Nuevas tipologías de (e/in)migración: movilidad y espacios transculturales XX Congreso Internacional Cultura y Poder Santiago de Compostela, España 8 – 10 octubre 2015 El XX Congreso Internacional Cultura y Poder pretende servir como foro de debate para aquellos académicos interesados en cuestiones de movilidad y movimientos migratorios, con especial énfasis en los nuevos modelos y tipologías de (e/in)migración que han surgido en el siglo XXI y su representación en la literatura, los medios de comunicación y las artes visuales. Los procesos migratorios constituyen uno de los factores que ha contribuido, de forma más prominente, a la configuración de nuestra contemporaneidad transnacional y transcultural. Las migraciones transnacionales han servido para difuminar barreras y fronteras culturales, poniendo a prueba la forma en la que las naciones y los imaginarios nacionales han sido tradicionalmente construidos o definidos. Los fenómenos migratorios han dado lugar a la aparición de espacios transculturales que plantean un desafío a la idea de estado-nación y sus fronteras, mostrando que las identidades nacionales y culturales son inestables, metamórficas y se encuentran en un constante proceso de transformación. Dichos espacios transculturales se convierten, a menudo, en espacios donde las relaciones de poder existentes se ponen de manifiesto, pero también donde éstas se subvierten, donde la cultura se transforma y donde nuevas identidades híbridas y rizomáticas emergen. Sin embargo, estos procesos no han sido siempre percibidos en términos positivos, dando lugar a continuos debates sobre la identidad nacional, la ciudadanía, las regulaciones fronterizas, así como los derechos individuales y colectivos. Especialmente en un período de crisis económica como el actual, cabe reflexionar sobre el modo en que las normativas y las políticas migratorias están afectando o afectarán a los actuales patrones y tipologías de (e/in)migración. Se invita a aquellos investigadores interesados en las cuestiones anteriormente mencionadas a participar en el congreso con contribuciones de veinte minutos. Entre las posibles propuestas temáticas, destacamos las siguientes: Cultura, poder y espacios transitorios Política, espacio y movilidad (E/In)migración y/o transculturalidad en la literatura y las artes visuales Movilidad, internacionalismo, transnacionalismo y transculturalismo (E/In)migrantes, exiliados, expatriados, refugiados y solicitantes de asilo Migración, identidad, ciudadanía y pertenencia Género y migración La subversión de fronteras espaciales y corporales Espacios transculturales y cuerpos transculturales Transculturalidades lingüísticas Migración, transculturalismo y medios digitales Subversión, migración y nuevas tecnologías Las fronteras del crimen y la ley Literatura y fronteras literarias. Mundos y ficciones transculturales (E/In)migración en un contexto anterior y posterior a la crisis económica Migración y mercado laboral Viejos y nuevos patrones de (e/in)migración en Europa Asia y África en la literatura de las migraciones La diáspora irlandesa y sus representaciones literarias (Con)textos australianos, anglo-americanos, y otros Movimientos migratorios anglo-indios Este congreso es parte del Proyecto de Investigación Nacional “Nuevas Tipologías de (E/In)Migración Europea y su Representación en la Literatura en Lengua Inglesa del Siglo XXI”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (FFI 2012-38790), y cuenta con el apoyo de la Red de Investigación (I+D+i) de la Xunta de Galicia “Lingua e Literatura Inglesa e Identidade II” (R2014/403). El congreso está organizado por la Universidad de La Coruña, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Vigo, en colaboración con el Instituto Universitario Amergin (UDC), el Instituto Franklin-UAH, la Iberian Association for Cultural Studies (IBACS), y la Fundación Araguaney Puente de Culturas. Los investigadores que deseen hacer una aportación a este congreso tienen de plazo hasta el 7 de septiembre de 2015 para enviar un resumen de 300 palabras a la Dra. Noemí Pereira Ares: [email protected] Los resúmenes serán sometidos a un proceso de revisión por pares y la aceptación de los mismos será notificada de inmediato. Para información adicional, diríjase al Prof. Dr. [email protected] (y +34 629 876 258) José Manuel Estévez-Saá (coordinador general): El congreso se desarrollará en inglés y español. Cada participante dispondrá de 20 minutos para presentar su ponencia, más 10 minutos para el debate. Las salas estarán acondicionadas para presentaciones en PowerPoint. Una selección de ponencias será publicada por una editorial internacional. Cuotas de inscripción: matrícula general 50€ (25€ para estudiantes e investigadores no asalariados). El pago correspondiente deberá realizarse siguiendo los datos bancarios abajo indicados: CÓDIGO DE INGRESO: 790115 New Typologies TITULAR: Universidade da Coruña, CIF: Q6550005J BANCO: Banco Santander DIRECCIÓN: Rúa San Andrés, 145, 15003 A Coruña(España) IBAN: ES76 0049 5030 1525 1601 1262 BIC/Swift: BSCHESMM Se ruega envíen comprobante de pago una vez realizada la transferencia. Sede y alojamiento: El congreso tendrá lugar en la sede de la Fundación Araguaney Puente de Culturas. En el mismo edificio, el Hotel 5* Eurostars Araguaney ofrecerá importantes descuentos (65,97 € /por noche – IVA incluido) a los participantes. La persona de contacto para reservas e información sobre el Hotel es Maribel Castro: [email protected] Coordinador General: José Manuel Estévez-Saá Comité Organizador: Julio Cañero Serrano Antonio de Toro Santos Ghaleb Jaber Ibrahim María Jesús Lorenzo Modia Manuela Palacios González Noemí Pereira Ares Martín Urdiales Shaw Carlos Villar Flor David Walton
© Copyright 2025