CUARESMA 2015 STMO. CRISTO DE GRACIA CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 1 boletín de la trinitaria hermandad del stmo. cristo de gracia y maría stma. de los dolores y misericordia INDICE Saluda del Hermano Mayor ............................ 5 Jesús ante el mundo: Brazos Abiertos ....... 9 www.cristodegracia.es [email protected] Ya todo es gracia… ............................................. 11 Tu Gracia vale más que la vida .................... 14 Tras vuestros pasos ............................................ 15 año XXIV Número 27 Cuaresma 2015 Razón de mil razones ........................................ 17 25 aniversario entre luces de gracia ...... 19 Vía Crucis .................................................................. 23 Mi otra “Familia” .................................................... 26 Obra Social............................................................... 28 Coordinador Juan González Cultos Cuaresmales ............................................ 30 El Secreto de la Esencia ................................... 32 Juventus Gratiae: Cantar haciendo Hermandad ..................... 35 Fotografías: Archivo de la Hdad. José Ignacio Aguilera Andrés Fresno Vía Crucis Stmo. Cristo de Gracia ............ 38 Inscripción Vía Crucis ..................................... 39 Reparto de Túnicas.............................................. 40 Familia Evangelizadora .................................... 41 impresión: Gráficas Minerva de Córdoba, s.l. Acordes de Pasión ................................................ 43 Bajo la trabajadera ............................................. 47 La Cornucopia ........................................................ 49 Itinerario 2015 ....................................................... 51 Depósito Legal: CO-277/90 Memoria de Actividades 2013 ........................ 52 Actuaciones Agrupación Musical ............. 55 Caseta de Feria ....................................................... 57 CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 4 Saluda del Hermano Mayor Estimados Hermanos. Es para mí un placer y un privilegio dirigirme a todos vosotros con esta ventana que me ofrece nuestro boletín, para haceros llegar mis reflexiones en mi segundo año como hermano mayor de nuestra cofradía. Un año nuevamente cargado de actividad, de lo que hemos de sentirnos orgullosos porque demuestra que nuestra vida de hermandad continua siendo intensa y es un placer ver que cuanto organizamos desde aquí es respaldado por muchos de vosotros que hacen que las actividades sean un éxito y que sintamos que somos una cofradía viva. En primer lugar, como rezan nuestros estatutos, tengo que hablar acerca de nuestra obra social, que es la línea maestra sobre la que me propuse trabajar al tomar posesión de mi cargo como hermano mayor, como ya os hice saber en este mismo escenario la pasada cuaresma. Bien, me complace enormemente poder afirmar que no solo hemos logrado mantener, sino que hemos aumentado la de por si ambiciosa obra social. CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 5 Como ya hemos expresado en muchas ocasiones, este es el campo de la hermandad a la que se le dedican más desvelos, como no puede ser de otra manera. Pero evidentemente, que esto se lleve a cabo de esta forma no es mérito mío, ni de mi junta de gobierno, el poder afrontar este volumen de proyectos y hacerlo con éxito es gracias a la colaboración absolutamente desinteresada de muchos de vosotros que trabajáis enérgicamente en todo cuanto os proponemos y que nos permitís que podamos seguir aceptando retos de cada vez mas calado. Y esto de lo que hablo, pude comprobarlo de primera mano en la Velá de la Fuensanta, días de intenso trabajo en el que recibimos ayuda de muchos hermanos y cuyos beneficios fueron dirigidos en gran parte a la parroquia de dicho distrito para paliar los problemas de las familias más desfavorecidas. Además, nuestra obra social trabaja para distintos estratos de nuestra ciudad, Latinoamecia y Africa. De todo ello tenéis más información en este boletín y nuestros medios oficiales. Es mi intención hacer un énfasis concreto en estas líneas para recordar un día especial para todos nosotros, la noche del jueves 10 abril fue el día elegido para realizar el via crucis de nuestro sagrado titular, después de muchos años desarrollándose en el interior de nuestra parroquia, el pasado año la junta de gobierno decidió devolver el acto a las calles de la feligresía. Era para nosotros todo un reto y una ilusión realizarlo de una manera fructífera pero queríamos hacerlo sin olvidar la solemnidad y el recogimiento que un acto cultual como es un Via Crucis lleva implícito. El resultado no pudo ser más satisfactorio por lo que tengo que felicitar y agradecer a todos los hermanos que participaran en el cortejo y que se ajustarón al milímetro a CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 6 las normas que desde la junta de gobierno se propusieron para el acto. Por todo ello os animo a los que participasteis a que repitan y los que quedasteis con ganas, que os animéis a hacerlo en esta cuaresma de 2015. Las normas y la manera de hacerlo la encontrareis dentro de las páginas de este mismo boletín. En lo que respecta al jueves santo, debido a las obras en el patio del colegio, la cofradía formo el cortejo para la estación de penitencia dentro de la iglesia, sin duda un lugar más acorde que el patio del colegio. Esto, unido a una pequeña variación de recorrido hizo que retrasáramos la salida unos minutos, el desarrollo de nuestra comitiva estuvo prácticamente exento de incidencias, si bien el ritmo de la cofradía fue más rápido de vuelta que en otros años, lo que hace que el regreso al barrio fuese más cómodo para el cuerpo de nazarenos, costaleros y banda. Por suerte todo salió de manera inmejorable en ese día, por suerte y por el trabajo de los responsables de poner a la hermandad en la calle junto a su cuerpo de celadores y colaboradores, por lo que desde aquí les transmito mi más sincera enhorabuena. Una reflexión especial merece el trabajo que están realizando los más jóvenes de nuestra hermandad, un grupo de chicos animosos e ilusionados que han encontrado en aquí su nexo de unión. Actualmente nuestro grupo joven acumula un importante número de miembros que están todo el año dando vida a la cofradía, con una numerosa agenda que acoge gran número de actividades y de distinto rango. Siempre con el mes de septiembre y la salida procesional del pasito como núcleo central, el grupo joven trabaja en actividades propias de caridad y formación, siempre englobadas dentro de los parámetros de la hermandad y de la que podéis formar parte todos los jóvenes que tengáis ganas de trabajar, divertiros y formar parte de esta gran familia. Un año mas, es obligado el reconocimiento que hemos de hacer a nuestra Agrupación Musical, el resultado que vemos en la calle y que muchos de vosotros descubrís cada jueves santo detrás de nuestro señor, es la culminación de muchas horas de trabajo que este grupo de chavales realizan durante todo el año. Ya queda lejos aquel año 2006 en el que comenzó a tomar forma ese proyecto que con tanto esfuerzo e ilusión empezó a dibujar la hermandad. Y es un orgullo que después de un lustro y medio tengamos la suerte de ver a esos 110 chavales paseando el escudo CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 7 de nuestra hermandad por Córdoba y Andalucía de una manera más que digna y señera. Otra novedad importante este año ha sido la unificación en la uniformidad de nuestra cuadrilla de costaleros. Sin duda le da en la calle una imagen más seria y cohesionada con el resto del cortejo, he de felicitar a la cuadrilla por el gran trabajo realizado tanto en los ensayos como el jueves santo. Mérito de ellos y por supuesto del el que los guía a todos, nuestro capataz “Curro” y todo su equipo. El año pasado se cumplieron 25 años que se encuentra al frente de nuestro titular, motivo por el cual le ofrecimos un sencillo pero emotivo reconocimiento a un trabajo del que no podemos estar más satisfechos. Por otro lado os recuerdo que la hermandad esta activa en las redes sociales con sendas cuentas en las que tienen un mayor impacto, esto es facebook y twitter. En estos tiempos en el que la comunicación avanza de una manera tan intensa, nosotros no podemos mantenernos al margen de dicho desarrollo, y hemos de utilizarlas como un medio absolutamente imprescindible para hacer llegar las convocatorias, noticias y anuncios de la forma más instantánea posible, y por otro lado, que todos vosotros podáis interactuar con la hermandad. Por eso, os instamos a que visitéis nuestros perfiles en las redes sociales, así como nuestra página web para estar informados al detalle de todo lo que proponemos desde el seno de la hermandad. Nada más por mi parte, solamente recordaros lo que sabéis de sobra, esta hermandad es de sus hermanos, es decir, es vuestra casa. Por ello tenéis las puertas abiertas para lo que queráis. Os invito a que participéis a cuantas cosas os apetezca y os animo a que nos hagáis llegar vuestras sugerencias, estamos abiertos a todos y cada uno de vosotros. Recibid un fraternal saludo en Cristo. Ricardo Rojas Priego Hermano Mayor CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 8 Jesús ante el mundo: Brazos Abiertos Desde la primera vez que tuve la oportunidad de estar frente a frente con la imagen del Santísimo Cristo de Gracia hasta ahora mismo, que escribo estas ideas también ante él, me sobrecoge el imponente gesto de sus brazos abiertos, desproporcionados, profundos, reconciliadores. Brazos abiertos ante el mundo, pero especialmente ante mí. «Lo crucificaron y se repartieron su ropa, echando a suertes lo que le tocaba a cada uno. Eran las nueve cuando lo crucificaron…, con él crucificaron a dos bandidos uno a la derecha y otro a la izquierda. Los que pasaban lo insultaban meneando la cabeza…» (Mc 15,24-29a) Los brazos del crucificado se convierten, así, en emisores de la gracia de Dios, de todo lo que se nos da para sostener lo que se nos cayó, o lo que dejamos caer. Esos brazos abiertos son símbolo del abrazo definitivo entre Dios y las personas, cada una de ellas. Esos brazos se convierten también en el último episodio, el último escalón, para descender a los infiernos donde parece que el brazo de Dios nunca llega. Los brazos abiertos de Cristo no son un signo de duelo, o de fracaso. La cruz no es derrota, por más que lo parezca, si lo pensamos fríamente. La cruz es el puerto de llegada de una vida que ha sido buena noticia para los pobres y vista para los ciegos. Solo cuando Jesús abre sus brazos en la cruz puede dar sentido a todas sus palabras, y solo desde ella puede ser portavoz de aquellos a los que se ha callado su voz. Así, abierto al mundo, como represa que contiene el pantano de mi vida, volcada en torrente hacia un futuro incierto que, en él, se hace remanso y se convierte en energía que cambia y transforma lo que en mis propias manos acabaría hundiéndose. CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 9 Jesús frente al mundo, nos deja sin argumentos para justificar nuestras dudas cuando pedimos a Dios que se comprometa más con el hombre. Su grito y su reclamo a Dios por su abandono no es sino el grito desgarrado de tantos cristos que han sido subidos a empujones a cruces no elegidas, obligados también a abrir sus brazos y su cuerpo entero ante un mundo que los contempla en silencio y sin respuestas. Jesús frente al mundo, es presentado como símbolo de fracaso y para ejemplo de ese mismo mundo silencioso. Así no habrá quien se atreva a pedir una respuesta de amor para los que sólo reciben odios, de paz y de perdón para los desgarrados por la injusticia, una respuesta de amistad y confianza para los que son traicionados con besos de amigo. Si la cruz nos presenta a un fracasado, habrá muchos que puedan ya dormir tranquilos. Esos brazos serán para ellos símbolo de la derrota de unos y de la victoria de otros, los que cada día siguen trabajando para hacer callar a los que siempre confiaron en las palabras creadoras de Dios: fe, esperanza, amor,… gracia. Pero es un final desproporcionado, igual que sus brazos, un final que se parece muy poco a los finales felices de cuento que deseamos para nuestras historias personales; esta desproporción es la que me inquieta cuando quiero abrazarme a ella y colocar egoístamente en su represa solo el agua de mis problemas y fracasos. Porque su abrazo abarca mucho más que mis putas tristes, y se hace casa común para quienes se creían fuera de cualquier abrazo, iglesia que se preocupa de no dejar a nadie a la intemperie de sus heridas y miserias, hermandad que no mira a otros por encima del hombro sino que lo arrima sin miedo a contagiarse, porque se ha desprendido de los adornos ritualistas y sin sentido que cubrían sus brazos por vergüenza, o por acomodarse a lo que todos hacen y nadie cuestiona. No estoy solo entre esos brazos, ahora son mi casa, solo ellos pueden convertirse también en “casa de hermandad” para todos aquellos a los que no basta con la simple contemplación, con hacer recuerdo honroso y repetitivo de sus palabras y de sus hechos; frente a frente, herida con herida, rostro con rostro. Ahí también hicieron su casa los místicos, y nuestro san Juan Bautista de la Concepción, porque es justamente ahí donde todo comienza a hacerse nuevo. Pedro J Huerta Nuño Ministro de Córdoba CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 10 “Ya todo es Gracia…” Una de las frases más hermosas de la literatura universal, no sólo por su belleza sino por su mensaje teológico, es la que pronuncia el protagonista de la novela Diario de un cura rural, de Bernanos, en los últimos instantes de su vida: «¡Qué más da! Ya todo es gracia». Agradezco a la Hermandad del Santísimo Cristo de Gracia, la oportunidad de dirigiros este saludo, en vísperas de los solemnes cultos a vuestra Imagen tan querida, que este año presido con una especial ilusión, y cuando ya nos encontramos en el corazón de la Cuaresma 2015. El Papa Francisco, en su primer mensaje cuaresmal, nos decía que «la Cuaresma, para ser auténtica y dar sus mejores frutos, lejos de ser un tiempo de cumplimiento es tiempo de conversión, de volver a las raíces de nuestra vida en Dios». Y subrayaba el pontífice: «Conversión que brota de la acción de gracias por todo lo que Dios nos ha regalado, por todo lo que obra y seguirá obrando en el mundo, en la historia y en nuestra vida personal. Acción de gracias, como la de María, que a pesar de los sinsabores por los que tuvo que pasar, no se quedó en la mirada derrotista sino que supo cantar a las grandezas del Señor. La acción de gracias y la conversión caminan juntas». Contemplando la imagen del Cristo de Gracia, las palabras del Papa Francisco adquieren un brillo especial y derraman sus destellos sobre nuestros pasos, invitándonos a vivir los dones de la vida, las gracias que Dios nos ofrece constantemente. Cuando el cura rural de Bernanos tiene que cruzar a la otra orilla y ve cercana su muerte, se deja caer en los brazos de un Dios que nos lo regala todo. ¿Qué importan las dificultades, los problemas, los fracasos, las oscuridades, las grandes interrogantes que intentan cerrarnos los horizontes de luz y de esperanza? En todo lugar, en todo momento, Dios está cerca de nosotros, nos tiende su mano, nos acompaña. Y hemos de buscarle en el corazón, en nuestro interior, abriéndonos a su Palabra, a sus susurros, a su gracia constante. Por eso, el Papa Francisco nos dirá tambien, para este tiempo de cuaresma: «No creamos que es el comer o CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 11 CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 12 el ayunar lo que importa. Lo que hace verdadero el ayuno es el espiritu con que se come o se ayuna». Y cita el Papa a san Juan Crisóstomo: «Ningun acto de virtud puede ser grande si de él no se sigue tambien provecho para los otros... Así, pues, por más que te pases el día en ayunas, por más que duermas sobre el duro suelo, y comas ceniza, y suspires continuamente, si no haces bien a otros, no haces nada grande». ¡Qué hermoso es pertenecer a una Hermandad, cuya imagen titular hace referencia a la Gracia, el Cristo de Gracia! Con Él, junto a su silueta impresionante, podemos descubrir todas las gracias y dones que Dios nos envía, para que nos ayuden a «ser» y a «caminar». Los grandes dones de la vida, de nuestras cualidades personales, de las personas que nos quieren y nos ayudan, de las posibilidades que encontramos y de las luces que nos hacen ver mejor y elegir los mejores caminos, tantas y tantas gracias,, que nos permitirán alcanzar metas insospechadas. No podemos olvidarlo: el Cristo de Gracia ha de ser para nosotros, el «Cristo de las gracias constantes». Y ha de inspirarnos una especial confianza. En nuestras manos está, recibir sus dones y hacer que fructifiquen en nuestras vidas. Antonio Gil Sacerdote y periodista CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 13 “Tu Gracia vale más que la Vida…” Tu Gracia, Señor, es tu favor, tu presencia y tu mirada llena de luz. Señor, tu Gracia eres tú, todo tú volcado sobre mí, todo entregado a mí, todo tú a mi lado, siempre. Señor, tu Gracia eres tú, tu Gracia es tu presencia siempre envolvente y amorosa, tu Gracia es tu presencia, eterna e infinita en mí y en todo. Señor, tu Gracia eres tú, tu Gracia es tu espíritu engendrando mis ser y el ser de cada criatura, siempre, tu Gracia es tu sonrisa en mí. Señor, tu Gracia vale más que todos mis deseos y aspiraciones, vale más que esta vida cambiante y pasajera, tu Gracia vale más que todos mis pensamientos y sentimientos, vale más que mi cuerpo, mi mente y mi corazón. Porque tu Gracia eres tú, que das vida a mi vida, porque tu Gracia es eterna, infinita, amorosa, plena y gozosa. Señor, estoy lleno de tu Gracia, estoy lleno de tu presencia. Señor, tu Gracia vale más que la vida, te alabarán mis labios... CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 14 Tras vuestros pasos… Si por algo se caracteriza, esta nuestra hermandad del Stmo. Cristo de Gracia, es por la importante labor social que viene desarrollando desde hace muchísimos años. No solo sois un referente para el resto de cofradías de Córdoba, sino también para nosotros, los jóvenes, quienes tenemos mucho que aprender aún. No obstante, este humilde Grupo Joven, junto con la ayuda de la Agrupación Musical del Stmo. Cristo de Gracia, quisimos aportar nuestro pequeño granito de arena y contribuir en la ayuda hacia los más desfavorecidos. Fue en Diciembre, cuando varios integrantes de ambos grupos, nos reunimos con el Hermano Mayor y nos propuso realizar nuestra pequeña acción social, un proyecto al cual dijimos sí. Así surgió el pasacalles solidario “De Belén Al Alpargate”. Teníamos poco menos de un mes para prepararlo todo y tuvimos que organizarnos bien y trabajar simultáneamente. Mientras unos ensayaban villancicos, otros se encargaban de difundir la noticia por todas las calles cercanas al recorrido y por las redes sociales. Había que hacer eco de la noticia. La mañana del pasado sábado 3 de enero, con mucha ilusión y muchísimas ganas de que todo saliera a la perfección, recorrimos las calles del barrio del alpargate, con el fin de recoger ropa y alimentos no perecederos. La Agrupación Musical nos acompañaba con sus sones, mientras tres Reyes Magos, que abrían el cortejo junto a San José y la Virgen María, repartían caramelos para los más pequeños. También se establecieron otros puntos de recogida, en frente de los supermercados “Piedra” en la calle Padre Manuel Fuentes y “Mercadona” en la calle Antón de Montoro. La gente nos seguía, aportaban lo que podían y cantaban villancicos. CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 15 El recorrido llegaba a su fin, pero nos esperaba una “pancetada” en el cocherón anexo a la iglesia. Había una barra montada, que servía bebidas, panceta y paella, para reponer fuerzas tras la caminata, y un equipo de música entonaba villancicos. En definitiva, se puede decir que pasamos una mañana muy agradable, rodeados de gente buena con un gran sentido de la solidaridad. Todo lo recaudado en la barra, así como la ropa y los alimentos recogidos, fueron destinados a la Obra Social de nuestra Hdad. del Stmo. Cristo de Gracia, y por consiguiente llevados a Cáritas parroquial en los días siguientes. Esperamos que este apoyo pueda atender a una gran multitud de familias necesitadas de nuestro barrio. Por último me gustaría recordar que también nos vimos implicados, junto a la vocalía de acción social y caridad de la Hermandad del Stmo. Cristo de Gracia, en una campaña de recogida de ropa (principalmente ropa de abrigo), durante los meses de Diciembre y Enero, con el lema “Dona Ropa, Abriga Tu Corazón”. Queremos agradecer a todo aquel que con su solidaridad y su entrega, en mayor o menor medida, hizo que el pasacalles solidario “De Belén Al Alpargate” fuera un éxito en todos los aspectos, y reconocer que sin vuestra ayuda y colaboración no hubiéramos cumplido el objetivo y el fin que tenía este proyecto. Quizás no fue la mejor forma de mostrar la importancia que tiene, y que nos han transmitido nuestros mayores, una Obra Social, pero por algo habría que empezar ¿no creéis? Francisco de Asís Linares Martínez CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 16 Razón de Mil Razones Desde hace mucho tiempo, yo ya soy uno más como tú. Alguien con preocupaciones, defectos y miles de sueños. Alguien que de la vida obtenía sonrisas, y en otras ocasiones un saludo desde más de una espalda, haciendo de ellos una carga dura de llevar. Me acostumbré a sobrevivir en los intermedios, espacios entre los momentos felices, siendo el tiempo menos consciente y más insípido. Fue, ante la llegada de miles de preguntas, mi coraje lo que me hizo atravesar la línea que conseguí ver, y me condujo a este lugar. Ellas nacían con la incertidumbre, maduraban con el llanto y se confirmaban, preparándose para toda una vida en la esperanza. El insomnio llamaba a la puerta, y yo le invitaba a pasar a los mundos tras esa línea, de sueños y sin lugar para la fragilidad. Estar ante la salida y correr el riesgo de salirme del plan por plantar de nuevo los bostezos en los cristales, temblando, y en frente el suspiro sin valor que mira apartando la vista. Miedo a pensar si estaba soñando de más, sentirme ajeno y lejano, o notarme diferente, y no fiel a mí mismo. Guardo muchos miedos, desde siempre. Mi suerte es haber descubierto que vienes a acariciarme y me guardo el calor en la mejilla, cuando damos paso al vértigo mostrando que quizá el tiempo que tuvimos tal vez se nos gastó, interrumpiendo la hora de los sentimentales, volviendo a la impaciencia de poder llegar tarde, u olvidar la mirada al horizonte donde guardo la verdad más incontrolable. Y en esos intermedios de los que te hablo y que penden de un hilo, todo basta para que se pueda alzar el vuelo y medir la distancia, entre la línea que quiero tener y la que tengo, guardando fuerza para mil batallas, siendo mi papel el de mirar a la luna, mientras entre silencios nos guarda los recuerdos, que nos entregamos en el justo momento que ni nos llegamos a imaginar. CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 17 A través de nuestros ojos, ya estén abiertos o cerrados, escondan testigos de fe o no, lancen disparos o monedas al aire y sean tiernos o de trapo, podemos reconocer esa línea donde el espacio sea total libertad y vida, donde fondo y forma conjuguen en perfecta solidaridad y tengamos miles de obras por construir. Así, tendríamos un lugar donde volver a ser alguien diferente por cada cuento que en nuestro mundo vivamos, y lo más importante, haríamos honor a la más firme coherencia: ser nosotros mismos con total profundidad. Hoy, tras muchas páginas del libro escritas, con sus tachones y marcas de tinta correspondientes, veo mi interior cubierto de transparencia y claridad. No encuentro razón para seguir sin ti, aunque tú sepas que muchas veces o no quiero o no lo comprendo, pero me has enseñado a mirar con los ojos más puros que son el corazón. Tu Gracia es eterna y mi voluntad de tomarla de ejemplo es infinita. Espero en este viaje que es la vida, bajar del tren entre dos líneas lo menos posible para descansar. Ahora ya, puedo permitirme hacer la misma invitación que en su día un rayo de luz me entregó: cruzar esta línea fronteriza pura, para que se dé un paso al frente escuchando y sobre todo obteniendo lo que siempre ha habitado en uno mismo, que es un regalo único y fiel que jamás debes de olvidar, ni saludar dando la espalda. Moisés Mangas Portales Componente de la Agrupación Musical y hermano en Cristo. CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 18 Con la Venia… 25 Aniversario entre Luces de Gracia Hace ahora 25 años, el entonces Rector de Estación de Penitencia, José Espejo Calatrava, me propuso ser su auxiliar en la procesión del Jueves Santo. Para mi, un joven de apenas 24 años, suponía una ilusión enorme y a la vez, una carga de responsabilidad más grande todavía. Provenía un servidor, de ocupar el cargo de fiscal de horas, al menos durante 8 añs y tras un paso efímero de una sola temporada como celador, del 4º sector, para ser más concretos, me convertía ahora, de golpe y porrazo, en Vice-Rector de mi Cofradía, ahí es nada. Aquel Jueves Santo de 1.990, fue, por lo tanto, la primera vez que me encontraba de bruces con la Santísima Imagen de nuestro Titular saliendo por el portón de la puerta de Plasencia. Y recuerdo, que se me humedecieron los ojos y que por un momento pensé: “Padre mio, gracias por esta oportunidad que me brindas, nosotros ya hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano, ahora, el resto es tuyo”. Podría contar un sin fin de anécdotas, emociones, ilusiones, desilusiones, alegrías, enfados...durante todo este tiempo, tendriamos para tres o cuatro boletines completos, pero no es el caso... Así que se me ocurrió que quizás la mejor forma de recordar y festejar estos 25 años, sería haciéndolo con mis dos maestros y compañeros de fatigas en estos avatares: Pepe Espejo y Rafael Sánchez Salas, haciendo una mirada retrospectiva. Y así lo hicimos, reuniendonos una tarde en nuestra casa de Hermandad para tomar una copa de vino y charlar de eso que a nosotros tanto nos gusta... las procesiones... Pepe Espejo, fue Rector de Estación de Penitencia, durante durante los años comprendidos entre 1989 y 1.993, siendo Hermano Mayor Jose Lorenzo Sánchez Revuelta. En los sucesivos años, ha ocupado siempre puestos de máxima responsabilidad en el cortejo de nuestra Cofradia. Actualmente es el fiscal de nuestro paso. ~ Pepe, ¿que recuerdos guardas de tu primer año como Rector? CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 19 - Pues la verdad es que tanto con Rafael como contigo hemos formado siempre un equipo donde nos hemos ayudado mutuamente, no guardo ningún recuerdo especial, pues mi trabajo ha seguido siendo parecido tanto en aquel tiempo como cuando lo fue Rafael y ahora que lo eres tú. Tan solo esa responsabilidad que sientes al obstentar este cargo tan relevante, como te habrá ocurrido a tí. ~ Echando un vistazo al pasado, es inevitable que aparezca la figuara de Antonio Bellido. A él le toco lidiar el toro de la transición, ¿que representó Antonio Bellido, para la procesión del Cristo de Gracia? - Cuando llegué a la Hermandad, “Belli”, ya era el Rector y yo no conocí otro, estuvo muchos años. Él dio el paso de la campanilla a los fiscales, un incansable trabajador y defensor a ultranza de su cofradía. La única pieza que nos falta en esta mesa. Si viviera, estaría aquí con nosotros. Un personaje imprescindible. ~ Si tuvieses que apuntar un cambio significativo de aquella época a la actual...¿cual apuntarías? - Pienso que el cambio más notorio en las cofradías cordobesas ha sido la incorporación tanto de la mujer como de la gente más joven a los cortejos procesionales. Antiguamente, solo podían salir hombres. Sin embargo, este hecho nos deja una clara asignatura pendiente, pues se puede apreciar que muchos de los jóvenes o de las mujeres que procesionan en una cofradía, lo hacen, en gran número, durante 3, 4 o 5 años, desapareciendo después CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 20 para siempre de la Hermandad. En Córdoba no tenemos esa mentalidad de pertenecer a una Cofradía de por vida. Aquí hay mucho trabajo por hacer. - Otro cambio sustancial y a la vez acertado ha sido el recortar el horario de bajada de la cofradía, lo cual a llevado a conseguir un ritmo continuo, sin prisas, pero que hace más llevadero el camino tanto a costaleros como a nazarenos. En 1994, Pepe Espejo es elegido Hermano Mayor de nuestra Hermandad y Rafael Sánchez Salas pasa a ostentar el puesto de Rector. Rafael desarrollo una labor impecable durante ese mandato y siete años más, hasta que se vio obligado a dejar dicho cargo por problemas de salud. Sin embargo, Rafa, continuó colaborando activamente en la organización de nuestra procesión. Actualmente es el encargado de realizar ese “otro trabajo”, el que no se ve, tan importante como el que más (guardar todo cuando la cofradía ya ha salido, cerrar y abrir puertas, organizar desde fuera, recoger cirios y atributos...) ~ Rafael, ¿Cuáles eran los temas candentes en esos años? - Recuerdo que en aquel tiempo, se discutía sobre la banda que tenía que acompañar a nuestro Titular, si era esta o la otra. También fueron los tiempos en los que se debatía si las mantillas debían desfilar juntas o con el resto de penitentes, pues el Obispo de la época, D. Jose María Cirarda, promulgo una norma por la cual, no permitía a las mantillas tener sitio preferencial entre los penitentes. Yo fui un firme defensor de las mantillas. Siempre pensé que las mantillas bien uniformadas y organizadas, son un perfecto complemento a la procesión. ~Tiempos de transformación en las Hermandades, tiempos de cambios... ¿Cuales piensas tu, Rafael, que fueron los que más claramente se han producido en nuestra Cofradía? - Mira, yo pienso que el cambio más significativo que ha vivido nuestra Hermandad desde entonces hasta ahora, ha sido la conversión de una Cofradía, podemos decir “de Bulla” a una Cofradía con una espiritualidad mucho más marcada y más trinitaria. Muchas cosas ayudaron, entre ellas el cambio de habito. La forma “de andar” del paso, recuerdo los numerosos enfados de mi cuñado Esteban con Curro por aquellas levantás, los cambios, etc. Todo ello junto a una línea mucho más seria marcada por la vocalía de Estación de Penitencia, impregnó a la junta de gobierno y a los mandos de la procesión y han logrado que hoy por hoy, la Cofradía al completo, tenga un sello singular de seriedad y de epiritualidad desde la Cruz de Guia hasta el último penitente. Y eso se ve y se nota en la calle. En el año 2005, Rafael Sanchez Salas por problemas de salud, abandona el cargo de Rector. Es en esa época cuando el entonces Hermano Mayor, Esteban Rojas Román, confía en mi persona para dirigir los designios del cortejo procesional del Santísimo Cristo de Gracia. Empresa que, humildemente, he intentado llevar a buen puerto desde aquella fecha hasta hoy en dia. CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 21 Aquel Jueves Santo de 2005 volví a encontrarme de bruces con la Santísima Imagen de nuestro Titular saliendo por el portón de la puerta de Plasencia. Y recuerdo, que se me humedecieron los ojos y que por un momento pensé: “Padre mio, gracias por esta oportunidad que me brindas, nosotros ya hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano, ahora, el resto es tuyo”. ~ Y para finalizar, echemos una mirada al futuro. La Catedral en el horizonte cofrade cordobés. ¿Qué opinión tienes al respecto, Pepe? - Poco importa la opinión que tengamos en cuanto a este aspecto, pues parece evidente que la cuestión de llevar la Semana Grande a la Catedral es una decisión ya tomada y aceptada por los diferentes órganos decisivos de la ciudad, tanto administrativos como eclesiásticos. ~Y tu, Rafael, ¿eres de la misma opinión?... - Mas o menos, lo que sí estoy seguro es de que nuestra Hermandad, sabrá adaptarse y tomar la decisiones oportunas con el fin de lograr que nuestro cortejo pueda hacer Estación de Penitencia en la S.I.C. ~Pues esto ha sido todo, amigos. Ojalá dentro de 25 años, el que tenga el honor de obstentar este cargo nos reuna alrededor de esta mesa para charlar de eso que tanto nos gusta... LAS PROCESIONES... Este ha sido, mi pequeño homenaje a mis tres maestros Antonio, Pepe y Rafael, con los que tengo la inmensa suerte de seguir contado cada Jueves Santo: Pepe me cuida el Paso, Rafa me guarda las espaldas y Antonio..., Antonio desde el cielo me va quitando obstaculos por el camino. Y sirvan ellos tres en representación de todos y cada uno de los que de una manera u otra habéis colaborado en realzar y embellecer nuestra procesión. Todos los que alumbrasteis el camino del Cristo de Gracia, los que lo llevasteis a hombros, los que lo mecisteis con vuestros sones, los que caminasteis detrás, los que limpiasteis un sucio incensario, los que de cualquier forma os sentisteis miembros de esta gran familia: GRACIAS A TODOS Y CADA UNO DE VOSOTROS. La historia de estos 25 años es vuestra historia. El Jueves Santo de 2015, volveré a encontrarme de bruces con la Santísima Imagen de nuestro Titular saliendo por el portón de la puerta de Plasencia. Y seguramente, que se me humedecerán los ojos y que por un momento pensaré: “Padre mio, gracias por esta oportunidad que me brindas, nosotros ya hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano, ahora, el resto es tuyo”. Lisardo Javier Romero Moreno Rector Estación de Penitencia. CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 22 Vía Crucis La idea de devolver el rezo del Vía Crucis del Santísimo Cristo de Gracia a las calles del barrio, es algo que algunos barruntábamos desde hace mucho tiempo, quizás por ser más jóvenes, aunque ya no tanto, quizás porque tenemos vagos recuerdos de cuando así se celebraba en esas noches de Lunes Santo de los años 80. Un importante porcentaje de hermanos no teníamos un recuerdo nítido de ello y otros muchos ni habían nacido cuando así se desarrollaba. No era cuestión sencilla convencer a alguno que otro de dar un giro a esta celebración. Y no buscábamos un simple sí, nuestro objetivo era convencer de verdad a los indecisos, para que estuvieran más empecinados que nosotros mismos que era una buena idea, que merecía la pena intentarlo. Y a ello nos pusimos, imaginando todos los escenarios posibles, todos los momentos de dudas o cualquier cosa que pudiéramos encontrarnos en contra, como resolver la más mínima incidencia. Muchas reuniones, innumerables mensajes y discusiones hasta encontrar el punto de común acuerdo. Y es que, nuestra Hermandad es sólida y asentada. Dos epítetos que para casi todo en este mundo en el que nos movemos es muy bueno. Pero con un pequeño inconveniente, variar algo no es asunto fácil y requiere de una mano derecha firme y una sagaz izquierda. Pero una vez definidas las bases de lo que íbamos a hacer, como hacerlo y por qué, todo fueron buenas caras, ayuda y voluntad porque todo saliera como debía salir. Nunca dejamos a un lado el sentido de la celebración, era un Vía Crucis, y eso era lo principal. Conforme la fecha se acercaba los nervios iban en aumento y la responsabilidad era mayor, solo quedaba que el día marcado en rojo llegara, y así fue. De repente, casi sin cerciorarnos habida cuenta del volumen de actividades que tenemos en estas fechas, llego ese esperado 10 de Abril. El día amaneció limpio, delicado, editado en papel biblia como correspondía a la fecha, como un golpe de nuestra primavera cordobesa, esos días de CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 23 agradable brisa, cielo despejado y olor a azahar. Trascurrió con una extraña mezcla de nerviosismo, preocupación y ganas inmensas de que llegara la hora marcada para el inicio del rezo de la vía sacra, las 21.00 h. Tres cuartos de horas antes, hora a la que fueron citados los hermanos, comenzaron a llegar, todos ajustándose al detalle a la oscuridad y sobriedad que habíamos exigido, todos cumplieron sin excepción alguna. Próximos ya a la hora estipulada para el comienzo, la iglesia estaba oscura, tenue, con una nube de incienso que le otorgaba a la escena un cariz majestuoso. Solo adornaba CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 24 unos pocos rescoldos de luz de los cirios encendidos que marcaban el camino hacia el altar donde, posado, esperada el Stmo. Cristo de Gracia, listo para recorrer su barrio, para provocar el rezo en el camino de la cruz a su paso, en una explosión de devoción, respeto y sentimiento. Se abrieron las puertas de la Parroquia, la luz entraba tímida por la nave principal, luz de fuga porque la noche ya imponía su oscuridad, mientras la cruz que marcaba el inicio del cortejo asomaba su cruceta a la calle, detrás de ella, las filas de los hermanos que participaban en la comitiva preparaban el camino y anunciaban que el señor estaba listo. La plaza esperaba expectante, impaciente. Esa plaza que solo siete días después sería un hervidero de fervor, una fiesta esperando los compases de la marcha real y la salida del Señor sobre su dorado paso gótico. Pero eso sería una semana después, aquel no era ese día. Y los devotos allí reunidos lo sabían de sobra. Un silencio escalofriante inundo todo cuando la plata de los ciriales de la cofradía tomaron la calle y la imagen del Cristo asomo a su plaza, y al unísono, como una sola voz, comenzó el rezo del Vía Crucis. Un trio musical, apostillo la solemnidad de ese momento con notas de cantos litúrgicos. A partir de aquí, todo fue recogimiento, respeto, devoción en suma. Y paseó por su barrio enseñando a rezar a medida que las calles se hacían más grandes dejando pasar la imponente figura de nuestro Señor, ante las miradas de amor de los fieles. Todo amor acude desde la nada, de lo contrario no es amor, y eso se veía en el fondo de los ojos admirados de cuantos hacían pasillo para que surcara sus calles, amor incondicional sin esperar nada a cambio, y admiración, y respeto, y majestuosidad…y Gracia. Y llego a su casa como salió, en silencio escoltado por su gente, dormido en el sueño que eligió para sí, sabedor que la espera tiene que esperarle, sabedor que las cosas tienen que esperarle, si quieren ser las cosas. Porque es Él, el que manda, el centro de todos los desvelos. Y así, se cerró el Vía Crucis, con seriedad y casi misticismo, esperando ser la primera de muchas noches como esta, pondremos todo el empeño en que así sea y sabemos que los hermanos lo harán de igual manera. Solo nos queda desde aquí agradecer la colaboración a los hermanos a los que les requerimos algo de su tiempo para que nos ayudaran en la organización del acto. A todos los participantes en el cortejo, que asumieron con naturalidad las normas que impusimos para tener la oportunidad de participar en el cortejo, tanto portando un cirio como los que tuvieron la fortuna de llevar al señor. Animamos pues a todos que repitáis experiencia. José Almoguera CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 25 Mi otra “Familia” La verdad, no sabía ni como empezar este artículo, y llevaba varios días dándole vueltas a que decir y que no, decantándome, finalmente, por compartir con todos vosotros mi ingreso en este fantástico grupo de personas que formamos. Todo comenzó en 2010 cuando un niño muy inocente que no sabía hacerse el costal ni fajarse, se “planta” en el primer ensayo del pasito de esta grandiosa Hermandad, y consigue incorporarse a una cuadrilla de jóvenes en la que forjó amistades que a día de hoy todavía conserva. Los años pasan, y mientras los ensayos van sucediéndose, te vas fijando más y más en los titulares que forman la cofradía, en su gente que, aunque yo “venía de fuera”, siempre me han tratado como si fuera mi hogar. Llega 2012 y sabes CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 26 que, por tu altura, será el último año en el que vas a poder salir debajo de la Santa Cruz, lo cual, te da pena, ya que dejas atrás tres veranos de risas y convivencias. En el fondo sabía que mi pertenencia a esta Hermandad no se iba a quedar solo en eso, y comencé a interesarme por la vida de la misma, acudiendo a actos del Grupo Joven, misas, etc. La gente que integra esta cofradía, tanto los jóvenes como los mayores, son personas increíbles, y junto con la devoción al titular, es la razón por la que decidí comenzar a pertenecer al Grupo Joven y de lo que no me arrepiento en absoluto. Para mí, ir a montar cultos, misas de jóvenes, prepararlo todo para el Jueves Santo o la Santa Cruz, no me supone esfuerzo alguno, o a veces sí, pero se ve recompensado por completo al encontrarme con mi gente, pasarlo bien, y trabajar para que todo funcione correctamente, y que el Jueves Santo, la semana de feria, los días de la Cruz de Mayo o una simple eucaristía, salga bien. Esa es toda la recompensa que busco. Pienso que todos y cada uno de los que formamos el Grupo Joven estamos ahí por algo, tenemos nuestra pequeña función, y debemos ayudar a todo lo que se nos pida. Tenemos que ser el motor de esto, y demostrar a los mayores que pueden confiar en nosotros. También quiero recalcar que un Grupo Joven no es un número finito de personas, y que lo formamos todos los jóvenes de la Hermandad, desde los mas chicos hasta los más veteranos, pasando por costaleros, Agrupación Musical, etc. Para concluir, quiero agradecer a todos y cada uno de los que me han acompañado hasta el día de hoy, y que me seguirán acompañando por el camino de la Gracia, por su labor, ya que sin ellos, no estaría escribiendo este artículo, ni formaría parte de este gran Grupo Joven. Javier Fernández López CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 27 Obra Social El año 2014 ha vuelto a ser un ejercicio en el que hemos podido cumplir con creces con el compromiso adquirido con la asamblea general de hermanos y con toda la hermandad. No solo respondimos con lo presupuestado para esta vocalía sino que hemos tenido la capacidad de ampliar económicamente las partidas realizadas para la obra social. Todo ello gracias a la colaboración de muchos hermanos con su trabajo en Cruz, Feria y este año la novedad de la Velá de la Fuensanta. Además de las aportaciones particulares y la campaña de Navidad. Este año, como novedad hemos querido otorgar más importancia a la Obra Social con un acto oficial de entrega de todas nuestras ayudas, celebrado el 6 de noviembre en la capilla del Cristo, en la que tuvimos la suerte de contar con Monseñor Juan José Aguirre, obispo de Bangassou. La vocalía de Obra Social, con el beneplácito de la Junta de Gobierno entendió que los campos a trabajar en este 2014 fueran los que siguen: CÓRDOBA · Actuaciones de apoyo a Cáritas parroquial. Especialmente con la entrega de lotes de comida salidos de lo presupuestado para este menester así como con comida recogida en acciones concretas como “el pasacalles solidario” organizado este año por la Hermandad. · Gracias a la campaña organizada por el Grupo Joven #DonaRopaAbrigaTuCorazón , se consiguió una buena cantidad de ropa que fue donada a familias necesitadas. · Se ha seguido apoyando a la Fundación Prolibertas, con las ayudas al comedor de la orden trinitaria. · Ayuda económica a la prisión provincial. · Ayuda a casos particulares. Ayudas a familias con necesidades que van desde pago de alquileres, a pago de facturas de agua y luz o comida. CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 28 Este año, además como novedad: · se ha destinado una importante partida de los beneficios de la caseta montada por nuestra Hermandad en la pasada Velá de la Fuensanta a la Parroquia de Nuestra Señora de la Fuensanta para las necesidades a las familias con problemas económicos del mencionado barrio. · Apoyo económico a pisos de inmigrantes con necesidades importantes para el pago de facturas de electricidad y agua. · Ayuda a alumnos del Colegio de los Trinitarios con necesidades concretas que han sido coordinadas con la dirección del Colegio. AMÉRICA · Ayuda en la zona de América Latina con proyectos llevados a cabo en colaboración con la Fundación prolibertas de la orden Trinitaria con : apoyo sanitario, pagos de pago a personal sanitario, dispensarios médicos, colaboraciones con ONG, apoyo en asociaciones encargadas de dar formación en horticultura, fruticultura, carpintería y mecánica. ÁFRICA · Ayuda en África donde la hermandad colabora estrechamente con el obispo cordobés Juan José Aguirre y la Fundación Bangassou para la realización de proyectos en esa zona. Importante es el proyecto llevado a cabo durante este año con la construcción y dotación de una escuela dentro de las acciones de capacitación agrícola-ganadera. CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 29 TRINITARIA HERMANDAD DEL S Y MARIA SANTISIMA DE LOS PARROQUIA DE NUESTRA SEÑOR CULTOS Y CELEBRACIONES REFLEXION DE LAS SIETE PALA JUEVES 26 DE FEBRERO, 21 HORAS E A CARGO DE DON DOMI Párroco de San QUIN DURANTE LOS DIAS 16 AL 20 DE MARZO, A LAS 21,00 HORAS PRESIDE: ILMO. SR. DON Canónigo de la Santa Igle FIESTA D DOMINGO 22 DE MARZO A Preside la celebracion: P. PEDRO JOSE HUERTA NUÑO. OS VIA- CR JUEVES 26 DE MARZO A LAS 21,00, POR LAS CALLES DE NUESTRO COFR BESA VIERNES DE DOLOR DURANTE TODO EL DIA, CULMINANDO CON LA “GLORIA TIB CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 30 SANTISIMO CRISTO DE GRACIA S DOLORES Y MISERICORDIA RA DE GRACIA. PP. TRINITARIOS. S CUARESMALES AÑO 2015 ABRAS DE CRISTO EN LA CRUZ EN LA CAPILLA DE NUESTRO TITULAR. INGO MORENO RAMIREZ ntiago Apostol NARIO S ORACION COMUNITARIA Y CELEBRACION DE LA EUCARISTIA N ANTONIO GIL MORENO esia Catedral de Córdoba DE REGLA LAS 12,30 DE LA MAÑANA SST, Ministro conventual de la casa de la Trinidad de Córdoba RUCIS O BARRIO, PORTANDO NUESTRO TITULAR LOS HERMANOS DE LA RADIA. APIES RES 27 DE MARZO, CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA A LAS 21,15 BI TRINITAS” CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 31 El Secreto de la Esencia Este año me dispongo a continuar la sección propia del grupo joven de la Cofradía que abrimos el año. Probablemente, el tema que vamos a tratar sea una de las cuestiones estrella de cada año en este boletín... La Formación. Lo sé, no hay año que no se escriba sobre ello, aunque creo que pocas veces se ha tocado desde el punto de vista más joven de la orbe cofrade. En un mundo donde la chavalería de las Hermandades sí, está subiendo como espuma de cerveza en una calurosa mañana de feria, ¿saben cuál es la verdadera esencia del ambiente en el que se mueven? Difícil esa cuestión, ya que nuestra cabeza suele estar en cuántos pasos sacaré el año que viene, qué marchas estrenará esta Cuaresma mi banda (o alguna de Sevilla, que es todavía más importante, ¡por favor!) o simplemente en la caña tan fresquita que me voy a tomar con mis amigos del Grupo Joven vecino cuando termine esta inacabable misa. Y es que claro, ¿ensayo de Costaleros? ¡Juventud a patadas! ¿Concierto de marchas? ¡Juventud a Patadas! ¿Cruces y Feria? ¡Juventud a patadas!. ¿Cultos? ... Probablemente todo sea fruto de los tiempos que vivimos, tiempos marcados por la banalidad y la superfluidad en los que olvidamos cuál es el ápeiron de nuestro ser. Tiempos en los que parece que Dios no tiene cabida en los selfies, en nuestro grupo de whatsapp o como nuestro amigo en Facebook para mandarnos vidas al Candy Crush, sin darnos cuenta de que en realidad debería ser el Google de nuestra vida. Tiempos en los que se incrementan los grandes actos solidarios para los años que corren, abundando las recogidas de alimentos, verbenas y fiestas para recaudar dinero, pero... ¿Quién recuerda aquellas palabras del evangelio de Mateo 25: 35-40?: «Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui huésped, y me recogisteis; Desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; estuve en la cárcel, y vinisteis a mí. [...] Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 32 hermanos pequeñitos, á mí lo hicisteis.» Con esto no quiero afirmar que las campañas solidarias sean innecesarias, ni mucho menos, pero... ¿Y si la verdadera esencia está más cerca de lo que pensamos? ¿En visitar a un enfermo terminal de la Cruz Roja? ¿O en llevarle una barra de pan al mendigo de nuestro comedor Trinitario? ¿En hacerle compañía a un anciano? ¿O tal vez en visitar la cárcel con nuestra Orden? A veces, un gesto humano, el tender tu mano al necesitado, llena más nuestro corazón (y el del Padre) que cualquier gran acto benéfico en el que frecuentemente, muchos desconocen hasta el lugar al que será destinado. La mayoría os estaréis preguntando «¿Y por qué se está escribiendo sobre este asunto en la sección de Grupo Joven?» Pues bien, se puede decir que si hay algo destacable en la Juventud de la Hermandad en este curso 2014-2015, es la Formación ya que sin lugar a duda, Dios sabe poner las herramientas adecuadas en nuestras manos y en el nuestro caso lo ha hecho por partida doble: La primera de ellas es la catequesis mensual que recibimos de quien para nosotros es un gran amigo, Pedro J. Huerta, fraile de la comunidad Trinitaria y muy vinculado a esta Cofradía. Él nos está enseñando a descubrir poco a poco esa esencia de la que antes hablaba, a no quedarnos solo en lo exterior, sino en ir más allá, como él bien dice, sabiendo despojarnos de lo CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 33 trivial y llegando al interior tanto del Cristianismo, como de las personas. Desde aquí, le agradezco su labor en nombre de todos nosotros, transmitiéndole nuestros deseos de continuar con esta experiencia tan enriquecedora y sobre todo, mantener estos vínculos de amistad y confianza que nos unen a él. Y es que, aunque después de cada charla, aprendemos algo nuevo, de todas ellas siempre saco una reflexión común: Cuán importante es la cohesión del grupo, el ser verdaderos compañeros que nos alimentamos el mismo pan que nos sustenta. Y no sólo eso, sino compartir nuestras experiencias y nuestra Fe, ya que en nuestro camino cristiano necesitamos compañeros que compartan su testimonio con nosotros. Sin ello, nuestra Fe languidecería, sufriríamos anemia espiritual. Así que, probablemente, la crisis religiosa de nuestros días más que por causas Teológicas, yo diría que son por causas comunitarias. La segunda herramienta también la trata en esta revista nuestro hermano y amigo Luis Alfonso pero no me puedo despedir sin dedicar unas líneas a nuestro coro. Un coro que tuvo sus comienzos en la Cuaresma pasada gracias a la dedicación de la familia Linares Martínez (nuestros queridos Paco y Setefilla) que unidos a un puñado de nosotros, consiguieron ponerle música al Quinario y fiesta de Regla. El coro se termina de fraguar al comienzo de este curso, cuando nos topamos de bruces con Maria José Escribano, quien ha conseguido crear no solo un grupo de voces, sino unos lazos de fraternidad que traspasan el mero hecho de ser componentes del coro. Por supuesto también debemos agradecer a Luis por el gran esfuerzo que está haciendo para acompañar nuestros cantos con la guitarra, a mi padre, Lisardo, que nos marca el ritmo con el cajón, a Curro y su «bolsillo mágico» y a todos y cada uno que estamos haciendo posible que este proyecto crezca más y más. Y cómo no, no me olvido de Rafalín («el Padrino») que es quien tiene la culpa de que estemos aquí, pues lleva un par de años removiendo cielo y tierra para que se formase un coro joven en la Hermandad. Si más, me despido diciendo que la Juventud Trinitaria sigue soñando la Gracia y preparando su corazón para recibirla el próximo 2 de Abril. ¡Ah! Y solo me queda por decir... María, oh María... (mis «primos» y en especial uno, me entenderán) Javier Romero Pérez CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 34 Juventus Gratiae, cantar haciendo Hermandad Cuando una Cofradía cuenta con un Grupo Joven involucrado y dinámico, integrado por personas con una actitud e iniciativa excepcionales, es complicado pensar que existan cosas que surjan a través de él por casualidad. Sin embargo, en ocasiones lo que inicialmente se presenta como algo improvisado termina tomando forma y pasando de un simple hecho casual a una parte más dentro de nuestra actividad como Hermandad. Es el caso de nuestro coro, Juventus Gratiae. Las labores que desarrolla nuestra Hermandad abarcan una gran diversidad de espacios, si se observan de manera global. Preparación de Cuaresma y estación de penitencia, cruces de mayo y feria, procesión de la Santa Cruz, eventos solidarios de Navidad, ensayos y actuaciones de la Agrupación Musical, obra social en general… se podría decir que, desde enero hasta diciembre, siempre hay algo por hacer o a lo que asistir. Y de entre todas las actividades, una de las más constantes a lo largo del año son los cultos. Representan el ámbito de trabajo más sobrio dentro de la cofradía, el más cercano a la religión como tal y, en ocasiones, el más complicado de entender. Para realzar estos cultos y dinamizarlos siempre se ha procurado incorporar la presencia de un coro, presencia que cubrió durante muchos años el de nuestra parroquia. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, este acompañamiento musical había ido perdiendo fuelle hasta casi desaparecer. CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 35 Hasta que, durante la Cuaresma de 2014, una parte del grupo joven decidió acompañar musicalmente el Quinario ofrecido a nuestro titular. Fueron recibidos con gran entusiasmo, y el número de incorporaciones fue aumentando a lo largo del mes de abril. Poco a poco, todos los componentes de este coro nos fuimos viendo involucrados en él, sin ningún tipo de pretensión. Simplemente cantábamos para respaldar el Quinario, la Fiesta de Regla y el Besapiés, como siempre se había hecho, sin plantearnos nada más. No fue hasta septiembre cuando empezamos a tomar consciencia de dónde nos estábamos metiendo, cuando Rafael Herencia, vocal de cultos y formción, nos instó a preparar los cantos para los actos dedicados a la juventud y el Triduo a la Virgen previstos en ese mes. En aquel momento, ensayando media hora antes de las misas y “cantando bajito” para no romper CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 36 ningún tímpano, empezamos a tomarnos las eucaristías de otra manera, comenzamos a disfrutar más de ellas y a dejar de verlas como una parte un poco sobria dentro del conjunto de actividades que se llevan a cabo. A lo largo del último trimestre de 2014, además de colaborar en los cultos de nuestra Cofradía, hemos sido invitados por la Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Córdoba al Triduo ofrecido a su patrona, invitación en la que demostraron un gran cariño hacia nosotros. Posteriormente participamos en el ” V Certamen de Villancicos” organizado por la parroquia Santa Luisa de Marillac. Durante estos meses hemos ganado confianza gracias a nuestros ensayos, pero sobre todo gracias al bienestar que supone emplear parte de tu tiempo en encontrarte con amigos, compartiendo risas y buen humor, además de trabajo. Es precisamente eso lo que nos une: la amistad y el buen rollo con el que trabajamos, porque a la vez que desarrollamos una labor distinta dentro del marco tan amplio de sectores en los que se mueve nuestra Cofradía, damos testimonio de su sencillez: Hermandad. Nada más, nada menos. Entablar lazos, vínculos, trabajar juntos, siendo responsables pero disfrutando a la vez de una labor en común. En este nuevo año acompañaremos a nuestra Cofradía en todos sus actos, a la vez que seguimos ensayando e incorporando nuevas canciones a nuestro repertorio. Además, tenemos previsto asistir a la misa joven organizada por la Agrupación de Cofradías por el 775 aniversario de la Catedral. Pero, por encima de todo, nuestro objetivo este año es disfrutar y seguir compartiendo momentos tan buenos y bonitos como los vividos hasta la fecha. Siempre abrazados por su Gracia. Y siempre haciendo Hermandad. Luis Alfonso Barrón CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 37 Vía Crucis Santísimo Cristo de Gracia Nuestro Santísimo Titular recorrerá las calles del barrio en vía crucis, el itinerario que hemos previsto para este año es el siguiente: PLAZA DEL CRISTO DE GRACIA – HORNO DEL AGUA – QUESO MARIA AUXILIADORA – JESUS DEL CALVARIO – FRAILES PLAZA DEL CRISTO DE GRACIA. Las normas a seguir serán las que a continuación se enumeran, para participar en el desfile habrá que rellenar y entregar en la fecha indicada el formulario de inscripción. 1.- Para participar en el cortejo es imprescindible ser hermano del Cristo de Gracia. 2.- Tanto si se realiza el via crucis en el cortejo como portando a Nuestro Señor en alguna de las estaciones, es obligatorio realizar el recorrido completo, salvo enfermedad o causa mayor. Es decir, que si el hermano es elegido para realizar un relevo en alguna estación, el resto de las mismas tendrá que formar parte de la comitiva. 3.- Recordamos que el vía crucis es un acto litúrgico, un acto cultual que requiere del decoro que ello conlleva, así como de respeto y saber estar, cualquier comportamiento fuera de las normas cívicas de un acto como éste supondrá la exclusión del cortejo. 4.- Los hermanos participantes deberán llevar traje y corbata oscuro. Las hermanas irán con vestido igualmente oscuro. 5.- Las solicitudes para formar parte de la comitiva las encontrareis en la página web de la hermandad y en el boletín de cuaresma, dichas solicitudes se entregarán durante el reparto de túnicas (del 2 al 6 de Marzo) siendo el 6 el ultimo día para entregarla. Los seleccionados serán avisados mediante publicación en el tablón de anuncios de la hermandad el día 20 de Marzo de 19.30h a 20.30h. 6.- Los participantes en el vía crucis deberán estar en la iglesia a las 20:15 de la tarde del jueves 26 de Abril, día fijado para el acto. CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 38 VIA CRUCIS Hermandad Stmo. Cristo de Gracia 26 de Marzo de 2015 21.00 h. Ficha de Inscripción Nombre: Apellidos: Dirección: Teléfono: Email: Participar en el desfile Participar en el desfile y portar al Stmo. Cristo de Gracia CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 39 Reparto de Túnicas PAPELETA DE SITIO: Niños esclavina...............................................................................12 Euros Cera ...............................................................................................15 Euros Atributo ..........................................................................................20 Euros Celador ..........................................................................................25 Euros Costalero ........................................................................................15 Euros Capataz, contraguía y presidencia ..................................................25 Euros Mantilla ...........................................................................................20 Euros Se recuerda a todos los heman@s, que antes de abonar la cuota de salida, se debe estar al corriente en el pago de la cuota anual (25 Euros). Los hermanos nuevos, deberán abonar la cuota correstpondiente al año en curso. Las fechas establecidas para el reparto de túnicas del presente ejercicio son las siguientes: Hermanos que procesionaron en 2014 2, 3 y 4 de marzo Hermanos que procesionarán por primera vez 5 y 6 de marzo LUGAR: Casa de Hermandad C/ Trinitario Padre Manuel Fuentes HORARIO: de 20,00 a 22,30 Aquellos hermanos que, por cualquier motivo, tengan problemas para retirar su equipo en las fechas indicadas, pueden llamar al teléfono 957 82 34 34 antes de la fecha. VOCALIA DE ESTACION DE PENITENCIA CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 40 Familia Evangelizadora En los tiempos en que vivimos, la crisis social y espiritual está llegando a ser un desafío pastoral que interpela a la Iglesia en su misión evangelizadora de la familia como núcleo de la sociedad. Es por ello que el Santo Padre Francisco convocó en octubre de 2014 una Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos para recoger los testimonios y las propuestas que permitan anunciar y vivir el Evangelio en las familias, que desembocará en la Asamblea General Ordinaria del 2015 donde se elaborarán las líneas operativas para la pastoral personal y familiar. Por lo tanto, el anuncio del Evangelio en la familia constituye una urgencia para la nueva evangelización. Evangelizar es responsabilidad de todo el pueblo de Dios, cada uno según su propio ministerio y carisma. “Sin el testimonio gozoso de los cónyuges y de las familias, Iglesias domésticas, el anuncio, aunque fuese correcto corre el riesgo de ser incomprendido o de ahogarse en el mar de palabras que caracterizan nuestra sociedad” (Novo Millennio Ineunte, 50). Para muchos de nosotros, nuestros padres fueron nuestros primeros “enseñadores” de Jesús. Ellos, desde pequeños, nos mostraron lo maravilloso de la GRACIA de Dios. Con ellos aprendimos esos tres pilares en los que se ha de fundamentar la vida de un cristiano: el ESTUDIO para conocerle y así amarle más, la PIEDAD en la celebración comunitaria de la Fe y la ACCIÓN en la construcción de su Reino. El espacio vital de la familia es el lugar de encuentro con Dios, el ámbito adecuado para una vida alegre de servicio y entrega a los demás. Es en la familia donde se viven en primer lugar las cualidades de un cristiano: el desprendimiento de uno mismo, el vencer las divergencias internas y reaccionar siempre amando, asumiendo y acompañando el sufrimiento de los otros, buscando juntos la voluntad de Dios, para fomentar entre todos un entorno de paz. CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 41 Esta es nuestra mejor herencia y lo más preciado que podemos dejar a nuestros hijos. Pero, esta Fe heredada, recibida como semilla ha de ser cultivada para que crezca y madure, para que no se quede en meros ritos y devociones. Cada uno, según su propia inquietud, ha de buscar hasta tener un encuentro personal con Cristo. Los padres, desde el respeto y la libertad de cada uno, y con el propio ejemplo, debemos facilitar esas vías de encuentro con el Resucitado; de forma que ya no sea algo simplemente heredado si no que sea una opción personal de tener a Dios Padre como fuente, a Cristo como modelo y fiados en que la fuerza del Espíritu nos permite caminar hacia Él. En nuestra Hermandad (Familia de familias) hemos de vivir inquietos por que esta devoción heredada vaya acompañada de una base sólida por la que, como dice san Pablo en la carta a los Corintios “ nada ni nadie pueda apartarnos del Amor de Dios” . Paco Linares y Setefilla Martínez CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 42 Acordes de Pasión… Nuestra agrupación musical Como cada año, nos encontramos inmersos en la recta final y el crisol de actos, conciertos, certámenes que repartidos en el calendario entorno a la cuaresma, nos hará desembocar en esa semana de pasión que es la meta del año en curso musicalmente hablando, sin desestimar esos actos anteriormente mencionados, que nos enriquecen, nos ilusionan y hacen calentar motores, para empezar a controlar los nervios al subir a un escenario, tener preparado todos los fines de semana tu traje, que es nuestro “hábito” particular cada Jueves Santo, mirarte al espejo un fin de semana y otro ajustándote la embotonadura de la chaqueta, el cinturón..., preparar que vayan todas las partituras, y tener claro que en cada actuación, en cada salida, caminamos tras el banderín que porta el escudo que incluye a cada uno de los que nos sentimos Hermanos del Cristo de Gracia y María Santísima de los Dolores y Misericordia. Representamos a la Hermandad donde quiera que vamos, llevando el sentimiento trinitario a cada rincón de Andalucía donde llegan nuestros sones. Formamos parte de este mosaico de personas, edades, grupos, actividades que se realizan en el seno de nuestra Cofradía, que nos une una misma pasión, emoción, creencia y sentimiento hacia el Stmo. Cristo de Gracia. Grupo que ha ido creciendo enriqueciéndonos de personas que vienen de distintos lugares y situaciones, pero que saben donde están, lo que representan y a quien representan. Tras el bautismo musical de salir una tarde de Jueves Santo con nuestro Stmo. Cristo de Gracia, son y se sienten uno más en esta cofradía. Son sentimientos que se repite cada año y que forman parte del latir de los corazones de cada uno de los integrantes de nuestra Agrupación musical. Cada año aumentamos, si cabe, la ilusión, trabajar para que el resultado final sea más positivo que el año anterior, corregir lo que hemos visto que teníamos que incidir el año anterior. Este año nos presentaremos con una agrupación que supera ya los 105 componentes, las voces están cada año más asentadas y afianzadas, este año se ha dedicado mucho tiempo al matiz de las marchas, al perfeccionamiento de la interpretación de las mismas, parando una y otra vez la interpretación de cualquier marcha en CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 43 los ensayos hasta que el resultado es el deseado. Una forma de trabajar que aunque dura, hace que el resultado final en la calle sea como el que veréis en la próxima cuaresma y Semana Santa. Tras terminar la semana de pasión de 2014, comenzamos el trabajo para la preparación del nuevo curso, ni con un mes de descanso, comenzamos los preparativos para el acompañamiento de algo que ya sentimos como nuestro, que fue la salida del Simpecado de la Hermandad del Rocío de Córdoba. Hermandad que estamos eternamente agradecidos por permitir que seamos nosotros los que acompañemos su salida y por dejarnos durante los meses más duros de invierno su casa para realizar los ensayos. Como hechos destacados este año mencionar: • Participamos en pleno verano, en la procesión de la Ntra. Señora de los Ángeles, de la vecina localidad el Alcolea • La participación en la Coronación Canoníca de Ntra Sra de las Angustias de Vélez-Málaga, donde participamos activamente con una representación de la Hermandad en la Función Solemne de la Coronación. Posteriormente acompañamos musicalmente la salida extraordinaria, estrenando para el día de la Coronación una marcha conmemorativa, obra de nuestro director musical D. Manuel Roldán, “Angustias, Reina y madre de Vélez Coronada”. • Salida con el paso de la Santa Cruz de los más jóvenes de la Cofradía, organizado por el activo Grupo Joven de nuestra Hermandad • La recogida de alimentos que realizamos en un acto conjunto con nuestro Grupo Joven, realizando un pasacalle solidario. • El acompañamiento musical que realizamos en la salida extraordi- naria de San Juan Bosco a la Mezquita-Catedral de Córdoba, con motivo del bicentenario de su nacimiento. La dirección de la agrupación ha decidido, que para facilitar la organización, gestión de este amplio grupo de personas, se creran unos grupos de trabajo encargados de coordinar esas tareas que no se ven, pero que son de gran importancia para el correcto funcionamiento de la misma. Para ello se han nombrado encargados para trabajar a nivel musical (repertorios, marchas nuevas a introducir y aquellas que se retiran del CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 44 repertorio), redes sociales, protocolo (relación con Hermandades con las que actuamos), gestión y control de uniformes, marketing, preparación de partituras de distintas voces, organización de los viajes a actuaciones, conciertos y toda la logística que abarca la movilización de este grupo amplio de personas, que con la ayuda de todos estamos colaborando a que esta realidad que ya es nuestra agrupación musical siga creciendo. Además de estos grupos de trabajo, como reseñable, es la creación una escuela infantil de música, donde unos 20 niños, comandados por nuestro director musical Manuel Roldán, están aprendiendo y familiarizándose con los instrumentos. Todos los sábados por la mañana los encontraras en nuestra casa Hermandad y serán el relevo de los aún jóvenes componentes CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 45 de nuestra agrupación. Este año y centrándonos ahora en nuestro repertorio hemos incluido las siguientes novedades musicales. Como composiciones propias: • “Angustias reina y madre de Vélez Coronada” de Manuel Roldán (nuestro Director Musical) • “Esencia de Jueves Santo” de Sergio Larrinaga • “Gratiam” de Antonio J Criado (Componente de nuestra Agrupación Musical) • “Ángeles Salesianos” de Manuel Roldán (nuestro Director Musical) Y marchas nuevas de otras agrupaciones y rearmonizaciones de obras clásicas realizadas por nuestro director musical, nos encontramos con: • “Orando al Padre” • “Amen” • “Nazaret” • “Virgen de las Angustias” • “Virgen de la Hiniesta” • “Cinco llagas” Y por último recordar, que nos podéis seguir, tanto en la página web www.cristodegracia.es, . en twitter en @AMCRISTODGRACIA, y en nuestro blog [email protected] , donde vais a encontrar entrevistas de nuestros componentes, para ir conociendo mas a todos los que integramos esta agrupación, artículos, repertorio, componentes, videos y toda la información del día a día de nuestra agrupación donde os iremos anunciando nuestras próximas actuaciones, que hay alguna sorpresa este año. Estaremos orgullosos de que nos acompañéis y viváis por un momento lo que este grupo de personas, que forman parte de nuestra cofradía, sienten en cada ensayo, en cada salida o actuación que realizan. Os esperamos. Ángel M. Bermudo CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 46 Bajo La Trabajadera Finales de enero, llega el día en el que, cuando aún estamos esperando el Carnaval, para muchos de nosotros ya comienza la cuaresma, ya comienza la cuenta atrás para el bendito Jueves Santo. Es el día de la igualá de costaleros, es día de reencuentro con amigos y compañeros, algunos de los cuales ves de cuaresma en cuaresma, pero eso no importa, porque el vínculo que se puede llegar a tener con tus compañeros de trabajadera es algo especial, y es que las personas que trabajan juntas bajo un paso deben convertirse en algo más que amigos, en auténticos hermanos que necesitan el uno del otro para llevar esa labor tan hermosa como es pasear al Señor y a María Santísima. Termina la igualá con la alegría de aquellos que por primera vez han conseguido formar parte de la cuadrilla que llevará a nuestro Señor el Jueves Santo, y con la tristeza de aquellos que no han tenido tanta suerte, pero que no se desaniman porque el año que viene estarán allí para volver a intentarlo. Nos acercamos aún más a la fecha con el comienzo de los ensayos, unos ensayos los de nuestra hermandad que destacan por el compromiso de sus hermanos, que soportan el frío de febrero e incluso los viajes a Córdoba desde ciudades vecinas para que llegado el Jueves Santo nuestro Cristo de Gracia pueda ser paseado por las calles de Córdoba como se merece, para que todos los cofrades puedan contemplar maravillados la mecida única de su melena. Y llegó el día, es Jueves Santo, y al igual que todos tus hermanos costaleros, nazarenos o músicos, te asomas a la ventana para comprobar el tiempo. Es un día de nervios. Llega la tarde, comienzas a preparar tu faja y tu costal recién planchado. Sales de tu casa con un pellizco en el corazón, CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 47 caminas despacio y en ocasiones acelerado, y cuando doblas la esquina de la calle y ves la iglesia, entonces son las piernas las que ya no sientes. Hablas con los hermanos costaleros, intentas aplacar los nervios, y llega el momento esperado. Te colocas en tu sitio, el capataz mete la cabeza bajo el respiradero frontal, mira a su cuadrilla y le murmura unas palabras de ánimo. Se yergue, y esperas nerviosos, tenso. Éste grita: ¡A esta es!, y cuando se oye un fuerte golpe de llamador el paso, como movido por un resorte, se pone en pie. Todo se hace en silencio, ya solo existen unos pies, ya solo existe un corazón. Y mecido, comienza a andar. Suena el himno al Cristo de Gracia, suena su himno junto al cual solo se escucha el suave roce de las alpargatas camino de la calle, mientras vas pisando las lágrimas que ya llegaron al suelo. Lágrimas tuyas y de tus hermanos costaleros. Y es que la sensación de trabajar bajo las trabajaderas del Señor es difícil de describir. Principalmente porque esta hermandad, y sobre todo Él, deben sentirse orgullosos de poseer una cuadrilla de costaleros que es especial y diferente a la gran mayoría. Especial porque la devoción que cada año se acumula debajo de su paso es incalculable. Especial porque su cuadrilla, más que una cuadrilla de costaleros, lo es de amigos, de hermanos. Hermanos que cada Jueves Santo, no sin esfuerzo y sacrificio, pasean a su venerado Cristo para que Córdoba pueda contemplarlo y después llevarlo de vuelta a la que es su casa. Es una tarea difícil describir el transcurso de un Jueves Santo para un costalero, y es que los sentimientos que se acumulan debajo de las trabajaderas del Señor son tantos que puedes explicar lo que pasas físicamente, el dolor o el sufrimiento, pero no lo que siente el corazón. Ser costalero es sin duda, un privilegio que nos da Dios y por eso hay que hacerlo con muchísima Fe para poder llegar a sentir la caricia del Señor. No es poca la gente que te pregunta que por qué eres costalero, que qué necesidad hay de hacer ese sacrificio, y creo que la mejor respuesta son las palabras que un día dijo el que fuera Obispo de Córdoba, Monseñor Asenjo: “Quizás la pregunta no sea porque te haces costalero, sino por qué el Señor o su Bendita Madre te han elegido a ti y te han puesto en el corazón el deseo y la necesidad de ser costalero”. Jaime Sánchez Fernández CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 48 La Cornucopia La Crucifixión del Señor iconográficamente. Las cornucopias, son espejos, de barrocos marcos, que siempre acompañan la decoración de parroquias, altares, incluso palacios,…., siendo perpetuamente, espectadoras, de los hechos que suceden en lugares como nuestra hermandad y es por ello que me gustaría titular a este artículo “La Cornucopia”, deseando que sea el primero de muchos, en los que pueda narrar toda esa historia de nuestra cofradía, y su relación con lo artístico y la tradición. Así pues, en estas primeras líneas que dedico a la vida de nuestra hermandad, me gustaría hablar de la importancia que posee el tipo de representación que muestra nuestro Señor, el Santísimo Cristo de Gracia. Para ello, no debemos olvidar, que la iconografía es el estudio descriptivo de imágenes representadas artísticamente. Esta escena iconográfica de la Crucifixión, la cual presenta la imagen de nuestro titular, pertenece a la Vida de Jesucristo, y concretamente, al ciclo de las escenas de la Pasión. En este caso se nos presenta a Cristo, clavado en la cruz. Este tipo, ha sido muy común a lo largo de la historia, pero siempre se representaba a Cristo vivo en el madero simbolizando la cruz como el trono del triunfo del Señor, sin embargo, será, a partir del siglo XI, cuando comenzaremos a verlo muerto. Sus ojos estarán cerrados, y la cabeza caída sobre el hombro derecho, mientras que el cuerpo se desploma, creando una caída, que demuestra toda la humanidad, que exhibía el Hijo de Dios, después de haber pasado aquel suplicio. El Santísimo Cristo de Gracia, por el contrario, presenta los ojos entre abiertos, algo que podría proceder del dramatismo que pretende mostrar el artista en su obra, simbolismo del que podemos hablar con seguridad, pues la imaginería indígena, presenta estos rasgos dramáticos de forma muy llamativa, de hecho, es más común encontrarse con este gesto en la iconografía de Cristo Yacente, escena aun más trágica. Al igual, que estos ojos abiertos, se puedan encontrar en CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 49 relación a una reminiscencia de la escena que se representaba, antes del siglo XI como hablábamos anteriormente. Ya durante el siglo XVII, veremos la incorporación de nuevos elementos, como diferentes tipos de cruz y por ejemplo, tipos de respresentación, como la conocida de los “brazos estrechos”, en este caso, las extremidades se aproximan a crear una línea perpendicular con la cruz, en lugar de encontrarse totalmente en horizontal, en nuestro caso, el Santísimo Cristo de Gracia, posee estos “brazos estrechos”, que tienen un significando, muy particular, quieren referirse a que Cristo murió reservando la Gracia, solo a unos pocos elegidos. Característica que más tarde se descubriría que no pertenecía a este siglo XVII, sino que se utilizaba, a principios de la Edad Media, modelo iconográfico que difería muchísimo del de los que creían que Jesús murió por todos los hombres, pensamiento, que estaría representado con los brazos totalmente horizontales. Pero posteriormente, se usara en un proceso que guarda reminiscencias de un pasado, utilizado este modelo iconografíco, fundamentalmente de forma estética e incluso se vincula con grandes artistas y ordenes como la de los jesuitas, este sería el caso que nos atañe. Por último, otros de los elementos característicos de esta escena , es la representación del Señor, con retazos de sangre, su cuerpo amoratado, incluso las heridas de los azotes en su espalda, así como el símbolo de la lanza en el costado, que nos deja claro, el estado del Señor, según las escrituras, “….Pero al llegar a Jesús, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza y al instante salió sangre y agua…..”, Juan, (19:3334). Sin embargo, existen tradiciones que hablan de que el Santísimo Cristo de Gracia, mantiene sus ojos entreabiertos porque no estaba aún muerto, pero la narración de todas estas tradiciones son otra punto distinto de nuestra historia. María José Escribano Nieto Itinerario 2015 SALIDA DEL TEMPLO Plaza Santo Cristo de Gracia C/María Auxiliadora Plaza de San Lorenzo C/Arroyo de San Lorenzo C/Arroyo San Rafael C/Buen Suceso C/Arroyo San Andrés C/López Diéguez C/Santa Isabel C/Isabel Losa C/Puerta del Rincón C/Alfaros C/Capitulares CARRERA OFICIAL Plaza Las Tendillas C/Diego León C/Alfonso XIII C/San Pablo Plaza de San Andrés C/Realejo C/Santa María de Gracia Plaza de San Lorenzo C/María Auxiliadora Plaza Santo Cristo De Gracia ENTRADA AL TEMPLO CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 51 Memoria de Actividades Hermandad del Cristo de Gracia Curso 2014 Aprovechamos este marco que el Boletín de Cuaresma nos ofrece para publicar un pequeño resumen de la Memoria Oficial que esta secretaria presento en la reciente Asamblea General Ordinaria, de manera sintética y pormenorizada. La información completa de la memoria de la cofradía en 2014, la pueden encontrar colgada en la página web de la hermandad. Los primeros meses del año, además de alguna actividad puntual, están dedicados, como no puede ser de otro manera, a la llegada de la Semana Santa y en particular el Jueves Santo. Una preparación en primer lugar espiritual, con multitud de charlas de formación de Miguel Ángel Vílchez y Pedro J. Huertas principalmente, y otros actos litúrgicos de entre los que destaca por encima de todos la Misa de Aniversario, que cada 4 de febrero celebramos en la capilla del Cristo como recuerdo de la fecha de la llegada de nuestro Amantísimo titular. Próximos ya a la Semana Santa los cultos cuaresmales destacaron por la abundante asistencia de los hermanos a todos ellos y de lo que debemos estar orgullosos y agradecidos. La gran novedad de ellos fue el Via Crucis, que retorno a las calles de la feligresía, y sobre el cual tienen un artículo en profundidad en las páginas de esta publicación. El 17 de abril, Jueves Santo, las obras motivadas por la reforma del patio de deportes del colegio Trinitarios, provocaron que nuestro desfile procesional tuviera que retrasar su salida casi 40 minutos en relación a otros años. Y como de la necesidad, nace la solución, nos vimos obligados a realizar un pequeño recorte en nuestro recorrido de ida y a organizar, por primera vez en mucho tiempo, nuestro cortejo en el interior de la Iglesia, lo cual se hizo con el más escrupuloso orden y silencio. De este modo, el paso asomaba su frontal por el portón de la puerta Plasencia a las 19,35 CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 52 horas, haciéndolo 5 minutos después la Cruz de Guía desde el cancel del Convento Trinitario. Sin más incidencia que la masiva aglomeración de público, llegamos a Carrera Oficial en el horario previsto, haciendo entrada en la misma con cinco minutos de adelanto, tanto principio como final de cortejo. Un relevo mal calculado, a la salida de la Plaza de las Tandillas de la Cofradía de La Caridad, provocó sin embargo, que nuestra Cruz de Guía saliese con 8 minutos de retraso, tiempo que posteriormente recuperó el Paso casi íntegramente. Un rápido recorrido de vuelta, limpio y sin problemas, tuvo como consecuencia que nuestra Hermandad llegase a su Templo, 30 minutos antes de lo inicialmente programado, sucediéndose, ya en la Plaza, el ya habitual rosario de Saetas que acompañaron al Señor de la Gracia hasta el portón donde fue posado por su cuadrilla de costaleros, tras otra portentosa procesión de seriedad y buen hacer, por parte de estos, así como de otra sobresaliente actuación musical de nuestra banda que acompañó a su Titular, marcando sus sones por todo el itinerario. Después de la Semana Santa, casi sin tiempo para más comenzamos el mes de mayo, duro en trabajo por el montaje y trabajo tanto de cruz como de la caseta de feria, pero reconfortante por los buenos ratos que pasamos en estas dos citas, y por el buen ambiente que como siempre disfrutamos con los hermanos. Tras ello, Junio se ocupa para finalizar el curso cultual y de formación con charlas del Padre Pedro J. Huertas a los distintos grupos. En los meses de verano la Hermandad se toma merecido descanso, aunque no del todo, porque en el horizonte tendremos Septiembre y la procesión de la Santa Cruz, con vistas a esta salida, la joven cuadrilla de costaleros trabajan los sábados por la mañana ensayando durante los meses de junio y julio. Una vez llegado el fin del descanso estival y tras de presentar una solicitud, el Ayuntamiento de Córdoba y la Agrupación de Cofradías tuvieron a bien concedernos la explotación de la caseta de la Velá de la Fuensanta, dicha fiesta trascurrió entre los días 4 y 8 de septiembre, cuyos beneficios fueron dirigidos a la Obra Social. CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 53 Tras esta extraordinaria actividad, el grupo joven toma el protagonismo, el mes de Septiembre es el mes de la juventud. Primero porque aquí se encuentra enmarcada la Plegaria Joven, en 2014, tercera edición de la misma, subió al atril Elena Blancat Segura, miembro de nuestro Grupo Joven, quien la tarde del viernes 12 hizo un elegante recorrido por su infancia cofrade, su vinculación con nuestra hermandad y sus sentimientos cada jueves santo cuando participa en la estación de penitencia con su Señor. Tras el triduo de mediados de mes, el sábado 27 estaba prevista la procesión de la Santa Cruz, la amenaza de lluvia motivo la decisión de suspenderla. Especialmente dolorosa determinación por el gran trabajo hecha por la cuadrilla y el equipo de capataces durante todo el verano y por el grupo joven de preparación del cortejo y del paso. El último trimestre lo dedicamos a preparar la llegada de la Navidad, con charlas formativas y celebraciones litúrgicas. De entre ellas hemos de destacar una novedad introducido este año. Con el objeto de otorgar más importancia a la Obra Social organizamos un acto oficial de entrega de todas nuestras ayudas, celebrado el 6 de noviembre en la capilla del Cristo, en la que tuvimos la suerte de contar con Monseñor Juan José Aguirre, obispo de Bangassou. en 2014, En cuanto a las actividades relativas a grupos concretos grupo joven, agrupación musical, coro, costaleros, etc. Tenéis artículos relativos a ellos en este boletín por lo que hemos entendido que ahí, tendréis cumplida información, así pues, no hemos querido repetirnos ni redundar estos temas. Por último y para culminar el presente texto, esta secretaría, como portavoz del Hermano Mayor y toda su junta de gobierno quiere agradecer a todos los hermanos la participación en todo lo que hemos requerido durante el año 2014, desde la asistencia a los cultos convocados, como a los montajes de los mismos, ornamentación del paso, el trabajo en caseta, cruz y velá, así como la colaboración en cualquier campo de la vida diaria de la hermandad. Todo lo que ha quedado reflejado en esta más o menos extensa memoria no sería posible sin la participación de todos y cada uno de ellos. GLORIA TIBI TRINITAS José Almoguera Secretario CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 54 Actuaciones Agrupación Musical SABADO DE PASIÓN Pro - Hermandad de la Conversión Acompañamos musicalmente al Santísimo Cristo de la Oración y la Caridad. DOMINGO DE RAMOS Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, Ntro. Padre Jesús del Silencio y María Stma. de la Encarnación (Córdoba) Acompañamos musicalmente al paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes. MARTES SANTO Hermandad y Cofradía Salesiana de Nuestro Padre Jesús Divino Salvador en su Prendimiento, Nuestra Señora de la Piedad y San Juan Bosco (Córdoba) Acompañamos musicalmente a Nuestro Padre Jesús Divino Salvador en su Prendimiento. CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 55 MIÉRCOLES SANTO Cofradía del Stmo. Cristo del Calvario y su Humildad y María Stma. del Tránsito Fernán-Núñez (Córdoba) Acompañamos musicalmente María Santísima del Tránsito JUEVES SANTO Trinitaria Hermandad de Penitencia y Cofradía del Santísimo Cristo de Gracia y María Santísima de los Dolores y Misericordia (Córdoba) Acompañamos musicalmente al Santísimo Cristo de Gracia. VIERNES SANTO Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias (Vélez – Málaga) Acompañamos musicalmente a Nuestra Señora de las Angustias. DOMINGO DE RESURRECCIÓN Hermandad de Nuestro Señor Jesucristo en la Sagrada Resurrección (La Carolina – Jaén) Acompañamos musicalmente a Nuestro Señor Jesucristo en la Sagrada Resurrección. CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 56 Feria, Feria, Feria, Pedazo de Caseta, LA QUE SE FORMÓ ¿Quien inventó la palabra feria de cinco letras y tan completa? Fiesta, Esperanza, Rabiar, Ilusión y Amistad. FIESTA, pienso que no hay mucho que explicar , todos nos reunimos para compartir unos días de jolgorio donde los ánimos parecen que se vuelven mágicos y nos olvidamos del día a día que sabemos que no es fácil para nadie, esos días descorchamos las botellas de rebujito y a disfrutar como si nada alrededor pasara. ¡Qué buenos momentos! Hay que vivirlos. ESPERANZA porque no sólo se vive la feria para disfrutarla, sino para trabajarla, porque así nos dejaron un legado algunos locos que un día se les ocurrió la feliz idea de montar una caseta para sacar unos beneficios para su Cristo y como no, para el más necesitado, os juro que si no fuera por ello esto se habría ido a pique. Es el trabajar con la esperanza de que la caseta no este vacía. “Venga vamos que se está llenando otra vez, enciende las freidoras, ¿Javi donde esta? La plancha que hay que encenderla de nuevo” vuelve el ajetreo con todas las ilusiones puestas para que al final del día poder satisfacernos como personas por que el ser humano es egoísta y necesita un empujón de ánimos para seguir adelante y veamos los frutos conseguidos para el bien de nuestra labor social. RABIAR ¿quién no la entiende? No voy a poner nombres porque no terminaría, todos rabiamos, días de rabiar sí, lo dice la palabra, no paramos, queremos que todo salga bien y no podemos con nuestras almas, pero ahí estamos, no dejamos el vestido de gitana ni un día en el armario, hay que disfrutarla…”que pasado mañana me toca turno y si no, me pierdo un día (jejeje aún que reviente, por si el año que viene no puedo).” CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 57 ILUSIÓN un año mas... “¿Qué podemos hacer como novedad? Las cortinas están feillas, bueno haremos flores en vez de farolillos, ponemos cristal, manteles?” Un sin fin de ideas que algunos se dedican a inventar porque es su ilusión, BENDITA ILUSIÓN y benditas ganas de trabajar aunque algunos y no quiero señalar nos viene ya muy largo. Espero que toda esta gente nueva que tenemos cojan esas cinco letras de la palabra “FERIA” con tantas ganas y que se enamoren de ella como yo y algunos locos, os lo prometo, probad que os gustará. AMISTAD días de desenfreno, cariño y reencuentros con amigos donde al oír unas sevillanas como “ ay que te como y te como, que hay que te voy a comer” evocan un abrazo o alguna mirada de complicidad, o aquella que diceeee... “Loco me llaman el loco y es mi locura” te traen recuerdos de tantas y tantas ferias vividas juntos con gente tan distinta y singular. No creáis que todo es color de rosa siempre hay diversidad de opiniones aun que al final siempre está el abrazo de las personas que se quieren, por que trabajan por un bien común, para mí y para TODOS, y sé que no me equivoco, es lo más importante. Me gustaría contaros un secreto que no hay cosa que me guste más en el mundo que una feria (creo que ya lo sabíais) cuando llega mayo a mi ciudad soy como un torbellino que no me deja parar, nada mas deciros, que os espero para tomar unas cervecillasssss, eso si, en el rincón. No me falléis. Vamos a por la feria 2015. Dolores Mª Rojas Román CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 58 CRUZ DE MAYO 2015 DEL 29 DE ABRIL AL 3 DE MAYO Te esperamos en la Plaza del Cristo de Gracia para poder compartir un buen rato contigo y tus amigos CASETA DE FERIA “EL ESPARRAGUERO” DEL 22 AL 31 DE MAYO Te CUARESMA esperamos en la calle Puente DEL Romano nº 1 DE enGRACIA. compañía de los 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD STMO. CRISTO tuyos para que sigas disfrutando en un buen ambiente 59 CUARESMA 2015. BOLETÍN DE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE GRACIA. 60
© Copyright 2025