Página1 de 9 INFORME MENSUAL Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR DE COMERCIO E INVERSIÓN - Octubre 2014 Octubre del 2014 Página1 de 9 Exportaciones A agosto del 2014 las exportaciones totales ecuatorianas alcanzaron los USD 17,853 millones y 20,439 mil toneladas, incrementándose un9% en relación al año anterior. El 54% corresponde a exportaciones petroleras y el 46% a no petroleras. Así también, el 84% de este valor representan bienes primarios y el 16% industrializados. Exportaciones no petroleras En cuanto a las exportaciones no petroleras, el valor FOB en dólares tuvo un crecimiento del 17% al octavo mes del año, ascendiendo a USD 8,187 millones, y en volúmenes el crecimiento fue del 5% llegando a 6,117 mil toneladas. Ecuador se mantiene como exportador de bienes primarios, estas representan el 68% dentro de las exportaciones no petroleras. Las exportaciones con algún grado de intensidad tecnológica representan el 11% del total no petrolero. Analizando los meses de enero – agosto del periodo 2007 – 2014, la tasa de crecimiento promedio de las exportaciones no petroleras fue del 11% en dólares y 2% en toneladas. Las exportaciones no petroleras se dividen en tradicionales y no tradicionales, el primero que representael 51% de las exportaciones no petroleras y tuvo un crecimiento del 26% en comparación con ene-ago / 2013, mientras que el segundo, con el otro 49% de participación, creció en 8%. El 63% de las exportaciones no petroleras de ene-ago del 2014 son explicadas por 10 subpartidas arancelarias, estas se las puede tratar como principales productos de exportación y son: banano fresco (cavendish), atún en conserva, demás camarones y langostinos congelados, rosas frescas, camarones y langostinos de agua fría congelados, oro en bruto para uso no monetario, cacao en grano, preparaciones y conservas de pescado, extractos y esencias de café, y langostinos (familia penaeidae) congelados. Exportaciones no petroleras de Ecuador vs competidores Valor FOB millones USD Las exportacionesno petroleras de Países Ecuador en dólares se mantienen a la Ene-Ago Ene-Ago Variación cabeza de sus competidores en 2013 2014 7,010 8,187 16.8% términos de crecimiento de exportación Ecuador Costa Rica 7,706 7,843 1.8% ene-ago 2014 vs ene-ago 2013. Colombia 17,417 16,968 -2.6% Por otro lado, Colombia y Perú lideran 25,609 22,427 -12.4% el crecimiento en cantidades con el Perú Brasil 146,620 139,854 -4.6% 21.6% y 6.4% respectivamente. Miles de toneladas Ene-Ago Ene-Ago 2013 2014 5,798 6,117 5,454 5,469 51,538 62,662 22,067 23,471 340,468 350,815 Variación 5.5% 0.3% 21.6% 6.4% 3.0% Ecuador, con un valor de USD 444 de exportaciones per cápita en el periodo enero-agosto del 2014, se encuentran sobre sus competidores en cuanto Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR Octubre del 2014 Página2 de 9 a crecimiento del valor de exportaciónen dólares per cápita, 15% de variación en el último mes. En términos per cápita Perú es el país con menor crecimiento en valor FOB con un decrecimiento del 13.8%, mientras queCosta Rica se exhibe como el país con menor crecimiento de cantidad con un decrecimiento del 1.9%. Exportaciones per cápita no petroleras de Ecuador y sus principales competidores Valor FOB USD Kilogramos Países Ene-Ago Ene-Ago Ene-Ago Ene-Ago Variación 2013 2014 2013 2014 Ecuador 444 511 15.0% 368 382 Costa Rica 1,620 1,613 -0.5% 1,147 1,125 Colombia 369 356 -3.7% 1,093 1,313 Perú 828 714 -13.8% 713 747 Brasil 739 699 -5.4% 1,717 1,754 Variación 3.8% -1.9% 20.2% 4.7% 2.2% Fuentes: BCE, PROCOMER, PRO EXPORT COLOMBIA, PROMPERÚ, ALICE WEB BRASIL Exportaciones no petroleras por sector A continuación se analizarán los principales sectores de exportación que han sufrido una variación significativa en el último año: Sectores afectados en las exportaciones del 2014 vs 2013 Periodo: enero-agosto Variación Variació Sector n FOB Toneladas Acuacultura 53.39% 28.92% Agroindustria 5.34% -9.31% Alimentos procesados Artesanías Automotriz 15.22% 6.00% 9.09% -20.31% 6.23% -28.08% 9.91% 6.76% 45.62% 15.20% -25.20% -18.16% -1.36% 4.61% Banano y plátano Cacao y elaborados Café y elaborados Cuero y Calzado Análisis estadístico de principales compradores Vietnam aumentó 148.70% FOB y 108.39% toneladas, España aumentó 50.64% FOB y 28.66% toneladas, Francia aumentó 7.21% FOB y redujo 11.70% toneladas, Estados Unidos aumentó 26.75% FOB y 7.78% toneladas. Colombia disminuyó 43.06% FOB y 51.01% toneladas, Venezuela redujo aumentó 169.68 FOB y 163.23% toneladas, Países Bajos redujo 14.34% FOB y 29.88% toneladas Países Bajos aumentó 70.86% FOB y 26.73% toneladas, Estados Unidos aumentó 30.32% FOB y 4.24% toneladas. Hong Kong aumentó 9.95% FOB pero disminuyó 16.72% volumen, China aumentó 41.04% FOB y 10.94% volumen, Venezuela disminuyó 85.17% FOB y 84.73% volumen, Perú cayó 29.26% FOB y 28.82% volumen, Estados Unidos disminuyó 28.33% FOB y 41.17% volumen. Estados Unidos aumentó 2.02% FOB y 2.84% volumen Alemania 95.58% FOB y 94.83% volumen Estados Unidos aumentó 83.63% FOB y 38.88% toneladas, Países Bajos aumentó 114.20% FOB y 63.15 toneladas, México aumentó 34.37% FOB y 2.50% toneladas. Polonia redujo 37.30% FOB y 24.38% toneladas, Colombia redujo 41.72% FOB y 40.04% toneladas, Rusia redujo 51.41% FOB y 44.00% tonelada, Reino Unido redujo 31.84% FOB y 20.41% toneladas. Colombia disminuyó 9.59% FOB y 0.72% toneladas, Perú disminuyó 12.44% FOB y 3.11% toneladas, China cayó 79.14% FOB y 52.26% toneladas. Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR Octubre del 2014 Página3 de 9 Confección textil Cuidado personal y del hogar Farmacéutica Flores Frutas no tradicionales Madera y muebles Metalmecánica Pesca Plástico 0.02% 1.37% Colombia aumentó 7.00% FOB y 12.63% toneladas, Estados Unidos aumentó 11.57% FOB y 1.76% toneladas. 5.74% 40.72% Colombia aumentó 21.42% FOB y 106.32% toneladas, Cuba 234.49% FOB y 484.68% toneladas, Bolivia 34.57% FOB y 47.58% toneladas. 53.34% 16.21% 4.44% -0.43% 1.10% -8.58% 13.98% 5.37% -3.91% -0.33% -8.76% -0.81% -3.50% 4.72% Panamá aumentó 17.45% FOB pero disminuyó 4.24% toneladas, Colombia aumentó 59.02% FOB y 18.10% toneladas, Chile aumentó 179.30% FOB pero disminuyó 22.69% toneladas, Perú aumentó 5.21% FOB y 74.32% volumen. Países Bajos aumentó 13.55% FOB y 5.05% toneladas, Rusia aumentó 0.37% FOB y 4.23% toneladas. Chile redujo 33.42%FOB y 14.54% toneladas, Estados Unidos redujo 40.61% FOB y 42.65% toneladas, España redujo 63.81% FOB y 76.63% toneladas China aumentó 98.51% FOB y 230.94% toneladas, India aumentó 22.00% FOB y 35.31% toneladas, Perú aumentó 12.87% FOB y 16.37% toneladas, Estados Unidos 14.93% FOB y 2.56% toneladas. Venezuela aumentó 77.24% FOB y 55.79% toneladas, Perú aumentó 15.81% FOB y 16.54% toneladas, China aumentó 21.38% FOB y 22.10% toneladas. España redujo 25.44% FOB y 3.85% toneladas, Estados Unidos redujo 5.05% FOB y 4.70% toneladas. Colombia aumentó 2.11 FOB y 1.63% toneladas, Perú disminuyó 1.31% FOB y 9.34% toneladas, Venezuela aumentó 38.43% FOB y 51.38% toneladas, Estados Unidos aumentó 49.00% FOB y 79.50% toneladas, China disminuyó 34.46% FOB y 29.88% toneladas. Exportaciones no petroleras por destino de exportación A continuación se analizarán los principales socios comerciales de Ecuador, hacia donde las exportaciones han sufrido una variación significativa en el último año: Países afectados en las exportaciones del 2014 vs 2013 Periodo: enero-agosto Análisis estadístico de principales productos Variación Variación Países FOB Toneladas Canadá -2.19% -21.11% Estados Unidos México 35.80% 5.88% 58.13% -11.02% Guatemala 204.25% 65.18% Panamá 33.33% 44.14% Rosas frescas cortadas bajó 6.01% FOB y 8.87% toneladas, cacao en grano bajó 73.74% FOB y 82.01% toneladas, grasa y aceite de pescado redujo 8.18% FOB y 12.69% toneladas Cacao en grano aumentó 80.58% FOB y 38.44% toneladas, camarones y langostinos subió 42.29% FOB y 32.39% toneladas. Aceite de palma en bruto bajó 100% FOB y 100% toneladas, demás aceites de palma bajó 99.16% FOB y 99.57% toneladas, extractos y esencias de café redujo 51.16% FOB y 47.83% toneladas Camarones y langostinos subió 356.85% FOB y 272.59% toneladas, polipropileno aumentó 81.66% FOB y 69.25% toneladas, estufas de mesa subió 57.15% FOB y 21.02% toneladas. Medicamentos subió 16.04% FOB y 27.26% toneladas, cocinas subió 24.97% FOB y 22.10% toneladas. Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR Octubre del 2014 Página4 de 9 Colombia 3.60% 3.06% Venezuela 17.37% 72.10% Perú -24.25% -26.23% Brasil 2.54% -10.92% Bolivia 5.16% 3.79% Chile -18.87% -36.53% Argentina 74.83% 337.22% Alemania 36.35% 81.41% Italia 6.65% -9.84% España 1.74% -9.89% Francia -5.94% -14.49% Reino Unido Países Bajos Suecia -1.33% -0.37% 23.23% -2.49% 5.64% -9.71% India 31.94% 35.16% China 86.67% 155.89% Corea del Sur 31.88% 9.59% Los demás tableros de madera subió 12.83% FOB y 14.34% toneladas, banano tipo plantain subió 201.72% FOB y 65.85% toneladas, plomos refinado aumentó 126.70% FOB y 138.31% toneladas. Atún en conservar subió 106.33% FOB y 138.79% toneladas, aceite de palma en bruto aumentó 210.08% FOB y 212.14% toneladas, aceite de palma y fracciones subió 29.10% FOB y 13.30% toneladas. Atún en conserva bajó 64.61% FOB y 56.05% toneladas, aceite de pescado disminuyó 86.19% FOB y 82.80% toneladas, minerales de cobre bajó 27.72% FOB y 32.45% toneladas. Aceite de palma en bruto bajó 100% FOB y 100% toneladas, plomo refinado bajó 32.57% FOB y 30.56% toneladas, chocolate y preparaciones bajó 8.46% FOB y 14.16% toneladas Tableros de partículas subió 28.70% FOB y 24.70% toneladas, atún en conserva aumentó 3.81% FOB y 12.65% toneladas. Aceite de pescado bajó 80.85% FOB y 77.62% toneladas, bananas frescas bajó 55.69% FOB y 45.03% toneladas, piñas bajó 32.30% FOB y 13.45% toneladas Bananas frescas aumentó 714.41% FOB y 606.43% toneladas, camarones y langostinos congelados bajó 33.63% FOB y aumentó 1% toneladas, preparaciones y conservas de pescado bajó 56.51% FOB y 49.10% toneladas Bananas frescas aumentó 94.78% FOB y 93.83% toneladas, rosas cortadas subió 16.59% FOB y 11.18% toneladas, maderas aserradas aumentó 20.67% FOB y 23.58%, hortalizas congeladas aumentó 3.35% FOB y 4.39% toneladas. Demás camarones y langostinos congelados aumentó 94.65% FOB y 63.26% toneladas, preparaciones y conservas de pescado bajó 22.17% FOB y 7.63% toneladas, camarones y langostinos de agua fría bajó 63.24% FOB y 71.53% toneladas Atún en conserva bajó 13.65% FOB pero subió 12.56% toneladas, los demás camarones y langostinos subió 104.40% FOB y 77.18% toneladas, preparaciones de pescado bajó 41.52% FOB y 22.63% toneladas. Conservas de pescado bajó 69.35% FOB y 57.39% toneladas, langostinos congelados cayó 30.31% FOB y 42.53% toneladas, atún en conserva bajó 36.19% FOB y 19.88% toneladas. Aceite de palma en bruto bajó 97.76% FOB y 98.95% toneladas, fibras textiles disminuyó 23.52% FOB y 23.71% toneladas, extractos y esencias de café bajó 31.83% FOB y 20.38% toneladas. Banano cayó 8.10% FOB y 11.30% toneladas, aceite de palma en bruto bajó 5.12% FOB y 14.04% toneladas, Gypsophila disminuyó 22.27% FOB y 42.72% toneladas. Banano subió 1.07% FOB y 11.92% toneladas, hortalizas congeladas bajó 0.23% FOB y 3.39% toneladas, rosas frescas aumentó 10.51% FOB pero bajó 4.12% toneladas. Desperdicios de aluminio aumentó 156.46% FOB y 154.25% toneladas, tableros de madera subió 47.83% FOB y 30.00% toneladas, maderas en bruto aumentó 47.86% FOB y 95.26% toneladas. Los demás camarones congelados aumentó 283.17% FOB y 247.52% toneladas, minerales de oro subió 139.56% FOB y 147.96% toneladas, maderas aserradas aumentó 95.96% FOB y 126.97% toneladas, bananas frescas subió 883.99% FOB y 718.18% toneladas, camarones y langostinos aumentó 122.21% FOB y 72.57% toneladas. Desperdicios de cobre aumentó 166.33% FOB y 169.07% toneladas, langostinos congelados aumentó 97.50% FOB y 50.66% toneladas, los demás camarones y langostinos aumentó 24.33% FOB y 5.16% toneladas. Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR Octubre del 2014 Página5 de 9 Japón -14.25% -42.26% Emiratos Árabes 109.40% 62.51% Rusia -0.54% -1.41% Turquía -27.11% -40.21% Maderas en plaquitas bajó 99.99% FOB y 100.00% toneladas, camarones y langostinos cayó 63.46% FOB y 67.14% toneladas, harina de pescado disminuyó 40.92% FOB y 36.29% toneladas. Purés y pastas de frutas aumentó 107.99% FOB y 123.57% toneladas, maderas aserradas subió 67.11% FOB y 34.79% toneladas, chicles recubiertos con azúcar incrementó 41.77% FOB y 41.13% toneladas, chicles no recubiertos con azúcar aumentó 53.20% FOB y 48.72% toneladas. Bananas frescas cayó 1.18% FOB y 2.44% toneladas, extractos de café bajó 51.86% FOB y 45.29% toneladas, rosas frescas bajó 0.41% FOB pero aumentó 3.27% toneladas. Bananas frescas cayó 27.97% FOB y 40.23% toneladas, rosas frescas bajó 78.23% FOB y 81.01% toneladas, botones de tagua bajó 15.02% FOB y 21.11% toneladas. Importaciones Entre los meses de enero a agosto del año 2014, las importaciones totales ecuatorianas (FOB) registraron un decrecimiento de 1.5% en comparación con el mismo período del año 2013, pasaron de USD 17517 millones a USD 17255millones. Con respecto a toneladas, hay un crecimiento del 6.4%, pasando de 10.6 millones a 11.3 millones de toneladas. Según la Clasificación por Uso o Destino Económico, CUODE, las importaciones en el período enero – agosto 2014 muestran la siguiente estructura de acuerdo a su participación: Materias Primas 30.8%, Bienes de Capital 25.1%, Combustibles y Lubricantes 24.5%, Bienes de Consumo 19.4% y Diversos 0.2%. Importaciones según CUODE Enero - Agosto 2013/2014 CUODE BIENES DE CAPITAL Enero – Agosto 2013:4626MM Enero – Agosto 2014: 4325 MM BIENES DE CONSUMO Enero – Agosto 2013: 3410 MM Enero – Agosto2014:3342 MM Variación FOB Principales Productos Importados (Variación Enero – Agosto2013/2014) -6.5% Crecimiento: Vehículos de transporte de carga máxima de 5T (56.0%), Neumáticos radiales para autobuses o camiones (5.7%), Las demás máquinas de sondeo o perforación (7.1%). Decrecimiento:Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos (-4.2%), Teléfonos móviles (-13.5%), Teléfonos con corriente portadora (-21.9%) -2.0% Crecimiento:Los demás medicamentos para uso humano para usos terapéuticos o profilácticos (7.4%), Los demás vehículos con motor de émbolo de encendido por chispa 1,500 cm3 – 3,000cm3 (4.5%), Los demás vehículos con motor de émbolo de encendido por chispa 1,500 cm3 – 3,000cm3 en CKD (35.8%) Decrecimiento:Los demás vehículos con motor de émbolo de encendido por chispa 1.000cm3 – 1.500cm en CKD (-26.9%), Champúes (28.8%), Las demás preparaciones de belleza (9.6%). Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR Octubre del 2014 Página6 de 9 MATERIAS PRIMAS Enero – Agosto 2013: 5403 MM Enero – Agosto 2014: 5321 MM -1.5% Crecimiento: Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soya (26.8%), Tubos de entubación o de producción excepto de acero inoxidable (37.2%), Los demás trigos duros (14.8%) Decrecimiento:Aceite de soya en bruto (-27.5%), Polietileno de densidad superior o igual a 0.94 (-4.7%), Los demás conductores eléctricos para una tensión inferior o igual a 1.000V (-43.8) Fuente: Banco Central del Ecuador Nota: Por los cambios de partidas ocasionados por la implementación del Nuevo Arancel del 2013, y los valores distorsionados para los equipos receptores de televisión (en CKD y finales), así como los teléfonos celulares, se encuentra unidos a todas las sub-partidas correspondientes a dicho producto para una mejor definición de la variación 2014-2013. Importaciones de las sub-partidas arancelarias sujetas a un Reglamento Técnico Ecuatoriano, incluida la Resolución N°116 del COMEX y sus posteriores modificaciones. ImportacionesVariación Enero - Agosto Variación FOB 2013/2014 Sub-partidas arancelarias sujetas a un RTE Enero – Agosto 2013: 3128MM Enero – Agosto 2014: 2616 MM -16.4% Principales Productos Importados (variación Enero – Agosto 2013/2014) Crecimiento: Los demás automóviles de turismo de cilindrada superior a 1,500 cm3 pero inferior a o igual a 3,000 cm3 (4.5%), Los demás automóviles de turismo de cilindrada superior a 1,500 cm3 pero inferior a o igual a 3,000 cm3 en CKD (35.8%), Vehículos para transporte de mercadería inferior o igual a 4.5327t (56.0%). Decrecimiento: Los demás aceites lubricantes (-98.9%), Los demás automóviles de turismo de cilindrada superior a 1,000 cm3 pero inferior a o igual a 1,500 cm3 en CKD (-26.9%), Grupos electrógenos de potencia superior a 375Kva de corriente alterna (-82.4%), Fuente: Banco Central del Ecuador Importaciones de las sub-partidas arancelarias sujetas a un Reglamento Técnico Ecuatoriano, incluida la Resolución N°116 del COMEX y sus posteriores modificaciones, por clasificación de Uso o Destino Económico (CUODE) Importaciones de Subpartidas con RTE Por CUODE Bienes de Capital Bienes de Consumo Combustibles Materias Primas TOTAL Enero – Agosto 2013 / USD FOB 961,102 1,508,303 173,023 485,473 3,127,902 Enero – Agosto 2014 / USD FOB 831,789 1,363,345 65,353 355,679 2,616,168 % Variación 2013/2014 -13.5% -9.6% -62.2% -26.7% -16.4% Fuente: Banco Central del Ecuador Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR Octubre del 2014 Página7 de 9 Inversiones (Gestión mes de octubre) Ronda de negocios entre el Gobierno de Ecuador y las principales empresas farmacéuticas de la India Reuniones desarrolladas en la ciudad de Mumbai, durante los días 13 – 17 de octubre de 2014, entre la empresas farmacéuticas Indias y Enfarma, el propósito es poder adquirir medicina de calidad a un precio justo, con lo que se busca reducir entre 400 – 500 millones al año la participación de importaciones de medicinas. Adicional, se firman convenios de cooperación para transferencia de tecnología de estas empresas indias. Misión Corea Se ha organizado en conjunto con varias instituciones KOTRA, KITA, Consejo de Cámaras y Asociaciones de la Producción, MCE y PROECUADOR la Ronda de Negocios y Seminario – Almuerzo “Corea – Ecuador, Día de Cooperación Económica” en donde se recibirá una delegación de 30 empresarios representantes de los sectores público y privado de Corea, los mismos que nos transmitirán su conocimiento, experiencia empresarial y se firmará un acuerdo entre estos dos países. Adicionalmente, se visitarán las instalaciones de YACHAY. Misión inversa Se recibió a 3 representantes de la compañía Orialnitak (Oripellets de España), a quienes se les organizó una agenda de reuniones de trabajo con varias instituciones ecuatorianas. Están interesados en constituir una empresa para producir pellets utilizando desechos de madera (principalmente de pino), por esta razón, la reunión más importante fue con Aglomerados Cotopaxi, quienes manejan la mayor cantidad de bosques de pino del país, para llegar a un posible acuerdo de compra de desechos. Atención de inversionista Representante de la compañía Gill Timbers de India, se contactó con PROECUADOR solicitando ayuda en la constitución de empresa en el país. Se gestionó con la Superintendencia de Compañías una reunión para llevar a cabo la constitución de la empresa utilizando el nuevo sistema en línea de la página web de la SIC. Adicionalmente, se los acompañó a una reunión con abogados quienes gestionarán la solicitud de visa del representante legal de la compañía ecuatoriana, la apertura de cuenta bancaria y contratos para negociaciones en Ecuador. Reunión MCE, presentación de marca CONGOPE Presentación de la dirección de inversiones, sobre los proyectos levantados en conjunto con las GADS. Participación en el Sexto Encuentro Nacional de Fomento Productivo Provincial, para presentar la gestión de la dirección de inversiones, la interacción que ha tenido con los GADS y el levantamiento de proyectos en conjunto. Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR Octubre del 2014 Página8 de 9 Gestionar reuniones con el director de inversiones y los GADS de Tungurahua, Imbabura y Esmeraldas. Presentación de la dirección de inversiones a los prefectos y miembros de las GADS. Principales Indicadores Macroeconómicos Análisis Balanza de Pagos período 1er trimestre 2013-2014: La cuenta corriente componente de la balanza de pagos en el primer trimestre del 2013 es deficitaria por USD 169 millones, pero en el 2014 presenta un superávit de USD 388 millones. El saldo de la cuenta corriente está conformado por 4 componentes: bienes, servicios, renta y transferencias corrientes. Los bienes registran un superávit de USD 599 millones en el primer trimestre de 2014, mientras que en el mismo trimestre de 2013 presenta un déficit por USD 17 millones. Dentro de la cuenta de bienes, las exportaciones en el año 2013 fueron de USD 6,403 millones y crecieron en un 6.65% al 2014 (USD 6,828 millones). El petróleo y derivados representó el 54% en el 2013 y el 52% en el 2014; rubro que creció en sus ventas en un 1%. Por otro lado, las exportaciones no petroleras incrementaron sus ventas en 14% y registraron una participación del 42% en el 2013 y 45% en 2014. La cuenta servicios para 2014 presentan por un déficit de USD 326 millones, menor que en el 2013 que fue de USD 380 millones. En cuanto a las transferencias corrientes recibidas, este rubro ha presentado decrecimiento en 3% si comparamos el mismo periodo de ambos años. Cuenta de capital y financiera En la cuenta de capital en 2013 fue de USD 12 millones disminuyendo el mismo rubro a USD 11 millones en el 2013. Dentro de la cuenta Financiera se encuentra un rubro muy importante para la economía de nuestro país como es la inversión directa que pasó de USD 118 millones en 2013 a USD 138 millones en 2014, es decir la inversión directa ha crecido en un 13%. Fuente: BCE. Balanza de Pagos normalizada Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR Octubre del 2014
© Copyright 2025