PARTIÓ EL PROCESO DEL CENSO 2017

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
Viernes 29 de Enero de 2016
AÑO 13 - N° 4.420
Valor $ 300
Se estima en 9 mil los censistas que cubrirán todos los rincones de Tarapacá
PARTIÓ EL PROCESO
DEL CENSO 2017
¿Quién fue
Ramona Parra?
Pág. 5
Iquique entre cinco
destinos más elegidos
Pág. 7
Nómina de RN para
Pozo Almonte
Pág. 5
Ayer, la Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas Campos, junto a la directora regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Gabriela Alfaro,
firmó la constitución de la Comisión Regional Censal 2017, hito que da inicio al proceso del Censo que se efectuará el 19 de abril de 2017. (Pág. 3)
2
Crónica
C
Viernes 29 de Enero de 2016
onsciente de la relevanBuscando el desarrollo y el empleo local
cia del turismo como
dinamizador de la economía regional, el diputado UDI
por Iquique, Renzo Trisotti, se
reunió con el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes; y
el seremi de la cartera, David
Pastén, a quienes solicitó una
serie de medidas tendientes a
potenciar el desarrollo turístico de Tarapacá.
En las dependencias de la Seremía de Economía, Fomento
y Turismo, en Iquique, el parlamentario expuso al ministro
Céspedes que “el turismo tiene
que ser considerado como un
área esencial para el desarrollo de Tarapacá, sobre todo
considerando que los sectores
productivos que sustentan la
región, como la zona franca y
la minería, presentan bajas en
sus resultados. En este sentido,
el desarrollo turístico genera
dinamismo y también es una
fuente creadora de empleos”.
“El turismo genera desarrollo,
empleo, protección de nuestro
patrimonio y fortalecimiento de nuestra cultura y raíces.
Tarapacá tiene un enorme potencial turístico que no ha sido
explotado del todo; por eso, lo
que requerimos del Gobierno
es un mayor compromiso”, ex- Además, el diputado Renzo Trisotti (al centro) destacó la necesidad de incluir nuevos operadores aéreos para enfrentar la disminución
de 13% que ha tenido el tráfico aéreo en la región durante el último año. En la imagen, junto al ministro de Economía, Luis Felipe
plicó Trisotti.
Céspedes (izquierda); y el seremi de la cartera, David Pastén (derecha).
TRISOTTI Y MINISTRO DE
ECONOMÍA ANALIZAN MEDIDAS
TURÍSTICAS PARA LA I REGIÓN
FERIAS
INTERNACIONALES
En esta línea, el parlamentario
solicitó al ministro “una serie
de medidas tendientes a promover nuestra región e incentivar la demanda turística, ya
sea a través de la participación
activa en ferias internacionales
como por medio de campañas
publicitarias, principalmente
en ciudades de países limítrofes, de donde vienen muchos
de nuestros turistas, como
Salta, San Luis, Tucumán en
Argentina; La Paz, Santa Cruz,
Cochabamba, Oruro en Bolivia,
y Tacna y Arequipa en Perú”,
porque
–añadió- “las campañas publicitarias no se pueden seguir
centrando sólo en capitales o
grandes destinos, como Nueva
York, Londres o Buenos Aires”.
Asimismo, Trisotti dijo que
“esta visión debe ser considerada por la Subsecretaría de
Turismo, y en eso contamos
con el compromiso del ministro Céspedes”.
Por otra parte, el diputado destacó la necesidad de incluir
nuevos operadores aéreos para
enfrentar la disminución de
13% que ha tenido el tráfico
aéreo en la región durante el
último año.
Al respecto, el diputado explicó
que “es obvio que si queremos
potenciar el turismo, tenemos
que generar condiciones de
transporte que acompañen el
aumento de demanda, por lo
tanto, urge acelerar las gestiones que está realizando el Ministerio de Transportes para la
inclusión de nuevos operadores
aéreos en rutas como IquiqueAntofagasta e Iquique - Arica”.
Sobre el punto, Trisotti precisó
que “la caída en el tráfico aéreo
en el último año evidentemente produce un efecto negativo
en la conectividad de nuestra
región, que afecta no sólo al
turismo, sino también a otras
actividades productivas, como
el comercio, la minería y las
atenciones de salud”.
Crónica
Viernes 29 de Enero de 2016
9 mil voluntarios serán necesarios para cubrir cada
uno de los rincones de la
región.
Este jueves, la Intendenta
de Tarapacá, Claudia Rojas
Campos, junto a la directora regional del Instituto
Nacional de Estadísticas
(INE), Gabriela Alfaro, firmó
la constitución de la Comisión Regional Censal 2017,
hito que da inicio al proceso
del Censo que se efectuará
el 19 de abril de 2017.
La máxima autoridad regional, tras constituir la Comisión Censal, señaló que
“este Censo nos permitirá
implementar correctamente las políticas públicas en
nuestro territorio, dando
solución a una serie demandas de la ciudadanía
que depende de este instrumento. Para ejecutarlo,
necesitamos la colaboración de los voluntarios
censistas y de la comunidad, a quienes pedimos que
abran sus puertas al proceso, aportando información
INTENDENTA ROJAS DIO EL VAMOS
AL PROCESO DEL CENSO 2017
fidedigna”.
Al respecto, la directora
del INE, Gabriela Alfaro Videla, manifestó que “si bien
este censo tiene carácter
de excepcional, tenemos
que llegar a todos los rincones de la región. Donde
haya una vivienda debemos contabilizarla y a las
personas que habitan allí,
por lo tanto, el despliegue
es total. Hay que recordar
que este censo tiene carácter de abreviado, con
un cuestionario reducido,
de manera de obtener los
datos en un corto plazo y
así tomar las decisiones
con mayor rapidez”.
El INE estima que alrededor de 9 mil personas serán necesarias para cubrir
toda la región, trabajo que
se realizará no solo con
funcionarios públicos, sino
que también con jóvenes
dispuestos a aportar con
su trabajo voluntario. Los
interesados en inscribirse
como censistas deben ingresar a www.censo2017.
cl/#inscripcion y llenar un
simple formulario. El único
requisito es tener segundo
año de educación media
rendido.
Según informó el Instituto
Nacional de Estadísticas,
el Precenso en Tarapacá
se realizará entre los meses de abril, mayo y junio
próximo, siendo la actividad principal previa al
levantamiento oficial del
censo, que está planificado
para el día 19 de abril del
2017, fecha que por esta
actividad queda declarada
como feriado nacional.
En
conferencia
de Prensa
dieron a
conocer el
término del
conflicto en
la CONADI.
Termina toma en CONADI
y preparan actividades
Entre el viernes 12 de febrero y el martes 23
se realizarán las dos tradicionales actividades
que todos los años organizan las comunidades
indígenas. Se trata del Tambo Andino y la Feria
Nuestras Raíces.
Pero hasta antes que las autoridades confirmaran ayer que los dos eventos serán organizados
por la CONADI, tras el financiamiento por parte
del consejo regional del gobierno de Tarapacá,
por 251 millones de pesos, las oficinas de la
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
eran tomadas por un grupo de pobladores que
exigía que las dos actividades sean una sola.
Finalmente, salió humo blanco y se logró un
acuerdo que, aunque las autoridades no quisieron dar nombres, el Tambo Andino y Nuestras
Raíces serán organizados por un solo organismo y que será CONADI.
Ayer, el gobernador del Tamarugal, Claudio Vila,
junto a representantes de CONADI y de comunidades indígenas ofrecieron una conferencia
de prensa para dar a conocer el acuerdo. Este
consiste que todos los entes trabajarán en conjunto para sacar adelante las dos actividades,
las cuales se desarrollarán en El Diamante de
Béisbol, a un costado del Estadio “Tierra de
Campeones-Ramón Estay” y ya no será en el ex
Estadio Cavancha.
Claudio Vila, Gobernador del Tamarugal destacó el compromiso de las comunidades aymaras
por llegar a un acuerdo y terminar con el conflicto que mantuvo tomada las oficinas de la
CONADI durante los últimos días.
Respecto al uso que le darán a los 251 millones
de pesos aprobados por los consejeros regionales a través de un proyecto denominado Difusión de Programas de Actividades Indígenas,
señalaron que serán utilizados en la organización de dos certámenes. El primero, que hasta
ahora no tiene nombre, será entre el viernes 12
y martes 15 de febrero y el segundo, entre el
viernes 18 y martes 23 de febrero.
3
La Intendenta Claudia Rojas encabeza la Comisión Regional Censal 2017. En la foto, junto a la
directora del INE, Gabriela Alfaro, y los seremis seremi Luigi Ciocca, Lorena de Ferrari, Mariela
Basualto y dos censistas luciendo el uniforme que veremos en todas las viviendas el día del
Censo programado para el 19 de abril del próximo año.
Director general de la PDI saludó
a Intendenta de Tarapacá
El Director General de la Policía de Investigaciones Héctor Espinosa, quien se desempeñó
como jefe de la I Región Policial de Tarapacá, entre los años 2010 al 2012, realiza su
primera visita a esta región luego de asumir
su actual cargo en junio de 2015. En esta
oportunidad visitó a la autoridad regional
Intendenta Claudia Rojas con quien trataron
temas relativos a la realidad regional en materia delictual y analizaron el futuro escenario y acciones implementadas por la PDI, que
buscan mejorar la sensación de seguridad de
los habitantes de la Región.
Al respecto el director general Héctor Espinosa, manifestó: “Mi compromiso y el de
cada uno de nuestros detectives será trabajar con ímpetu, a través de nuestras diferentes brigadas especializadas, en los diversos
delitos, sobre todo en aquellos de mayor
complejidad”.
Por su parte, la Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, señaló: “La Seguridad ciudadana es
primordial en nuestro programa de gobierno
y la coordinación que debemos tener con
nuestras policías es fundamental en este cometido. El director nos ha manifestado que
la PDI está a disposición de la ciudadanía y
el hecho de que conozca nuestra región, nos
ayuda a enfocar en mejor medida el trabajo
policial en las comunas de Tarapacá”.
Una visita
protocolar
realizó el
director
general Héctor
Espinosa
Valenzuela,
máxima
autoridad de la
Policía Civil, a
la Intendenta
de Tarapacá
Claudia Rojas
Campos, donde
analizaron
materias de
seguridad y
la realidad
regional en este
contexto.
4
Crónica
Viernes 29 de Enero de 2016
Contribuirá decididamente a los compromisos nacionales contra el Cambio Climático
EL PROYECTO SOLAR CIELOS DE TARAPACÁ
RECIBE APROBACIÓN AMBIENTAL Y APORTARÁ
HASTA 600 MW DE ENERGÍA LIMPIA A CHILE
Cielos de Tarapacá se emplazará en uno de los lugares
con mayor radiación solar del mundo, ubicado a 80 km
al sureste de la ciudad de Iquique.
L
a empresa chilena Valhalla recibió el miércoles
pasado (27), por votación
unánime, la aprobación del
Estudio de Impacto Ambiental
(EIA) de su proyecto Cielos de
Tarapacá, el cual fue ingresado a tramitación ambiental en
enero de 2015.
Francisco Torrealba, socio fundador de Valhalla, señala que
“la Región de Tarapacá tiene
un potencial enorme en lo que
a energías renovables se refiere y esa es la razón por la que
podemos impulsar iniciativas
como Cielos de Tarapacá, que
de estar hoy operando sería
uno de los parques solares más
grandes del mundo, aprovechando la infinita radiación
del desierto de Atacama y
ubicando a Chile a la vanguardia del desarrollo solar a nivel
mundial”.
Con una inversión estimada de
USD 900 millones, Cielos de Tarapacá contará con una capacidad instalada de hasta 600 MW
Francisco Torrealba y Juan Camus, fundadores de la empresa Valhalla.
de energía limpia, renovable,
y chilena, abarcando un área
total de hasta 1.570 hectáreas.
De esta manera, podrá inyectar alrededor de 1800GWh por
año al sistema eléctrico.
Sumado a Espejo de Tarapacá
(aprobado en diciembre de
2015), ya son dos los proyectos de Valhalla que han recibido aprobación ambiental, los
cuales comparten el espíritu
de convertirse en un aporte
a una matriz energética más
limpia, aprovechando las condiciones únicas que presenta
Chile para el desarrollo de
Energías Renovables.
Juan Camus, socio fundador de
Valhalla explica “tanto Espejo
de Tarapacá como Cielos de Tarapacá son parte fundamental
del desarrollo de una matriz
energética competitiva, limpia,
confiable y renovable para Chile,
como se ha comprometido en la
Sector donde estarán ubicadas las instalaciones del proyecto solar Cielos de Tarapacá.
reciente Cumbre para el Cambio
Climático COP 21 que se llevó
a cabo en París. Esto, porque la
generación de ambos proyectos
está libre de emisiones de
CO2 y prueban que es posible
cambiar la cara de la matriz
energética chilena, hacia una
mayoritariamente renovable y
con recursos domésticos, que
nos permitan ir avanzando en la
independencia energética”.
Todos los sábados de enero y febrero, junto a un recorrido por el casco histórico de Iquique
Museo Corbeta Esmeralda
se unió a campaña “Chile
celebra el verano”
Ya no quedan excusas para
dejar de conocer el Museo
“Corbeta Esmeralda”. La
reproducción a escala del
buque del Comandante
Prat, uno de los principales
hitos históricos y turísticos
de la ciudad, se sumó a la
campaña “Chile celebra el
verano”, impulsada por Sernatur e Injuv, en conjunto
con la Red de Museos de
Iquique y el Círculo de Guías
de Tarapacá.
La iniciativa que busca entregar alternativas de esparcimiento y recreación de
manera gratuita a los integrantes de la comunidad en
general y turistas en la zona,
se está llevando adelante
todos los sábados de enero
y febrero, y contempla un
recorrido por los principales
sitios patrimoniales del casco histórico de la ciudad.
El punto de partida de esta
ruta, que de acuerdo al
programa de actividades
se inicia a las 11:00 horas,
corresponde al Museo Corbeta Esmeralda, donde los
participantes tienen la posibilidad de conocer en forma
resumida la representación
de la Unidad de la Armada
de Chile que otorgó la gloria
al país durante la Guerra del
Pacífico, y que fue construida para el Bicentenario de la
República por iniciativa de
los trabajadores de la Compañía Minera Doña Inés de
Collahuasi, a través de un
proyecto administrado y ejecutado por la Corporación
El punto de partida de la ruta turística se inicia a las 11:00 horas, en el Museo Corbeta Esmeralda,
donde los participantes tienen la posibilidad de conocer en forma resumida la representación de la
Unidad de la Armada de Chile que otorgó la gloria al país durante la Guerra del Pacífico.
Patrimonio
Chile.
Marítimo
de
TOUR
Durante el lanzamiento de
este programa estival, que
tuvo lugar el sábado 23 de
enero, el director del Museo
Corbeta Esmeralda, Miguel
Riquelme Herrera, recibió
personalmente al primer
grupo de asistentes a quienes guió y acompañó por el
sector del muelle, comentando a los visitantes en qué
consiste el guión museológico, y entusiasmándolos a
una próxima visita, para conocer el interior del símil de
la “vieja mancarrona”.
Al término del recorrido, la
ruta prosiguió en dirección
al Teatro Municipal de la
Plaza Prat y al Museo Regional en el Paseo Baquedano,
para terminar finalmente en
el Museo Militar.
Los interesados de participar de esta actividad, que se
repetirá cada sábado, deben
inscribirse en el correo tarapacaredesociales@gmail.
com o a través de la Fanpage
www.facebook.com/
turismotarapaca/
Crónica
Viernes 29 de Enero de 2016
Ella protestó en favor de los salitreros de las Oficinas Mapocho y Humberstone
¿QUIÉN FUE RAMONA PARRA?
¿Quién fue Ramona Parra? Aquí se lo contamos. Lo que muy pocos saben es que ella
el día de su muerte protestaba a favor de
los trabajadores salitreros de las oficinas
Mapocho y Humberstone.
Ramona Aurelia Parra Alarcón nació el 28
de mayo de 1926 y murió el 28 de enero de
1946; fue una joven chilena, militante del
Partido Comunista. Falleció durante una
manifestación en Santiago el año 1946,
conocida como la “Masacre de la Plaza
Bulnes”.
Hija de Manuel Parra y Aurelia Alarcón. Ramona Parra realizó sus estudios primarios
en las Monjas Carmelitas.
Se unió a las Juventudes Comunistas el 15
de enero de 1944, junto a sus hermanas
Flor, Olga e Irma.
Ingresó en el Instituto Superior de Comercio para estudiar Contabilidad. En 1945
entró a trabajar en Laboratorios Recalcine
y continuó los estudios en cursos vespertinos. No alcanzó a titularse.
En las Juventudes Comunistas trabajó en
la Comisión de Propaganda, mientras que
en su trabajo en Recalcine, se unió a su
sindicato.
A principios de 1946, una huelga de los
trabajadores del salitre de las oficinas Mapocho y Humberstone es reprimida por
el gobierno de Alfredo Duhalde, lo que
provoca un quiebre con la Confederación
de Trabajadores de Chile, siendo convocada una manifestación en la Plaza Bulnes
de Santiago el día 28 de enero de 1946.
Durante esta, hubo enfrentamientos con
Carabineros, quienes dispararon contra la
muchedumbre. Ramona Parra recibió un
disparo en su cabeza, falleciendo en la Posta Central 15 minutos después.
Seguramente usted ha visto
los letreros de protesta que
aparecen de vez en cuando en
las calles de la ciudad y de todo
el país, firmados por la Brigada
Ramona Parra, del Partido
Comunista.
HOMENAJES
En la década del 60 surgen las Brigadas
Ramona Parra en su homenaje. En 1970,
Víctor Jara le dedica una Canción titulada
BRP, con música de Celso Garrido y letra del
propio Víctor Jara.
Y Pablo Neruda escribió en el poema “Los
Llamo”: Ramona Parra, joven
estrella iluminada, Ramona Parra, frágil
heroína, Ramona Parra, flor ensangrentada, amiga nuestra, corazón valiente, niña
ejemplar, guerrillera dorada: juramos en tu
nombre continuar esta lucha para que así
florezca tu sangre derramada. (fragmento)
Si usted quiere escuchar una linda canción
de Quilapayún, en homenaje a Ramona
Parra, escúchela en esta dirección: www.
youtube.com/watch?v=DRoDMxm33UA
Ramona Parra un año antes de su muerte,
con el hijo de una compañera de trabajo.
Fotografía de Ramona Parra en su cédula de identidad.
Enzo Pérez Jiménez, presidente JRN Tarapacá:
Juventud RN busca espacio para candidatos
a las elecciones municipales 2016
La juventud del Partido Renovación Nacional presentó al
presidente regional los nombres que buscan representar
los candidatos jóvenes que
aspiran a cupos de RN en Tarapacá, para las próximas elecciones municipales 2016.
El dirigente juvenil de la colectividad, Enzo Pérez, explico que la JRN quiere imponer
un nuevo estilo “tratando de
cambiar, desde adentro, la
mala imagen de los políticos,
haciendo las cosas bien”. Para
esto contamos con el apoyo
del Presidente Regional de
Partido, Christiaan Valdés.
“La actual dirigencia del partido ha mostrado su disposición
de potenciar las candidaturas
jóvenes y el trabajo constante de la JRN en las comunas
de la región da cuenta de los
liderazgos que hoy estamos
presentando en las próximas
Presidente regional de RN, Christiaan Valdés.
RN Pozo Almonte entregó su nómina
de candidatos a alcalde y concejales
Luego de meses de trabajo la directiva comunal de Renovación
Nacional, en Pozo Almonte, finalizó el proceso de selección de sus
representantes para las próximas
elecciones municipales.
La lista de RN que competirá en
las elecciones de octubre próximo, quedó integrada por los actuales concejales María Isabel Palma y Germán Choque. Además
de los postulantes Cecilia Núñez,
Teófilo Ticuna, Juan Zamora y el
exalcalde Augusto Smith
Además, la directiva y militantes
de la comuna proclamaron a Héctor Castañeda, como su candidato a alcalde por Pozo Almonte.
Castañeda mencionó al respecto:
“Será una elección de alcaldes
muy estrecha y esperamos que
mi candidatura pueda acortar
distancias y finalmente ganar. Los
concejales tienen la posibilidad
5
de mantener lo que tenemos
y evidentemente poder sumar
más”.
Además agregó que desea aportar con su experiencia a la comuna, que sea más limpia,. acercar el
municipio a la gente en todos los
sectores y, además, desde el municipio combatir la Delincuencia
que nos agobia.
Por su parte, el presidente regional de RN, Christiaan Valdés, se
mostró optimista respecto del
resultado de las elecciones. “Estamos muy contentos por el trabajo que a la fecha se ha hecho
en la comuna y creo podremos
encarar esta elección desde una
buen base. La gente nos ve que
hemos hecho el trabajo apropiado y nos representa su malestar
hacia la actual administración
Municipal. Tenemos un equipo
de candidatos cohesionado y
La lista de RN que competirá en las elecciones de octubre
próximo, quedó integrada por los actuales concejales María Isabel
Palma y Germán Choque. Además de los postulantes Cecilia
Núñez, Teófilo Ticuna, Juan Zamora y el exalcalde Augusto Smith,
comprometidos con la comuna”.
“Estamos partiendo correctamente y ahora nos falta hacer bien el
trabajo, y para eso nos ponemos
a disposición para colaborar y
hacemos un llamado a toda nuestra gente a hacer la pega y de esa
manera creo que vamos a llegar
a un buen pie a afrontar las elecciones de octubre”, finalizó Valdés.
elecciones municipales. Nos
interesa trabajar donde las
papas queman. La idea es ser
populares y no sólo parecerlo,
sino más bien poner el acento en aspectos que realmente preocupan a los jóvenes,
como por ejemplo el tema
cultural y deportivo con iniciativas que incentiven a la participación” señaló Pérez.
Los precandidatos a concejal
de JRN son: Juan Carlos Godoy, por la comuna de Pica;
Cristián Cayo por Camiña y
Enzo Pérez, por Iquique.
Consultado al respecto el presidente regional del partido,
Christiaan Valdés, aseguro
que hace meses su conglomerado inició un proceso
de búsqueda de candidatos.
“En esta lógica los jóvenes,
por supuesto, que tienen un
espacio. Hay que darle ‘tiraje
a la chimenea’. Lo que acá se
busca es generar un mix entre experiencia pero evidentemente también de juventud. Sé lo difícil que es para
los jóvenes buscar espacios
al interior de los partidos, lo
viví en carne propia. Pero les
puedo decir que con convicción, trabajo y humildad se
pueden ganar espacios y la
confianza de la ciudadanía”,
afirmó Valdés.
6
Crónica
Viernes 29 de Enero de 2016
Mediante convenio para estimular la competitividad
SERCOTEC Y BANCOESTADO
POTENCIARÁN OFERTA FINANCIERA
Y ASESORÍA A PYMES
E
n el marco de la implementación en el país de
la red de Centros de Desarrollo de Negocios que lleva
adelante Sercotec, la entidad
y BancoEstado acordaron un
trabajo conjunto que busca
potenciar la oferta financiera y
no financiera disponible para
las empresas de menor tamaño que son asesoradas en los
Centros.
El convenio de colaboración
entre las dos instituciones
fue suscrito ante la presencia
del ministro de Economía,
Luis Felipe Céspedes; por la
gerente general ejecutiva de
BancoEstado, Jessica López;
y el gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso en
Santiago.
Referente al acuerdo suscrito,
la gerente general ejecutiva
de BancoEstado, Jessica López,
sostuvo que “este convenio nos
permite seguir fortaleciendo el
crecimiento y desarrollo de las
empresas de menor tamaño,
a través de una oferta integral
de productos financieros y no
financieros. El trabajo colaborativo con los organismos del
Estado es fundamental para
avanzar en nuestro propósito
principal que es profundizar la
inclusión financiera, generando más y mejores oportunidades a todos los chilenos”.
El gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, señaló que mediante los Centros
de Desarrollo de Negocios la
entidad también busca “contribuir a mejorar el acceso y
diversificación de productos y
servicios financieros de las empresas atendidas, ampliando
Hace unos días, la Región
de Tarapacá inauguró
su primer Centro de
Desarrollo de Negocios.
No se readecuaban desde hace 20 años
Ley que modifica plantas
municipales podría votarse
en marzo en el Congreso
La Comisión de Gobierno de la
Cámara de Diputados aprobó
en particular y despachó a la Comisión de Hacienda el proyecto
de ley que modifica las plantas
municipales y entrega nuevas
obligaciones a la Subsecretaría
de Desarrollo Regional (Subdere), iniciativa que forma parte de
la Agenda de Descentralización
que está impulsando el Gobierno de la Presidenta Michelle
Bachelet.
Al respecto, el subsecretario de
Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, dijo que se trata de un
avance muy importante, sobre
todo “porque los funcionarios
municipales llevan muchos años
postergados y sin que se les acogieran sus demandas”.
La autoridad agregó que esta
iniciativa significa más dignidad
para esos trabajadores y más
descentralización, ya que “le estamos devolviendo a los municipios, por medio de sus alcaldes y
concejales, la facultad de definir
sus plantas y la forma en que se
van a organizar”.
Asimismo, destacó los avances
que han experimentado los proyectos de la Agenda de Descentralización que se encuentran
en trámite legislativo, y expresó
su confianza en que la iniciativa
sobre las plantas municipales
pueda ser despachada por el
Congreso Nacional en marzo
próximo.
“Hace más de veinte años que
no se modifican las plantas y
con esta ley no sólo vamos a
poder readecuar los municipios
a los tiempos actuales, sino que
además van a ser los propios alcaldes quienes -con el apoyo de
sus concejales- van a realizar esa
tarea y no la Presidenta de la República, en quien hoy recae esa
responsabilidad de manera exclusiva”, añadió el subsecretario
Cifuentes.
“ASPIRACIÓN DE
TRABAJADORES”
va a ser muy bienvenidos entre
sus funcionarios”.
En tanto, el diputado Sergio Ojeda (DC) calificó el despacho de
la iniciativa como un hecho histórico y sostuvo que “si bien no
recoge todas las aspiraciones de
los trabajadores municipales, sí
es un avance relevante”.
Cabe destacar que este proyecto,
entre otras materias, dispone lo
siguiente:
Modificar las plantas de funcionarios de los municipios por primera vez en más de veinte años.
Descentralizar esta facultad, que
hoy es exclusiva del Presidente
de la República, y dejándola en
manos del alcalde, con el debido
respaldo del Concejo Municipal.
Consagra un incremento de grados focalizado en los trabajadores de menor grado dentro del
escalafón municipal.
En cuanto al futuro de este proyecto, el titular de la Subdere dijo
que es muy auspicio, “porque hemos venido recibiendo un apoyo
mayoritario, tanto en el Senado
como en la Cámara de Diputados
en los tres proyectos, lo que hace
prever que esta iniciativa va a ser
respaldada por la sala”.
En tanto, el diputado Bernardo ASIGNACIÓN
Berger (RN) valoró el proyecto, ya PROFESIONAL
que “constituye un mejoramiento de las condiciones en que tra- Concede por primera vez una
bajan los municipios, por lo que
la capilaridad de puntos de
atención de manera que estas
empresas puedan tener una
mayor oferta de crédito y servicios financieros, reducir los
costos y tiempos de desplazamiento y obtener una mayor
y mejor disponibilidad de servicios, objetivos recogidos en
este convenio”.
TARAPACÁ
Y CONVENIO
Cabe destacar que Tarapacá
ya cuenta con su primer centro ubicado en Iquique, que
es operado por la Fundación
para el Desarrollo de la Universidad de Tarapacá en alianza
con un destacado número de
socios estratégicos, contando
con una oficina satélite en Alto
Hospicio, abarcando de esta
forma la atención a clientes de
la Provincia de Iquique, y asegurando la pertinencia de las
acciones con los intereses de
los actores locales.
Al respecto, el director regional de Sercotec, Patricio Ferreira, valoró el acuerdo en que
también va en beneficio de las
micro y pequeñas empresas de
Tarapacá , explicando que “ya
con la instalación y funcionamiento del centro, el apoyo de
la entidad bancaria será fundamental para ir generando
el impacto económico en las
empresas atendidas, viéndose
reflejado en el aumento de sus
ventas, creación o retención de
empleos, retorno de la inversión pública por recaudación
de impuestos, permitiendo así
que las empresas de menor tamaño sigan creciendo”.
Junto con facilitar una adecuada derivación entre los Centros
de Desarrollo de Negocios y las
plataformas de atención del
banco, el convenio contempla
una oferta de productos financieros de BancoEstado para las
empresas asesoradas por los
Centros que considera, entre
otros, medios de pago (Cuenta Emprendedor, Cuenta RUT,
chequera electrónica), capital
de trabajo, línea de crédito,
crédito de inversión e hipotecario, seguros y boletas de garantías. Lo anterior, con tasas
de descuento de 30% para las
empresas con ventas de hasta UF 2.400 anuales, y de 15%
de descuento en la tasa para
aquellas con ventas entre UF
2.401 y UF 40.000 al año, previo análisis caso a caso.
En cuanto al futuro de este proyecto, el titular de la Subdere,
Ricardo Cifuentes, dijo que es muy auspicio, “porque hemos
venido recibiendo un apoyo mayoritario, tanto en el Senado como
en la Cámara de Diputados en los tres proyectos, lo que hace
prever que esta iniciativa va a ser respaldada por la sala”.
asignación profesional, lo que
permite avanzar en la homologación de los funcionarios
municipales respecto de los trabajadores de la administración
central, lo que va a beneficiar a
8.700 profesionales.
Permite el paso de funcionario a
contrata a planta y de funcionarios que están bajo el régimen
de honorarios a contrata.
Establece un financiamiento
fiscal para este proyecto de $36
mil millones, el que se va a transformar a partir del año 2018 en
un aporte permanente al Fondo
Común Municipal. Esto significa
que a partir de ese año se va a
cuadriplica el aporte del Estado
al Fondo Común Municipal.
Crónica
Viernes 29 de Enero de 2016
7
A pesar de la desaceleración, la demanda nacional e internacional de paquetes para el verano lleva un 119% de aumento:
DESPEGAR.COM ANUNCIA LOS 5 DESTINOS MÁS
ELEGIDOS POR LOS CHILENOS ESTE VERANO 2016
Iquique, La Serena y Puerto Montt son los destinos nacionales preferidos por los turistas chilenos, mientras
que Brasil y Estados Unidos lideran las preferencias de los que viajan fuera del país.
Más de 137.864
pasajes aéreos,
paquetes y
hoteles ya fueron
adquiridos para
visitar en enero y
febrero distintos
destinos
nacionales e
internacionales.
55% de los
chilenos prefirió
viajar al exterior
este año.
Top 5 paquetes internacionales
Destinos
Rio De Janeiro, Brasil
Cartagena De Indias,
Colombia
Cancun, Mexico
Orlando, Estados Unidos
Buzios, Brasil
L
a desaceleración económica
atraviesa todos los sectores,
excepto el turismo. La venta
de pasajes aéreos y paquetes turísticos para la temporada de verano
2016 no sólo no bajó, sino que ha
crecido significativamente: ésa es
la conclusión de un estudio realizado por Despegar.com, agencia de
viajes más importante de América
Latina, tras analizar el volumen de
ventas en la página web hasta el 17
de enero del 2016 para viajar durante enero y febrero de este año,
comparado con el mismo periodo
del 2015.
Según el estudio, a pesar de la coyuntura económica negativa, hasta
el momento los chilenos saldrán de
viaje en mayor número que el verano pasado: la demanda de paquetes nacionales e internacionales
para este verano 2016 creció a la fecha un 119%, con más de 137.864
pasajeros que ya compraron su
vuelo, hotel o paquete a través de
Despegar.com.
El Gerente Comercial de Cross Selling de Despegar.com, Christian
Meeks, señaló que “El éxito que
está teniendo esta temporada
responde a la amplia oferta que
entrega nuestra página respecto
de hoteles, vuelos y paquetes, que
permite que nuestros clientes puedan encontrar con mucha anticipación en nuestro sitio muy buenas
ofertas para armar sus vacaciones,
con las más convenientes formas
de pago, y así asegurarse precios
bajos sin que las alzas del dólar los
afecten”.
El informe indica que, además, un
79% de los turistas está eligiendo
viajar en enero y febrero, mientras
que un 21% ya compró sus pasajes
para viajar desde marzo en adelante. 13.568 turistas también reservaron vuelos para temporada baja
de 2016, para aprovechar precios
hasta 30% más bajos.
DESTINOS
INTERNACIONALES
Hasta el momento los chilenos prefieren viajar al extranjero antes que
recorrer el país, ya que de acuerdo
a los datos de la agencia, 55% de
los usuarios eligió destinos internacionales. La demanda de paquetes al exterior ha crecido un 113%,
mientras que la de pasajes aéreos
muestra también un incremento
del 62%.
Los 5 destinos más importantes de
este verano muestran un mayor
porcentaje de crecimiento que la
temporada pasada. Río de Janeiro (+466%), Cartagena de Indias
(+86%) y Cancún (49%) se erigen
como los 3 destinos más importantes en el rubro paquetes, seguidos por Orlando (+219%) y Buzios
(+266%).
Tanto en vuelos como paquetes,
Brasil es uno de los destinos preferidos para los viajeros chilenos:
la cantidad de pasajes aéreos y
paquetes vendidos con destino
al gigante sudamericano para el
verano 2016 se ha triplicado con
respecto al año anterior, y la venta
al país mais grande do mundo representa un 30% de la venta total
para el verano, lo cual muestra el
interés que el país está generando
entre los chilenos como destino
para vacacionar. Estados Unidos es
el segundo país más elegido para
viajar este verano, confirmando el
interés de los turistas nacionales
por un destino que hoy no requiere
visa turística y con una oferta turística para todos los gustos.
Fuera del top 5 internacional, destinos como Nueva York, Bogotá
y Panamá destacan por su crecimiento en la demanda de vuelos, y
en el mercado hotelero se destaca
Roma, con un crecimiento cercano
al 20% respecto al año anterior.
DENTRO DE CHILE
Meeks afirma que: “La demanda de
pasajeros por vuelos, hoteles y paquetes para viajar dentro de Chile
en enero y febrero también viene
mostrando muy buenos resultados: ha aumentado un 62% a la
fecha, y más de 50.000 veraneantes
ya han comprado sus productos
turísticos en la página web de Despegar.com para recorrer Chile”. En
este sentido, la venta de paquetes
nacionales también aumentó un
113%, y la de vuelos nacionales
creció un 86%.
El informe de Despegar.com indica que el ranking de los 5 paquetes más vendidos se conforma
así: Iquique (+138%), La Serena
(+112%), Puerto Montt (+199%),
Isla de Pascua (+138%), y Arica
(+275%). La preferencia por estos
destinos se explica por los atractivos turísticos y gastronómicos que
tienen para ofrecer, y que además
están disponibles todo el año.
PROYECCIONES POSITIVAS
Para el final de la temporada estival, se espera que el mercado
doméstico de pasajes aéreos haya
aumentado cerca de un 110%,
mientras que por otro lado, se espera que el mercado hotelero se
mantenga estable, ya que no hay
una diferencia relevante en cuanto
al volumen de compra respecto al
verano 2015.
El Gerente Comercial de Cross Selling expresó que: “Vemos también
que se proyecta una fuerte tendencia al alza en la contratación
de paquetes de verano a través de
dispositivos móviles, eso gracias a
que nuestra APP permite al turista
ir armando su itinerario durante el
viaje, comprando vuelos y reservando hoteles en la medida de sus
necesidades”.
“Pese al dólar y a que se avizora un
año económicamente complejo,
Variación vs
2015 (%)
466%
86%
49%
219%
266%
Top 5 paquetes nacionales
Destinos
Iquique
La Serena
Puerto Montt
Isla de Pascua
Arica
las positivas ventas para este verano se explican por una mayor
oferta de asientos y líneas aéreas,
precios en pesos chilenos muy similares a los del año pasado tanto
Variación vs
2015 (%)
138%
112%
199%
138%
275%
para las rutas domésticas como
internacionales, y así las perspectivas del turismo para este verano son muy positivas”, concluye
Meeks.
8
Crónica
Viernes 29 de Enero de 2016
Encuentro nace el año 1986 y es el gran evento del Verano
LA ESTUDIANTINAS RECUERDAN LOS
TIEMPOS DEL AUGE SALITRERO
Daniel Díaz Segovia - Periodista UCN
Recuerdo al profesor Washington Santos, un excompañero en
el Liceo de Hombre, integrante
de la agrupación folclórica iquiqueña “Historiadores de la Pampa”, quien con el objetivo de
evocar los tiempos del auge salitrero propone crear el Encuentro Iberoamericano de Tunas y
Estudiantinas de Iquique, que
nace en Febrero de 1986.
Ese año en la sala mayor del Teatro Municipal se realizó el Primer
Encuentro de Tunas, que entonces contó con la participación
de cinco agrupaciones chilenas:
la Estudiantina La Huayca, de
Iquique, Tuna El Cabildo de Calama, Tuna de la Universidad de
Antofagasta, Estudiantina de La
Chimba de Santiago e Historiadores de la Pampa.
El primer comité organizador
del evento estuvo compuesto
por Washington Santos, Domingo Torrico, y Francisco Márquez,
mientras que la primera agrupación extranjera que asistió a
la edición del segundo año fue
la Tuna Cayetano Heredia de
Lima, Perú. Este mismo año el
municipio local se sumó a este
espectáculo convirtiéndose en
el principal gestor del ahora Encuentro Iberoamericano.
LA HISTORIA
La Estudiantina Fígaro se estrenó en Iquique. Hacia 1884, las
primeras noticias testimoniales
de la llegada de la Estudiantina
Española Fígaro al país provinieron desde el antiguo Teatro
Municipal iquiqueño, “barracón”
ubicado por aquel entonces
frente a la Catedral, muy distinto
En 1986, evocando, la pampa salitrera, nace el Encuentro de Tunas y Estudiantinas, que es parte ya del
verano iquiqueño.
al actual, de líneas neoclásicas,
construido en 1890. En él realizó sus primeras presentaciones
en los entreactos de la obra que
ofrecía la Compañía Lírico - Dramático de la actriz Tula Castro,
pero tanto fue su éxito que el
público comenzó a asistir solo
a ver a la estudiantina para retirarse al inicio del siguiente
acto teatral. Las consecuencias
fueron de prever y la Fígaro terminó sola dando exitosos conciertos en dicha sala.
Luego continuó gira evangelizando con su sonido orquestal
de bandurrias -compuesta de
siete bandurrias, cuatro guitarras, un violín y un violoncelopor el resto del país, dejando a
su paso una estela fundacional
de agrupaciones de carácter
imitativo.
Registros hay del interés pionero de “entusiastas caballeros
iquiqueños” por formar una estudiantina que estrenarían para
los carnavales de 1885. Más
tarde, inaugurado el s. XX, este
género musical fue acogido por
los trabajadores de las salitreras, los que le dieron vida a estos grupos musicales que amenizaban sus bailes sociales en
los numerosos salones filarmónicos de los centros mineros.
(www.geocities.ws/notitunas/
Iquique/iquique.)
NACE
EL IBEROAMERICANO
Fue tanto el éxito del Primer
Encuentro. Recuerdo especialmente a los viejos pampinos
que repletaron el teatro. La
primera agrupación extranjera
que asistió a la edición del año
siguiente fue la Tuna Cayetano
Heredia de Lima, Perú.
Al año siguiente toma la organización la Municipalidad de Iquique, donde los alcaldes Jorge
Soria Quiroga y Myrta Dubost
le dan un impulso notable. El
periodista Jorge Iturra Peña y
la secretaria municipal María
Angélica Vega introducen el
Con el tradicional pasacalle por la Avenida Baquedano se inicia cada año el tradicional Encuentro.
Pasacalle.
Así el Encuentro tomó un vuelo
Internacional y comenzaron a
entregar su alegría en el tradicional Pasacalle en avenida Baquedano Tunas y Estudiantinas
que llegaron desde países vecinos: Tuna Interamericana de
la Universidad de Puerto Rico,
Tuna Universidad Jorge Basadre de Tacna, Perú; Tuna Garcilazo de la Vega de la facultad
de Derecho de Lima-Perú, Tuna
Universidad de Distrito Universidad Católica de Bolivia, Tuna
Mayor de san Pedro de Jujuy , la
Tuna de la Universidad Tecnológica de Córdova, Argentina.
A ellas se agregaron las de casa
y de otras ciudades de nuestro
país: Tuna de la Universidad
de Antofagasta, Tuna Tabardos
de Antofagasta, Estudiantina
Mayor Femenina Las Alondras
de la Universidad Santos Ossa
de Antofagasta, Tuna Distrito
Universidad del Bío Bío, Estudiantina San Francisco de la
Selva de Copiapó, Tuna Santo
La idea nace en la
celebración de la Semana
del Salitre, donde los
pampinos dieron rienda
suelta al baile al son de
viejas canciones de la
época.
Estudiantina de la Exoficina Agua Santa. En la pampa, en muchas
oficinas funcionaron Estudiantinas-.
Washington Santos, exintegrante de Historiadores de la Pampa,
unos de los fundadores del Encuentro de Tuna e Estudiantinas.
Tomás de Arica, Estudiantina
Alborada de San Bernardo y Estudiantina de Señoritas de la
Facultad de Bellas Artes de la
Universidad de Chile. Tuna del
Distrito Universidad Arturo Prat,
Estudiantina Tamarugal de Pozo
Almonte, Estudiantina Voces del
Norte, Tuna Trovadores, Tuna
San Lorenzo de la Universidad
de los Lagos de Iquique, Tuna
San Antonio de Padua y Tuna
Sebastopol
Mención especial para la Estudiantina Tamarugal de Pozo
Almonte, que fundara Waldo
Pardo.
PERSONAJE
Un símbolo inolvidable fue el
“Portaestandarte”. Creado y personificado por Willie Zegarra,
poeta, actor, porta-estandarte
Vitalicio del Encuentro e Hijo
Ilustre de Iquique.
Don Willie es historia viva de
la cultura artística de la pampa
nortina. Iniciado a los 14 años
enrolado en los grupos teatrales
que recorrían los campamentos
obreros de las salitreras, y más
tarde, con sus propios grupos,
con el apoyo de los dirigentes
obreros, Luis Emilio Recabarren
y Elías Laferte.
Una de las Estudiantinas más antiguas de nuestro puerto: Voces
del Norte. Miembros: Walter Chamaca (voz y Director) Ricardo
Rubina (voz y Guitarra) Eduardo Rojas (1ª Bandurria) Patricio
Herrera (Bandurria), Cristián Rubina (Bandurria) Richard González
(voz y Bajo) Fabián Fuentes (voz y Guitarra).
Sociales
Viernes 29 de Enero de 2016
9
Enzo Cofre, Luz
Morales, Yasna
Cordero, Iris
Tejo, Eduardo
Díaz, Oscar
Cofre y Victoria
Dulcien.
Teresa Rey,
Moisés y Matías
Villalobos.
Museo Corbeta Esmeralda
Sigue sumando visitas el Museo Corbeta Esmeralda, especialmente en la temporada de verano, donde están a ‘tablero vuelto’.
Mary Vilte,
Romina y
Pascual Donaire.
Analia Costilla
y Cristián
Bejarano.
Gustavo y Ariel
Báez, Macarena
Lera.
Francisco y
Camila Araya.
Lucas Alurralde,
Lucrecia Bonifay,
María Inés Soto y
Juana Alurralde.
Lucas, Diana y
Javier Delgadillo,
Jeannette
Velásquez.
10
Editorial
Viernes 29 de Enero de 2016
Fijan calendario de trabajo para modificar la ley de Pesca
La basura es un recurso, no
un desperdicio
Señor Director:
Hace unos días, la prensa informaba que en Noruega y Suecia importan basura, pues las plantas de generación de energía basadas
en el tratamiento de la basura, se están quedando sin materia prima, debido al alto grado de reuso, reducción y reciclaje de los residuos por parte de la población.
La lógica es clara en esos países: la basura es un recurso y no un desperdicio. De ahí que resulta absurdo pensar en un relleno sanitario
como destino final de la basura, como es el caso de Chile.
Nuestra sociedad, principalmente la urbana, es de consumo rápido y desecho fácil, donde los volúmenes de basura por persona son
considerables. La no separación de los residuos domiciliarios hace
que éstos se contaminen al mezclarse entre ellos, y no logran ser
aprovechados en un nuevo ciclo de vida. Como es costoso tratarlos,
surge la necesidad de enviarlos a los rellenos sanitarios. Pero ello
podría cambiar si se aplican iniciativas y políticas sencillas.
Por ejemplo, debería ser obligatorio que en los edificios residenciales y de uso público se realice la separación de los desechos y
que esta práctica se incorpore como exigencia a las ordenanzas y
normas que regulan la edificación, la administración y operación de
inmuebles. Ya hoy, la mayoría de las certificaciones de edificación
sustentable, nacionales e internacionales, consideran entre sus exigencias esta disposición.
Como consecuencia, la recolección de basura debería ser diferenciada, diversificando sus destinos y tratamiento, posibilitando el
reuso, la reducción y el reciclaje. Así se reduciría el uso de los rellenos sanitarios y los desechos se convertirían en recursos o materia
prima de nuevos procesos.
Matías Córdoba H.
Docente
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje
Universidad Central de Chile.
Relevancia de labores
Señor Director:
En relación con la entrevista en su edición del miércoles 27 de enero, al Concejal de Iquique, señor Juan Lima Montero, acertadamente éste otorga relevancia a las labores que debe cumplir el cuerpo
de Inspectores de este municipio para que nuestra ciudad tenga
la relevancia que, en materia de seguridad, cumplimiento de las
ordenanzas y normas que regulan diversas actividades de la ciudad, hacen que Iquique ocupe su sitial en la actividad turística, al
mantenerse como uno de los principales destinos para nacionales
y extranjeros que nos visitan, para disfrutar de las bellezas que la
naturaleza nos entregó y de los adelantos comerciales y urbanísticos alcanzados.
Lamentablemente, no dispone el municipio de un cuerpo de inspectores realmente preparados para sus tareas, que se traduce en
reiteradas publicaciones y comentarios de residentes y turistas respecto del aseo en balnearios y playas, proliferación en todas partes,
principalmente en lugares más visitados, de los llamados “rucos”,
aumento de robos a turistas en lugares de gran afluencia por su
interés comercial como lo es Zofri, nuestro Museo Esmeralda y el
balneario Cavancha y la proliferación del comercio ambulante en
este último lugar, donde
no se divisa preocupación por el aseo y donde este comercio ofrece comidas preparadas de todo tipo y hasta bebidas alcohólicas. Es
cosa de permanecer unos momentos -al mediodía- para percatarse
de ello. En Cavancha hace unos días ocurrió un incidente por una
intervención de inspectores poco afortunada y luego una enojosa
situación vivida por turistas argentinos por el uso de un toldo, donde tampoco la intervención de estos inspectores fue afortunada.
Si a ello se suma que quién ejerce la jefatura de este cuerpo ha sido
denunciado por un Concejal y tiene un sumario en curso por acciones que pueden constituir delitos, vemos que debe existir una voluntad más comprometida por parte de la autoridad comunal para
la corrección de las actuaciones de sus inspectores, que deben ser
sometidos a normas más rigurosas de selección.
Saluda atentamente a Usted,
Eduardo Ramírez González
Rut 11.120.110-8
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
En el ex Congreso Nacional en Santiago fueron convocados senadores
y diputados de la Nueva Mayoría, además de los ministros de Economía, el Subsecretario de Pesca y el Subsecretario
Convocando a todos los actores involucrados, el Ejecutivo efectuó una
reunión para analizar los pasos que deben darse para modificar la actual legislación pesquera. Esto tras la presentación de una moción de
diputados que busca anular dicha normativa.
Tras la cita, la presidenta de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, la senadora Adriana Muñoz destacó que el Gobierno
reconociera el trabajo parlamentario realizado en torno a la búsqueda
de una solución a esta problemática nacional.
La vice presidenta del Senado enfatizó que es importante definir un
marco para generar la discusión y abrir el debate en base a acuerdos,
razón por cual recalcó que “junto a los senadores Rabindranath Quinteros y Carolina Goic presentamos hace 6 meses una moción que busca modificar sustantivamente la actual Ley de Pesca. Este proyecto ya
fue aprobado por la comisión y próximamente será votado en Sala”.
Agregó que “nuestra iniciativa tiene una base muy sólida, responsable y rigurosa. En ella hemos planteado los puntos importantes que
deben ser modificados en esta nefasta Ley. Hemos sostenido innumerables audiencias públicas y reuniones con la mayoría de las organizaciones de pescadores artesanales, armadores e industriales”.
A reglón seguido la representante de la región de Coquimbo recalcó
que “una nueva regulación debe ser justa y por sobre todo tiene que
OPINIÓN
establecer el principio de que el mar y sus recursos pertenecen a todos los chilenos y chilenas”.
En la misma línea, uno de los miembros de la citada Comisión, el senador Quinteros agradeció el gesto de los diputados de pedir la anulación de la actual legislación, enfatizando que “nosotros sabemos que
eso es prácticamente imposible, pero ha servido para que el Gobierno
se allane a formar una mesa de trabajo”.
El legislador aseguró que “existe una opinión unánime dentro de la
ciudadanía, que hay que revisar la ley de pesca, no de borrar todo lo
que se ha escrito, pero sí revisar, primero por su origen y en segundo
lugar porque beneficia a sólo un sector a la pesquería”.
Junto con recordar que hay un compromiso del programa del Gobierno de favorecer a los pescadores artesanales, Quinteros señaló que
“lo que nos anima a nosotros es que ésta sea una ley ecuánime que no
esté cargada para un solo lado. Tanto trabajadores industriales como
artesanales merecen el respeto de todos nosotros, pero también los
artesanales merecen que les proteja por las condiciones en que ellos
subsisten”, sentenció.
Cabe consignar que la reunión tuvo lugar en las dependencias del ex
Congreso Nacional en Santiago y en ella estuvieron presentes el Ministro (S) del Interior, Mahmud Aleuy; el Ministro Economía, Luis Felipe
Céspedes; el Subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, y los parlamentarios
de la Nueva Mayoría integrantes de las Comisiones de Pesca del Senado y de la Cámara de Diputados.
Delincuencia versus control de identidad
Sin duda, una de las prioridades para la ciudadanía
sigue siendo la delincuencia y así lo revelan la totalidad de las encuestas de opinión.
Hace unos días y en el marco de la cuenta de la
Fiscalía Regional se reveló una baja de un 11,3 por
ciento de las denuncias ingresadas al Ministerio
Público de Alto Hospicio durante el 2015, dato que
contrasta con una encuesta elaborada por la Asociación de Municipalidades de Chile que analizó la
evolución de los delitos y posicionó a la comuna
en el lugar número 12, entre las ciudades con mayores tasas de hechos de connotación social, cuatro lugares por debajo de Iquique.
Ramón Galleguillos Castillo Si bien es cierto, la cifra es alta y nos pone en alerta, no quiere decir que las instituciones ligadas al
Alcalde
tema, entre ellas, municipio, gobierno y policías no
estén haciendo nada para enfrentar la problemática. En Alto Hospicio, hemos ejecutado una labor
mancomunada con Carabineros y la Policía de Investigaciones, que nos ha facilitado atacar focos
delictivos en diversos puntos de la ciudad y reducir algunos de estos índices, pero todavía queda mucho por hacer, pues los robos, el tráfico de
drogas y la importante cantidad de armas que se
encuentran en poder de antisociales, revelan que
no debe haber descanso en la implementación de
iniciativas que permitan aumentar la sensación de
seguridad de la población y llevar un poco de tranquilidad a los hogares.
En ese sentido, como municipio elaboramos varias
iniciativas que nos permiten ir restando espacios
a la delincuencia. De la mano con la Subsecretaria
de Prevención de la Delito, se inyectaron fondos y
se han ejecutado proyectos que impactan en barrios vulnerables, tales como, plazas, instalación
de juegos infantiles, máquinas de ejercicios, sedes
sociales, que nos permiten recuperar espacios que
antes eran ocupados por la delincuencia e incentivar la participación e integración comunitaria.
*Los columnistas expresan opi- Asimismo, nuestro servicio de seguridad ciudadaniones absolutamente personales y
na municipal se ha convertido en un ejemplo en
no representan necesariamente la
línea editorial Longino de Iquique. Tarapacá y en un apoyo real para la comunidad.
Durante el 2015 recibimos cerca de 96 mil llamados de parte de residentes de Alto Hospicio
a nuestro fono de emergencias, lo que significó
participación en diversos procedimientos, tales
como, incendios, retenciones de autores de delitos, fiscalizaciones y recuperación de vehículos
robados, donde sólo durante esos 12 meses hallamos 72 de ellos y que habían sido sustraídos en
distintos puntos región. No somos policías, pero sí
hemos buscado de manera eficiente ser colaboradores con su trabajo, acciones que han arrojado
resultados verdaderos y verificables en la realidad.
Esa gran demanda, también ha implicado que elaboremos nuevos proyectos para mejorar los medios, la tecnología y logística que empleamos.
Pero los esfuerzos de las policías y los organismos públicos no tendrán sentido si es que no se
ejecutan reformas legales en el país que tiendan
a terminar con la puerta giratoria, algunas de las
cuales están plasmadas en la agenda corta antidelincuencia y donde uno de los puntos del debate
es el control de identidad preventivo para todas
las personas, donde aparecieron voces disonantes.
Como alcalde y conociendo la realidad que se vive
no sólo en la comuna que dirijo, sino en otras del
país, es de esperar que los parlamentarios no se
entrampen en discusiones teóricas y que sean
por una vez capaces de ponerse del lado de las
víctimas. En el escenario actual y cuando tenemos una gran cantidad de menores infractores de
ley, es imprescindible que se garantice que sean
controlados por las policías y obligados a portar
su cédula de identidad. Si le Ley de Responsabilidad Penal Adolescente establece que son imputables a partir de los 14 años, claramente, deben
tener la capacidad de poseer algún documento de
identificación, medida que obligaría – de paso – a
cambiar el Decreto Supremo 26/24 del Servicio
de Registro Civil, el que establece que las personas deben tener y portar su cédula de identidad a
partir de los 18 años.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Patricio Meza Flores
UF:
Hoy: $ 25.629,09
Mañana: $ 25.629,09
Dólar Interbancario: $ 710,98
UTM : Enero $ 44.955
IPC: 0,01%
El Tiempo
(www.meteo.gob.cl)
Hoy:
Min.: 18º C Despejado
Máx.: 26º C Despejado
Mañana:
Mín.: 19º C Despejado:
Máx.: 26º C Despejado
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La
Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
Crónica 11
Viernes 29 de Enero de 2016
Que entrará en vigencia el 26 de junio
EMPRESARIOS DE ZOFRI SE
INFORMARON SOBRE NUEVA LEY
DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS
E
l 26 de junio próximo
comenzará a regir la Ley
20.606 sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad y, por lo
mismo, la Seremía de Salud de
Tarapacá, a través de la Unidad
de Control de Alimentos realizó una charla a usuarios de Zofri, así como también difundió
el Manual para la importación
de alimentos destinado al consumo humano.
El objetivo de la charla fue dar
a conocer la visión del Ministerio de Salud en relación a la
entrada en vigencia de la nueva legislación, de modo que los
empresarios de Zona Franca
que importan alimentos para
consumo humano puedan aplicar los cambios que implica la
modificación del Reglamento Sanitario de los Alimentos,
siendo el más importante la
obligatoriedad del uso de un
mensaje que advierta el exceso de los nutrientes críticos
como azúcares, sodio, grasas
saturadas y energía en los
alimentos.
Respecto de la actividad, la seremi de Salud, Patricia Ramírez,
comentó que como institución
buscan “tener una buena coordinación con los usuarios de
Zofri y todas las personas que
quieran importar alimentos al
país. Como Ministerio de Salud
tenemos que garantizar que
cada alimento que sea consumido por las personas de cada
región sea un alimento seguro, inocuo y adecuado para la
salud”.
NUTRIENTES
CRÍTICOS
“Quisimos informar a los importadores que trabajan con la
industria de alimentos en Zona
Franca sobre el nuevo Reglamento de Etiquetado de Alimentos en nuestro país, ya que
tienen que cumplirlo, tienen
Uno de los puntos relevantes apunta a la obligatoriedad del uso de un mensaje que advierta el exceso de los nutrientes críticos como
azúcares, sodio, grasas saturadas, y energía en los alimentos.
que informarse sobre los nutrientes críticos que el Ministerio quiere regular para controlar la obesidad y el exceso
de peso en nuestra población,
que ha aumentado bastante,
tanto en la población adulta
como en los niños, que son
nuestra mayor preocupación”,
agregó Ramírez.
Finalmente, la autoridad precisó que los empresarios también fueron informados sobre
el Manual para la importación
de alimentos destinado al
consumo humano, atendiendo las dudas e inquietudes de
los usuarios, quienes tuvieron
una participación muy activa
durante toda la jornada. Este
Manual entró en vigencia a
mediados de 2015, con el
objetivo de optimizar la aplicación de normas en materia
de procedimientos administrativos relacionados con la
importación de alimentos.
Durante los próximos meses,
previos a la entrada en vigencia de la legislación, se realizarán nuevas charlas a empresarios de la región, para que
puedan rotular sus productos
de acuerdo a la nueva Ley de
Etiquetado Nutricional de Alimentos y su Publicidad.
Por mantener a los consumidores que repactaron deudas en Dicom
Sernac apelará ante la
Corte de Apelaciones de
Santiago por fallo de Presto
Luego que el 16° Juzgado Civil
de Santiago rechazara la demanda colectiva presentada por
el Sernac en contra de Presto, la
repartición pública anunció que
apelará ante la Corte de Apelaciones de Santiago.
El propósito de esta apelación
será revertir el fallo de primera
instancia y lograr que la empresa Presto compense a todos
los consumidores que se vieron
afectados y que la justicia le
aplique el máximo de las multas.
Hay que recordar que la demanda colectiva del Sernac, que se
remonta a julio del año 2011, se
presentó luego que Presto mantuviera en Dicom a los consumidores que habían repactado sus
deudas, basándose en una cláusula del documento que se les
hacía firmar al reprogramar.
Dicha cláusula señalaba que
“acepto que la suscripción de
este documento no hace cesar
la mora por lo que no conlleva la
eliminación de mis antecedentes
comerciales y/o financieros sino
hasta el pago de la última cuota”.
Es decir, aunque el cliente reprogramara la deuda y estuviera
al día, se le mantenía en Dicom
hasta que pagara el total.
A juicio del Sernac, cuando una
deuda se repacta, rigen nuevas
condiciones y plazos, por lo que
no se justifica que se mantenga
al consumidor en ningún registro
de morosidad.
Hay que recordar que la propia
empresa, antes de ser demandada por el Sernac, y en el marco de
una mesa de trabajo, le informó
al Servicio que eliminaría el documento que contenía la mencionada cláusula y retiraría de
Dicom a los consumidores que
en esa fecha estuvieran al día
pagando la repactación.
Pero ante la gravedad de los hechos y la no compensación de los
consumidores, el Sernac demandó colectivamente a Presto.
Hasta ahora la justicia estableció
abusivo el convenio de pago; declaró que la empresa ABCDIN infringió la Ley del Consumidor en
los siguientes artículos (3, 4, 12,
16 y 23); y además la sentenció
a compensar a los consumidores
afectados.
Actualmente se está a la espera
de que la Corte Suprema resuelva un recurso de casación interpuesto por ABCDIN.
CASO COFISA
CAUSA DE INTERÉS
GENERAL PRESTO
En febrero del 2012, el SERNAC
presentó una demanda colectiva
ante el 22° Juzgado Civil de Santiago en contra de ABCDIN, por
mantener en DICOM a un grupo
de consumidores que habían
repactado consentidamente sus
deudas, caso muy similar al de
Presto.
La multitienda en su momento
avaló su actuar en un convenio
que le hacía firmar a los consumidores que aceptaban la
repactación de la deuda, donde
se establece que el firmante accedía a la no eliminación de sus
antecedentes comerciales y/o
financieros hasta el pago de la
última cuota.
En esta causa, la justicia falló a
favor del Sernac, tanto en primera instancia como en el tribunal
de alzada, incluso éste último
aumentó las multas establecidas
por el tribunal civil.
En el año 2013, la propia Corte de
Apelaciones condenó también a
Presto, ordenándole pagar una
indemnización cercana al millón
de pesos por mantener a consumidora informada en Dicom,
pese a que había repactado su
deuda y se mantenía al día en las
cuotas.
En su defensa, la empresa indicó
que no correspondía eliminar los
datos de la consumidora desde
el registro de morosidades hasta
que pagara la última cuota de lo
pactado, y que además debía ser
la propia consumidora quien hiciera el trámite para ello.
Sin embargo, tras analizar los
antecedentes, el juez determinó que al otorgar nuevos plazos
y condiciones para el pago, la
deuda morosa de la consumidora
dejaba de estar vencida y comenzaban a regir nuevos plazos
de pago.
El propósito de esta apelación será revertir el fallo de primera instancia y lograr que la empresa
Presto compense a todos los consumidores que se vieron afectados y que la justicia le aplique el
máximo de las multas.
El tribunal indicó además que Presto le había causado un menoscabo a la consumidora al mantener
su deuda informada en los registros de morosidad,
debido principalmente a que no pudo acceder a un
crédito que estaba tramitando.
AJUSTE A LA
LEGISLACIÓN
Hay que señalar que en febrero del año 2012, y
recogiendo el principio indicado por el Sernac en
esta demanda colectiva, se modificó la normativa
existente (artículo 7 a de la Ley 20.575, al artículo 17 inciso primero de la Ley 19.628), en cuanto a
que las empresas no pueden mantener o enviar a
los registros de morosidad cuando las deudas repactadas o renegociadas cuando estén al día.
12
Deportes
Viernes 29 de Enero de 2016
Lasarte espera y surge otro nombre:
“PIZZI SE ABRE A EVALUAR LA ROJA”
Muchos nombres, un sólo
cupo. La tarea de elegir al sucesor de Jorge Sampaoli tiene
movilizada a una parte de la
mesa directiva que encabeza Arturo Salah y al gerente
de selecciones Felipe Correa.
La lista de entrenadores que
gustan y, otros que se han
ofrecido, es extensa, considerando los rechazos de Marcelo Bielsa y Eduardo Berizzo.
Martín Lasarte ya ha mantenido conversaciones con la
ANFP. El uruguayo entra en
el presupuesto que maneja la
asociación y, además, está sin
trabajo pasando sus vacaciones en Punta del Este. Según
ha investigado El Gráfico Chile, el estratega tiene pensado
viajar a Europa a mirar fútbol
y reunirse con algunos personajes ligados a la actividad,
pero su plan está detenido
ante el interés de los dirigentes chilenos.
Pero no es el único. Desde el
fútbol mexicano públicamente se conoce que Miguel Herrera, hoy en el Xolos de Tijuana, es una de las cartas. Pero
también otro entrenador que
está en México ronda en Quilín: Juan Antonio Pizzi, entrenador de León. Si bien no ha
recibido una oferta concreta,
según comentan a El Gráfico
Chile desde su entorno, la posibilidad de dirigir a Chile no
le desagrada y El Macanudo
está abierto a negociar si los
directivos se entusiasmaran.
El ex adiestrador de Universidad Católica y Valencia tiene
vínculo hasta junio con los esmeraldas de Guanajuato y su
contrato no posee una cláusula de salida. Actualmente,
el único tope que se ve para
que el argentino pudiera salir de León, es que necesita
encontrar la fórmula para
que el club azteca no quede
insatisfecho.
Juan Antonio Pizzi, DT de León.
Claudio Bravao, capitán de la
selección Chilena de Fútbol
La salida de Jorge Sampaoli de la
selección chilena generó gran repercusión y en todo el mundo se
habló de su renuncia. Sin embargo, la finalización del vínculo del
casildense no generó la misma respuesta en los seleccionados nacionales y habían dado declaraciones
a cuenta gotas sobre el panorama
de la Roja.
Uno de los que poco había dicho
sobre el tema era el capitán Claudio
Bravo. El arquero se había referido
el martes en entrevista con Canal+
a la salida del trasandino, pero este
jueves lo hizo en forma más extensa y aseguró que extrañará el trabajo que realizó en la Roja.
“Sampaoli ha aportado muchas
cosas. En este periodo se hizo un
trabajo muy serio y muy constante,
donde nos empapamos de todo
en base al sacrificio y en base a
Cobreloa está cerca de la quiebra y tres
jugadores podrían perder departamentos
Los loínos se suman a los
clubes chilenos con problemas financieros y la situación
está golpeando al plantel y
funcionarios.
El fútbol chileno no está pasando por un buen momento.
Además de los líos dirigenciales en la ANFP también se
suma el nivel del campeonato
nacional, que cada vez tiene
menos gente en el estadio y
desencanta a los hinchas.
Por si eso fuera poco, los clubes tampoco lo pasan bien
y hay algunos que enfrentan
una grave crisis económica,
como es el caso de Santiago
Wanderers, que está en una
quiebra no declarada, Puerto
Mont, que a finales de enero
aún no pagaba los sueldos de
diciembre y recién esta semana regularizó la situación, o
Lota Schwager, quienes también están con salarios impagos, consignó El Gráfico.
Pero los caturros, salmoneros
y lotinos no son los únicos
que enfrentan problemas de
dinero y también se suma Cobreloa. La nueva dirigencia, al
momento de asumir, ya había
anticipado que tomaban el
club con problemas de dinero
y deuda, pero ahora están muy
cerca de la quiebra y la situación ya está causando los primeros problemas en el plantel.
“Cobreloa está quebrado y la
gente tiene que saber esa situación. Para cambiar esa realidad, alguien tendrá que meterse la mano al bolsillo y pagar
todas las deudas, pero eso no
va a pasar acá. Es importante
que todos se den cuenta que
si esto no se arregla pasaría lo
mismo que con Santiago Wanderers, con la diferencia que
ellos tuvieron la cabeza fría
para asumir su mal momento
y acá en una de esas pecamos
de optimismo y nos estamos
haciendo los locos”, señaló
Walter Aguilera, presidente de
la comisión de fútbol, en conversación con El Mercurio de
Antofagasta.
Los graves problemas económicos están generando los
primeros estragos y tres jugadores del plantel podrían perder sus departamentos luego
que fueran requeridos por el
arrendador por no pago, compromiso que corre por parte
del club. Y los incovenientes
suman y siguen. Además del
posible desalojo de estos tres
jugadores, entrenadores y funcionarios están con los sueldos
de diciembre, la planilla firmó
una planilla de salarios que
aún no era pagada y podrían
tener que hacer alguno de los
siete viajes que les quedan por
tierra, según agrega el nortino
matutino.
“A los funcionarios les pagamos el mes pasado y es un
sentirnos una selección ganadora.
La Copa América fue la conclusión
del buen trabajo que veníamos
realizando. Hizo las cosas de buena
manera y también supo aprovechar
el grupo que ha tenido. Yo lo voy a
extrañar y simplemente le deseo lo
mejor. Sin lugar a dudas que donde
esté le va a ir muy bien”, dijo en entrevista con La Tercera.
“Lo que más vamos a extrañar es
que yo también me baso en el
trabajo. Por la edad que tengo me
ha tocado vivir con otros técnicos
donde no existía ese trabajo. No
teníamos la metodología adecuada
para aprovechar a los jugadores y
esas cosas se van a echar de menos,
tener gente capacitada, gente muy
metódica en los entrenamientos y
en los partidos”, agregó.
Además, Claudio Bravo, al igual
que en la entrevista con el canal
tema que nosotros lo estamos
viendo. Hicimos gestiones para
que lleguen dinero de acá al
viernes, vamos a regularizar la
situación de todos los funcionarios incluyendo a los de Santiago”, agrega Aguilera sobre
la difícil situación que vive Cobreloa, que, incluso, los podría
atrasar en el pago de los sueldos de los próximos meses.
Y desde Cobreloa creen que
una de las razones de los problemas que viven, además
del desfalco de la dirigencia
español, volvió a recordar a Marcelo Bielsa como uno de los técnicos
que lo marcó en su carrera. “De todos los directores técnicos que he
tenido el más exigente ha sido Bielsa. Era un tipo que sacaba lo máximo de cada jugador. Muchas veces
me tocó pelear con él porque te
exigía constantemente, y muchas
veces el mismo día de partido, en el
entrenamiento de la mañana quería practicar una jugada y te exigía
hacerlo de la misma manera como
si fuera un partido. Y yo le decía,
‘pero ‘Mister’, hay que cuidarse que
jugamos dentro de unas horas’. Y él
contestaba que no, que había que
hacerlo exactamente igual que si
fuera un partido, una y otra vez. Era
muy exigente, y veía cada entrenamiento como si fuera un partido
real, pero siempre en base a la mejora del equipo”, señaló.
anterior, es la poca gente que
está yendo al estadio Zorros
del Desierto, donde promedian 3200 personas.
“Contábamos que para el
partido de Everton fuera más
gente (...) Como la gente no
nos está apoyando ya asumimos que no nos van a apoyar
más y asumimos que esta es
la gente que va ir al estadio,
no más. El resto ese al que le
gusta criticar en redes sociales
no es cobreloína. Ellos pueden
apuntar a la directiva nueva,
decir que llegamos y no hemos
hecho nada pero nuestro trabajo se verá a mediano y largo
plazo (...) No sé si han puesto a
pensar que ‘si a Cobreloa no lo
apoyo ahora, posiblemente no
lo vea jugar más en este estadio’. No es que le endocemos
la responsabilidad al hincha,
pero si quieres a un equipo es
cuando hay que apoyarlo. Hemos bajados los precios, 2 x1
y la gente no asistió”, concluyó
Aguilera sobre el presente que
están viviendo.
Deportes 13
Viernes 29 de Enero de 2016
SELECCIÓN DE FÚTBOL SUB 14 DE IQUIQUE
LOGRÓ VICECAMPEONATO EN NACIONAL ANFA
L
os triunfos morales no
sirven. Sin embargo, hay
que aplaudir a los niños
que integraron la Selección de
Fútbol Sub 14 de Iquique, que
llegó en calidad de invicto a
la final que disputó con Curanilahue, y que luego de ir ganando, empatar y perder en los
últimos minutos del alargue,
demostraron en tierras lejanas
la garra y la fuerza iquiqueña.
Seguramente de los errores
sacarán una buena lección y
en el futuro lograrán mejores
posiciones.
En Los Alamos, Octava Región,
se terminó un proceso que empezó en julio de 2015, donde el
primer día fueron 5 niños, luego
se fueron sumando y sumando
hasta llegar a 30, ganaron un
torneo regional, se trabajó hasta este mes y fueron 19 los seleccionados para representar a
la Primera Región de Tarapacá.
En esta jornada en el campo,
al interior de Concepción, fueron dos lindas semanas, donde
la emoción y alegría fueron la
tónica. Logramos el vicecampeonato. Quizás merecíamos
el primero, pero así es el fútbol.
Lo importante es que los integrantes de la Sub 14 tienen un
futuro promisorio. Iquiqueños…
¡Arriba la frente!
Los dragoncitos de la Sub 14
son: Francisco Zúñiga, Kenssel
Videla, Angelo Fuenzalida,
Patricio Ahumada, Misael
Valenzuela, Benjamín Chávez,
Kevin Gutiérrez, Franco
Salgado, Diego Opazo, Darío
Verdejo, Nicolás Olivares,
Brandon Miranda, Mario
Ledezma, Ian Madrid, Pedro
Dávila, Cristián Flores, Juan
Berrocal, Matías Oyarzún y
Brayan Hernández; dirigidos
por el DT, Miguel Pinto; PF,
Gerson Salazar; preparador de
arqueros, Giorgio Paolo Bruna y
coordinador Manuel Muñoz.
Deportes Iquique y Fútbol Más firmaron
alianza que favorece al mundo infantil
Cesare Rossi Oliva, presidente de Deportes Iquique, junto al coordinador de la Fundación Fútbol
Más, Matías Carrión, en el comienzo de una alianza que dará frutos.
Deportes Iquique sigue engrandeciéndose como institución. Anteayer firmaron una alianza con la Fundación Fútbol
Más.
El objetivo loable por donde se le mire.
Además, se aplaude porque favorece a
los niños de la región de Tarapacá.
En la ceremonia de firmas, realizada en
el Parque Comunal, estuvieron el presidente de Deportes Iquique, Cesare Rossi Oliva y el coordinador regional de la
Fundación
Fútbol Más, Matías Carrión.
La Fundación, reconocida por la implementación del uso de la “Tarjeta Verde”
en los partidos de la Selección Chilena
de Fútbol, realiza una labor de integración, a través del fútbol, en el que Deportes Iquique se comprometió apoyar,
realizando desde visitas a barrios involucrados en la Fundación, hasta invitación a partidos y entrenamientos del
primer equipo. ¡Qué mejor que ver a los
ases del balompié a corta distancia! Se
puede aprender mucho y se abren puertas a través del estímulo directo.
Masiva asistencia tuvo clases
de Matronatación en Alto Hospicio
Un completo éxito tuvo la
primera clase de Matronatación que organizó el Departamento de Deportes y Cultura
de la Municipalidad de Alto
Hospicio.
Hasta la piscina municipal de
El Boro llegaron los padres con
sus pequeños hijos para participar en esta actividad que
por primera vez realizaba el
municipio, la que está orientada a menores entre 4 meses
a 2 años, en primera instancia,
pero que se amplió para pequeños hasta los 5 años.
Según explicó el profesor
Eduardo Reyes, la matronatación no son solamente clases
para que los bebés aprendan
a nadar, sino que “es una actividad que busca estimular
acuáticamente a los pequeños por medio de juegos que
le permitan aprender a flotar
y moverse en el agua, siendo
de vital importancia el rol que
cumplen los padres en la actividad”, expuso Reyes.
Debido a la gran demanda que
se obtuvo, el curso se amplió
para niños de más edad, es decir hasta 5 años, lo que fue muy
bien recibido por los padres
que asistieron con sus pequeños hijos.
“Esta es una excelente iniciativa y no sólo porque se le da
una opción a los niños más
pequeños para que aprendan
a nadar, porque no sólo para
eso sirven las clases, sino que
posibilita también potenciar
el apego con nuestros hijos”,
indicó Verónica Barraza, quien
asistió con su hijos Trinidad (1
año) y Maximiliano (5). “Pensé
que tendría problemas porque
venía con mis dos hijos, pero al
contrario, existió una muy buena disposición de las personas
a cargo y de los propias mamás
que participaron”, puntualizó la joven madre, quien aseguró que no se perderá por
nada las próximas clases.
Por su parte, el profesor Dario Quenaya
explicó que la primera clase les permitió
evaluar el nivel de participación, el cual
superó las expectativas, por lo que sostuvo que “las próximas sesiones se informarán por las redes sociales que posee
el municipio y nuestro departamento”,
afirmó.
Es así como los interesados deben dirigirse a la oficina de deportes ubicada en la
municipalidad de 08:30 a 13:00 horas o
llamar al fono 57 2583081.
14
Crónica
Viernes 29 de Enero de 2016
EL TEATRO MUNICIPAL ACTUAL MONUMENTO
NACIONAL ES UNA JOYA ARQUITECTÓNICA Y
ORGULLO DE IQUIQUE
El Teatro Municipal ubicado frente a Plaza
Prat fue construido mayoritariamente de
pino oregón. El edificio se conserva como
una de las joyas de esta ciudad desde el
período de bonanza de la explotación
salitrera. En el primer teatro que hubo en
Iquique y que estuvo ubicado en calle Tacna
(hoy Obispo Labbé) sector de Correos, actuó
Sarah Bernhardt considerada la más famosa
actriz de aquellos años.
MARIO VERGARA
E
l Teatro Municipal es uno
de los edificios más representativos de Iquique
y orgullo de la comunidad. La
infraestructura fue construida
gracias al desarrollo económico que experimentó esta
ciudad a finales del Siglo XIX.
Lo anterior debido a la exportación de salitre que fue de
grandes proporciones.
Según el plano de Iquique de
1861 esta ciudad contaba con
un teatro que estaba ubicado
en calle Tacna (hoy se denomina calle Obispo Labbé) en
la misma cuadra de Correos,
pero que al pasar el tiempo se
trasladó a calle Simón Bolívar,
actual edificio de Correos.
Según los registros históricos, en el Teatro Municipal se
presentaron figuras de nivel
internacional, una de ellas fue
el cantante italiano Tito Ruffo
y la actriz Sarah Bernhart
quien llegó a Iquique el 15 de
noviembre de 1866. Ella fue
recibida con gran expectación
en el Muelle de Pasajeros por
los integrantes de las colonias
inglesa, francesa y peruana.
Sarah Bernhardt se presentó
en nuestro Teatro Municipal el
16 de noviembre con la obra
“Fedora” y el día 17 del mismo mes con “La Dama de las
Camelias” y fue aclamada en
sus actuaciones. Con su voz
Interior del Teatro Municipal
cautivó a los iquiqueños.
Cuando Iquique pasó a la administración chilena, la explotación y comercialización del
salitre se encontraba en pleno auge, lo que permitía a los
ciudadanos tener una holgada
economía.
Fue en ese período cuando
las autoridades comenzaron a
preocuparse por construir un
teatro que estuviera acorde
con la cultura y el prestigio de
la actividad del puerto.
Por eso en febrero de 1888, la
Municipalidad compró a Pedro Albarracín un terreno en la
calle Thompson, entre Aníbal
Pinto y Baquedano. El municipio nombró una comisión
para que comprara a Guillermo Billinghurst otro terreno,
adyacente al que se había
adquirido.
Al mismo tiempo fue solicitada a la Dirección de Obras
Públicas la confección de un
presupuesto de gastos para la
edificación del nuevo teatro.
NUEVO TEATRO
El primero de enero de 1890,
tras ocho meses el flamante
Teatro Municipal de Iquique
abrió sus puertas al público.
Para la inauguración, el público repletó las butacas para
presenciar una opereta cómica italiana. Los espectadores quedaron maravillados
por la iluminación, butacas y
El Teatro Municipal de Iquique es Monumento Nacional.
decorado del cielo del teatro.
Fue un día de fiesta para la
ciudad.
En la misma fecha, la Municipalidad entregó en concesión
el Teatro Municipal al empresario Denis Mediagne quien
se comprometió a entregar
al municipio un programa de
actividades. Este contemplaba
la presentación de compañías
de operetas, zarzuelas y otras
financiamiento de cien millones de pesos, de la época.
actividades relacionadas con El 25 de febrero de 1977
el arte y la cultura.
fue declarado Monumento
Posteriormente, después de Nacional.
tres décadas, el Teatro Municipal fue arrendado por una INCENDIO
empresa cinematográfica, pe- La madrugada del 25 de diríodo en que la infraestructura ciembre de 1988 se declaró un
presentó múltiple deterioro. incendio en calle Baquedano
Por lo mismo es que la Muni- número 791. El fuego reducipalidad acordó recuperarlo jo a cenizas el restaurante El
para someterlo a restauración,
para lo cual se determinó el
Padrino (ex pastelería Coppelia Hermanos).
A la una de madrugada los
voluntarios de Bomberos iniciaron un ataque frontal para
combatir el siniestro, para
salvar el Teatro Municipal que
se encontraba al costado poniente. No obstante, el teatro
recibió daños que fueron avaluados en sesenta millones de
pesos.
SARAH BERNHARDT
Sarah Bernhardt (1844 - 1923) fue una actriz de teatro francesa, considerada a menudo la mejor actriz de todos los
tiempos. Era hija de una familia judía de origen holandés,
aunque fue bautizada y educada en la religión católica por
disposición de su padre en el testamento. Se formó en el
monasterio de Grands Champs, en Versalles, en cuyo pequeño teatro comenzó a actuar en funciones colegiales. Estudió
interpretación en el Conservatorio de París desde 1858, por
consejo del duque de Morny, y fue discípula de Prevost y
Samson. Allí obtuvo el segundo premio de comedia y tragedia al acabar sus estudios.
(Fuente, Biografías y Vidas)
La actriz parisina además de talentosa, era muy hermosa.
Sarah actuó en la obra “La Dama de las Camelias”.
Cultura 15
Viernes 29 de Enero de 2016
E
l Consejo Nacional de la
Cultura y las Artes anunció que “El Club”, del director Pablo Larraín, será la
representante del país en los
Premios Ariel 2016, el llamado “Oscar” del cine mexicano,
en la categoría Mejor Película
Iberoamericana.
Para el Ministro de Cultura,
Ernesto Ottone, “el recorrido
por prestigiosos festivales y la
excelente opinión de la crítica
internacional han sido una base
importante para el desafío de
la cinta ‘El Club’ en su nominación al Ariel por la Mejor
Película Iberoamericana. Como
Consejo de la Cultura hemos
desplegado todos nuestros esfuerzos para hacer de esta postulación una carrera exitosa,
cuyo antecedente directo fue
el Oso de Plata recibido en Berlín, hito que marcó el inicio de
un camino de logros y difusión
en más de veinte países, por lo
que esperamos seguir sumando, y tener una buena acogida
en México”.
El proceso de selección, que
se da en el marco del Programa de apoyo para las películas
chilenas representantes en los
Premios Goya, Oscar y Ariel del
CNCA, incluye la convocatoria,
por parte del Consejo del Arte
y la Industria Audiovisual del
CNCA, de un amplio comité de
votación compuesto por 140
profesionales, 10 especialistas de 14 disciplinas del quehacer audiovisual: directores,
CONSEJO DE LA CULTURA ANUNCIA A
“EL CLUB” COMO LA REPRESENTANTE
CHILENA EN LOS PREMIOS ARIEL 2016
• La película de Pablo Larraín, que también representó a Chile en la carrera por el Oscar, ahora
optará por un cupo en la categoría Mejor Película Iberoamericana en los premios mexicanos.
guionistas, productores, actores, directores de arte, maquilladores,
vestuaristas,
directores de fotografía, montajistas, sonidistas, músicos,
documental, animación y efectos especiales.
Por mayoría de votos, la seleccionada para los Ariel, al
igual que para el Oscar, fue “El
Club”. En el caso de los premios
Goya, la candidata chilena es
el documental “La Once”, de
Maite Alberdi, obra que hoy
se encuentra nominada en la
categoría.
Para los Ariel, el proceso es el
siguiente: el 5 de abril cierra la
votación para nominados, el 13
de ese mismo mes se anuncian
los nominados y el 16 de mayo
se cierra la votación para elegir
los ganadores. La ceremonia de
premiación se realizará el 28 PREMIO FORQUÉ
de mayo.
“El club” es una de las cintas
más premiadas del cine chiMás información en http:// leno del último tiempo: a su
www.premioariel.com.mx/
nominación a los Globo de
LA QUINTA OLA (The 5th Wave, 2016)
Texto: Fotogramas España.
Transcripción e info
adicional: @pato_sesnich
Imagen: Chloe Moretz
Fansite – Google Images.
PUBLICADA EN 2013, ‘LA
QUINTA OLA’ (Editada en Chile por RBA Molino, y éxito de
ventas en Librería Golden Book
Iquique, donde al cierre de esta
publicación, aún se encontraba
agotado) ha supuesto el mayor
éxito literario del escritor norteamericano Rick Yancey (Miami, 1962), primera entrega de
una saga sci-fi que cuenta el
devastador efecto d sucesivas
oleadas de invasiones alien a la
Tierra y cómo la Humanidad los
enfrenta. Planteada como una
trilogía, el segundo volumen
fue ‘El mar infinito’ (Disponible en Golden Book, Mall Plaza Iquique), siendo el tercero
(publicado en septiembre del
pasado año en USA) ‘La Última
Estrella’.
LA PRIMERA NOVELA llega
ahora al cine de la mano del
británico J Blakeson (Londres,
1977), director de ‘El Descenso
20 (2009) y “La Desaparición de
Alice Creed’ (2009), thriller con
una increíble Gemma Arterton
y que puede ser visto en Netflix.
CHLOE GRACE MORETZ (“Si
Decido Quedarme”, “Hugo
Cabret”), Nick Robinson, Alex
Roe, Maika Monroe y los,
por comparación, veteranos
Liev Schreiber (La serie “Ray
Donovan”) y Maria Bello (“Coyote Ugly”, “Una Historia Violenta”), protagonizan el tercer
film de Blakeson, que contó a
Fotogramas España las claves
de esta saga.
preocupaciones, los miedos si
cabe, de cada uno de nosotros.
Y qué mayor miedo a todo, a los
cambios, a tu cuerpo, a tus sentimientos, al futuro…que el de
los adolescentes. Por eso creo
que funcionan estas sagas tanto en literatura como en cine. Y
por eso creo que mi manera de
acercarme a esta en concreto,
extremadamente respetuosa
y emocionante en términos de
evocar los filmes de sci-fi que
más me gustan, y tomando
como modelo a John Hughes,
el autor que mejor comprendió
el alma teen, será lo que nos
diferencie de otras franquicias
actuales”.
LA INVASIÓN DE LOS LADRONES
DE
CUERPOS
(ADOLESCENTES)
Situémonos en esa Quinta Ola
del título. Tras la primera, ‘Sólo
la oscuridad permanece’. La
segunda y la tercera advierten
que ‘sólo el que tiene suerte
escapa y sólo los que tienen
mala suerte sobreviven’. Cuando ya la cuarta nos advierte
que ‘no confíes en nadie’, sólo
podemos esperar lo peor de la
quinta.
CAMPO DE BATALLA: LA
TIERRA
ALERTA PLANETARIA: ADO- Apocalípticos desastres natuLESCENTE ANGUSTIADA
rales provocados por los aliení“La buena ciencia ficción”, genas, batallas con el ejército y
analiza Blakeson, “es la que éxodo masivo de los humanos…
siempre habla del aquí y del ’La Quinta Ola’, no escatima
ahora, y la que saca a la luz las espectáculo e intimidad (eso
Oro, suma el Oso de Plata del
último festival de Berlín, el
Premio Fénix para Alfredo Castro, el premio a Mejor Director
en Chicago, entre otros.
La semana pasada sumó otro
galardón: el premio español
José María Forqué, creado
por la Entidad de Gestión de
Derechos de los Productores
Audiovisuales, EGEDA, que se
entregó el lunes 11 de enero
en Madrid y en el que “El club”
se coronó como la Mejor película latinoamericana.
soy yo: paso de un cine pequeño europeo a una gran superproducción, ríe el director)
porque, según Blakeson “esa
es la esencia del film. En el
fondo, hablamos de seres corrientes enfrentados a la peor
de las pesadillas, a los peores
horrores (esas escenas de catástrofes). Hablamos también
de la familia, de la heroicidad
intrínseca en el hombre y del
miedo al otro. Aquí los extraterrestres adoptan forma humana. Esa parte ladrones de
cuerpos de la historia me fascina. Sí, los alienígenas tienen
otro aspecto, pero deberás esperar a ver el film en los cines”.
Jeff Pinker (Las series “Fringe”,
“Lost”, “Alias”).
DEL LIBRO A LA PANTALLA
Los encargados de adaptar la
novela “La Quinta Ola” de Rick
Yancey a la pantalla grande
fueron: Susannah Grant (“En
Sus Zapatos”, 2005, “Erin Brockovich”, 2000), Akiva Goldsman (“Ángeles y Demonios”,
2009, “Soy Leyenda”, 2007,
“Una Mente Brillante”, 2001) y
AMBOS IDIOMAS
En Cinemark Iquique se exhibe
desde el jueves 28 de enero
con funciones doblada (12:00,
14:30, 17:00hrs) y subtitulada
(19:00, 22:00, trasnoche de fin
de semana: 00:40hrs). La duración de la película es de 1hr y
52 minutos.
“LA QUINTA OLA”:
EN CINEMARK.
16
Cultura
Viernes 29 de Enero de 2016
LA COMPAÑÍA DE TEATRO HUMBERSTONE
PRESENTA HOY LA OBRA “20 X 10”
H
oy viernes, a las 21.30 horas, San Martín 344, frente al BancoEstado, la Compañía de Teatro Humberstone presentará la obra “20x10”, una comedia 100% minera, señalan los
organizadores.
En el montaje, dirigido por Juan Carlos Morfi, actúan: Román
Delgado, como HUMBERTO; Geovanna Zárate, como APATIA; Karina Vivar, como EVELYN; Pablo Portillo, como WILLIAM y Sebastián Dubó, como EL PIZZERO; Juan Carlos Morfi, como el COMBO
EN L´HOCICO.
En la música e iluminación es de Eliott Morfi.
La adhesión tiene un valor de $ 2.000, pero presentando la invitación que pueden retirar en heladería Pipo (Tarapacá esquina
Si quiere pasar un grato momento concurra a presenciar la obra “20 x 10”, una comedia 100% minera.
Patricio Lynch), pagas sólo $ 1.000. También la pueden bajar
de nuestro Facebook/companiadeteatrohumberstone.
RESEÑA:
La comedia trata de una familia en que el jefe de hogar en
Televidentes manifiestan un 87% de satisfacción
con programas del Fondo CNTV estrenados el 2015
La calidad de los contenidos y
que son entretenidos son los
atributos más destacados por
la audiencia a la hora de evaluar los programas del Fondo
CNTV según la Encuesta de
Satisfacción de los Telespectadores realizada por el Consejo
Nacional de Televisión sobre la
programación estrenada durante el año 2015.
De los 14 programas financiados por el Fondo CNTV
estrenados el 2015, todos
presentan niveles de satisfacción superior al 85%. Con un
100% por ciento de valoración
positiva, la miniserie “Puerto
Hambre” de UCV-TV encabezó el ranking de las preferencias del público. Le siguen
“Vida Conciencia” de UCV-TV
(94,7%), “Chile en llamas” de
CHV (93,2%), “Naufragios” de
UCV-TV (92,1%,), “Sueños Latinoamericanos” (91,5%) de
“Vida Conciencia, de UCV TV, es uno de los tres programas mejor
evaluados por la audiencia. Los otros dos son: “Puerto Hambre”
(UCV TV) y “Chile en Llamas” de CHV.
Canal 13 y “Sitiados” de TVN
(90,7%).
“Dentro de los atributos culturales que la ciudadanía reconoce en la programación
financiada por el Fondo CNTV
es que aporta a la reflexión en
torno a hechos sociales, como
fue el caso del ex sacerdote
Fernando Karadima. También,
destaca la diversidad cultural
del país y fortalece la identidad nacional, regional y local.
Valores que nosotros como
CNTV velamos para que la
televisión sea un aporte a la
sociedad contribuyendo a la
formación ciudadana”, señaló
Artesanas enseñan a niños
de Pozo Almonte sus técnicas
José Santander Gómez
Quince niños del sector Las
Quintas de la comuna de
Pozo Almonte, iniciaron un
taller de aprendizaje con
tres artesanas que les enseñan la técnica y sus métodos.
Cecilia Aguilera, del Servicio
País de Pozo Almonte, quien
junto a Pamela Ruiz conforman la dupla de trabajo en el
marco del convenio tripartito entre la Municipalidad de
Pozo Almonte, Consejo Regional de la Cultura y las Artes
y Fundación Superación de
la Pobreza, generaron los recursos y logística para llevar a
cabo el taller “Yo también soy
Artesano” , el cual tiene como
objetivo salvaguardar y fomentar la transmisión de las
tradiciones de las artesanas
de Ampara Lurata, a los niños
y niñas del sector Las Quintas
de la comunidad pampina.
El taller flores pampinas fue
dirigido por Uberlinda Vera;
telar por María Valle y repostería, a cargo de la artesana
Grecia Leiva.
En cada sesión, comentaban
a los niños sobre su
experiencia con la artesanía,
generando así un intercambio
entre generaciones. Para
terminar se realizó el viernes
pasado una muestra final del
taller, en donde se exhibió
a los padres, vecinos y
familiares, lo aprendido,
además de que cada artesana
explicó lo que se enseñó y se
reconoció su labor, además
de un show artístico por parte
de los profesionales Servicio
País de la comuna y con
invitados.
el presidente del CNTV, Oscar
Reyes.
“Son programas que cumplen
con ciertos atributos que se
reconocen por su innovación,
cercanía, entretención y en su
calidad en sus contenidos”,
agregó.
Los programas de mayor calidad para los televidentes son:
“Sitiados”, “El Bosque de Karadima”, “Chile en Llamas”, “Habitantes del Pacífico” y “Vida
Conciencia”.
Los programas más entretenidos son: “Sitiados”, “Habitantes del Pacífico”, “Sueños Latinoamericanos”, “El Bosque de
Karadima” y Chile en llamas.
Los programas más innovadores son: “Sitiados”, “Sueño
Latinoamericanos”, “Happy
Together”, “Vida Conciencia” y
“Puerto Hambre”.
Los programas mejor evaluados por su cercanía son:
un trabajador de la minería de nuestra región, cuyo turno
de trabajo es de 20 x 10 (de ahí el nombre de la obra). Durante la obra, el protagonista se verá enfrentado a circunstancias tragicómicas que llevarán al público de disfrutar de
principio a fin todo el montaje, escenas basadas en los mitos urbanos de los que son las familias mineras.
“Puerto Hambre”, “Vida Conciencia”
de UCV-TV y “Chile en Llamas” de
CHV son los tres programas mejor
evaluados por la audiencia.
“Puerto Hambre”, “Habitantes
del Pacífico”, “Sueño Latinoamericanos”, “Vida Conciencia”
y “Happy Together”.
“Estos resultados nos indican un impacto positivo del
Fondo CNTV en la creación
de contenidos televisivos de
calidad. Esto quiere decir que
el Fondo CNTV impacta en la
vida cotidiana de los chilenos
y chilenas contribuyendo al
patrimonio cultural, identidad
nacional, regional y local a través de costumbres y tradiciones donde la ciudadanía se ve
reflejada en la televisión”, señaló el presidente del CNTV.
Según la VIII Encuesta Nacional de Televisión del CNTV,
un 64,2% de los televidentes
se considera insatisfecho con
los contenidos en TV abierta
debido al exceso de farándula, ausencia de programas culturales y muchas telenovelas.
“El Bosque de Karadima” de CHV fue
el programa del Fondo CNTV más
visto, seguido por “Sitiados” de TVN
y “Príncipes de Barrio” de Canal 13.
Chile y el mundo
Viernes 29 de Enero de 2016
SANTIAGO.- Ayer en el Patio
de Los Cañones del Palacio
de La Moneda, la Presidenta de la República, Michelle
Bachelet, acompañada por el
ministro del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos,
participó en la entrega de los
Fondos de Seguridad Pública
2015 y presentó el sistema
“Alerta Auto”.
“Aquí somos todos aliados, no
sólo para ser firmes en materia de seguridad, sino también
más inteligentes y eficientes
en usar cada una de las herramientas que tenemos para
combatir la delincuencia y la
percepción de inseguridad.
Pero no sólo para combatirla,
sino para tratar, como hemos
visto en varios de estos proyectos ganadores, también
para prevenir”, afirmó la Jefa
de Estado durante su discurso.
En esta línea, resaltó que “este
es el sentido del Fondo Nacional de Seguridad Pública que
hoy está entregando recursos para 154 proyectos, que
es dar estos pasos concretos
que se necesitan para ir construyendo barrios más seguros
y consolidar un ambiente de
tranquilidad para nuestras
familias”.
La Subsecretaría de Prevención del Delito asignó más de
4 mil 508 millones de pesos,
aumentando en un 30% los
proyectos en relación a 2014,
y permitirá que se beneficien
más de 147 mil personas.
En la ceremonia, además,
presentó la aplicación móvil “Alerta Auto”, diseñada y
17
PRESIDENTA ENTREGÓ 154 FONDOS
DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PRESENTÓ
EL SISTEMA “ALERTA AUTO”
desarrollada por el Ministerio
del Interior y Seguridad Pública, con apoyo del Registro
Civil, Carabineros de Chile, la
Policía de Investigaciones y
las autopistas concesionadas.
“Con esta aplicación –explicó
la Mandataria- si a una persona le roban el auto, va a poder
denunciar el robo alertando a
los mecanismos de búsqueda
e identificación. Entonces, en
minutos, el vehículo va a quedar con encargo por robo, y
será buscado en todo el país
por nuestras policías, con
apoyo del Registro Civil y las
autopistas concesionadas”.
La medida permitirá activar
oportunamente los mecanismos de rastreo de búsqueda
de los vehículos. Tras la denuncia, que se puede realizar
de tres formas: por las aplicaciones de Android (ya operativa) e IPhone, que empezaría
a funcionar en 15 días; y por
el sitio www.alertaauto.cl, el
afectado tendrá dos horas
para ratificarla en cualquier
unidad policial.
“Hacernos cargo de la delincuencia, prevenir la ocurrencia de delitos, y construir un
ambiente de seguridad en
Presidenta Michelle Bachelet.
nuestros espacios públicos y
en nuestros hogares es una
preocupación de todos y todas”, expresó la máxima autoridad nacional.
Al cierre de su discurso, subrayó que “los Delitos de
Mayor Connotación Social
alcanzaron durante 2015
su menor nivel en 6 años, es
decir, desde el final de mi primer Gobierno. Creemos y esperamos que en 2016, estas
cifras sigan bajando, porque
en lo que respecta al control
de la delincuencia, las cosas
se están haciendo con participación de la comunidad, con
prevención y con cuidado”.
Burgos por Caso Caval: “A la Presidenta le
interesa que las instituciones funcionen”
SANTIAGO.- El ministro del
Interior, Jorge Burgos, aseguró
que a la presidenta Michelle
Bachelet le interesa que las
instituciones funcionen. Consignó Radio Bío Bío.
Hasta el momento, La Moneda no ha confirmado las actividades que tendrá la jefa de
Estado, luego de que decidiera
suspender el viaje a Cabo de
Hornos que estaba programado para este viernes, día en
que será formalizada la nuera de la mandataria, Natalia
Compagnon.
Si bien Burgos reconoció no
conocer los detalles exactos
Ministro del Interior, Jorge Burgos.
del cambio, restó dramatismo al afirmar que es normal
que un mandatario cambie su
agenda.
El ministro del Interior agregó
que lo único que le interesa a
la presidenta es que las instituciones funcionen y que
exista el debido proceso para
todos.
Respecto de la solicitud de
cárcel para Compagnon, como
medida cautelar que podría ser
solicitada tanto por el Ministerio Público como por los abogados querellantes, aseguró
que es parte del proceso.
El fiscal nacional subrogante,
Andrés Montes, también se refirió a lo que sucederá hoy en la
Fiscalía Regional de O’Higgins.
Montes aseguró que la determinación de las medidas cautelares y de la imputación de
cargos, no sólo a Natalia Compagnon, sino también al resto
de los involucrados, es resorte del fiscal regional y que no
todo debe ser comunicado a
nivel central.
En la audiencia de formalización, la Fiscalía presentará querellas contra Natalia
Compagnon, Mauricio Valero,
la empresa Caval y Herman
Chadwick, entre otros.
Fueron votadas por la Sala los cambios introducidos por el Senado, despachándose alrededor de las
13:30 horas la medida y quedando lista para su promulgación.
Cámara de Diputados despachó
el proyecto de carrera docente
VALPARAISO.- Ayer la Cámara
de Diputados, en tercer trámite, despachó el proyecto de
carrera docente, el último de
los proyectos priorizados por
el Gobierno para quedar listos
para promulgación en enero.
Consignó Cooperativa.
Fueron votadas por la Sala los
cambios introducidos por el
Senado, despachándose alrededor de las 13:30 horas la
medida y quedando lista para
su promulgación.
La aprobación terminó entre
abrazos de parlamentarios
oficialistas y de oposición al
darse fin al trabajo legislativo,
y de festejos de profesores en
las tribunas.
La ministra de Educación
Adriana Delpiano manifestó
que con esto “han ganado los
niños y jóvenes del país”, y
llamó a las instituciones formadoras a poner “los mayores
esfuerzos”.
Mientras que el titular de la
Secretaría General de Gobierno Marcelo Díaz manifestó
“estamos transformando de
raíz el sistema educacional
chileno”.
“La educación es la columna vertebral del programa de
Gobierno de la Nueva Mayoría y estamos cumpliendo”,
aseveró.
“Estamos contentos, es una
victoria para el gremio y para
el país”, declaró el presidente
del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo.
18
Clasificados
Viernes 29 de Enero de 2016
Viernes 29 de Enero de 2016
Clasificados 19
20
Clasificados
Viernes 29 de Enero de 2016
21
Pasatiempos
Pasatiempos 21
Pasatiempos
Domingo
26
de
Octubre
de
2014
Domingo
22
de
Junio
de
2014
Viernes
deEnero
Enero
2016
Domingo
6de
de
Julio
dede2015
2014
Jueves
2929
de
ECONÓMICOS
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
Clasificados
A100 ARRIENDOS
E500 EMPLEOS
SE BUSCA
VENDO
IMPORTACIÓN
DE FIERROS DE
CONSTRUCCIÓN
Se busca para comprar
o arrendar local del
centro comercial. Los
Portales de la Tirana,
ubicada en La Tirana
#3745 / calle 4.
Interesados llamar
53743380.
Fierro de 8mm y
10mm, barras de 6mts.
calidad A-630, llamar
sólo interesados.
cel: 9-53727516.
B200 VENTAS
A100 ARRIENDOS
SE VENDE AUTOMÓVIL HYUNDAI AVANTE 1.5 COLOR BLANCO AÑO 1.999, PAPELES AL DÍA
VALOR CONVERSABLE COMUNICARSE AL NUMERO 84642968
CON EDUARDO.
ARRIENDO
SE ARRIENDA CASA EN LA VILLA
FREI, LOS AROMOS Nº 2683 DE
ALTO HOSPICIO, CONTACTARSE
CON LA SEÑORA ROSA AL TELEFONO 768014.
B200 VENTAS
F600 EXTRACTOS
EXTRACTO
EXTRACTO. REMATE. Juez
Arbitro Luis Muena Bugueño, ubicado en calle
Serrano Nº145, oficina
101, Iquique. El 11 de
febrero 2016 a las 17:00
horas se rematará los derechos sobre el inmueble
ubicado: en calle Sargento
Aldea Nº1601-1607, comuna de Iquique, inscrita
a nombre de la sucesión
Lioi Sciaraffia Salvatore y
otros, fojas 3631, Nº5846,
del Registro de Propiedad
del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de
Iquique. Mínimo posturas
$214.416.000. Para hacer
posturas se deberá rendir
caución equivalente 10%
del mínimo, mediante vale
vista a la orden del Tribunal Banco Estado, saldo
de precio debe ser pagado dentro quinto día hábil de efectuada subasta,
caso contrario se perderá
la caución. El inmueble se
venderá Ad corpus, en el
estado que se encuentre a
la fecha de la subasta, con
sus usos, derechos y servidumbres. Bases y mayores
antecedentes, autos ROL
3452-2013 “Lioi con Lioi”.-
SOPA
DE LETRAS
CRUZADA
VENDO URGENTE
VENDO URGENTE SEPULTURA
DE 4 CAPACIDADES EN EL PARQUE DEL SENDERO, KILOMETRO
SIETE, BAJO MOLLE. CONCTACTARSE AL CEL. 85414060 O AL
71864011 CON LA SEÑORA
MYRIAM.
SUDOKU
Trata de invertir mejor el dinero que tengas ahorrado. No es conveniente que lo gastes
todo en un vehículo. Podrías arrepentirte dentro de unos meses.
La delicada situación de la empresa hará que los jefes os propongan una rebaja en
los salarios. No es una medida que os agrade, pero al menos no echarán a nadie.
Si tienes intención de comprar algo, no le hagas mucho caso a los vendedores
insistentes. Lo único que conseguirán es que te vayas del establecimiento sin adquirir
nada. Trata de descansar bien para afrontar toda la jornada laboral en plenitud de
condiciones. El trabajo se te acumula los fines de semana. Tendrás que pedir ayuda.
En ocasiones te sientes demasiado solo. Tus amigos te han dado la espalda y
necesitas rodearte de gente. Apúntate a algún cursillo donde coincidas con gente con
tus mismos intereses. No tengas miedo en solicitar ayuda a algún amigo para que te
ayude a encontrar un empleo. Será la única manera de salir del paro. No te desesperes.
Tienes un dinero ahorrado en el banco pero no sabes qué hacer con él. Antes de
invertirlo mal deberías consultar con un experto en la materia, y hoy es uno del los
mejores días para hacerlo. Llevas unos días de mucho trabajo, así que solicita a tus
jefes un descanso. Necesitas desconectar y recargar pilas.
No te conformes con lo mínimo. Tienes que ser más ambicioso si pretendes triunfar
en la vida. No te desesperes si las cosas no te salen bien.
Ten cuidado con aquellos empresarios que te prometan muchas cosas antes de firmar
un contrato. Trata de revisar bien la letra pequeña para no llevarte sustos.
No te dejes engañar por aquellas personas que presumen de felicidad y de éxitos.
Con el paso del tiempo te darás cuenta de que son unos mentirosos.
Se te acumula el trabajo porque en los últimos días te has relajado más de la cuenta.
Llega el fin de semana y te llevarás para casa algunas tareas.
Ten cuidado con algunas inversiones que realices. Si encuentras algún chollo
inmobiliario es posible que esconda algún defecto. Antes de firmar nada asegúrate
de que está todo en orden. Trata de no llevarle la contraria a los compañeros ni a los
jefes. Hay gente a la que le parece mal esto, sobre todo si eres nuevo en la empresa.
Recuerda que todo el tiempo que inviertas ahora en salud lo vas a agradecer más
adelante. Te ayuda a conservar un buen físico y además te mantiene más activo
mentalmente. Los que se dediquen al comercio tendrán un día muy rentable. Aumentarán
las ventas considerablemente, lo que les ayudará a salvar la semana.
No te sienta bien encerrarte en casa y alimentarte con comida rápida. Procura cuidarte
un poco más. En ocasiones te descuidas demasiado y te cuesta volver a la normalidad.
Si tienes un negocio de comestibles o de ropa, deberías tener cuidado con algunos
proveedores. Intentarán venderte productos que tienen poca salida.
Aprovecha el buen tiempo para salir de casa y conocer lugares nuevos. Seguro que
tienes pendiente una visita a un pueblo cercano al tuyo. Te encanta descubrir sitios.
Tendrás que afrontar una reunión de trabajo un tanto atípica. Será en un restaurante y
comiendo. Trata de comportarte con naturalidad y saca conversaciones interesantes.
Deberías pasar más tiempo con tu familia. Es verdad que tienes poco tiempo libre,
pero siempre se puede sacar un rato para comer con ellos. Aprovecha hoy.
Si se te acumula el trabajo, lo mejor es que te planifiques. No dudes en comprar una
agenda y establecer un calendario con la entrega de los encargos.
Necesitas un cambio de imagen. Es posible que tu peinado se haya quedado un tanto
anticuado. También te vendría bien renovar el vestuario. Estás cansado de ver siempre
lo mismo. Hoy es un buen día para descansar en compañía de tu familia, así que olvídate
del teléfono y no atiendas a nadie del trabajo. Se darán cuenta de que eres esencial.
SUDOKU
SUDOKU
PROGRAMACIÓN
SOLUCION
SOLUCION
SOPA
DE LETRAS
CRUZADA
PUBLIQUE
AQUÍ
ESTE ESPACIO
PUEDE SER SUYO
CONTÁCTENOS
PUBLIQUE
PUBLIQUE
AQUÍ
AQUÍ
257372100
22
E
Arica
Soy del Norte ©
Viernes 29 de Enero de 2016
ARICA VE EN ISRAEL UN
REFERENTE EN EL MANEJO
DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
l Estado de Israel es pionero en temas de manejo de recursos hídricos,
tanto en reciclaje de aguas
residuales como en tecnologías para óptimos procesos
de producción. Más del 80 por
ciento de las aguas residuales
domésticas es reciclada, y esto
asciende a unos 400 millones
de metros cúbicos al año, siendo cuatro veces mayor que en
cualquier otro país
Por otra parte, la generación
de aguas purificadas es utilizada ampliamente en la agricultura, lo que ha llevado a
convertir tierras desérticas en
campos de cultivo, sumándose
a esto, la existencia de plantas
desalinizadoras que serán la
principal fuente de abastecimiento de agua de Israel.
Dada las similitudes del clima desértico de nuestra región y la nación asiática que
ha ganado terreno al desierto
convirtiendo prácticamente
todas las tierras colindantes
con el Mediterráneo en fértiles
valles, la intendenta, Gladys
Acuña, sostuvo una reunión de
trabajo con el embajador de
Israel en Chile, Rafael Eldad,
en la sede de la Embajada en Intendenta Gladys Acuña se renió con el embajador de Israel en Chile, Rafael Eldad.
la capital.
La máxima autoridad regional
acompañada del seremi de
Agricultura, Miguel Saavedra
y del encargado de la Unidad
Regional de Relaciones Internacionales (URAI) del Gobierno
Regional, Hermann Mondaca,
expuso al diplomático el Plan
Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), particularmente en lo que dice relación con el eje estratégico de
la agricultura.
“Estamos impulsando un Plan
Hídrico y en ese sentido, estamos entubando el Canal Azapa;
vamos a licitar la construcción
del embalse de Chironta para
enfrentar un nuevo escenario
y además estamos apostando
por potenciar nuestra agricultura con alta tecnología productiva”, afirmó la intendenta,
Gladys Acuña.
A su vez, el diplomático relató
a la comitiva regional los avances en el desarrollo de la agricultura en su país y también
las tecnologías de tratamiento
de aguas servidas y plantas de
desalinización existentes que
le permiten una autosuficiencia del recurso hídrico que los
hace pioneros en el manejo de
los recursos hídricos.
En este sentido, comprometió
realizar vínculos con empresas, universidades y el sector
público de Israel con el objeto
de planificar la entrega de conocimientos y experiencias en
el desarrollo del tema hídrico,
que podría ser empleado por
la región, por lo mismo, extendió la invitación a profesionales locales para participar de
una pasantía en implementación de fertirriego.
Para esto, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, a
través de la URAI informará
a las universidades regionales a objeto de profesionales
postulen apoyados por las
entidades universitarias, para
capacitarse en Israel desde el
31 de mayo al 15 de junio del
año en curso.
En Lluta desalinizarán agua de río
para riego de hortalizas y frutas
La sequía en el norte de Chile
afecta directamente a la agricultura y la economía de la
zona. En este escenario, Fundación Chile, con el financiamiento del Fondo de Innovación
para la Competitividad (FIC)
de la Región de Arica, propone
mejorar la calidad del río con la
instalación de una planta desaladora en el valle de Lluta. El
proyecto tiene como fin analizar el impacto que tiene el riego con agua desalinizada en los
productos para diversificar la
oferta agrícola del lugar.
“Es importante para los productores locales conocer qué
frutas y verduras muestran
buenos resultados cuando
las riegan con agua de mejor
calidad a la disponible, porque
de este modo, podría existir una transformación en las
pymes del valle, respecto a la
generación de una oferta diversificada de cultivos” explicó
Carolina Cuevas, jefa de proyectos de Sustentabilidad en
Fundación Chile.
Los agricultores del valle de
Lluta deben regar 1801 hectáreas cada día para mantener
sus cultivos, que en la actualidad presentan dificultades debido a que el agua de riego de
la zona presenta altos niveles
de salinidad y boro. El valle de
Azapa, de la misma región, alcanza una producción de 180
toneladas de tomates cherry
al año, mientras que Lluta sólo
reúne 30. La baja competitividad agrícola de la localidad es
atribuida a la mala calidad del
agua, puesto que dificulta la
producción de cultivos de mayor valor agregado.
En la actualidad, en Lluta se
cultiva maíz y tomate, pero la
iniciativa pretende evaluar la
producción de zapallo italiano, melón, sandía y algunos
otros frutales para evaluar su
establecimiento con las mejoras en la calidad de agua. “La
implementación de este tipo
de tecnologías en el valle, nos
permitirá evaluar in situ la factibilidad de ampliar la oferta
de la localidad a cultivos de
mejor calidad, incrementando la competitividad de sus
Fundación Chile instalará una planta desaladora en el valle de Lluta, con el fin de evaluar el impacto
técnico y económico que tiene el riego de cultivos con agua desalinizada del río. La idea futura es
cultivar zapallo italiano, melón, sandía y algunos otros frutales, diversificando de esta forma la oferta
agrícola del norte del país.
agricultores” agregó Carolina
Cuevas, la experta de Fundación Chile.
La iniciativa tiene una duración de diez meses y cuenta
con el apoyo de la Junta de
Nuevos cinturones negros skif en la región
El lunes se realizó en la sede
de la Asociación Dojo Karate
la ceremonia donde tres estudiantes recibieron su cinturón
negro primer Dan de Karate
SKIF.
Los nuevos cinturones negros
son: Catalina Valera Salinas,
Mario Bustamante Rodríguez
yAngie Ramos Limari
Catalina Valera aprobó su examen de grado en Concepción
durante el Campeonato Nacional efectuado el 1 de diciembre y Mario Bustamante
y Angie Ramos rindieron su
examen en Arica ante la Mesa
Técnica conformada por los
Sensei Julio Vargas Lobos y
Julio Vargas Hernández ambos cinturones negros quinto
Dan con registro de Japón.
Los tres estudiantes recibieron
de manos de su Sensei Julio
Vargas Lobos y Julio Vargas
Hernández ,los cinturones negros , certificados de título y
carne SKIF nacional firmados
por el Shihan Hernán Beltrán
Silva Cinturón negro 7° Dan
Director Nacional de Karate
SKIF.
Cabe señalar que con los tres
alumnos recientemente graduados la cantidad de cinturones negros de la Asociación
Dojo Karate llega a 18 en la
región.
Esta ceremonia se realizó con
la presencia de los alumnos
que participan en la Escuela
de Verano de Karate SKIF gratis que es auspiciada por la
Ilustre Municipalidad de Arica
los lunes, miércoles y viernes,
en el Gimnasio del Liceo A1
Octavio Palma Pérez entre las
19:00 y 20:30 horas.
Esta actividad que agrupa a
más de 40 entusiastas alumnos, culminará el miércoles 3
de Enero con la ceremonia de
entrega de certificados en una
ceremonia de convivencia con
todos los participantes.
Angie Ramos, Mario Bustamante y Catalina Valera.
Vigilancia del Río Lluta.
Crónica 23
Viernes 29 de Enero de 2016
EN FEBRERO, CASINO DREAMS PRESENTA
LOS MEJORES SHOWS DE IQUIQUE
E
ntretenidas rutinas de
humor, nuevos talentos
musicales y destacados
artistas a nivel internacional,
componen la cartelera que Casino Dreams Iquique ofrecerá
durante el mes de febrero a veraneantes e iquiqueños.
Como es habitual, los espectáculos comenzarán a partir
de las 23:00 horas como parte
de los shows continuados que
el casino ofrece todos los jueves, viernes y sábados, y serán
gratuitos para los clientes del
centro de entretenciones.
Los jueves de febrero se presentarán en el escenario de
Dreams los mejores participantes del destacado programa de
talentos “The Voice Chile”. Cada
semana los asistentes tendrán
la oportunidad de disfrutar de
las impresionantes y sofisticadas voces de Karin Cáceres, el
jueves 4; Charlie Benavente, el
jueves 11; el noruego revelación Trygve, el jueves 18; y Julio
Rojo, el jueves 25; interpretando diferentes éxitos y estilos
musicales.
El viernes 5, casino Dreams presentará al reconocido humorista nacional Ricardo Meruane,
quien presentará fragmentos
de la nueva rutina que está preparando para su participación
en el Festival de Viña 2016, un
desafío importante luego del
trago amargo vivido en la Quinta Vergara en 2011.
Para el sábado 6 de febrero, la
invitación es a bailar y disfrutar con la energía y ritmo de
Fabricio, destacado bailarín
brasileño que saltó a la fama
por su grupo de axé, Porto Seguro, con el que recorrió gran
parte de Chile realizando exitosas presentaciones. En esta
oportunidad, el artista carioca
se presentará con su sensual
elenco de baile femenino.
El humor estará a cargo de la
singular Paty Cofré, famosa
humorista que ha destacado
en un rubro principalmente dominado por el sexo masculino,
quien se presentará el viernes
12 con una entretenida rutina
y sus infaltables “15 segundos
sin censura”. El viernes 19, en
tanto, será la oportunidad del
inigualable Álvaro Salas, el Rey
del chiste corto, quien llega
en esta oportunidad a Dreams
con una nueva rutina veraniega llamada “Humor de Verano”,
a través de la cual recorrerá la
actualidad nacional, tanto política como económica, la idiosincrasia de las familias chilenas en los diversos balnearios
de la zona central y sus insuperables “noticias”, sin duda un
show que hará reír a carcajadas.
En el mes de febrero Paolo Meneguzzi llegará directamente
desde Italia a efectuar una gira
por los Casinos Dreams. En esta
oportunidad, presentará su
“The Voice Chile”, con sus mejores exponentes estará en el Casino Dreams.
nueva producción titulada “20
años” con su éxito “Dedicado a
ti”, además de sus éxitos tradicionales como “Aria, Ario”,
“Golpes bajos”, entre otros. Su
presentación en Dreams Iquique se realizará el sábado 13
de febrero, una antesala perfecta para celebrar el Día de
los Enamorados.
La nota de encanto y talento
femenino estará dada por una
de las cantantes más importantes de la música popular
chilena: Javiera Parra, quien se
presentará en los escenarios
del casino el día viernes 26 de
febrero. La hija de Ángel Parra y nieta de Violeta Parra se
destaca por la letra, música y
Marilú Cuecas, la Monona, estaré con otros comediantes, en
“Sábados Cesantes”.
gran calidad vocal en sus canciones. En esta oportunidad,
Javiera presentará una recopilación veraniega de los grandes
Alvaro Salas, el ‘rey del
chiste corto’. Aún da ley.
Ricardo
Meruane
vuelve a las
pistas, con
rutinas para
matarse de
la risa.
Paolo Meneguzzi.
Huaso Filomeno.
éxitos de su carrera artística.
El sábado 20 y sábado 27, la invitación de la sala de juegos es
a reír de buena gana junto a la
rutina de “Sábados Cesantes”
y la presentación del Huaso
Filomeno, respectivamente.
La primera es una divertida
Paty Cofré, “La Señora Xuxa” tendrá sus 15 segundos de
confianza. Pueden ser más.
parodia de Sábados Gigantes,
que cada sábado se exhibe
en el programa de televisión
“Morandé con Compañía”, con
la participación de Rodrigo Villegas, Marilú Cuevas, Claudia
Díaz y Mauricio Riveros. Por su
parte, Roger Jara, más conocido
como el Huaso Filomeno, promete una entretenida presentación para pasar un agradable
momento de buen humor, tal
cual como lo hizo en Viña 2015,
oportunidad en que se llevó todos los premios.
24
El Longino
Soy del Norte
Crónica
A toda
música
La segunda noche del trigésimo primer Encuentro de
Tunas y Estudiantinas Iquique 21016 espera recibir a
casi dos mil espectadores,
que aplaudieron a quienes
abrieron este evento veraniego, que se desarrolla
en el hemiciclo del Teatro
Municipal.
De acuerdo a lo informado
por la Comisión Organizadora de la jornada, que
anualmente lleva a cabo la
Municipalidad de Iquique,
anoche se repletaron las
aposentadurías instaladas
en el lugar, donde los asistentes se deleitaron con las
canciones y bailes de los
tunos y de las estudiantinas.
La jornada de hoy viernes se
iniciara a las 21.00 horas y
es animado por el locutor de
Radio Municipal Javier “Jota”
Allende y la periodista de
RTC Televisión Sol Pazmiño,
quienes debutaron con mucho éxito en este encuentro.
El programa para esta noche
contempla la presencia de
la Estudiantina La Pampa de
Antofagasta, la Tuna Mayor
San Antonio de Padua de
Iquique, Estudiantina Voces
del Norte de Iquique, Tuna
Eladio Meza Santamera de
Santiago, Tuna de la Universidad de Antofagasta, Tuna
Femenina de la Universidad
de Playa Ancha de Valparaíso y la Tuna Tabardos de
Antofagasta.
El festival cuenta además
con la actuación de la orquesta y el ballet oficial,
encargados de abrir y cerrar
cada noche, en un escenario
cuya escenografía representa el auge del ferrocarril
de la zona norte, con sus
respectivas estaciones.
Este espectáculo culminará
el domingo y la entrada es
gratuita.
ANOCHE
La jornada inaugural de ayer
jueves estuvo a cargo de la
Cuarentena de Tarapacá, la
Tuna Universidad de Tarapacá, la Estudiantina Femenina
de la Universidad de Antofagasta, la Tuna Magisterio
de Chillán, la Tuna Femenina San Martín de Porres de
lima, Perú y la Cuarentuna
de Calama.
Viernes 29 de Enero de 2016
PASACALLE DE LAS TUNAS Y
ESTUDIANTINAS
Axel Mesías Reportero Gráfico
¡Qué lindo! Notable participación de los adultos mayores en el tradicional Pasaclle.
El alcalde Jorge Jorge y su esposa María Inés Macchiavello de Soria
compartieron gratos momentos y bailaron con entusiasmo.
La Banca Wiracocha extraordinaria participación. Pura calidad.
Todo el mundo compartiendo. Lo que necesita el mundo de hoy es amistad,
reír y pensar que hay un buen futuro.
Los reporteros
se pelean
para cubrir
el Festival
de Tunas y
Estudiantinas,
donde se hacen
amigos de los
tunantes. Hay
historia.
El ‘pandero’, difícil misión
de los tunantes, pero son los
más conquistadores.
El toque de
distinción
del
certamen:
Tuna
Femenina
de la
Universidad
San Martín
de Porres,
Lima, Perú.
El alcalde Soria junto a las bellas y más bellas del encuento.