Elementos de Transmisión y Control - Esime

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
CARRERA:
PROGRAMA SINTÉTICO
Ingeniería en Control y Automatización.
ASIGNATURA:
Elementos de Transmisión y Control
SEMESTRE:
Sexto
OBJETIVO GENERAL:
El alumno aplicará los principios básicos de funcionamiento, tecnologías, materiales, y especificaciones de los
transmisores, controladores, posicionadores, alarmas, registradores y elementos finales de control, para su
cálculo, selección y puesta en operación en diferentes lazos de control industrial.
CONTENIDO SINTÉTICO:
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
Identificación de los Elementos de un Lazo de Control a Bloques.
Transmisores y Transductores.
Controladores.
Convertidores, Actuadores y Posicionadores.
Elementos Finales de Control.
Registradores, Indicadores, Alarmas y Permisivos.
Servicios Auxiliares y Tableros de Instrumentos.
Simbología y DTI´S.
METODOLOGÍA:
Participación dinámica por parte del alumno en: definición de conceptos, resolución de ejercicios en clase,
tareas, uso de material bibliográfico y audiovisual, de catálogos, manuales, exposiciones, búsqueda de
información para la elaboración por equipo de un trabajo de aplicación final, asistencia a visitas industriales y la
realización de prácticas y reportes técnicos de laboratorio para la construcción del conocimiento, apoyado por la
orientación y supervisión del profesor.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
La parte teórica se evaluará con tres exámenes parciales escritos cuyo valor será del 60%, las tareas y un
trabajo de aplicación elaborado en equipo tendrán un valor del 10 %, y el 30% restante será el promedio de las
calificaciones de reportes de prácticas de laboratorio. La suma de las calificaciones de la teoría y el laboratorio
se realizará sólo si el laboratorio es aprobado.
BIBLIOGRAFÍA:
a
Creus Sole Antonio, Instrumentación Industrial, Editorial Alfaomega Marcombo, 4 Edición, España, 1989.
Danaher Controls, Digital Instrumentation, Danaher Controls, USA, 2002.
I.S.A. Instrument Technician Training Program (ITTP), I.S.A., 1991.
.
Lipták, Krista, Instruments Engineers Handbook, Chilton Editores, USA, 1985.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ESCUELA: Superior de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
CARRERA: Ingeniería en Control y
Automatización
OPCIÓN:
COORDINACIÓN:
DEPARTAMENTO: Académico de ICA
ASIGNATURA : Elementos de Transmisión y Control
SEMESTRE: Sexto
CLAVE:
CRÉDITOS: 10.5
VIGENTE: Agosto 2005
TIPO DE ASIGNATURA: Téorico-Práctica
MODALIDAD: Escolarizada
TIEMPOS ASIGNADOS
HRS/SEMANA/TEORÍA: 4.5
HRS/SEMANA/PRÁCTICA:1.5
HRS/SEMESTRE/TEORÍA: 81
HRS/SEMESTRE/PRÁCTICA: 27
HRS/TOTALES: 108
PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO
POR: Academia de Procesos Industriales.
REVISADO POR: Subdirección Académica
APROBADO POR: Consejo Técnico Consultivo
Escolar de la ESIME Zacatenco.
M. en C. Jesús Reyes García.
AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y Programas de
Estudio del Consejo General Consultivo del IPN.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Elementos de Transmisión y Control.
CLAVE
HOJA: 2
DE 12
FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Dentro de la industria moderna, los elementos de control son la base fundamental para obtener productos
terminados con las garantías de calidad exigidas; y en cantidad suficiente, para que el proceso
económicamente sea viable.
El Ingeniero en Control y Automatización, al incorporarse al campo laboral, deberá ser capaz de resolver
problemas en la industria relativos al control y la automatización, por medio del análisis del principio de
funcionamiento y relación de los Transmisores, Transductores, Controladores, Alarmas, Registradores,
Elementos Finales de Control, etc. a fin de realizar la Selección, Prueba, Instalación y Puesta en Operación de
los Elementos de Control específicos a la aplicación industrial que analice, ya sea en cursos posteriores o con
mayor importancia en su vida laboral.
Siendo sus antecedentes las materias de Física Clásica, Electricidad y Magnetismo, Física Moderna,
Electrónica I, Circuitos Lógicos y Elementos Primarios de Medición, entre otras, y siendo sus consecuentes las
materias de Instrumentos Analíticos de Medición, Mecanismos, Control de Procesos I, Control de Procesos II,
Optativa I, Optativa II, Planeación e Ingeniería de Mantenimiento y Generación y Evaluación de Proyectos.
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
El alumno aplicará los principios básicos de funcionamiento, tecnologías, materiales, y especificaciones de los
transmisores, controladores, posicionadores, alarmas, registradores y elementos finales de control, para su
cálculo, selección y puesta en operación en diferentes lazos de control industrial.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Elementos de Transmisión y Control.
No. UNIDAD: I
CLAVE:
HOJA: 3
DE 12
NOMBRE: Identificación de los Elementos de un Lazo de Control a
Bloques.
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
El alumno explicará la importancia y función que realiza cada uno de los elementos que constituyen un lazo de
control.
No.
TEMA
HORAS
TEMAS
T
1.1
Introducción.
0.5
1.2
Tipos de lazos de control.
1.0
1.3
Función que realiza cada instrumento
1.0
1.4
Instrumentos auxiliares en un lazo de control.
1.0
1.5
Simbología según Norma ISA 5.1
1.0
P
CLAVE BIBLIOGRÁFICA
EC
2.0
1B, 6C, 7B, 8B, 9B, 16B
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Integración de equipos de trabajo para la realización de ejercicios y prácticas.
Consulta bibliográfica de conceptos por parte del alumno.
Resolución de ejercicios con la supervisión del catedrático.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
El primer examen parcial abarcará las unidades I, II y III con un porcentaje del 60%, 10% para tareas y avance
del trabajo de aplicación final y 30 % prácticas de laboratorio de las unidades en que aplique y reporte de visita
industrial.
.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Elementos de Transmisión y Control.
No. UNIDAD: II
CLAVE:
HOJA: 4 DE 12
NOMBRE: Transmisores y Transductores.
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
El alumno comparará tipos, formas y tecnologías de los elementos que transmiten y/o transforman la
información de un proceso, incluyendo normatividad, criterios de selección, instalación y costos.
No.
TEMA
2.1
2.2
2.2.1
2.2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
2.10
2.11
2.12
2.13
TEMAS
Definición de transmisor y transductor.
Tipos de transmisores y transductores.
Analógicos.
Digitales.
Problemática general de la transmisión.
Principios básicos de operación.
Características técnicas.
Hoja de especificaciones y típicos de instalación.
Criterios de selección y especificaciones
Técnicas.
Normas Nacionales e Internacionales ISA, ANSI,
API, AGA.
Calibración.
Conservación y mantenimiento.
Ejemplos de aplicación, selección, instalación,
pruebas y puesta en operación.
Costos.
Tendencias.
CLAVE BIBLIOGRÁFICA
HORAS
T
P
EC
3.0
6.0
3.0
1B, 2C, 3C, 4C, 7B, 8B,
10 C, 11C, 12C, 13C,
14C, 15C, 16B
3.0
4.5
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Consulta Bibliográfica por parte del alumno.
Búsqueda y manejo de manuales de fabricantes de instrumentos industriales.
Resolución de ejercicios en clase.
Realización de prácticas de laboratorio y visitas industriales.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
El primer examen parcial abarcará las unidades I, II y III con un porcentaje del 60%, 10% para tareas y avance
del trabajo de aplicación final y 30 % prácticas de laboratorio y reporte de visita industrial.
.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Elementos de Transmisión y Control.
No. UNIDAD: III
CLAVE:
HOJA: 5
DE 12
NOMBRE: Controladores
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
El alumno seleccionará el controlador industrial adecuado, de acuerdo a su aplicación específica, previa
revisión de los principios básicos de ajuste, tendencias, tecnologías y costos.
No.
TEMA
3.1
3.2
3.3
3.3.1
3.3.2
3.3.3
3.3.4
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
3.9
3.10
3.11
3.12
TEMAS
Definición de controlador.
Principios básicos de operación.
Clasificación de controladores.
Acción directa e inversa.
Señales al controlador.
Salidas de señales del controlador.
Funciones especiales del controlador.
Criterios de selección y especificaciones
Técnicas.
Hoja de especificaciones.
Normas Nacionales e Internacionales ISA, ANSI,
API, AGA.
Calibración.
Conservación y mantenimiento.
Ejemplos de aplicación, selección, instalación,
Pruebas y puesta en operación.
Costos.
Tendencias.
CLAVE BIBLIOGRÁFICA
T
HORAS
P
EC
4.0
6.0
2.0
1B, 2C, 3C, 5C, 7B, 8B,
9B, 10C, 15C, 16B
4.0
4.0
ESTRATEGIA DIDACTICA
Consulta de normas por parte del alumno.
Manejo de manuales de fabricantes de instrumentos industriales.
Resolución de ejercicios por parte de los alumnos, apoyados por el profesor.
Realización de prácticas de laboratorio y visitas industriales.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
El primer examen parcial abarcará las unidades I, II y III con un porcentaje del 60%, 10% para tareas y avance
del trabajo de aplicación final y 30 % prácticas de laboratorio y reporte de visita industrial.
.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Elementos de Transmisión y Control.
No. UNIDAD: IV
CLAVE:
HOJA: 6
DE 12
NOMBRE: Convertidores, Actuadores y Posicionadores.
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
El alumno seleccionará los convertidores, actuadores y posicionadores, a través del análisis de los principios
básicos, tecnologías, materiales y aplicación específica industrial.
No.
TEMA
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7
4.8
4.9
4.10
4.11
4.12
TEMAS
Definición de convertidor, actuador y
posicionador.
Tipos de convertidores, actuadores y
posicionadores.
Principios básicos de operación.
Características técnicas.
Hoja de especificaciones y típicos de
instalación.
Criterios de selección y especificaciones
técnicas ISA S-20.
Normas Nacionales e Internacionales ISA,
ANSI, API, AGA.
Calibración.
Conservación y mantenimiento.
Ejemplos de aplicación, selección, instalación,
pruebas y puesta en operación.
Costos
Tendencias
CLAVE BIBLIOGRÁFICA
T
HORAS
P
EC
2.0
3.0
1.0
1B, 2C, 3C, 4C, 5C, 6C,
8B, 10C, 14C, 15C, 16B
2.0
2.0
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Búsqueda de información.
Resolución de ejercicios, bajo la supervisión del profesor.
Realización de prácticas de laboratorio.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
El segundo examen parcial abarcará las unidades IV y V con un porcentaje del 60%, 10% para tareas y avance
del trabajo de aplicación final y 30 % reporte técnico de prácticas de laboratorio y reporte de visitas industriales.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Elementos de Transmisión y Control.
No. UNIDAD: V
CLAVE:
HOJA: 7 DE 12
NOMBRE: Elementos Finales de Control.
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
El alumno aplicará los principios básicos, tecnologías, materiales y especificaciones para la selección,
instalación y puesta en operación de elementos finales de control.
No.
TEMA
5.1
5.2
5.2.1
5.2.2
5.2.3
5.2.4
5.3
5.4
5.5
5.6
5.7
5.8
5.9
5.10
5.11
5.12
5.13
TEMAS
Definiciones.
Clasificación de elementos finales de control.
Neumáticos.
Electrónicos.
Eléctricos.
Hidráulicos
Principios básicos de operación.
Datos técnicos de diseño y cálculo.
Hoja de especificaciones y típicos de
instalación.
Criterios de selección.
Materiales de construcción.
Normas Nacionales e Internacionales ISA,
ANSI, API, AGA.
Conservación y mantenimiento.
Calibración.
Costos.
Ejemplos de aplicación, selección, instalación,
pruebas y puesta en operación.
Tendencias.
CLAVE BIBLIOGRÁFICA
T
HORAS
P
EC
7.0
6.0
5.0
1B, 4C, 5C, 6C, 8B, 9B,
10C, 11C, 12C, 13C, 14C,
15C, 16B
7.0
7.0
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Investigación de conceptos y tecnologías de los diferentes tipos de elementos finales de control.
Búsqueda y uso de manuales de fabricantes de instrumentos industriales.
Resolución de ejercicios de aplicación en clase y de tarea.
Realización de prácticas y visitas industriales.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
El segundo examen parcial abarcará las unidades IV y V con un porcentaje del 60%, 10% para tareas y avance
del trabajo de aplicación final y 30 % reporte técnico de prácticas de laboratorio y reporte de visitas industriales.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Elementos de Transmisión y Control.
No. UNIDAD: VI
CLAVE:
HOJA: 8 DE 12
NOMBRE: Registradores, Indicadores, Alarmas y Permisivos.
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
El alumno seleccionará los registradores, indicadores, alarmas y permisivos, previo análisis de los principios
básicos de operación, funcionamiento, especificación y puesta en operación.
No.
TEMA
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
6.6
6.7
6.8
6.9
6.10
6.11
6.12
TEMAS
Definición de: registrador, indicador, alarma y
permisivos.
Tipos de registrador, indicador, alarma y
permisivos.
Principios básicos de operación.
Características técnicas.
Hoja de especificaciones.
Criterios de selección y especificaciones
técnicas.
Normas Nacionales e Internacionales ISA,
ANSI, API, AGA.
Calibración.
Conservación y mantenimiento.
Ejemplos de aplicación, selección, instalación,
pruebas y puesta en operación.
Costos.
Tendencias.
T
HORAS
P
EC
CLAVE BIBLIOGRÁFICA
3.0
6.0
3.0
1B, 2C, 3C, 5C, 8B, 10C
3.0
3.0
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Búsqueda bibliográfica acerca de los diferentes tipos de registradores, indicadores alarmas y permisivos.
Participación dinámica de los alumnos, durante la exposición por parte del profesor con apoyo de material
audiovisual, manuales y catálogos.
Resolución de ejercicios de aplicación a ejemplos de procesos industriales.
Manejo de manuales de fabricantes de instrumentos industriales.
Realización de prácticas y visitas industriales.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
El tercer examen parcial, comprenderá las unidades VI, VII y VIII con un porcentaje del 60%, 10% para tareas,
entrega del trabajo de aplicación final y 30 % prácticas de laboratorio y reporte de visita industrial.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Elementos de Transmisión y Control.
No. UNIDAD: VII
CLAVE:
HOJA: 9 DE 12
NOMBRE: Servicios Auxiliares y Tableros de Instrumentos.
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
El alumno analizará la función, características y principio de funcionamiento de los elementos auxiliares a fin de
seleccionar los elementos apropiados a integrar en un lazo de control para que opere eficazmente.
No.
TEMA
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
7.6
7.7
7.8
7.9
7.10
7.11
7.12
TEMAS
T
Definición de: fuente de poder, interfase,
sistema de tierra y tableros de instrumentos.
Servicios auxiliares y tableros de instrumentos.
Principios básicos de operación.
Características técnicas y diseño.
Hoja de especificaciones.
Criterios de selección y especificaciones
técnicas.
Normas Nacionales e Internacionales ISA,
ANSI, API, AGA.
Calibración.
Conservación y mantenimiento.
Ejemplos de aplicación, selección, instalación,
pruebas y puesta en operación.
Costos.
Tendencias.
4.0
HORAS
P
CLAVE BIBLIOGRÁFICA
EC
3.0
1B, 2C, 4C, 6C, 8B, 15C,
16B
4.0
4.0
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Búsqueda de conceptos por parte de los alumnos.
Resolución de ejercicios de aplicación con el apoyo de manuales de fabricantes de instrumentos industriales.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
El tercer examen parcial, comprenderá las unidades VI, VII y VIII con un porcentaje del 60%, 10% para tareas
y entrega del trabajo de aplicación final, 30 % prácticas de laboratorio de las unidades en que aplique y reporte
de visita industrial.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Elementos de Transmisión y Control.
No. UNIDAD: VIII
CLAVE:
HOJA: 10 DE 12
NOMBRE: Simbología y DTI´S.
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
El alumno integrará en diagramas de tubería e instrumentación los elementos que forman los lazos de control
desde, el elemento primario hasta el actuador, para que desarrollen su función eficazmente.
No.
TEMA
TEMAS
T
8.1
Introducción.
0.5
8.2
Simbología según Norma ISA 5.1.
1.5
8.3
Identificación funcional.
8.4
Identificación de circuitos.
8.5
Significado de las letras de identificación.
8.6
Símbolos de líneas.
8.7
Simbología de instrumentos en general.
8.8
Diagramas de tubería e instrumentación
HORAS
P
CLAVE BIBLIOGRÁFICA
EC
4.0
1B, 7B, 8B, 9B, 16B
4.0
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Investigación documental por parte del alumno.
Resolución de ejercicios en clase coordinados por el profesor.
Elaboración de DTI’S.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
El tercer examen parcial, comprenderá las unidades VI, VII y VIII con un porcentaje del 60%, 10% para tareas
y entrega del trabajo de aplicación final, 30 % prácticas de laboratorio, de las unidades en que aplique, y
reporte de visita industrial.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA:
Elementos de Transmisión y Control.
CLAVE:
HOJA: 11 DE 12
RELACION DE PRÁCTICAS
PRACT.
No.
NOMBRE DE LA PRÁCTICA
UNIDAD
DURACIÓN
LUGAR DE
REALIZACIÓN
Todas las Prácticas se
Realizarán en el
Laboratorio de
Instrumentación
1
Transmisores.
• Temperatura.
• Nivel.
• Presión diferencial.
• Presión manométrica
II
6.0
2
Controladores.
• Propósito especial.
• De procesos.
• Controladores
multivariables
III
6.0
3
4
Elementos finales de control
• Con actuador neumático.
• Con actuador eléctrico.
• Eléctricos.
• Electrónicos.
Instrumentos auxiliares.
• Registrador.
• Alarma.
• Permisivos.
• Convertidores.
• Actuadores
• Posicionadores
IV y V
VI
9.0
6.0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: Elementos de Transmisión y Control.
PERÍODO
1
UNIDAD
I, II y III
2
IV y V
3
VI, VII y VIII
CLAVE:
HOJA: 12 DE 12
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
60% Examen escrito +10% tareas y avance trabajo de aplicación + 30%
reportes de laboratorio y visitas industriales.
60% Examen escrito +10% tareas y avance trabajo de aplicación + 30%
reportes de laboratorio y visitas industriales.
60% Examen escrito +10% tareas y entrega trabajo de aplicación + 30%
reportes de laboratorio y visitas industriales.
Para acreditar la asignatura es necesario obtener calificación aprobatoria en el
laboratorio.
El reporte de las visitas industriales será considerado como reporte de práctica.
CLAVE
B
1
X
C
2
3
X
X
4
X
5
X
6
7
8
9
10
X
X
X
X
X
11
X
12
X
13
X
14
X
15
16
X
X
BIBLIOGRAFÍA
Creus Sole Antonio, Instrumentación Industrial, Editorial Alfaomega Marcombo,
a
4 Edición, España, 1989.
Danaher Controls, Digital Instrumentation, Danaher Controls, USA, 2002.
Dwyer Instruments Inc., Controls & Gages Catalogue, Millenium Edition, USA,
2000.
Eurotherm/Action Instruments, Product Handbook, volume 16, Invensys
Company, USA, 2002.
Eurotherm / Action Instruments, Control Process Automation Recorders,
Eurotherm / Action Instruments, England, 2001.
Festo AG & Co., Programa de Fabricación, Festo AG & Co. Alemania, 2003.
I.S.A. Instrument Technical Training Program (ITTP). I.S.A., 1991.
Lipták, Krista, Instruments Engeeniers Handbook, Chilton Editores. USA, 1985.
Mollen Kamp. Introduction to Automatic Process Control. I.S.A., 1984.
Moore Automation Solutions, Measurement & Control Catalog, Moore
Automation Solutions, USA, 1999.
Omega Engineering, The Electric Heaters Handbook, Omega Engineering,
USA 1995.
Omega Engineering, The Temperature Handbook, Omega Engineering, USA
1995.
Omega Engineering, The Flow and Level Handbook, Omega Engineering, USA
1995.
Omega Engineering, The Pressure Strain and Force Handbook, Omega
Engineering, USA 1995.
Red Lion, Industrial Control Solutions, Red Lion Controls B V , USA, 2002.
Smith / Corripio, Control Automático de Procesos Teoría y Práctica, Noriega
Limusa, USA, 1991.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA
1. DATOS GENERALES
ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Zacatenco
CARRERA: Ingeniería en Control y Automatización
ÁREA:
BÁSICAS C. INGENIERÍA
ACADEMIA:
Procesos Industriales
SEMESTRE Sexto
D. INGENIERÍA
ASIGNATURA:
ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO
REQUERIDO:
2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
C. SOC. y HUM.
Elementos de Transmisión y Control.
Licenciatura y / o posgrado en carrera afín
El alumno aplicará los principios básicos de funcionamiento, tecnologías, materiales, y especificaciones de los
transmisores, controladores, posicionadores, alarmas, registradores y elementos finales de control, para su cálculo,
selección y puesta en operación en diferentes lazos de control industrial.
3. PERFIL DOCENTE:
CONOCIMIENTOS
EXPERIENCIA
PROFESIONAL
HABILIDADES
ACTITUDES
Fundamentos de Química,
Física, Termodinámica,
Metalurgia, Procesos
Industriales, Equipo
Industrial, Necesidades de
la Industria, Problemas
Ecológicos.
En el ramo de la
Industria Química,
Petroquímica,
Farmacéutica,
Alimenticia, Papelera,
Textil, etc.
Para:
Análisis, síntesis,
transmisión de
conocimientos,
comunicación científica,
técnica y personal.
Crear un ambiente
agradable de trabajo.
Despertar en el alumno el
interés por la asignatura y
la investigación.
Establecer la importancia
de la asignatura como
base de las subsecuentes.
Ética Profesional.
Justo y ecuánime
Actuar con la verdad.
Reconocer sus errores.
Responsable y honesto.
Superación constante.
Liderazgo.
Colaboración en la solución de
Problemas.
Vocación Social
ELABORÓ
Ing. Guadalupe de la Rosa Sánchez
PRESIDENTE DE ACADEMIA
REVISÓ
Ing. Guillermo Santillán Guevara.
SUBDIRECTOR ACADÉMICO
AUTORIZÓ
M. en C. Jesús Reyes García.
DIRECTOR DEL PLANTEL
FECHA:
Diciembre 2004