2A EXPRESO Jueves 24 de Septiembre de 2015 UNA VIDA EN LA DOCENCIA VA AL ENCUENTRO J uan Manuel Íñigo Aguilar ha estado en cerca de cuarenta países estudiando y compartiendo sus conocimientos Por Julio Gutiérrez Por su don de gente, su dedicación durante toda la vida a los deportes, los estudios, el altruismo y ahora la docencia, a sus casi 75 años de edad, el hermosillense Juan Manuel Íñigo Aguilar se mantiene activo y compartiendo sus logros con las nuevas generaciones. “Mi mayor satisfacción en la vida es la de ser maestro universitario. Transmitir mis experiencias internacionales de mis andanzas en casi cuarenta países, entre los que he estudiado y compartido lo que sé”, expresó el sonorense, quien este día viajará a Estados Unidos para ser parte de las actividades del Papa Francisco. “Es interesante porque ahora estamos globalizados completamente y los alumnos ya pueden hacer intercambios a nivel internacional. En tiempos del General Charles De Gaulle, yo fui el primer becado de Sonora en Francia por parte de la Alianza Francesa y el Gobierno Francés”, reveló. Íñigo Aguilar agregó que entonces eran pocos los estudiantes becados y gracias a que recibió el beneficio trabajó en la Embajada de México en París, donde conoció a un sin número de celebridades. “Conocí a Pablo Neruda, a su secretaria, con quien hablé hace unos días por lo del terremoto que afectó a Chile recientemente. Conocí a Miguel Ángel Asturias, el Premio Nóbel por Guatemala, a funcionarios mexicanos como Antonio Ortíz Mena, exdirector del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros”, mencionó. Este día, Juan Manuel Íñigo Aguilar viajará a Filadelfi a, Estados Unidos, donde estará una semana durante la cual dará una conferencia en la Universidad de Villanova. “Ésta es la universidad de los Agustinos, como la High School de California. Hablaré sobre economía y migración del noroeste de México, porque en Sonora los migrantes se juntan, no sólo de México, sino de Centro América y de diferentes partes del mundo para cruzar la frontera a Estados Unidos”, comentó. Durante las actividades que esta semana sostiene el Papa Francisco en Estados Unidos, el sonorense tendrá la oportunidad de asistir al Congreso Mundial de la Familia este viernes. “Me mueve mucho la juventud, como dice el Papa Francisco. Al ser maestro universitario estoy trabajando para la juventud sonorense y desde hace varios años soy maestro de la Escuela de Contabilidad y de Administración (ECA) de la Unison”, dijo. Fue en Villanova High School, ubicada en Ojai, California, Estados Unidos, donde Juan Manuel Íñigo Aguilar triunfó en diversas competencias de 100 y 200 metros planos y en carreras de relevo. “Ésta es una institución ligada, como yo, a los padres Agustinos; ellos visitaban Sonora para invitarnos a hacer la prepa en esa escuela, además de que otros estudiantes ya habían estado en esa escuela. “Mi madre, Josefi na Aguilar Bringas de Íñigo, que estudió en Los Ángeles, quiso que hiciéramos la prepa en Estados Unidos para estudiar el inglés, también con el apoyo de mi padre Francisco Íñigo Jhonson”. Hoy se inaugura exposición en el Instituto Sonorense de Cultura ESpecial / EXPRESO Compartirán imágenes del siglo XIX y XX Juan Manuel Íñigo Aguilar compitió en carreras de 100 y 200 metros planos en su juventud. DETALLES “ Mi vocación es ser maestro, trabajar para México y trabajar para Sonora” Juan Manuel Íñigo Aguilar Catedrático de la Unison 75 AÑOS CUMPLIRÁ EN DICIEMBRE “En 1965 se realizó la Feria Mundial en Nueva York y como espectáculo llevaron a The Beatles. Me tocó estar en su concierto en el Shea Stadium, ahí me hice más fanático hasta llegar a ser de la ‘Beatlemanía’; mi canción favorita es ‘Let It Be’”, recordó el sonorense. Julio Gutiérrez / EXPRESO Al encuentro con el Papa Francisco Su vida de estudiante Cortesía de Familia Moreno Álvarez / EXPRESO DEL PAPA FRANCISCO ◗ Los antepasados de Juan Manuel Íñigo Aguilar, su bisabuelo Pascual Íñigo, construyó la Capilla del Carmen en Hermosillo. ◗ Cumplió treinta años en la Universidad de Sonora, donde actualmente cambió el estatus de pensionado a jubilado y es asesor en la Maestría de Comercio Exterior y Aduanas. ◗ El catedrático de la Unison brinda su apoyo al comedor “San Luis Gonzaga”, del Padre Lezama en el ejido La Victoria. “Previo a mis estudios de Finanzas Administrativas en la Universidad de Columbia, en Nueva York, viajé a Europa para continuar mi preparación”, comentó. A su regreso a México estudió en el Tecnológico de Monterrey las carreras de Administración, Economía y las maestrías en Administración. Posteriormente obtuvo una beca para realizar estudios de Diplomacia, Economía Latinoamericana en París y Roma, así como del idioma italiano. “Además de que Sonora tiene vínculos muy estrechos con Italia gracias al Padre Eusebio Kino. Me traje a Sonora la Alianza Dante Alighieri, que se encarga de difundir la cultura italiana en el mundo”, contó emocionado. Para este diciembre, Juan Manuel Íñigo Aguilar habrá cumplido 75 años de edad, tiempo en el que ha recorrido algunos países del mundo para recibir educación, pero también para compartir con la gente joven su basto conocimiento. Por Angélica Guillén Hoy a las 19:00 horas en la Sala de Arte del Instituto Sonorense de Cultura será inaugurada la exposición “Memorias de plata y luz. Rumbo a la fototeca de Sonora”, la cual reúne imágenes que forman parte de un ejercicio de investigación realizado en el primer diplomado en historia y conservación de la fotografía en Sonora. Se trata de fotografías del siglo XIX y XX, provenientes de álbumes familiares que fueron resguardadas por décadas y fueron recuperadas como parte de un proyecto mayor: impulsar la creación de una Fototeca en Sonora. Un grupo multidisciplinario, entre ellos fotógrafos, historiadores, sociólogos, entusiastas de la fotografía, artistas visuales, entre otros, han trabajado la propuesta de realizar una fototeca en Sonora desde los principio de los 90, obteniendo resultados favorables. En el 2010 se firmó un convenio entre la Fototeca Na- cional que depende del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Sonorense de Cultura, donde se acuerda el trabajo mutuo para el aspecto formativo así como la capacitación del personal con la idea que va implícita de que en un futuro no muy lejano se concretara la fototeca en el Estado. Joel García destacó que la fotografía en sí es conocimiento, “es un documento histórico”. Su conocimiento sobre el tema obedece a participación en el diplomado impulsado por el Instituto Sonorense de Cultura y a una pasión por la imagen. “Es tan urgente una fototeca para cualquier estado no sólo para Sonora, porque entre más tiempo pase más se pierde y se deteriora nuestra memoria visual”, dijo El material de la fototeca es nuestra memoria, en ese sentido, “la importancia que le damos a nuestros archivos es la misma importancia que le damos a nuestro linaje social”, consideró Alonso Castillo. LA FRASE “La fotografía es verdad. Y el cine es una verdad 24 veces por segundo”. Jean Luc Godard Director de cine suizo. Periódico en la nevera - ¿Por qué los gallegos meten el periódico en la nevera? - Para leer las noticias frescas...
© Copyright 2025