Estación Tráfico de Bahía. Moll de Costa Dénia, 14 de Octubre de 2014. Reunión informativa-participativa: marco legal. • La presente reunión informativa se enmarca en el cumplimiento de lo establecido en la Ley 11/2008, de 03 de julio de 2008, de la G.V., y donde se regula y fomenta la participación ciudadana. – Artículo 17 Instrumentos de participación ciudadana 1. Las acciones destinadas a encauzar la participación ciudadana se desarrollarán a través de la audiencia ciudadana, los foros de consulta, los paneles ciudadanos y los jurados ciudadanos, así como a través de los demás instrumentos que se establezcan en la presente Ley, en otras Leyes sectoriales o en normas reglamentarias. El resultado de dichas acciones no tendrá carácter vinculante para la Administración Autonómica Valenciana. Reunión informativa-participativa: reglas del debate. • REGLAS DEL DEBATE: – PRESENTACIÓN DE 19,00-20,15 HORAS, Y DEBATE DE 20,15-21,00 HORAS. – LOS ASISTENTES DEBEN SOLICITAR LA PALABRA PREVIAMENTE AL MODERADOR, REALIZANDO LAS INTERVENCIONES POR ORDEN DE PETICIÓN. – AL HACER USO DE LA PALABRA EL INTERVINIENTE DEBE IDENTIFICARSE CON NOMBRE Y APELLIDOS, Y SI REPRESENTA A UN COLECTIVO, CARGO Y NOMBRE DEL MISMO. – EXPOSICIONES BREVES Y CONCISAS. – EVITAR DEBATES CRUZADOS. Estación Tráfico de Bahía. • • • Se pretende la construcción y explotación de una estación marítima complementaria de la existente para taquillas y pre-embarque de pasajeros y que cubra también el servicio intraportuario y el tráfico de bahía. Se ubica en el "muelle nuevo" o “muelle del Martell” que corresponde al tacón existente para embarque y desembarque de vehículos en el antiguo muelle. Consta de: - un edificio para la terminal de pasaje. - unos pantalanes flotantes para el atraque de los barcos que cubren estos servicios. Estación Tráfico de Bahía: altura y alineación. • • La nueva estación marítima para tráfico de bahía es un edificio de una sola planta de 5 metros de altura y en forma de paralelepípedo, los dos lados mayores paralelos a la alineación de la calle Marques de Campo y los lados menores paralelos a la línea del muelle de ribera. Se ha emplazado estratégicamente de forma que no interfiera en las visuales de alineación de la calle Marqués de Campo. Estación Tráfico de Bahía: objetivos. • • El espacio del Martell es susceptible de una importante actuación de integración puertociudad en cumplimiento del Plan de Usos. Además, este tacón se sitúa en la prolongación de la calle Marques de Campo hasta el espejo de agua del puerto. Se trata, por tanto de un punto clave tanto para la ordenación del puerto, como de la ciudad y del engarce entre ambos. Estación Tráfico de Bahía: objetivos. • Se consigue pues: – Fijar el “Martell” como el punto donde se concentra el tráfico de pasajeros en rutas turísticas y en el interior del puerto. – Dotar a este tráfico de unas instalaciones dignas, adecuadas y abiertas a cualquier operador que pretenda instalarse. – Mejorar el servicio al pasajero de los ferris. – Una mejor conexión puerto-ciudad. – Una solución de movilidad sostenible y una pacificación al tránsito de pasajeros, pudiendo incrementar los tiempos de estancia en el casco urbano por la cercanía del nuevo equipamiento al mismo. Estación Tráfico de Bahía: usos. • • La nueva estación marítima propuesta permitirá el desarrollo de acciones culturales y de educación ambiental (Montgó, reserva marina, biodiversidad, etc...), tanto con los centros escolares de Dénia, como de la comarca en general, dotando el equipamiento con pantallas, expositores y otros medios para cumplir con dicho compromiso corporativo. Este equipamiento se diseña y plantea como un nexo de conexión en el enorme espacio que queda libre entre la antigua lonja y el Club Náutico, el cual será urbanizado con un gran paseo portuario, e integrando definitivamente los ámbitos puerto y ciudad. Estación Tráfico de Bahía: descripción. • • La nueva estación marítima para tráfico de bahía es un edificio de una sola planta y en forma de paralelepípedo, los dos lados mayores paralelos a la alineación de la calle Marques de Campo y los lados menores paralelos a la línea del muelle de ribera. Se compone en tres bandas paralelas al lado mayor, las bandas laterales con una anchura menor agrupan los servicios, en el lado Noroeste taquillas oficinas y aseos; en lado Sureste almacén y quiosco. La banda central, de mayor anchura configura el vestíbulo del edificio. Se abre al Suroeste definiendo el acceso y al Noreste a una terraza cubierta toda ella. Estación Tráfico de Bahía: superficies. • Superficies construidas: – – – – • Estación marítima: 146,50 m² 100% 146,50 m² Accesos cubiertos: 11,64 m² 50% 5,82 m² Terrazas cubiertas: 121,86 m² 50% 60,93 m² Total: 280,00 m² - 213,25 m² Superficies útiles: – – – – – – – – – Vestíbulo: 60,42 m² Distribuidor: 2,43 m² Oficina: 24,47 m² Servicio hombres y adaptado: 5,65 m² Servicio mujeres: 3,15 m² Quiosco: 8,30 m² Almacén: 25,83 m² Total: 130,25 m² Superficie de ocupación: 280,00 m²
© Copyright 2025