Lopérfido, Paloma y Guerra en el Salón Dorado Foto . gentileza prensa teatro Colón heavy), estuve en casi todos. Me encantaba. Estuvo siempre en el repertorio, eran ballets que hacíamos todo el tiempo. Cuando llegué a la Escuela, para mí fue un shock. Venía de una escuela muy rusa, los argentinos venimos de la escuela rusa, cubana, muy académica, tenemos una mezcla muy linda, pero nada que ver con Balanchine. Cuando llegué allá no entendía nada, era como chino básico, pero dije ¡Guauuu, qué loco, qué diferente!, pero enseguida me adapté. Eso de haber ido tan joven también influye, no es lo mismo cuando uno aprende esta técnica a los 15, que hacerlo más grande. En escena ¿es Paloma Herrera interpretando a los personajes, o se transforma en ellos? Para todos mis roles fue exactamente igual. Siempre es uno en realidad, de esa manera lo haces realmente único. Uno tiene que hacer el personaje desde adentro, según cómo lo sientas. Por eso nunca tuve favoritos, porque cada personaje es totalmente diferente. Algunos son más parecidos a uno y otros son totalmente opuestos, malos. Está buenísimo hacer cosas que uno no haría nunca en la vida. O en Giselle, ser un espectro por un ratito, que es imposible de ser. ¿Cómo captó tan bien el estilo de George Balanchine, sin ser norteamericana? Justamente porque estuve en la escuela, eso me ayudó muchísimo. Desde el principio, en el American Ballet me dieron los roles de Balanchine, incluso antes de hacer Quijote que fue cuando me pasaron a principal, me dieron Tema y Variaciones, uno de los más difíciles. Eso me puso en otro nivel, era solista y después de ahí me pusieron a hacer Quijote, fue muy groso. Había hecho el workshop como principal en el SAB (School of American Ballet), que para ellos es súper importante. Enseguida adquirí la técnica de Balanchine y a partir de ahí cada vez que venía algo de repertorio en ABT, Ballet Imperial, Tema y Variaciones, Tchaicovsky Pas Deux, Sinfony Concert Time, Alegro Brillante (algunos muy complicados, como Ballet Imperial, son como Consejo para jóvenes Uno tiene que seguir los ideales que tiene. Mucha gente me dice que yo soy muy naif, pero hasta ahora me fue fantástico. Así que lo sigo adoptando. Sigo con mis ideales. Trato de dar el ejemplo, uno siempre tiene que tratar de dar el ejemplo para los demás, para hacer del mundo un lugar mejor. Si uno trabaja y hace las cosas bien, se puede. GIRA NACIONAL Con dirección de Lidia Segni, Paloma está realizando una serie de funciones de despedida en todo el país, con una Gala en la que baila tres dúos con Juan Pablo Ledo: El Cascanueces, el pas de deux rojo de Nuestros Valses de Vicente Nebrada y Verano Porteño de Mauricio Wainrot, acompañados por un grupo de bailarines del Ballet Estable del Teatro Colón. Las próximas serán el sábado 31 de octubre y el domingo 1º de noviembre, siempre con Ledo como partenaire, para interpretar Giselle junto al Ballet Nacional de Paraguay dirigido por Miguel Bonin, en Asunción. Y la Gala mencionada anteriormente, en el Teatro Solís de Montevideo, Uruguay, los días miércoles 4 y jueves 5 de noviembre. Por otro lado, en el marco de la despedida junto al Ballet del Colón, será Giselle, del 8 al 20 de noviembre, en seis funciones que se realizarán en Rosario, Córdoba y Mendoza. __BD Música para Ballet LA CLASE - LA CLASE II Acompañamiento Musical Stella Maris Pianista acompañante del: * Inst. Superior de Arte “Teatro Colón” * Escuela Municipal de Danza “José Neglia” de Morón * Profesora de la cátedra de: Pianista Acompañante en Danza del Conservatorio “A. Ginastera” de Morón #ONTACTO -AILSTELLARIVAS HOTMAILCOM 4EL OCTUBRE 2015 .. BALLETIN DANCE .. 55 E N T R E V I S TA Un Ser Alado Por Agustina Llumá Anticipando la actuación de Cecilia Kerche en nuestro país, Balletin Dance la entrevistó en una cálida conversación vía skype. La genial bailarina brasilera, bailará la miniatura coreográfica La Muerte del Cisne en la gala Danzar por la Paz, que se realizará el 28 de octubre en el Teatro Nacional Cervantes Hace casi dos meses, Cecilia Kerche junto a Ana Botafogo, asumió la dirección compartida del Ballet del Teatro Municipal de Río de Janeiro. Primeras bailarinas del elenco, ambas tuvieron una carrera fructífera y diferente, dentro y fuera del ámbito que las cobijó. Contemporáneas entre sí, con un profesionalismo que trasciende la sala de ensayo, se enfrentan juntas a la tarea de remontar un cuerpo de baile de honda tradición, abandonado por las autoridades culturales del Estado de Río de Janeiro, del que depende, desde hace décadas, como ellas mismas señalaron a esta cronista. En esta conversación, muy expresiva como siempre, Cecilia Kerche explicó algunos detalles sobre su vida más reciente. “Estoy ansiosa por volver a bailar en Buenos Aires, que hace varios años que no danzo”, dijo entusiasmada. (Ver adelanto de la función en esta misma edición de La Revista Argentina de Danza). ¿Cómo preparó La Muerte del Cisne? Es una vida de preparación, la que se requiere para poder danzar ese solo. Es una responsabilidad muy grande. Pavlova continúa siendo la mejor bailarina en hacerlo, de aquí a trescientos años atrás. Por sus tiempos. Especialmente por el físico que era impresionante para la época, con piernas espectaculares, y el carisma, su forma de danzar, que fue divisor de aguas. Esa creación, compuesta especialmente para ella, es un desafío para cualquier buena bailarina, imagine para las mortales. Es difícil. Son años de entrenamiento. Lo aprendí cuando tenía 17 años en la escuela. Pero aprender un solo es una cosa, entender la interpretación es otra, y hacer la interpretación, es completamente diferente también. Demanda muchos años de práctica, de vivencias, de vida, de carrera, para conseguir hacer una obra de tamaña elocuencia, solo con pas de bourré y brazos. Yo que creo que incluso cuando esté por dejar de danzar, todavía estoy aprendiendo cómo danzarlo. ¿No se puede interpretar bien a los 17 años? Yo acredito plenamente que no. Este y tantos otros. Los más escuetos en la concepción popular, de palabras simples, son los más difíciles de interpretar. Todos los personajes, los papeles, Cecilia Kerche, regresa a Buenos Aires con La Muerte del Cisne 56 .. BALLETIN DANCE .. OCTUBRE 2015 En la mitología, el cisne, con su extrema blancura, estaba consagrado a Venus (amor, belleza, fertilidad) Fotos . Reginaldo Azevedo que parecen sencillos, un solo, por pequeño que sea, es complicado de hacer con falta de experiencia. Pero todas esas experiencias son justamente, para que un día se consiga llegar rigurosamente a lo que los grandes coreógrafos y los grandes intérpretes entendieron de la obra. Pero a los 15 no es posible, no. ¿Cuando usted lo interpreta, es un cisne? Pienso en la agonía que un cisne puede poseer encarando la muerte. Sí, es un ave, es un cisne, pero es un cisne especial, no es del reino animal, es Divino. Intento interpretar, entender, sentir, y pasar al público, la desesperación que ese ser alado, debe sentir al deparar su muerte. ¿A qué se debe su muerte? Es por la pérdida del ser amado. Porque el cisne es monogámico. Cuando un cisne pierde a su compañera o compañero, queda solo en el mundo. De ninguna manera su muerte se debe a que está viejo, ni que fue agredido, es por la pérdida. Dirección del Municipal de Río de Janeiro Es una cosa muy seria -dice la bailarina con una fuerte exclamación-. Al danzar hay que ser responsable por uno mismo, pero el estar al frente de un cuerpo de baile, tomando decisiones por muchas personas, que las carreras de esas personas están ligadas a mis decisiones, a mis conceptos, especialmente por la idea que yo tengo de ética de ser bailarina, es complicado. Acepté esa incumbencia, del maestro Joao Guilherme Ripper (presidente de la Fundación), después de varios no. Él fue muy insistente, igual que el Director Artístico del Teatro, el maestro André Cardoso. Decliné mi negativa porque ellos me garantizaron que darían el apoyo irrestricto para el ballet. Y viene aconteciendo eso. En esta temporada que es la primera que vamos a presentar en el Teatro Municipal con nuestra dirección, en octubre, los bailarines están teniendo cuatro semanas apenas para preparar dos ballets de 35 minutos cada uno: Séptima Sinfonía de Uwe Scholtz [1999, Leipzig Ballet] y Age of Inocence [2008, Joffrey Ballet]. Son ballets que me gustaría estar danzando. Está siendo un desafío inmenso para los bailarines y lo están disfrutando. Resolver el futuro de la compañía No es fácil. La situación en la que está el Teatro es el resultado de un daño que viene de los últimos 25 años, no es solo del ballet. Este tiempo ha sido de ir adelante cómo se puede, y no. En arte no es así. Solamente concordé de estar al frente del cuerpo de baile, porque sentí mucho respaldo de ambos maestros, con total apoyo al Teatro, ellos están interesados en hacer arte lírico dentro del teatro. OCTUBRE 2015 .. BALLETIN DANCE .. 57 La Muerte del Cisne, fue coreografiada por Michel Fokine para Anna Pavlova en 1905. Sobre la música de El Cisne (solo para violonchelo, acompañado de dos pianos) de la suite orquestal El Carnaval de los Animales de Camille Saint-Saëns (de 1866) e inspirada en un poema de Alfred Tennyson, y según cuenta la leyenda, sobre una idea de la ballerina al ver la muerte de un cisne en la casa de campo de un acaudalado aristócrata ruso. Foto . Reginaldo Azevedo Próximo programa Tenemos El Mesías de Mauricio Wainrot, que es la segunda vez que va a trabajar con la compañía. Gustó mucho su trabajo, la forma en que conduce su trabajo, además él es muy divertido, simpatiquísimo, y fue un suceso aquí con los bailarines. El ofreció un ballet, con orquesta y coro, que fue muy seductor para el presidente de la Fundación, unir los tres cuerpos artísticos en un final de año, final de temporada. Para el año que viene ya estamos cerrando algunos títulos, probablemente se den a conocer en noviembre. Está todo muy bien encaminado. Y con algunas giras fuera del Estado de Río de Janeiro. Ahora, con unos meses de experiencia ¿le interesa seguir dirigiendo? ¡Agustina: hace un mes solamente! Un mes (gesticula y se ríe). Bueno, el plan está hasta diciembre… me comprometí con Ana Botafogo, hablamos que íbamos a “intentar” llegar hasta diciembre. Por ahí estoy. Es probable que lleguemos bien hasta diciembre. Después… Vamos a ver. Va a depender de más cosas, otras cosas. Hay muchas palabras que tienen que ser mantenidas (dice, entre risas). ESTUDIO DE DANZAS Silvia Roller INAUGURADO EN 1987 [email protected] VIRREY DEL PINO 2352 TEL: 4781-4172 Clases desde los 3 años: Iniciación a la danza Danzas clásicas · Danza jazz · Contemporáneo Arabe · Hip Hop · Tap · Pilates · Yoga Gimnasia con barre à terre Paola Alves, Guiliana Bonacera, Jennifer Cerrotta Claudia Lucena, Micaela Milanesi, Yasmín Hiasche Nina Marcela Ricci, Silvia Roller, Valeria Perez Roux Sofia Sancinetti, Agostina Schiavi, Agustina Vivone 58 .. BALLETIN DANCE .. OCTUBRE 2015 Sigue en actividad plena como bailarina. ¿Además de participar en funciones en diferentes ciudades, continúa bailando este año en el Ballet de Río de Janeiro? No. O se dirige, o se baila. Las dos cosas, no es posible. Porque quedo horas y horas en reuniones. Asistir los ensayos, formatear tablas de ensayos, atender a los ensayistas, son muchas cosas. Estoy exhausta. Es mucha, mucha actividad. Entonces: o bien baila, o bien dirige. Las dos juntas, no. Estoy cumpliendo con algunos compromisos agendados antes de aceptar la dirección del ballet. __BD IN MEMORIAM Recuerdo Por Stella Maris Salomón Alba Lutecia abrazó con adoración la danza, desde temprana edad y su camino en la vocación resultó pleno de realizaciones Participaron en su formación técnica los más destacados maestros de su época: Ekatherine de Galantha, Michel Borowsky, Esmée Bulnes, Vassily Lambrinos, Serge Grigoriev y Mme. Egorova. Fue la única bailarina argentina en su momento, seleccionada para formar parte del Original Ballet Ruso. Integró también el Ballet de Vassily Lambrinos y participó como primera bailarina invitada en las actuaciones inaugurales del Teatro Argentino de la Plata. Fue partenaire de destacadas figuras como Wasil Tupin, Delfino Larrosa, Hugo Delavalle y Rodolfo Rodríguez, entre tantos otros. Se alejó del escenario a temprana edad para emprender una tarea de envergadura, fundar la Escuela de Danza Clásica de Bahía Blanca y el Ballet del Sur, oficializados por la provincia de Buenos Aires en 1957 y 1961, respectivamente. Permaneció por espacio de veinte años en Bahía Blanca, dirigiendo ambas Instituciones. Su Ballet del Sur -“el hijo que no tuve”, como solía decir- alcanzó niveles de progreso y afianzamiento, presentándose en el Teatro Nacional Cervantes, en el Teatro Argentino de La Plata, en la Campana Acústica de Palermo, Teatro Auditorium de Mar del Plata, Teatro del Lago de La Plata y en la Sala Martín Coronado del Teatro General San Martín. Una gira a la península de Florida, en Estados Unidos, llevó al conjunto que dirigía a su primera tournée internacional. Paralelamente, las actuaciones de la compañía en su sede natural -el Teatro Municipal de Bahía Blanca- se sucedieron ininterrumpidamente, al igual que las presentaciones en ciudades y pueblos del centro y sur del país, puesto que la di- Foto . Annemarie Heinrich, tomada del libro Alba Lutecia fusión cultural mediante el arte de la danza fue uno de sus propósitos más importantes. Consideraba imprescindible la formación integral del bailarín, por lo que creó un plan de estudio de nivel terciario, cuyo tronco principal aún perdura en la ciudad, y que fuera elogiado en 1958 por Marta Hill, a la sazón directora del Departamento de Danza de la Juilliard School de Nueva York. Fue autora de los libros La Enseñanza de la Danza (1975) y Vivencias (1981). El 25 de agosto de 2015 se cumplieron diez años de su fallecimiento. Su aquilatado legado la hace merecedora del más agradecido reconocimiento. __BD CLASES REGULARES | TALLERES | SEMINARIOS DANZA AFRO Rotación bimestral por cada técnica: • Afrocontemporánea • Africana • Afrocolombiana • Afrocubana TANGO INICIAL [email protected] 15-6491-1812 T’Angola Danza Organización corporal, caminata, abrazo. Equilibrio a partir de la interrelación de fuerzas opuestas OCTUBRE 2015 .. BALLETIN DANCE .. 59 E N T R E V I S TA Francia - Argentina Por Alicia Muñoz El proyecto Tierras Hospitalarias, que se viene desarrollando desde 2012 en una coproducción franco-argentina, bajo el liderazgo de Marilén Iglesias Breuker, seleccionó el mes pasado a los nuevos artistas salteños que participarán el año próximo Ana Deutsch, Damien Guillemin y Marilén Iglesias Breuker, dictaron talleres en la Casa de Cultura de Salta a un grupo de casi una veintena de bailarines locales. Catorce de ellos, de 18 a 33 años, audicionaron el sábado 29 de agosto. Esa tarde, cada uno presentó un solo e improvisaciones y siete fueron preseleccionados por las dos coreógrafas junto a Paula Valeria Argüelles, directora del Ballet de Salta: José Chaile, Melisa D’Amato, Melina Giordano, Javier Guilleme, Angel Gutiérrez, Martín Soria y Florencia Wehner. Finalmente, Florencia Wehner y Melisa D´ Amato, participarán del nuevo proyecto durante el año próximo, mientras que Ángel Gutierrez, José Chaile y Martín Soria, fueron nombrados suplentes. En esa misma velada, organizada por el Grupo Candena, se presentó Performance Cuerpo y Voz, resultado del encuentro entre Silvia Barrios, cantante y antropóloga salteña, y el francés Damien Guillemin, cuya práctica de danza y poesía hablada emerge de las “culturas urbanas”. Esta obra que se presentó también en la ciudad de Jujuy, forma parte de Tierras Hospitalarias 2014 y fue estrenada en Francia, suscitando gran interés por la manera en que se asocia el canto, la música y la danza. Con puesta en escena de Ana Deutsch, la pieza ofrece un momento de comunión, que destila una gran humanidad, sencillez, honestidad y compromiso Melisa D’Amato Foto . gentileza de la producción 60 .. BALLETIN DANCE .. OCTUBRE 2015 -describió la coreógrafa en esta entrevista-. Los textos y las canciones, en lenguas originarias, algunas ya desaparecidas, crean poco a poco un ámbito poético de respeto mutuo, entre los seres, los estilos, las culturas y los pueblos, que torna palpable la emoción. En este último viaje, se entregó una suma de dinero a la Fundación Norte, proyecto Argentina Indígena, y a la comunidad del cacique Titzil en Santa Victoria Oeste, destinado a ayudar a la preservación de los cantos y danzas tradicionales wichis, conseguida a través de una colecta de mecenazgo realizada en Francia. Las dos jóvenes seleccionadas el mes pasado en Salta, viajarán a Reims para ensayar y estrenar sus trabajos, dentro de este proyecto que aún debe construirse tanto en lo artístico como en el financiamiento. Este intercambio se lleva a cabo con el apoyo del Laboratoire Chorégraphique de Reims, el sostén de la Región Champagne-Ardenne y la Secretaria de Cultura de la Provincia de Salta, y la colaboración de cantidad de instituciones argentinas. Inicios En 2009 me enteré que la Región Champagne-Ardenne había comenzado el acuerdo Proyecto Corindes, con la Provincia de Salta, en torno al vino y al turismo. Entonces les pregunté si no podíamos también iniciar un intercambio entre artistas, ya que las uvas selectas viajaban... porqué no los talentos -recuerda Marilén Iglesias-. Me dijeron que si, siempre y cuando fuese un “intercambio” en el que se implicasen entidades de ambos países. __BD Into the Woods es la nueva producción del equipo que presentó en la Argentina el famoso musical de Stephen Sondheim, Company el año pasado. Dentro del Bosque del mismo compositor estadounidense (Broadway, 1987) propone un divertido giro a los cuentos de hadas tradicionales, a la vez que eleva diferentes cuestiones morales y de comportamiento en sociedad. Marcelo Kotliar fue el encargado de adaptar el libro original de James Lapine y cuenta con dirección musical de Gonzalo Boti. Esta versión de Sondheim, obtuvo diez nominaciones a los premios Tony (ganó como mejor libro y partitura) y el año pasado tuvo su versión cinematográfica protagonizada por Meryl Streep. Foto . Fuentes2Fernández Dentro del Bosque Creación coreográfica: Mercedes Claudeville, Roxana Galand, Soledad Gutiérrez y Jesica Josiowicz Interpretación de las tres primeras Domingos 18 hs. Teatro Apacheta: Pasco 623, Tel: 4941-5669 Las Durmientes El mundo de hadas se ha desmoronado. Tres princesas despiertan, confrontan el paso del tiempo. Tres réplicas de la original bella durmiente esperan. Tres desdoblamientos y ningún príncipe. Foto . gentileza de la producción en Cartel. Dirección: Nicolás Roberto Coreografía: Milagros Polledo Elenco: Mario Angelomé, Walter Canella, Romina Casella, Federico Coates, Clara Daray, Lucila Gandolfo, María Hernández, Mariano Muente, Hugo Queija, Florencia Róvere, Silvana Tomé, Patricio Witis. Martes a las 20:30 hs. Paseo La Plaza: Av. Corrientes 1660, Tel: 6320-5300 El Hacedor de Mundos El Hacedor de Mundos es un espectáculo circense que cuenta la historia de un joven lleno de deseos e imaginación, acompañado por un pequeño cuerpo mágico que aparece y desparece, dando vida a sus sueños. Cantidad de objetos van transformándose durante la función: abanicos gigantes, flores multicolores, escaleras que bajan del cielo y un duende travieso que recorre este mundo. Los espacios acrobáticos (tela, trapecio y cintas) se van llenando de vida al mezclarse con estas historias. Foto . gentileza prensa Dirección: Mariana Sanchez y Mariángeles Gagliano Intérpretes: Diego Gomez y Antonella Muruaga Domingos 19 hs. Club de Trapecistas Estrella del Centenario: Ferrari 252, Tel: 4857-3934 OCTUBRE 2015 .. BALLETIN DANCE .. 61 A Toda Danza Según Roxi en Cartel. Se trata de un espectáculo teatral, con formato circense, que muestra a través de la danza, el teatro y la acrobacia, cómo cuatro personas reconstruyen el mapa de sus vidas para encontrar su Razon de Ser. “Un canto a la vida, a través de la belleza de lo real” dice Hepner, que explora en esta pieza la dramaturgia del movimiento y el espacio, poniendo el foco en el cuerpo humano en acción. Foto . gentileza prensa El espectáculo que viene preparándose desde febrero de este año, incluye obras del repertorio clásico, entre las que se mencionan el pas de six del ballet La Esmeralda, una suite de El Corsario y el pas de Hogrois de Raymonda. También habrá lugar para obras necolásicas: Mattinata, Alone, La Canción más Triste, La Danza Macabra y para cerrar Memory - Cats con coreografía de Alba Serra y Andrés Varani. El Grupo invitado de esta edición, será Expresarte, integrado por niños y jóvenes, con capacidades diferentes, que trabajan en su estudio. Foto . gentileza de la producción 62 .. BALLETIN DANCE .. OCTUBRE 2015 Según Roxi, La Obrita de Teatro es una comedia que pone en escena una nueva mirada acerca del inabarcable mundo de la maternidad. El personaje nació en la serie web autoreferencial de Julieta Otero, fue libro, luego irrumpió en televisión y ahora se presenta en versión teatral. Narra la historia de un grupo de padres de niños que asisten a un jardín de infantes, que preparan una ‘obrita’ de teatro para los infantes. Roxi es una madre urbana, prejuiciosa, que supo ser una mujer decidida y valiente, pero desde que nació su hija se transformó en un ser vulnerable e inseguro. Foto . gentileza prensa Guión: Azul Lombardía y Julieta Otero Dirección: Azul Lombardía Coreografía: Matías Barki Con Julieta Otero, Ana Garibaldi, Mara Bestelli, María Marull, Mariana Chaud, Gabo Correa, Juan Martín Zubiri, Emiliano Ré y Francisco Ruiz Barlett Viernes y sábados, 23:15 hs. Teatro La Comedia: Rodríguez Peña 1062, Tel: 4815-5665 Dirección y coreografía: Ana Hepner Compañía Hijos del Rigor del Circo de las Artes: José Figueroa, Samanta Fresco, Gimena Palombo y Carola Serrano Viernes 2, 9 y 16, a las 23 hs. El Galpón de Guevara: Guevara 326, Tel: 4554-9877 Razón de Ser Dirección: Alba Serra Con Julieta Paul, Franco Cadelago, Mercedes Calderón y 25 alumnos de la directora, entre los que se mencionan Daniel Altamirano y Juan Gonzalez. Grupo invitado: Expresarte Sábado 17, a las 16 hs. Teatro del Globo: Marcelo T de Alvear 1355, Tel: 15-3341-6057 Vuelos Rasantes Adaptación argumental: Juan Lavanga Dirección y coreografía: Leonardo Reale Ballet Metropolitano de Buenos Aires: Nina Zaera, Yanina Toneatto, Rodrigo Villaverde, Martín Parrinello, Mónica Revelli, Walter Aón, Rodolfo Romero y elenco Domingos hasta el 18 de octubre, a las 11 hs. Ciudad Cultural Konex: Sarmiento 3131, Tel: 5237-7200 Dirección: Julio Panno, Gustavo Wons Coreografía y puesta en escena: Gustavo Wons Elenco: Santiago Almaraz, Pia Alonso, Vicky Barnfather, Nicolás Chávez, Carla Dorto, Cecilia Estévez, Pamela Garegnani, Eugenia Gil Rodríguez, Angel Hernandez, Carla Lanzi, Mariano Magnifico, Carla Noval, Rodolfo Santamarina, Nicolás Tadioli, Verónica Torres, Nicolás Villalba, Florencia Viterbo y Gustavo Wons Viernes a sábados 22:30 hs, domingos 18:30 hs. Teatro Astral: Av. Corrientes 1639, Tel: 4374-5707. en Cartel. Gustavo Wons continúa presentando este tributo a Bob Fosse, con coreografías y letras originales que toma como punto de partida la fiesta que el multifacético artista norteamericano dejó paga para celebrar su muerte. A lo largo del musical, una serie de flashbacks, lo traen al festejo para narrar su propia historia. Además, en cada función se presenta como sorpresa invitada, una consagrada estrella del musical argentino e internacional Foto . Paula Dalia El Gran Final De Margarita Bali / Musical original: Gabriel Gendin / Bailarines en videos: Soledad Gutierrez, Carla Rimola, Alejo Wilkinson, Sandro Nunziatta, Carlos Osatinsky y Fernando Pelliccioli Jueves y sábados de 18 a 21 hs. Espacio Bali Zabala: Zabala 3040, Tel: 4552-5904 Margarita Bali presenta esta nueva propuesta, una video instalación que aborda el tema del vuelo y lo humano que invita a pensar, qué hubiese pasado si los humanos hubiésemos podido volar. La coreógrafa crea de seres antropomorfos (en video, con animaciones), complementados con especies marinas aladas y fragmentos humanos que parecen haberse deslizado al fondo del océano para ser invadidos por especies del mar profundo. Un juego de la imaginación no exento de humor, con esculturas, coreografías, edición de video y proyecciones a través de un mapping site specific con la sala. Foto . gentileza de prensa El Lago de los Cisnes Una versión especialmente pensada para el público infantil, con el subtítulo Y las Princesas Encantadas con adaptación de las partituras de Piotr Ilich Tchaicovsky de Silvina Rouco y Marcelo Contreras. Se presenta en el marco del 25º aniversario del ciclo “Vamos a la Música” que organiza la Fundación Konex. El libreto original se modifica con la inclusión de nuevos personajes: un presentador mago (que hace trucos de magia), las cuatro chanchitas transformadas en cisnes por el Brujo-Búho Von Rothbart y las princesas procedentes de España, Napoles y Rusia. Foto . gentileza de prensa OCTUBRE 2015 .. BALLETIN DANCE .. 63 ARGENTINOS EN EL EXTERIOR | BÉLGICA Voyeur, Mirón y Peeping Tom Por Toni Más Situados en un lugar de culto dentro de los escenarios europeos, la agrupación belga de danza-teatro, Compañía Peeping Tom, volvió a complacer al público y a la crítica en las funciones de los días 2 y 3 de octubre con la pieza Á Louer en el Festival de Performance de Seúl, Corea del Sur, y del 6 al 11, en el Festival de Melbourne, Australia, con la obra 32 Rue Vandenbranden Fundada en el año 2000 por la argentina Gabriela Carrizo y el francés Franck Chartier, cuando crearon los espectáculos Caravane y el audiovisual Une Vie Inutile, la compañía Peeping Tom se ha posicionado en el centro de la danza europea. Entre 2002 y 2007 presentaron una trilogía compuesta por Le Jardin, Le Salon y Le Sous Sol, éxito internacional que les valió, entre otros, el Premio al Mejor Espectáculo de Danza 2005, en Francia, y el Premio Jóvenes Directores 2007 en el Festival de Salzburgo, Austria. Hace dos años, la pieza 32 Rue Vandenbranden fue seleccionada como Mejor Espectáculo de Danza, por la Revista Guia Fhola de Sao Paulo, Brasil y compartió el Premio Olivier en la categoría Best New Dance Production, conjuntamente con el Royal Ballet de Suecia. 64 .. BALLETIN DANCE .. OCTUBRE 2015 Los coreógrafos y bailarines Gabriela Carrizo (Córdoba, Argentina, 1970) y Frank Chartier (Roanne, Francia, 1967), se formaron en danza clásica desde niños. A los 19 años, él ingresó en el Ballet del Siglo XX de Maurice Béjart, en Bruselas, prosiguió con Angelin Preljocaj y la Compañía Rosas de Anne Teresa De Keersmaeker. Ella, por su parte, desde los 10 años de edad, integró el primer taller infantil de danza contemporánea, creado por Norma Raimondi, y en su misma ciudad Carrizo diseñó sus primeras coreografías (labor que no abandonará jamás). Desde los 20 años, integró varias compañías europeas y bailó con prestigiosos coreógrafos como Caroline Marcadé y Koen Augustijnen. Las vidas de Carrizo y Chartier se cruzaron en Bélgica, 32 Rue Vandenbranden: Un poema visual humanizado Á Louer: Cada pieza compone un universo en el que aprendemos a volver a mirarnos Fotos . Herman Sorgeloos en 1995, dentro de Les Ballets C de la B, durante la pieza La Tristeza Cómplice, de Alain Platel. Siguieron en la agrupación en Iets op Bach (1998) y, luego, incentivados por Platel, junto a otros intérpretes (entre los que figuró Lisi Estaras), realizarían sus primeras obras a bordo de una casa rodante. Así se gestó la Compañía Peeping Tom. A través de una cuidadosa escenografía, casi tan protagonista como los intérpretes, y una iluminación cómplice de los guiños más imperceptibles, las citadas piezas recrean atmósferas que oscilan entre lo onírico, opresivo, grotesco, mágico y lúdico. Como sugiere el nombre del elenco, sus influencias incluyen, desde el mito de Lady Godiva hasta el controvertido y célebre filme Peeping Tom, dirigido por Michael Powell y escrito por Leo Marks. A partir del cine, las artes plásticas y el circo, en cada una de las creaciones de esta agrupación, se apreciarán, paralelamente, felices asimilaciones de danza-teatro, butoh, performance, contact improvisation, teatro del absurdo, y, por momentos, hasta elementos de capoeira y break dance. Nada es gratuito, más allá de que los intérpretes siempre actúan con sus nombres reales, la trama apunta a desnudar y mostrar, como a través de una hendija, las aristas más ocultas del infinito drama humano. La compañía está integrada por Jos Panadero (bailarín inglés), Eurudike De Beul (mezzosoprano belga), Leo De Beul (pintor y padre de la anterior), Tamara Gvozdenovic (bailarina, coreógrafa y directora serbia), Marie Gyselbrecht (bailarina belga), HunMok Jung (bailarín, coreógrafo y director coreano), Seoljin Kim (bailarín, coreógrafo y director coreano), Simon Versnel (cantante lírico y actor), María Carolina Vieira (bailarina y actriz), Yi-Chun Liu (bailarina taiwanesa) y Brandon Lagaert (actor y bailarín). Es claro que a la multiplicidad de estilos, la creación colectiva y el discurso por acumulación de las obras se suman la rica diversidad de los lenguajes culturales. Y, para correr el límite etario, se integra, ocasionalmente, Uma, la hija de la pareja Chartier Carrizo. En el marco del Festival Internacional de Buenos Aires (2009) visitaron Argentina por primera vez como Compañía Peeping Tom, antes lo habían hecho bajo la dirección de Alain Platel. Acompañados de un profesional equipo técnico y eficientes colaboradores logran crear un eficaz espectáculo apuntalado por ilusiones ópticas y fantasías visuales, para el disfrute de los públicos más exquisitos de la danza contemporánea y, por extensión, de la escena mundial. __BD OCTUBRE 2015 .. BALLETIN DANCE .. 65 David Sub 30, Programa Compartido Viernes de octubre y noviembre a las 20:30 hs. Sala Batato Barea, Cultural Rector Ricardo Rojas: Av. Corrientes 2038, Tel: 4953-3556 Meyerhold, Freakshow 66 .. BALLETIN DANCE .. OCTUBRE 2015 Libro y música: Alicia Saidman Dirección y puesta en escena: Marcelo Caballero Coreografías: Vivi Wlosko Dirección musical: Damián Mahler Con Diego Bros, Gabriela Bevaqua, Elis García, Carlos Silveyra, Susan Ferrer, Jorge Priano, Agustín Olcese, Sacha Bercovivh y elenco Viernes a las 21 hs. Teatro El Cubo: Zelaya 3053, Tel: 49632568 El segundo programa del ciclo Sub 30, programado mediante una audición abierta, incluirá obras de Germán Farías e Iván Haidar, coreógrafos de danza contemporánea, menores de 30 años. El primero mostrará Compañía protagonizada por él mismo junto a Miguel Ángel Elías: “Un coreógrafo joven invita a un experimentado intérprete a construir una pieza de danza. Dos tiempos se confrontan y dialogan (…), el áurea esfumándose de los recuerdos. Cualidades y cantidades son vasos comunicantes de un preciso y presente momento” dice Oscar Araiz. El segundo mostrará en estos meses, Perderse en Casa una creación colectiva del grupo Vuelve en Julio (artistas dedicados a diversas disciplinas artísticas) interpretada por Natalia Maldini, Jorge Pinarello, Constanza Copello, Rene Mantiñan, Camilo Mantiñan y Casper Uncal. Compañía / Foto . gentileza de prensa “Invocar a Meyerhold en el Buenos Aires de hoy es actualizar esas fuerzas formales que prepararon la subjetividad contemporánea” dice Lang de esta pieza, subtitulada Freakshow del Infortunio del Teatro. La obra se estrenó en 2014, en el marco del Ciclo Invocaciones del Centro Cultural San Martín y despertó apasionados comentarios de la crítica y teatristas reconocidos por su lenguaje netamente contemporáneo y frenético, articulado en la danza contemporánea, el teatro musical, la performance y la moda trans, con un numeroso elenco y equipo artístico de jóvenes creadores. Foto . gentileza prensa Dirección y dramaturgia: Silvio Lang Coreografía y entrenamiento físico: Alina Folini Con Eliseo Barrionuevo, Leandro Bassano, Gabriel Bergonzi, Natalia Faloni, Iride Mockert, Ignacio Monna, Rodolfo Opazo, Cecilia Priotto, Victoria Roland, Vicente Santos, Martín Scarfi, Martín Tchira, Guillermo Vega Fischer y Facundo Vidal Sábados y domingos de octubre y noviembre a las 20 hs. Xirgu-Espacio Untref: Chacabuco 875, Tel: 4300-0359 en Cartel. Se trata de un musical sorprendente, con veinte artistas en escena, que narra la vida del rey más famoso de toda la historia. “David debe enfrentarse al desamparo, la ignorancia y el desprecio por lo diferente” dice el parte de prensa, también se verá la lucha por el poder que envilece a quien lo detenta, los celos y las traiciones; el culto por la amistad, el amor incondicional de una madre y el despertar a la pasión, entre tantos otros “sentimientos que siguen siendo a través de los siglos, los que mueven al mundo”. Foto . Fuentes2Fernandez en Cartel. Espacio de experimentación: Sánchez de Bustamante 158, Tel: 4861-1589 Project Art XXI Los días 10, 16, 17 y 23 de octubre podrá verse en este ciclo, Escamas de Paula Fontán, con Manuela Suarez Poch, Fabián Del Valle, Carolina Bergero, Milagros Velazquez, Anahí Torres, Tamara Rocca, Juliana Ouvel y Alexander Gamboa Mariño. “La búsqueda intermitente de la libertad, el desprendimiento del dolor, el reencuentro, lo inalcanzable, el equilibrio sobre el abismo. Hasta caer en un profundo sueño tibio, líquido, contenido en un mar de fluidos ya sin escamas…” Los días 24 y 31 de octubre, será el turno de Nanakorobi de Daniela Campora, con Ines Paggnotta, Marina Andreotti, Rocio Bernardez y Sol Lemonni. “Caímos blando. Blando, caímos. Somos blandas. Somos duras. Caímos contra una pared blanca y en mi un, dos, tres, siete, huesos van cayendo. Envueltas en polvo, dormimos suavemente en el colchón que me amortigua. Polvo de huesos, me levanto en ocho.” En noviembre, los miércoles 4 y 11, se verá Estado: Vinculo de Pablo Bidegain, interpretado por él mismo junto a Luis Gavilán. “¿Encontrarse es una elección? Un hilo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar el tiempo, el lugar o la circunstancia. El hilo se puede estirar, enredar, pero nunca se romperá. Encontrarse es más que coincidir en tiempo y espacio”. Por otra parte se inaugura este mes el ciclo Solos de Medianoche, con curaduría de Gonzalo Lagos, que incluyó las actuaciones de Alina Marinelli, Pablo Burset, Juan De Rosa (el viernes 2), Natalia Tencer, Yanina Rodolico, Nicolas Roses (el viernes 9). Escamas / Foto . gentileza de la producción SERGIO LICO OSTE OP ATIA · MA SOTER APIA Y TEOP OPA MAS TERAPIA QUIR OPR AXIA QUIROPR OPRAXIA LE SIONE S EN LA D ANZ A LESIONE SIONES DANZ ANZA Hernias de disco, esguinces, contracturas musculares, rodillas, ingles, tobillos, aductores, gemelos, alineación corporal instantánea www.capitalmasajes.com.ar Cerrito 1530 Piso 11 - C Tel/Fax: 4811-0215 Pje. Carlos Gardel 3174 7º3 Tel: 4864-3351 OCTUBRE 2015 .. BALLETIN DANCE .. 67 balletin informativo Audiciones Compañía The Hole, El Agujero. Convoca: Teatro Maipo. El nuevo espectáculo a estrenarse en enero de 2016, convoca a artistas circenses, cantantes masculinos y bailarines. Se busca un bailarín masculino, con buen nivel en patinaje sobre ruedas, para el papel Pony Loco. Artista con temperamento, atlético y de excelente figura. Se requiere desnudo total. Y una bailarina para el papel de Madame, artista con fuerte personalidad e imagen, excelente figura y carga sensual, que cante y tenga conocimiento del arte del striptease. Los interesados deben enviar un mail a: [email protected], con el código como asunto (bailarines en este caso), incluyendo Cv, fotografías recientes y enlaces a videos en internet, antes del 24 de octubre. Se citará a los preseleccionados para realizar un casting entre el 26 y el 30 de octubre, en el Teatro Maipo de la ciudad de Buenos Aires. Concursos Italia. Competición Internacional de Ballet y Danza de Domenico Modugno. 2ª edición. Teatro Showville de Bari, del 18 al 21 de marzo de 2016. Jurado y maestros de clase: Nina Ananiashvili (directora del Ballet Estatal de Georgia), Irina Sitnikova (Profesora asociada de la Academia Vaganova), Samira Saidi (directora de la escuela del English National Ballet), György Szakály (rector de la Academia de Danza de Hungría), Misha Tchoupakov (docente del Youth America Grand Prix), Eriberto Verardi (director de la escuela de Ballet del Teatro de Verona), Sawako Haruyama (directora de la Competición de Ballet PBK de Japón), Roberta Fontana (maestra internacional), Paola Scoppettuolo (directora de Aleph Contemporary Dance Company), Alexander Mishutin (director de la Escuela Internacional de Ballet de Tokyo), Valentin Bartes (director de ASD Arte Italia) y Ruby Coletta (Asociación Cultural Domenico Modugno). Los premiados reciben becas de estudio y contrataos laborales. Informes: http://bariballetcompetition.com. Encuentros Encuentro de Escuelas de Danza. Organiza: Instituto Danzave, Lía Furiasse. Domingo 8 de noviembre, Teatro del Globo: Marcelo T. de Alvear 1155, Buenos Aires. Entrega de certificados. El objetivo será posibilitar el encuentro de estudiantes de danzas, que sin desear concursar, puedan tener la posibilidad de este intercambio de experiencias CASTAÑUELAS PRIETO ALTA CALIDAD Para estudio y CONCIERTO Madera Fibra Tela Trabajos especiales Tel. 4236 0376 15-6836-4515 La Merced 1261, Claypole [email protected] 68 .. BALLETIN DANCE .. OCTUBRE 2015 contribuyendo al desarrollo de su formación. La inscripción será por escuela y deberá hacerse por mail a: [email protected]. Mayores informes: 4501-0947. Festivales y Congresos Tendencias Escénicas. Organiza: Universidad de Palermo junto al Teatro San Martín, Buenos Aires. Profesionales de las artes escénicas (artistas y teóricos) se encuentran para exponer, intercambiar experiencias, reflexionar y debatir colectivamente sobre el presente y el futuro del espectáculo. La inscripción y participación en todas las actividades del Congreso es sin cargo tanto para expositores como para asistentes. La inscripción cierra el 13 de noviembre y debe completarse a través de un formulario on-line: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/tendencias_escenicas/verifico_inscripcion.php. La Plata. Ecart Encuentro Platense de Investigadores/as sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas. 4º edición. Del 24 al 26 de noviembre de 2015 en el Centro Cultural Islas Malvinas. Concepto de espacio como eje transversal que articula las diferentes reflexiones acerca de temáticas específicas. Se reciben propuestas para exposiciones orales, talleres, obras, performances, videos, muestras o instalaciones visuales en una serie de posibles ejes temáticos: 1- Investigaciones sobre procesos creativos, coordinan: Florencia Olivieri y Maria Bevilacqua ([email protected]), 2- Experiencias en gestión, asociación y políticas estéticas, coordinan: Mariana Sáez y Julia Aprea (ecart2015. [email protected]), 3- La performance y lo performativo, coordinan: Ana Sabrina Mora, Mónica Menacho y Daniela Camezzana (ecart2015. [email protected]), 4 - Arte, cuerpo y nuevas tecnologías , coordinan: Cirila Luz Ferron y Daniela Camezzana ([email protected]), 5- Arte y educación, coordinan: Elizabeth López B., Lucía Belén Merlos, Mariana Provenzano Carola Ruiz y Lucia Reinares (ecart2015. [email protected]), 6- Discusiones teórico-conceptuales en torno al cuerpo, coordinan: Mónica Menacho y Mariana Sáez (ecart2015.eje6@ gmail.com), 7- Voz, percepción, música. Temporoespacialidad sonora en los cuerpos, coordina Gisela Magri ([email protected]), 8Cuerpo, arte y maternidad, coordinan: Juliana Verdenelli y Graciela Tabak ([email protected]). Suiza. Berner Tanzpreise Choreography Awards. Berna 2015 Tanzplattform es un Festival Internacional fundado por Estefania Miranda, Taller de Tango SAVERIO PERRE Av.Belgrano 2259 4952-1109 15-5497-2646 E-mail: [email protected] Facebook: Saverio Perre Danza Jazz Danza Clásica Danza Contemporánea Flamenco Elongación Niños · adolescentes · adultos Todos los niveles 4371-6544 www.estudiobayres.com.ar Corrientes 1785 1º B balletin informativo con el objetivo de promover a jóvenes coreógrafos, que se realizará en mayo de 2016 en Vidmarhallen, Liebefeld, Suiza (cerca de Berna). El Premio del Jurado y el Premio del Público resultan en la creación de una obra comisionada por el Teatro Tanzcompagnie Konzert, que se estrenará en la temporada 2016/17. La inscripción es gratuita y cierra el 15 de diciembre. Las bases y reglamento se pueden descargar de internet: www. konzerttheaterbern.ch/tanz/tanzplattform-bern. Para mayores informes, comunicarse por e-mail con: [email protected]. República Dominicana. Festival Grito de Mujer 2016. Coordinación: Movimiento Mujeres Poetas Internacional MPI Inc. Convoca a artistas interesados en organizar eventos en cadena, durante marzo de 2016, bajo el lema “Flores del Desierto”, y en especial homenaje a Soraya Manutchehri para lograr la abolición de prácticas abusivas y denigración de las mujeres, que aún se practican en más de 30 países. La prohibición en Nigeria de la mutilación genital femenina (FGM en inglés) es un gran paso para abolirla en el resto del mundo. Los interesados en coordinar un evento, pueden comunicarse con la organización, por e-mail: [email protected], o visitar su página de internet: http://gritodemujer.com. Premios Estados Unidos. [S & R] Foundation lanza su Premio Washington [S & R] para jóvenes artistas (músicos, bailarines, fotógrafos, artistas visuales, actores, entre otros) de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años. Cierre de inscripción: 15 de octubre. Los ganadores obtendrán 5000 dólares estadounidenses, además el gran premio recibirá un plus de la misma suma, participarán en la ceremonia a realizarse en la primavera norteamericana y contarán con un espacio de exhibición acorde a la disciplina artística que desarrollen. Los interesados deben completar el formulario on-line, con Cv, muestra de su trabajo, dos cartas de recomendación y un breve ensayo con los motivos e importancia de la solicitud. Informes: http://sandr.org. Residencias Estados Unidos. La Fundación neoyorquina Robert Rauschenberg ofrece residencias a creadores activistas de todas las disciplinas, en Florida, bajo la premisa: el arte puede cambiar el mundo. Con esta filosofía, presentan su programa de residencias abierto a creadores de cualquier disciplina artística residentes en Estados Unidos. Las postulaciones pueden ser individuales o colectivas y tienen que abordar el tema de la justicia racial y la encarcelación en masa en ese país. Los seleccionados deberán trabajar en su proyecto durante dos años y a tiempo completo, y serán dotados con una subvención de entre 50.000 y 100.000 dólares estadounidenses. El periodo de residencia será de mayo de 2016 hasta abril de 2018; y los seleccionados se comprometerán a reunirse con su grupo (otros artistas elegidos) durante tres semanas en el campus de Captiva Island. La inscripción cierra el 7 de diciembre de 2015. Bases, requisitos y ficha de inscripción, en: www.rauschenbergfoundation.org/current-rfp-0. Grecia. Stone Kingdom Kefalonia – Memory of the Earthquake. Organiza: Ionion Center For The Arts & Culture. Programa internacional de residencias para artistas (diseñadores, músicos, escritores, investigadores, arquitectos e instituciones educativas y artísticas). Se seleccionarán proyectos innovadores con referencias al medio natural, histórico y cultural de Cefalonia. La inscripción cierra el 31 de diciembre de 2015, y se puede participar en el Foro internacional para la presentación de proyectos de artes escénicas, música y drama. Se otorgarán 30.000 euros para becas y 10.000 para el ganador del proyecto. Informes: [email protected]. Internet: http://www.ionionartscenter.gr/ Seminarios y charlas gratuitas Universidad Nacional de Avellaneda. Espacio de Asesoramiento y Capacitación de Emprendedores, Gestores y Productores Culturales UNDAV y la comunidad. Coordinación: Adriana Schottlender. “De la Gacetilla de Prensa a las Redes Sociales. La comunicación de los proyectos culturales”, por Paula Simkin y Daniel Franco: Sábados 3, 10, 17 y 24 de octubre, de 10 a 14hs, en Sede España: España 350, Avellaneda. “Coordinación de la Licenciatura en Gestión Cultural”, para conformar rondas de trabajo, generar vínculos y presentar ponencias, con tu proyecto de gestión (Sede Piñeyro, Mario Bravo 1460 e Isleta): viernes 16, de 9 a 20 hs. “Reunión de Producción” en la UNDAV: martes 3 de noviembre, desde las 19 hs, en sede España. Consultas e Inscripción previa a: [email protected]. Vacantes limitadas. &TDVFMBEFEBO[BT"SBCFT .POJDB*QBT &HSFTBEBEFMB"SBCJBO%BODF4DIPPM #FMMZEBODF GPMDMPSF EBCLF DMBTFTEFQFSDVTJØO EFSCBLF .BTEFB×PTEFFOTF×BO[B FO[POBTVS2VJMNFT 1SFTUJHJPTPTUBGGEFNBFTUSPT 1SPGFTPSBEPZNPEBMJEBEIPCCZ 4IPXTQSFTFOUBDJPOFTTFNJOBSJPT XXXNPOJDBJQBTDPNBS $FM GBDFCPPL.POJ*QBT HSVQPFTDVFMBEFEBO[BTBSBCFT.POJDB*QBT OCTUBRE 2015 .. BALLETIN DANCE .. 69 puntos de venta ¿Dónde Consigo Balletin Dance? En la ciudad de Buenos Aires y alrededores, Balletin Dance es de distribución gratuita. La conseguís en los locales de venta de artículos de danza y en nuestra sede: A. Alsina 943, 4º piso, oficina 410, de lunes a viernes de 10 a 17 hs. En el interior de la Argentina, podés comprar Balletin Dance, La Revista Argentina de Danza en tu propio estudio y en los siguientes locales, a $ 20. FORMOSA Estudio de Danzas e Indumentaria para bailarines Ballare. Padre Patiño 264 Tel: (0370) 44-26518. E-mail: [email protected] GENERAL ROCA. RÍO NEGRO diD Indumentaria. San Luis 2100, 2º, dpto 605 Tel: (0298) 15-486-8417. E-mail: [email protected] GUALEGUAYCHÚ. ENTRE RÍOS AZUL. BUENOS AIRES Ysis Instituto de Danzas. Silvana Ferrari. Calle 3 de Febrero 273 Tel: (03446) 15-596410, E-mail: [email protected] El Telón. Moreno 689 Facebook: El Telon / El telón Danza Azul LOMAS DEL MIRADOR. BUENOS AIRES BELL VILLE. CÓRDOBA Yapen Danza Folklórica. Leandro Iermini. Bv. Colón 331 Tel: (03537) 41-5446. E-mail: [email protected] Estudio Danzarte, Sargento Cabral 2572 Tel: 15-5641-2096. E-mail: [email protected] MENDOZA CONCORDIA. ENTRE RÍOS Terpsícore. Av. San Lorenzo Este 185 CONCEPCIÓN DEL URUGUAY. ENTRE RÍOS Estudio de Danza Carina Caire. Rto Uncal 160 Tel: (03442) 44-9020. E-mail: [email protected] CÓRDOBA Chita’s. San Martín 21, B. Centro (Peatonal) Tel: (0351) 423-9040. E-mail: [email protected] FEDERAL. ENTRE RÍOS Fenix. Instituto de Danzas. Apolinario Almada 470 E-mail: [email protected] FIRMAT. SANTA FE Estudio de Danza Marcela Arrieta: Miguel de Azcuénaga 1799 Tel: (3465) 49-2457, E-mail: [email protected] Jimena Tomba Casuccio. Pueyrredón 401 Tel: (0261) 15-467-8146. E-mail: [email protected] OLAVARRÍA. BUENOS AIRES Arte Danza. Tu Lugar de Expresión. Valeria Potes. Rivadavia 2644 Tel: (02284) 15-57-4741. E-mail: [email protected] RESISTENCIA. CHACO Pirouette. Laura Brites. Mendoza 83 Tel: (0362) 445-1159. E-mail: [email protected] ROSARIO. SANTA FE Koi Ballet, Carina Odisio, Club Español: Rioja 1052 E-mail: [email protected] SALTA Estudio de Danzas Candela García: Urquiza 296. Tel: (0387) 15-479-5286. E-mail: [email protected] SANTA FE EpresArte Estudio de Danzas y Arte: 25 de Mayo 3310. Tel: (0342) 15-432-7920. E-mail: [email protected] SAN LUIS Carla Celi. Bº Cerra de la Cruz, Mza 270, c 32 Tel: 444-4861. E-mail: [email protected] SAN MIGUEL DE TUCUMÁN Interludio. Walter Erbiti. Ayacucho 442 Tel: (0381) 424-0038. E-mail: [email protected] VIEDMA. RÍO NEGRO Magali Canosa Flamenco Viedma. Gallardo 96 Tel: (02920) 15-40-5888. E-mail: [email protected] VILLA LA ANGOSTURA. NEUQUÉN Mabel Ríos. Las Frambuesas 59 E-mail: [email protected] VILLA MARÍA. CÓRDOBA Danza Vida de Andrea Valfre. Hipólito Yrigoyen 329 E-mail: [email protected] VIRREY DEL PINO. BUENOS AIRES OLGA BESIO * INDUMENTARIA y ACCESORIOS para todas las disciplinas * ATELIER DE CONFECCIÓN PROPIA * TELAS PARA ESPECTÁCULOS VESTIMOS TU MOVIMIENTO Moreno 689 - Azul Prov. de Buenos Aires TE. (02281) 42-6483 El telón danza 70 .. BALLETIN DANCE .. OCTUBRE 2015 Estudio Danza XXI. Pamela Camia. Martín García 7528 E-mail: [email protected] Suscripción CLASES ADULTOS Martes 20.30 hs. Sábado 17 hs. Mail: [email protected] También podés recibir la revista todos los meses en tu casa (en todo el mundo). A través del sistema de suscripción, pagás solamente los gastos de envío que en Argentina son $ 20 por revista. Y contás con la suscripción grupal. Para un estudio, un local o un grupo de amigos que quieran recibir todos juntos los ejemplares mensuales de La Revista Argentina de Danza, a solo $ 11 cada una. + info: www.balletindance.com.ar, E-mail: [email protected] OCTUBRE 2015 .. BALLETIN DANCE .. 71 72 .. BALLETIN DANCE .. OCTUBRE 2015
© Copyright 2025