CAMALEÓN EL SUPLEMENTO DE OCIO DE DIARIO DE NOTICIAS · VIERNES, 20 DE MARZO DE 2015 Dreaming for a day, directo en el Infernu El Niño de la Hipoteca, Carlos Chaouen presenta ‘gratis hits’ en Zero2 Live ‘En la frontera’ CEDIDA khamul Los burladeses celebran en Tótem sus primeros 15 años Aniversario CEDIDA gregario de luxe La banda navarra, 10 años de blues y soul en directo en Zentral 2 | EL CAMALEÓN | MÚSICA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 20 de marzo de 2015 ZENTRAL / El concierto tendrá lugar hoy, a partir de las 22.00 horas. Las entradas cuestan 6 euros anticipada y 8 euros en taquilla gregario de luxe Gregario de Luxe, con Thelonius Tatum ‘abriendo boca’ para el concierto de mañana, en el centro. / GDL UNA DÉCADA DE SOUL & BLUES EL COMBO NAVARRO OFRECERÁ UN REPERTORIO ENTRE CLÁSICO Y NOVEDOSO, CON SORPRENDENTES VERSIONES DE GRUPOS COMO QUEEN O AC/DC Fernando F. Garayoa helonious Tatum (voz y teclados), Reverendo Cleofus Yeims (bajo), Godofredo de Dax (batería), Elwood Pinzón y Jake Mate (guitarras), Jammin’ Jason (saxo tenor), Jeffrey Jackson (trompeta), JohnJohn Bones (trombón), Jodie D. (saxo barítono), Dina (voz y coros), Daisy, Dianne y Dusty (coros) integran la tropa que sustenta, vital y musicalmente, a Gregario de Luxe, banda navarra que esta noche celebrará sus primeros diez años de vida oficial con un concierto por todo lo alto. La cita tendrá lugar a las 22.00 horas (las puertas se abrirán a las 20.30 horas) y el precio de las entradas es de 6 euros (más gastos) anticipada y 8 euros en taquilla. Thelonius Tatum, líder espiritual de la banda, fue de nuevo el encargado de charlar con EL CAMALEÓN días antes de afrontar un T concierto que, con más de 600 entradas anticipadas vendidas, a buen seguro marcará un antes y un después en la historia de los gregarios. “Gregario de Luxe existe desde hace doce años, solo que los dos primeros los dedicamos a hacer versiones ochenteras así como un particular tributo a Rolling y Beatles. Pero fue hace diez años, con un concierto en la desaparecida Artsaia, cuando la banda, con su sección de vientos, las coristas y un repertorio de blues y soul, arrancó con su filosofía actual. En aquel bolo, en septiembre de 2005, lo que hicimos fue una especie de homenaje a los Blues Brothers y, a nuestro modesto entender, conseguimos que la gente alucinara un poco. Y, con ese espíritu, lo que pretendemos es volver a alucinar a la gente gracias a un repertorio plagado de sorpresas, colaboraciones, nuevos temas propios y una selección de versiones imposibles en las que ya llevamos tiempo trabajando”. Incidiendo en la evolución sonora del grupo, Thelonius matiza que “ya hemos dejado de ser un grupo tributo, de forma que el público se encontrará mañana con cinco o seis canciones fundamentales en la historia del rythym & blues y soul a las que les vamos a meter una carga brutal de sueños... Me explico, puestos a soñar, pensamos, por ejemplo, en cómo hubiera sido el Walking on the wilde side si Lou Reed hubiera sido negro y hubiera vivido en Memphis en los 60... Y hemos aplicado el mismo sueño a temas de Police, Queen, Beatles o AC/DC. Es decir, grandes clásicos de la historia del rock pero imaginados en negro años sesenta. Algunas de estas versiones ya se conocen y otras serán novedad absoluta. Como curiosidad, cabe apuntar que de aquel concierto de Artsaia de hace diez años al que ofreceremos en Zentral solo han sobrevivido cinco canciones, lo que da una idea de la renovación que ha sufrido el grupo. Y es que la filosofía de los Gregario siempre ha sido la de reinventarse sí o sí; nos dedicamos a esto porque nos gusta, somos un grupo amateur y si hubiéramos mantenido el mismo repertorio esto se nos hubiera muerto, hay que estar continuamente renovándose y motivándonos. En este sentido, y en esta última etapa, hemos visto de nuevo la luz y, partiendo del Drive my car de los Beatles, nos hemos planteado el reto de llevar al soul grandes clásicos del rock antes citados ”. Para tamaña cita, GDL no estará solo sobre el escenario, ya que contarán como grupo invitado con Banana Blues Band, joven formación que también hunde sus raíces en el soul. “Además, gente de grupos amigos, como La banda del Desagüe o La Tribu Obembe, dará forma a un particular coro de gospel que nos acompañará en direc- to”, explica Thelonius, “y es que, aunque sigamos siendo un grupo gamberro, estamos preparando este concierto con mucho mimo”. Un directo para la historia El concierto que ofrecerá Gregario de Luxe en Zentral será grabado tanto en audio como en vídeo, “con la idea que se convierta en el segundo disco de la banda”, apunta Thelonius. Un trabajo que esperan que de nuevo les abra las puertas de festivales como el Jazzaldi de San Sebastián, su evento fetiche y en el que han tomado parte hasta en cinco ocasiones. “La idea es que el disco, y el DVD, vean la luz cuanto antes, pero todo requiere su tiempo y también dependerá de nuestros bolsillos, claro”. De momento, ya tienen cerrada una actuación en Cadaqués (Girona) en agosto. En definitiva, una cita, la de hoy en Zentral, con la buena música imperdible no exenta de diversión, más bien sumergida en ella. ■ MÚSICA | EL CAMALEÓN | 3 Viernes 20 de marzo de 2015 | DIARIO DE NOTICIAS INFERNU TABERNA / El dúo presenta en directo ‘Losing Everything’ y ‘Our Universe’ mañana, a las 21.00 horas, con entrada gratuita LAS CANCIONES The Labyrinth Rabia. Impotencia. Perdición. Nothing Is Real Transición. Tiempo. Irrealidad. Deaf & Blind Sentimiento. Ceguera. Reflexión. Something To Sing Vivir. Música. Alegría. Say With Me Vidas. Lugar. Sentirse como en casa. Reality Realidad. Amigo. Superación. Pablo y Javitxu, o lo que es lo mismo, Dreaming For A Day. / NERE ORIA IRIONDO dreaming for a day UNIVERSO DE SUPERACIÓN PABLO (GUITARRA Y VOZ) Y JAVITXU (BATERÍA Y VOZ) CHARLARON CON EL CAMALEÓN SOBRE SUS DISCOS DEBUT, UNO DE VERSIONES Y OTRO DE TEMAS PROPIOS Fernando F. Garayoa P or las influencias no hay que preguntaros, basta con escuchar el CD de versiones, ‘Our Universe’, pero, precisamente, ¿por qué acompañar la edición de vuestras canciones con un disco de ‘covers’? -El disco de covers está pensado y hecho para subirlo a YouTube, cada canción con su respectivo videoclip. Creemos que las versiones nos ayudan mucho a darnos a conocer tanto en España como fuera, es como una especie de carta de presentación. -En cualquier caso, en ese particular universo de grupos que os ha influenciado figuran bandas que no tienen mucho que ver entre sí, como Imagine Dragons y Biffy Clyro. -También escuchamos covers de otros grupos y la que hizo el grupo Our Last Night del tema Radioactive de Imagine Dragons nos gustó mucho. Básicamente decidimos versionar este tema por la versión de Our Last Night, no tanto por el grupo Imagine Dragons. -Amén de que los dos cantáis, Pablo se hace cargo de la guitarra mientras que Javi hace lo propio con la batería, un formato de dúo que casi se está poniendo de moda (White Stripes, Muy Fellini, Viejo Taylor...). Sin embargo, en el compacto contáis con bajo (Eneko) y teclados (Martín), ¿cómo va a ser, está siendo, el ‘traslado’ de las canciones al directo? -Hemos empezado a experimentar con algo diferente... En principio nos mantenemos solo los dos, al menos durante esta gira, en la que estamos disparando los bajos y un par de detalles más. Y no queremos perder la esencia de ser solo dos, ya que es diferente y a la gente le suele sorprender. Además, al estar ambos discos producidos por nosotros, los preparamos de tal forma que en directo suenen más a graves que a un bajo propiamente dicho, de esta forma, el público lo nota todo con más cuerpo. -En el Infernu presentaréis los dos discos, ‘Our Universe’, de versiones; y ‘Losing Everything’, de temas propios. ¿Cómo lo habéis ‘ordenado’? -Vamos a empezar el concierto con bastante caña para ir rebajando la intensidad, con canciones más tranquilas, para acabar de nuevo con fuerza. -¿Cuál es el concepto sobre el que gira ‘Losing Everything’? -El disco cuenta una historia de superación de principio a fin. Explica los sentimientos y sensaciones de una persona cuando pierde a alguien o algo muy importante en su vida. El álbum parte del Shock, que es la intro instrumental, para ir pasando por las diferentes etapas, como la que refleja el segundo tema, The Labyrint, más agresivo, que plasma esa sensación de no me lo creo o no me puede estar pasando a mí. De esta forma el compacto va avanzando hacia la superación... -...Con un final bastante duro en el que apuntáis que vuestra sombra es la única amiga que ha permanecido fiel hasta el final... -Digamos que lo dejamos a la libre interpretación de la gente... Pero, para nosotros, el mundo está lleno de maldad, entre comillas; es decir, que no todo es tan perfecto como lo pintan algunos. Al fin y al cabo, solo te puedes fiar de ti mismo y de lo que tú piensas. -Con actuaciones en Valencia y Alicante en el horizonte, tras haber tocado ya en Barcelona o Madrid, ¿cómo se consigue una gira estatal siendo un grupo casi recién nacido? -Básicamente, a través de contactos en Facebook, si bien es cierto que con esta gira estamos experimentando... Es arriesgado pero queríamos hacerlo, además, somos solo dos y, además de nosotros, cabe todo el material en un coche. ■ 4 | EL CAMALEÓN | MÚSICA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 20 de marzo de 2015 TÓTEM / La sala de Atarrabia ha sido el escenario elegido por la banda burladesa para celebrar su aniversario como se debe, tocando LOS DISCOS Maketa (2000) La ilusión de unos chavales que empiezan. Rabia juvenil. La flor (2002) El más divertido. En la habitación (2003) Un disco que nos hizo soñar a saco. Involución (2007) Nos hizo aterrizar y ser felices (risas). Ilusionista (2011) La ilusión se mantiene viva. Khamul, con Richard y Raúl a la derecha de la imagen. / CEDIDA Fernando F. Garayoa llá por el año 2000 daba sus primeros pasos, con una tímida pero brutal maqueta bajo el brazo, un grupo llamado Khamul, radicado en el metalcore con tintes trhash, que tomaba su nombre de uno de los nueve Nazgûl de El Señor de los anillos. Quince años después, Mikel Jamar (voz), Richard Muñoz (guitarra), Raúl Clemente (guitarra), Jaime Zubiaur (bajo), Arkaitz Laguardia (samples y scratch) y Santiago Panadero (batería) celebrarán mañana sus primeros tres lustros de vida con un concierto especial en la sala Tótem de Atarrabia. Una cita, con entrada libre, en la que contarán con Black Beltz, que regresa a los escenarios, y Noisealive como grupos invitados. Richard y Raúl, los dueños de las seis cuerdas en la formación, se sentaron con EL CAMALEÓN para repasar lo vivido a la par que lanzar un guiño al presente... y al futuro. -Quince años sobre los escenarios en los que habéis editado cinco trabajos discográficos, aunque suene a tópico, ¿qué ha sido lo mejor y lo peor de lo vivido hasta el momento? -Richard: Lo mejor, para mí, ha sido poder disfrutar de los conciertos; bolos en los que hemos compartido escenario con algunos de los A QUINCE AÑOS DANDO CAÑA EL CONCIERTO TENDRÁ LUGAR MAÑANA, A LAS 21.30 HORAS (GRATIS), Y CONTARÁ CON BLACK BELTZ, QUE VUELVE A LOS ESCENARIOS, Y NOISEALIVE COMO GRUPOS INVITADOS grupos más grandes del país. Y es que, aunque seamos unos mierdillas (risas), hemos tocado con La Polla, SA, Koma, Berri Txarrak o Sugarless... banda que ya ni existe. -Raúl: Hemos conocido el mundillo de la música, desde conciertos en salas grandes hasta bares, salseando en todas las historias; desde las discográficas hasta la contratación, sin grandes pretensiones pero disfrutando, que es lo bonito de tener un grupo. -¿Qué queda en Khamul de aquel guiño a ‘El Señor de los Anillos’? -Richard: Fuimos unos visionarios, ya que el nombre nos lo pusimos antes de las películas (risas). -Raúl: Es algo que tenemos olvidado... -Richard: Hemos interiorizado el nombre hasta el punto de que ya solo nos lleva a pensar en el grupo. -Musicalmente, y visto desde las tripas de la banda, ¿cómo habéis visto la evolución del grupo? -Raúl: La primera maqueta la grabamos en plan conejillos de indias, con los alumnos de un cursillo de sonido. Lógicamente, con el tiempo, evolucionas y buscas un estudio acorde con tu sonido, hasta el punto de que los últimos los hemos hecho con Alberto (Porres, Estudios K) porque es con quien mejor hemos encajado. -Richard: Aunque el grupo ha evolucionado, o vivido etapas, desde dentro casi no te das cuenta... -Raúl: Cuando empezamos, la finalidad era terminar una canción, y cuando juntabas varias, grabarlas. Ahora enredamos mucho más, en el sentido de que realmente piensas que estás haciendo una canción, no como antes que, de tanto hacer el tonto (risas), salía un tema. En cuanto al sonido, por ejemplo, hemos tenido desde épocas con canciones más pesadas a otras, como las últimas que hemos compuesto, que no son tan brutas. -Por lo tanto, ¿podemos esperar nuevo disco de Khamul este año? -Raúl: Todavía está en el aire... El tributo a Sepultura (que lanzaron el pasado año) llegó en un momento en que necesitábamos aparcar un poco Khamul pero sin dejar de tocar juntos. Eso sí, en este grupo nunca hemos pensado nada (risas), las cosas han salido y luego las hemos analizado. El caso es que lo de Sepultura supuso una bocanada de aire fresco para el grupo. -Richard: Llega un momento en que tanto crear te agobia... Por eso, es muy probable que lo próximo que saquemos no sea un larga duración sino un EP o un single, por ejemplo, para que el grupo siga vivo; y no sabemos ni siquiera si será en formato físico. Lo que está claro es que el grupo necesita temas nuevos para seguir activo. -En cuanto al concierto, ¿qué repertorio habéis planteado? -Raúl: Tocaremos temas de todos los discos. -Richard: Y un tema nuevo. -Raúl: También contaremos con las colaboraciones de Marifé (voz) y Gabi (guitarra de La Sonrisa Metálica). -Richard: Y terminaremos el concierto, tras un pequeño descanso, con varios temas de Sepultura. De esta forma, dejamos claro que los dos proyectos siguen vivos. ■ MÚSICA | EL CAMALEÓN | 5 Viernes 20 de marzo de 2015 | DIARIO DE NOTICIAS ZERO2 LIVE / La sala de conciertos de Ozone acogerá la actuación esta noche a las 22.30 horas EL NIÑO DE LA HIPOTECA Y SUS ‘GRATIS HITS’ HACE ‘RUMBAPUNK ACÚSTICA DE AUTOR’, PERO LO QUE ESTÁ CLARO ES QUE SUS CANCIONES SE HAN CONVERTIDO EN UN FENÓMENO VIRAL GRACIAS A YOUTUBE E l Niño de la Hipoteca, creador del concepto Cantautuber, ya que la plataforma YouTube se ha convertido en su principal rampa de lanzamiento, difusión y promoción, ha pergeñado una gira por unas cuantas ciudades, entre ellas Pamplona, que todavía que no ha pisado a lo largo de sus seis años de carrera. El concierto en la vieja Iruña tendrá lugar en la sala Zero2 Live, integrada en la discoteca Ozone, esta noche a partir de las 22.30 horas. El precio de las entradas en taquilla es de 12 euros. Bajo el nombre artístico de El Niño de la Hipoteca se refugia Guiu Cortés, cantautor barcelonés que, según dicen las buenas lenguas, es un adicto al optimismo que intenta plasmar en sus canciones un buen puñado de alegrías y penas. Eso sí, tanto la forma de mostrarlas como de promocionarlas, a través de vídeos, lo ha convertido en fenómeno viral. Aprovechando el tirón de su última campaña, la Operación Gui- tarra, con la que consiguió una guitarra nueva y nuevas hordas de seguidores, El Niño de la Hipoteca se planta de nuevo sobre los escenarios con su último trabajo, Gratis hits (se puede descargar sin coste en su web), como arma blanca. Y lo hará en acústico y en solitario, la mejor forma de cautivar en las distancias cortas. ■ / CEDIDA Nekane Pop AKELARRE / El imprescindible escenario de la Txantrea acogerá mañana las actuaciones, con entrada gratuita, a partir de las 21.00 horas DOBLETE CON NEU,E BURUBEN Y SÚKUBO E l Akelarre de la Txantrea vivirá mañana una nueva velada de música en directo con las actuaciones de Neu,e Buruben y Súkubo. Los conciertos, con entrada libre, comenzarán a partir de las 21.00 horas. Súkubo, banda metalera de Iruña bregada en su circuito de bares, continúa con las presentaciones de su primer trabajo, Distopía. Por su parte, Neu,e Buruben, según apuntan desde las tripas de la formación “es un grupo reciclado, hecho de retales. Estos retales ahora mismo son Markos (guitarra), Iker (batería), Iñaki (bajo) y Jabi (guitarra), sin olvidar al gurú Miguel (técnico), con epicentro en Deierri- Estellerria; todos con una pasión común: la música en general y el rock en particular”. Otro eje principal de su devenir musical es el euskera, ya que, desde el principio, tuvieron claro que éste sería el idioma para relacionarse entre los miembros y con el público. Sus influencias van desde Led Zeppelin, MC5 o Neil Young hasta Foo Fighters y QOTSA, pasando por Kyuss, Motorpsycho, The Clash y Rufus Wainwright. Tras registra varias maquetas, en otoño de 2012 grabaron su primer EP, en los estudios Imán de Oteiza. El pasado año volvieron a los mismos estudios para grabar una sola canción, Getulia, de la que también han realizado un videoclip. ■ Viernes Sábado Sábado Domingo Jueves Ostirala Larunbata Larunbata Igandea Osteguna www.zentralpamplona.com 20 GREGARIO DE LUXE 22.00h Apertura puertas: 20.30h. 6€ + gastos / 8€ Venta: www.kulturalive.com, El Infiernito, Walden Librería, Tatuajes Tai YU O MI N GO AL ME ND S. Neu,e Buruben, al completo, en una imagen reciente. / CEDIDA 21 KAFEKA DANTZA 12:00h Apertura: 11.30h. Entrada gratuita hasta completar aforo 21 22 PLEASE (TRIBUTO A U2) 21.00h Apertura: 20.00h. 18€+gastos / 23€ Venta: www.kulturalive.com, El Infiernito, Walden Librería, Tatuajes Tai, red Ticketmaster, www.ticketmaster.es, 902 15 00 25, Fnac, Carrefour, oficinas HalcónViajes, www.theotherside.es, El Corte Inglés, www.ticketea.com.Taquilla FIESTA PARIS 365: RAY FERNANDEZ + MUZENZA PARIS 365 BATUKADA 26 QUIQUE GONZÁLEZ 20.30h 21.00h Apertura: 20.00h. 5€ Venta: Oficinas Paris 365. C/Mayor 75. (sólo 8’00 a 15’00) El Infiernito, Herriko Taberna. Apertura: 20.00h Venta: Red Ticketmaster, 902 15 00 25, FNAC, Carrefour, oficinas Halcón Viajes Precio: 20€ + gastos Anticipada/ 23€ Taquilla Próximamente 27/3 LOS BRINCOS ’50 Aniversario’ + Anakos Huesos 28/3 ATXAJAUNAK + THE LITTLE SUZIES 09/4 LAS NOCHES DEL CLUB DE LA COMEDIA (Txabi Franquesa y Álvaro Carrero) . Todos los fines de semana y festivos, música y Dj's. M E R CA D O D E SA N TO D O M I N G O Pamplona · Iruña Gastro Club abierto todos los días excepto lunes y martes. www.zentralpamplona.com Amaia Garahouse 6 | EL CAMALEÓN | MÚSICA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 20 de marzo de 2015 CIVIVOX SAN JORGE / El concierto, integrado en el ciclo ‘EscenarioS’, tendrá lugar mañana, a partir de las 20.00 horas ‘EN LA FRONTERA’ DEL ROCK EL CANTAUTOR GADITANO, QUE PRESENTA NUEVO DISCO, ACTUARÁ ACOMPAÑADO DEL GUITARRISTA KIKE ROMERO. LAS ENTRADAS CUESTAN 6 EUROS C arlos Chaouen es una de las figuras de la música estatal más especiales y sensibles. Con casi 20 años de carrera a sus espaldas, el cantautor gaditano visita de nuevo la vieja Iruña para presentar su último trabajo discográfico, En la frontera. El concierto tendrá lugar mañana, en civivox San Jorge, dentro del ciclo EscenarioS, a partir de las 20.00 horas. Las entradas cuestan 6 euros y se pueden adquirir en civivox San Jorge y a través de la página web municipal www.pamplona.es (en la portada aparece entre los cuatro destacados Actividades en los civivox. Una vez pinchado el enlace sale la pestaña Compra tus entradas). Sobre el escenario, Carlos Chaouen estará acompañado por Kike Romero (guitarra y mandolina). Biodiscografía Carlos Chaouen nació en Isla de León, San Fernando (Cádiz), en 1974). A los 12 años se trasladó a Madrid, ciudad en la que con apenas 20 años formó parte de varios grupos de rock alternativo. A parir 1996 inició su carrera en solitario, tomando su nombre artístico de Chef-Chaouen, población del rif marroquí. En 1997 participó en lo que sería su primera grabación, un recopilatorio de autores noveles (Cantautores: La nueva generación) en el que incluyó las canciones Bosque lejano y Loca, que aparecerán en su primer trabajo, homónimo, editado un año después. Un disco que le sirvió para compartir escenario con, entre otros, Enrique Urquijo, Sorderita o Quique González. Su segundo trabajo, Maldita (Fonomusic), vio la luz en el año 2000. Este álbum, que casi desde que nació fue una referencia ineludible para los cantautores estatales, fue considerado Mejor Disco de Autor del año para la revista Todas las novedades. Su tercer retoño musical, Universo abierto, lo grabó entre La Habana y Valladolid y fue editado en 2003. Tras una larga gira, en febrero de 2004 el tema No me canso alcanzó el número uno en la lista de Cadena Cien justo la misma semana en que Carlos se encontraba de viaje en Pales- tina. Allí actuó en Belén y en Ramalah por el fin del conflicto que sufre el país y la restauración de los derechos humanos en la zona. La excelente acogida del disco motivó la reedición de Universo Abierto. En 2005, Carlos Chaouen reaparece con Tótem, álbum con el que da el salto a una multinacional, BMG. Tótem contiene 14 canciones repletas de poesía y descarados versos con aires del sur y un marcado acento rockero en el que se encuadra la colaboración de Kutxi Romero (Marea) en el tema Corazón. Ese mismo año, Ana Torroja incluye, como único tema inédito en su disco de grandes éxitos (Esencial, 2005), una carlos chaouen versión del tema No me canso que, presentado como primer single, alcanza el número uno de Cadena Cien. En mayo de 2005 se presenta oficialmente Tótem en el Teatro Calderón de Madrid con lleno absoluto y con artistas como Quique González o Ismael Serrano acompañando al gaditano sobre el escenario. En 2008, Chaouen edita Horizonte de sucesos, disco producido y realizado íntegramente por el propio Carlos Chaouen en el que se aleja de sus sonidos característicos. Una larga gira estatal y las peticiones del público le llevan a realizar una reedición especial de Horizonte de sucesos y Tótem. Respirar es su sexto trabajo de estudio, publicado en 2011, y en el que recoge temas que navegan entre diferentes estilos. En 2012 la editorial Pigmalión publica el primer libro de Carlos Chaouen, Canciones, poemas y otros textos..., un cancionero con los temas de sus seis primeros discos y algunos textos extras. Por primera vez viaja a Latinoamérica, concretamente a Buenos Aires y Santiago de Chile, ciudades en las que ofrece un total de siete conciertos con una magnífica respuesta por parte del público, lo que hace el cantautor regrese al año siguiente incluyendo Montevideo entre sus actuaciones. ‘En la frontera’ El pasado año vio la luz el que, según crítica y público, es el trabajo más rockero de Carlos Chaouen, En la frontera. El álbum fue grabado en Punta Paloma (Tarifa, Cádiz), producido por Carlos Chaouen y Kike Romero y masterizado por Andy Baldwin en los estudios Metropolis (Londres). El compacto cuenta con un videoclip de Los jugadores, tema que fue el primer single de En la frontera. ■ IBAN AGUINAGA Amaia Garahouse MÚSICA | EL CAMALEÓN | 7 Viernes 20 de marzo de 2015 | DIARIO DE NOTICIAS GARAZI / El veterano escenario de la calle Calderería, que cumple 30 años, cierra su mes especial de conciertos hoy a las 21.30 horas THE MODERN SOUL GANG, BROCHE DE ORO AL ANIVERSARIO E l bar Garazi cierra esta noche el ciclo de conciertos con el que ha celebrado su 30 aniversario, y lo hace con un concierto de auténtico lujo protagonizado por The Modern Soul Gang. La cita tendrá lugar a partir de las 21.30 horas y cuenta con entrada libre. The Modern Soul Gang está integrada por Kike Arza (bajo), Ion Celestino (trompeta), Alberto Arte- ta (saxo tenor), Kontxi Lorente (teclados), David Burgui (guitarra), Gorka Gaztambide (batería) y Miguel Lawyer González (voz). Se trata de una formación que hunde sus raíces “en los 70 más que en los 60, en un soul más sedoso, sensual, lleno de groove, con influencias jazzísticas y funk”, según explica el carismático vocalista y líder espiritual de la formación. 30 aniversario A lo largo de este mes han pasado por el Garazi formaciones como From lost to the river, Los del Rayo, Zabalza Brass Band, Cromática Pistona, Aversión o Comité de autodefensa. Un elenco de grupos que dan buena muestra del habitual abanico de estilos que programa Marisa Marco, desde el jazz hasta el pop o el rock en su diferentes acepciones. ■ E.C. The Modern Soul Gang, con Miguel ‘Lawyer’ a la dcha. / JAVIER BERGASA MESÓN DE LA NABARRERIA / La actuación, con entrada libre, tendrá lugar el próximo miércoles, día 25, a partir de las 20.00 horas CONCIERTO POR EL DRAVET: AURORA, BONI Y KUTXI E l Mesón de la Nabarreria será escenario el próximo miércoles, día 25 de marzo, de un nuevo concierto por el Dravet protagonizado por Aurora Beltrán, Boni y Kutxi Romero. La cita, con entrada libre, tendrá lugar a partir de las 20.00 horas. El pasado 9 de mayo de 2014 tuvo lugar en Noáin un concierto benéfico protagonizado por los tres artistas citados con el objeto de recaudar fondos para los niños con Síndrome de Dravet, entre ellos Adriana Goñi Pariente, una niña navarra de cinco años afectada por Kutxi, Ainhoa Pariente, madre de Adriana, Aurora y Boni. / PATXI CASCANTE esta enfermedad. La actuación, que fue todo un éxito (entradas agotadas) fue grabada y dio lugar a la posterior edición de un compacto editado en diciembre de 2014. Un álbum que vio la luz con el mismo objeto, apoyar a todos aquellos que sufren Síndrome de Dravet. Y para que la causa no quede en el olvido, el próximo miércoles de nuevo se subirán a un escenario Kutxi Romero, acompañado por Pete y Juanito a las guitarras; Boni y Aurora Beltrán para interpretar las canciones que figuran en el compacto y, quizá, alguna que otra sorpresa. Entre las canciones que sonarán figura No dejes de mirarme, un tema con letra de Ainhoa Pariente, madre de Adriana Goñi Pariente, quien en su día apuntaba que se trata de “unas palabras que escribí pensando que nunca iba a ser una canción, simplemente era un texto para que ellos (los artistas implicados) pudieran entender lo que era mi vida, la enfermedad de Adriana, mi lucha, mi miedo y mi impotencia... y que ahora cantan los tres”. Tras la actuación, los tres cantantes realizarán una firma de discos. ■ E.C. ENT / El escenario de la calle San Agustín acogerá mañana un concierto protagonizado por el dúo navarro y El Rey del Ring (20.00 horas) UBRIEL, DIRECTO CON ‘AVE FÉNIX’ L a Escuela Navarra de Teatro ha sido el escenario elegido por Ubriel para presenta en Pamplona su nuevo disco, Ave Fénix. El concierto contará también con la participación de El Rey del Ring, La actuación tendrá lugar mañana, sábado, a las 20.00 horas, y el precio de las entradas es de 6,5 euros. Ubriel son un dúo de músicos navarros, Jabi y Uriel, afincados en Bizkaia. Son extremadamente sensibles a la prisa, la inmediatez y el ruido. Contestatarios, dibujan paisajes sonoros en los que escabullirse de todo lo anterior. Y, según apuntan ellos mismos, “vamos armados hasta los dientes: guita- Uriel y Jabi, Ubriel en directo. / CEDIDA rras de cristal, punzantes a la par que frágiles; sintetizadores densos y profundos; ritmos húmedos y espaciales. Gritos, alaridos y susurros. Un Frente de Liberación Espiritual. Todo fluye desde las entrañas.” Por su parte, El Rey del Ring lleva cuatro años rebuscando nuevos sonidos en la escena de la música electrónica, alternativa y experimental; del techno al deep house pasando por IDM o modern classical. En su actuación, presentará un experimento musical, un viaje sonoro que servirá de introducción a la actuación de Ubriel. ■ E.C 8 | EL CAMALEÓN | CINE DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 20 de marzo de 2015 LAS MÁS TAQUILLERAS ‘Perdiendo el norte’ se mantiene por segunda semana al frente de la lista, en la que entra con fuerza ‘Chappie’ DATOS DE RENTRAK SPAIN CORRESPONDIENTES AL 17 DE MARZO 1 Perdiendo el norte Dos jóvenes con formación universitaria y sin trabajo deciden emigrar a Alemania en busca de un futuro mejor. 2 Chappie Un policía androide se transforma en el primer robot capaz de pensar, lo que le convierte en una amenaza. 3 El francotirador La guerra de Irak convierte al marine Chris Kyle en el francotirador más letal del ejército norteamericano. 4 ‘PASOLINI’ / Willem Dafoe, colaborador habitual del director Abel Ferrara, da vida al artista ARTISTA APASIONADO 50 sombras de Grey Una estudiante de Literatura inicia una apasionada y poco convencional relación con un empresario de éxito. ‘EL HOMBRE MÁS ENFADADO DE BROOKLYN’ TRAS SU PASO POR LOS FESTIVALES INTERNACIONALES DE CINE DE VENECIA Y SAN SEBASTIÁN, LLEGA A LAS SALAS ‘PASOLINI’, LA PELÍCULA QUE RECONSTRUYE EL ÚLTIMO DÍA EN LA VIDA DE ESTE ESCRITOR Y CINEASTA Italia, 2014 Dirección y guion: Abel Ferrara Reparto: Willem Dafoe, Ninetto Davoli, Riccardo Scamarcio, Valerio Mastandrea, Adriana Asti, Maria de Medeiros Producción: Capricci Films, Tarantula, Urania Pictures S.r.l. 90 MINUTOS DE VIDA Julen Urmanol Estados Unidos, 2014 Director: Phil Alden Robinson Guion: Daniel Taplitz (Remake: Assi Dayan) Reparto: Robin Williams, Mila Kunis, Peter Dinklage, Melissa Leo, James Earl Jones Producción: AMIB Productions, Cargo Entertainment, Films de Force Majeure E l 2 de noviembre próximo se cumplirán 40 años de la muerte de Pier Paolo Pasolini, uno de los nombres más importantes de la cultura del siglo XX, símbolo del arte que lucha contra el poder. Sus escritos son escandalosos, sus películas son perseguidas por los censores, muchas personas lo aman y otras lo odian. El día de su muerte, Pasolini pasa sus últimas horas con su madre y después con sus mejores amigos; finalmente se sumerge en la noche en su Alfa Romeo en busca de aventuras en la Ciudad Eterna. Al amanecer, Pasolini es hallado muerto en la playa de Ostia, en las afueras de la ciudad. La historia de la película transcurre desde las 00.30 horas del 31 de octubre hasta el 2 de noviembre de 1975 y respeta los hechos que sucedieron antes del asesinato, así como las obras del autor que quedaron inacabadas. No trata de descubrir los misterios que rodearon la muerte de Pasolini, “sino sobre su vida y su trabajo, sobre su pasión y su compasión”, ha explicado Ferrara. El flujo narrativo recuerda la técnica del acristalamiento usado en U Willem Dafoe da vida a Pier Paolo Pasolini, poeta, cineasta y pensador asesinado hace ahora 40 años. las pinturas, en la que se pintan capas de tonalidades diferentes, una encima de otra, jugando con su transparencia, con el fin de obtener un resultado más intenso. Ferrara superpone los hechos y personajes de esas últimas horas sobre el imaginario que emergía de la novela que entonces escribía Petroli, de su guion Porno-Teo-Kolossai y las dos últimas entrevistas que ofreció el autor. Willem Dafoe Para encarnar a Pasolini, el director estadounidense Abel Ferrara (El rey de Nueva York, Teniente corrupto, Los ladrones de cuerpos) ha contado con Willem Dafoe, al que ya había dirigido anteriormente en New Rose Hotel, Go go tales y 4:44 Last day on earth. El actor ha trabajo con direc- tores de primera fila como Martin Scorsese, Spike Lee, David Lynch, Oliver Stone o Lars von Trier, y ha sido nominado en dos ocasiones a los Premios de la Academia de Hollywood (Platoon y La sombra del vampiro). En el reparto también participan actores como Ninetto Davoli (El Decamerón, Las mil y una noches), Riccardo Scamarcio (La mejor juventud), Valerio Mastandrea (La prima cosa bella) y la actriz, cantante y realizadora María de Medeiros. Pasolini: lúcido y provocador En opinión de Willem Dafoe, que guarda un gran parecido físico con Pasolini, el escritor y realizador italiano fue un pensador visionario que vislumbró una evolución en la cultura italiana cada vez más domina- da por el conformismo, la homogeneización, la ilusión del progreso, el consumismo, la falsa tolerancia y la corrupción. “Él luchó con su arte y su vida para preservar lo que es humano y hermoso, y esa lucha todavía pervive”, ha dicho Dafoe de Pasolini. Pier Paolo Pasolini fue autor de una amplia obra literaria, que abarca la poesía, el ensayo, la narrativa y el teatro, y dirigió más de una veintena de películas. En 1975 se estrenó en los cines Saló o 120 días en Sodoma, una cruda adaptación de la obra del Marqués de Sade ambientada en la Italia fascista, que convulsionó a la sociedad italiana y que hizo que el autor fuera objeto de multitud de amenazas antes del estreno que no llegó a ver. ■ EN LAS PANTALLAS Enamorarse Mis hijos ESTADOS UNIDOS, 2013 DIRECCIÓN: ADAM RODGERS GUION: GLENN GERMAN, ADAM RODGERS INTÉRPRETES: ANDY GARCIA, VERA FARMIGA, TAISSA FARMIGA, SPENCER LOFRANCO, NICHOLAS BRAUN, TOM SKERRITT, PETER RIEGERT, MIRJANA JOKOVIC, STEPHEN BORRELLO IV, DANIELLA GARCIA-LORIDO ISRAEL, 2014 DIRECCIÓN: ERAN RIKLIS GUION: SAYED KASHUA INTÉRPRETES: TAWFEEK BARHOM, YAËL ABECASSIS, MICHAEL MOSHONOV, ALI SULIMAN, MARLENE BAJALI, DANIELLE KITZIS, LAËTITIA EÏDO Edith y George sienten una atracción especial entre ellos cuando se conocen durante las pruebas de admisión a la universidad de Middleton de sus respectivos hijos. Aunque ambos tienen caracteres muy distintos, cuando los dos jóvenes deciden visitar las instalaciones por su cuenta, ellos pasean recordando sus tiempos en la universidad. Pero lo que empieza como un entretenimiento, pronto se convierte en una experiencia que cambiará sus vidas para siempre. Eyad, un joven palestino nacido en la ciudad de Tira, es un estudiante brillante que ha sido becado en un prestigioso y exclusivo colegio judío en Jerusalén. Es el primer árabe que estudia allí, por lo que intenta por todos los medios encajar con sus compañeros y con la nueva sociedad. A pesar de su esfuerzo y de aguantar el constante acoso de sus compañeros, cuando se descubre que tiene una relación con Naomi, una joven judía, se verá obligado a abandonar la escuela. na doctora le comunica a un paciente impertinente que le quedan 90 minutos de vida, pero pronto se da cuenta que ha sido un error. A partir de entonces, la doctora trata de localizar a este hombre que se ha lanzado en una absurda aventura por la ciudad, durante la que tratará de enmendar todos los errores que ha cometido en su vida. Si antes era un hombre deprimido, siempre enfadado y de mala cara con todo el mundo, ahora intenta utilizar el tiempo que le queda para hacer cosas buenas y dejar un recuerdo positivo entre los que le rodean. La película, dirigida por Phil Alden Robinson (Pánico nuclear, 2002), es la última comedia protagonizada por Robin Williams, fallecido en agosto de 2014. El actor estadounidense fue una de las caras más conocidas de la pantalla en las últimas décadas, especialmente en el mundo de la comedia. ■ I.U. CINE | EL CAMALEÓN | 9 Viernes 20 de marzo de 2015 | DIARIO DE NOTICIAS 5 Kingsman: servicio secreto Un veterano agente secreto debe entrenar a un joven delincuente y convertirlo en un perfecto espía. 6 Samba Un emigrante sin papeles decide esconderse tras recibir una orden de expulsión de Francia. 7 La conspiración de noviembre Un veterano agente de la CIA sale de su retiro para proteger a una testigo de un caso de conspiración. 8 ‘PRIDE (ORGULLO)’ / Comedia social británica al más puro estilo ‘Full Monty’ JUNTOS EN LA LUCHA LA PELÍCULA DE MATTHEW WARCHUS RECOGE EL MOMENTO HISTÓRICO EN EL QUE LA COMUNIDAD GAY Y LOS MINEROS SE UNIERON EN LA LUCHA POR SUS DERECHOS FRENTE AL GOBIERNO THATCHER Reino Unido, 2014 Director: Matthew Warchus Guion: Stephen Beresford Reparto: Bill Nighy, Imelda Staunton, Dominic West, Paddy Considine, Andrew Scott, Joseph Gilgun, George MacKay, Ben Schnetzer, Monica Dolan , Sophie Evans, Jessie Cave, Freddie Fox Productora: Calamity Films Itsaso Urdina E n 1984, el Sindicato Nacional de Mineros del Reino Unido organizó una huelga a nivel nacional con el consiguiente cierre de las minas. El gobierno de Margaret Thatcher respondió con dureza, en muchos casos con brutalidad. Entre los numerosos grupos que apoyaban a los huelguistas había unos activistas gays que, después de la manifestación del Orgullo Gay de aquel año, decidieron recaudar fondos para las familias de los mineros porque consideraban que sus enemigos eran los mismos: el gobierno Thatcher, la Policía y la prensa amarilla. Adoptaron el nom- bre de “Lesbianas y gays apoyan a los mineros” (LGSM). Al descubrir que el sindicato de mineros no aceptaba sus donaciones, no se desanimaron. Decidieron saltarse al sindicato e ir directamente a los mineros. Escogieron un pueblecito de Gales al que se dirigieron con su camioneta. Durante los casi doce meses que duró la huelga, LGSM fue uno de los grupos que más fondos recaudó en todo el Reino Unido. Basándose en aquel hecho real, Pride (Orgullo), cuenta una historia divertida y conmovedora. Habla de dos mundos completamente diferentes que chocan y acaban por unirse por una causa común tirando por tierra todo tipo de prejuicios. Desde el punto de vista histórico, la película se hace eco de dos luchas, la gay y la obrera, que han sido fundamentales en la transformación del Reino Unido. Como señala el guionista Stephen Beresford, el impacto político de esta pequeña historia fue duradero: “El LGSM, sin proponérselo, fue capaz de romper muchas barreras y permitió que los derechos gais se incorporaran al manifiesto del Partido Laborista y al acta del Congreso de Sindicatos”. La lucha de los mineros también fue una de los más sonados en la historia sindical británica, la confrontación más importante entre un sindicato y el gobierno de Thatcher, caracterizado por sus políticas ultraliberales. Los pueblos mineros eran conscientes de que toda una generación y también la siguiente dependían del carbón y peleaban por su derecho al trabajo. Pero la lucha no era solo laboral, sino también ideológica. “Fue una batalla clave en una guerra más amplia: el bien de todos contra los intereses individuales; la sociedad contra el individualismo, y el socialismo contra el capitalismo”, comenta el director de la película Matthew Warchus. Y sigue diciendo: “Unos años después de la huelga, Margaret Thatcher dijo que la sociedad per se no existía, que solo había hombres, mujeres y familias. Los personajes principales de Pride (Orgullo) están convencidos de lo contrario, creen que la unión hace la fuerza”. La huelga de los mineros no hubiera sido posible sin el apoyo de miles de personas de todo el Reino Unido que se unieron para ayudar a los mineros y a sus familias. Y entre todos esos grupos destacaron los gais y lesbianas, que sabían qué era ser vilipendiado y atacados. Hace tan solo unas décadas, una mera demostración de afecto entre dos personas del mismo sexo podía significar años de cárcel. Los años 80 fueron también los años de la crisis del sida, tal y como se refleja en la película. Un diagnóstico positivo era devastador y la actitud general ante la enfermedad era muy diferente de la actual. Risas y lágrimas La cinta refleja todas esas duras realidades, pero no desde la tragedia, sino desde la comedia. El humor de Pride (Orgullo) surge en buena parte del choque entre los mineros, con fama de personas serias y sensatas, y los activistas gays y lesbianas nada comedidos, ni en su aspecto, ni en su forma de ser. El retrato social está salpicado de risas y lágrimas, de inten- Puro Vicio Un detective privado recibe el encargo de su ex para que encuentre a su nuevo amante, un magnate inmobiliario. Los mineros, en la imagen de la izquierda, y los gays, arriba, protestan conjuntamente contra el gobierno Thatcher. sidad y realismo, gracias a al brillante guion y a la interpretación de los actores, que han logrado el aplauso del público británico y de la crítica. El director del filme, Matthew Warchus, debutó como realizador con la película Círculo de engaños y ha obtenido varios premios Olivier y Tony por sus trabajos en el mundo del teatro y el musical. En el reparto, encontramos a actores consagrados y a jóvenes desconocidos. Entre los rostros familiares para el público, figuran Bill Nighy (Cliff,) que ha participado en Valkiria, Love actually y Piratas del Caribe: en el fin del mundo; Imelda Stauton (Helfina), conocida sobre todo por su personaje de profesora Umbridge en la saga Harry Potter, así como Dominic West, que ha tenido papeles protagonistas en Chicago y Star Wars: Episodio I, La amenaza fantasma. Una recopilación de grandes temas musicales sirve de banda sonora perfecta para transportar al espectador al año 1984; Frankie Goes To Hollywood (Relax), New Order (Blue Monday), Pet Shop Boys (West End Girls), Culture Club (Karma Chameleon), Queen (I Want To Break Free), o Bronski Beat (Why), son algunos ejemplos de los ejemplos de una banda sonora de lujo compuesta por 40 títulos editados en España por Universal Music. ■ 10 | EL CAMALEÓN | CINE DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 20 de marzo de 2015 ‘EL AÑO MÁS VIOLENTO’ / Elegida Mejor película del año por la crítica norteamericana LUCHANDO POR SOBREVIVIR EN LA JUNGLA NEOYORKINA J.C. CHANDOR, QUE DIRIGIÓ A ROBERT REFORD EN ‘CUANDO TODO ESTÁ PERDIDO’, PROPONE UN DRAMA AMBIENTADO EN NUEVA YORK EN 1981, UNO DE LOS AÑOS MÁS VIOLENTOS DE LA HISTORIA DE LA CIUDAD Estados Unidos, 2014 Dirección y guion: J.C. Chandor Reparto: Oscar Isaac, Jessica Chastain, Albert Brooks, David Oyelowo, Christopher Abbott, Peter Gerety, Elyes Gabel, Catalina Sandino Moreno, Alessandro Nivola, Ashley Williams, John Procaccino. Producción: A24 Films, Before The Door Pictures, Washington Square Films, FilmNation Entertainment, Old Bull Pictures Julen Urmanol E l año más violento cuenta la historia del inmigrante en Nueva York Abel Morales (Oscar Isaac), quien junto a su maquiavélica esposa Anna (Jessica Chastain), intenta regentar un negocio en una ciudad asolada por la corrupción y la decadencia. Pero por mucho que él intenta mantenerse firme en sus convicciones morales, todo lo que rodea a su pequeño imperio y su familia se irá desmoronando en una espiral de traición y violencia sin control hasta desembocar en una carrera por la propia supervivencia. Jessica Chastain y Oscar Isaac en una escena de la película. Abel, un tipo con ambiciones, cree a ciegas en el mito clásico americano del hombre hecho a sí mismo. Posee con su familia un negocio de combustibles y trabaja para ser el mejor en lo suyo. Las cosas comienzan a ponerse en su contra cuando tiene dificultades para conseguir un préstamo, le roban sus camiones y cree que alguno de sus socios les está engañando. Por si era poco, el fiscal del distrito tiene en su contra cerca de dieciséis cargos por subidas de precio y dinero no declarado. El año más violento es un thriller dramático que se desarrolla en la ciudad de Nueva York durante el invierno de 1981, estadísticamente uno de los años más brutales en la historia de la ciudad. El propio director, J.C Chandor (Margin Call, Cuando todo está perdido), ha señalado que vivió de cerca uno de los episodios violentos que sucedieron en aquellos meses, la masacre de la escuela primaria de Sandy Hook. La cinta, que se caracteriza por su sobriedad en el tono y en el aspecto formal, recuerda a los clásicos del cine negro, a las películas sobre la mafia, al cine de James Gray o de Coppola. En ella la ética y la estética van de la mano como en los clásicos del género. Las escenas de violencia tienen un toque formal sombrío y la fotografía muestra una ciudad en blanco y gris. El año más violento ha sido ganadora del premio a Mejor película del año por la National Board of Review, la prestigiosa asociación de críticos norteamericana que también le otorgó los galardones de Mejor Actor y Mejor Actriz Secundaria a Oscar Isaac y Jessica Chastain respectivamente. La cinta, con nominaciones al Globo de Oro y a los Independent Spirit Awards como Mejor Actriz Secundaria para Chastain, también ha recibido el premio NYFCO de la Asociación de Críticos Online de Nueva York, que la considera una de las mejores películas de 2014. ■ ‘HOME: HOGAR DULCE HOGAR’ / Una historia sobre extraterrestres llena de emociones UN ALIENÍGENA MUY HUMANO UNA ADOLESCENTE Y UN ALIENÍGENA QUE NO ENCAJAN EN SUS RESPECTIVOS MUNDOS VIVEN INCREÍBLES AVENTURAS Y DESCUBREN JUNTOS LA AMISTAD Estados Unidos, 2015 Director: Tim Johnson Guion: Tom J. Astle, Matt Ember (Libro: Adam Rex) Animación Productora: DreamWorks Animation Itsaso Urdina S u director, Tim Johnson, ha dicho de ella que es la primera “película de animación postapocalíptica, mezcla de comedia de amigos, invasión extraterrestre y road movie”. Home: hogar dulce hogar cuenta cómo una raza alienígena, los Boov, ha invadido la Tierra y la utiliza como escondite frente a sus mortales enemigos, los Gorg. Cuando Oh, uno de estos aliens, informa accidentalmente de su paradero a los enemigos, se ve obligado a huir a toda prisa junto con una adolescente llamada Tip. Ambos se hacen amigos y se embarcan en una cómica aventura alrededor del mundo para intentar corregir sus errores. Es entonces cuando el alienígena se da cuenta de lo que realmente significa ser humano. Oh llega a entender que ser diferente y cometer errores forma parte de lo humano y tanto él como Tip descubren el verdadero significado de la palabra hogar. Los dos protagonistas de la historia son dos personajes que no encajan en sus respectivos mundos. La mayoría de los Boov tienen mentalidad de rebaño, se ignoran mutuamente y solo aspiran a ser el mejor Boov dentro de sus posibilidades. A Oh, sin embargo, le gusta relacionarse, echa en falta la amistad con otros Boov, es optimista y trabajador, pero también quiere pasárselo bien. Tip lleva viviendo sola desde que su madre fue realojada por los Boov. Es una chica dura, lista y, a juzgar por las apariencias, no le teme a nada. Es el único ser humano que ha conseguido ocultarse de los visitantes del planeta. Al principio, Tip y Oh desconfían la una del otro, pero quizá juntos puedan ayudarse y descubrir que, pese a sus diferencias culturales, encuen- El alienígena Oh y la joven Tip se ayudan mutuamente para lograr sus objetivos. tran que tienen mucho en común. A Oh, conocer a los seres humanos le brinda la oportunidad de tener amigos, gastar bromas, escuchar música, celebrar fiestas y todo lo que le ha sido negado como Boov. Tecnología Apollo Home: hogar dulce hogar es la segunda película, después de Cómo entrenar a tu dragón 2, en la que el estu- dio de animación Dreamworks utiliza la plataforma Apollo. Esta tecnología permite a los creativos controlar y manipular datos de forma natural e intuitiva y trabajar con personajes de alta resolución en tiempo real en sus tabletas. Todo ello da lugar a una animación más rica y atractiva para el espectador. La música juega también un papel importante en el filme, ya que Oh se inicia en la música terrestre y, aunque pretende estar horrorizado por ella, su cuerpo le traiciona siguiendo el ritmo. Rihanna, que presta su voz a la joven Tip en la versión original del filme, aporta varias canciones clave a la película, que también incluye a otros artistas contemporáneos como Kiesza, Charli CXC + Stargate y Ester Dean. ■ CÓMIC | EL CAMALEÓN | 11 www.tmeo.org Viernes 20 de marzo de 2015 | DIARIO DE NOTICIAS PAGINILLLA DE PARTOS GRÁFICOS SIN CENSURA NI CORRECTOR FABRICADO CON MATERIAL CIENTO POR CIENTO EUSKO LABEL TMEO Nº87 Furillo 12 | EL CAMALEÓN | LA CONTRA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 20 de marzo de 2015 EN TV CINE LA RED 'CRISIS PROTOCOLO BCN K36': CONSPIRACIÓN Y PARTICIPACIÓN www.crisisbcnk36.com V olvemos a hablar de una webserie en la que el misterio es uno de los grandes protagonistas. Crisis Protocolo BCN K36 combina cienciaficción con la participación que brinda a sus seguidores a través de su web. La primera temporada, que tuvo nada menos que 76 capítulos, fue una de las más aplaudidas y fue elegida por QVemos como la webserie más innovadora del año. La sinopsis es estremecedora: los servicios secretos confirman una acción de terrorismo químico en Barcelona. Enmascarada en medicinas de alto consumo, como aspirinas o vitamina C, una anfetamina ha sido infiltrada en la ciudad y es consumida inconscientemente por la población. Bajo su efecto, una ola psicótica se propaga y ataca a personas con cuadros de patología psiquiátrica pero pronto se extiende sin control. El Ministerio del Interior sabe que una nueva remesa de la droga entrará en Barcelona y necesita evitarlo a cualquier precio. Pero, ¿qué es el protocolo BCN K36? Se trata de un protocolo secreto del Estado creado porque hay que trabajar contrarreloj para frenar la ola psicótica que se extiende por Barcelona. Las fuerzas de seguridad necesitan ayuda para evitar el colapso y el caos. En la página web de la serie se ofrece la posibilidad de participar y ayudar a resolver la situación. Al registrarte, puedes analizar lo que ocurre y llegar a tus propias conclusiones porque algo se esconde debajo de este ataque. La serie es una iniciativa de Beloze Productions. El argumento y la dirección corren a cargo de Zé Peixoto y entre los actores encontramos a Xavier Mestres, Pepa López, Marc Martínez, Óscar Rabadán, Miquel García Borda y Ernest Serrahima. REDES, CURIOSIDADES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. ENVÍA TUS PROPUESTAS [email protected] CAMALEON Series ‘on line’ LEÍDO ‘ON LINE’ Matthew Warchus “Los personajes principales de ‘Pride’ (‘Orgullo’) creen que la unión hace la fuerza” >> Se estrena este fin de semana ‘Pride’ (Ogullo). LA APP EN RED SPOTIFY Móviles LA LISTA DE EL CAMALEÓN FANSINO, UNA APLICACIÓN PARA QUE LOS MÚSICOS SIGAN A SUS FANS https://itunes.apple.com https://play.google.com E xisten muchas aplicaciones para que los fans sigan a sus ídolos musicales pero ¿hay algo para que sean los músicos los que conecten con sus seguidores? Existe, se llama Fansino y fue elegida en el pasado Mobile World Congress celebrado en Barcelona como la mejor app del mundo. Esta aplicación norteamericana permite a los artistas saber el momento en el que sus fans estén escuchan- Aplicaciones CONOCER NAVARRA Y HACERLO EN SIETE IDIOMAS www.turismo.navarra.es/fijos/app.htm T urismo Navarra-App oficial es una aplicación que se puso en marcha hace dos años y que permite obtener información turística de Navarra y contratar servicios. Está disponible en siete idiomas: castellano, euskera, inglés, francés, alemán, italiano y holandés. Gracias a esta aplicación gratuita, podemos acceder a la información del portal de Turismo de Navarra www do su música: registra las canciones que estás escuchando en cualquiera de los reproductores y servicios de streaming del mundo y consigue medir el impacto real de la música de un artista a nivel planetario. Alucinante. Fansino permite a los músicos conectarse con sus seguidores mediante un chat y conecta a unos y otros mediante Facebook y otras redes sociales. La aplicación se está desarrollando todavía y promete novedades y nuevas funciones. Se puede descargar gratuitamente tanto en el iTunes de iOS como en Google Play para Android. (www.turismo.navarra.es). Tiene una funcionalidad destinada a geolocalizar en la pantalla los recursos turísticos más cercanos, así que, vayamos donde vayamos, nos ayuda a decidir qué queremos ver o de qué servicios disponemos. La aplicación es compatible con los sistemas operativos Android e iOS de Apple y se puede descargar gratuitamente desde Google Play y la Apple Store. La app enlaza con la plataforma Navarrabooking, central de reservas por Internet, y también ofrece enlaces a las cuentas de Turismo Reyno de Navarra en las redes sociales. NOMBRES Y GRUPOS Cómic ‘CROWDFUNDING’ PARA UN DOCUMENTAL SOBRE EL CÓMIC ESPAÑOL www.verkami.com U n grupo de entusiastas del mundo del cómic está produciendo Vivir para dibujar, dibujar para vivir, un proyecto audiovisual que quiere mostrar la realidad de la industria del cómic en España. El título, además, plantea la gran pregunta: ¿pueden los dibujantes de cómic ganarse la vida en nuestro país? La película va a contar con testimonios de ilustradores, guionistas, editores, teóricos de la materia y libreros, para ofrecer un retrato, el de esta profesión, y relatar las experiencias de creadores que van de los amateur hasta los profesionales de primera línea. El proyecto de Rocío Atrio, Alex Ahumada y Jose Luis Vidal puso en marcha una primera campaña de crowdfunding que tuvo mucho éxito. Ya cuentan con cien mecenas que garantizan que la película saldrá adelante. Ahora buscan más dinero para que el documental pueda tener subtítulos en castellano, inglés y francés, contar con mejor sonido y que el proyecto sea un éxito. Vivir para dibujar, dibujar para vivir quiere mostrar las claves de por qué en España no se ha desarrollado una verdadera industria del cómic. Pretende elaborar un tapiz con las opiniones de los profesionales del Noveno Arte, que ayude a entender esta situación. Entre los profesionales que se han comprometido a colaborar figuran Paco Roca, Pasqual Ferry, Mikel Janín, Stefano Martino, El Flores, Mel, Paco Sordo, Cristina Vela, Julio Serrano, Olga Carmona Peral, Sonia Moruno, Daniel Mainé, Coral Martínez o Joseba Basalo. Los autores o editores que quieran participar pueden enviar un correo electrónico a [email protected] y exponer su propuesta. · Dreaming for a day. Disco: ‘Losing everything’. · Khamul. Disco: ‘Ilusionista’. · El Niño de la Hipoteca. Disco: ‘Gratis hits’. · Carlos Chaouen. Disco: ‘En la frontera’.
© Copyright 2025