ENCUENTRO MUNDIAL DE ACCIONES SUSTENTABLES 1a EDICIÓN: EDUCANDO.SOCIEDADES.RESILIENTES Información General Sede: Fecha: Horario: Museo del Desierto, Saltillo/México 24 de noviembre, 2015 10:00 – 19:30 hrs. Posibilitar sociedades humanas que adopten nuevas formas de pensar, vivir y relacionarse, sigue siendo una meta estratégica para nuestra comunidad global, ya que el mundo continua enfrentando un gran número de retos sistémicos relacionados con aspectos ecológicos, económicos y sociales. A pesar de haberse logrado numerosos y positivos avances en la última década, tales como una mejor calidad de agua y aire, empresas comprometidas con la responsabilidad social corporativa y cada vez más personas con acceso a la educación básica, todavía queda un largo camino hacia la construcción de un mundo sustentable y viable. 2015 es un año emblemático en términos de las estrategias y los cimientos requeridos para acercarnos más a dicha meta. Los nuevos Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) buscan dar continuidad a los Objetivos del Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de completar lo que estos no lograron, permitiendo así la construcción de un marco de referencia comprensible ahora dirigido a las Personas, el Planeta, la Prosperidad, la Paz y las Alianzas, todos estos como medios para acelerar la sustentabilidad a nivel mundial. Al mismo tiempo, muchas voces argumentan que el enfoque del Desarrollo Sustentable se ha convertido en una paradoja, por lo tanto insuficiente y en urgente necesidad de mejoras o incluso de reemplazo por el concepto de resiliencia. Este concepto se refiere a la resistencia de los sistemas – humanos y no humanos – generando como resultado la habilidad de responder ante una crisis de manera adecuada y efectiva. Los defensores de este enfoque proponen que ya no es posible prevenir situaciones críticas, por lo que debemos aprender a lidiar con ellas para poder reorientar nuestra tendencia actual de desarrollo. En el Primer Encuentro Mundial de Acciones Sustentables: Educando Sociedades Resilientes, se intercambiarán perspectivas y se compartirán ideas sobre el significado de la resiliencia en la Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS). ¿Hasta qué grado los postulados de la resiliencia son adecuados para enriquecer la EDS – a pesar del contexto de los escenarios políticos actuales? ¿Qué ejemplos inspiradores y transferibles para educar sociedades resilientes encontramos en Saltillo, México y alrededor del mundo? ¿Qué se requiere para asegurar buenas prácticas EDS en la educación formal y no formal, así como en el aprendizaje a lo largo de la vida? Incluso, considerando que para el 2040 alrededor de dos terceras partes de la población mundial vivirán en ciudades, ¿qué modelos de gobernanza, economías sostenibles e inclusivas, liderazgo transformativo y programas comunitarios basados en la EDS se requerirán para construir la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos del mundo en el siglo XXI? En el marco de la 10ª Reunión Internacional de la Red de Expertos en Educación para el Desarrollo Sustentable integrada por los países socios de Alemania, África del Sur, India y México, la ciudad de Saltillo da la bienvenida a invitados, socios y participantes a esta reunión creativa e inspiradora sobre el futuro de la Educación para el Desarrollo Sustentable. ENCUENTRO MUNDIAL DE ACCIONES SUSTENTABLES 1a EDICIÓN: EDUCANDO.SOCIEDADES.RESILIENTES Programa Preeliminar 08:30 – 09:30 hrs. Check in: Registro de participantes y ponentes 09:30 – 10:00 hrs. Ceremonia de inauguración: Palabras de bienvenida • • • • • Ing. Isidro López - Villarreal, Presidente Municipal de Saltillo, Coahuila Sra. Anita Reddy - Engagement Global, Alemania Lic. Rafael Pacchiano Alamán, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México Lic. Silvia G. Garza Galván - Senadora Presidenta de la Comisión de Acción Climática del Senado de la República, México Representante de la Red de Expertos EDS 10.00 – 11.00 hrs. Panorama Mundial – Marco de Acción para Educar Sociedades Resilientes 10.00 – 10:30 hrs. The Political Framework: Sustainable Development Goals and the Global Action Program • Dra. Nuria Sanz - Directora General de UNESCO México, México • Palabras introductorias por parte del Sr. Hannes Siege - Engagement Global, Alemania 10:30 – 10.45 hrs. Alianzas Globales: La Red de Expertos EDS y su contribución a la Educación de Sociedades Resilientes • Representante de la Red de Expertos EDS 10.45 – 11.00 hrs. Saltillo, México y más allá: ¿Por qué debemos empoderar a la juventud de nuestras comunidades para enfrentar los retos actuales? • Representante de la Red de Expertos EDS 11.00 – 11.30 hrs. Coffee break 11.30 – 13.30 hrs. La Práctica: Educando Sociedades Resilientes 11:30 – 12.00 hrs. Cleveland Sustentable: Imaginando el ‘futuro que queremos’ • M.C. Kellie Rose Pearson, Project Manager de ‘Cleveland Sustentable’ 2010-2019, Estados Unidos de América 12.00 - 13.00 hrs. Experiencias in educating resilient societies – Ejemplos de Alemania, África del Sur, India y México • Representante de la Red de Expertos EDS 13.00 – 13:30 hrs. Sesión de P&R • Público general 13:30 – 15.00 hrs. Comida 15:00 – 17:00 Sesiones Paralelas Sesión A: 15:00 – 17.00 hrs. Trabajando Juntos Rumbo a Sociedades Resilientes – Grupos de trabajo Grupos interactivos de trabajo en tópicos selectos Presentación de resultados en el plenario Session B: 15:00 – 17.00 hrs. Trabajando Juntos Rumbo a Sociedades Resilientes – Paneles 15:00 – 16:00 Cultura del Agua: Acción Ciudadana vs. Vulnerabilidad Hídrica Lic. Carla Grieger Escudero – Gerente del Programa Cultura del Agua de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Mexico Biól. Salvador Morelos Ochoa - Director de Educación Ambiental de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Municipio de Aguascalientes, México Dr. Jim Taylor – Director de Educación Ambiental de WESSA (The Wildlife and Environment Society of South Africa), África del Sur 16:00 – 17.00 hrs. Modelos Colaborativos de Gestión de Residuos: Estrategias ‘Cuna-a-Cuna’ Arq. Daniel Marconi, Project Manager del Programa de Gestión Municipal del Municipio de Diadema en San Paulo, Brazil Mtra. Supriya Singh – Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Tata Groups y ExJefe del Área de Mobilización y Empoderamiento en TERI (The Energy Resource Institute), India Mtra. Erika M. Vázquez Rosales - Coordinadora de Sustentabilidad, Dirección de Medio Ambiente del Municipio de Saltillo, México 17.00 – 17.30 hrs. Coffee break 17:30 – 16:00 hrs. Cosechando las lecciones aprendidas: ¿Qué nos llevamos a casa? 16:00 – 18.30 hrs. Presentación de resultados: Declaración de Saltillo 18.30 hrs. Representante de la Red de Expertos EDS M.C. Ericka Toledo Zurita - Subdirectora de Educación Ambiental, Dirección de Medio Ambiente del Municipio de Saltillo, México Despedida
© Copyright 2025