6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) Control de Velocidad de Aerogenerador mediante Realimentación de Variables de Estado Alejandro González, Simón Morales Resumen— En este trabajo se presenta un Sistema de Control orientado a mantener el régimen de operación de una turbina eólica de eje horizontal en torno al valor máximo de su eficiencia, a fin de mejorar el desempeño de un Sistema de Conversión de Energía Eólica de Velocidad Variable basado en un Generador Sincrónico de Imán Permanente. La eficiencia de la turbina alcanza su valor máximo para una determinada relación entre la velocidad del viento y la velocidad angular de la turbina. La estrategia de control propuesta consiste en asignar los polos (autovalores) de un modelo linealizado del sistema en Espacio de Estados mediante realimentación de variables de estado. El objetivo del controlador es ajustar de forma dinámica la velocidad angular de la turbina de en función de mediciones de velocidad del viento a fin de mantener la relación de velocidad de punta en torno al valor que hace máximo el coeficiente de eficiencia. La técnica de ajuste del controlador es verificada mediante simulación digital utilizando un modelo que contempla las no linealidades del Sistema de Conversión de Energía Eólica y la aleatoriedad de la velocidad del viento. Palabras claves—Sistema de Conversión de Energía Eólica de Velocidad Variable, Generador Sincrónico de Imán Permanente, Realimentación de Variables de Estado, Asignación de Polos. fuentes externas de energía para excitación ya que la misma es obtenida de los imanes permanentes, asimismo su baja velocidad de operación permite eliminar la necesidad de un tren de engranajes para acoplar la turbina al generador [1]. La aleatoriedad de la velocidad del viento y las múltiples no linealidades de los Sistemas de Conversión de Energía Eólica han hecho del control de Velocidad de Aerogeneradores un campo de estudio bastante amplio. Numerosas técnicas de control pueden observarse en [1-4] entre otros. En este trabajo se presenta como técnica de control asignar los autovalores del sistema mediante realimentación de variables de estado, lo cual se realiza utilizando un modelo linealizado del sistema en un punto de operación específico definido por un valor de velocidad media del viento. El controlador diseñado es puesto a prueba mediante simulación utilizando un modelo que contempla las no linealidades del sistema de conversión de energía eólica así como la aleatoriedad de la velocidad del viento. II. SISTEMA DE CONVERSIÓN DE ENERGÍA EÓLICA A. Estructura General I. INTRODUCCIÓN Los Sistemas de Conversión de Energía Eólica (WECS = Wind Energy Conversion System) más utilizados en la actualidad son aquellos que utilizan turbinas de velocidad variable. Entre sus múltiples ventajas destaca la posibilidad de realizar un ajuste dinámico de la velocidad de la turbina en función de la velocidad del viento a fin de optimizar su eficiencia aerodinámica [1, 2]. Los Generadores Sincrónicos de Imán Permanente (PMSG = Permanent Magnet Synchronous Generator) y los Generadores de Inducción Doblemente Alimentados (DFIG = Double Fed Induction Generator) son actualmente los más utilizados [1]. Este último particularmente para sistemas de conversión de energía eólica a gran escala mientras que los de imán permanente son utilizados a baja y mediana escala [1]. Entre las ventajas de los PMSG se destaca la independencia de Artículo recibido el 27 de Febrero de 2015. A.G. y S.M. están con la Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Eléctrica, Caracas, Distrito Capital, Venezuela, Tlf. +58-212-6053294 / 1753, Fax: +58-6053306, E-mail: [email protected], [email protected] La estructura general de un Sistema de Conversión de Energía Eólica basado en un Generador Sincrónico de Imán Permanente se muestra en la Fig. 1 [1, 3]. FIG. 1. Sistema de Conversión de Energía Eólica con PMSG Esta estructura permite establecer la necesidad de múltiples sistemas de control que pueden agruparse en dos etapas, que pueden funcionar de forma independiente: una para el control de velocidad de la turbina y otra para la calidad de la energía suministrada a la red eléctrica [1-3]. B. Regiones de Operación de la Velocidad de la Turbina Los objetivos en el control de velocidad de la turbina varían de acuerdo a su régimen de operación, que usualmente se divide en tres regiones [1, 3]. Según [3] en la Región 1 el ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-1 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) ángulo de las aspas se mantiene constante (β = 0) y la referencia de velocidad corresponde a la necesaria para maximizar el coeficiente de eficiencia, permitiendo capturar la mayor potencia posible del viento. El intervalo de esta región está definido entre velocidad mínima del viento, ya que para velocidades menores a la misma la potencia capturada es considerada insuficiente, y un primer límite de velocidad. En la Región 2 los objetivos de control cambian a controlar la velocidad del rotor para disminuir el ruido acústico y mantener la fuerza centrífuga dentro de los límites tolerados por la turbina y el generador. En la Región 3 se intenta mantener constante la velocidad de la turbina a fin de capturar la potencia nominal de la misma. Cuando la velocidad del viento excede un valor máximo establecido para esta última región, la prioridad es la preservación de la turbina y el generador, por lo cual la misma puede eventualmente ser detenida por completo. En este trabajo solo se considerará la operación en la Región 1. C. Modelo de Velocidad del Viento Se trabaja con un modelo de velocidad del viento basado en la representación espectral de Van der Hoven de acuerdo a su implementación en [5]. Considerando el tiempo utilizado para las simulaciones (25 s) se asume constante la componente de baja frecuencia (Velocidad media). Si bien el modelo utilizado es bastante simplificado, éste toma en cuenta aspectos como la simetría de la turbina de eje horizontal de tres aspas y el efecto sombra de la torre. D. Modelo de Turbina Eólica de Eje Horizontal La extracción de potencia mecánica del viento capturada por la turbina eólica de eje horizontal viene dada por (1) [1], [2]. [4], los cuales son c1=0.5176, c2=116, c3=0.4, c4=5, c5=21 y c6=0.0068. Bajo estas condiciones se obtiene para β=0 la curva de Cp en función de λ mostrada en la Fig. 2. FIG. 2. Eficiencia de la Turbina en función de la Relación de Velocidad de Punta Se puede apreciar que la eficiencia de la turbina alcanza su valor máximo CpMAX=0.48 para un valor particular de Relación de Velocidad de Punta =8.1. El torque desarrollado por la turbina, obtenido a partir de (1), viene dado por (5). (5) Asumiendo que el momento de inercia total de la turbina es J y el coeficiente de fricción viscosa f y considerando la sobre el eje, la ecuación de acción de un torque externo movimiento angular en el eje de la turbina corresponde a (6). (1) (6) Donde ρ representa la densidad del aire, la longitud del aspa, ωr la velocidad angular del rotor, β el ángulo de inclinación de las aspas, CP la eficiencia de la turbina para la conversión de energía eólica a energía mecánica y λ la relación de velocidad de punta, la cual es la relación entre la velocidad lineal en la punta del aspa y la velocidad del viento como se muestra en (2) [1], [2]. E. Modelo del Generador Sincrónico de Imán Permanente El PMSG es modelado en el marco de referencia dq0 como se muestra en (7) y (8) [4]. (7) (8) (2) Se observa en (1) que CP es función de λ y β. Puede ser calculado utilizando (3) definiendo λ1 como se muestra en (4) [3]. (3) Donde vd y vq representan las tensiones en el estator, id e iq las corrientes en el estator, R y L la resistencia e inductancia equivalentes del estator, ωe la velocidad eléctrica y λo el flujo magnético del imán permanente. El torque eléctrico Te viene dado por (9). (9) (4) Donde los coeficientes c1,..,6 dependen de las características aerodinámicas de las aspas. Se supone una turbina con los valores utilizados en [3] y Donde p representa el número de pares de polos de la máquina. Asimismo, la dinámica del eje del rotor es descrita mediante (10) [4], donde el torque en (6) es remplazado por ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-2 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) el torque eléctrico del motor. En este caso se asume unitaria la relación del tren de engranajes que acopla los ejes de la turbina y el generador. (10) La velocidad eléctrica ωe es proporcional a la velocidad mecánica tal como se muestra en (11). B. Cálculo de la Velocidad Angular de Referencia En la Región 1 se desea que la velocidad angular de la turbina haga seguimiento a la velocidad del viento a fin de mantener el valor de la relación de velocidad de punta que lleva a su valor máximo CpMAX el coeficiente de eficiencia de la turbina Cp, por lo que a partir de (2) puede establecerse viene dada la referencia de velocidad angular del eje según se muestra en (12). (11) III. ESTRATEGIA DE CONTROL Dado el comportamiento dual de la máquina eléctrica, su control de movimiento como generador o como motor es bastante similar, lo cual permite utilizar la misma lógica de control y dispositivos para su implementación [1]. En [1, 3] se muestran técnicas de control basadas en un modelo lineal del sistema en espacio de estados, en este caso una estrategia alternativa es la asignación de polos (autovalores) en función de la dinámica deseada para el mediante realimentación de variables de estado, explicada en [6]. A. Control en Régimen de Velocidad Variable En líneas generales la estructura de control para la velocidad angular de la turbina en régimen de velocidad variable (Región 1) se muestra en la Fig. 3. (12) C. Modelo en Espacio de Estados del Sistema de Conversión de Energía Eólica Definiendo como vector de estado x(t) según se muestra en (13) asi como el vector de control u(t) mostrado en (14). (13) (14) La representación en espacio de estados del sistema vendrá dada por: (15) (16) Donde f1 y f2 pueden ser determinadas directamente a partir de (7) y (8), mientras que para f3 es necesario sustituir (9) y (5) en (10). Adicionalmente se toma el efecto de la velocidad del viento en f3 como una perturbación. Se asume como condiciones iniciales x(to) y la salida del sistema viene dada por y(t) (velocidad angular del eje). FIG. 3. Esquema de Control de Sistema de Control de Velocidad de Turbina Eólica El funcionamiento del sistema consiste en generar una señal de referencia tal que la velocidad angular en función de la velocidad del viento, tal que la relación de velocidad de punta de la turbina se encuentre cercana al valor necesario (λopt) para mantener el coeficiente de eficiencia de la turbina en torno a su valor máximo (CpMAX) [1], [3]. La señal de control ajusta las tensiones trifásicas del generador, lo cual se realiza mediante el convertidor del lado del generador (ver Fig. 1) [1, 3]. Más adelante se explica el cálculo de la señal de referencia. D. Linealización del Modelo del Sistema Resulta conveniente definir el punto de operación del sistema para una velocidad media del viento y asumiendo que se tiene el valor de relación de velocidad de punta , obteniéndose así (se fija =0): ISBN: 978-980-7185-03-5 (17) CA-3 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) (18) Donde el termino puede ser calculado mediante (5) utilizando CpMAX, y . Definido el punto de operación , asumiendo pequeñas variaciones en torno a , la aproximación lineal del sistema por serie de Taylor viene dada por (19) y (20). asignación robusta de los polos deseados considerando que el sistema posee múltiples entradas. La matriz de ganancia correspondiente tiene la forma mostrada en (25). (25) Donde Ki1 y Ki2 corresponden a las ganancias de la variable de estado w(t), obtenida al incorporar el integrador al sistema. La estrategia de control se muestra en la Fig. 4. (19) (20) Donde las matrices A, B, Γ dependen del punto de operación y son determinadas como se muestra en (21), (22) y (23). La matriz C tiene la misma forma que en el sistema original como se muestra en (24). FIG. 4. Realimentación de Variables de Estado Es importante destacar que para sistemas con múltiples entradas la solución obtenida, valores de la matriz K, no es única [7]. (21) IV. SIMULACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL A. Parámetros de la Simulación Para el diseño del Sistema de Control de acuerdo a la metodología descrita el modelo del Sistema de Conversión de Energía Eólica se ajustaron los parámetros de acuerdo a valores tomados de [4] indicados en la Tabla I. (22) TABLA I PARÁMETROS DEL SISTEMA DE CONVERSIÓN DE ENERGÍA EÓLICA Símbolo Parámetro Rt Longitud del aspa de la turbina Resistencia del Embobinado del Generador Inductancia del Embobinado del Generador Flujo Magnético del Generador Número de pares de polos del Generador Inercia del eje del Generador Fricción viscosa en el eje del Generador R (23) L λo (24) E. Asignación de Polos por Realimentación de Variables de Estado Asumiendo que todo el vector de estado es físicamente medible, si el sistema definido por el par (A, B) es completamente controlable, entonces mediante realimentación de variables de estado utilizando una matriz de ganancia K apropiada se pueden asignar arbitrariamente los polos del sistema a lazo cerrado [6]. Esto puede realizarse utilizando el modelo lineal del sistema. Adicionalmente [6] sugiere un método para mejorar el seguimiento de la señal de referencia incorporando un integrador en el trayecto directo, lo cual incrementa el orden y tipo de sistema. Para el cálculo de K se utilizó un programa basado en el algoritmo expuesto en [7], el cual realiza una P J f Valor 3m 4.3 Ω 27 mH 0.272 Wb 1 1kg m2 0.002 kg m2/s De igual manera se muestran en la Tabla II los parámetros del modelo de velocidad del viento utilizado. TABLA II PARÁMETROS DEL MODELO DE VELOCIDAD DEL VIENTO Símbolo Vm Lt σ ρ ISBN: 978-980-7185-03-5 Parámetro Velocidad media del Viento Longitud de turbulencia Desviación estándar de la turbulencia Densidad del aire Valor 8 m/s 0.05 m 1m 1.25 Kg/m3 CA-4 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) El controlador por Realimentación de Variables de Estado se ajusta tal que los polos dominantes del sistema se ubiquen en -4±4j y -16. Los valores de la matriz de ganancia se muestran en la Tabla III. TABLA III VALORES DE LA MATRIZ DE GANANCIA DE REALIMENTACIÓN DE ESTADO Parámetro Valor K11 -3.868 K12 0.5832 K13 -13.573 Ki1 0 K21 -0.583 K22 -3.909 K23 1.201 Ki2 33.88 FIG. 6. Velocidad angular de la turbina con control por Realimentación de Variables de Estado. En la Fig. 7 se muestra la Relación de Velocidad de Punta y en la Fig. 8 el Coeficiente de Eficiencia de la Turbina. B. Resultados de la simulación Se muestran los resultados en una simulación realizada en MATLAB/Simulink durante 25 s. El perfil de velocidad del viento utilizado se muestra en la Fig. 5, se introduce intencionalmente un incremento de 10% en la velocidad media a los 15 s. No se toma en cuenta el arranque del generador en tanto dicho régimen se encuentra fuera de la región de operación del sistema bajo estudio. FIG. 7. Relación de Velocidad de Punta con Control por Realimentación de Variables de Estado. La evolución de las corrientes y tensiones en el estator del generador durante la simulación se muestran en las Figuras 9 a 12. El torque desarrollado por la turbina se muestra en la Fig. 13. FIG. 5. Perfil de velocidad del viento utilizado en la simulación. La velocidad angular de la turbina obtenida en el sistema controlado por Realimentación de Variables de Estado se muestra en la Fig. 6. C. Análisis de Resultados En la Fig. 8 se puede apreciar que el sistema de control logra mantener el coeficiente de eficiencia de la turbina entorno a su máximo valor (0.48), mostrado previamente en la Fig 3. Asimismo se observa en la Fig. 7 que la relación de velocidad de punta mantiene su valor en torno a 8.1. Se puede destacar además que el incremento de la velocidad media del viento a los 15 s, identificable en la Fig. 5, no tiene un efecto considerable sobre Cp. ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-5 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) FIG. 8. Coeficiente de Eficiencia de la Turbia con Control por Realimentación de Variables de Estado. FIG. 9. Corriente en el eje d del estator con Control por Realimentación de Variables de Estado. FIG. 11. Tensión en el eje d del estator con Control por Realimentación de Variables de Estado. FIG. 12. Tensión en el eje q del estator con Control por Realimentación de Variables de Estado. FIG. 13. Torque desarrollado por la Turbina. FIG. 10. Corriente en el eje q del estator con Control por Realimentación de Variables de Estado. ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-6 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) En todos los parámetros medidos se observan fluctuaciones en torno al punto de operación, producto de la componente de turbulencia en la velocidad del viento y la acción del sistema de control. En las señales eléctricas del estator pueden apreciarse cambios significativos luego de modificar el punto de operación al variar la velocidad media del viento. En la Fig. 9 se puede notar que el aumento de 10% en la velocidad media del viento produce un aumento significativo en el valor medio de la corriente en el eje d del estator, id(t), desde 0 A a aproximadamente 10 A, así como en la amplitud de sus fluctuaciones, tal efecto no se observa en el resto de los parámetros medidos. Vale la pena retomar que en (9) se observa que el torque eléctrico es proporcional a iq(t). En la Fig. 10 se puede notar un aumento ligeramente mayor al 20% en la corriente del eje q del estator, iq(t). Asimismo, a diferencia de lo observado en el caso de id(t), las fluctuaciones producto de los cambios instantáneos de velocidad del viento no aumentan de forma considerable. Similares resultados pueden observarse en las tensiones en los ejes d y q en la Fig. 11 y la Fig. 12. Las señales eléctricas medidas en el estator permiten determinar la aplicabilidad de la estrategia de control propuesta. En caso de haber mayores restricciones sobre estas señales es posible disminuir la cantidad de energía requerida disminuyendo imposiciones sobre los autovalores asignados para el sistema, lo cual acarreará un seguimiento más lento de la velocidad del viento por parte del sistema de control, que incidirá en los valores instantáneos del coeficiente de eficiencia Cp. V. CONCLUSIONES aleatorio de la velocidad del viento, el ajuste del controlador tomando en cuenta un modelo lineal del sistema para un punto de operación específico continuó brindando resultados bastante aceptables al introducir una variación considerable en el punto de operación (lo cual se realizó incrementando la velocidad media del viento). Considerando que se conocen varios algoritmos que permiten realizar el ajuste de la matriz de ganancia, como se indica en [7], las mayores dificultades de la implementación de la técnica de ajuste requerida para la estrategia de control utilizada radica en el previo conocimiento de los parámetros modelo del sistema, así como en el acceso a mediciones de todos las señales físicas, particularmente la velocidad del viento, que requieren transductores que pueden ser altamente sensibles al ruido y arrojar mediciones imprecisas, como se señala en [4]. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] [2] [3] [4] [5] [6] La estrategia de control propuesta arrojó resultados que validan su efectividad. Se pudo observar además que, pese a las no linealidades del sistema y el carácter impredecible y [7] I. Munteanu, et al. “Optimal Control of Wind Energy Systems: Towards a Global Approach”. Londres, Reino Unido: Springer, 2010. F. Bianchi, et al. “Wind Turbine Control Systems. Principles, Modeling and Gain Scheduling Design”. Londres, Reino Unido: Springer, 2007. Zaragoza, et al. “Study and Experimental verification of Control Tuning Strategies in a Variable Speed Wind Energy Conversion System”. En Renewable Energy, Vol. 36, pp. 1421-1430, 2011. M. Corradini, et al. “Fully sensorless robust control of variable-speed wind turbines for efficiency maximization” en Automatica, Vol. 49, pp. 3023-3031, 2013. C. Gavriluta, et al. “Complete Methodology on generating realistic wind speed profiles based on measurements” en International Conference on Renewable Energies and Power Quality (ICREPQ ‘12), Santiago de Compostela, España, 2012. K. Ogata. “Ingeniería de Control Moderna”. Madrid, España: Pearson Education, 2003. Kautsky, et al. “Robust Pole Assignment in Linear State Feedback” en International Journal of Control, Vol. 41, pp. 1129-1155, 1985. ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-7 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA(VI CIBELEC 2015) Propuesta de Supervisión y Control de Relés de Protección, mediante un SCADA (Supervisory, Control and Data Acquisition) basado en Software Libre Luis E. Rivera, Gerardo Torres, María Coronel Resumen—El presente trabajo describe una propuesta y metodología para implementar un SCADA (Supervisory, Control and Data Acquisition) basado en software libre y licencia gratuita, para relés de protección de distancia en sistemas eléctricos de potencia. Para las pruebas se utilizó un REL-512 ABB, que es un relé de protección multifuncional y como software SCADA se utilizó el ScadaBR. El protocolo de comunicación para la incorporación del relé al sistema SCADA es DNP3 (Distributed Network Protocol) serial. En este trabajo, se presenta la configuración de los puertos de comunicación del dispositivo para que sea compatible con DNP3, como se trata de comunicación serial, se indica además cuales son las opciones disponibles en el REL-512 (RS-485 y RS-232), los criterios para seleccionar una u otra y como debe realizarse, así como también la configuración de los parámetros del software SCADA, para comunicación en DNP3.Las pruebas de supervisión y control realizadas con el software ScadaBR y el REL-512, mediante la configuración de diversas variables de interés fueron exitosas, lo que indica que la propuesta es válida para la aplicación planteada. Palabras claves—SCADA, Software Libre, Relé de distancia y Protocolo de Comunicación. I. INTRODUCCIÓN Un sistema SCADA (Supervisory, Control and Data Acquisition), consiste en la adecuación de la telemetría y adquisición de datos. El sistema SCADA maneja la información transmitida desde una Unidad Terminal Remota (RTU = Remote Terminal Unit) y/o un Dispositivo Electrónico Inteligente (IED = Intelligent Electronic Device), despliega dicha información en una pantalla que se encuentra ubicada en una estación de control mediante un software SCADA, donde Artículo recibido el 27 de febrero de 2015. L.E.R.,G.T. y M.C. están con la Universidad de Los Andes, Sector La Hechicera, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Eléctrica, Mérida, estado Mérida, Venezuela, Tlf. +58-274-2402903, E-mail: [email protected], [email protected], [email protected] se realiza un proceso de análisis y supervisión, luego se puede optar a tomar acciones de control, así como también almacenar datos por un tiempo determinado, para luego generar informes. Para que exista la comunicación entre el software SCADA y los dispositivos remotos (RTU), debe existir un sistema de comunicaciones, el cual proporciona la vía que permite dicha comunicación, este sistema puede ser de fibra óptica, radio, Ethernet, línea telefónica, microondas e incluso por satélite. Los protocolos de comunicación específicos y las teorías de detección de errores, se utilizan para una transferencia de información eficiente y óptima. Existe una gran variedad de protocolos en la industria de energía eléctrica, pero los más populares son: ModBus, ModBus Plus y DNP3 (Distributed Network Protocol) [1-2]. El protocolo DNP3fue desarrollado para la comunicación entre dispositivos en sistemas eléctricos de potencia; los beneficios a corto plazo de usar este protocolo son los siguientes: codificación segura, proporciona interoperabilidad, no es necesario un traductor de protocolos, el costo de software es reducido, las pruebas de conformidad se pueden realizar de forma independiente y es apoyado por un grupo independiente de desarrolladores y usuarios (ejemplo: equipos de prueba y código fuente). Los beneficios a largo plazo incluyen; la facilidad de expansión de un sistema, larga vida del producto, adición de un valor agregado a los equipos de los distintos fabricantes y que se puede adaptar rápida y fácilmente a nuevas tecnologías [2]. Debido a esto el protocolo DNP3se ha convertido en el protocolo estándar de facto en la industria de energía eléctrica y es ampliamente apoyado con herramientas para pruebas, librerías para el protocolo y servicios [2]. Existen dos tipos de software SCADA: abiertos y de propietarios; éste último es desarrollado por empresas o fabricantes y solo permite la comunicación entre dispositivos elaborados por ellos, el principal problema que acarrea el software propietario, es la excesiva dependencia con el proveedor del sistema. Caso contrario al de tipo abierto, el cual se ha ganado la popularidad y aceptación debido a la interoperabilidad que aportan a un sistema. La interoperabilidad es la habilidad de conectar equipos de diferentes fabricantes a un mismo sistema, en este caso a una ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-8 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA(VI CIBELEC 2015) misma red [1]. Por otro lado se han venido desarrollando software SCADA de licencia gratuita y de código abierto, los cuales han tenido éxito en diversas aplicaciones, de manera que existe una alternativa gratuita y confiable, es por esa razón que en este trabajo se decide trabajar con uno de éstos SCADA, para realizar la propuesta de interconexión con relés de protección de sistemas eléctricos de potencia. Actualmente la gran mayoría de relés modernos, soportan diferentes protocolos de comunicación, entre ellos se encuentran ModBus y DNP3 [3]. Estos relés, se pueden configurar para enviar datos analógicos y digitales al software SCADA que se lo solicite. dos (2) o cuatro (4) hilos. La tarjeta de comunicaciones DNP3 contienen unos puentes (jumpers) que permiten realizar la configuración del estándar de transmisión, ya sea en RS-485 half o full duplex, o en RS232 half o full duplex. La tabla que se muestra en la vista frontal de la Figura 1, también se encuentra impresa en la tarjeta de comunicaciones DNP3, la cual viene configurada por defecto para funcionar en RS-232 [5]. II. RELÉ DE PROTECCIÓN El relé de protección utilizado en esta propuesta es el REL512, el cual se muestra en la Figura 1. Este relé es un equipo digital multifuncional, que principalmente realiza la protección de distancia. Presenta las siguientes funciones: zonas de medición de impedancia, unidades direccionales, funciones de sobrecorriente, funciones de voltaje. Contiene cuatro (4) entradas de transformador de corriente, tres (3) entradas de transformador de voltaje. Para la comunicación con una computadora o con otro dispositivo, el equipo posee un puerto delantero DB9, accesible a RS-232 aislado ópticamente [4]. También tiene un puerto trasero DB9, el cual le permite configurarse bien sea en RS-232 o en RS-485, este puerto se encuentra acoplado a la tarjeta de comunicaciones, cuya imagen se muestra en la Figura 2, la cual permite utilizar el protocolo DNP3. Para el uso de este protocolo se debe hacer una configuración la cual se describe a continuación. FIG. 2. Tarjeta de comunicaciones DNP3 del REL-512 ABB. TABLA I CONFIGURACIÓN DE LA TARJETA DE COMUNICACIONES PARA SU FUNCIONAMIENTO EN DNP3. DB9 Pin Out 1 FIG. 1. REL-512, vista frontal y vista trasera. A. Configuración DNP3 del relé de protección REL-512 ABB Para lograr la comunicación utilizando el protocolo DNP3 con el relé de protección REL-512 ABB, se debe configurar tanto el hardware como el software [5]. Para realizar la configuración del hardware se debe remover la tarjeta de comunicaciones y hacer las conexiones que se presentan en la Tabla I. Las posibilidades de usar el protocolo DNP3 son: estándar (RS-232 o RS-485) y la configuración de conexión de n/c n/c 2 TxD Y 3 RxD Z 2 Wire Conection Noninverted Inverted 4 n/c A - 5 6 7 8 9 GND n/c RTS CTS 5V GND B n/c n/c 5V GND 5V RS-232 RS-485 4 Wire Conection Tx Noninverted Tx-inverted Rx Noninverted GND Rx Inverted 5V Luego de realizar los arreglos en el hardware, se debe configurar el software, esto se realiza a través del puerto frontal y utilizando un emulador de terminal. Para el desarrollo de esta propuesta se trabajó una computadora Pentium 4 IBM, con microprocesador de 2.6 GHz, 1 GB de memoria RAM y Sistema Operativo Windows XP. El programa que se utilizó para emular el terminal es el Hyperterminal, que se encuentra disponible en Windows XP y es un programa que se puede utilizar para conectar con otros equipos, sitios Telnet, sistemas de boletines electrónicos (BBS), servicios en línea y equipos host, mediante un módem, un cable de módem nulo o Ethernet [6]. En la Figura 3 se encuentra el menú de configuración de la comunicación del ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-9 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA(VI CIBELEC 2015) REL-512, para el protocolo DNP3, en cuyo ejemplo se observa que sus principales arreglos son: DNP3, RS-485, Half Duplex y tiempo de sincronización de 60 s. La salida para comunicación DNP3 serial, bien sea en RS232 ó RS-485, se realiza a través de un conector DB9. En la Tabla II se muestra la configuración de los pines para cada uno de los casos. FIG. 3. Menú de configuración de comunicación Protocolo DNP3 del REL-512. TABLA II DB9 CONECTOR PIN-OUT. JumpersPins 1,2 2,3 ModeSelection JP 1 - 4 RS-232 RS-485 RS-485 configuration: JP5 HalfDuplex Full Duplex JP6 2 wire 4 wire JP7 2 wire 4 wire RS-485 Termination/Biasresistors: JP8 121 Ω Open JP9 523 Ω Open JP10 523 Ω Open Como estos dispositivos de protección se instalan en subestaciones eléctricas, se deben tomar en consideración los cables a utilizar para una correcta comunicación entre el dispositivo y el software SCADA. El fabricante del dispositivo recomienda una serie de cables blindados, que se encuentran comercialmente (Alpha 58902, Belden 9729, Carol 58902). Estos cumplen las características físicas y eléctricas adecuadas para instalarlos en un ambiente como el de una subestación eléctrica. asociado al uso y que tiene habilitado el protocolo DNP3, es que se decide utilizar este software SCADA. ScadaBR contiene diferentes elementos básicos que permite configurarlo como un sistema convencional, además tiene la opción de incorporar vistas gráficas, realizar programación de scripts, manejador de eventos y alarmas, también adecuación de punto decimal, entre otras ventajas. El ScadaBR debe ser configurado para adquirir los datos de interés, así como también definir el protocolo mediante el cual se va a realizar la comunicación con el dispositivo, la configuración de este último se describe a continuación. A. Configuración del ScadaBr para trabajar con el protocolo DNP3 serial La computadora donde se instala el software ScadaBR se comportará como el dispositivo maestro, y debe configurarse cada uno de los dispositivos con los cuales se va a realizar la supervisión y el control. En esta propuesta se utiliza inicialmente un dispositivo (REL-512). En la pantalla inicial se escoge la opción: fuente de datos, protocolo DNP3 serial, luego se abre una ventana de configuración donde se editan las propiedades del protocolo. En la Figura 4 se muestra la ventana de configuración de propiedades con los datos a utilizar en esta propuesta. En el campo Nombre, se coloca el nombre del dispositivo con el cual se va a identificar en el ScadaBR. Los campos Source Address y Slave Address corresponden con la dirección del dispositivo maestro y esclavo respectivamente. Se realiza la comunicación a través de un puerto serial, para ello se debe colocar en el campo Puerto, la entrada de tipo serial, junto con sus respectivos parámetros, para este caso se usa: 9600 Baudios, 8 bits de datos, 1 bit de parada y ninguna paridad. Luego se configuran los parámetros del protocolo que soporta el ScadaBR, los cuales son: Retries, Timeout, RBE polling Period y Relative Static Period; éstos parámetros corresponden con la lectura de clases, a través de las cuales el protocolo organiza los tipos de datos, para que fluya la comunicación entre el ScadaBR hacia el dispositivo. III. SCADA BASADO EN SOFTWARE LIBRE Y LICENCIA GRATUITA El software seleccionado para realizar las pruebas en este artículo es el ScadaBR, éste es basado en software libre y es de código abierto, por lo que tiene una gran aceptación en la comunidad del software libre, contando con más de 70.000 descargas de su página oficial [7]. El ScadaBR actualmente dispone de una gran cantidad de protocolos de comunicación que se utilizan en distintos ámbitos industriales, entre los cuales se encuentra el protocolo de comunicación DNP3 serial y DNP3TCP/IP. Debido a su fácil descarga, ningún costo FIG. 4. Parámetros de configuración del software ScadaBr, para el protocolo DNP3 serial. ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-10 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA(VI CIBELEC 2015) Cuando se trabaja con DNP3, se permite que los usuarios clasifiquen la información en diferentes grupos llamados clases. El protocolo generalmente soporta cuatro (4) tipos de clases: 0,1, 2 y 3. La clase 0 corresponde con los valores que se están supervisando en tiempo real. Las clases 1,2 y 3 están reservadas para aquellos datos que requieran estampas de tiempo, es decir, si cambian de valor en un momento dado, se muestra el tiempo en que sucedió, junto con su correspondiente valor nuevo [8]. Luego de configurar el dispositivo en el ScadaBR se procede a agregar los puntos digitales o analógicos que deseamos monitorear y controlar, esto se realiza en la configuración del punto. Para la adición de puntos o índices al software ScadaBr, se toma la tabla estandarizada (DNP3 Subset Definitions) que provee el fabricante sobre el protocolo DNP3 del dispositivo. En la Figura 5, se muestra la tabla de puntos a visualizar, se indica el nombre del punto, el tipo de dato, el estado en que se encuentra y su respectivo índice. En el estado, el color rojo indica deshabilitado y el color verde indica habilitado. Con la habilitación de los puntos, se puede configurar para obtener los últimos valores registrados. FIG. 5. Configuración de los índices que se van a supervisar con el software ScadaBr. Luego de tener configurado el dispositivo y los puntos de interés, se procede a definir como se desea observar en la pantalla del operador, para esto se debe realizar una configuración en el ScadaBR. Cabe resaltar que para definir las pantallas gráficas o también llamadas Mimics, se deben seguir los estándares recomendados para cada proceso, en ellos se define desde el color hasta la estructura para mostrar parte o todo el proceso que se desee tener en primer plano. Para la configuración de control (Ver ejemplo en la Figura 6), se realizaron pruebas utilizando el tipo de dato Binary Output, que se encuentra en la opción fuente de datos, DNP3 serial, colocando su correspondiente índice, que está reflejado en la tabla estandarizada DNP3 del equipo (DNP3 Subset Definitions). El ScadaBR, solo maneja en DNP3 el modo de operación DirectOperate. Este es un tipo de dato alfanumérico, el cual envía un pulso con un tiempo de duración, lo cual realiza el cierre de los contactos que corresponden con el índice definido. B. Configuración para vistas graficas en ScadaBr El ScadaBr dispone de opciones para configurar la asignación de los índices de supervisión del dispositivo a una imagen o vista gráfica. En la opción del menú de configuración se encuentra: vistas gráficas. Luego aparecen las propiedades de configuración de las mismas (ver Figura 7). En este menú se puede tomar una imagen que pueden ser las predeterminadas del ScadaBR, igualmente se pueden adicionar otras imágenes. FIG. 6. Configuración de las acciones de control en ScadaBr para DNP3. FIG. 7. Propiedades de configuración para vistas gráficas en ScadaBR En este caso, el dispositivo de protección de líneas de alta tensión REL-512 ABB, es un equipo que se encuentra supervisando principalmente valores de corriente, voltaje y potencia en una línea de transmisión. Para la implementación de la vista gráfica se agregaron imágenes de tipo (.png) e imágenes de tipo (.gif). Las imágenes animadas (.gif) se utilizan para indicar algún cambio de estado. Se debe definir los índices que cumplen con esta función. Un ejemplo para implementar son los índices binarios, porque cambian de estado para indicar alguna notificación. En la Figura 8 se muestra un ejemplo, para usar una imagen base, en la cual se van adicionando e identificando los puntos respecto a lo que se quiere observar. En esta pantalla grafica se muestra que las imágenes que cambian de estado en este caso son los leds rojos, que se encienden y apagan cuando ocurre alguna notificación. En este caso se simula el panel frontal del REL512. IV. PROCEDIMIENTO DE PRUEBA En las pruebas realizadas se configuró el REL-512, para comunicarse a través de RS-485 half dúplex, 2 hilos. Como la ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-11 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA(VI CIBELEC 2015) computadora posee puerto de comunicación RS-232 con conexión DB9, se debe utilizar un conversor RS-485/RS232. La decisión de realizar la configuración con el estándar RS-485 es que a diferencia del estándar RS-232(que puede conectar un solo equipo esclavo a menos que se instale un servidor terminal serial), se pueden conectar hasta 32 dispositivos, las longitudes de cableado son mayores (hasta 1200 m) y adicionalmente el estándar permite que la transmisión de datos sea menos sensible a ruido producido por líneas de transmisión. Para identificar cada dispositivo, en las configuraciones se le debe colocar a cada uno un número entero, que indica la dirección del mismo. Esto es necesario realizarlo, ya que en una red donde se conectan varios dispositivos, el SCADA debe poder identificarlos. En la prueba se configuro un solo dispositivo con direccionamiento (01). V. ANÁLISIS Y RESULTADOS El resultado fue el esperado, supervisión de los datos en tiempo real y control sobre algunas variables de interés. La arquitectura definitiva es un sistema SCADA, conformado por líneas de transmisión conectadas a un relé de protecciónREL512, mediante un canal de comunicación cableada utilizando el estándar RS-485 y convertido a RS-232 para conectarlo al sofware ScadaBR. Se le pueden anexar más números de variables, lo cual dependerá de lo que desea el personal de sistemas de protección de la subestación, más lo que el operador debe informar cada período de tiempo. Con respecto a la seguridad, el sistema SCADA que se instaló con el software ScadaBr, no debe estar expuesto directamente a modificaciones de los parámetros que se mencionaron anteriormente, así como también, la computadora donde se instala el ScadaBR no debe estar conectado a redes no supervisadas o con salida a personas sin autorización, para así evitar posibles infiltraciones y sabotajes al sistema eléctrico. VI. CONCLUSIONES FIG.8. Ejemplo de adición de gráficos en el ScadaBr. Los puntos configurados fueron los que se describen a continuación, índices analógicos: la relación de transformación del transformador de corriente (CT ratio), la corriente en la fase a de la línea de transmisión (Ia), la corriente de la fase b de la línea de transmisión (Ib), el factor de potencia (Power Factor), los índices binarios (LOP/LOI), que es un dato de notificación que indica que el relé está detectando bajos niveles de tensión, Self–Test, es una notificación que indica el funcionamiento correcto del relé. Al finalizar los procedimientos de configuración, se hace la integración del mismo hacia el relé, usando un cable con conector DB9, para el puerto serial de la tarjeta DNP3, y éste dirigido hacia el puerto serial del conversor RS-485/RS-232, para luego conectarlo en el puerto serial (COM) de la computadora. Luego, se habilita la fuente de datos para que comience la comunicación y entonces el relé entrega datos al ScadaBr. En las entradas del REL-512 se le conecto una fuente de voltaje y corriente para simular las entradas reales de la subestación. Se realizó la acción de control, introduciendo un pulso ON de 500 ms, lo que resultó en el cierre de los contactos de disparo del relé (TRIP). Es importante realizar una correcta y apropiada configuración del REL-512, en la comunicación del mismo para que realice la interconexión a través del protocolo DNP3. Hay que tener precaución al realizar dicha configuración, ya que si se hace incorrectamente puede traer daños permanentes al dispositivo [6]. La computadora debe manejar suficiente flujo y respaldo de datos, para que no tenga algún problema en la lectura de información y almacenamiento del mismo. Se realizaron pruebas para la lectura de puntos del relé, visualizándose en el ScadaBr, con sus correspondientes cambios de estado, así como también algunas pruebas de control con resultados satisfactorios. Al igual que en el REL512 ABB, en el software ScadaBR se debe realizar una correcta configuración en los parámetros de comunicación para que no exista problema con el dispositivo esclavo. ScadaBR es una herramienta muy potente para ser de software libre. Se puede incluso hacerles mejoras, de acuerdo a los requerimientos exigidos por un usuario. Queda para un próximo trabajo realizar pruebas de confiabilidad, realizando supervisión y control por largos periodos de tiempo y cuyos datos almacenados puedan ser cotejados con un protocolo definido y así evidenciar el óptimo funcionamiento del ScadaBR. Así como también conectar un mayor número de dispositivos. AGRADECIMIENTOS A los profesores de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Los Andes, por su apoyo técnico y científico. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] [2] [3] G. Clarke, D. Reynders “Practical Modern Scada Protocols: Dnp3, 60870.5 and Related Systems” 1° Edicion, Año 2004. J. Mcdonald “Electric Power Substations Engineering” 2da Edción.2004. M.S Almas, L. Vanfretti, StigLovlund and J.O Gjerde. “Open Source SCADA Implementation and PMU Integration for Power System ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-12 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA(VI CIBELEC 2015) [4] [5] Monitoring and Control Applications”. Articulo presentado en IEEE PES GM 2014. “Open Source – Web Based SCADA- SCADABR”. Información disponible en linea: http:/www.scadabr.com.br/. (consultada el 20 marzo de 2015) “Line Distance Protection Terminal REL-512. Instruction Book” (IB40.512). Enero 2002. [6] [7] REL-512 ABB “REL 512 DNP3.0 Automation Technical Guide” Información disponible en línea: http://new.abb.cm/processautomation/. (consultada el 15 de abril de 2015) “Introduccion a Hyperterminal” https://msdn.microsoft.com/eses/library/cc736511%28v=ws.10%29.aspx. (consultada el 15 de abril de 2015). ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-13 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) Sistema Inteligente de Producción Industrial Para Estaciones de Flujo Egner Aceros, Edgar Camargo Resumen—En este trabajo se presenta un esquema de Supervisión Inteligente de la Producción Industrial. Dicho esquema es probado en Estaciones de Flujo (EF) y Múltiples de Producción (MP) de Pozos Petroleros que utilizan el método de levantamiento artificial por gas (LAG). La propuesta está basada en la predicción del Flujo de Gas Instantáneo (FGI) a través de las variables asociadas a la EF que apoyan en la detección de escenarios operacionales. Para tal fin, se utilizan las técnicas y la metodología de la Minería de Datos para la extracción de información de los sistemas de recolección de la EF, dotando de una herramienta al operador de la sala de control de forma que ayude en la identificación de los escenarios operacionales y prever decisiones cuando algunos de éstos se presenten, mejorando así el desempeño del sistema de recolección al mantener la tasa de flujo de producción a un menor costo (la instalación y el mantenimiento de tecnología de medición son elevados). En general, esta propuesta está orientada a la construcción de mecanismos de observación, recolección e interpretación de datos, aportando información valiosa al sistema y mejorando el desempeño del método del proceso de producción asociado a la EF. Palabras claves—Supervisión Inteligente, Minería de datos, Estación de Flujo. I. INTRODUCCIÓN Actualmente, las industrias registran grandes cantidades de datos para monitorear sus procesos asociados, donde en algunos casos los datos no son utilizados eficientemente. Debido al almacenamiento masivo de datos, no solo en la industria petrolera, sino también en diversos campos empresariales e industriales, se han desarrollado o han surgido gran cantidad de técnicas inteligentes para manipular dichos datos. El principal objetivo, que persiguen estas técnicas, es obtener conocimiento valioso de las bases de datos, que permita a las empresas beneficiarse de ese conocimiento ya sea para, tomar decisiones, tareas de predicción, optimización, etc. Las técnicas de Minería de Datos (MD) [1-3], son conocidas por ser usadas para el descubrimiento de información oculta en grandes masas de datos. Para realizar el proceso completo de extracción del conocimiento sobre datos, se suele seguir los siguientes pasos: Conocimiento del dominio de la aplicación, establecimiento de los objetivos del proceso de Artículo recibido el 05 de Enero 2015. Este artículo fue financiado por PDVSA. E.C. y E.A. están con PDVSA, Línea de Servicio de Automatización Industrial, Gerencia AIT Corporativo, Lagunillas, Edo. Zulia, Venezuela, Telf. +58-261-8051269/52266, E-mail: [email protected], [email protected] descubrimiento de conocimiento, determinación del conjunto de datos objetivo, preparación de los datos, y por último, la aplicación de técnicas de MD. La industria petrolera poseen un enorme historial de datos sobre lo que ocurre en sus plantas de producción [4], en el sentido del aprovechamiento del conocimiento que puede estar inmerso en ellos, razón por la cual el presente trabajo estará enfocado en la extracción de información de los sistemas de producción de crudo y gas, específicamente en la estimación del flujo de gas instantáneo en las estaciones de flujo para la toma de decisiones organizacionales de manera inteligente partiendo de la utilización de técnicas de extracción de información de los datos del proceso industrial. II. BASES TEÓRICAS DE LA MINERÍA DE DATOS La minería de datos o exploración de datos (KDD = Knowledge Discovery in Databases) es un campo de las ciencias de la computación referido al proceso que intenta descubrir patrones en grandes volúmenes de conjuntos de datos. Tecnología para explorar grandes bases de datos, de manera automática o semiautomática, para encontrar patrones repetitivos, tendencias o reglas que expliquen el comportamiento de los datos en cierto contexto. Intentar ayudar a comprender el contenido de un repositorio de datos [5]. Así, utiliza los métodos de la inteligencia artificial, aprendizaje automático, estadística y sistemas de bases de datos. El objetivo general del proceso de minería de datos consiste en extraer información de un conjunto de datos y transformarla en una estructura comprensible para su uso posterior. Además de la etapa de análisis en bruto, que involucra aspectos de bases de datos y gestión de datos, procesamiento de datos, el modelo y las consideraciones de inferencia, métricas de intereses, consideraciones de la teoría de la complejidad computacional, post-procesamiento de las estructuras descubiertas, la visualización y actualización en línea. La tarea de minería de datos real es el análisis automático o semi-automático de grandes cantidades de datos para extraer patrones interesantes hasta ahora desconocidos, como los grupos de registros de datos, registros poco usuales (la detección de anomalías) y dependencias (minería por reglas de asociación). Esto generalmente implica el uso de técnicas de bases de datos. Estos patrones pueden entonces ser vistos como una especie de resumen de los datos de entrada, y ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-14 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) pueden ser utilizados en el análisis adicional o, por ejemplo, en la máquina de aprendizaje y análisis predictivo. Por ejemplo, el paso de minería de datos podría identificar varios grupos en los datos, que luego pueden ser utilizados para obtener resultados más precisos de predicción por un sistema de soporte de decisiones. Ni la recolección de datos, preparación de datos, ni la interpretación de los resultados y la información son parte de la etapa de minería de datos, pero que pertenecen a todo el proceso KDD como pasos adicionales, tal como se muestra en la Fig.1 [3]. Las técnicas de Minería de Datos (DM = Data Mining) pueden mejorar los beneficios de automatización en las plataformas de hardware y software existentes y pueden ser implementadas en sistemas nuevos a medida que las plataformas existentes se actualicen y nuevos productos sean desarrollados. Cuando las herramientas de DM son implementadas en sistema de procesamiento paralelo de alto rendimiento, pueden analizar bases de datos masivas en minutos. Las técnicas más comúnmente usadas en DM son: • • • • • FIG. 1. Fases de la Minería de Datos. Un proyecto de minería de datos tiene varias fases necesarias que son, esencialmente: • • • • Determinación, obtención y limpieza: de los datos necesarios. Creación de modelos matemáticos. Validación, comunicación: de los resultados obtenidos. Integración: si procede, de los resultados en un sistema transaccional o similar. La relación entre todas estas fases sólo es lineal sobre el papel. En realidad, es mucho más compleja y esconde toda una jerarquía de subfases. A través de la experiencia acumulada en proyectos de minería de datos se han ido desarrollando metodologías que permiten gestionar esta complejidad de una manera más o menos uniforme. Como ya se ha comentado, las técnicas de la minería de datos provienen de la inteligencia artificial y de la estadística, dichas técnicas, no son más que algoritmos, más o menos sofisticados que se aplican sobre un conjunto de datos para obtener unos resultados. Redes neuronales artificiales. Modelos predecibles no lineales que aprenden a través del entrenamiento y semejan la estructura de una red neuronal biológica. Arboles de decisión. Estructuras de forma de árbol que representan conjunto de decisiones. Estas decisiones generan reglas para la clasificación de un conjuntos de datos. Métodos específicos de árboles de decisión incluyen arboles de clasificación y regresión (CART = Classification And Regression Tree) y detección de interacción automática de ji cuadrado (CHAID = Chi Square Automatic Interaction Detection). Algoritmos Genéticos. Técnicas de optimización que usan procesos como combinaciones genéticas, mutaciones y selección natural en un diseño basado en los conceptos de evolución. Método del vecino más cercano. Una técnica que clasifica cada registro en un conjunto de datos basado en una combinación de las clases del/ de los K registro (s) más similar/es a él en un conjunto de datos históricos (donde k=1). Algunas veces se llama la técnica del vecino k-más cercano. Regla de inducción. La extracción de reglas if-then de datos basados en significados estadísticos. III. MÉTODO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS El sistema de levantamiento artificial por gas involucra un proceso cíclico durante la distribución y recolección del gas, el cual se puede describir partiendo de la entrega del gas de alta presión a la salida de las Plantas de Compresión (PC) (1), de allí es recibido generalmente en uno o varios Múltiples de Alta Presión (MAP) (2), que a su vez distribuyen el gas a los diferentes Múltiples de Inyección, llamados también Múltiples de Levantamiento Artificial por Gas (MLAG) (3) donde se regula por medio de válvulas estranguladoras la cantidad de gas inyectada a cada uno de los Pozos (4); una vez que el gas se mezcla con la corriente de fluido aportada por el yacimiento, viaja con éste hasta los Múltiples de Producción (MP) (5) y Estaciones de Flujo (EF) (6), que cumplen la función de almacenar temporalmente el crudo, separar el líquido del gas, enviando el líquido a los Múltiples de Bombeo (MB) (7) y posteriormente a los diferentes patios de tanques (8), y enviando el gas a la red de recolección que llega nuevamente a las unidades de compresión (1). El gas de formación o gas aportado por los yacimientos es utilizado en baja presión como combustible en las plantas de compresión (1) y el excedente es transferido a baja o alta presión a plantas de inyección de agua (9) u otras Áreas de Producción o terceros (10), tal y como se muestra en la Fig. 2. ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-15 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) herramienta permitirá al operador estudiar ciertos escenarios para poder tomar previsiones cuando alguno de ellos ocurra y minimizar los efectos en las caídas de producción al reducir su tiempo de la acción. Diariamente se ejecutan los llamados cierres de producción que son la producción diaria total de crudo y de gas en una determinada estación de flujo. Situándose en la producción de gas, a lo largo del día los operadores están observando los valores del gas instantáneo. Esta medición de gas es tomada en un determinado instante, que es el gas con el que se va hacer el cierre de producción. Diariamente los operadores están chequeando los valores de la medición de este gas, en caso de encontrar valores por debajo de lo normal se dirigen a observar otros valores de la cadena de producción para poder hallar la anomalía y corregir a tiempo. Por esta razón se planteó el diseño de un prototipo en el que se implementen técnicas de minería de datos para predecir el valor de este gas instantáneo partiendo desde diferentes escenarios (valores de medición de los diferentes instrumentos en la cadena de la producción del gas). El desarrollo de este prototipo permitirá al operador estudiar ciertos escenarios para poder tomar previsiones cuando alguno de ellos ocurra y poder tener un tiempo de acción reducido de ese efecto en el proceso. La metodología utilizada en el desarrollo de este prototipo consistió en (CRISP-DM = Cross Industry Standard Process for Data Mining), ya que es una de las más ampliamente utilizadas en el ambiente académico e industrial [3]. A continuación se desarrollan las seis (06) fases de la metodología indicada. Primera y Segunda Fase: Compresión del Negocio y Datos FIG. 2. Esquemático Pozo y Ciclo de Extracción de CrudoGas con Método de Inyección de Gas para el Levantamiento Artificial. IV. EXPERIMENTACIÓN CON EL SISTEMA BASADO EN MINERÍA DE DATOS Se muestra una posible implementación del sistema supervisor inteligente para Estaciones de Flujo, así como los resultados de las pruebas realizadas para la validación del mismo, usando datos de mediciones provenientes de un pozo Levantamiento Artificial por Gas (LAG) de un campo petrolero proveniente de la industria petrolera venezolana. Ese procedimiento se seguiría para cualquier pozo LAG. El caso de estudio será la estación de flujo y múltiple de producción e inyección asociados a los pozos manejados por esta estación de flujo. El propósito de este prototipo es la predicción del flujo de gas instantáneo dependiendo de las variables asociadas a la estación de flujo para poder identificar un posible problema operacional. El desarrollo de esta En estas fases se realizó la recolección del conocimiento y estudios para la compresión del funcionamiento de proceso, con el objetivo de generar el escenario futuro y la tarea de minería de datos a realizar. La comprensión del Negocio es probablemente una de las fases más importantes, pues del conocimiento y dominio del problema que se tenga, dependerá el éxito o fracaso del proyecto [3], dado que las decisiones que se deberán tomar en el resto de las fases dependerán de ésta. En la segunda fase es preciso detectar las variables (vista minable: subconjunto de datos sobre el que se va a aplicar una técnica de MD. Extracción, Limpieza, Transformación, Selección) que permitirán la consecución de los objetivos de la MD, a estas variables se le denominan variables objetivos, ya que las mismas son las que se desean predecir, clasificar, calcular, inferir, en otras palabras, es la que deseamos obtener con la tarea de MD. Así, en esta fase se desea definir las variables objetivo del escenario futuro seleccionado y ubicar dichas variables en la vista minable descrita previamente. Además, una vez planteado el escenario futuro y la tarea de minería de datos a realizar, es preciso detectar las variables que aportaran en gran medida que la tarea de MD se desarrolle de manera correcta (variables significativas). Determinar todas las variables descritas en la vista minable operativa, la(s) variable(s) de interés (variables objetivas y significativas), es el objetivo de este punto. Para tal fin en la estación de flujo se pudo observar una gran cantidad de variables como lo son presiones, flujos, ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-16 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) volúmenes, a lo largo de toda la cadena de la producción del gas. Para los datos, se hizo la recolección de 92 variables identificadas, con un histórico de 5 años, los cuales reflejan los escenarios operacionales presentes en una EF con respecto a la inyección de gas instantáneo, a esta actividad se le denomina la vista minable conceptual. Ahora, a esta vista minable conceptual es necesario empezar a cargarla con datos, la preparación y el tratamiento adecuado de los datos, que serán utilizados para el desarrollo de la herramienta de MD. Tercera Fase: Preparación de los Datos. Para aplicar MD sobre un problema en específico, es necesario contar con un historial de datos asociado al problema de estudio. Esto conlleva realizar distintas operaciones con los datos, con la finalidad de acondicionarlos para desarrollar un modelo de MD. Durante el desarrollo de ésta fase se crea la vista minable, que básicamente contiene la información de las variables y los datos del historial, a continuación se definen con más detalle: Una vista minable conceptual describe en detalle cada una de las variables a ser tomadas en cuenta para la tarea de MD, para cada escenario futuro seleccionado. La misma está compuesta por todas las variables de interés, y algunos campos adicionales de importancia para realizar el proceso de tratamiento de datos (como por ejemplo: dependencias con otras variables, redundancia de medición, entre otras características que se consideren importante). Esta etapa se centra en generar datos de calidad, es decir datos sin anomalías, sin inconsistencias de formato, sin capturas erróneas, sin campos vacíos; aplicando métodos de limpieza, transformación y reducción sobre la vista minable conceptual. La vista minable conceptual es preparada mediante herramientas especializadas para realizar limpieza de datos innecesarios, transformación de las variables observadas, reducción de variables, entre otros métodos que se requieran para generar una vista minable operativa de calidad. Cabe destacar que ya existen diferentes técnicas y algoritmos para realizar esta etapa (como lo es el análisis de correlación y el cálculo de la entropía). La limpieza de datos se refiere a una serie de procesos en los cuales la calidad de los datos es mejorada, enfrentando los problemas mencionados como datos mal capturados, anómalos y vacíos, ya sea por características obvias que el dato no cumple con ciertos parámetros del estándar, o porque el experto del proceso ya tiene identificado anomalías comunes en el almacenamiento de los datos. En general, en el proceso de limpieza realiza normalización de formatos, remoción de anomalías, corrección de errores y eliminación de duplicados. Una técnica que se puede mencionar es limpiar datos anómalos que se alejen mucho de la media estándar de los datos, ya que estos datos describen sucesos tales como: fueron mal tomados, se almacenaron de forma incorrecta o que son simplemente una instancia que sí ocurrió pero es poco probable que vuelva a ocurrir. Este tipo de datos pueden generar cierto ruido en el estudio y por eso es mejor eliminarlos. Para la limpieza de los datos se debe: • Estudiar la representación de cada una de las variables. • Buscar anomalías de representación. • Definir alguna estrategia de limpieza para erradicar dichas anomalías y obtener data consistente. • De acuerdo a la representación de las variables, realizar las operaciones con un software para limpieza de datos. Así, en esta fase se llevó a cabo la tarea de filtrado de los datos. Esta tarea consistió en remover los datos atípicos extraídos en la fase anterior. Se encontraron los siguientes valores atípico: “ShutDown”, “+Falla Instr”, “Arc Off-line”, “Bad”, “I/O Timeout”. Al ser encontrado por lo menos uno de estos valores en una instancia de tiempo esta instancia debe ser filtrada, para esta tarea se realizó una aplicación en el Lenguaje de Programación JAVA cuyos datos de entrada son los valores a ser filtrados, al ser encontrado algunos de los valores atípico la instancia es ignorada, pasando de 92 variables a 54 variables (alta relación lineal), es decir se obtuvo la vista minable operativa, para posteriormente realizar las tareas de minería de datos. Cuarta Fase: Modelado. Esta etapa tiene como finalidad escoger la técnica para obtener el modelo de MD resultante de la comparación de varias técnicas para una misma tarea. Escoger la técnica de MD para la tarea identificada. La selección de la técnica, desarrollar una tabla de comparación entre las técnicas probadas, para conocer cual se adapta mejor a la estructura de los datos. Así, se debe definir cuáles son los datos de entrenamiento y de prueba dispuestos en la vista minable, dependiendo de la técnica de MD a ser usada varían los porcentajes de la muestra para la prueba. Posteriormente comenzar a realizar pruebas sobre la vista minable operativa, para ir llenando la tabla comparativa de las técnicas de MD. Definir una estrategia para la validación de la técnica seleccionada, aplicarla y observar el rendimiento, realizar las correcciones necesarias y repetir el procedimiento de ser necesario En la actualidad existen diversas técnicas de minería de datos, éstas podrían agruparse en 2 vertientes como son: la minería de datos descriptiva que identifican patrones que explican, describen o resumen los datos y la minería de datos predictiva que usa variables conocidas para predecir valores desconocidos o futuros de otras variables. Así, se seleccionaron 4 técnicas que permiten predecir variables numéricas, estas son: regresión lineal, arboles de decisión, redes neuronales y método del vecino más cercano. Los indicadores utilizados en la comparación del desempeño de las técnicas utilizadas son: el error absoluto relativo, raíz del error cuadrático relativo y el coeficiente de correlación. En las Tablas I a IV, se presentan los parámetros indicados para el conjunto de muestras evaluadas. ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-17 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) error absoluto relativo = (1) raíz del error cuadrático relativo = (2) Muestra Donde: Muestra Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5 Muestra 5 Muestra 5 Promedio (3) TABLA I ARBOL DE DECISIÓN Raíz Error Error Absoluto Cuadrático Relativo Relativo 42,6375 41,784 43,64567 42,039 42,5459 42,501 43,4273 41,908 43,6564 42,096 43,6595 41,976 43,5296 41,929 43,300 42,033 Coeficiente de Correlación 0,9064 0,9018 0,9056 0,9027 0,9016 0,9016 0,9022 0,9030 TABLA II PERCEPTRON MULTICAPA Muestra Raíz Error Cuadrático Relativo Error Absoluto Relativo Coeficiente de Correlación Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5 Muestra 6 Muestra 7 Promedio 43,1514 44,4264 122,0678 99,2423 270,152 173,175 48,07098 114,3266 43,991 44,085 44,453 44,263 44,954 44,542 44,082 44,339 0,9023 0,8964 0,5678 0,6484 0,2899 0,4456 0,8792 0,6614 Muestra Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5 Muestra 6 Muestra 7 Promedio técnica del Árbol de Decisión ya que globalmente se consiguió menor error y un coeficiente de correlación muy aceptable. Finalmente fue creado el modelo definitivo con el 70% de los datos con la técnica seleccionada. TABLA III REGRESION LINEAL Raíz Error Error Absoluto Cuadrático Relativo Relativo 49,4968 52,544 48,6458 51,778 47,8354 50,214 46,5941 48,024 46,9804 48,802 49,0125 50,667 46,1606 47,6537 47,8179 49,9551 Coeficiente de Correlación 0,8748 0,8831 0,8901 0,8837 0,8818 0,88236 0,8896 0,8836 Cada una de las técnicas tuvo un tiempo diferente de procesado siendo la regresión lineal la más rápida, seguido por el árbol de decisión, luego por el Perceptron Multicapa y por último el que realizó mayor cómputo el algoritmo del vecino más cercano. Basándose en los estadísticos de las Tablas I a IV, la técnica más apta para hacer la tarea del modelado es la Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5 Muestra 6 Muestra 7 Promedio TABLA IV ALGORITMO DEL VECINO MÁS CERCANO Raíz Error Error Absoluto Coeficiente de Cuadrático Relativo Correlación Relativo 50,1803 50,9065 0,865 50,5389 50,7148 0,862 50,1654 50,7714 0,865 50,5201 50,9833 0,863 50,8074 50,8163 0,861 50,6762 50,7549 0,862 50,8426 51,0467 0,861 50,533 50,8563 0,862 Quinta Fase: Evaluación. El modelo generado en la fase anterior fue probado con el 30% de los datos restantes. Los resultados arrojados por el modelo fueron satisfactorios, en la siguiente tabla se muestra una porción de los datos evaluados en comparación a sus predicciones. TABLA V RESULTADOS DE EVALUACIÓN DEL MODELO SELECCIONADO Valor Real Valor Predicho Diferencia % error 47276 54146 57773 52438 55606 59969 52141 38384 49675 47842 44438 66459 54630 52666 55851 55446 47920 53696 57273 53091 54694 60375 52662 38603 49154 48489 45173 65894 54206 51716 55945 55222 Promedio 644 450 500 653 912 406 521 219 521 647 735 565 424 950 94 224 529 1,36 0,83 0,87 1,25 1,64 0,68 1,00 0,57 1,05 1,35 1,65 0,85 0,78 1,80 0,17 0,40 1,02 Analizando los resultados del modelo obtenido y comparando con los datos reales del flujo de gas instantáneo mostrados en la Tabla V, se puede apreciar que los resultados obtenidos presentan un promedio de error absoluto de 1.02 en la variable predicha con respecto al valor real, por lo tanto se puede comprobar que el sistema diseñado funciona adecuadamente. Se utilizó para este propósito una herramienta bajo Licencia Pública General (LPG) denominada (WEKA=Waikato Environment for Knowledge Analysis). WEKA es una suite consistente en un conjunto de librerías diseñadas en JAVA por la universidad de Waikato (Nueva Zelanda) con diferentes métodos y técnicas de Minería de Datos. En vista que WEKA posee diferentes métodos y técnicas previamente desarrolladas, se utilizó esta herramienta para aplicarla a este ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-18 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) problema de predicción en específico. En vista que ya se compararon previamente los modelos obtenidos en WEKA y a partir de allí se determinó que el método Árbol de Decisión fue el más confiable, éste fue el indicado para realizar el prototipo de predicción. en un proceso de auto-regulación en EF, a partir de la información que ellos manejan, lo que les permite anticipar situaciones, tener un comportamiento proactivo, sin perder la visión global del negocio. En ese sentido, nuestro enfoque es autónomo y distribuido. Sexta Fase: Implantación El sistema de predicción desarrollado, fue capaz de inferir el Flujo de Gas Instantáneo (FGI) a través de las variables determinadas en la vista minable operativa, permitiendo al operador de una sala de control identificar escenarios operacionales, mejorando el sistema de recolección al mantener la tasa de flujo de producción a un menor costo. Para la implantación del prototipo se usó NetBeans que es un entorno de desarrollo integrado libre, hecho principalmente para el lenguaje de programación JAVA. Utilizando así las interfaces de programación de aplicaciones (API = Application Programming Interface) que proporciona Weka para conectarse con sus librerías de desarrollo de aplicaciones. V. CONCLUSIONES La propuesta de un Sistema de Predicción Diagnóstico para la optimización de procesos de producción a Nivel de la Estación de Flujo, constituye un primer paso para la construcción de un mecanismo de observación, recolección de datos y su interpretación a nivel de Estación de Flujo, dotando de información al controlador del proceso de producción. Dicha inteligencia es entendida como la capacidad del EF para auto-organizarse, según sus condiciones y la de su entorno. Este enfoque superara al enfoque clásico de los Sistemas de Control y Adquisición de Datos (SCADA = Supervisory Control And Data Acquisition), que se limitan a tareas de supervisión y control, a partir de la siguiente idea: está basado REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] J. Aguilar, et al. “Metodología para identificar tareas de minería de datos en una organización. Informe Técnico”, CEMISID. Universidad de los Andes. 2013. [2] C. Rangel, et al. ”Methodology for detecting the feasibility of using data mining in an organization, Proceedings of the XXXIX Conferencia Latinoamericana en Informática” (CLEI 2013), IEEE Xplore, Vol.1, pp. 502-513, Naiguatá, Venezuela, Octubre 2013. [3] J. Gallardo. “Metodología para la Definición de Requisitos en Proyectos de Data Mining (ER-DM)”, Universidad Politécnica de Madrid, 2009. [4] R. Keith “Oilfield Data Mining Workflows for Robust Reservoir Characterization”. Society of Petroleum Engineers. SPE 149785. March 2012. [5] Sharma “Classification of Oil and Gas Reservoirs Based on Recovery Factor: A Data Mining Approach”. Society of Petroleum Engineers. SPE 130257. Septiembre 2010. ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-19 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) Sistemas de Identificación de Estados Operacionales para Pozos de Producción por Levantamiento Artificial Mecánico Edgar A Camargo, Egner Aceros Resumen— En este trabajo se presenta un Sistema de Identificación de Estados Operacionales de Pozos Petroleros basado en técnicas de Computación Inteligente (específicamente un Sistema Difuso). Este sistema, permite implementar labores de supervisión y control del proceso de producción en sus respectivos estados operacionales, y detectar formas de fallas que afectan al proceso de producción de crudo. La identificación se realiza en pozos por levantamiento artificial por Bombeo Mecánico, usando datos de campo (carga de fluido, torque, porcentaje de llenado de la bomba y sobrecarga del motor). En general, la propuesta está orientada a la dotación del pozo de inteligencia al conferirle características de auto-diagnóstico en sitio, proporcionando al método de producción mejor desempeño y rentabilidad económica. Esto se hace a través del sistema de supervisión propuesto. Palabras claves— estructura difusa, clasificador difuso, sistema de producción petrolero, pozos por levantamiento artificial por bombeo mecánico, inteligencia artificial. Ι. INTRODUCCIÓN La producción industrial petrolera se compone de procesos grandes y complejos, por lo cual, requiere una plataforma tecnológica que maneje grandes volúmenes de información que permita el control de los mismos, la toma de decisiones gerenciales, y la generación de la planificación de la producción. A pesar de contar con una plataforma tecnológica compuesta por diversos niveles que van desde el control de los procesos (en el cual se encuentran dispositivos de control regulatorio y adquisición de datos de procesos) hasta los gerenciales y supervisorios (compuestos por diversos sistemas de información para optimización, gestión de recursos, apoyo a la toma de decisiones, entre otros), la industria petrolera actualmente hace frente a una nueva realidad: ¿Cómo incrementar, o al menos estabilizar, la producción de hidrocarburos debido a la madures de los campos de gas y petróleo?. Una respuesta consiste en acceder a nuevas técnicas Artículo recibido el 05 de Enero 2015. Este artículo fue financiado por PDVSA. E.C. y E.A. están con PDVSA, Línea de Servicio de Automatización Industrial, Gerencia AIT Corporativo, Lagunillas, Edo Zulia, Venezuela, Tlf. +58-261-8051269, E-mail: [email protected], [email protected] de computación que permitan identificar fallas operacionales que impactan la producción. Particularmente, la Inteligencia Artificial (IA) ha permitido beneficios en ahorros o incremento de producción de hidrocarburos, a pesar de que la (IA) es relativamente nueva en la industria petrolera (no mayor a diez años) [1]. Se han hecho grandes esfuerzos por utilizar la (IA) para maximizar el factor de recobro de los yacimientos (producción de petróleo al menor costo posible) [1]. Algunos trabajos afines a nuestra propuesta son presentados en [2, 3]. En [4] se estiman zonas altamente productivas de crudo utilizando la inteligencia artificial. En [4] se optimizó la Producción del Método de Levantamiento BCP (Bombeo Cavidad Progresiva) a través del Control del “Drawdown” (Caída de la Presión de Fondo con respecto a la Presión de Yacimiento), utilizando algoritmos genéticos en diferentes zonas de producción. De igual manera, en [2] utiliza la inteligencia artificial para identificar zonas de producción en yacimientos multicapas. Así, un Sistema Clasificador Difuso (SCD) es un sistema cuyas reglas están basados en la teoría de Lógica Difusa (LD), el cual integra los mismos elementos de un Sistema Clasificador (SC), pero trabajando en un marco difuso [5]. En un SCD las reglas son difusas, es decir, los elementos “antecedente” y “consecuente” tienen características difusas. De esta manera, la activación de una regla se logra cuando se verifica el cumplimiento de las instancias en su “antecedente” para los valores de las variables difusas. Para desarrollar un clasificador difuso basta en muchos de los casos utilizar alguna función de pertenencia, tales como la función triangular o la trapezoidal. Así, el esfuerzo se enfocara entonces en conocer los datos de entrada y con base a la experiencia que se tenga del proceso, saber cuál es la más apropiada para modelar y clasificar. En este trabajo se propone un Sistema Clasificador (SC) que permitirá la identificación de diferentes escenarios operacionales de un pozo petrolero, para poder así implementar labores de supervisión y control de los procesos en sus respectivos estados operacionales. El SC propuesto permite, entre otras cosas, detectar formas de fallas que afectan al proceso o a los equipos involucrados, en tiempo real y de forma autónoma, en las instalaciones de producción, a nivel de pozos y yacimientos [2]. El sistema es inicialmente probado en pozos que requieren Levantamiento Artificial por Bombeo Mecánico (BM). ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-20 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) ΙΙ. MARCO TEORICO DEL SISTEMA DIFUSO A. Pozo por Levantamiento Artificial por Bombeo Mecánico El bombeo mecánico es el más común de los métodos de levantamiento artificial, empleado para la extracción de crudo en pozos con volúmenes pequeños y medianos de producción y especialmente en crudos medianos y pesados, los cuales requieren la inyección de diluentes o vapor para facilitar su extracción. Este método tiene como principio fundamental levantar los fluidos desde el reservorio hacia la superficie. Consiste en una bomba de subsuelo de acción reciprocante y desplazamiento positivo conectada a una sarta de cabillas que permiten transmitir el movimiento generado en la superficie por la unidad de bombeo o balancín a través de la energía suministrada por un motor eléctrico o de combustión interna. El principio de funcionamiento del sistema se basa en transformar el movimiento angular del eje del motor a un movimiento reciprocante vertical, reduciendo la velocidad mediante la caja de engranajes del balancín, con la finalidad de accionar la sarta de cabilla y la bomba de subsuelo, permitiendo la transmisión de energía adicional del pozo y creando un diferencial de presión que facilite el transporte de fluidos desde el fondo hasta la superficie, el proceso descrito se muestra en la Fig. 1 [4]. agua, Presión y Temperatura de fondo, Relación Gas Líquido); todo esto se hace ya que el comportamiento de producción de crudo en los pozos por BM depende de variables, tanto de yacimiento como de diseño mecánico (válvulas, tuberías de producción, entre otros) [2]. Posteriormente se aplican técnicas basada en Balance de Masa y Energía, denominada Análisis Nodal [2]. Para su cálculo, se debe elegir un nodo (punto de implementación del balance de energía) en cualquier lugar del sistema de producción. Posteriormente de elegido el nodo, se determinan las presiones con la cual el yacimiento entregará la tasa de producción a la entrada y salida del nodo. Esta relación presión y tasa de producción se denominan “Oferta” de energía del yacimiento y “Demanda” de energía de la instalación en superficie. Finalmente, de la intersección de dichas curvas se obtiene el modelo de producción de un pozo a partir del análisis nodal [2]. Así, la pérdida de energía en forma de presión a través de cada componente, depende de las características de los fluidos producidos y especialmente del caudal de flujo transportado, de tal manera que la capacidad de producción del sistema responde a un balance entre la capacidad de aporte de energía del yacimiento y la demanda de energía de la instalación para transportar los fluidos hasta la superficie. La implantación en campo de este método BM necesita de un arreglo de instrumentación y control. Para tal fin, se requiere la medición y control de las siguientes variables (ver Fig. 1): Presión de Fondo, Presión del Revestidor, Presión de la Tubería de Producción, Nivel de Fluido Estático, Característica de la Bomba de Subsuelo (Diámetro del Pistón de la Bomba y Profundidad de la Bomba), Característica del Motor (Potencial Nominal). B. Sistemas Difusos FIG. 1. Levantamiento Artificial por Bombeo Mecánico. La curva de producción del pozo se obtiene a través de la caracterización del pozo (perfil de presión) y técnicas de balances de masa y energías [1]. En la caracterización se identifica la completación mecánica instalada en el pozo a nivel de fondo y superficie, y la caracterización de las propiedades física del fluido (Gravedad del crudo, Corte de La Lógica Difusa (LD) constituye una técnica de gran importancia en el modelado de sistemas, pues los modelos lógicos - difusos pueden ser usados para describir fenómenos complejos difíciles de modelar mediante métodos formales [2,5]. Entre las ventajas de la lógica difusa esta la posibilidad de hacer un razonamiento o procesamiento con información imprecisa o borrosa. Un modelo lógico-difuso (sistema difuso) consta fundamentalmente de una base de conocimientos, conformada por un conjunto de reglas del tipo Si-Entonces con proposiciones imprecisas expresadas en lenguaje natural, y de un mecanismo de inferencia que permite obtener una conclusión a partir de una entrada determinada. Las reglas permiten establecer las relaciones entre las diferentes variables, llamadas entradas, para generar ciertas conclusiones [6]. El conocimiento codificado en la base de reglas se deriva de la experiencia y de la intuición humana, además del conocimiento práctico y teórico que se disponga del sistema. Cada una de las reglas de la base de conocimientos esta caracterizada por una parte “Si” llamada el antecedente y una parte “Entonces” llamada el consecuente. El antecedente de una regla contiene un conjunto de condiciones y el consecuente contiene una conclusión. Cada regla opera de ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-21 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) la siguiente forma: si las condiciones del antecedente son satisfechas, entonces la conclusión del consecuente es aplicada. Para un modelo difuso las variables incluidas en el antecedente corresponden a las entradas del sistema y las variables incluidas en el consecuente corresponden a las salidas del sistema [6]. Las condiciones contenidas en el antecedente y las conclusiones del consecuente de las reglas consisten en proposiciones de la forma F es Xo, donde F es una variable y Xo es un conjunto difuso definido sobre el universo de discurso de la variable F. Para desarrollar un clasificador difuso basta en muchos de los casos utilizar alguna de las funciones de similitud, tales como la función triangular o la trapezoidal, es decir, no es necesario concebir una nueva función de pertenencia difusa, el esfuerzo se enfoca entonces en conocer los datos de entrada y con base a la experiencia que se tenga, saber cuál es la más apropiada para modelar y clasificar (Ver Fig.2). TABLA 1 VARIABLES UTILIZADAS PARA EL DIAGNÓSTICO Tipo de Variable Variables Lingüística Variables de Entrada Carga de Fluido (lb) (Antecedentes) Torque (lb/pulg) Variables de Salida Porcentaje de Llenado de Bomba (%) (Consecuentes) Sobrecarga de Motor (%) Según el comportamiento y la relación que presentan las variables de entrada del pozo, se establecen las siguientes reglas las cuales determinan el estado operacional del pozo y están estructuradas en cinco conjuntos difusos (Muy Bajo, Bajo, Medio, Alto y Muy Alto). Así, las Reglas para el Llenado de la Bomba son las siguientes: 1. SI Torque Muy Bajo y SI Carga de Fluido Muy Bajo, Entrada 1 SC ENTONCES Llenado de Bomba Muy Bajo. Salida 2. SI Torque Muy Bajo y SI Carga de Fluido Bajo, ENTONCES Llenado de Bomba Bajo 3. SI Torque Bajo y SI Carga de Fluido Muy Bajo, Entrada 2 ENTONCES Llenado de Bomba Muy Bajo 4. SI Torque Bajo y SI Carga de Fluido Bajo, FIG. 2. Modelo de un SC Clásico ENTONCES Llenado de Bomba Bajo ΙΙΙ. DISEÑO DEL SISTEMA DIFUSO PARA POZOS POR LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR BOMBEO MECANICO Esta sección introduce la metodología propuesta para el desarrollo del (SC) para identificar escenarios operacionales y posibles fallas en pozos que producen por levantamiento artificial por bombeo mecánico. Para tal fin, se utilizará el siguiente conjunto de variables vinculadas al proceso: Carga de fluido, Torque, Porcentaje de Llenado de Bomba y Sobrecarga del Motor. La metodología consiste en preparar datos, variables, y modelos de fusificación y posteriormente diseñar el SC compuesto por reglas difusas que representaran el modelo relacionado al desempeño del pozo. A. Preparación de los Datos, variables difusas y conjuntos difusos 5. SI Torque Bajo y SI Carga de Fluido Medio, ENTONCES Llenado de Bomba Medio 6. SI Torque Medio y SI Carga de Fluido Muy Bajo, ENTONCES Llenado de Bomba Bajo 7. SI Torque Medio y SI Carga de Fluido Bajo, ENTONCES Llenado de Bomba Medio 8. SI Torque Medio y SI Carga de Fluido Medio, ENTONCES Llenado de Bomba Medio 9. SI Torque Medio y SI Carga de Fluido Alto, ENTONCES Llenado de Bomba Medio 10. SI Torque Medio y SI Carga de Fluido Muy Alto, ENTONCES Llenado de Bomba Medio 11. SI Torque Alto y SI Carga de Fluido Muy Bajo, ENTONCES Llenado de Bomba Muy Bajo 12. SI Torque Alto y SI Carga de Fluido Bajo, ENTONCES Llenado de Bomba Bajo 13. SI Torque Alto y SI Carga de Fluido Medio, ENTONCES Llenado de Bomba Medio El primer paso es la recolección de datos asociados al modelo de comportamiento del pozo, los cuales están relacionados al método por BM. Los datos son obtenidos a través de la instrumentación instalada a nivel de cabezal del pozo y luego es definido el conjunto de variables difusas. Así, según las variables que maneja el pozo se determina el grupo de variables lingüísticas necesarias para realizar dicho sistema. Par tal fin (Ver Tabla 1) donde se muestran las variables utilizadas para realizar el diagnóstico. 14. SI Torque Alto y SI Carga de Fluido Alto, ENTONCES Llenado de Bomba Alto 15. SI Torque Alto y SI Carga de Fluido Muy Alto, ENTONCES Llenado de Bomba Alto 16. SI Torque Muy Alto y SI Carga de Fluido Muy Bajo, ENTONCES Llenado de Bomba Muy Bajo 17. SI Torque Muy Alto y SI Carga de Fluido Bajo, ENTONCES Llenado de Bomba Bajo 18. SI Torque Muy Alto y SI Carga de Fluido Medio, ENTONCES Llenado de Bomba Alto 19. SI Torque Muy Alto y SI Carga de Fluido Alto, ENTONCES Llenado de Bomba Muy Alto ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-22 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) 20. SI Torque Muy Alto y SI Carga de Fluido Muy Alto, TABLA 2 RANGO DE OPERACIÓN DEL TORQUE ENTONCES Llenado de Bomba Muy Alto De igual manera las Reglas para la Sobrecarga del Motor, son las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. SI Torque Muy Bajo y SI Carga de Fluido Muy Bajo, ENTONCES Sobrecarga Motor Muy Bajo SI Torque Muy Bajo y SI Carga de Fluido Bajo, ENTONCES Sobrecarga Motor Bajo SI Torque Bajo y SI Carga de Fluido Muy Bajo, ENTONCES Sobrecarga Motor Muy Bajo SI Torque Bajo y SI Carga de Fluido Bajo, ENTONCES Sobrecarga Motor Bajo SI Torque Bajo y SI Carga de Fluido Medio, ENTONCES Sobrecarga Motor Bajo SI Torque Medio y SI Carga de Fluido Muy Bajo, ENTONCES Sobrecarga Motor Medio SI Torque Medio y SI Carga de Fluido Bajo, ENTONCES Sobrecarga Motor Medio SI Torque Medio y SI Carga de Fluido Medio, ENTONCES Sobrecarga Motor Medio SI Torque Medio y SI Carga de Fluido Alto, ENTONCES Sobrecarga Motor Medio SI Torque Medio y SI Carga de Fluido Muy Alto, ENTONCES Sobrecarga Motor Medio SI Torque Alto y SI Carga de Fluido Muy Bajo, ENTONCES Sobrecarga Motor Alto SI Torque Alto y SI Carga de Fluido Bajo, ENTONCES Sobrecarga Motor Alto SI Torque Alto y SI Carga de Fluido Medio, ENTONCES Sobrecarga Motor Alto SI Torque Alto y SI Carga de Fluido Alto, ENTONCES Sobrecarga Motor Alto SI Torque Alto y SI Carga de Fluido Muy Alto, ENTONCES Sobrecarga Motor Alto SI Torque Muy Alto y SI Carga de Fluido Muy Bajo, ENTONCES Sobrecarga Motor Muy Alto SI Torque Muy Alto y SI Carga de Fluido Bajo, ENTONCES Sobrecarga Motor Muy Alto SI Torque Muy Alto y SI Carga de Fluido Medio, ENTONCES Sobrecarga Motor Muy Alto SI Torque Muy Alto y SI Carga de Fluido Alto, ENTONCES Sobrecarga Motor Muy Alto SI Torque Muy Alto y SI Carga de Fluido Muy Alto, ENTONCES Sobrecarga Motor Muy Alto Por otra parte según los datos históricos obtenidos del pozo, se estableció el rango de operación de cada variable para generar el sistema de diagnóstico, los rangos de cada variable lingüística se muestran a continuación (Ver Tablas 2-5): Variable Valor Lingüística Rango de operación (lb/pulg) Lingüística Muy Bajo 119000-155000 Bajo 142000-168000 Torque Medio 155000-179000 (lb/pulg) Alto 168000-188000 Muy Alto 179000-197000 TABLA 3 RANGO DE OPERACIÓN DE LA CARGA DE FLUIDO Variable Valor Lingüística Lingüística Carga de Fluido (lb) Rango de operación (lb) Muy Bajo 4000-4300 Bajo 4200-4400 Medio 4300-4500 Alto 4400-4600 Muy Alto 4500-4800 TABLA 4 RANGO DE OPERACIÓN DE LLENADO DE LA BOMBA Variable Valor Lingüística Lingüística (%) Muy Bajo Llenado de Bomba (%) Rango de operación 10-25 Bajo 20-40 Medio 35-55 Alto 50-70 Muy Alto 65-80 TABLA 5 RANGO DE OPERACIÓN DE SOBRECARGA DEL MOTOR Variable Valor Lingüística Rango de operación Muy Bajo 11-15 Sobrecarga del Bajo 14-16 Motor(%) Medio 15-17 Alto 16-18 Muy Alto 17-20 Lingüística ISBN: 978-980-7185-03-5 (%) CA-23 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) Seguidamente se presenta las definiciones de los rangos utilizados para el Porcentaje de Llenado de la Bomba: Muy Bajo: Se identifica cuando la bomba presenta un llenado muy bajo (orden del 20% de su capacidad) y esta se ve reflejado en una caída inmediata de la producción de crudo, y es debido a una falla en la bomba del subsuelo, debido a: filtración en alguna de las válvulas, o en algunos casos cabillas partidas. Bajo: Se identifica cuando la bomba presenta un llenado bajo, en un rango aproximado de 20% y 35%, generando una baja producción de crudo pero en menos proporción que el anterior, debido a fallas como: interferencia por gas y golpe de fluido. Medio: Se identifica cuando la bomba presenta un porcentaje de llenado medio, es decir un rango que se considera aceptable según las condiciones del pozo, entre 35% y 55%. Alto: Se identifica cuando la bomba presenta un llenado alto, un poco por encima del nivel medio, entre un rango de 55% y 65%, a pesar de que este rango supera el nivel medio que debería presentar el llenado de la bomba, este se considera un rango trabajable para la misma ya que por lo general las bombas se fabrican con cierto porcentaje de sobredimensión para el cual son diseñadas. Muy alto: Se identifica cuando la bomba supera los límites de llenado, por encima del 65%, lo cual genera problemas de graves en el pozo que ocasionan perdidas de producción. Seguidamente se presenta las definiciones de los rangos utilizados para la Sobrecarga del Motor: Muy Bajo: Se identifica cuando el motor presenta baja carga, por debajo del 13%, esto es debido a un problema de llenado de la bomba, o a una filtración de alguna válvula, lo que quiere decir que no se está extrayendo el crudo esperado. Bajo: Se identifica cuando el motor presenta una baja carga, entre un rango aproximado de 13% y 14%, lo cual es ocasionado por una falla a nivel de subsuelo, filtración de válvulas, golpe de fluido, interferencia por gas, que ocasionan disminución en la producción de crudo. Medio: Se identifica cuando el motor está trabajando en las condiciones deseadas, para este tipo de pozo el rango deseado se encuentra entre 14% y 16% de sobrecarga. Se puede decir que en este rango el pozo se encuentra trabajando en condiciones normales. Muy alto: Se identifica cuando el motor está trabajando con una sobrecarga muy excesiva que sobrepasa los límites permitidos, por encima del 17%. Este estado es generado cuando el pistón esta trancado. IV. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA CLASIFICADOR Para validar el sistema de diagnóstico se emplearon datos históricos del comportamiento del pozo, los cuales se muestran a continuación, agregando el estado operacional correspondiente al valor de salida de cada variable (Ver Tablas 6-7). TABLA 6 DATO HISTÓRICO LLENADO DE LA BOMBA . Torque Carga de Fluido % Llenado Bomba, Estado (lb/pulg) (lb) Datos del Pozo Operacional 164843 4394 39.8 Medio 114284 4019 18.5 Bajo 166762 4478 44.8 Medio 176267 4444 47.9 Medio 178855 4765 51.4 Medio 181895 4580 63.6 Alto 183406 4665 57.2 Alto 145513 4350 31.4 Bajo 164360 4727 41.5 Medio 170595 4701 42 Medio 175021 4584 50.1 Medio 178522 4627 55.2 Alto 180091 4684 56.5 Alto 140215 4396 28.3 Bajo 145513 4350 31.4 Bajo 166238 4774 38 Medio 176685 4474 48.1 Alto 174670 4627 50.4 Medio 178652 4800 52.7 Medio 182091 4515 54.9 Medio 133646 4388 26.9 Bajo 131531 4153 25.6 Bajo 155027 4450 35.4 Medio 166055 4310 44.3 Medio 173606 4438 50.1 Medio 176886 4548 48.6 Medio 172182 4513 51.6 Medio 178245 4410 53.7 Medio 4584 50.1 Medio 4449 48.1 Medio Alto: Se identifica cuando el motor está trabajando con una 175021 ligera sobrecarga por encima de los niveles deseados, se 177376 encuentra dentro del rango de 16% y 17%, esta sobrecarga se presenta cuando el crudo aumenta su viscosidad o se genera arenamiento en el pozo. ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-24 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) TABLA 7 DATO HISTÓRICO SOBRECARGA DEL MOTOR Torque Carga de Fluido (lb) (lb/pulg) TABLA 8 RESULTADOS COMPARATIVOS DEL SISTEMA DESARROLLADO EN MATLAB Y EN SISTEMA DE CONTROL LÓGICO PROGRAMABLE PARA EL LLENADO DE LA BOMBA %Sobrecarga Estado Motor Operacional 164843 4394 15.8 Medio 114284 4019 13.9 Bajo 166762 4478 16.2 Alto 176267 4444 16.9 Alto 178855 4765 17 Alto 181895 4580 18.9 Muy Alto 183406 4665 17.9 Muy Alto 145513 4350 15.1 Medio 164360 4727 15.6 Medio 170595 4701 16.1 Alto 175021 4584 17.1 Muy Alto 178522 4627 17.9 Muy Alto 180091 4684 17.7 Muy Alto 140215 4396 14.3 Medio 145513 4350 15.1 Medio 166238 4774 15.3 Medio 176685 4474 17.3 Muy Alto 174670 4627 17.1 Muy Alto 178652 4800 17.1 Muy Alto 182091 4515 18.1 Muy Alto 133646 4388 14 Medio 131531 4153 14.7 Medio 155027 4450 15.4 Medio 166055 4310 16.6 Alto 173606 4438 17.5 Muy Alto 176886 4548 16.7 Alto 172182 4513 17.1 Muy Alto 178245 4410 18 Muy Alto 175021 4584 17.1 Muy Alto 177376 4449 16.9 Alto A continuación se muestra una comparación de los resultados obtenidos de los desarrollos de los prototipos en Matlab y en Programmable Logic Controller (PLC) Ver (Tablas 8-9). Analizando los resultados obtenidos del sistema difuso desarrollado en Matlab y comparados con los datos reales del pozo mostrados en las Tabla 8 y Tabla 9, se puede apreciar que los resultados presentan un promedio de error absoluto de 5.0177 para el llenado de la bomba y de 0.7040 para la sobrecarga del motor, con respecto al valor real, y se encuentran la mayoría dentro del rango de operación correspondiente, por lo tanto se puede comprobar que el sistema diseñado funciona adecuadamente. %Llenado %Llenado Bomba, Datos de %Llenado Bomba, Datos Bomba, Datos del Matlab del PLC Pozo 39.8 43.9596 44.699 18.5 22.7118 15.417 44.8 45 45 47.9 51.5682 51.6 51.4 59.8155 59.802 63.6 64.6064 64.691 57.2 67.1304 67.139 31.4 35.1898 34.053 41.5 45 45 42 48.4372 48.539 50.1 54.6426 59.348 55.2 59.3879 61.768 56.5 61.6831 57.117 28.3 30 30 31.4 35.1898 34.053 38 45 45 48.1 56.1986 56.1 50.4 54.15 54.095 52.7 59.5555 59.525 54.9 64.9314 65.009 26.9 30 30 25.6 15.414 15.417 35.4 45 45 44.3 42.8501 35.806 50.1 51.3688 50.7 48.6 56.0491 50.703 51.6 50.6421 46.5 53.7 46.4241 54.574 50.1 54.6426 52.35 48.1 52.3446 54.574 Con respecto a los valores determinados en el Controlador Lógico Programable (PLC), comparándolos con los valores reales del pozo, se observó que los resultados presentan un promedio de error absoluto de 4.9733 para la sobrecarga de la bomba y de 0.7238 para la sobrecarga, con respecto al valor real, en el caso del porcentaje de llenado de la bomba el error es menor, esto es debido a la capacidad de computo del (PLC) y por otra parte la herramienta difusa fue elaborada en texto estructurado, un lenguaje de programación propio del PLC, de igual forma los resultados generados aquí se encuentran la mayoría dentro del rango operacional. V. CONCLUSIONES El Sistema Clasificador para el Análisis de Pozo permite analizar y clasificar datos extraídos del mismo. Genera información a partir de las variables del yacimiento y cabezal del pozo. Con dicha información es más precisa la determinación del escenario operacional de un pozo a partir de sus condiciones operacionales, ya que en un mismo sistema están integrados variables de fondo y superficie, diferente a como actualmente se realiza en la industria en la que solo hay variables de superficie. Así, esto le permitirá al pozo autodiagnosticarse, controlar sus daños, y cuidar y supervisar el comportamiento de su infraestructura subsuelo/superficie. ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-25 6TO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (VI CIBELEC 2015) TABLA 9 RESULTADOS COMPARATIVOS DEL SISTEMA DESARROLLADO EN MATLAB Y UN SISTEMA DE CONTROL LÓGICO PROGRAMABLE PARA LA SOBRECARGA DEL MOTOR %Sobrecarga Motor, Datos del Pozo 15.8 13.9 16.2 16.9 17 18.9 17.9 15.1 15.6 16.1 17.1 17.9 17.7 14.3 15.1 15.3 17.3 17.1 17.1 18.1 14 14.7 15.4 16.6 17.5 16.7 17.1 18 17.1 %Sobrecarga Motor, Datos de Matlab 15.7919 14.8464 15.9178 16.7233 16.9911 17.505 17.748 12.9911 16 16.201 16.6623 16.9695 17.1886 12.7594 12.9911 16 16.8136 16.6256 16.9781 17.5382 12.7594 12.7594 15.0028 15.8821 16.5115 16.7637 16.3588 16.9486 16.6623 %Sobrecarga Motor, Datos del PLC 15.7572 12.7519 15.9712 16.7515 16.9868 17.3931 17.5983 13.3667 16 16.2359 16.9565 17.14.82 16.8078 12.7619 13.3667 16 16.7895 16.6064 16.9684 17.4198 12.7619 12.417 15.0021 15.3871 16.5096 16.3802 16.9314 16.6383 16.8524 Ahora bien, en específico nuestro sistema permite identificar estados operacionales, a partir de lo cual el pozo puede optimizar su nivel de producción a una menor tasa de energía. En el caso de la clasificación de escenarios operacionales a través del Sistema Difuso, resultó ser efectiva ya que permite hallar el desempeño operacional del pozo. Su importancia está en la de disponer del escenario, posibilitando la toma de decisiones sobre la producción del pozo y su estado operacional, si el fondo del pozo esta bajo la presencia de agua, sedimentos, etc. Esto último puede cambiar la tasa de producción del pozo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] Camargo, Edgar; Aguilar , J. “Hybrid Intelligent Supervision Model of Oil Wells” International Conference on Fuzzy Systems (FUZZ-IEEE) July 6-11, 2014, Beijing, China. 978-1-4799-2072-3/14 PP 934-939 ©2014 IEEE. [2] Leal, R., Camargo, E., Aguilar, J., “Analysis of Diagnosability for Gas Lift Wels”. XII Congreso Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería y Ciencias Aplicadas . ISBN: 978-980-7161-04-. Pp EC-91EC96. Isla Margarita, Venezuela, Abril 2014 [3] Moon G. Joo ”A method of converting a fuzzy system to a twolayered hierarchical fuzzy system and its run-time efficiency”. Journal IEEE Transactions on Fuzzy Systems aVolume 17 Issue 1, Feb. 2009. [4] Mena L, Klein, S., “Surface Axial Load Based Progressive Cavity Pump Optimization System”. Society of Petroleum Engineers. SPE 53692. April. 1999. [5] Carr, D., Shearer, J. “Nonlinear Control and Decision Making Using Fuzzy Logic in Logix”. Allen Bradley Rockwell Automation. Vol. 12, Nº 1, pp.23-28. 2011. [6] Cordero, S., Moreno, F. “Una Herramienta de Inducción de Sistemas Difusos Jerarquicos”. XV Congreso Español sobre Tecnologías y Lógica Fuzzy. Huelva (Spain), pp. 249-254. Feb. 2010. ISBN: 978-980-7185-03-5 CA-26
© Copyright 2024