MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES TALLERES DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN URBANA: “HACIA UN DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE” “EL PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE” Chiclayo, Octubre 2014 “EL PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES Y LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES” 1. PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES. 2. CONTEXTO ACTUAL. 3. ACCIONES DE PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES. 1. PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES – PNC. 1.1 Antecedentes de Programa Nuestras Ciudades: Programa de Gestión Territorial. 1.2 Creación de Programa Nuestras Ciudades. 1.3 Ámbito de Intervención. 1.1 Antecedentes de Programa Nuestras Ciudades: Programa de Gestión Territorial Norma: • D. S. Nº 032-2007-VIVIENDA. Objetivos: • Realizar acciones de prevención ante fenómenos naturales que permitan ejecutar actividades para reducción de riesgos en materia de vivienda, urbanismo y saneamiento. • Promover desarrollo de ciudades intermedias que permitan mejores condiciones de vida, espacios sostenibles y que articulen crecimiento económico de entornos de influencia. 1.2 Creación de Programa Nuestras Ciudades PROGRAMA GESTIÓN TERRITORIAL PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES Normas: • D. S. Nº 005- 2012-VIVIENDA y D.S. 005- 2013-VIVIENDA. Propósito: • Contribución a desarrollo urbano sostenible (o sustentable) de ciudades de Perú: • DEUS: Proceso de cambio integral y multisectorial positivo en centros urbanos o en lugares destinados a nuevas ciudades, que involucra componentes: Complementariedad urbano – territorial. Competitividad urbana. Funcionalidad urbana. Calidad urbanística y paisajística. Sustentabilidad ambiental. Gestión de riesgos de desastres. Equidad social urbana. Identidad cultural. Gobernanza urbana. PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES Objetivos: • Promoción de crecimiento, conservación, mejoramiento, protección e integración de ciudades. • Activación de potencialidades naturales y culturales. • Atracción de nuevas inversiones. • Promoción de reasentamiento de ciudades existentes y fundación de nuevas ciudades. • Desarrollo de capacidades locales y promoción ciudadana. • Gestión de riesgo de desastres y sus procesos internos. • Formulación, aprobación y ejecución de proyectos de inversión pública de movilidad urbana, espacios públicos, equipamiento urbano de recreación pública y equipamientos de usos especiales de nivel local, regional y/o nacional. 1.3 Ámbito de Intervención 237 Ciudades con población mayor a 5000 habitantes: • 1 Metrópoli Nacional. • 3 Metrópoli Regional. • 9 Ciudades Grandes. • 26 Ciudades Medianas. • 198 Ciudades Pequeñas. Otras consideraciones: • Ciudades intermedias. • Ciudades de frontera. • Ciudades afectadas por fenómenos naturales (riesgo). • Ciudades geoestratégicas para desarrollo nacional. 1.4 Lineamientos Técnicos de Actuación Institucional • Promover ocupación ordenada de territorio y acondicionamiento territorial. • Promover competitividad urbana con estabilidad jurídica para inversión inmobiliaria, productiva y de servicios en ciudades y áreas de influencia. • Regular y promover ordenamiento urbano y calidad urbanística y paisajística de centros urbanos y entornos ecológicos. • Facilitar acceso a suelo y vivienda, y eficiente dotación de servicios básicos y equipamiento urbano para población. • Promover ordenamiento ambiental y gestión de riesgos de desastres en centros urbanos y entornos ecológicos. • Distribuir adecuadamente beneficios, cargas y responsabilidades que se deriven de uso del suelo e impactos ambientales. • Contribuir a gestión de riesgos de desastres, mediante procesos de estimación, prevención y reducción de riesgos, y de preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción ante ocurrencia de fenómenos de origen natural y/o antrópico. • Desarrollar y promover equidad social urbana e identidad cultural en ciudades. • Armonizar ejercicio de derecho de propiedad e interés público. • Promover fortalecimiento de gobernanza urbana de centros urbanos, con coordinación de niveles de gobierno para optimizar gestión urbana pública. • Promover participación de sector privado y sociedad civil en gestión de desarrollo urbano sostenible. 2. CONTEXTO ACTUAL. 2.1 Ocupación Urbana Desordenada. 2.2 Problemas en Gestión Urbana. 2.1 Ocupación Urbana Desordenada Ciudades del país: • Crecimiento espontaneo. • Urbanizaciones en riesgo. • Déficit de vivienda. • Déficit de servicios básicos. • Pobreza. • Inseguridad. • Problemas ambientales. • Ocupación caótica. …Viviendas en Riesgo en Perú Se estima que 4 millones de viviendas y mas de 15 millones de habitantes se encuentran ubicadas en zonas potenciales de riesgos ante peligros geológicos y sísmicos. POBLACION Y VIVIENDAS LOCALIZADAS EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO ANTE PELIGROS MAS RECURRENTES DEPARTAMENTOS LIMA AREQUIPA PIURA JUNIN CUSCO ICA ANCASH AYACUCHO HUANUCO HUANCAVELICA APURIMAC PASCO LA LIBERTAD AMAZONAS CAJAMARCA SAN MARTIN UCAYALI PUNO LORETO TOTAL POBLACION_2007 7,842,569 1,091,977 1,046,741 908,853 905,990 685,767 542,710 476,128 442,703 358,598 352,905 219,118 199,314 129,194 122,325 87,559 56,300 48,154 9,790 15,526,695 VIVIENDAS_2007 1,907,295 321,285 251,671 258,071 270,102 186,600 175,784 164,594 126,236 117,617 129,929 61,508 53,709 39,815 33,774 22,894 15,471 26,156 1,951 4,164,462 …Viviendas afectadas por desastres en Perú 2.2 Problemas en Gestión Urbana ... Pocas municipalidades ... Necesidad de distritales con planes urbanos fortalecimiento de capacidades • Según información de MEF, desde 2001 más de 5,500 proyectos de inversión fueron rechazados por no adecuarse a requerimientos de SNIP. • 288 Municipalidades registradas en SNIP en 2011 no tuvieron proyecto viable. • 6% de Municipalidades tuvo 1 proyecto viable y 18,3% de 2 a 4proyectos. Acuerdo Nacional - Política de Estado 32 Gestión de riesgo de desastres Gestión de recurso hídrico Ordenamiento y gestión territorial DISMINUIR LAS BRECHAS ENTRE LAS POLITICAS INSTITUCIONALES Y LAS PRACTICAS INSTITUCIONALES 3. ACCIONES DE PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES. Conformación de Grupo de Trabajo GRUPO DE TRABAJO DEL SECTOR VIVIENDA RM N° 122-2012-VIVIENDA Designación de Secretaria Técnica de GT para GRD RM N° 213-2013-VIVIENDA Metas Elaboración de Estudios Territoriales para la Incorporación del Análisis de la GRD Estudios de Microzonificación Sísmica en Ciudades del Perú CULMINADOS • • • • • Municipalidad Provincial de Huarmey (Ancash). Municipalidad Provincial de Huamanga (Ayacucho). Municipalidad Provincial de Cajamarca. (Cajamarca). Municipalidad Provincial de Paita (Piura). Municipalidad Provincial de Chincha (Ica). 2010 • • • • • • Municipalidad Municipalidad Municipalidad Municipalidad Municipalidad Municipalidad Distrital de La Molina. Distrital de Chorrillos. Distrital de Villa El Salvador. Distrital de Comas. Distrital de San Juan de Lurigancho. Distrital de Puente Piedra. 2011 • • • • • Municipalidad Municipalidad Municipalidad Municipalidad Municipalidad Distrital de Pisco . Distrital de San Clemente. Distrital de Túpac Amaru. Distrital de San Andrés. Distrital de Paracas. 2012 • • • • Municipalidad Municipalidad Municipalidad Municipalidad Distrital de Carabayllo. Distrital de Cusco (Cusco). Distrital de El Agustino. Distrital de Selva Alegre ( Arequipa). 2013 Metas Fortalecimiento y Acompañamiento para la Incorporación de la GRD en los Instrumentos de Gestión Seminarios de Capacitación a los Funcionarios de Gobiernos Regionales y Locales • Consultoría Diseño de Capacidades para Funcionarios de Gobiernos Locales. • • • • • • • • Municipalidad Provincial de Piura. Municipalidad Provincial de Cusco. Municipalidad Provincial de Arequipa. Municipalidad Provincial de Trujillo ( La Libertad). Municipalidad Provincial de Lima. Municipalidad Provincial de Huancayo (Junín). Municipalidad Provincial de Ica. Municipalidad Provincial de Huaraz (Ancash). Año 2012 TEMAS : • • • • • • Gestión de Riesgos de Desastres. Sistema Nacional de Inversión Publica. Ordenamiento Territorial. Planificación Municipal. Competencias según Niveles de Gobierno. Presentación del MVCS – PNC y otros Programas. • Programas de Incentivos Municipales. 1,702 Funcionarios capacitados Consultoría Diseño de Capacidades en Temas de Gestión de Riesgo de Desastre para Funcionarios de Gobiernos Locales, entregado por PREDES, en setiembre 2013. Metas Gestión de Promoción y Desarrollo de Ciudades Estudios Diversos Programa de Incentivos a la Mejora y Modernización de Gobiernos Locales CONSULTORIAS • • • Sistemas Urbanos y Ciudades Intermedias para la Ciudad de Cajamarca. Identificación de los Centros Intermedios de la Zona Económica Norte : (Tumbes, Piura Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martin). Estudio Geotécnico de Mareas y Estructuras del Parque Recreacional de Pisco. • • • Generación de Indicadores y Cartografía Temática para 24 Distritos de Lima Metropolitana. Estudio Base para el Reasentamiento Poblacional . Estudio de Recuperación del Rio Pisco y Humedales: El Estudio investiga el modo en que el crecimiento económico, los cambios demográficos , la inversión pública y privada, y las decisiones de política pueden influenciar el cambio urbano y el cambio de uso de suelos en el paisaje natural de la ciudad de Pisco. Metas Gestión de Promoción y Desarrollo de Ciudades Estudios Diversos Programa de Incentivos a la Mejora y Modernización de Gobiernos Locales El Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI) es un instrumento de Presupuesto por Resultados (PpR) cuyo objetivo principal es impulsar reformas que permitan lograr el crecimiento y el desarrollo sostenible de la economía local y la mejora de su gestión, en el marco del proceso de descentralización y mejora de la competitividad. 2011 2012 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES IDENTIFICACIÓN DE SECTORES CRÍTICOS 2013 ANÁLISIS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES EN UN SECTOR CRÍTICO PERFIL PIP DE UN PROYECTO DE REDUCCIÓN DE RIESGO EN EL SECTOR CRÍTICO ANÁLISIS DE RIESGO E IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EN UN SECTOR CRÍTICO PROMOCIÓN DEL DESARROLLO URBANO SEGURO El PI implica una transferencia condicionada de recursos al cumplimiento de metas que deben alcanzar las municipalidades en un período de tiempo determinado. 1,250 Funcionarios capacitados Avances Promovidos con Metas Relacionadas a Prevención de Riesgo Identificación de Peligros PMM 2011 Identificación de Vulnerabilidades Identificación de Sectores Críticos Análisis de Peligros y Vulnerabilidades en Sector Crítico PI 2012 Análisis de Riesgo e Identificación de Programas y Proyectos en Sector Crítico Perfil PIP de Proyecto de Reducción de Riesgo en Sector Crítico PI 2013 Promoción del Desarrollo Urbano Seguro PI 2014 Factibilidad y/o Expediente Técnico Aprobado para PIP relacionado a Disminución de Riesgo de Desastres Apoyo a la Gestión Integral de Riesgos de Desastres Naturales a Nivel Urbano Divulgación de Materiales Didácticos en GRD ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INVERSION – PNC 2013 Proyecto Teleféricos PIP´s orientados a resolver problemas de acceso de la población asentada en zonas de alta pendiente o de difícil acceso geográfico mediante teleféricos u otros medios similares. Proyecto Nueva Ciudad de Olmos • • • • 62,000 habitantes 471 has de área residencial 130 has de área de expansión Aprovechar la producción del Proyecto de Irrigación Olmos. ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INVERSION – PNC 2013 Proyecto Centro de Convenciones Proyecto Ciudades de Frontera 2015 : Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Creación del “Proyecto Especial Gobernadores BM/FMI - 2015 Perú. Juntas de Etapa de identificación de proyectos. ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INVERSION – PNC 2013 Proyecto Pisco “Creación del Parque Conmemorativo de la Independencia del Perú”. Creación de La Alameda del Litoral en la Localidad de Pisco Playa. ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INVERSION – PNC 2013 Proyecto Maquinarias Reducir vulnerabilidad de población, viviendas e infraestructura de saneamiento ante situaciones que pongan en riesgo, así como atender casos de emergencia. • • Prevención Cuencas de Ríos: Labores de Descolmatación, Limpieza, Encauzamiento, Defensas Ribereñas. Saneamiento: Descolmatación de Alcantarillas, Infraestructura de Redes. • Reacción Atención de Emergencias Zonas de Riesgo a Nivel Nacional PIURA CAJAMARCA LAMBAYEQUE LA LIBERTAD LIMA CUZCO ICA PUNO AREQUIPA ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - PNC 2014 Asistencia Técnica y Capacitación a Gobiernos Locales en Gestión Urbana: En Regiones de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, La Libertad, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Cusco, Puno, Tacna, Moquegua, Lima Provincias, Ica, Ancash, y Regiones restantes. Asistencia Técnica y Capacitación a Gobiernos Locales en Elaboración de Perfiles de Proyectos de Inversión Pública en Espacios Públicos de Recreación: En Regiones de Ayacucho y Tumbes. Asistencia Técnica y Capacitación a Gobiernos Locales en Elaboración de Perfiles de Proyectos de Inversión Pública en Equipamientos Urbanos de Usos Especiales: En Regiones de Madre de Dios y Cajamarca. Asistencia Técnica para Implementación de Sistema de Información Geográfica para Gestión de Desarrollo Urbano Sostenible: En Municipalidades Distritales de Santa Rosa y San José (Región Lambayeque). Participación en Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal 2014: En temas de planificación del desarrollo urbano sostenible y gestión de riesgos de desastres. ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - PNC 2014 Movilidad Urbana – Accesibilidad por Cable: Proyecto Teleféricos: En San Juan de Lurigancho, El Agustino, Barranco y San Miguel. Proyecto Huaros: En Viña Vieja y Huayapa. Estudios de Movilidad Urbana Sostenible: En Ciudades de Huaral y Cañete. Espacios Públicos: Estudios de Caracterización y Propuesta de Sistema de Espacios Públicos de Recreación: En Ciudades de Desaguadero, Zarumilla – Aguas Verdes y Ayacucho. Proyecto Acuario: Instalación de Servicios de Recreación en base a la Exhibición de Especies Hidrobiológicas. Proyecto Parque Bicentenario: En los Distrito de Santa Anita y El Agustino. Proyecto Pisco Playa: Alameda del Litoral, Parque Conmemorativo, Accesibilidad a Playa Zona Norte. Proyecto Malecón: Playa León Dormido y La Ensenada. Proyecto Malecón: Playa Bahía Blanca. Proyecto Alameda: Fundo Márquez. ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - PNC 2014 Equipamiento Urbano: Proyecto Centro de Convenciones: En Lima. Proyecto Prosedes: Reubicación de Nuevas Sedes de Organismos Gubernamentales. Fundación de Nuevas Ciudades: Proyecto: Nueva Ciudad de Olmos. Gestión de Riesgos de Desastres: Acciones de Prevención y Mitigación de Riesgos: Ante fenómenos naturales o situaciones críticas que puedan afectar o afecten infraestructura y prestación de servicios de saneamiento y vivienda, con pool de maquinarias en diversas regiones del país. Muchas Gracias PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES Av. Paseo de la República Nº 3361, Tercer Piso, Distrito de San Isidro, Provincia de Lima.
© Copyright 2025