ancho x 7 m. de largo y sobre eso construyeron y viven 30
personas.
También está el nivel educativo, hay desde gente que no sabe leer ni escribir
hasta algunos que tiene doctorado, es muy complejo el lugar. Fue muy interesante
el proceso, en esta idea de que reconozcan los beneficios y los alcances que
tienen como comunidad en la transformación de su propio espacio, no para
negarlo ni para estar luchando contra eso, sino para ver de qué manera se pueden
integrar y pueden hacer varias demandas y ellos llegaron a hacer vinculación junto
con Santa María, con los de La Merced y ahí se empieza a generar.
NICOLÁS: Supongo que están organizados ellos en el trabajo, se dieron
organizaciones internas.
EUSEBIO: Más o menos, dentro de los imaginarios está la idea de que hay un
representante de manzana, pero son tres los que van a las juntas, entonces si hay
un representante, hay un vínculo, pero también cuando llegamos empezamos a
trabajar desde otro lugar, donde hay credibilidad en ese tipo de acciones.
NICOLÁS: No sé si podemos abrir esto, ¿alguien más tiene cosas que aportar,
tiene cosas que preguntar?
AUDITORIO: Quisiera preguntar sobre el proyecto de Andrómaco.¿Qué beneficios
pueden encontrar ellos, qué beneficios pueden tener de su ejercicio?
EUSEBIO: Ahí es bien interesante, cuando ellos empezaron a ver las ofertas qué
tenían para comprar los proyectos, ellos no se querían ir, entonces fueron a la
SEDUVI (Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda) para decirles “nosotros no
queremos vender nuestros terrenos, nos queremos quedar a vivir ahí”. Los de la
SEDUVI hicieron o generaron el proyecto y ellos fueron los que nos invitaron a
nosotros a participar con ellos.
Ya los conocíamos por las derivas y les interesaba lo que habíamos hecho en
Santa María la Ribera y lo que estábamos trabajando en La Merced, nos dijeron
“por qué no nos ayudan a trabajar con la gente del Andrómaco, para ver cómo
están recibiendo ellos la transformación del espacio y cuáles son sus demandas y
sus necesidades”.
Nosotros éramos un intermediario entre la SEDUVI y la gente de Andrómaco y lo
que hicimos fue generar dinámicas muy específicas para ver cómo querían
transformar su fachada, hablar sobre identidad.
AISA: También hablar sobre los imaginarios, los valores y empezar a pensarse
también como colectivo y no solamente desde lo individual, porque pensando en
colectivo es justo la forma en que ellos pueden resistir estos cambios,
empoderarse y aprovecharse de ellos, insertarse en la dinámica, pero que los
beneficie también.
EUSEBIO: Y está también la idea de que van a construir una torre de
departamentos, ya existe una y ellos se quejan mucho de que la torre, las
viviendas que están ahí no los integra, no los quiere, sino que avientan basura y
piensan que es un lugar de maleantes, los tratan mal.
Van a construir otra torre en la misma calle, pero del otro lado y ellos tenían
mucho miedo de qué iba a pasar, si la iluminación va a cambiar, si les van a quitar
el espacio público que está fuera de la privada, había muchas de estas dudas y el
proyecto también sirvió para platicar con los desarrolladores, con los de la
constructora, ponerlos en vinculación con la gente para que ellos sepan cuáles
son las expectativas de los arquitectos y los desarrolladores tienen y hay un
diálogo, eso es lo más importante que podemos establecer, diálogo, como decía
Aisa un reconocimiento como comunidad para poder integrarse al desarrollo y eso
no lo tenían.
NICOLÁS: Es un poco complicado, en esos procesos de desplazamiento
justamente lo que termina pasando es que seguramente esos terrenos valen
muchísima lana ahorita, es muy atractivo por un lado y justamente instancias
como la SEDUVI, lo que hacen es operar actos jurídicos y no buscar esto que
hicieron que son vínculos.
No sé si pueda haber incidencia en el proyecto arquitectónico, pero al menos si
sensibilizar.
EUSEBIO: Y se liberó esta disponibilidad de ambos lados, también los arquitectos
y desarrolladores de la constructora empezaron a entender esta manera de ver el
lugar y fueron a darles juntas, se pusieron a platicar con los vecinos.
AUDITORIO: Y SEDUVI ¿Hicieron algo?
EUSEBIO: Están trabajando en eso, esa fue la primera parte, entonces falta ver. A
nosotros si nos interesa que se integren las ideas que se obtuvieron de ese
proceso, al desarrollo.
AUDITORIO: Y hablando de este caso, donde trabajaron con SEDUVI y entiendo
que cada proceso va funcionando diferente, pero en general cómo ha sido esa
vinculación con el gobierno que se generó.
EUSEBIO: Ese vínculo que se generó para lo de Andrómaco surgió por el interés
que hemos tenido, en estas derivas críticas, de invitar a diferente gente, entonces
en algunas de estas derivas invitamos a Laura Janka, que trabajaba en la
SEDUVI, que ahora está en Chapultepec y Alberto Martínez, que era el
desarrollador y una de las personas más activas de Mejoramiento Barrial.
Conocieron el proyecto, se vincularon de alguna manera con estos espacios
públicos y cuando ellos tuvieron este chance de Andrómaco dijeron “ah, pues
estos chavos están haciendo este tipo de prácticas, vamos a jalarlos, yo creo que
ellos podrían trabajar aquí algo parecido a lo que hicieron en Santa María”.
El vínculo ha sido muy rico, porque más allá de que sean funcionarios públicos
también son personas y cuando empiezas a entender otro tipo de interés también
puedes entender y generar un diálogo.
Yo crecí en la generación donde se decía: “la institución está podrida” y después
de mucho tiempo te das cuenta que no es cierto, la institución también eres tú y
tienes que activar ese espacio institucional, sino no sirve. No se trata de negar,
sino de dialogar con ellos. Los mecanismos de vinculación o de diálogo han sido
otros, porque no es llegar y pedir a la institución que vaya a Santa María, sino ha
sido desde otro lugar.
La misma gente de la SEDUVI ha estado yendo a los conversatorios que hemos
tenido, fueron a lo de la ringtonada, y la gente de las comunidades cuando ve que
está el funcionario están despabilados y empiezan a acercarse para trabajar.
NICOLÁS: Es la exposición del vínculo, lo que haces es poner diferente tipo de
gente a que conviva en un mismo espacio.
EUSEBIO: Si no tienes tiempo de formarte cinco horas, hay la posibilidad de que
puedas convivir cinco minutos, una relación más cercana. Hay cosas que están
pasando el La Merced, con cierta gente del gobierno y tampoco nos interesa “ya
vas a tener que trabajar con la SEDUVI” existe esa posibilidad y están ahí.
NICOLÁS: En el caso de Andrómaco los ponen en una posición muy complicada,
vamos a ver cómo podemos vincular esto, justamente cuando vienes con una
institución hay una serie de compromisos que te estás echando al lomo y que de
alguna manera inciden en el proceso que se da después.
EUSEBIO: Ahí hay varias cosas. En el momento en el que descubrimos que existe
el Presupuesto Participativo y de Mejoramiento Barrial. Si hay una iniciativa que
está propiciando que la gente se organice, lo malo es que no tiene mucha difusión
y hay una especie de prejuicio de que somos súper desorganizados y que si a una
comunidad le das el dinero se la va a llevar.
Cuando fuimos a Santo Domingo o a Iztapalapa, las anécdotas son increíbles, ahí
te das cuenta que la gente tiene toda la capacidad crítica y de gestión del recurso
y una especie de conciencia ciudadana muy fuerte, pero cuando estás prejuiciado
y no ves eso, tampoco puedes dialogar con ellos.
Eso implicaría en el imaginario colectivo, por ejemplo, en Iztapalapa se van a robar
el dinero los chavos banda y se lo van a gastar en chemo, en drogas. Esos chavos
nos contaron que empezaron en los 80, tienen como 20 años trabajando y cuando
empezaron todo su trabajo era de la época de las bandas, Los Panchitos de
Tacubaya contra los Chavos Banda de Iztapalapa y eran guerras de bandas
contra bandas en la ciudad.
Había bandas que cobraron mucha fuerza y se convertían en el ojo del huracán,
porque todos se los querían fregar, a ver quién se friega a esos para ser el más
poderoso. Entonces tomaron mucha fama y empezaron estas peleas y el mismo
espacio que habitaban ya era inhóspito, no sólo para ellos sino para toda la
comunidad, llegaban las bandas y arrasaban con las tiendas, los puestos de
quesadillas y entre lo más chavitos empezaron a pensar “¿qué vamos a hacer
cuando seamos grandes?” entonces se apropiaron de un terreno baldío y
empezaron a convertirlo en un Centro Cultural, comenzaron la negociación de
pedir dinero al Gobierno de la Ciudad para activarlo, pero como no les querían dar
empezaron a hacer convocatorias internacionales y llegaron recursos
internacionales para activar su espacio. (IMG. 22)
Descubrieron lo de Mejoramiento Barrial y también lo metieron y ese espacio
empezó a crecer, por ejemplo, les dieron una mención honorífica de Deutsche
Bank, son asesores internacionales de la ONU para integración de chavos banda
y se empezaron a convertir en asesores de otras bandas. Cuando ves eso, te das
cuenta de que hay otras cosas que están sucediendo en el espacio público.
IMG.% 22+ Concierto+ en+ el+ “Deportivo'
Chavos'Banda”'
AISA: También es
interesante
que
muchos de estos
proyectos empiezan a
ser
respetados
o
legitimados por las
autoridades a partir
de
que
tienen
visibilidad
internacional. Antes
ellos les iban a pedir
dinero para tal cosa y
ellos “no, ustedes
no drogadictos” porque no había diálogo, no había encuentro, por esta cuestión de
estigmatización y al final cuando empiezan a tener reconocimiento internacional,
empiezan a ganar premios, empiezan a ir a foros, los invitan a certámenes en
Turquía, en Canadá, es cuando las autoridades los empiezan a legitimar.
NICOLÁS: Es interesante y como decíamos a veces lo que termina pasando es
que las autoridades cuando ven un proyecto que va funcionando lo absorben, se
lo van apropiando, no es el asunto satanizar a nadie, pero también eso sucede.
EUSEBIO: Sí, en esas cosas de Mejoramiento Barrial hay de repente esta rapiña
política, se quieren apropiar de esos espacios “ese lugar está funcionando bien, es
de la delegación” y eso ha hecho que la gente defienda mucho sus espacios y que
también haga labor de proponer un espacio público, para construir un Centro
Cultural o una biblioteca y queden muy bien las clausulas de quién es y quién lo va
a gestionar, que hay cosas en las que puedes caer muy fácil de “mira, está
abandonada, yo voy y ah es mío”.
NICOLÁS: Ha pasado mucho en el caso de las policías comunitarias en México,
particularmente las que trabajan con cuestiones arqueológicas, cuando se hace un
descubrimiento grande y llega el Municipio a decir: “muchachos, muchas gracias,
esto lo vamos a reclamar nosotros”. No sé si alguien tiene otra cosa que
preguntar, que comentar.
AUDITORIO: De la delegación Iztapalapa, ¿cuáles son las colonias que han sido
por Mejoramiento Barrial que mencionaste?
EUSEBIO: Miravalle y no recuerdo cómo se llama la colonia en donde está el
Deportivo Chavos Banda.
AISA: Es Consejo Agrarista y los de Miravalle, ellos han trabajado en conjunto,
pero Miravalle está más en una reserva natural, por la Sierra de Santa Catarina y
ellos están empezando a vincular, quieren que toda la banda de la sierra se unan
Lo que me comentaba un miembro de la Asamblea es que están haciendo una
Feria de Servicios y juntan a la mayor cantidad de gente, que oferta servicios de
cualquier tipo “yo sé arreglar esto, yo vengo a dar un taller de esto, yo puedo
cortar el pelo” diferentes servicios en un sentido muy amplio y entonces la van
rolando en diferentes colonias de la sierra y está siendo una de sus estrategias
para vincular a las colonias aledañas, porque está más apropiada y tiene toda esta
tradición de más de treinta años de transformación y de compromiso comunitario.
NICOLÁS: Y que hay una cosa ahí, pensando en esto es como el intercambio de
saberes, que justamente tiene que ver con este asunto de “yo puedo hacer tal
cosa” son estos pasos de cómo se puede generar espacios en donde la gente
puede interesarse, participar y colaborar.
EUSEBIO: Cuando empezaron esto del software libre, que trabajaba la cultura
libre, el trabajo sobre la participación y la colaboración, donde el conocimiento es
de todos, como artista empiezas a trabajar con este software y pareciera que ya
entraste a ese territorio, pero no es cierto, porque la cuestiones sociales físicas te
marcan mucho cómo esa regla puede tener sentido.
El contexto sociocultural, político y económico físico determina justamente lo que
dices, con estas estrategias, con estas dinámicas ,el cómo haces que la gente se
interese en un proyecto, cómo haces que se active el nivel de colaboración y
participación para generar acciones comunes. Es respetar las necesidades de
todos, es lo que decía de cómo trabaja Nerivela, como empezó, cómo aborda
estos temas, porque nunca han sido cuestiones jerárquicas, sino temas entre
todos.
Respetar las diferencias y los intereses diversos para poder generar acciones
comunes, que eso es muy difícil y pareciera que cuando estás en algo colectivo
“todos pensamos igual y entonces todos tenemos los mismos intereses y todos
vamos a hacer lo mismo” y no es cierto, tú puedes tener intereses distintos, pero
ver cómo te puedes beneficiar de las acciones comunes.
NICOLÁS: Sí, incluso el bienestar cada quien lo entiende distinto. Bueno, no sé si
quieran preguntar otra cosa.
AUDITORIO: Comentaban de los habitantes que no quieren salirse de esas
residencias, ¿cómo podían beneficiarse? ¿Cuáles son las propuestas de ustedes
o de la misma SEDUVI?.
EUSEBIO: Hay ciertas normas bajo las cuales las constructoras trabajan, van a
estar delimitadas. Si tú vas a construir un edificio no puedes comenzar la obra si
no hay reglas que el gobierno establece para que se puedan construir, lo malo en
ese caso, es que esas decisiones nunca se tomaron con la gente que vive
alrededor.
En este caso lo que tratamos de hacer era que entendieran cuál es el plan
estratégico y cómo se está transformando el espacio, para que ellos sepan cómo
se pueden beneficiar de la transformación y del espacio público, pero también que
los constructores supieran de las necesidades que tiene la gente en el espacio
público, para generar un diálogo entre ellos, eso nosotros no lo vamos a decidir.
En el proceso hay una especie de empoderamiento crítico, en el momento en el
que empieces a bajar cierto tipo de procesos y cómo el enclave no es algo malo,
sino es algo de lo que se puede sacar partido, en esta compensación de escalas
que decía Aisa, eso va a ser mucho más fuerte que lo bonito o nice que se vea el
edificio de al lado. Creo que ahí si hay algo que gana la gente, que es un
empoderamiento crítico en el espacio público, no tiene que ser una carta o una
concesión firmada.
En ese empoderamiento crítico también hay una cuestión de colectividad, las
peticiones que como colectividad le puedes hacer a la constructora para negociar
que lo que se está sentando se construya de esa manera.
Trabajamos una idea de huertos urbanos con Mauricio Badillo y también fue
buena idea acercar a la gente a otras colaboraciones de participación sobre su
propio espacio. Más allá de que se construyan los huertos urbanos, es una
herramienta que ya tienen y si la trabajan hacia dentro, en sus azoteas y sus
paredes o en el jardín que está afuera tienen una riqueza y un potencial y eso ni
es de la SEDUVI, ni es de nosotros, ni es de la constructora, es de ustedes, es
una herramienta crítica de creación y de acción. (IMG. 23)
IMG.%23+Ejemplo+
de+huerto+urbano.+
AISA: El hecho de que quizá ya lo habían experimentado, pero no tenían esa
conciencia de lo que es trabajar en colectividad, entonces con ejercicios y con
talleres ellos decidieron qué es apto para el grupo, pensando para el bien común,
que es su unidad.
Como fue el uso de suelo mixto también iban a hacer la transformación del
espacio público y lo interesante es que con los constructores han estado tomando
nota de las necesidades, la memoria de la comunidad y de las expectativas que
tenían del espacio público. Es mejorarla, no desaparecerla.
Se construyen edificios, pero no le preguntan a nadie qué onda con los vecinos de
al lado, qué les afecta y en este caso se investigaron todos estos temas y van a
servir para la mejora del espacio.
ISRAEL: Yo les quería comentar algo que mencionaste hace rato Nico, de lo de
dependencia institucional. En nuestro caso el Museo del Chopo para este número
nos pusieron la leyenda de “la opinión vertida en este impreso no necesariamente
refleja…” principalmente porque hay ciertos artículos, en este caso de Michelle
Aguilar, que ella es vecina de Santa María desde chiquita, creció y conoce
perfectamente y ella es quien desde su aportación con sus escritos, el primer
número Gentrificación lo escribió de manera brutal y con el pretexto de esta
polémica concepción de “hacer comunidad”, lo que hace es invitar a la gente a que
sea más crítica en su entorno, en su participación socio-política. El Chopo dice “sí,
son libres, pero lo que digan aquí los chamacos es su rollo”.
Y nada más para cerrar creo que nosotros los que estamos en el fanzine y a
quienes se han invitado, quienes colaboran, nos asumimos como reporteros y
principalmente desde nuestro barrio, porque la mayoría vivimos, trabajamos o
pasamos gran parte de nuestro tiempo ahí.
Creo que el trabajo es fomentar la comunicación y el diálogo con las personas que
habitan un lugar, muchas de las personas que han aparecido aquí nos han
comentado que llegan simplemente al restaurante oaxaqueño o al café
chiapaneco y llegan simplemente a platicar, a saber más de ellos, conocer más de
su intimidad, ¿cómo ha llegado ahí al barrio?, ¿cómo se ha transformado ese
negocio? y se empieza a fortalecer este vínculo que se puede convertir en
amistad.
Es un punto de partida, que para nosotros es importante y nos interesaba resaltar
la cotidianidad, pues muchos de los grandes problemas de este país comienzan
por el trato cotidiano y por la falta de comunicación, que no podemos ni entablar
cinco minutos de plática con nuestros vecinos. Partimos de puntos muy sencillos
pero creemos que pueden detonar en cosas realmente importantes, estamos
comunicados como sucede con estas charlas y podemos generar ideas juntos. No
sé si Mirna quiera aportar algo.
MIRNA: Justamente eso, el que no pertenezco o formo parte oficial del fanzine,
pero en cada número conozco a una persona. Ha habido mucha interacción y
como comentaba Eusebio con la exposición de esos objetos, personas que viven
en otro lugar y llegan ahí, por ejemplo, una señora que nos pidió cinco números
porque toda su familia era de ahí y ella ya no vive ahí. De eso es ir desarrollando
unas cosas, de esa convivencia con las personas.
NICOLÁS: Las implicaciones que tiene en su trabajo, justamente esta relación y
vinculación que se da a partir del contacto directo, del diálogo.
ISRAEL: Esta convivencia nos va a dar mucho hacia dónde va el proyecto, desde
el perifoneo hasta algunas entrevistas que hacemos, el mismo proceso va
abriendo camino para saber hacia donde va el proyecto.
EUSEBIO: También para cerrar, en esta cuestión del arte y la participación y este
vínculo con el espacio público y social hay una que me interesa, que es la
construcción de nuevas narrativas . Estamos acostumbrados a fijar los conceptos,
sino es que los tenemos anclados, ya es casi inamovible y que pasa lo mismo con
la producción artística, pero cuando empiezan a generarse cosas como esta idea
del fanzine y lo que estamos haciendo nosotros, son diferentes narrativas que
están hablando de lo que somos, de cómo se está transformando constantemente
el espacio público, la misma idea del arte o su capacidad de acción y a mí,
personalmente, es algo que me interesa como artista. El arte como herramienta de
creación y de transformación pero no vista desde estas formas tradicionales, sino
esta posibilidad de llevar otras narrativas también.
Ha sido interesante que en el proyecto, cuando empiezas a trabajar con estos
espacios la públicos, el conocer a la gente también te hace perder estos prejuicios
que tenías sobre el trabajo colaborativo, lo que significa un barrio.
NICOLÁS: Ayer tuve una charla en el MUAC (Museo Universitario de Arte
Contemporáneo) y decían una cosa que a mí me parece importante, porque
hicimos un ejercicio de que la gente que estaba presente propusiera términos que
utilizan, ya sea en lo académico o en su vida cotidiana y en un afán de
descolonizar cada línea, de tradiciones de pensamiento y poder pensar justamente
en hablar en puros términos, en los términos de al lado y poder compartir en ese
sentido y es un ejemplo de nuevas categorías, nuevas formas de crecimiento.
Justamente es lo que están haciendo, cambiar categorías, descontar prejuicios y
reventar esas cosas que impiden esa relación con los otros. En ese sentido, de
alguna manera cada uno está buscando eso, el entendimiento, que al final nacen
de una necesidad personal de entender y establecer ese lazo con el otro.
Muchas gracias por su tiempo y por compartir los proyectos.