SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 27 DE JULIO DE 2015 CONCURRENTES: ALCALDE PRESIDENTE D. IMANOL ZULUAGA ZAMALLOA CONCEJALES Dª. MARIÑE URRUTIKOETXEA BILBAO D. JUAN MARTIN PEREZ GARMENDIA D. MIKEL BAJO ROMO Dª. AINARA MUÑOZ LANDETA D. LUIS FERNANDO URKIJO FERRAZ D. LUIS ANGEL FUENTE MENDIZABAL D. SERGIO ZAMORA LOZANO Dª. LOLI LARRINAGA LARREA D. CARLOS LANBARRI ANDRES D. JOSE MANUEL GOMEZ RUIZ D. BENJAMIN RESPALDIZA FERNANDEZ NO ASISTEN Dª. IDOIA PEREZ BARRIO SECRETARIA Dª. MÓNICA DE PRADO FERNÁNDEZ ============================== En Güeñes a 27 de julio de 2015, y siendo las 19:00 horas, se constituyó en el Salón de Sesiones el Ayuntamiento Pleno, con la asistencia de los señores/as expresados, al objeto de celebrar sesión ordinaria convocada por el Alcalde-Presidente, en primera convocatoria, en uso de sus atribuciones. Preside D. IMANOL ZULUAGA ZAMALLOA, Alcalde-Presidente, asistido por mi, la Secretaria que certifica. Declarado abierto el acto por la Presidencia, la Secretaria, dio lectura al Orden del Día que sirve de base para esta sesión y previas las correspondientes deliberaciones se adoptaron los siguientes acuerdos: 1.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL DIA 9 DE JULIO DE 2015. Dada cuenta de la misma, fue aprobada por unanimidad de todos los asistentes a la sesión de referencia. 2.- DAR CUENTA DE LAS SIGUIENTES RESOLUCIONES DE ALCALDIA: -DECRETO 17/2015 DE DELEGACIÓN DE FACULTAD DE AUTORIZACIÓN DE MATRIMONIO CIVIL EN EL CONCEJAL D.JOSEBA MIKEL BAJO ROMO. DECRETO 19/2015 DE DELEGACIÓN DE FACULTAD DE AUTORIZACIÓN DE MATRIMONIO CIVIL EN EL CONCEJAL D.JOSEBA MIKEL BAJO ROMO. DECRETO 20/2015 DE DELEGACIÓN DE FACULTAD DE AUTORIZACIÓN DE MATRIMONIO CIVIL EN EL CONCEJAL D.JOSEBA MIKEL BAJO ROMO. DECRETO 21/2015 DE DELEGACIÓN DE FACULTAD DE AUTORIZACIÓN DE MATRIMONIO CIVIL EN EL CONCEJAL D.JOSEBA MIKEL BAJO ROMO. DECRETO 23/2015 DE DELEGACIÓN DE FACULTAD DE AUTORIZACIÓN DE MATRIMONIO CIVIL EN EL CONCEJAL D.JUAN MARTIN PEREZ GARMENDIA. DECRETO 24/2015 DE DELEGACIÓN DE FACULTAD DE AUTORIZACIÓN DE MATRIMONIO CIVIL EN EL CONCEJAL D.LUIS ANGEL FUENTE MENDIZABAL. DECRETO 25/2015 DE DELEGACIÓN DE FACULTAD DE AUTORIZACIÓN DE MATRIMONIO CIVIL EN EL CONCEJAL D.CARLOS LANBARRI ANDRES. DECRETO 26/2015 DE INCOACIÓN DE EXPEDIENTE SANCIONADOR A LEJARRETA EGURRAK POR TRANSPORTE FORESTAL SIN LICENCIA. Dada cuenta de las resoluciones de referencia, toma la palabra el portavoz de EH-BILDU, Sr. Zamora para, en relación al Decreto nº. 26/2015, comentar que desconocen en qué punto se halla el expediente, no se recoge si ha depositado la fianza para hacer la saca y si esa saca se ha parado o no se ha parado. El tema, continúa, es que hay vecinos de ese barrio que han constatado la aparición de nuevas grietas en el camino, que ya está en bastante mal estado y además les han hecho llegar la queja de que han hecho un nuevo parque de madera encima de Elubarri. El art. 9 de la Ordenanza Municipal exige el depósito de una fianza antes de la saca, si no se ha hecho, les gustaría que se exigiera esa fianza. Responde el Alcalde que de hecho el expediente se ha incoado por incumplimiento de todas esas cosas. Lo que no sabe, continúa, es en qué situación se encuentra en estos momentos. Se informa que ha presentado fianza, tras la exigencia de su depósito cuando fue la Policía Municipal a parar la actividad, y se incoa expediente por la comisión de una infracción. El Sr. Zamora interviene para señalar que el Decreto hace referencia al art. 3 de la Ordenanza por carencia de licencia y la cuestión planteada por su grupo era si se había constituido la correspondiente fianza. Reitera el Sr. Alcalde que el incumplimiento existe, el depósito de madera sin permiso y la fianza es para lo que es. En cualquier caso se seguirá con el expediente y se resolverá lo que corresponda, concluye. El Ayuntamiento Pleno se da por enterado de las resoluciones de referencia. 3.- APROBACION, SI PROCEDE, PROPUESTA DE FIESTA LOCAL PARA 2016. Dada cuenta del Decreto 118/2015 de 30 de junio, por el que se aprueba el Calendario Oficial de Fiestas Locales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el año 2016, que establece en su artículo 2, como inhábiles hasta dos días en cada territorio Histórico, uno a propuesta de la Delegación Territorial para todo el territorio y otro como fiesta local a propuesta de cada Ayuntamiento. Establecido por la Delegación Territorial de Bizkaia, como fiesta previsible para todo el territorio Histórico de Bizkaia, el 4 de julio, fiesta de San Valentín de Berriotxoa. Requerida respuesta por parte de la Delegación Territorial con fecha anterior al 9 de agosto. El Ayuntamiento Pleno, a propuesta de la Comisión Informativa de Régimen Interior celebrada el día 24 de julio de 2015, por unanimidad, de sus miembros presentes acuerda: PRIMERO.- Proponer como fiesta local del municipio de Güeñes el día 10 de agosto, festividad de San Lorenzo. SEGUNDO.- Remitir el presente acuerdo a la Delegación Territorial del Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco en cumplimiento de lo establecido en el art. 2.2 del Decreto 118/201 de 30 de junio antes mencionado. 4.- APROBACION, SI PROCEDE, CUENTA GENERAL 2014. Se da cuenta del informe de Intervención en los siguientes términos: "- El artículo 208 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el art. 62 de la Norma Foral 10/2003 de 2 de diciembre, Presupuestaria de las EELL del TH de Bizkaia señalan que la Cuenta General "pondrá de manifiesto la gestión realizada en los aspectos económico, financiero, patrimonial y presupuestario". Por tanto viene a ser una especie de "acta" que pone de manifiesto todo lo acaecido desde el punto de vista económico, financiero, patrimonial y presupuestario reflejado en la contabilidad y resto de estados que la conforman. - A tal efecto en el articulado del Decreto Foral 255/2007 de 18 de diciembre por el que se aprueba la Instrucción de Contabilidad y la modificación de determinados preceptos del Plan General de Contabilidad de las Entidades Locales se concreta el sentido del contenido y efectos que tiene la aprobación de la Cuenta para los Concejales que proceden a su votación: La regla 100.4 señala "La aprobación de Cuenta General es un acto esencial para la fiscalización de ésta por los órganos externos que no requiere conformidad con las actuaciones reflejadas en ella, ni genera responsabilidad por razón de las mismas". En este aspecto abunda la Regla 101.3 que señala: "la responsabilidad de suministrar información veraz en que se concreta la rendición de cuentas es independiente de la responsabilidad en que incurran quienes adoptaran las resoluciones o realizaran los actos reflejados en dichas cuentas", o El plazo máximo para dicha aprobación está establecido en el art. 63.4 de la NF 10/2003 para que, en su caso, pueda ser aprobada antes del 31 de julio de 2015." El Ayuntamiento Pleno, por siete votos a favor (PNV) y cinco abstenciones ( 4 EH BILDU y 1 PSE-EE-PSOE), acuerda: PRIMERO.- Aprobar las Cuentas Generales correspondientes al ejercicio de 2.014. SEGUNDO.- Remitir el presente acuerdo al Tribunal Vasco de Cuentas a los efectos oportunos. 5.- DAR CUENTA DEL INFORME DE CUMPLIMIENTO DE PLAZOS DE PAGO CORREPONDIENTES AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015. Presentado al Pleno del Ayuntamiento de Güeñes el Informe Trimestral resumen sobre el cumplimiento de plazos de pago en facturas correspondiente al Segundo Trimestre de 2015 que por parte de la Tesorería e Intervención Municipales se debe remitir con carácter trimestral al Departamento de Relaciones Municipales y Administración Pública de la Excma. Diputación Foral de Bizkaia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4, párrafos 3 y 4 de la Ley 50/2010, de modificación de la Ley 3/2004 por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en operaciones comerciales, el Ayuntamiento Pleno: PRIMERO.- Se da por enterado del informe de referencia SEGUNDO.- Comunicará al Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales de la Excma. Diputación Foral de Bizkaia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4, párrafos 3 y 4, de la Ley 15/2010 de modificación de la Ley 3/2004, el informe resumen sobre el cumplimiento de los plazos de pago en facturas correspondiente al segundo trimestre de 2015, del Ayuntamiento de Güeñes. 6.- CONTROL DE LOS DEMAS ORGANOS DE LA CORPORACION. Pregunta el Sr. Alcalde si algún miembro del Pleno tiene alguna cuestión para plantear en el presente punto del Orden del Día. Solicita la palabra el representante del Grupo Socialista, Sr. Respaldiza, para preguntar, en relación a los puestos de Lanbide, aunque tenemos una Comisión esta semana. Entiende que no se va a realizar un sorteo, en contra de su propuesta, pero quiere preguntar si el procedimiento va a ser público, si se va a llevar a cabo de manera que el procedimiento sea público y transparente. Responde el Sr. Alcalde que se va a llevar a la Comisión, de carácter extraordinario, no una propuesta sino una relación de personas con una puntuación en base a los criterios que se acordaron en la Comisión correspondiente del mandato anterior, para que todos los miembros de la Comisión sean participes de la misma, opinen y si es posible adoptar una decisión entre todos y si no es posible tendrá que ser por votación. De ahí, continúa, la excepcionalidad de la Comisión porque era su intención hacer participes a los miembros de la Comisión en esta decisión. El problema, añade, es que por proximidad del mes de agosto no se celebrarán más sesiones de Junta de Gobierno Local y la aprobación será por Decreto de Alcaldía, por ello reitera, se quería hacer participe a la Comisión. Se lleva una lista de personas, una puntuación, unos criterios que proponen, para que sean discutidos y en su caso, debatidos y aprobados. Interviene de nuevo el Sr. Respaldiza para insistir en que el procedimiento tiene que ser público, en el procedimiento debe venir perfectamente definido quien interviene, en base a qué y en consecuencia sigue exigiendo, al margen de su preferencia por el sorteo, que el procedimiento sea transparente y reitera que tienen que constar todas las personas, funcionarios y demás que han intervenido en el procedimiento y en base a qué intervienen. Eso tiene que ser público y estar perfectamente definido, comunicado y ser transparente, concluye. A continuación toma la palabra el representante de EH-BILDU, Sr. Lanbarri, para recordar que su grupo en la Comisión correspondiente también hicieron mención a que tenía que ser transparente y también a la posibilidad de una Mesa de Empleo que tomara decisiones al respecto. Solicita de nuevo la palabra el Sr. Respaldiza y en relación a la Mesa de Empleo a que ha hecho mención el Sr. Lanbarri, está muy bien, pero para cuando se cree, hay que decidir lo de este año y entonces de cuatro, ya hemos gastado uno, que es el 25%. Desde ese punto de vista, continúa, al margen de cómo, lo que insiste es en que el procedimiento tiene que estar muy bien definido, quien interviene, ser transparente y estar perfectamente comunicado, es decir, que la Mesa de Empleo es a toro pasado, concluye. Antes de pasar al punto de Ruegos y Preguntas el Sr. Alcalde señala que quiere someter a conocimiento del Ayuntamiento Pleno un asunto no incluido en el Orden del Día. El nombramiento de representante del Ayuntamiento de Güeñes en la Asociación Enkarterrialde. Justifica la urgencia en el requerimiento de la Asociación del nombramiento sin que se pueda esperar al pleno de septiembre. El requerimiento se efectuó una vez confeccionado el Orden del Día de la sesión. Adelanta que la propuesta de su grupo es del nombramiento de la Presidenta de la Comisión de Urbanismo, Obras y Servicios, Montes y Medio Ambiente, Dª. Mariñe Urrutikoetxea Bilbao. Sometida a votación la urgencia del asunto el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de sus miembros presentes aprecia la urgencia y en consecuencia ratifica la inclusión del presente punto en el Orden del Dia procediendo a su debate y votación. A).- PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTE AYUNTAMIENTO DE GUEÑES EN LA ASOCIACION ENKARTERRIALDE.- DEL El Sr. Alcalde propone a la Presidenta de la Comisión de Urbanismo, Obras y Servicios, Montes y Medio Ambiente, Dª. Mariñe Urrutikoetxea Bilbao como representante del Ayuntamiento de Güeñes en la Asociación Enkarterrialde. Toma la palabra el Sr. Respaldiza para adelantar su voto en contra de la propuesta del PNV. A continuación toma la palabra el Sr. Zamora, portavoz de EH BILDU para poner de manifiesto que desconocen desde cuando se está requiriendo este nombramiento desde Enkarterrialde. Sí saben que el equipo de gobierno ha tenido tiempo para comunicárselo a los grupos de la oposición por algún medio. Se informa que lo solicitaron con urgencia la semana pasada, cuando ya se había confeccionado el Orden del Día. Interviene el Sr. Zamora, de nuevo, para solicitar información sobre la forma de designación, no hay una justificación por escrito del porqué ni de donde viene ni donde va. Responde el Sr. Alcalde que cuando en el pleno pasado se hicieron todos los nombramientos que nos requieren Mancomunidad, Euskaltegi, ... se hicieron los que nos requirieron y este no se nos requirió y por ese motivo no tuvimos la diligencia de hacerlo y cuando nos han urgido pues se ha incluido de esta manera. No se ha comunicado a nadie previamente, error nuestro, pero entendía que no tenía mayor trascendencia a la que tuvo la elección de los candidatos a las demás instituciones. Realmente se podía haber comunicado, reconoce, pero se ha incluido fuera del orden del día porque el orden del día estaba hecho. Sometido el asunto a votación el Ayuntamiento Pleno por siete votos a favor (PNV), 1 en contra (PSE-EE-PSOE) y 4 abstenciones de los miembros presentes de EH-BILDU, acuerda: PRIMERO.- Nombrar a Dª. Mariñe Urrutikoetxea Bilbao, Presidente de la Comisión Informativa de Urbanismo, Oras y Servicio, Montes y Medio Ambiente, representante del Ayuntamiento de Güeñes en la Asociación Enkarterrialde. SEGUNDO. Dar traslado del presente acuerdo a Enkarterrialde para su conocimiento y efectos oportunos. 7.- RUEGOS Y PREGUNTAS. Toma la palabra el representante del Grupo Socialista, Sr. Respaldiza, para solicitar una valoración de las fiestas que se han celebrado, si hay alguna valoración que hacer por el equipo de gobierno y si hay actos destacables en relación a las fiestas que quedan por celebrar de Sodupe y Güeñes. Responde el Sr. Alcalde que no se ha hecho ni una reflexión ni una valoración, puede decir que cree que han transcurrido con normalidad y bien, hasta donde él ha podido asistir y ver, pero hasta ahí. No es una reflexión que haya hecho el Equipo de Gobierno a estas alturas, es una opinión de tipo personal. Con respecto a las que faltan esperemos que transcurran con normalidad, que se puedan celebrar todos los actos y espero que también la cucaña, que parecía que estaba en entredicho. Se han adoptado medidas de seguridad que parece van a permitir su celebración. Llegado su turno, toma la palabra el portavoz de EH-BILDU, Sr. Zamora para plantear dos cuestiones: la primera, trasladar una serie de quejas de diversos vecinos del municipio sobre el mantenimiento de los jardines y de los accesos a las barrios rurales y el mantenimiento de los caminos. La mayoría de las quejas vienen de los barrios periféricos, algo que le llama la atención, la gente se queja de que el centro de Sodupe y de Güeñes está en buenas condiciones pero los barrios periféricos y los caminos rurales están en una situación de dejadez. Sobretodo ha habido tres personas que han insistido en el tema, el camino del Grazal, hay otro punto en el que se ha focalizado también las quejas, que es detrás del portal nº. 1 de Iorgi , esos tres portales y por último el Barrio Zeribai. De ahí pasaríamos al segundo punto, la segunda cuestión o queja, es una pregunta: querían saber cual es la situación en la que está el tema de las ratas en Zaramillo, se presentó un escrito la semana pasada, y querían saber cómo se ha tratado ese tema y como se espera tratar en el futuro viendo que el servicio de desratización de la Mancomunidad a día de hoy no funciona como debería. Responde el Sr. Alcalde, con respecto a las siegas, son conscientes y los responsables de ello son conscientes de que este año les ha desbordado un tanto la actividad. Además hay problemas añadidos, porque para poder hacer las siegas de manera adecuada por motivos de seguridad hay que utilizar equipos especiales y se precisa una cualificación para su utilización lo que supone una dificultad añadida. Con respecto al tema de las ratas, continúa, inmediatamente después de terminar las fiestas, porque no tenía sentido hacerlo antes, se ha hecho una actuación integral de limpieza de contenedores, entornos, desratización..... Cede la palabra a la Presidenta de la Comisión de Urbanismo, Obras y Servicios , Montes y Medio Ambiente, Dª. Mariñe Urrutikoetxea para que suministre toda la información al respecto. Toma la palabra la Sra. Urrutikoetxea para informar de la limpieza de contenedores íntegramente y se ha actuado en consecuencia, se ha contratado a la empresa desratizadora y ha actuado. Interviene el Sr. Zamora para puntualizar que la Sra. Urrutikoetxea ha dicho que se ha contratado a la empresa y pregunta en qué tema, ¿en el de las ratas?. Responde la Sra. Urrutikoetxea que se ha contrato a AMBILUR, por medio de Mancomunidad y ha actuado. Continuando con su turno, el Sr. Zamora, volviendo al tema de los desbroces es curioso que a día de hoy, después de no sabe cuántos años, dos años que lleva esta empresa realizando esos trabajos y ahora hacen falta medios especiales, mayor cualificación, más cuando hace año y medio se aumentó el contrato en 450.000 euros. Este hecho ¿va a conllevar más gastos al Ayuntamiento? pregunta. Otra pregunta ¿se ha planteado qué va a ocurrir si el servicio no llega al mantenimiento de los jardines y limpieza viaria en condiciones?. ¿Qué se hace?. ¿Qué se ha planteado? pregunta. Hay dos cosas, responde el Sr. Alcalde, el tema de Zeribai se ha venido haciendo como se ha venido haciendo pero las exigencias en materia de seguridad y salud evolucionan y se ha considerado desde la propia empresa y desde el Ayuntamiento que para la siega de esos taludes hay que incrementar las medidas de seguridad. Hay una serie de equipos que hay que saber utilizar, es sencillo pero hay que saber utilizar, añade, para trabajar en esos taludes con seguridad y hace falta una formación mínima para saber utilizar esas herramientas, que no supone un mayor coste sino simplemente una mayor exigencia en la ejecución de los trabajos y es común a todos los trabajos y adecuado e importante que se acometan los trabajos con esas medidas de seguridad. En cuanto a la siega, prosigue, hay años en que el trabajo es mayor y en otros, el trabajo es menor, por circunstancias meteorológicas y este año parece que la hierba ha sido mayor que otros años, concluye. A continuación toma la palabra el representante de EH-BILDU, Sr. Gómez, para, al hilo de la siega, considerar que uno de los problemas que tenemos en este Municipio a la hora de acometer las siegas es cómo quedan luego determinadas zonas. Tenemos zonas donde hay cuneta, cunetas que no se limpian en las que quedan los restos de la siega, de las podas y demás, quedan ahí en el medio. Cuando se hizo una contratación hace ocho años se insistió en que se debían hacer a cielo abierto, no se hacen. No estamos mejorando nada, estamos pagando un servicio y en consecuencia deberíamos exigir a la empresa que haga el trabajo de una forma correcta, lo mismo que el tema de la desratización, si tenemos contratado el servicio a través de la Mancomunidad, lo que tenemos que exigir es que a las empresas que tenemos contratadas que realmente hagan su trabajo. Muchas veces, por dejadez o porque no se insiste y no se certifica que los trabajos están hechos correctamente, luego tenemos problemas con las siegas, continúa, si no se retiran luego van a las alcantarillas, a las arquetas y previsiblemente cuando vengan las lluvias del otoño tendremos problemas, es cuestión de, aprovechando el cambio de Corporación, que se realice el trabajo de vigilancias a todas esas empresas que tenemos contratadas, concluye. Pregunta el Sr. Alcalde si hay alguna otra cuestión para tratar en este punto. Una más, señala el portavoz de EH-BILDU, Sr. Zamora, se ha colocado una antena en Allende Zelaia, en la zona donde está el bombeo del colector y solicita información sobre el fin de esa antena. Responde el Sr. Alcalde que se trata de una antena meteorológica colocada por Euskalmet y se está planteando la posibilidad de que coloque una información sobre la naturaleza de la antena para que nadie piense que es una antena radiante. La Sra. Larrinaga, representante de EH-BILDU, considera fundamental que los concejales de este municipio, lo lógico es que tengan conocimiento de las instalaciones par evitar que los vecinos pregunten y no se pueda contestar por desconocimiento. Para finalizar toma la palabra el representante de EH-BILDU, Sr. Lanbarri para plantear una sugerencia, en el acta de la Junta de Gobierno Local, en el punto de aprobación de facturas y de pagos se continúa sin especificar el programa funcional y la cuenta económica correspondiente. Con esa especificación, aclara, se les permite tener un conocimiento y control más exhaustivo, en aras a una mayor transparencia municipal. Desde Bildu, presentan este ruego de que este nuevo equipo de gobierno lleve a cabo esta propuesta. Responde el Sr. Alcalde que se trasladará al equipo de la Interventora y si no hay inconveniente ni causa que lo impida procurarán que así sea. El Sr. Lanbarri añade que esto no lleva ningún coste mayor añadido a las personas que están llevando a cabo el trabajo. Y no habiendo más asuntos que tratar el Sr. Presidente levantó la sesión a las 19:27 horas de lo que yo, como Secretaria, CERTIFICO.
© Copyright 2025