2 o Boletín de Nuevas Adquisiciones del Centro de Documentación abril-junio 2015 Av. Carlota Armero núm. 5000, col. CTM Culhuacán, CP 04480, delegación Coyoacán, México, DF. Tel. 5728 2300 ext. 2206 y 2549. [email protected] SALA SUPERIOR Magdo. Constancio Carrasco Daza Presidente Magda. María del Carmen Alanís Figueroa Magdo. Flavio Galván Rivera Magdo. Manuel González Oropeza Magdo. Salvador O. Nava Gomar Magdo. Pedro Esteban Penagos López Lic. Claudia Valle Aguilasocho Secretaria General de Acuerdos Lic. Jorge Enrique Mata Gómez Secretario Administrativo PRESENTACIÓN El Boletín de Nuevas Adquisiciones del Centro de Documentación es una publicación de la Coordinación de Información, Documentación y Transparencia, que tiene por objetivo difundir los materiales documentales de reciente adquisición que se han incorporado al acervo bibliográfico de la Sala Superior. Las referencias bibliográficas se encuentran ordenadas conforme al número de clasificación por el que se pueden localizar los libros en la estantería. Además, cada referencia ofrece información básica para el usuario como son los datos del autor, título, pie de imprenta y número de páginas, así como una breve reseña del contenido de la obra. Para una búsqueda más rápida de la referencia deseada, al final de este boletín, se incluyen dos índices alfabéticos, uno de títulos y otro de autores. Coordinación de Información, Documentación y Transparencia TEPJF 2 2 o Boletín de Nuevas Adquisiciones del Centro de Documentación Obras Monográficas Obras monográficas A 342.7104 I629m Iglesias, José María. Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación / José María Iglesias; coordinador Manuel González Oropeza. 1ª. ed. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2015. 55 p. Cuando José María Iglesias fue presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 1876, denunció uno de los crímenes más graves que se hayan cometido contra la democracia mexicana, siendo el delito de fraude electoral en su modalidad de suplantación del voto. Cuando la Cámara de Diputados declaró reelecto a Sebastián Lerdo de Tejada, quien había desempeñado el cargo desde 1872, luego de la muerte de Juárez y de haber obtenido la victoria en la elección extraordinaria de ese año, alegando un violento estado de las cosas, debido a que era imposible llevar a cabo las elecciones en casi la mitad del territorio nacional, el Congreso se valió de facultades extraordinarias e ilegales que permitió la reelección presidencial, lo cual, en opinión de Iglesias, atentaba contra la soberanía nacional aniquilando las instituciones y violando la Constitución de 1857. G 025.82 J734p Jardim, José María. Políticas y sistemas de archivos / José María Jardim. 1ª. ed. México: Secretaría General Iberoamericana: Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos, 2010. 249 p. (Archivum; I) Nuevas políticas archivísticas son necesarias para nuevos escenarios sociales, organizacionales, científicos y culturales. Siendo que los archivos constituyen uno de los principales fundamentos para la ampliación constante de la transparencia y del conocimiento social, además de ser instrumentos imprescindibles para la gestión eficiente del Estado y del derecho de acceso del ciudadano a la información gubernamental y a la memoria social. El autor reconoce las demandas sociales emergentes, de las posibilidades del gobierno electrónico, de las innovaciones en el procesamiento y difusión de los archivos, así como de las reconfiguraciones de los sistemas y redes de archivos en un contexto, en el cual los procesos de decisión tradicionales tienden a transformarse, por lo que corresponde a los archivistas, en consonancia con otras categorías profesionales, enfrentar los desafíos impuestos por nuevas formas de producir, almacenar, conservar y hacer viable el acceso a los documentos archivísticos. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 5 2 2 o Boletín de Nuevas Adquisiciones del Centro de Documentación Obras Monográficas Obras monográficas G 320.4720905 C128d Cansino, César. El evangelio de la transición y otras quimeras del presente mexicano / César Cansino. 1ª. ed. México: Grijalbo: Proceso, 2013. 291 p. (Para entender al país) La obra analiza el proceso de transición democrática no solo por el desmantelamiento del antiguo régimen, sino también por el diseño del nuevo arreglo normativo e institucional que se dio en la nación. Partiendo del supuesto de que ha dejado de tener efecto, debido a que no ha existido ningún cambio institucional y mientras no se realicen, no se puede hablar de la llegada de una democracia plena; solamente de un cambio de partido como sucedió en el año 2000, lo cual generó la falsa expectativa de una transición democrática. Posteriormente en las elecciones para la presidencia de México en 2006, todas esas esperanzas quedaron canceladas por la falta de credibilidad y crisis institucional que presentaron algunos actores del proceso. G 320.972 S747p Scherer García, Julio. La terca memoria / Julio Scherer García. 1ª. ed. México: Grijalbo: Proceso, 2013. 245 p. Obra que da cuenta de los momentos y vivencias más importantes del autor en su trayectoria periodística, donde recurre a las armas que domina en el ámbito periodístico: la sinceridad, la honradez, la información, el reportaje y la crítica, en relación a cuatrocientos personajes de la vida pública mexicana, de unos cincuenta años a la fecha. El libro está dividido en partes identificadas con el nombre del personaje o la situación. A lo largo de sus páginas los amigos y los enemigos desfilan en sucesión. Siendo un libro en palabras del propio autor “Un libro escrito con todo el coraje del mundo”. 6 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 2 2 o Boletín de Nuevas Adquisiciones del Centro de Documentación Obras Monográficas Obras monográficas G 322.42097275 M445m Montemayor, Carlos. La guerrilla recurrente / Carlos Montemayor. 1ª. ed. México: Grijalbo: Proceso, 2013. 88 p. Ensayos en los que el autor plantea el carácter recurrente que determina la lógica del conflicto político, al tiempo que desentraña el contenido, las motivaciones y la evolución de la guerra, en el centro de las luchas sociales. Asegura Montemayor hay similitudes que deben servir para la reconstrucción y la comprensión de los procesos históricos. Abordando el tema desde las luchas estudiantiles y las guerrillas campesinas hasta la represión estatal, el narcotráfico y la evolución del ejército y de los órganos de seguridad nacional. G 323.6172 S884i México. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Inconstitucionalidad de las disposiciones que restringen a los mexicanos por naturalización para acceder a cargos de ministerio público, oficial secretario, perito o policía, en las procuradurías locales / Suprema Corte de Justicia de la Nación, Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. 1ª. ed. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2014. 153 p. (Decisiones Relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 72) En esta publicación se presentan las síntesis de las acciones de inconstitucionalidad 20/2011 y 31/2011 sobre el tema de la nacionalidad y la discriminación por motivos de ésta para acceder a puestos públicos, siendo discriminatorias y violando los derechos humanos de los ciudadanos mexicanos por naturalización. Se plasma el estudio sobre los antecedentes legislativos de la doble nacionalidad y de la reserva concedida al Congreso de la Unión para determinar en la legislación los cargos públicos que tienen como requisito el ser mexicano por nacimiento sin haber adquirido otra nacionalidad; además se precisan los criterios relativos a la igualdad y no discriminación emanados de la interpretación del artículo 1° constitucional y los límites a las facultades de configuración legislativa. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 7 2 2 o Boletín de Nuevas Adquisiciones del Centro de Documentación Obras Monográficas Obras monográficas G 324.215 M6 G674f Mondragón Quintana, Juan Carlos. Financiamiento de partidos, rendición de cuentas y corrupción en México / Juan Carlos Mondragón Quintana; directora de tesis Irma Méndez de Hoyos. 1ª. ed. México: FLACSO: Fundación Konrad Adenauer, 2014. 119 p. El estudio de la integridad electoral, como una nueva vertiente en el campo de las políticas públicas, ha emergido debido a que los procesos electorales aparentan ser libres, democráticos y competitivos, pero fenómenos como la denuncia de fraude, la manipulación de registros electorales, la compra del voto, el diseño malicioso de circunscripciones, o el sesgo de los medios de comunicación para favorecer a determinado partido político, los ponen en tela de juicio. El libro presenta argumentos sobre el peligro que enfrenta el sistema democrático con el financiamiento ilegal de los partidos, así como una síntesis de las propuestas de los expertos para control de las finanzas partidistas. G 324.6 H7 R647d Romero Ballivián, Salvador, coordinador. Democracia, elecciones y ciudadanía en Honduras: perspectivas comparadas y planteamientos para la reforma electoral / Salvador Romero Ballivián, coordinador. 1ª. ed. México: Instituto Nacional Demócrata, 2014. 235 p. Este libro constituye un esfuerzo por contribuir a un debate plural, informado y actualizado sobre los principales asuntos de las reformas electorales de Honduras. Ofrece a los partidos, el Congreso, la sociedad civil organizada, las autoridades estatales, la academia y a los medios, perspectivas comparadas sobre estas discusiones en América Latina, y estudios puntuales de caso, con la intención que ambos niveles faciliten una mejor comprensión de la dinámica de las reformas electorales, de los desafíos pendientes, de los éxitos y las limitaciones encontrados por otros países en sus propios esfuerzos de modernización de la legislación. 8 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 2 2 o Boletín de Nuevas Adquisiciones del Centro de Documentación Obras Monográficas Obras monográficas G 324.632 P6 E544r P6 A668p Jurado Nacional de Elecciones (Perú). Participación electoral indígena y cuota nativa en el Perú: aportes para el debate / Jurado Nacional de Elecciones, Alicia del Águila, Milagros Suito, Laureano del Castillo, Margarita Díaz, Hernán Espino, Óscar Espinosa, Iván Lanegra. 1ª. ed. Suecia: Perú: IDEA Internacional, Jurado Nacional de Elecciones, 2012. 120 p. Publicación conjunta del Jurado Nacional de Elecciones (Perú) e IDEA Internacional como parte del reconocimiento de la inclusión política efectiva de los pueblos indígenas, como un tema prioritario para la consolidación de la democracia peruana que busca aportar al debate público la participación electoral de los pueblos indígenas peruanos, su recorrido histórico y los procesos recientes, centrándose en la aplicación de la llamada cuota nativa, su efectividad y alternativas de mejora. G 324.637519 M6.01 I659r Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (México). Aguascalientes: memoria del proceso electoral local 2012-2013 / Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes. 1ª. ed. México: Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, [2013]. 138 p. Memoria del último proceso electoral local 2012-2013 organizado por el Consejo General en funciones desde marzo 2010, y es el último de la entidad de acuerdo con la legislación local electoral vigente hasta la fecha de su publicación. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 9 2 2 o Boletín de Nuevas Adquisiciones del Centro de Documentación Obras Monográficas Obras monográficas G 328.3347 M6.11 C246r Correa Moreno, Sergio B. La representación proporcional en el Estado de México / Sergio Baldemar Correa Moreno. 1ª. ed. México: Instituto de Estudios Legislativos de la [LIII] Legislatura Estado de México, 1999. v. (Cuadernos legislativos; 1) Aborda los aspectos básicos de los sistemas electorales, el concepto de representación, el carácter de los representantes y la ubicación histórica de la evolución de las diversas disposiciones que han regulado el sistema electoral mexicano y del Estado de México relativas a la forma de representación. Contiene además la recopilación documental del proceso legislativo desde la iniciativa, hasta la expedición de decretos de reforma a la Constitución del Estado y a las Leyes Electorales que dieron origen y perfeccionaron el sistema de representación proporcional en el Estado de México, el cual fue el primero en el país en adoptar un sistema de representación proporcional basado en listas regionales para la acreditación de diputados de partido. G 336.3 C128f Cano Álvarez, Carla Mariana Isolda. Federalismo y política fiscal / Carla Mariana Isolda Cano Álvarez. 1ª. ed. México: FLACSO, 2014. 82 p. El examen de la relación del federalismo con la política fiscal requiere nuevas alternativas para saber con mayor exactitud la variación que se ha detectado en la relación que se establece entre los niveles de gobierno en los distintos países federales , tanto para determinar el efecto que esta forma de Estado tiene sobre la política fiscal, como para mostrar las diferencias que se registran en el desempeño de la política fiscal desarrollada por los distintos países federales y en los resultados de dicha política. Este texto intenta determinar cuál es la influencia del federalismo en el desempeño de la política fiscal que desarrollan los países que tienen esta forma de Estado. 10 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 2 2 o Boletín de Nuevas Adquisiciones del Centro de Documentación Obras Monográficas Obras monográficas G 342.017209 M6.18 M315g Madero Estrada, José Miguel. Nayarit: historia de las instituciones jurídicas / José Miguel Madero Estrada; Miguel Ángel Rodríguez Vázquez; prefacio de Melquíades Morales Flores; prólogo de Héctor Fix-Fierro. 1ª. ed. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas: Senado de la República, LX Legislatura, 2010. 213 p. (Historia de las Instituciones Jurídicas de los Estados de la República Mexicana) Es un estudio que evoca, con un enfoque histórico jurídico, la trayectoria constitucional de Nayarit, integrante del pacto federal desde 1917 por decisión del Constituyente de Querétaro. Desde la perspectiva constitucional estatal desarrolla la conformación del territorio y las reglas aplicables a la ciudadanía, así como el capítulo de derechos fundamentales de los nayaritas. En particular se examina la integración, funcionamiento y facultades de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial y la situación del patrimonio libre. G 342.06 S884j México. Suprema Corte de Justicia de la Nación. El juicio de amparo en la Declaración Universal de los Derechos Humanos: el patrimonio documental de la SCJN: una postulación a la UNESCO / Coordinadores Francisco Tortolero Cervantes; Carlos Pérez Vázquez; presentación Ministro Juan N. Silva Meza. [esta obra estuvo a cargo de la Coordinación de Derechos humanos y Asesoría de la Presidencia de la Suprema Corte de justicia de la Nación]. 1ª. ed. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2015. 320 p. Obra derivada de la postulación de expedientes judiciales de la SCJN al programa Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. Esta obra tiene por objetivo, orientar a los usuarios potenciales de todos los horizontes, el interés por acercarse a la Suprema Corte formando un grupo cada vez más nutrido de abogados y judiciales. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 11 2 2 o Boletín de Nuevas Adquisiciones del Centro de Documentación Obras Monográficas Obras monográficas G 342.07 C127c Cambronero Torres, Andrei. El control de constitucionalidad de las normas electorales como atribución del Tribunal Supremo de Elecciones / Andrei Cambronero Torres; Iván Mora Barahona. 1ª. ed. Costa Rica: Tribunal Supremo de Elecciones: Instituto de Formación y Estudios en Democracia, 2015. 220 p. Esta obra muestra la pertinencia de trasladar el control de constitucionalidad de las normas electorales del TSE, no solo por su natural competencia en la materia (y la autonomía de la que goza en ejercicio de esta), sino por ser la única competencia relacionada con el fenómeno electoral que se encuentra residenciada en un órgano constitucional distinto, donde existe un monopolio de rechazo en favor de la sala especializada del Poder Judicial incorporada por el poder reformador en 1989. Por su parte el TSE es el órgano constitucional encargado de organizar, vigilar y dirigir los actos relativos al sufragio. Para ello, cuenta con competencias administrativas, cuasi legislativas y jurisdiccionales. G 342.2 S884d México. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Coordinación de Derechos Humanos y Asesoría de la Presidencia. Un diálogo entre jueces: trabajos de la Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales (México, 2012) / coordinadores Carlos Pérez Vázquez; Javier Hernández Valencia; [la compilación de esta obra estuvo a cargo de la Coordinación de Derechos Humanos y Asesoría de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; presentación Ministro Juan N. Silva Meza; introducción y prólogo Francisco Tortolero Cervantes]. 1ª. ed. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación: Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2014. 427 p. Memoria de los trabajos presentados en la Cumbre con los objetivos de fortalecer el diálogo entre tribunales internacionales y jurisdicciones locales, para identificar y avanzar en los temas de mayor interés de los Tribunales Constitucionales y Cortes Supremas en materia de derechos humanos y promover un espacio multinacional para discutir la instrumentación de la protección de los derechos humanos en el proceso de interpretación constitucional. 12 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 2 2 o Boletín de Nuevas Adquisiciones del Centro de Documentación Obras Monográficas Obras monográficas G 342.229 A685c Álvarez Cibrián, Felipe de Jesús. El constitucionalismo ante el control de convencionalidad: su debate actual / Felipe de Jesús Álvarez Cibrián; José de Jesús Becerra Ramírez; Jorge Humberto Benítez Pimienta. 1ª. ed. México: Porrúa, 2015. 186 p. Los autores presentan principalmente dos grandes temas: los diversos aspectos del nuevo paradigma constitucional en relación con el derecho internacional de los derechos humanos y el proceso de incorporación en nuestro país, mediante el ejercicio del control de convencionalidad por los diversos operadores jurídicos. Incluye también el debate general suscitado por una de las resoluciones más importantes y controvertidas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en los últimos años: la contradicción de tesis 293/11, que tiene como puntos más álgidos las posibles restricciones constitucionales a los derechos humanos, la aplicación del principio por persona, la interpretación conforme al derecho internacional y la vinculación a la jurisprudencia con sede internacional, entre otros aspectos. G 342.2293 M334d Martín García, Alejandro, coordinador. Derecho, justicia y religión: una aproximación multidisciplinaria / coordinador Alejandro Martín García. 1ª. ed. México: Universidad Autónoma de Chiapas, 2014. 193 p. Ponencias presentadas en el Primer Congreso Nacional "Derecho, Justicia y Religión: una aproximación multidisciplinaria" (San Cristóbal de las Casas, Chiapas: 13-15, marzo, 2014). La obra recopila una serie de ponencias sobre el derecho de libertad religiosa y la justicia. Los escritos académicos invitan a la reflexión en las distintas dimensiones que acompañan a la condición humana: el derecho, como el camino de mayor racionalidad para organizar nuestra vida social; la religión, como el camino que vincula lo humano y lo sagrado en busca del bien y la perfectibilidad del hombre en su dimensión moral y la justicia, como valor cimero y punto de encuentro entre esos dos grandes caminos. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 13 2 2 o Boletín de Nuevas Adquisiciones del Centro de Documentación Obras Monográficas Obras monográficas G 342.4906 M6 S884i 2014 México. Poder Judicial de la Federación. Informe anual de labores 2014 / ministro Juan N. Silva Meza; México. Poder Judicial de la Federación. 1a. ed. México: Poder Judicial de la Federación: Suprema Corte de Justicia de la Nación: Consejo de la Judicatura: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2014. 122 p. En junio de 2011, se aprobó la reforma constitucional en materia de derechos humanos. A partir de entonces, por mandato constitucional, los derechos humanos deben constituir el centro de actuación de las autoridades, obligadas a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas. A cuatro años del inicio de la actual gestión del Poder Judicial de la Federación los órganos que lo conforman se han referido a la existencia de un bloque de constitucionalidad en materia de derechos humanos en el país pues ante todo son autoridades garantes de derechos y al servicio de la sociedad. G 342.709 M6 O747n Olivos Campos, José René, coordinador. Nuevo derecho electoral en México / coordinador José René Olivos Campos; Jorge Fernández Ruíz, Manuel González Oropeza, Octavio Ramos Ramos, Carlos Alberto Burgoa Toledo, Rául Ávila Ortíz. 1ª. ed. México: Porrúa: Tribunal Electoral del Estado de Michoacán. 2015. 336 p. Tiene como objetivo contribuir al estudio de las reformas políticas que en el último lustro de los albores del siglo XXI se proponen dar viabilidad y certeza a la renovación de los poderes públicos federales y locales, así como garantizar la protección de los derechos políticos de los ciudadanos. Analiza la democracia en sus formas representativa y participativa; los principios del derecho electoral, como el de equidad y legalidad; la garantía del financiamiento de los partidos políticos; los derechos de los pueblos y comunidades indígenas de los municipios de México, en términos de sus sistemas normativos internos de usos y costumbres para la libre determinación de sus formas de gobierno, y el principio y valor de la justicia electoral. 14 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 2 2 o Boletín de Nuevas Adquisiciones del Centro de Documentación Obras Monográficas Obras monográficas G 342.723 M445c Montoya Zamora, Raúl. Candidaturas independientes en México / Raúl Montoya Zamora. 1ª. ed. México: Ubijus, 2015. 194 p. La obra es un estudio sistemático y ordenado de la figura de las candidaturas independientes en México. El análisis se realiza desde el punto de vista conceptual, histórico, derecho comparado (regulación en otros países), y dogmático-jurídico. También se destacan los criterios jurídicos más sobresalientes que han tomado los tribunales nacionales respecto a la regulación de las candidaturas independientes, para concluir con el análisis de la institución previsto en las leyes electorales: detallando los términos, requisitos, derechos y obligaciones, que tienen los ciudadanos que aspiren a postularse como candidatos independientes a los cargos de presidente de la república, diputados y senadores. G 343.5 J886e Jurado Nacional de Elecciones (Perú). Las elecciones en el cine: un estudio interdisciplinario del Séptimo Arte y el Derecho Electoral / compiladores Michel Samaniego Monzón; Eddy Chávez Huanca; Jurado Nacional de Elecciones. 1ª. ed. Perú: Jurado Nacional de Elecciones. Secretaría General, 2014. 672 p. Esta obra aborda las películas comerciales como si fueran de culto, dando a los temas un enfoque jurídico desde la óptica de los autores; a esto se suma una visión multidisciplinaria del derecho electoral de alcance general que permite observar cómo han ido evolucionando los tipos de candidatos, los mensajes enviados a los interesados, así como el comportamiento del elector. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 15 2 2 o Boletín de Nuevas Adquisiciones del Centro de Documentación Obras Monográficas Obras monográficas G 346.03 S884rm México. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Responsabilidad médica por aplicación negligente de anestesia / [la investigación y redacción de esta obra estuvieron a cargo de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas; investigadora Elvia Lucia Flores Ávalos; presentación Ministro Luis María Aguilar Morales]. 1ª. ed. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2015. 128 p. (Decisiones Relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 78) En esta síntesis, se presentan los principales razonamientos de las señoras y señores Ministros en torno a los diferentes tipos de responsabilidad, los elementos para que se configure, la naturaleza de las prestaciones reclamadas, cuando la responsabilidad es médica y la competencia para conocer de los laudos arbitrales emitidos por la Conamed; además, se agregan las tesis aisladas y de jurisprudencia emanadas de dichas resoluciones. Sumado a lo anterior, el texto se fortalece con el comentario que, respecto de las ejecutorias referidas, realiza la doctora Elvia Lucía Flores Ávalos. G 347.702 S884ls México. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Legalidad del secreto fiscal hasta por doce años / Suprema Corte de Justicia de la Nación; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. 1ª. ed. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2015. 84 p. (Decisiones Relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 77) En este número se presenta la síntesis de amparo en revisión 371/2012, resuelto por la Primera Sala del Alto Tribunal; se destacan los argumentos de la Ministra y los Ministros, así como las tesis que determinan el alcance de las disposiciones que establecen la reserva y el plazo para desclasificar la información relativa al secreto fiscal. Incluyen un estudio sobre el derecho de acceso a la información. 16 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 2 2 o Boletín de Nuevas Adquisiciones del Centro de Documentación Obras Monográficas Obras monográficas G 362.4 M6 D415r México. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Modelo social de discapacidad: directrices para la interdicción en el Distrito Federal / [la investigación y redacción de esta obra estuvieron a cargo de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas; investigadora Ingrid Brena Sesma; presentación Ministro Juan N. Silva Meza]. 1ª. ed. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2014. 191 p. (Decisiones Relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 74) Esta obra presenta la resolución que del amparo 159/2013 dictó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en lo concerniente al juicio que, de acuerdo con la legislación civil del Distrito Federal, interpuso una persona a quien se le había decretado el estado de interdicción. La Primera Sala amparó al quejoso y estableció las directrices para la interpretación de dicho estado en concordancia con el modelo de asistencia en la toma de decisiones. G 813 J727p James, Henry. Los papeles de Aspern / Henry James; traducción Sergio Pitol. 1ª. ed. México: Veracruz: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Universidad Veracruzana, 2013. 141 p. (Sergio Pitol Traductor; 18) La novela se basa en un triángulo de personajes -americanos en Europa todos ellos, como James- cuyos caminos se cruzan en una Venecia decadente a finales del siglo XIX: el narrador, de nombre desconocido, es un crítico obsesionado en conseguir los papeles póstumos de Jeffrey Aspern, un poeta por el que siente una devoción desaforada; Juliana Bordereau es una mujer, ya anciana y retirada del mundo, que en su día mantuvo una relación sentimental con Aspern y que posee documentos únicos sobre el poeta; y en medio, la sobrina de la anciana, Tita, atrapada en medio de la guerra de intereses y egoísmo de los otros dos. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 17 2 2 o Boletín de Nuevas Adquisiciones del Centro de Documentación Obras Monográficas Obras monográficas G 863Ch H876a Huidobro, Vicente. Altazor: Temblor del cielo / Vicente, Huidobro; edición de Rene Costa. 18ª. ed. España: Cátedra, 2013. 196 p. (Letras hispánicas; 133) Poemas en verso y en prosa respectivamente, son las obras clave del poeta chileno Vicente Huidobro, uno de los importadores de las vanguardias artísticas a España. Altazor es una intensa obra metafísica, además de un ingenioso juego de palabras, culminación el creacionismo. G 972.03 C258c Crespo, José Antonio. Contra la historia oficial, episodios de la vida nacional: desde la conquista hasta la revolución / José Antonio Crespo. 1ª. ed. México: Grijalbo: Proceso, 2013. 335 p. (Para entender al país) Es una reflexión sobre la historiografía mexicana, especialmente la que se refiere a los temas políticos centrados en los héroes de bronce sin mancha y los terribles villanos, sin virtud alguna, cuyas intervenciones han sido fuente de diversos males para México. De esa manera, el autor señala que su objetivo es cuestionar los postulados tradicionales de dicha historia oficial, que ha creado imágenes ejemplares de los héroes nacionales con el fin de fomentar el nacionalismo. Donde rescata algunos episodios y sucesos de nuestra trayectoria nacional, generalmente ocultos o distorsionados por la historia oficial, con el fin de asumir una postura más realista respecto de nuestro despliegue histórico. 18 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 2 2 o Boletín de Nuevas Adquisiciones del Centro de Documentación Obras Monográficas Obras monográficas I 344.15 N7 C245p Nicaragua. Corte Suprema de Justicia. Ley orgánica del Poder Judicial, su reglamento y sus reformas / Corte Suprema de Justicia. 1ª. ed. Nicaragua: Centro Especializado de Documentación e Información Judicial, 2014. 240 p. La Ley 260 no sólo rige la organización básica de la función jurisdiccional, con sus principios y sus órganos competentes como la Corte Suprema de Justicia, Tribunales de apelación y los diversos juzgados con sus órganos auxiliares. Contiene conceptos y figuras novedosas como la Carrera Judicial, que se encuentra consignado en el artículo 159 de la Constitución Política. Se crea la Sala de la Corte Suprema de Justicia, así como la Defensoría Pública. Aparece por primera vez en una Ley Orgánica la figura de la Mediación. En el aspecto administrativo fueron creadas las circunscripciones regionales para una organización de la Justicia más eficaz en todo el país. I 349 M6.12 G668l 2015 Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (México). Legislación electoral del Estado de Guanajuato / Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato. 1ª. ed. México: Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, 2015. 246 p. La obra recopila las leyes en materia electoral del Estado de Guanajuato, entre ellas se encuentran: Constitución Política para el Estado de Guanajuato, actualizada con las reformas publicadas el 1 de agosto de 2014; Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, publicada el 27 de junio de 2014; Reglamento Interior del Tribunal Estatal Electoral, publicado el 24 de octubre de 2014. Y en materia federal la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, Ley General de Partidos Políticos, Ley General en Materia de Delitos Electorales, las cuales fueron publicadas por vez primera o en su caso reformadas. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 19 22 o Boletín de Nuevas Adquisiciones del Centro de Documentación Índice Títulos Índicedede Títulos Aguascalientes: Memoria del Proceso Electoral Local 2012-2013 Altazor: Temblor del cielo Candidaturas independientes en México Constitucionalismo ante el control de convencionalidad : su debate actual, El Contra la historia oficial, episodios de la vida nacional: desde la conquista hasta la revolución Control de constitucionalidad de las normas electorales como atribución del Tribunal Supremo de Elecciones, El Democracia, elecciones y ciudadanía en Honduras: perspectivas comparadas y planteamientos para la reforma electoral Derecho, justicia y religión: una aproximación multidisciplinaria Diálogo entre jueces: trabajos de la Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales (México, 2012), Un Elecciones en el cine: un estudio interdisciplinario del Séptimo Arte y el Derecho Electoral, Las Evangelio de la transición y otras quimeras del presente mexicano, El Federalismo y política fiscal Financiamiento de partidos, rendición de cuentas y corrupción en México Guerrilla recurrente, La Inconstitucionalidad de las disposiciones que restringen a los mexicanos por naturalización para acceder a cargos de ministerio público, oficial secretario, perito o policía, en las procuradurías locales Informe anual de labores 2014 Juicio de amparo en la Declaración Universal de los Derechos Humanos: el patrimonio documental de la SCJN: una postulación a la UNESCO, El Legalidad del secreto fiscal hasta por doce años Legislación electoral del Estado de Guanajuato Ley orgánica del Poder Judicial, su reglamento y sus reformas Manifiesto del presidente de la Corte de Justicia a la nación Modelo social de discapacidad: directrices para la interdicción en el Distrito Federal Nayarit: historia de las instituciones jurídicas Nuevo derecho electoral en México Papeles de Aspern, Los Participación electoral indígena y cuota nativa en el Perú : aportes para el debate Políticas y sistemas de archivos Representación proporcional en el Estado de México, La Responsabilidad médica por aplicación negligente de anestesia Terca memoria, La 20 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 9 18 15 13 18 12 8 13 12 15 6 10 8 7 7 14 11 16 19 19 5 17 11 14 17 9 5 10 16 6 2 2 o Boletín de Nuevas Adquisiciones del Centro de Documentación Índice de Autores Índice de Autores Águila, Alicia del Aguilar Morales, Luis María, presentador Álvarez Cibrián, Felipe de Jesús Ávila Ortiz, Raúl Becerra Ramírez, José de Jesús Benítez Pimienta, Jorge Humberto Brena Sesma, Ingrid, investigadora Burgoa Toledo, Carlos Alberto Cambronero Torres, Andrei Cano Álvarez, Carla Mariana Isolda Cansino, César Castillo, Laureano del Chávez Huanca, Eddy, compilador Correa Moreno, Sergio B. Costa, René de, editor Crespo, José Antonio Díaz, Margarita Espino, Hernán Espinosa, Óscar Fernández Ruiz, Jorge Fix-Fierro, Héctor, prologuista Flores Ávalos, Elvia Lucía, investigador González Oropeza, Manuel, coordinador Hernández Valencia, Javier, coordinador Huidobro, Vicente Iglesias, José María Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (México) James, Henry Jardim, José María Jurado Nacional de Elecciones (Perú) Lanegra, Iván Madero Estrada, José Miguel Martín García, Alejandro, coordinador Méndez de Hoyos, Irma, directora México. Poder Judicial de la Federación. México. Suprema Corte de Justicia de la Nación México. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Coordinación de Derechos Humanos y Asesoría de la Presidencia Mondragón Quintana, Juan Carlos Montemayor, Carlos Montoya Zamora, Raúl Mora Barahona, Ivan Gerardo Morales Flores, Melquíades, prefacio Nicaragua. Corte Suprema de Justicia Olivos Campos, José René, coordinador Pérez Vázquez, Carlos, coordinador Pitol, Sergio, traductor Ramos Ramos, Octavio Rodríguez Vázquez, Miguel Ángel Romero Ballivián, Salvador, coordinador Samaniego Monzón, Michel, compilador Scherer García, Julio Silva Meza, Juan N, presentador Suito, Milagros Tortolero Cervantes, Francisco, coordinador, prologuista Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (México) Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas 9 16 13 14 13 13 17 14 12 10 6 9 15 10 18 18 9 9 9 14 11 16 5,14 12 18 5 9 17 5 9, 15 9 11 13 8 14 7,11,16,17 12 8 7 15 12 11 19 14 11,12 17 14 11 8 15 6 12,17 9 11,12 19 7,16,17 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 21 Impreso en julio de 2015 en la Coordinación de Comunicación Social del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Carlota Armero núm. 5000, colonia CTM Culhuacán, delegación Coyoacán, CP 04480, México, DF. Su tiraje fue de 45 ejemplares.
© Copyright 2025