Galería de campeones del 6to Festival de Festivales

Boletín de prensa N° 35
Medellín, 24 de enero de 2016
Galería de campeones del 6to Festival de Festivales




Más de cuatro mil niños y niñas participaron en las doce disciplinas deportivas.
Ponyfútbol, Babybéisbol y Babytenis de Mesa tuvieron participación internacional.
Hubo presencia de equipos de 25 departamentos colombianos y 8 subregiones de Antioquia.
Este año debutó el Babytenis de Campo, Babyporrismo cumplió su segunda edición.
OP. Los Paisitas. Con la participación de 4.410 niños en doce disciplinas deportivas, terminó
exitosamente el 6to Festival de Festivales, que organiza la Corporación Deportiva Los Paisitas y que
se efectuó entre el 9 y el 23 de enero de 2016, en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot y en la
Unidad Deportiva María Luisa Calle.
Este tuvimos representación internacional con Estados Unidos en el 32º Festival Ponyfútbol Masculino,
una novena mexicana en el 7º Festival Babybéisbol Edatel y una delegación de Panamá en el 6º
Babytenis de Mesa Inder Medellín. Entre los locales, contamos con la participación de niños y niñas en
deportes de conjunto, provenientes de 33 municipios pertenecientes a ocho subregiones de Antioquia,
así como de 25 departamentos de Colombia.
Por el Valle de Aburrá participaron Caldas, Envigado, Girardota, La Estrella, Medellín, Bello, Itagüí,
Sabaneta, Copacabana; del Oriente vinieron La Ceja, Rionegro, Carmen de Viboral, La Ceja, San Luis,
El Peñol, San Vicente, Marinilla, San Carlos y Santuario; al Occidente lo representaron Santa Fe de
Antioquia y Olaya; de Urabá estuvieron San Pedro de Urabá, Carepa, Chigorodó y Apartadó; del Norte
Donmatías y Gómez Plata; del Bajo Cauca Caucasia, El Bagre y Nechí; del Suroeste, Santa Bárbara y
Montebello, y del Magdalena Medio, Yondó.
Por departamentos tuvimos representaciones de Amazonas, Caldas, Valle del Cauca, Risaralda, Huila,
Bogotá, Meta, Norte de Santander, Magdalena, Cundinamarca, Tolima, Sucre, Nariño, Chocó,
Atlántico, Quindío, Putumayo, Casanare, Arauca, Cauca, Guaviare, Córdoba, San Andrés Islas y
Bolívar.
En cuanto al número de participantes por disciplina deportiva, en el 32º del Ponyfútbol fueron 864 entre
masculino y femenino, en el 12º Ponybaloncesto 576, en el 10º Ponyvoleibol 576, en el 7º Babybéisbol
252, en el 6º Babytenis de Mesa 200; en el 6º Babynatación 200; en el 5º Babyatletismo 200; en el 3º
Babyfútbol de Salón 192, en el 3º Ponypatinaje 300, en el 3º Babyciclismo 200, el 2º Babyporrismo 800
y en el 1º Babytenis de Campo 100, para un gran total de 4.410 niños y niñas que vivieron
intensamente la fiesta deportiva del mes de enero.
32º Festival Ponyfútbol Masculino y 7º Femenino
Con Atlético Nacional como campeón en varones y La Aurora II de Bogotá como campeón en damas,
terminó el 32º Festival Ponyfútbol Masculino, y 7º Festival Ponyfútbol Femenino, que se disputaron en la
cancha Marte Uno, dentro del 6to Festival de Festivales que organiza la Corporación Deportiva Los Paisitas
y se efectuó entre el 9 y el 23 de enero en las unidades deportivas Atanasio Girardot y María Luisa Calle de
Medellín.
En su camino hacia el segundo título, Nacional, que en 1996 perdió su primera Final ante Quinta
Oriental de Cúcuta y en 2013 fue campeón ante La Nubia con la dirección de su actual técnico Diego
Alejandro Mazo, en 2016 hizo parte del Grupo F, donde venció a Millonarios 3-0, a Urabá se Siente 2-1
y a Garzón Huila 2-0, en Octavos de Final empató 0-0 con Fátima y en la definición se impuso 2-0, en
Cuartos de Final derrotó a El Pinar 2-0, en la Semifinal igualó 0-0 con Patios Centro de Cúcuta y ganó
su tiquete a la Final 4-1 con cobros desde el punto penal y en la Final, con goles de Julián Rivera y
Samuel Ruiz, derrotó 2-1 al DIM, que anotó por Miguel Ángel Monsalve.
La nómina verdolaga tuvo a Alejandro Hernández Ossa, Julián Stiven Rivera Rivera, Felipe Ospina
Díaz, Dylan Andrey Jiménez, Juan Sebastián Chavarría, Kevin Parra Atehortúa, Santiago Stiven Góez
Ruiz, Samuel Ruiz Fernández, Andrés Salazar Osorio, Juan Sebastián Hoyos, Jacobo Granada
Ospina, David Pabón Angarita, Kevin Ospina García, Juan José Córdoba Zapata, Juan Camilo López
Campos, Lucas Santamaría Sánchez, Kevin Cataño Jiménez, Samuel Álvarez Lotero, Delegado Juan
Pablo Montoya Cardona, director técnico Diego Alejandro Mazo Echavarría, asistente técnico Sergio
Alberto Rojo Laverde, preparador físico Juan Felipe Villa Ramírez y Cristian Lopera Zuluaga.
Por su parte, DIM, que perdió su segunda Final en el Ponyfútbol, ya había llegado a la máxima
instancia en 2007, dirigido por Juan Carlos ‘Gamo’ Estrada ante Efisae Envigado, y este año integró el
Grupo H, donde empató 0-0 con Fuente Clara, perdió 0-2 con Pescaito de Santa Marta y le ganó 3-1 a
La Ceja. En Octavos de Final venció 1-0 a Salsipuedes Girardot, en Cuartos de Final empató 1-1 con
Dosquebradas y lo eliminó desde el punto penal 4-3 y en la Semifinal igualó 0-0 con Juan Pablo II y en
la definición obtuvo el paso a la Final 3-0.
La nómina del conjunto rojo estuvo integrada por Samuel Alzate Marín, Simón Ríos Hurtado, Daniel
García Alzate, Nicolás Molina Cuartas, Nicolás Arboleda Ruiz, Matt Villa Herrera, Deiby Vélez
Rodríguez, Juan Pablo Orrego Marín, Miguel Ángel Monsalve, Jhonatan Restrepo Álvarez, Juan
Andrés Areiza Holguín, Alejandro Escobar Naranjo, Juan Sebastián Buriticá, Daniel Pulgarín Gutiérrez,
Andrés Felipe Moncada, Sebastián Garzón Tobón, Miguel Mesa Álvarez y Marcos David Restrepo
Lopera, delegado Juan Mauricio Gómez Guerra, director técnico Wilmar Jader Valencia Monsalve,
asistente técnico Ómar González Vásquez y preparador físico José David Barrientos Agudelo.
En la Final Femenina, La Aurora II de Bogotá, con gol de su capitana y goleadora María Camila Reyes,
y Bloques del Limonar de Cali, que anotó por Mariana Zamorano, empataron 1-1 en el tiempo
reglamentario y tras dos tiempos suplementarios de 10 minutos cada uno, definieron desde el punto
penal, con resultado de 3-2 a favor de las bogotanas, que anotaron por Merlin Salcedo, Gabriela
Bernal y María Camila Reyes y fallaron con Valentina Orduz y María Camila Franco, mientras que para
las caleñas desperdiciaron Mariana Zamorano, Natalia Arévalo y María Camila Aragón y convirtieron
Ilana Izquierdo y Laura Montes.
La Aurora II de Bogotá, que fue campeón en 2012 y repitió ahora en 2016, para llegar a la Final ganó
el Grupo B con triunfo sobre Moravia Oriente 3-1, derrota 1-2 ante Funza Cundinamarca y victoria 11-0
frente a Girardota. En Cuartos de Final superó 2-1 a Atlético Nacional y en Semifinal 2-0 a EPD Inder
Medellín.
En su nómina tuvo a María Camila Franco Morales, Valentina Pardo Niño, Valentina Orduz Cardozo,
Karol Natalia Ureña Naranjo, Daniela Castro Peña, Luisa Fernanda Gil Méndez, Laura Sofía Virguez
Sánchez, Valentina Arévalo Rodríguez, María Camila Reyes, Merlin Salcedo Ramos, Gabriela Bernal
Muñoz, Juliana Cortés Chiquizá, Natalia Sofía Romero Suárez, Juana Sofía García Martínez, Valentina
Quiroga, delegado José Francisco Franco Lázaro, director técnico John Mauricio Díaz Jiménez,
preparador físico Giovanni Alexander Núñez Olivares y utilero Germán Adriano García Jiménez.
Por su parte, el subcampeón Bloques del Limonar de Cali, disputó su primera final, a la que llegó con
su participación en el Grupo A, donde se impuso 7-0 a Corregimiento Sur de Rionegro, 5-1 a
Cañaveral de Ibagué y cayó 1-3 ante Atlético Nacional. En Cuartos de Final empató 0-0 con Funza
Cundinamarca para avanzar en la definición 7-6 y en la Semifinal derrotó 2-1 a Florencia.
La nómina del equipo vallecaucano tuvo a Natalia Giraldo Álzate, Melanie Barba Ibáñez, María José
Peláez Rodríguez, Natalia Arévalo Franco, Laura Lizeth Montes, Mariana Zamorano Cortés, Ilana
Izquierdo Zangeror, María Alejandra Vanegas, Natalia Torres Cepeda, María Camila Aragón Vivas,
Sophia Cristal Bonilla Bruges, Luisa Fernanda Ramos Ruiz, Valeria Llanos Salcedo, Valeria Giraldo
Salazar, María Paula Giraldo Echeverri, Natalia Asprilla, director técnico Henry Parra Aguilón, asistente
técnico Carolina Pineda y preparador físico Yinson Pulgarín Henao.
De otro lado, en los partidos por el tercer lugar, las niñas de EPD Inder Medellín y Florencia empataron
0-0 y en la definición se impusieron las primeras 7-6, mientras que en Masculino Patios Centro Cúcuta
con goles de Juan pablo Valencia y Geyber Goyeneche, venció 2-1 a Juan Pablo II, que obtuvo el
descuento con Juan Sebastián Tobón.
Los mejores
El Mejor Jugador fue Kevin Parra, de Nacional, y la Mejor Jugadora María Camila Reyes, de La Aurora
II de Bogotá, quienes recibirán como premio, cada uno, un viaje para dos personas para asistir a dos
partidos de la Selección Colombia Mayores en la Copa América que se jugará a mitad de año en los
Estados Unidos.
El Mejor Portero Alejandro Hernández de Nacional y La Mejor Portera Natalia Giraldo de Bloques del
Limonar Cali. El Mejor Defensor Felipe Ospina de Nacional y la Mejor Defensora Natalia Arévalo de
Bloques del Limonar Cali, el Mejor Volante Kevin Parra de Nacional y la Mejor Volante María Camila
Reyes de La Aurora II Bogotá. El Mejor Delantero Tomás Ángel de Fátima y la Mejor Delantera
Gabriela Bernal de La Aurora II Bogotá.
Los Goleadores fueron Jeferson Cardona, de Dosquebradas, con 6 tantos, en Masculino, y María
Camila Reyes, de La Aurora II Bogotá, con 7 anotaciones, en Femenino. En cuanto a la Valla Menos
Vencida, en varones fue Patios Centro Cúcuta, con un gol en contra, y en damas EPD Inder Medellín,
con dos goles recibidos.
5º Festival Babyatletismo Inder Medellín
Cinco marcas históricas se batieron en el 5º Festival Babyatletismo Inder Medellín, disciplina del 6º
Festival de Festivales, que organiza la Corporación Deportiva Los Paisitas en alianza con la Liga
Antioqueña de Atletismo, y que se efectuó el 9 y 10 de enero, en la pista del Estadio Alfonso Galvis
Duque, Unidad Deportiva Atanasio Girardot.
Angie Galvis Fandiño, del club Geranzaga de Apartadó, con 9:4 segundos, impuso nuevo registro en la
prueba de 60 mts vallas, dentro de las competencias del Hexatlón Individual, y pulverizó la de María
Camila Rentería, de EPD Inder Medellín, de 9:6 en 2015. En los 600 mts masculino, Ayuelo Samuel
Rivera, de La Ceja, paró el reloj en 1:45 min, y destronó a Luis Eduardo Arrieta, de Chía, poseedor del
último registro, de 1:50, en 2015. Dariana Marcela Escorcia, de Funza, Cundinamarca, ganó la
competencia de 1.200 mts femenino, con una marca de 4:08:9, muy superior a la lograda por Ana
Ramírez Gil, de la Unión, de 4:27:7, en 2014.
En el salto largo también hubo noticias, con los récords de Laura Patricia Martínez y Leyder Julio
Rentería. La representante de EPD Inder Medellín, se quedó con el primer lugar en individual, al
imponer nueva marca de 4,80 mts, mientras que el deportista de Chigorodó, hizo lo propio en
masculino, con un salto de 5,20 mts. Los registros anteriores estaban en 4,66 damas (Katherine
Correa de Apartadó), y 4,74 en varones (Sebastián Canchila de EPD Inder Medellín), ambos en 2015.
Resultados pruebas individuales: 60 mts vallas femenino: 1ª Angie Galvis Fandiño (Geranzaga
Apartadó), 9,7 seg; 2ª María Isabel Moya (Escuelas Populares del Deporte Medellín), 9,9 seg; 3ª Yeris
Alejandra Sibajá (Chigorodó), 10,2 seg. 60 metros vallas masculino: 1º Leyder Julio Rentería
(Chigorodó), 9,4 seg; 2º Yeison Álvarez (Santa Rosa de Osos), 9,9 seg; 3º David Santiago Páez
(Funza, Cundinamarca), 9,9 seg. 60 mts planos femenino: 1ª Laura Patricia Martínez (Escuelas
Populares Inder, Medellín), 8,4 seg; 2ª María Isabel Moya (Escuelas Populares Inder, Medellín), 8,5
seg; 3ª Yeris Flórez (Chigorodó), 8,6 seg. 60 mts planos masculino: 1º Marlon Samir Madrigal
(Segovia), 8,4 seg; 2º Leyder Julio Rentería (Chigorodó), 8,5 seg; 3º Heyner Mena Campaña (Escuelas
Populares Inder, Medellín) 8,6 seg.
600 metros femenino: 1ª Yuli Yulieth López (Leopardos, San Juan de Urabá), 1:50:3; 2ª Claudia
Vanessa Vargas (Escuelas Populares Inder, Medellín) 1:54:1; 3ª Leyla Karime Buitrago (Sopó,
Cundinamarca), 1:57:8. 600 metros masculino: 1º Ayuelo Samuel Rivera (La Ceja), 1:45:5; 2º Ronald
Stiven Salla (Chía, Cundinamarca), 1:47:2; 3o Mauricio Zapata (Santa Rosa de Osos), 1:51:1. 1.200
metros femenino: 1ª Dariana Marcela Escorcia (Funza, Cundinamarca), 4:08:9; 2ª Lina María Gil
(Escuelas Populares Inder, Medellín) 4:23:7; 3ª María José Pérez (Leones Rojo, Rionegro) 4:33:7.
1.200 metros masculino: 1º David Santiago Páez (Funza Cundinamarca), 4:02:8; 2º Yonatan Castro
(La Ceja), 4:06:1; 3º Juan Sebastián Suárez (Tenjo, Cundinamarca) 4:09:8. 2.000 metros marcha
femenino: 1ª Yurani Rodríguez Correa (Santa Rosa de Osos) 13:34:3; 2ª Xiomara Agudelo García
(Escuelas Populares Inder, Medellín) 14:46:7; 3ª Salomé Patiño Ramírez (Santa Rosa de Osos)
16:47:1. 2.000 metros marcha masculino: 1º Ronald Stiven Salla (Chía, Cundinamarca), 14:04:4; 2º
Juan José Aranzazu (Escuelas Populares Inder, Medellín) 15:38:6.
Lanzamiento de pelota femenino: 1ª Arlin Yurani Palacio (Geranzaga Apartadó), 44,40 mts; 2ª Angie
Galvis (Geranzaga Apartadó), 44,00 mts; 3ª Luciana Zapata (Leopardos, San Juan de Urabá), 39,20;
Lanzamiento de pelota masculino: 1° Samuel Espinoza (Forjando Futuro, Medellín) – 53, 10 mts; 2°
Luis Mario Terán (Funza, Bogotá) – 52,20 mts; 3° Luis Ángel Díaz (Geranzaga, Apartadó) – 50,40 mts.
Salto largo femenino: 1ª Laura Patricia Martínez (Escuelas Populares Inder, Medellín) 4,80 mts; 2ª
Mayerlis Zúñiga (Club Leopardos, San Juan de Urabá), 4,60 mts; 3ª Yeris Flórez (Chigorodó), 4,60
mts. Salto largo masculino: 1º Leyder Julio Rentería (Chigorodó), 5,20 mts; 2º Brayan David Ramos
(Leopardos San Juan de Urabá), 5,00 mts; 3º Marlon Samir Madrigal (Segovia) 4,80 mts.
Hexatlón por equipos femenino: 1° INDER: Claudia Vanessa Vargas, María Isabel Moya, Laura
Valentina Marín, María José Chaverra, Laura Patricia Martínez, Lina María Gil, Alejandra Mejía, 2954
puntos. 2° Escuela de la Liga: Yudy Manuela Cañizales, Laura María Londoño, Ana María López,
Paulina Gutiérrez, Paulina Sierra, Juanita Vidal, 2863 puntos. 3° Combinado C: María José Pérez n,
Arlin Yurani Palacios, Marlyn Chaverra, Ana Yuliza Ramírez, Angie Galvis Fandiño, María Lucía
Pinzón, 2733 puntos. Hexatlón por equipos masculino: 1° Combinado F: Luis Ángel Díaz, Santiago
Restrepo, Miguel Ángel Valencia, Brayan David Ramos, 2905 puntos. 2° Santa Rosa de Osos: Johan
Arroyave, Kevin Arroyave, Kevin Daniel Zapata, Mauricio Zapata Arboleda, Luis Mateo Martínez, 2520
puntos. 3°La Ceja: Yonatan Castro, Ángelo Samuel Rivera, Juan Pablo Osorio, 2443 puntos.
Hexatlón individual Femenino: 1ª Angie Galvis Fandiño, Geranzaga, Apartadó – 2866 puntos; 2ª
Mayerlis Zúñiga Osorio, Leopardos, Apartadó – 2736 puntos; 3ª María José Chaverra Solipaz, EPD
Medellín – 2677 puntos. Hexatlón individual Masculino: 1º Brayan David Ramos Correa, Leopardos,
San Juan de Urabá – 3618 puntos; 2º David Santiago Páez Martínez, Funza Cundinamarca – 3266
puntos; 3º Leyder Julio Rentería, Chigorodó – 3169 puntos.
3º Festival Ponypatinaje
Con los títulos para Indeportes Antioquia en Femenino B y Masculino A, Bavaria en Femenino A y
Pony Malta en Masculino B, terminó en la Unidad Deportiva María Luisa Calle, el 3º Festival
Ponypatinaje, evento organizado por la Corporación Deportiva Los Paisitas y que entre el 12 y el 14 de
enero, contó con la participación 10 equipos integrados por 300 patinadores de Antioquia y
Cundinamarca, para las pruebas de velocidad, resistencia y habilidad, individual y por equipos, en las
categorías A y B, correspondientes a las edades de 9-10 años y 11-12 años, respectivamente.
Los resultados finales fueron: Femenino: Categoría A: 1° Bavaria 106, 2° Indeportes Antioquia
101, 3° Team Suárez 77. Categoría B: 1° Indeportes Antioquia 144, 2° Bavaria 103, 3° Inder Medellín
65. Masculino: Categoría A: 1° Indeportes Antioquia 132, 2° Corporación Deportiva Los Paisitas 103,
3° Pony Malta 69. Categoría B: 1° Pony Malta 79, 2° New Stetic 67, 3° Team Suárez 67.
En la disputa del 2º y 3º lugar de la categoría Masculino B, se presentó un empate entre New Stetic y
Team Suárez con 67 puntos en la clasificación general, que se resolvió a favor de New Stetic por la
mayor cantidad de mejores posiciones de sus integrantes en las diferentes pruebas.
6º Festival Babytenis de Mesa Inder Medellín
Con nueve medallas de oro de las 14 en disputa, el Inder Medellín se coronó campeón general del 6º
Festival Babytenis de Mesa Inder Medellín, que se disputó en el coliseo Rodrigo Pérez Castro, entre el
11 y el 15 de enero, dentro de la programación del 6to Festival de Festivales, que organiza la
Corporación Deportiva Los Paisitas.
Con este título los medellinenses desbancaron al cuatro veces campeón Rionegro (ediciones 2012,
2013, 2014, 2015), que esta vez ganó en la competencia de Dobles, categoría Sub 13 Femenino. Las
otras delegaciones ganadoras fueron la de Panamá, en Dobles y Equipos Sub 13 Masculino, Esparta
en Sub 11 Masculino y Cisneros en Sub 11 Femenino.
En esta sexta edición del Festival participaron 182 tenimesistas de once municipios de Antioquia, tres
delegaciones de Cundinamarca y una de Panamá como invitado Internacional. Durante 5 días hubo
competencias en las modalidades de Equipos, Dobles Mixtos, Dobles Masc., Dobles Femenino e
Individual, en las categorías Sub 13 y Sub 11 de ambas ramas.
Resultados de las finales individuales Sub 11 Masc.: Esparta (Emanuel Yepes) 3 - Inder Medellín
(Maximus Velásquez) 2. Sub 11 Fem.: Cisneros (Nikole Miranda) 3 - Inder Medellín (Ana Isaza) 1. Sub
13 Masc.: Inder Medellín (Juan Hernández) 3 - Cisneros (Johan Ortega) 1. Sub 13 Fem.: Inder
Medellín (Isabel Uribe) 3 - Rionegro (Julieth Chacón) 0.
Cuadro de Campeones: Equipos: Campeón Sub 13 Fem.: Inder Medellín (Isabel Uribe, Lizeth
Gómez, Mariana Jiménez, Andrea Yepes). Campeón Sub 13 Masc.: Panamá (Marco Moscoso,
Gabriel Lewis, Miguel Corro, Wilfredo Ruiz). Campeón sub 11 Fem.: Inder Medellín: (Ana Isaza,
Mariana Ruiz, Estefanía Paniagua, Angelina Roa). Campeón Sub 11 Masc.: Inder Medellín (Maximus
Velásquez, Santiago Echeverri).
Dobles: Campeón Mixto sub 13: Inder Medellín (Lizeth Gómez, Samuel Pineda).Campeón Mixto
Sub 11: Inder Medellín (Ana Isaza, Maximus Velásquez).Campeón Masc. Sub 13: Panamá (Gabriel
Lewis, Marco Moscoso). Campeón Fem. Sub 13: Rionegro (Julieth Chacón, Sofía Giraldo). Campeón
Masc. Sub 11: Inder Medellín (Maximus Velásquez, Santiago Echeverri). Campeón Fem. Sub 11:
Inder Medellín (Mariana Ruiz, Ana Isaza). Individual: Campeón Masc. Sub 13: Inder Medellín (Juan
Hernández). Campeón Fem. Sub 13: Inder Medellín (Isabel Uribe). Campeón Masc. sub 11: Esparta
(Emanuel Yepes). Campeón Fem. Sub 11: Cisneros (Nikole Miranda).
3º Festival Babyfútbol de Salón
Con Cartagena Alfa Z de Ozono como campeón, terminó el 3º Festival Babyfútbol de Salón Comfenalco
Antioquia, como parte de la programación del 6to Festival de Festivales, evento organizado por la
Corporación Deportiva Los Paisitas y que se disputó en el coliseo Jorge Valderrama de la Unidad
Deportiva Atanasio Girardot, entre el 10 y el 15 de enero.
Los cartageneros demostraron su buen nivel en el torneo y en la final derrotaron a Itagüí Barefoot 4 a
1, para llevarse el título del torneo. Pese a que los del sur del Valle de Aburrá se acercaron con peligro
al pórtico defendido por los arqueros Luis Padilla y Jonathan Olascuaga, los representantes de la costa
Atlántica colombiana fueron más efectivos y convirtieron en cuatro oportunidades.
Resultados viernes 15 de enero: 3º Bello Innovar 80 (6) – 4º Tuluá Tomás Gutiérrez (3) y Cartagena
Alfa Z de Ozono (4) (campeón) – Itagüí Barefoot (1) (subcampeón).
Los bolivarenses lograron el primer puesto después de ganar sus partidos al Municipio de Olaya (5-3),
San Vicente (5-1), Santa Rosa Normal Superior (2-1) y Tuluá Tomás Gutiérrez (6-3). Solo perdió en
fase de grupos, precisamente con Itagüí Barefoot (5-4). Además, sumó 26 goles a favor y 15 en contra.
El premio al goleador del torneo fue para Bello Innovar 80 por intermedio de Darwin Palacios con 9
goles, al igual que la valla menos vencida con 12 goles. El trofeo al juego limpio con 5 puntos fue para
Tuluá Tomás Gutiérrez, otro de los debutantes nacionales. Así mismo. El mejor jugador fue Dylan
Moreno, del equipo campeón. En total se marcaron 225 goles en los seis días de competición.
10º Festival Ponyvoleibol
Nechí, en Mini Femenino, y Funza, en Mini Masculino, se coronaron campeones del 10º Festival
Ponyvoleibol, que terminó el 16 de enero en el coliseo Yesid Santos, como parte del 6to Festival de
Festivales, organizado por la Corporación Deportiva Los Paisitas, donde participaron 40 equipos, 24 de
damas y 16 de varones, integrados por 466 deportistas de diferentes regiones del país.
Nechí venció en la final femenina a Pony’s Club, 25-14, 18-25 y 15-11, en tanto que Funza hizo lo
propio en masculino sobre Tuluá, en dos apretados sets, 25-22 y 25-23. Terceros fueron Andalucía y
Club Dynamo, respectivamente.
Nechí terminó invicto en la fase de acomodación sobre Escuela Liga, Gómez Plata, Inder Medellín,
Sabaneta y Risaralda. En 2ª fase perdió ante Andalucía y se impuso a El Santuario y Cristo Rey; en la
3ª fase venció a Caucasia, Escuela Mercantil y Fómeque; en triangulares le ganó a Club Potros y cayó
con Pony’s Club. Como 2º del grupo A y consiguió el cupo a la final con una victoria sobre Andalucía.
Para el equipo de Funza la primera fase estuvo marcada por triunfos, ganó 7 de 7 partidos. En la ronda
de grupos ocupó logró primer lugar de la serie I, donde se enfrentó a los equipos de La Estrella, Lola
González y Liceo Boston. Al llegar a la fase de clasificación eliminó a los equipos de Inder Envigado y
Arauca, y tras ser derrotado 2 a 1 por Club Dynamo, pasó a la semifinal como el segundo del grupo 1
y allí venció a San Ignacio 2 a 1.
De otro lado, en Benjamines Femenino el primer lugar lo ocupó Escuela Mercantil, segundo Andalucía,
y tercero Tigres. En masculino primero Caparrapí, segundo Urabá y tercero Inder Envigado.
1º Festival Babytenis de Campo
Elizabeth González, Valentina Rodas, Pedro Vélez y Thomas Cardona, pasan a la historia como los
primeros campeones en Sencillos, del Festival de Babytenis de Campo, deporte que debutó en el 6°
Festival de Festivales, que organiza la Corporación Deportiva Los Paisitas y que se disputó entre el 14 y el
17 de enero, en la Unidad Tenística Carlos J. Echavarría, con la participación de 80 niños de diferentes
regiones del Departamento de Antioquia.
González, de Rionegro, y Vélez, del Club Campestre de Medellín, se consagraron campeones de la
categoría 10 años, al derrotar en la final a Sofía Gómez (Rionegro) y Samuel Merizalde (Bello),
respectivamente. Así mismo, Rodas, de Inder Medellín, y Cardona, de Rionegro, superaron en 12 años a
Isabella Rivera y Jerónimo Marín, ambos del Semillero de la Liga Antioqueña de Tenis de Campo.
Cuadro de honor Sencillos 10 años Femenino: Campeona: Elizabeth González (Rionegro) 6/3 6/1;
Finalista: Sofía Gómez (Rionegro). 12 años Femenino: Campeona: Valentina Rodas (Inder Medellín)
6/7 7/6 10/7; Finalista: Isabella Rivera (Semillero LAT). 10 años Masculino: Pedro Vélez Cock (Club
Campestre Medellín) 6/1 6/1; Finalista: Samuel Merizalde (Bello). 12 años Masculino: Campeón:
Thomas Cardona (Rionegro) 6/4 6/7 10/7; Finalista: Jerónimo Marín (Semillero LAT).
Cuadro de honor Dobles 10 años Femenino: Campeonas: Sofía Gómez (Rionegro)/Elizabeth
González (Rionegro); Finalista: Celene Borja (Bello)/Sara Rendón (Rionegro). 12 años Femenino:
Campeonas Valentina Rodas (Inder Medellín)/María Fernanda Peña (Inder Medellín); Finalistas: Sofía
Blair (Semillero LAT)/Susana Mariño (Inder Medellín). 10 años Masculino: Campeones: Juan Diego
Urrea (Rionegro)/Felipe Duque (Rionegro); Finalistas: Samuel Merizalde (Bello)/Samuel Londoño
(Bello). 12 años masculino: Campeones: Marcelo Mariño (Inder Medellín)/Jerónimo Marín (Semillero
LAT); Finalistas: Thomas Cardona (Rionegro)/Tomás Echeverry (Rionegro).
3º Festival Babyciclismo EPM
Antioquia fue el más ganador del 3° Festival Babyciclismo EPM, organizado por la Corporación
Deportiva Los Paisitas, que se efectuó el 16 y 17 de enero en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot,
con la participación de 200 pedalistas de todo el país.
Los antioqueños alcanzaron los primeros lugares en las pruebas Contrarreloj y Ruta, de las categorías
Escolar y Preinfantil en las ramas Femenina y Masculina. Correcaminos y Cipuber, de Puerto Berrío, el
Carmen de Viboral y Jardín, fueron los destacados de las delegaciones antioqueñas en los dos días de
competencias. Las delegaciones de Cundinamarca, Santander y Boyacá, también se destacaron con
sus corredores.
Resultados CRI sábado 16 de enero, Damas Escolar: 1°Dailyn Bermúdez - Pto. Berrío
Correcaminos (1.00.11). 2°Andrea Algarín - Pto. Berrío Cipuber (1.00.14). 3°Saray Sedano - Pto.
Berrío Correcaminos (1.14). Preinfantil: 1°Luisa Ríos - Pto. Berrío Correcaminos (1.07). 2°Ana Isabel
Alzate – Jardín (1.08). 3°Anyi Londoño – Carmen de Viboral (1.09). Varones Escolar: 1°Miguel Ángel
Marín – Carmen de Viboral (1.05). 2°Alexander Gómez – Cundinamarca (1.06). 3°José Miguel
Aristizábal – Granada (1.08). Preinfantil: 1°Juan Pablo Ortega – Nueva Generación (1.00). 2°Juan
Manuel Gómez – Jardín (1.01.363). 3°Jonathan Guatibonza – Boyacá (1.01.590).
Resultados Ruta domingo 17 de enero, Damas. Escolar: 1° Dailyn Bermúdez Pabón – Pto. Berrío
Correcaminos (11.46). 2° Andrea Algarín – Pto. Berrío Cipuber (11.49). 3° Patricia Bermúdez – Pto.
Berrío Correcaminos (12.00). Preinfantil: 1° Luisa Ríos Cáceres – Pto. Berrío Correcaminos (30.39).
2° Anyi Londoño – Carmen de Viboral (30.49). 3° Sofía Gómez – Carmen de Viboral (30.55). Varones.
Escolar: 1° Miguel Ángel Marín – Carmen de Viboral (10.43). 2° Néstor Alexander Gómez –
Cundinamarca (10.43). 3° César Alonso Guevara – Santander (11.34). Preinfantil: 1° Alexander
Guatibonza – Boyacá (29.19). 2° Juan Pablo Ortega – Nueva Generación (29.19). 3° Cristian Vélez –
Amagá (29.19).
2º Festival Babyporrismo Inder Medellín
Con la participación de 800 deportistas, se cumplió el domingo 17 de enero, en el Coliseo de Combate
Guillermo Gaviria Correa, el 2° Festival Babyporrismo Inder Medellín, como parte de la programación
del 6to Festival de Festivales, que organiza la Corporación Deportiva Los Paisitas, que se desarrolló
bajo la figura All Star, en las modalidades Cheer, Pompón y Hip Hop. Entre los equipos destacados
por su presencia en el podio estuvieron Alvernia Fly Cheer, Pony Inder Medellín y Tropimix.
Resultados: Junior Mixto n° 3: Pony Inder Medellín- 89,85; Hip Hop Mini Femenino: 1° Tropimix215, 2° Corazonista-214,5, 3° Barrios Unidos- 208,5; Mini Femenino Nivel 1: Alvernia Fly Cheer- 79,5;
Youth Femenino Nivel 1: 1° Alvernia Fly Cheer- 81,6, 2°Bello Cheer Dance Queens- 80,2, 3° Villa
Flora All Girl’s- 79,2; Junior Mixto n° 1: 1°Pony Inder Medellín- 81,5, 2°Raptors- 79,8; Junior
Femenino N°2: 1°Alvernia Fly Cheer- 93,7, 2°Heart All Stars- 92,05, 3°Pony Inder Medellín- 90,05; Hip
Hop Junior Mixto: 1°Unique Academy- 225, 2°Dancing Boys- 217,5, 3°Tropimix- 207,5; Hip Hop
Youth Femenino: 1° Corazonista- 202, 2° Barrios Unidos- 201, 3° D.E.A.M. Team- 187; Youth Mixto
Nivel 1: Raptors 77,7; Junior Femenino N°1: 1° Girl Power- 82, 2°Zafiros Cheer- 80,95, 3°M.A.S.
Medellín- 78,3; Pompón Mini: San José de las Vegas- 206,6; Pompón Junior: Club Mountain- 203,9;
Hip Hop Junior Femenino: 1° Uniques Academy- 253,5, 2°Tropimix A- 220,5, 3°D.E.A.M. Team- 205.
12º Festival Ponybaloncesto
Boston Adida en Femenino y Maes Sport de Armenia en Masculino, superando a Pibas de Santander y
Sabaneta, respectivamente, se quedaron con los títulos del 12° Festival Ponybaloncesto, del 6to
Festival de Festivales que organiza la Corporación Deportiva Los Paisitas y que se disputó entre el
domingo 10 y el jueves 21 de enero, en el Coliseo Mayor Iván de Bedout, con la participación de 576
deportistas, distribuidos en 48 equipos, 24 por rama, quienes clasificaron en los diferentes zonales
locales, regionales y nacionales.
El primer juego que tuvo lugar fue el Femenino. Partido que desde el inicio manejó el equipo
santandereano. Parecía que cada vez cogía más ventaja y se veía bastante sólido en la cancha. El
dominio de Pibas se mantuvo hasta casi la mitad del tercer cuarto cuando Boston Adida empezó a
acercarse en el marcador, tanto así que igualó y siguió de largo gracias al liderazgo de su jugadora
María José Sucerquia, la número 7, que al final del encuentro marcó 25 puntos, siendo la más
destacada del partido. El final fue de control para Adida, sosteniendo una ventaja de cinco puntos ante
su adversario y con un marcador definitivo de 44-36 alcanzando así su segundo cetro como
campeonas del Ponybaloncesto, sumando el de este 2016 al conseguido en el 2010.
Boston Adida llegó al título ganando 4 partidos en la fase eliminatoria y perdiendo tres. Superó al Club
JMR Jesús María (42-19), a Pollitos de Chocó (37-28), a Talentos Urabá (51-16), y a Promesas DIM
(67-37). Las derrotas se dieron ante Inder Medellín (35-25), Mosqueteros de Bucaramanga (37-35) y
ante su rival en la final, Pibas, (37-24). En Octavos superaron a Esliba de Cúcuta (51-33), en Cuartos
nuevamente a Mosqueteros de Cundinamarca (34-30) y en la semifinal a Santo Domingo (68-45). Las
campeonas de este Ponybaloncesto fueron Daiana Murillo, Valentina Marín, Manuela Marín, María
José Sucerquia, Karen Baena, Laura Montoya, Susana Yepes, María Fernanda Guzmán, Melissa
Rojas, Sara Vargas, Daniela Acosta, Vannesa Palacio. DT: Carlos Magno Palacio, AT: Luis Ángel
Cardeño.
Posteriormente, jugaron Maes Sport de Armenia y Sabaneta, juego digno de una final que terminó con
victoria del equipo del Quindío 62 a 59. Fue un juego parejo, con acciones en los tableros de manera
constante. El dominio inicial fue para los cuyabros pero los antioqueños no dejaron nunca de apretar y
estar cercanos en el marcador. El partido se definió en el último período, cuando después de múltiples
igualdades en el marcador, la ventaja final fue para Maes Sport, alcanzando así el título, su primero en
el Ponybaloncesto de la Corporación Deportiva Los Paisitas.
En su recorrido hacia el título, Maes Sport de Armenia clasificó invicto en la fase eliminatoria. Le ganó
a Itagüí (65-24), One Basket Santa Mónica (78-23), Coyotes de Bello (45-28), I.E. Genaro Díaz Garzón
(54-25), Pumas de Antioquia (47-26), Jaguares de Bucaramanga (48-33), y a Belén Los Paisitas (3224). En Octavos superó a Inder Envigado (47-37), en Cuartos nuevamente a belén Los Paisitas (32-24)
y en semifinales dejó a un lado a Eagles de Bucaramanga. La nómina del equipo campeón estuvo
compuesta por Daniel García, Miguel Lozada, Juan Esteban Peña, Andrés Collazos, Juan Fernando
Molano, Santiago Betancur, Santiago Pretel, Nicholas Carmona, Alejandro Morgado, Leandro Acosta,
Yamid Fernández, Luis Miguel Becerra. DT: Marcela Castro.
En los juegos por el tercer puesto, Tolibasket derrotó al Municipio de Santo Domingo 75-51, en la rama
femenina, en tanto que Jaguares Bucaramanga se impuso 45-39 a sus paisanos de Eagles. En cuanto
a resultados individuales, se entregaron las siguientes distinciones:
Mayor Encestador Masculino: Leandro Acosta Rivas de Maes Sport con 188 puntos
Mayor Encestadora Femenino: Shirley Tatiana Pastrana Zarta de Tolibasket con 189 puntos
Mayor Encestador Triples: camilo Andrés López Rojas de Jaguares de Bucaramanga (8 triples en 19
intentos con 42% de efectividad)
Mayor Encestadora Triples: Ana Sofía Gutiérrez Cadavid de Santo Domingo 21 triples
Rebotes Ofensivos Masculino: Alejandro Botero Pérez de Sabaneta con 48
Rebotes Ofensivos Femenino: Maricella Cortes Jaramillo de Santo Domingo con 48
Rebotes Defensivos Masculino: Miguel Lozada González de Maes Sport Armenia con 76
Rebotes Defensivos Femenino: María José Barrera Rodríguez- Boston Tolibasket (47 rebotes)
Equipo Masculino Juego Limpio: Jaguares de Bucaramanga
Equipo Femenino Juego Limpio: All Star Yopal de Casanare
Mejor Juez CABA: Johan Esteban Sierra
Mejor Juez Cajave: Leidy Moreno
Mejor jugadora: María José Sucerquia Cardona- Boston Adida
Mejor Jugador: Leandro Acosta Rivas de Maes Sport Armenia
6º Festival Babynatación Inder Medellín
Doce marcas superadas en las pruebas que se disputaron, son un balance positivo en las finales del
6° Festival de Babynatación Inder Medellín, que organiza la Corporación Deportiva Los Paisitas en
alianza con la Liga Antioqueña de Natación y que se efectuó en la piscina olímpica César Zapata de la
Unidad Deportiva Atanasio Girardot.
Valentina Naranjo de Leones Rionegro, Juliana Galeano Insuasti de Envigado, José Manuel Mejía de
Acuático Itagüí y Santiago Arteaga de Huracanes, quienes acumularon un total de 20 medallas de oro
entre los cuatro, fueron los protagonistas de este certamen deportivo, que reunió a 330 nadadores de
Antioquia, Cundinamarca y Santa Marta, entre el 20 y el 22 de enero.
Resultados 200 metros Combinado Individual 10 años Femenino: 1° Valentina Naranjo-LERI
(3’08’’66), 2° Susana Arboleda Tangarife-ENV (3’16’’62), 3° Mariana Rincón-CIFAR (3’20’’36).
Masculino: 1° José Manuel Mejía-ITAGU (3’05’’69), 2° Juan José Moncada Pulgarín-HUC (3’07’’81),
3° Carlos Daniel Dulcey-ENV (3’15’’90). 25 metros Espalda 9 años Femenino: 1° Juliana Galeano
Insuasti-ENV (21’81), 2° Jesica Alejandra Estor Soto-AQSA (22’61), 3° María Alejandra SánchezCIFAR (22’63). Masculino: 1° Santiago Arteaga Restrepo-HUC (18’90), 2° Tomás Osorio Ortiz-ENV
(20’09), 3° Juan José Giraldo-CIFAR (20’87).
50 metros espalda 10 años Femenino: 1° Mariana Rincón-CIFAR (41’94), 2° Valentina Naranjo-LERI
(43’03), 3° Susana Arboleda Tangarife-ENV (43’28). Masculino: 1° José Manuel Mejía-ITAGU (39’72),
2° Juan José Moncada Pulgarín-HUC, 3° Julián López Bernal-ENV (41’35). 25 metros Mariposa 9
años Femenino: 1° Juliana Galeano Insuasti-ENV (18’72), 2° Manuela González-ENV (22’22), 3°
María Camila Jiménez Restrepo-DMAT (22’23). Masculino: 1° Santiago Arteaga Restrepo-HUC
(18’19), 2° Juan José Giraldo-CIFAR (18’72), 3° Tomás Osorio Ortiz-ENV (19’40). 50 metros
Mariposa 10 años Femenino: 1° Valentina Naranjo-LERI (37’03), 2° Sarai Zapata Betancur-ENV
(39’97), 3° Susana Arboleda Tangarife-ENV (40’85). Masculino: 1° Carlos Daniel Dulcey-ENV (35’78),
2° José Manuel Mejía-ITAGU (38’03), 3° Julián López Bernal-ENV (38’43).
50 metros libre 9 años Femenino: 1° Juliana Galeano Insuasti-ENV (38’16), 2° Karen Dianey CuelloBAGR (39’82), 3° Manuela González-ENV (40’94). Masculino: 1° Santiago Arteaga-HUC (35’94), 2°
Juan José Giraldo-CIFAR (36’62), 3° Tomás Osorio Ortiz-ENV (37’41). 100 metros libre 10 años
Femenino: 1° Valentina Naranjo-LERI (1’16’’37), 2° Mariana Rincón-CIFAR (1’20’’75), 3° Sarai Zapata
Betancur-ENV (1’22’’53). Masculino: 1° José Manuel Mejía-ITAGU (1’15’’80), 2° Juan David
Hernández-CIFAR (1’15’’88), 3° Juan José Moncada Pulgarín-HUC (1’16’’00). 100 metros combinado
individual 9 años Femenino: Juliana Galeano Insuasti-ENV (1’39’’57), 2° Manuela González-ENV
(1’46’’53), 3° María Fernanda Agudelo-ADEL (1’50’’78). Masculino: 1° Santiago Arteaga-HUC
(1’29’’75), 2° Juan José Giraldo-CIFAR (1’30’’03), 3° Tomás Osorio Ortiz (1’33’’91).
Relevos 4x25 metros Libres 10 años Femenino: 1° CIFAR 2° Caldas 3° Envigado. Masculino: 1°
Marlins Santa Marta, CIFAR y Envigado, 2° Huracanes, 3° CIFAR. Relevos 4x25 metros Libres 9
años Femenino: 1° Aquatic Santa Marta, 2° Marinilla y La Ceja, 3° CIFAR e Itagüí. Masculino: 1°
CIFAR, 2° Academia Delfines, 3° Aquatic Santa Marta. Relevos Combinados 4x25 metros 9 años
Femenino: 1° Envigado, 2° CIFAR e Itagüí, 3° Marinilla y La Ceja. Masculino: 1° CIFAR, 2° Academia
Delfines, 3° Envigado. Relevos combinados 4x25 metros 10 años Femenino: 1° CIFAR, 2°
Envigado, 3° Leones de Rionegro. Masculino: 1° Envigado, Marlins Santa Marta y CIFAR, 2° CIFAR,
3° Huracanes.
200 metros Combinado Individual 10 años Damas: Marca anterior: Camila Agudelo Valenzuela –
Huracanes – 3.12.44 – 2015. Nueva marca: Valentina Naranjo - LERI - 3.08.66 – 2016. 25 metros
Espalda 9 años Varones: Marca anterior: Mateo Pulgarín – Cifar – 19.87 – 2015. Nueva marca:
Santiago Arteaga Restrepo – HUC – 18.90 – 2016. 25 metros Mariposa 9 años Damas: Marca
anterior: Valentina Naranjo Gómez – Leri – 18.91 – 2015. Nueva marca: Juliana Galeano Insuasti –
Env – 18.46 – 2016. 25 metros Mariposa 9 Años Varones: Marca anterior: Sebastián Muñoz – Itagüí
– 18.47 – 2013. Nueva marca: Santiago Arteaga Restrepo – HUC - 17.91 – 2016.
50 metros Mariposa 10 Años Damas: Marca anterior: Mariana Hoyos Rueda – Cifar – 37.72 – 2015.
Nueva marca: Valentina Naranjo-LERI – 37.03 – 2016. 50 metros Mariposa 10 Años Varones: Marca
anterior: Sebastián Burbano – Academia Delfines – 37.63 – 2015. Nueva marca: Carlos Daniel Dulcey
- ENV – 35.78 – 2016. 50 metros Libre 9 Años Damas: Marca anterior: Mariana Rincón – Cifar –
38.97 – 2015. Nueva marca: Juliana Galeano Insuasti-ENV - 38.16 -2016. 100 metros Libre 10 Años
Damas: Marca anterior: Emiliana Muñoz – Cifar – 1.19.69 – 2013. Nueva marca: Valentina NaranjoLERI – 1.16. 37 – 2016.
100 metros Combinado Individual 9 Años Varones: Marca anterior: José Manuel Mejía – Itagüí –
1.33.31 – 2015. Nueva marca: Santiago Arteaga- HUC – 1.29.75 – 2016. 50 metros Pecho 10 Años
Damas: Marca anterior: Camila Agudelo Valenzuela – Huracanes – 45.34 – 2015. Nueva marca:
Mariana Rincón-CIFAR – 43.56 -2016. 50 Metros Libre 10 Años Damas: Marca anterior: Camila
Agudelo Valenzuela – Huracanes – 35.78 – 2015. Nueva marca: Valentina Naranjo-LERI – 34.50 –
2016. 50 Metros Libre 10 Años Varones: Marca anterior: Dilan Mateo Durango – Huracanes – 33.53
– 2013. Nueva marca: José Manuel Mejía-ITAGU 33.22 – 2016.
7º Festival Babybéisbol Edatel
Con el título para Liga Olmeca de México, que derrotó 14-8 en la Final a Tampa Bay de Cartagena,
campeón de las tres últimas ediciones, terminó el 7º Festival Babybéisbol Edatel, certamen deportivo que
hizo parte del 6to Festival de Festivales organizado por la Corporación Deportiva Los Paisitas y que se
disputó en el diamante Luis Alberto Villegas, de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, de Medellín, con la
participación de 252 deportistas, reunidos en 14 novenas locales, nacionales y, la primeriza pero
vencedora, invitada internacional.
El Jugador más valioso del encuentro fue Tonali Chapero, de México, quien hasta la quinta entrada fue
el pitcher encargado de la defensa y cuando salió a la ofensiva, anotó dos carreras. Los campeones
“manitos”, que iniciaron su participación con dos derrotas consecutivas, sobrellevaron la situación y
desde la tercera fecha no conocieron la derrota, quedando en total con 8 encuentros jugados, 6
ganados, 102 carreras anotadas y 59 recibidas.
Entre las figuras más destacadas de la novena se encuentran Mariana Rodríguez como campeona de
carreras empujadas y mejor jugadora del certamen, Diego Rodríguez como campeón de su equipo en
el robo de bases y Alejandro Islas con empates de jonrones.
A primera hora del día, Escuela de Cali superó 13-10 a Pequeña Liga del Norte y se quedaron con el
tercer y cuarto lugar del certamen, respectivamente. La selección de béisbol ideal del 7° Festival
Babybéisbol Edatel quedó conformado por los siguientes deportistas:
Lanzadores: 1. Caleb Jair Hernández (Tampa Bay), 2. Julián Sánchez (Inder Medellín), 3. John Alexis
Caracas (Escuela de Cali), 4. Mike Ibargüen (Itagüí), 5. Samuel David Grandeth (Pequeñas Ligas del
Norte), 6. Luis Fernando Naranjo (Itagüí).
Cátchers: 7. Luis Miguel Díaz (Escuela de Cali), 8. Johan Felipe Sánchez (Atléticos Bogotá).
Infields: 9. José Ángel Carmona (Tampa Bay), 10. David Rey Martínez (Pequeñas Ligas del Norte),
11. Rafael Antonio Verbel (Tampa Bay), 12. Davis Polo (Escuela de Cali), 13. Sebastián David
Guzmán (Pequeñas Ligas del Norte).
Outfields: 14. Mariana Rodríguez (Liga Olmeca de México), 15. Santiago Ramírez (Inder Medellín),
16. Marck Brayan Torres (Tampa Bay), 17. Carlos Joan Peña (Escuela de Cali), 18. Juan Camilo
Torres (Atléticos Bogotá).
Entrenadores: Jezzer Possu Dinas (Escuela de Cali), Edgardo Alfonso Mendoza (Pequeñas Ligas del
Norte).
Delegadas: Liliana Martínez (Pequeñas Ligas del Norte) y Marta Alvear (Tampa Bay).
La lista completa de las mejores promesas del deporte de la pelota caliente y que hicieron parte del
Festival quedó así: Mejor lanzador por efectividad: Julián Sánchez (Inder Medellín), Mejor lanzador
por juegos ganados: Julián Sánchez (Inder Medellín), Mejor bateador: David Rey Martínez
(Pequeña Liga del Norte), Más robo de bases: Santiago Ramírez (Inder Medellín), Más
cuadrangulares: Mariana Rodríguez (Liga Olmeca de México), Mejor infield: José Ángel Carmona
(Tampa Bay), Mejor outfield: Santiago Ramírez (Inder Medellín), Más carreras impulsadas: Mariana
Rodríguez (Liga Olmeca de México), Más carreras anotadas: Davis Polo (Escuela de Cali), Jugador
más valioso en la final: Tonali Chapero (Liga Olmeca de México) y Mejor jugador del torneo:
Mariana Rodríguez (Liga Olmeca de México).
Comunicaciones
Corporación Deportiva Los Paisitas
[email protected] – Carlos Giraldo García
317 638 88 46 / 8424300 – 8424301 – 8424302
[email protected] – Mónica Ospina Gómez
312 774 90 35