ÁNGEL SOLER GUILLÉN CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL DATOS PERSONALES Nombre y apellidos: Ángel Soler Guillén Dirección de contacto: Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas C/ Guardia Civil, 22, Esc.2, Primero 46020 Valencia Tel: 96 319 00 50; Fax: 96 319 00 55 E-mail: [email protected] DATOS ACADÉMICOS Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universitat de València (1996) en la rama de Economía General con la especialidad de Coyuntural y Sector Público Cursos de doctorado en el Departamento de Análisis Económico en la Universitat de València. Promoción 1996-1998. Lectura del trabajo de investigación titulado “Riesgo y eficiencia en el sistema bancario español. 1985-1996” en septiembre de 1998, obteniendo la calificación de Sobresaliente. Lectura del trabajo de fin de Máster en Economía Industrial titulado “Beneficios económicos de la educación universitaria en España” en julio de 2012, obteniendo la calificación de Sobresaliente. EXPERIENCIA PROFESIONAL . Técnico de Investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (desde 1996). Miembro del grupo de innovación docente de la Universitat de València “MICROIINNOVA” (Cursos 2010/11 a 2011/12). Proyectos: Página 1 de 12 1. Uso de las TIC para el tele-aprendizaje en entornos autónomos y colaborativos. 2. Las redes sociales como herramienta telemática de interacción con los estudiantes. Fecha de la última actualización: 13/07/15 3. Elaboración de un banco de preguntas de exámenes para la evaluación continua: publicación en el aula virtual con RESPONDUS. 4. Aprendizaje independiente mediante el uso de objetos de aprendizaje: CAMTASIA STUDIO y ejercicios interactivos de Microsoft Excel. Profesor asociado del Departamento de Estructura Económica de la Universitat de València (Cursos 2010/11 a 2011/12 y 2013/14 hasta la actualidad). Profesor asociado del Departamento de Análisis Económico de la Universitat de València (Curso 2000/01). Empleado de banca en el Banco Bilbao Vizcaya realizando funciones de contabilidad, operaciones con moneda extranjera, arqueo de caja y estudio de riesgos (1994). TRABAJOS PUBLICADOS 1. La formación y el empleo de los jóvenes españoles. Trayectoria reciente y escenarios futuros. Fundación BBVA, 2015. Coautor con L. Serrano. 2. Informe Económico 2014. Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), 2015. Coautor: Maudos, J. (dir.); J. Salamanca (coord.); J.C. Robledo; A. Soler. 3. Crecimiento y competitividad: Los desafíos de un desarrollo inteligente. Fundación BBVA, 2014. Coautor con Francisco Pérez García (dir.); F. Alcalá; F.J. Goerlich; M. Mas; J. Maudos; J. Quesada; E. Reig; L. Serrano; P.Chorén; V. Cucarella; L. Hernández; J. Pérez; J.C. Robledo; J. Salamanca. 4. "Esfuerzo y competencia financiera en España: Un análisis con datos PISA", en PISA 2012: Competencia financiera. Análisis secundario. Madrid: Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2014. Coautor con Fernández de Guevara, J. y Serrano, L. 5. “Evaluación del programa de cooperación territorial para la reducción del abandono temprano de la educación”, Monografía n.º 2014-03, Ivie. Coautor con Serrano, L. 6. Informe Económico 2013. Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), 2014. Coautor con Maudos, J.; P. Chorén; J.C. Robledo. 7. "Situación de los titulados universitarios en el mercado de trabajo valenciano", en Libro verde de la empleabilidad de los titulados universitarios de la Comunitat Valenciana. Valencia: Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP), 2013, pp. 23-49. Edición electrónica. Coautor con Francisco Pérez. 8. “El abandono educativo temprano: Análisis del caso español”, Monografía 201301, Ivie. Coautor: Serrano, L. y Hernández, L. 9. Dotaciones de capital humano 1964-2013: 50 años de mejoras educativas y transformaciones productivas. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), 2013. Coautor con Lorenzo Serrano. 10. Metodología para la estimación de las Series de Capital Humano 1964-2013. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), 2013. Coautor con Lorenzo Serrano. Página 2 de 12 Fecha de la última actualización: 13/07/15 11. Crecimiento y competitividad: Los retos de la recuperación. Fundación BBVA, 2013. Coautor con Pérez, F. (dir.); F. Alcalá; F.J. Goerlich; M. Mas; J. Maudos; J. Quesada; E. Reig; L. Serrano; P. Chorén; V.Cucarella; E. Benages; A. Fernández; L. Hernández; J. Pérez; J. Salamanca; M. Solaz. 12. Desarrollo humano en España. 1980-2011. Valencia: Ivie, 54 pp. doi: http://dx.doi.org/10.12842/HDI_2012. Coautor. 13. La pobreza en España y sus comunidades autónomas. 2006-2011. Valencia: Ivie, 38 pp. doi: http://dx.doi.org/10.12842/poverty_2012 Coautor. 14. Crecimiento y competitividad. Motores y frenos de la economía española. 2012. Fundación BBVA. Informe Fundación BBVA-Ivie 2012. Coautor. 15. Educación y desarrollo. PISA 2009 y el sistema educativo español. Fundación BBVA. Bilbao 2012. Coautor 16. Universidad, universitarios y productividad en España. Fundación BBVA. Bilbao 2012. Coautor 17. Crecimiento y competitividad. Trayectoria y perspectivas de la economía española. 2011. Informe Fundación BBVA-Ivie 2011. Coautor. 18. Metodología y Series de Capital Humano 1964-2010. 2010. Fundación BancajaIvie. (coautor junto a L. Serrano) 19. Desarrollo Humano en España. 1980-2007. 2010. Fundación Bancaja-Ivie (coautor junto a A. Villar y C. Herrero). 20. Problemática de la dependencia en España: aspectos demográficos y del mercado de trabajo. 2008. Fundación de las Cajas de Ahorros (coautor junto a L. Serrano) 21. El desarrollo del arco mediterráneo español. Trayectoria y perspectivas. 2007. Empleo, formación y capital humano. CAM. (coautor junto a L. Serrano) 22. Metodología y Series de Capital Humano 1964-2007. Fundación Bancaja-Ivie. (coautor junto a L. Serrano) 23. Análisis descriptivo del fenómeno migratorio en la ciudad de Valencia. Ayuntamiento de Valencia, 2006. (coautor junto a I. Antuñano). 24. Inmigración local en la Comunidad Valenciana. Federación Valenciana de Municipios y Provincias. 2006. (coautor junto a I. Antuñano). 25. Radiografía de las migraciones en la Comunidad Valenciana. 2003-2006. Fundación CeiM. (coautor junto a L. Serrano e I. Antuñano) 26. La inmigración en Gandía. Del cambio poblacional a la integración económica, social y cultural. Universitat Internacional de Gandia. 2005. (coautor junto a I. Antuñano et. al.) 27. Análisis de los perfiles de competencias para la inserción de los inmigrantes. Tomo I. Perfiles de competencias laborales. Fundación CeiM. 2005 (coautor junto a L. Serrano e I. Antuñano). 28. Metodología y Series de Capital Humano 1964-2004, 2005. Fundación BancajaIvie, 2005 (coautor junto a M. Mas, F. Pérez, E. Uriel, y L. Serrano) 29. Inflación, Productividad y Competitividad de la Economía Española. “la Caixa”, 2003. (coautor junto a F. Pérez et al.) 30. Capital Humano y Desarrollo Humano en España, sus Comunidades Autónomas y provincias. 1980-2000. 2003. Fundación Bancaja-Ivie, 2004 (coautor junto a A. Villar y C. Herrero). Página 3 de 12 Fecha de la última actualización: 13/07/15 31. Mejoras educativas y actividad económica en España: un panorama de los cambios recientes. 1990-2000. Fundación Bancaja-Ivie, 2001 (coautor junto a A. Villar). 32. Nuevos yacimientos de empleo, 2001. FVECTA (coautor junto a D. Romero) 33. Situación actual del sistema universitario asturiano, 2001. Universidad de Oviedo (coautor junto a F. Pérez y P. Miguel) PONENCIAS Y COMUNICACIONES 1. Participación en las XXIV Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación (AEDE) con ponencia “Determinantes de la realización de estudios universitarios en España”. Madrid, junio de 2015. 2. Participación en la Reunión del Grupo de Excelencia e Innovación (GEI) de Prospectiva con ponencia de Presentación sobre el perfil de los parados valencianos. Valencia, 12 de diciembre de 2014. 3. Participación en el Curso UIMP Mejorando la educación entre todos, Mesa Redonda: Evaluación de los Programas de Cooperación Territorial con la ponencia “Reducción del abandono temprano en educación”. Santander, 2 de julio de 2014. 4. Participación en el Seminario Fundación BBVA-Ivie 2014: ¿Qué cambios económicos necesita España? (III) Una mejora de los resultados educativos congreso con la ponencia “El problema del abandono escolar en España”. Valencia, 9 de diciembre de 2014. 5. Participación en las XXII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación con la ponencia “¿Son los universitarios fiscalmente rentables para la Administración Pública?”. A Coruña, 4 de julio de 2013. 6. Participación en la XXI Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, organizada por la AEDE: “La educación como moduladora de las desigualdades”. Oporto (Portugal), 5-6 de julio de 2012. 7. Participación en la XXI Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, organizada por la AEDE: “Universitarios y mercado de trabajo: diferencias por rama de estudio”. Oporto (Portugal), 5-6 de julio de 2012. 8. Participación en la III Conferencia Anual de la Spanish Association of Law and Economics con la comunicación “Universitarios y mercado de trabajo: diferencias por rama de estudio”. Valencia, 28-29 de junio de 2012. 9. Participación en la XX Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, organizada por la AEDE: “La formación continua: ornamento en la prosperidad y refugio en la adversidad”. Málaga, 30 de junio y 1 de julio de 2011. 10. Participación en la XIX Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, organizada por la AEDE: “Universidad y crecimiento económico: mercado laboral y recaudación fiscal. El caso del sistema universitario público valenciano”. Zaragoza, 8 y 9 de julio de 2010. 11. Participación en el XXXV Reunión de Estudios Regionales, organizada por la Asociación Española de Ciencia Regional, como discussant de la comunicación: “Diferencias regionales en la duración de las bajas laborales: una cuestión de peligrosidad o de eficiencia”. Valencia, 26 y 27 de noviembre de 2009. Página 4 de 12 Fecha de la última actualización: 13/07/15 12. Participación en el XXXV Reunión de Estudios Regionales, organizada por la Asociación Española de Ciencia Regional junto a E. Reig con la comunicación: “El Índice de Desarrollo Humano de las regiones españolas: un enfoque DEAMulticriterio”. Valencia, 26 y 27 de noviembre de 2009. 13. Participación en el XXXV Reunión de Estudios Regionales, organizada por la Asociación Española de Ciencia Regional junto a P. Chorén con la comunicación: “Nuevos yacimientos de empleo derivados de la problemática de la dependencia en España”. Valencia, 26 y 27 de noviembre de 2009. 14. Ponente en la Conferencia Final del proyecto europeo C2C, Migraciones: un mundo cambiante bajo el título: El Principales rasgos de la inmigración en la ciudad de Valencia. Bruselas, 29-30 mayo 2008. 15. Ponente en la Conferencia Final del proyecto europeo C2C, Migraciones: un mundo cambiante bajo el título: La instalación de la población inmigrante en la comarca de Los Serranos. Bruselas, 29-30 mayo 2008. 16. Participación en el V Congreso nacional sobre la inmigración en España junto a I. Antuñano con la comunicación: “Población extranjera empadronada y variables socio-económicas en la ciudad de Valencia. Un análisis por barrios”. Valencia, 21-24 de marzo de 2007. 17. Ponente en el Curso de atención sanitaria a inmigrantes a población extranjera y la Seguridad Social en la Comunidad Valenciana”. Alicante, 27 de noviembre de 2006. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS ACTUALMENTE EN: 1. Las cuentas de la educación en España y sus comunidades autónomas, 19802013 (2014-2015) 2. Sistema universitario público valenciano (2015) 3. Pobreza y distribución de la renta: de la expansión a la recesión (2014-2015) 4. Capital humano (2014-2015) 5. Foro Cañada Blanch (2014-2015) PROYECTOS CON PUBLICACIÓN: 1. La contribución de ADEIT a la proyección profesional de los titulados de la Universitat de València: situación actual y perspectivas (2012-2013). Fundación ADEIT 2. La Contribución Socioeconómica de la Universidad de Burgos (2013-2014). Universidad de Burgos 3. La UPV/EHU como motor de desarrollo del País Vasco: Contribuciones económicas y sociales. 2012. Pastor, J.M. y Peraita, C. 4. La contribución económica y social de la UNED. 2012. Pastor, J.M. y Peraita, C. 5. La contribución socioeconómica de las Universidades Públicas Valencianas. 2012. Pastor, J.M., Peraita, C. y Pérez, F. Página 5 de 12 Fecha de la última actualización: 13/07/15 6. La contribución socioeconómica de la Universidad de Extremadura, Universidad de Extremadura. 2011. Pastor, J.M. y Peraita, C. 7. La contribución socioeconómica de la Universidad de Zaragoza, Universidad de Zaragoza. 2011. Pastor, J.M. y Peraita, C. 8. La contribución socioeconómica de la Universitat de les Illes Balears, Universitat de les Illes Balears. 2011. Pastor, J.M. y Peraita, C. 9. La contribución socioeconómica de la Universidad de Cantabria, Universidad de Cantabria. 2010. Pastor, J.M. y Peraita, C. 10. La contribución socioeconómica de la Universidad Pública de Navarra, Universidad Pública de Navarra. 2010. Pastor, J.M. y Peraita, C. 11. La contribución socioeconómica de la Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Castilla-La Mancha. 2010. Pastor, J.M. y Peraita, C. 12. La contribución socioeconómica de las Universidades públicas valencianas , Publicacions de la Universitat de València, Valencia. 2008. Pastor, J.M. y Pérez, F. 13. La trayectoria del crecimiento de la economía aragonesa, 1985-2005. Fundación Economía Aragonesa. 2007. Pérez, F., Sanaú, J. y Albert, C. 14. Radiografía de las migraciones en la Comunidad Valenciana. 2007. Fundación CeiM. 15. La productividad en la Unión Europea: Un estudio comparativo del sector industrial (EU KLEMS) 2004-2007 16. Desigualdad y bienestar social: de la teoría a la práctica. Fundación BBVA. 2007. A. Villar, F. Goerlich. 17. El rendimiento del capital humano en España. Bancaja. 2007. J.M.Pastor, J.L Raymond, J.L. Roig, L.Serrano. 18. Miradas sobre la Inmigración, 2004-2006. Fundación CeiM 19. Evaluación de riesgos y programas de salud. Fundación BBVA. 2007. C. Herrero, P. Cubí. 20. Evaluación ex-ante del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana (2007-2013). Conselleria de agricultura, pesca y alimentación. 2006-2007. E. Reig. 21. Las nuevas tecnologías y el crecimiento económico en España. Fundación BBVA. 2006. M.Mas, J. Quesada 22. Análisis de los perfiles de competencias para la inserción de los inmigrantes. Tomo II. Perfiles de competencias formativas. Fundación CeiM. 2006. J. Ramos 23. Los jóvenes y el mercado de trabajo en la España urbana; resultados del Observatorio de Inserción Laboral 2005. Fundación Bancaja-Ivie, 2005 24. Marco Input-Output de la Comunidad Valenciana 2000 y Obtención de un Indicador de Renta Familiar Disponible para Ámbitos Subprovinciales, en colaboración con el IVE. (2002-2005) 25. La Inserción Laboral de los Jóvenes en Galicia, 2003. M.J. Freire, A. Ramos, A. Soro 26. Observatorio de la Inserción Laboral de los Jóvenes: 1996-2002. Fundación Bancaja-Ivie, 2002 J.M.Peiró, A. Soro, y J. García Página 6 de 12 Fecha de la última actualización: 13/07/15 27. El valor económico del capital humano en España. Fundación Bancaja-Ivie, 2001. L. Serrano y J.M. Pastor 28. Cuadernos de Capital Humano, http://www.bancaja.es/obrasocial/). Fundació Bancaixa, (disponible en 29. Formación y Empleo de los Graduados en Enseñanza Superior en España y en Europa. Fundación Bancaja-Ivie, 2001. J. García 30. El sector turístico en España, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 2001. E. Uriel, V. Monfort 31. Capitalización y crecimiento de la Economía Española (1970-1997). Una perspectiva internacional comparada. Fundación BBV, 2000. M. Mas y F. Pérez 32. Capital Humano, El mercado laboral de los jóvenes: Formación, transición y empleo. Fundación Bancaja-Ivie, 2000. J. García y J.M. Peiró 33. Contabilidad Nacional de España. Series enlazadas 1954-1997 (CNEe-86), Fundación BBV, 2000 E. Uriel, M.L. Moltó y V. Cucarella 34. El sistema de gobierno de la Universidad Española. UIMP, 1999. F. Pérez y J.M. Peiró 35. Capitalización y Crecimiento en España y sus regiones 1955-1996. Galicia, Murcia, Canarias y Baleares. Fundación BBV, 1998 y 1997 36. Capital Humano, Crecimiento Económico y Desarrollo Regional en España (1964-1997). Fundación Bancaja-Ivie, 1998. F. Pérez y L. Serrano 37. La Vivienda y el Sector de la Construcción en España, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 2000. Proyecto dirigido por Mas, M. y García J. 38. Nuevas oportunidades de empleo para los jóvenes de la Comunidad Valenciana. FVECTA, 1998. J. García 39. Capital Humano, La inserción laboral de los jóvenes en la Comunidad Valenciana, Fundación Bancaja-Ivie, 1997. J. García, J. Palafox, J.M. Peiró y F. Prieto 40. Capital Humano, Educación y Empleo en la Comunidad Valenciana, Fundación Bancaja-Ivie, 1997. J. Palafox, F. Pérez, A. Cubel, S. Valero y E. Villareal 41. El sector bancario español (1985-1997). Cambio estructural y competencia. Caja de Ahorros del Mediterráneo, 1998. F. Pérez, J. Maudos y J.M. Pastor. OTROS INFORMES: 1. INDICSER. Comisión Europea. 2010-2012 2. La contribución socioeconómica del sistema universitario español. 2011. Ministerio de Educación. 3. Asesoría estadística para la selección y actualización de información económica relativa a la Comunidad Valenciana. 2010. IVEX. 4. Plan estratégico de la economía de Alicante (2008-2009). 2009. F. Pérez y J. Quesada 5. Programa de desarrollo rural de la Comunidad Valenciana 2007-2013. 2007. E. Reig 6. Crecimiento de la economía española desde la perspectiva internacional. 2005 7. Base de datos de “El alcance de la feminización de las profesiones sanitarias en España”. B. Gill y P. Chorén. Página 7 de 12 Fecha de la última actualización: 13/07/15 8. La realidad socioeconómica de la Comunidad Valenciana ante su acceso al grupo de competitividad de la Unión Europea. 2005-2006. 9. El Sistema Universitario de Madrid. 2004-2005. F. Pérez y A. Villar 10. La Comunidad Valenciana en el horizonte 2010. Estudio del Impacto Económico de las actuaciones públicas. Generalitat Valenciana, 2003. F.Pérez y M.Mas 11. El aprendizaje a lo largo de la vida en Europa. Situación, Evolución y Perspectivas a la luz de un Análisis Tridimensional de la Opinión de los Expertos, 2002 12. Análisis y seguimiento de la Documentación de la Comunidad Europea sobre Formación Continua, 2001 13. Educación Universitaria y Empleo de los Graduados en Europa (1998-2000), 2000. J. García y J. Ginés Mora 14. Educación para toda la vida: la situación de los adultos en España. 2000. F. Pérez 15. El Sistema de Financiación del Sistema Sanitario Valenciano y el Modelo de Asignación de Recursos de Diferentes Unidades Estructurales de Provisión de Servicios Sanitarios, Generalitat Valenciana, 2001. 16. La inserción laboral de los jóvenes: Un Observatorio Permanente, 2001-1999. J. García y J.M. Peiró 17. Economía y desarrollo sostenible en el Arco Mediterráneo: Estudio del Impacto Socioeconómico de las alternativas ante el déficit de Recursos Hídricos. 2000 18. Bases para el sistema de información de las Universidades Públicas Valencianas. 1999 19. Asistencia técnica en el ámbito de la programación económica 2000-2006 de la Generalitat Valenciana. Generalitat Valenciana, 1999 y 1998 20. La coyuntura del sector de la construcción. 1999 y 1998. Caja de Ahorros del Mediterráneo. J. García. 21. Informe técnico para la ampliación del programa operativo de la Comunidad Valenciana Generalitat Valenciana, 1998 y 1997 22. Informe de evaluación intermedia del Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana, 1994-1999. Generalitat Valenciana, 1997 23. Perspectivas de asignación de fondos europeos a la Comunidad de Madrid. Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid, 1997 PARTICIPACIÓN EN ARTÍCULOS 1. "Higher Education as modulator of gender inequalities: Evidence of the Spanish case", Higher Education Policy, 2015 (1-26). Coautor: Pastor, J.M. y C. Peraita. 2. “Human capital in Spain and its distribution by provinces (1964-2013)”. Region, vol. 2, n. 1. European Regional Science Association, 2015. Coautor: Serrano, L. 3. “Capital humano y formación de directivos: situación española y estrategias de mejora”. Economía Industrial, 387, pp. 87 - 107. 2013. Francisco Pérez García; Lorenzo Serrano Página 8 de 12 Fecha de la última actualización: 13/07/15 4. “Desarrollo y pobreza en España y sus Comunidades Autónomas: el impacto de la crisis”. Papeles de Economía Española, 2013. Vol. 138. Coautor junto a C. Herrero y A. Villar. 5. “Life Potential as a Basic Demographic Indicator” Social Indicators Research. 2013. Vol. 110, Issue 2. Coautor junto a F.J. Goerlich 6. “La formación continua: Ornamento en la prosperidad y refugio en la adversidad”. en Caparrós, A. (coord.):Investigaciones de economía de la educación. Madrid: Asociación de Economía de la Educación AEDE), n.º 6, pp. 754-773. Coautor 7. “Life Potential as a Basic Demographic Indicator” Documento de trabajo de la FBBVA. DT 8/2012. Coautor junto a F.J. Goerlich 8. “El índice de desarrollo humano. Críticas y alternativas”, junio de 2010, en http://www.matematicalia.net/. Coautor junto a C. Herrero. 9. « Los inmigrantes y el mercado de trabajo español: una perspectiva económica”, ponencia del V Congreso nacional sobre la inmigración en España. F. Pérez y L. Serrano. 23 de marzo de 2007. 10. “Renta y desarrollo humano”. Informe econòmic i social de les Illes Balears, 2004. Coautor junto a C. Herrero 11. “Las universidades en la sociedad del conocimiento: la financiación de la enseñanza superior y la investigación”. La Universidad Española en cifras, 2004. Información académica, productiva y financiera de las universidades públicas españolas. Año 2002. CRUE. 2004. F. Pérez. 12. “Competition and efficiency in the Spanish banking sector: the importance of specialization”. Applied Financial Economics, 2001. J. Maudos, J.M. Pastor, F. Pérez. 13. “Capital humano y estructura productiva en España. 1990-2000”. Revista Valenciana de Economía y Hacienda III, 2000. A. Villar 14. “Capital humano y patrón de crecimiento sectorial y territorial: España (19641998)”. Papeles de Economía Española , nº 86, 2000. F. Pérez y L. Serrano 15. “Corresponsabilidad fiscal y nivelación regional”, Papeles de Economía Española , nº 83, 2000. F. Pérez 16. “Especialización y productividad de las cajas de ahorros (1984-1996)”, Papeles de Economía Española , nº 74-75, 1998. F. Pérez y J.M. Pastor Página 9 de 12 Fecha de la última actualización: 13/07/15 CURSOS Y SEMINARIOS 1. Junio de 2015 “Model-based imputation methods in poverty analysis: Poverty mapping and beyond”. Impartido por Universitat de València 2. Junio de 2012 “Creación de videotutoriales interactivos con CAMTASIA STUDIO 7.0”. Impartido por la Universitat de València 3. Junio de 2012 “Realización de exámenes tipo test en el aula virtual mediante RESPONDUS”. Impartido por la Universitat de València 4. Junio de 2011 “Uso de los microdatos de la ECV y la EPF. Obtención de los principales indicadores”. Impartido por el INE, Madrid. 5. Mayo de 2010 “La integración de fuentes administrativas en la Encuesta de Población Activa”. Impartido por el INE, Madrid. 6. Diciembre de 2009 “Base de datos Access 2007”. Impartido por el IVAFE, Valencia. 7. Noviembre de 2009 “Novedades en la Estadísticas de Costes Laborales y en Encuesta de Población Activa”. Impartido por el INE, Madrid. 8. Junio de 2009 “Introducción a la Programación Neurolingüística (PNL)”. Impartido por el IVAFE, Valencia. 9. Marzo de 2009 “Nuevos Indicadores y operaciones en la estadísticas de Ciencia y Tecnología”. Impartido por el INE, Madrid. 10. Febrero de 2009 “Gestión de la Inteligencia Emocional”. Impartido por el IVAFE, Valencia. 11. Abril 2008 “Sistemas de Información Geográfica. Introducción al Análisis y gestión de Recursos Socioeconómicos”. Impartido por Fundación UniversitatEmpresa Adeit. 12. Enero 2007-Diciembre 2009, cursos de econometría y análisis estadístico. “Análisis de conglomerados”, “Oracle SQL”, “Regresión (introducción)”, “Modelos de regresión lineal”, “Variables ficticias”, “Análisis factorial exploratorio”, “Análisis de correspondencias y MDS”, “Modelos de variable dependiente limitada”. Impartido por el Ivie, Valencia. 13. Abril de 2007 ”Encuesta de Población Activa”. Impartido en el INE, Madrid. 14. Julio de 2001 “Horizontes de la Universidad Española”. Impartido en El Escorial. 15. Mayo 2001 “Presentaciones efectivas en inglés”. Impartido en Wall Street Institute, Valencia 16. Febrero-marzo 2000 “Introducción a las técnicas de análisis multivariante con SPSS”. Impartido en el Ivie. 17. Septiembre de 1997 “Sistema Financiero Español 1997: los retos del Euro”. Impartido en la Universidad de Granada. 18. Enero 1997 “Curso de introducción a las bases de datos comunitarias (Echo y Eurobases). Impartido en el Instituto de Economía Internacional 19. Enero 1997 “Estadística Básica con el sistema SAS”. Impartido por SAS Institute,S.A. Página 10 de 12 Fecha de la última actualización: 13/07/15 20. Noviembre 1996 “Introducción al sistema SAS”. Impartido por SAS Institute S.A. 21. Octubre 1996. “Introducción a SQL, SQL*Plus y Data Browser”. Impartido por Oracle Educación, S.A.. 22. Abril 1996. “III Seminario Hacendístico Fiscal” en la Facultad de Cs. Económicas y Empresariales. 23. Octubre de 1995 “Internet, Aplicación a la empresa”. Impartido por la Confederación Empresarial Valenciana. 24. Mayo 1995. Seminario sobre “Desarrollo sostenible” organizado por AIESEC en la Facultad de Cs. Económicas y Empresariales (Valencia). 25. Mayo 1995. Seminario de “Productividad, eficiencia y rentabilidad en banca” organizado por el Ivie 26. Diciembre 1994. Seminario de “Eficiencia en banca” organizado por el Ivie 27. Enero 1994. Seminario sobre “Mercado de Trabajo en España” organizado en la Facultad de Cs. Económicas y Empresariales (Valencia). 28. Octubre 1993. Congreso Internacional “Global Business” en la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE, Madrid. INFORMÁTICA NIVEL USUARIO: 1. Programas estadísticos y econométricos: STATA, SAS, TSP, LIMDEP, SPSS 2. Gestor de base de datos ORACLE (lenguaje SQL). 3. Paquete informático Microsoft Office. IDIOMAS 1. Valenciano, nivel mitjà. Certificat Oficial Administratiu de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià. 2. Inglés. Puntuación de 740 puntos en el examen del TOEIC (Test of English for International Communication) en Abril de 2001. OTROS MÉRITOS 1. Becado durante 14 años consecutivos (1982-1996) por el Ministerio de Educación y Ciencia. 2. Becario de Colaboración en el Departamento de Análisis Económico de la Facultad en la que me licencié con el proyecto “Análisis del sistema bancario español: mejora de la información disponible”. Página 11 de 12 Fecha de la última actualización: 13/07/15 OTROS DATOS DE INTERÉS Enero 1993. Participante en la semifinal nacional de los Juegos del III Milenio en la Universidad Complutense de Madrid (competición de ámbito europeo sobre economía y cultura comunitaria europea). Página 12 de 12 Fecha de la última actualización: 13/07/15
© Copyright 2025