26 - El Longino de Iquique

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
Martes 26 de Enero de 2016
AÑO 13 - N° 4.418
Valor $ 300
Se reunieron con alcalde Soria, formarán cooperativas de viviendas
Montes responde
a los ‘criticones’
Pág. 5
Alcalde de Pozo:
“El Festival va”
TRABAJADORES DE LA SALUD
VAN POR SU CASA EN LOBITO
(Pág. 3)
Pág. 4
Ignacio Herrera
sigue en el CDI
Pág. 24
Este es el modelo de vivienda proyectado en el Lobito. Sesenta trabajadores sesionaron con el alcalde Jorge Soria, quien les dio a conocer las
características del proyecto del sector costero Lobito y la manera de cómo las familias pueden acceder a una vivienda de calidad, digna y de bajo
costo.
2
Crónica
Martes 26 de Enero de 2016
MARIO VERGARA
E
l domingo pasado alrededor de las 17 horas cayó
sobre la Iglesia de Matilla,
entre el campanario y la techumbre del templo, un alto y
viejo árbol de la plazoleta del
lugar.
Tras ser informada de lo acontecido, Patricia Henríquez Rojas, encargada de la Oficina
Técnica Regional del Consejo
de Monumentos Nacionales de
Tarapacá, se constituyó en Matilla integrando una delegación
junto un arquitecto y el alcalde de Pica. Luego se efectuaría
una reunión con funcionarios
de Corporación Nacional Forestal (Conaf) para ver el tratamiento de los otros árboles de
la plazoleta para adoptar medidas preventivas en resguardo
de la población.
“A nosotros como oficina técnica nos corresponde visitar el
lugar lo hice junto al arquitecto
René Mancilla que restauró la
iglesia porque la conoce perfectamente. Primero tuvimos
una reunión con el alcalde de
Pica Miguel Núñez quien ordenó retirar con cuidado lo que
quedaba del árbol caído. Respecto del templo que es monumento histórico, hicimos una
inspección y este viernes el arquitecto entregará el informe
El árbol dejó daños en la parte
superior del templo.
La Municipalidad de Pica evaluará el financiamiento para los
arreglos.
La caída del enorme árbol, no causó desgracias personales.
Consejo de Monumentos evaluó daños
CONSERVACION PREVENTIVA
PARA IGLESIA DE MATILLA
DAÑADA POR CAIDA DE ÁRBOL
arquitectónico, que llevaré a
Santiago a la Dirección Nacional de Arquitectura” dijo Patricia Henríquez.
Agregó que en el caso del árbol que cayó sobre el templo
de Matilla, le corresponde a
la Oficina Técnica Regional,
que es el soporte técnico, visitar los sitios cuando ocurre
una situación de este tipo,
hacer un levantamiento con
un experto y entregar todos
los antecedentes para que la
Comisión Nacional analice los
mejores pasos a seguir.
Vale consignar que todas las
partes intervinientes en el
asunto llegaron a la misma
conclusión y junto con el alcalde de Pica, concordaron
que, aunque los daños fueron
menores, se puede aprovechar esta situación, para la
elaboración de un proyecto
mayor que contemple algunos
elementos que han ido quedando pendiente en el tema
de la Iglesia de Matilla. Entre
estos, la regularización de los
vitrales y otras.
Finalmente, vale consignar que
la Municipalidad de Pica se haría cargo de los proyectos que
haya que implementar primero
de la conservación preventiva o
un proyecto mayor.
Entretanto,
Rómulo Contreras,
miembro de la
comunidad de
Matilla manifestó
la preocupación
respecto de los
otros árboles
de la plazoleta,
situación de
debiera se
abordada por la
Conaf para evitar
nuevas caídas
de árboles con
peligro para las
personas.
Patricia Henríquez, encargada de la Oficina Técnica del Consejo de
Monumentos Nacionales enviará a Santiago informe de daños.
Crónica
Martes 26 de Enero de 2016
3
TRABAJADORES DE LA SALUD FORMARÁN
COOPERATIVAS DE VIVIENDAS
Unos 60 trabajadores del Hospital Regional de Iquique
participaron en una reunión con el alcalde Jorge
Soria Quiroga, para iniciar las gestiones e inicio de
formación de cooperativas para postular al proyecto
de viviendas en el sector de Lobito.
En la oportunidad, el edil dio
a conocer las características
del proyecto del sector costero Lobito y la manera de cómo
las familias pueden acceder a
una vivienda de calidad, digna y de bajo costo.
Cabe destacar que la iniciativa
emprendida por el Gobierno Comunal tiene inscritos a
cerca de 30 mil familias que
postulan a tener una casa en
el borde costero de la ciudad
y según los planos se edificarán casas hasta de 140
metros cuadrados y de un
valor mucho más económico
de lo que ofrece el mercado
inmobiliario.
Al respecto, el presidente de
los Auxiliares y otros del HospiUnos 60 trabajadores del Hospital Regional de Iquique participaron en una reunión con el alcalde
tal Regional, Pedro Arriarán, se Jorge Soria Quiroga, para iniciar las gestiones e inicio de formación de cooperativas para postular al
mostró muy satisfecho y elogió proyecto de viviendas en el sector de Lobito.
la iniciativa que está impulsando el Gobierno Comunal.
está trabajando en esta noble organizando a los primeros constituyan como cooperaDijo que es una opción real de obra de la obtención de una trabajadores que formarán tiva y accedan al Proyecto de
obtener una vivienda y bene- casa para aquellos trabajado- parte de la primera cooperati- Lobito.
ficiaría a muchos de los fun- res que por años llevan postu- va de vivienda del sector.
Por otra parte, los funcionacionarios hospitalarios, ya que lando a una vivienda.
Además, la encargada de la rios del Hospital que apomuchos de ellos perciben ba- También la dirigente de las Oficina de la Vivienda del Mu- yaron en su totalidad esta
jos ingresos y dada la realidad enfermeras, señaló que es im- nicipio, Astrid Abarca, quien iniciativa, acordaron a más
inmobiliaria de Iquique con portante que los trabajadores acompañaba al jefe comunal, tardar de concretar este mes
sus altos costos hace imposible del Hospital se unan y tengan les reiteró a los asistentes la primera gestión de inscripcomprar una casa .
confianza en el proyecto del que la Municipalidad le está ción ante notario para la conAsimismo, Ruth Ríos, presiden- Gobierno Comunal. Precisó facilitando todo el personal formación de la cooperativa.
ta de Enfermería del recinto que son alrededor de 700 los técnico para que se informen
hospitalario, también destacó funcionarios interesados del y puedan disponer de todas
la labor del jefe comunal que Hospital y ya se encuentran las herramientas para que se
Dirigentes las caletas de Iquique se
reúnen con el alcalde Jorge Soria
Dirigentes de distintas caletas
del borde Costero de Iquique se
reunieron con la máxima autoridad comunal para plantear sus
problemas y además para señalar que ellos, no son parte de
las manifestaciones que están
realizando algunos habitantes
de la Caleta Caramucho, según
señala un comunicado oficial
de la IMI.
El grupo de dirigentes de las
caletas del borde costero de
Iquique, llegaron hasta el Edificio Consistorial para plantear
al alcalde Jorge Soria Quiroga
las problemáticas que viven los
habitantes de sus respectivas Así lo destacó Héctor Guzmán,
comunidades.
presidente de la Junta de veciDurante la reunión el edil es- nos de la Caleta Río Seco. Por su
cucho las inquietudes de los parte, María Bruna, secretaria
dirigentes con el objetivo de de la junta de vecinos de la Caentregar una pronta solución a leta Rio Seco indicó que reciben
dichos conflictos.
agua dos veces a la semana.
Entre los temas abordados fue
el problema del agua potable
La reunión contó con la
en las caletas, pero destacaron
presencia de representantes
que cuentan actualmente con
de las caletas Los verdes,
el apoyo entregado por el GoChanavaya, Rio Seco, San
bierno Comunal para el traslado Marcos y Quinteros, en donde
todos los presidentes de las
del vital elemento, en los camiojuntas de vecinos recalcaron
nes aljibes de la entidad a pesar
que ellos no han tenido
que no es obligación del muni- problema con la distribución del
liquido que realiza el municipio.
cipio efectuar esta labor
Iquique contará con una playa accesible
y con infraestructura de primer nivel
Contar con una playa accesible
para todas las personas ha sido
una de las prioridades de la Municipalidad de Iquique, liderada por
el alcalde Jorge Soria y es por ello
que el gobierno comunal desarrolla esta iniciativa que tendrá un
costo de 122 millones de pesos
Una playa accesible es parte de
los grandes proyectos que está
realizando el Gobierno Comunal,
con el objetivo de integrar a las
personas con capacidades distintas a la sociedad. Por ello que el
municipio ha trabajado arduamente para efectuar la iniciativa,
la que contará con una infraestructura de primer nivel.
El lugar escogido para poder
realizar esta iniciativa es Playa Cavancha, en el sector del Casino, a
un costado de la hostería, debido
que es el único lugar en Iquique
que cuenta con las condiciones
óptimas para el desarrollo de este
proyecto.
La encargada de la Oficina de la
Discapacidad de la Municipalidad
iquiqueña, María Eugenia Herrera,
informó que dicha propuesta beneficiará a centenares de discapacitados al darle la accesibilidad al
principal balneario de la ciudad.
También destacó que las personas
están emocionadas con poder tener acceso al mar, como el resto de
la comunidad.
La playa accesible contempla 12
sillas acuáticas (4 pequeñas, 4 medianas y 4 grandes) y bastones especiales, para que las personas puedan
disfrutar del mar.
La infraestructura será de 760
metros cuadrados de construcción, el
que incluye 5 estacionamientos para
discapacitados y también para una
ambulancia,
El Gobierno Comunal no tan solo
busca que las personas con discapacidad puedan acceder al mar y disfrutar de igual manera que el resto
de los veraneantes, sino también que
cuenten con todas condiciones para
que su estadía sea grata y accesible.
4
Crónica
Martes 26 de Enero de 2016
SALUD PROMUEVE PROTECCIÓN
DE RADIACIÓN UV EN TRABAJOS
AL AIRE LIBRE
Nuevas novicias
renovaron sus votos en
Santísimo Sacramento
S
ensibilizar sobre los riesgos de exponerse a la
radiación solar sin protección y difundir las medidas
que se deben adoptar para
evitar futuras complicaciones
en la salud es el objetivo de la
campaña de protección contra
la radiación ultravioleta de origen solar, en actividades laborales que impulsa el Ministerio
de Salud a nivel nacional.
En Tarapacá, la Seremi de Salud junto al Instituto de Seguridad Laboral estuvieron en
playa Cavancha para difundir
esta iniciativa entre las personas que trabajan en ese sector
durante el verano, entregando
información y elementos de
protección personal como gorros, protector solar y botellas
reutilizables a funcionarios
municipales, vendedores y salvavidas, entre otros.
Respecto a esta iniciativa, la
Seremi de Salud, Patricia Ramírez, comentó que el Ministerio
de Salud busca “que se cumplan todas las normativas que
rigen la protección de la salud
de los trabajadores en su lugar
de trabajo”.
En este sentido, precisó que la
norma vigente la establece el
Decreto Supremo 594, el cual
fija el Reglamento Sanitario
sobre Condiciones Sanitarias y
Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.
“Los empleadores deben cumplir con la norma técnica de
protección de los rayos ultravioletas y tienen que implementar programas protección
y prevención para los problemas de salud que pueden tener
sus trabajadores si trabajan
La Seremi de Salud junto al Instituto de Seguridad Laboral estuvieron en playa Cavancha para difundir
esta iniciativa entre las personas que trabajan en ese sector durante el verano, entregando información
y elementos de protección personal como gorros, protector solar y botellas reutilizables a funcionarios
municipales, vendedores y salvavidas, entre otros.
El domingo pasado, un grupo de novicias de la Comunidad
Salesianas Misioneras de El Alto , Bolivia , renovaron sus votos
en la Iglesia Santísimo Sacramento del Morro, para continuar su
proceso de compromiso de servir a Dios.
expuestos al sol sin la protección correspondiente”, aseguró
Ramírez, precisando que entre
los elementos de protección
que deben exigir los trabajadores están gorros, anteojos con
filtro UV, ropa térmica o manga
larga, además de bloqueador
solar con filtro.
Por su parte, Pablo Carreño, director regional del Instituto de
Seguridad Labora, indicó que
“cada empleador debe disponer del uso de bloqueador solar, lentes y todos los elementos de protección personal en
forma gratuita para el trabajador y a su vez el trabajador
debe exigir, cuando trabaja
al aire libre, los elementos de
protección personal”.
En caso de no cumplir con
lo establecido, el director
Ellas comprometieron su vida bajo tres votos: Pobreza, Castidad,
y Obediencia. Solamente cuando se haya completado este periodo
determinado como novicias podrán tomar los votos permanentes.
“Gracias Espiritu Santo porque sigues suscitando nuevas formas
de vida consagrada”, dijeron los integrantes de la comunidad
católica.
regional del ISL instó a los trabajadores a hacer las denuncias formales en el Instituto
de Seguridad Laboral o en la
Mutual de Seguridad, dependiendo de donde cotice cada
empresa, o bien en la Unidad
de Salud Ocupacional (USO) de
la Seremi de Salud.
Finalmente, Hernán Sepúlveda,
quien trabaja arrendando quitasoles a turistas que acuden
a diario a Cavancha, felicitó a
las autoridades por el trabajo
desplegado en terreno y reconoció que junto a su equipo de trabajo no tomaban las
medidas de protección que fija
la norma, por lo que agradeció
la entrega de los elementos de
protección personal que recibió de parte de la Seremi de
Salud y el equipo de funcionarios del ISL.
“Es importante preocuparse
por la salud de los trabajadores, porque yo he estado en varias regiones y es primera vez
que veo esto y demuestra que
aquí se preocupan por la salud.
La verdad es que no tomamos
las medidas necesarias, somos
más tercos en ese sentido de
usar bloqueadores, pero sí nos
preocupamos de usar lentes
solares y tomar mucha agua”,
sentenció Sepúlveda.
EMPLEADOR
Las responsabilidades que
tienen los empleadores sobre
la exposición a radiación UV
de origen solar:
- Informar acerca de la exposición a radiación UV de origen
solar.
- Actualizar reglamentos internos de higiene y seguridad,
introduciendo el riesgo de radiación UV y las medidas de
control.
- Publicar diariamente en lugares visible el índice UV.
- Identificar a los trabajadores
que se encuentren expuestos,
tomar las medidas administrativas, ingenieriles y verificar
la eficiencia de estas.
- Implementar programa de
protección y prevención contra la exposición ocupacional
de radiación UV.
- Capacitar a los trabajadores
en esta materia.
Magisterio representará
a Iquique en Muestra
folclórica en Vicuña
La Agrupación Folclórica Magisterio de Chile de la comuna,
gracias al apoyo de la Municipalidad de Iquique, viajará
a Vicuña, Cuarta Región, para
representar a la ciudad en la
Muestra Folclórica que busca
potenciar las raíces de toda la
zonas del país.
Agradecidos por el apoyo del
alcalde Jorge Soria y el Honorable cuerpo de Concejales,
se manifestó el presidente de
la Agrupación de Magisterio
de Chile-Profesores de Folclore, Jorge Morton , por la
subvención entregada por el
gobierno comunal, para poder
representar a la ciudad en una
muestra cultural que se realizará en la comuna de Vicuña.
La municipalidad
entregó una
subvención de 4
millones quinientos
mil pesos, para
los gastos de
transporte de las
36 personas que
representaran a la
comuna en esta
presentación que
enseñará lo mejor
de las danzas
tradicionales de la
Primera Región.
Crónica
Martes 26 de Enero de 2016
5
Presidente de Corporación Oncológica del Norte, Rafael Montes:
“LOS QUE CRITICAN ¿DÓNDE ESTABAN CUÁNDO HABÍA
QUE RECORRER LAS CALLES DE IQUIQUE Y LA REGIÓN?”
La comunidad iquiqueña y tarapaqueña se ha dado cuenta que hay gente que sólo sirve para criticar. “Esos pagarán
con el repudio de la comunidad por desacreditar una gigantesca labor que tiene un solo objetivo: Ayudar a los miles de
pacientes de cáncer que serán tratados aquí, rodeados del amor de sus parientes, amigos y coterráneos y terminará el
drama de dormir en las plazas para esperar ser atendidos”, concluyó Montes.
N
ueve años costó sacar
adelante el proyecto
del Centro Oncológico
de Iquique. Ahora que está en
‘tierra derecha’, han surgido
los críticos de siempre.
Frente a estos penosos y lamentables comentarios, el
presidente de la Corporación
Oncológica de Tarapacá, Rafael
Montes, manifestó: “Lamento
profundamente las críticas al
logro obtenido, con respecto
al anuncio que hizo la Ministra de Salud, Carmen Castillo,
hace unas semanas, donde se
comprometió a que el Centro
Oncológico para Iquique va sí
o sí. Esos que critican, que esto
es mentira, que no hay plata,
La fotografía del encuentro que sostuvo Rafael Montes, con el senador Rossi y otras autoridades, con la Ministra
que va a ser un centro básico,
Rafael Montes González, presidente de la
de Salud, Carmen Castillo, quien vendrá a Iquique a firmar un compromiso, en una ceremonia que organizará la
Corporación Oncológica del Norte.
me pregunto: ¿Qué hicieron
Corporación Oncológica.
ellos para que esto ocurriera?
la repetiremos dos sema- actuar, hay algo que es bue¿Dónde estaban cuando había Escobar, el Presidente del Co- incluirá quimio y radioterapia CARAVANA
legio
Médico
de
Chile,
Enrique
y
buscaremos
iniciativas
prinas después en la comuna de no: La comunidad iquiqueña y
que salir a recorrer las calles
Paris, la Presidenta del Cole- vadas si faltan cosas recursos. El presidente de la Corpora- Alto Hospicio, para agradecer tarapaqueña los ubica y se ha
de Iquique y la región?
gio Médico de Iquique, Teresa En la misma oportunidad, lle- ción Oncológica informó que a los hospicianos con nues- dado cuenta que sólo sirven
Montes recordó que recien- Barlaro, y el médico Juan Car- gamos al acuerdo de firmar el 30 de enero, efectuarán tras ‘banderas verdes”. En la para criticar y pagarán con el
temente, en la reunión en los Liendo, formuló un plan- un compromiso en Iquique la la Caravana Para Seguir Vi- segunda quincena de febre- repudio general por desacreSantiago, donde participaron, teamiento a la Secretaria de segunda quincena de marzo. viendo. “Vamos a recorrer las ro realizaremos un Cabildo ditar una gigantesca labor que
la Ministra de Salud, Carmen Estado, con las razones de por Estoy seguro que ahí aparece- principales calles de la ciudad Abierto, el mismo día en que tiene un solo y loable objetiCastillo Taucher; la Subse- qué se debía construir el Cen- rán para la foto los criticones partiendo desde la Plaza 21 de nos visitará la Ministra de vo, que es ayudar a los miles
cretaria de Salud (s), Angélica tro Oncológico en la Región de de siempre”, expresó Montes, Mayo, para agradecer a la co- Salud. Este año se termina de pacientes de cáncer que
el estudio de preinversión y serán tratados aquí con caliVerdugo, la Intendenta Re- Tarapacá. ”Las razones todos quien junto al doctor Ramsés munidad el apoyo.
esperamos la construcción dad profesional, rodeados del
gional de Tarapacá, Claudia los iquiqueños y tarapaque- Aguirre, han encabezado el
largo
trabajo
para
lograr
el
anños
las
conocemos
y
sabemos
Rojas, el Senador Fulvio Rossi,
“De esta forma celebraremos del centro. Es realmente pe- amor de sus parientes, amigos
helo
de
todos
los
iquiqueños
y
que
son
urgentes.
La
Ministra
el Presidente de la Cámara
este verdadero triunfo, pues- noso que haya personas que y coterráneos y terminarán el
Nacional de Comercio, Ricardo me dijo que el Centro iba sí o tarapaqueños.
to que la Ministra de Salud sólo se dedican a criticar sin drama de dormir en las plazas
Mewes, la Directora del Servi- sí, y que se empezará con el
se comprometió con nuestra mover un dedo por esta cau- para esperar ser atendidos”,
estudio
de
preinversión,
que
cio de Salud de Iquique, Mirian
causa. La misma actividad sa. Dentro de lo malo de su concluyó Montes.
Disponible aplicación móvil gratuita para buscar
los mejores precios de las bencinas en el país
La iniciativa de la Comisión
Nacional de Energía informa
sobre estaciones de servicio
por menor precio, menor distancia, ruta óptima o ubicación
particular.
El Ministro de Energía, Máximo
Pacheco, lanzó la aplicación
móvil gratuita “Bencina en Línea”, que permitirá a la ciudadanía encontrar los precios de
venta más económicos de las
gasolinas 93, 95, 97 y Diesel en
las 1.768 estaciones de servicio del país.
La App tiene como objetivo informar a los automovilistas sobres rutas óptimas para llegar
a la estación de servicio seleccionada, ya que la herramienta
entrega la distancia en kilómetros y el tiempo en minutos
para llegar a la estación de
servicios más cercana y busca
la estación de servicio por menor precio, menor distancia o
ubicación particular.
Este nuevo servicio del Ministerio de Energía y de la
Comisión Nacional de Energía
ofrece a los usuarios una experiencia de uso particular en
la opción “Mis Preferencias”,
donde podrán seleccionar su
automóvil con los parámetros
de consumo (la selección del
automóvil se hará por: marca,
modelo, tipo de combustible,
carrocería y versión) e ingresar
a la aplicación, la cantidad de
gasolina que suele cargar en
litros. Con toda esta información, la aplicación entregará
datos estimados acerca del
consumo de gasolina en el
trayecto a la estación de servicio seleccionada, el costo en
pesos que significará el viaje,
las emisiones de CO2 generadas y un comparativo con
el gasto estimado que tendría el vehículo más eficiente
del mercado para el mismo
modelo.
El Ministro de energía Máximo
Pacheco agregó que esta aplicación responde al trabajo que
está realizando el Ministerio
de Energía por acercar el tema
energético a la ciudadanía y
concientizarla en la necesidad de hacer más eficiente
el uso de este recurso. “Como
gobierno hemos querido facilitar la vida y aliviar el bolsillo
de muchos chilenos y chilenas
que están saliendo a su merecido descanso, a través de
esta aplicación que aportará al
ahorro de cada familia”, señaló.
En Tarapacá, el Seremi de Ener4gia Héctor Derpich, agregó
“son los propios automovilistas los que serán los fiscalizadores, ya que de no concordar con los precios de la APP,
pueden informar en la misma
aplicación que los valores son
incorrectos a los indicados por
las estaciones de servicios y
dejar una foto como respaldo
incluso. Los valores son de exclusiva responsabilidad de los
operadores de los servicios,
por tanto todos podemos contribuir informando que hay una
contradicción entre lo que señala la aplicación y lo que publica la estación de servicio de
nuestra preferencia”.
La
aplicación
se puede
descargar
en los
celulares
y tablets, a
través de
App Store
o Google
Play.
6
Crónica
Martes 26 de Enero de 2016
ADULTOS MAYORES DE VIVENCIAS NORTINAS
PRESENTAN NUEVOS DESAFÍOS
U
na muestra de la integración lograda a
través de la danza realizaron los miembros del grupo
folclórico Vivencias Nortinas
de Iquique, actividad que realizaron en la Casa de la Cultura.
Fue así que ante las autoridades y familiares y amigos
realizaron cuadros de mantos
andinos, carnaval de Chiapa, trote, cacharpalla y cueca
nortina.
La secretaria del conjunto,
Margarita Soto, destacó que
la agrupación se encuentra
preparando un viaje a Coquimbo donde participarán
en el encuentro interregional
de folclor y arte, El Peñón,
para lo cual llevarán el trabajo
que realizan desde 1998 a Coquimbo y Andacollo.
En la actividad realizada en
la Casa de la Cultura la agrupación presentó el proyecto
para adquirir instrumentos
musicales típicos de la zona
norte la iniciativa de fortalecer
las raíces aymaras en el marco
de la identidad regional de
Tarapacá.
En la actividad participó la directora de Senama, Pilar Zagal
y el equipo de danzantes fue
saludado por la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, quien destacó el “trabajo
que con esfuerzo y dedicación
el grupo realiza por muchos
años, lo que da cuenta del
esfuerzo y la participación
de sus integrantes y el apoyo que les brindamos como
gobierno”.
Margarita Soto valoró el apoyo de las autoridades y el trabajo que los danzantes pertenecientes a clubes del adulto
mayor realizan “pues esto nos
lleva esfuerzos para ensayos,
vestimenta y aprender las
danzas aymaras y de la zona
norte”.
Vivencias Nortinas es un
conjunto folclórico integrado
por adultos mayores. Con
gala de danzas anunciaron
proyectos y viaje a evento
folclórico.
Consejo de la Cultura de Tarapacá
presentó estudio sobre fondos
El trabajo resumen las postulaciones y la selección a
los Fondos de Cultura desde
el 2009 al 2015, en el que se
aprecia una gran concentración de estos en la comuna de
Iquique y una inclinaciónpor
los temas patrimoniales en la
región.
El estudio denominado, “Caracterización de las comunas de la Región de Tarapacá
sobre el desarrollo artístico
cultural vinculado a los Fondos de Cultura del CNCA”, fue
realizado por el Observatorio
de Políticas Culturales, (OPD),
el cual fue presentado por su
directora Bárbara Negrón a
diversos artistas, gestores culturales y personas del ámbito
de la las artes, la cultura y el
patrimonio en las dependencias de la dirección regional
del Consejo de la Cultura.
A juicio de Negrón la
La seremi de Desarrollo Social,
Mariela Basualto, hizo un llamado a las familias a mantener
actualizados sus datos sobre
domicilio e integrantes de sus
viviendas en el Registro Social
de Hogares, el sistema de focalización que comenzó a operar
a partir del 1 de enero.
Al casi cumplirse un mes de su
entrada en vigencia, Basualto
destacó que con este cambio se está fortaleciendo el
sistema de Protección Social,
disponiendo de más y mejor
información de las personas
investigación que recaba los
datos que arrojan los fondos
concursables de cultura permite conocer más sobre los
agentes culturales de la región , “ya que se parte de la
base que las personas que
postulan son parte nuclear del
sector cultural en la zona, por
lo que entregan mucha información valiosa” afirmó.
Según la profesional este instrumento permite ver dónde
están las opciones, las preferencias y necesidades, “permite cruzarlo con otros datos
respecto de la realidad de la
región, para ver cómo está
aportando el fondo al desarrollo cultural y mejorar el
instrumento”.
CONCLUSIONES
Una de las principales conclusiones de ésta muestra es
la concentración en Iquique
en cuanto a, los postulantes
y seleccionados, (que alcanza en ambos caso al 70%). “Si
bien estos instrumentos no
se crean pensando en una inversión equitativa y territorial,
cuando pasan los años uno ve
las dinámicas de estos territorio, uno ve problemas que se
puede abordar de otra manera como capacitación”, explicó
Negrón.
Las mayores postulaciones
son los temas ligados al patrimonio relacionado con el
consumo de festividades religiosas populares. La profesional advierte que el fenómeno
de la concentración también
se da a nivel nacional, como
ejemplo demuestra que los
fondos que no tiene una versión regional son los que menos se adjudican las regiones.
Para la directora de CRCA de
Tarapacá Milisa Ostojic Soto,
las conclusiones del estudio
son de un valor muy importante para las futuras políticas culturales, “ayuda a profundizar el conocimiento del
Desarrollo Social trabaja con
lo siete municipios para la
implementación del Registro
Social de Hogares, junto a los
equipos sociales de las corLa autoridad hizo hincapié en
poraciones y con entrega de
que los ciudadanos tiene la
información a unidades veciresponsabilidad de mantener
nales y charlas informativas.
actualizados sus datos en el
Registro Social de Hogares,
acercándose a los siete muniLa seremi Mariela
cipalidades existentes en TaraBasualto llamó a las
pacá e ingresando a la página
familias a mantener
actualizados sus datos
www.registrosocial.gob.
en el Registro Social de
cl.
Hogares.
En la región el ministerio de
Llaman a actualizar datos para
Registro Social de Hogares
y las familias, así como de las
condiciones de vida de los
hogares.
Precisó que respecto a lo que
era la Ficha de Protección Social ahora con el Registro Social de Hogares se dispone de
información más específica y
transparente sobre las familias
que postulan a distintos beneficios del Estado.
El estudio denominado, “Caracterización de las comunas de la Región de Tarapacá sobre el
desarrollo artístico cultural vinculado a los Fondos de Cultura del CNCA”, fue realizado por el
Observatorio de Políticas Culturales, (OPD).
sector cultural regional, revela mucho sobre tendencias,
hábitos, lo bueno y lo que se
puede mejorar”, afirmó.
La directora también informó que el estudio
estará disponible a todo
público en el siguiente enlace
http://www.cultura.gob.cl/wp-content/
uploads/2016/01/Informe-Final1.pdf
Crónica
Martes 26 de Enero de 2016
Alcalde de Pozo:
“EL FESTIVAL ES UN
COMPROMISO CON LA
COMUNA QUE NECESITA
DE RECREACIÓN”
José Santander Gómez
D
espués de los inconvenientes tras la reunión
del Concejo Municipal,
donde los (seis), ediles de la
comuna de Pozo Almonte rechazaron los recursos para la
realización del festival, el alcalde José Fernando Muñoz Cáceres, asegura su realización.
“Hemos estado en conversaciones
con la parte jurídica de la municipalidad, con los funcionarios de
Relaciones Públicas analizando
el tema; hicimos un proceso de
evaluación de cada una de las propuestas que llegaron de los artistas
que estarán en el festival. Esto no
es una jugarreta, me sorprende
que el cuerpo de concejales desconozca el trabajo que realiza el
funcionario municipal para que
este tipo de gestión llegue a buen
término, las propuestas públicas
se hacen según lo que estipula la
ley de mercado público. Los concejales tienen todo el derecho de
disentir, pero aquí hay un bien
común. Los pozoalmontinos necesitan entretención y espectáculos
de calidad”, afirmó el edil pampino.
El alcalde agregó: “El rechazo de
parte de los concejales en no querer este tipo de espectáculos para
sus propios vecinos, me parece inconcebible. Esto no es para mí; yo
no me voy a llevar le festival para
la casa, es para la gente de nuestra comuna y de los pueblos del
interior que puedan disfrutar de
un espectáculo de excelencia, con
artistas de primer nivel, como lo
hemos hecho en los años anteriores, esto va de la mano con lo cultural, con la salud mental. Es más,
al costado del escenario, se instala
también una feria turística, donde
está la parte culinaria de cada uno
de los pueblos de nuestra comuna,
la artesanía que destaca a nuestra
comuna de Pozo Almonte. Aparte
del Festival Pampa y Salitre, damos la posibilidad que nos visiten
y conozcan los atractivos turísticos que existen en la Provincia del
Tamarugal.
-¿Por dónde pasa el rechazo del
festival de parte de los concejales?
-El día de la sesión, los seis concejales se negaron, argumentando
que era mucho el gasto, que había
cosas más importantes que hacer,
que hay deudas. Pero son excusas,
obstáculos que me ponen en el
camino. ¡Qué municipio no tiene
deudas! Todos sabemos que hay
que vestir un santo para desvestir a otro, para sacar adelante los
proyectos que van apareciendo,
José Fernando Muñoz Cáceres: “Ver feliz a la gente de mi comuna
es algo muy importante. En mi gestión la recreación es fundamental
dentro de mi gestión”.
Los Charros de Lumaco hacen bailar a todo el mudno.
Megapuesta, una banda que las lleva.
Paolo meneguzzi tiene sus fans.
imagínense ustedes un municipio sin deudas, sería que no tiene
movimiento, que no tiene acción.
Lo que yo lamento es que los
ediles no se pusieron en el lugar
de la gente, sin duda alguna, se
reunieron anticipadamente demostrando una postura arbitraria
y el único propósito era perjudicarme como alcalde y boicotear
el festival y aquí está lo más grave,
que el espectáculo en sí en toda
su dimensión es para la gente
de Pozo Almonte. Por lo tanto, el
festival se hace igual”, aseguró el
alcalde Muñoz.
Entre las novedades del Festival
Pampa y Salitre año 2016, aunque
la parrilla oficial será entregada
en el transcurso de la semana, figuran: el conjunto MegaPuesta,
Los Charros de Lumaco, Paolo
Maneguzzi y el cómico Rodrigo
González.
7
8
Sociales
Martes 26 de Enero de 2016
El paseo en
lancha comienza
en el Muelle Prat
de pasajeros.
UN PASEO EN LANCHA A
LA BAHÍA DE IQUIQUE
Los turistas
con chalecos
de reglamento
se embarcan en
lancha.
Uno de los atractivos más interesantes del borde costero, son los
paseos en lanchas por la bahía para conocer la boya de la Esmeralda, el islote de los lobos, el molo y el muelle ITI.
Fotos: Daniel Troncoso
Comienza la
travesía y en
el trayecto la
embarcación
pasa frente al
Club de Botes.
El islote de los
lobos acaparó la
atención de los
navegantes.
Una hermosa
vista del muelle
de Iti fue captado
por las cámaras
de los turistas.
Y llegó el
momento más
emocionante,
junto a la Boya
de la Esmeralda.
De regreso, la lancha de paseo navegó cerca de un barco.
Los turistas disfrutaron la vista al molo de abrigo, donde el sitio
de abrigo sufrió daños por los terremotos.
Al término del viaje por la bahía, todos desembarcan en el Muelle
de Pasajeros.
Crónica
Martes 26 de Enero de 2016
LA CONSTRUCCION DE EDIFICIOS
NO PARA EN IQUIQUE
Pese a los persistentes anuncios y comentarios de que Iquique se
muere, que la economía de la región está por los suelos, continúan, aceleradamente la construcción de nuevos edificios.
MARIO VERGARA - Fotos: Daniel Troncoso
En la península de Cavancha ya no quedan terrenos para nuevos edificios.
Nuevas torres de departamentos se levantan en distintos punto de la ciudad.
Importante cantidad de puestos de trabajo genera la construcción de edificios.
Iquique es negocio seguro para las inmobiliarias.
Y día a día va cambiando el panorama de la ciudad.
Las nuevas postales de Iquique desmienten a los opinólogos.
Es un hecho…la ciudad seguirá creciendo en altura.
9
10
Editorial
Martes 26 de Enero de 2016
FONASA anuncia nuevo modelo para recibir cotizaciones de
salud de trabajadores
Insensibilidad
Señor Director:
Quiero dar a conocer, por intermedio de este prestigioso diario la
molestia que nos invade al no recibir apoyo de un directivo del
Club-Libertad, señor Julio Gómez, quien fue elegido “Hijo Ilustre
de Iquique”. Pensamos que debe existir una cláusula en los estatutos de todas las sedes sociales, que diga:
“Ante el fallecimiento de un vecino de esta comunidad, se suspende toda actividad ya programada, pero la falta de criterio de
este señor, quien se negó a prestar o arrendar el Club-Libertad
para el velatorio, del yerno de una socia destacada de este reconocido Club, primando el lucro. Recurrimos a Él solamente por
el espacio Físico.
Me motiva escribir esta mala experiencia, para que a futuro no se
repita esta falta de sensibilidad.
No quisiera dejar pasar en esta oportunidad, los agradecimientos
infinitos al Presidente de la Junta Vecinal Carampagne, señor Andrés Estica, quien prestó sin pensarlo dos veces la sede de la Junta Vecinal, para recibir a todos los vecinos, familiares y amigos.
Me hago responsable de esta carta.
Familia López- Andersen y Vecinos de la Comunidad.
María Teresa López Andersen CI. 9.113.890-5.
Urgente Reforma a la Reforma
Señor Director:
Hoy, más que nunca, es imperioso que el gobierno escuche las
distintas visiones existentes en torno a la reforma al sistema de
educación superior. La Ley Corta, aprobada en tiempo récord, dejó
en evidencia entre otras cosas, la falta de información respecto
de las diversas realidades de los futuros estudiantes universitarios, mientras que los vacíos que generó este proyecto, se han
hecho más que visibles durante los últimos días.
Es patente que cuando el legislador aprobó esta muy apurada ley,
no consideró que al establecer que sólo las universidades con 4
años de acreditación podían recibir estudiantes bajo el criterio de
gratuidad, concentraría la oferta en dos universidades privadas
no adscritas al sistema único de admisión (las universidades Autónoma y Católica Silva Henríquez). Con ello, en la práctica redujo
ostensiblemente la oferta de carreras y de vacantes disponibles
para un segmento de jóvenes y sus familias que aspiran mejorar
su futuro. De los 280 mil estudiantes que rindieron la PSU en este
último proceso, sólo 79 mil obtuvieron más de 500 puntos -base
mínima para acceder a la gratuidad-, dejando a 114 mil jóvenes
que obtuvieron puntajes inferiores a ese límite, fuera de la gran
promesa de estudiar una carrera sin pagar por ella. Es decir, si el
propósito de la gratuidad era que los estudiantes vulnerables tuvieran las mismas oportunidades que un estudiante que no necesita el beneficio, este objetivo no se cumplió.
Otra cosa es saber si ese postulante con gratuidad que no alcanzó
un puntaje superior a los 500 puntos, logró finalmente ingresar a
la carrera de su preferencia, o debió conformarse con los programas ofrecidos por estas dos universidades privadas. Y si así ocurrió, cabe sanamente preguntarse si este joven logrará finalizar
su primer año académico en una carrera que tal vez no lo motiva
o nunca pensó estudiar.
Claramente, la fórmula en torno a la gratuidad tiene tantas aristas como interesados en la discusión, muchos de ellos actores
que sólo presencian cómo se desarrolla el debate, sin hasta el
momento tener voz o voto en lo que creemos es uno de los puntos fundamentales para el desarrollo de una educación superior
más equitativa y accesible.Nos encontramos frente a un dilema,
que debe ser resuelto ahora. Los hechos dan la razón, la inmensa
mayoría de los estudiantes que tuvo el beneficio de la gratuidad,
tuvo que matricularse donde pudo y estudiar lo que se podía. Es
necesario volver a sentarnos y escuchar, debatir, compartir. Ciertamente es el momento, muy probablemente único e irrepetible,
para generar un marco legal que permita a los chilenos y chilenas,
acceder a educación superior de calidad y gratuita.
Sergio Escobar Jofré
Director de Comunicaciones Corporativas
Universidad Central de Chile.
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Como parte del proceso de implementación de la licitación adjudicada a PREVIRED, el Fondo Nacional de Salud (FONASA), anunció
la pronta entrada en vigencia del Nuevo Modelo de Recaudación
Electrónica de Cotizaciones de Salud, el que implicará un antes
y un después en la forma en que los empleadores y trabajadores
podrán hacer sus declaraciones de cotizaciones FONASA.
Esto implica que www.previred.com será el único portal a través
del cual se podrán pagar las cotizaciones de FONASA, para lo cual
es importante que los empleadores que no cotizan en ese sitio
hagan las adecuaciones del caso.
La nueva modalidad de recaudación será implementada a partir del 22 de febrero del año en curso, antes de esa fecha, las
consultas o contactos deben seguir canalizándose a través del
Instituto de Previsión Social (IPS), institución encargada de la recaudación de cotizaciones FONASA hasta antes del cambio.
En conferencia de prensa, la Directora Nacional de FONASA,
Dra. Jeanette Vega, acompañada del Gerente General de PREVIRED, Esteban Segura, recalcó que con este nuevo modelo se
OPINIÓN
materializa una nueva planilla de cotizaciones FONASA.
Para la doctora Vega, “con esta nueva modalidad tenemos muchas expectativas, en el sentido de mejorar la gestión en cuanto
a cotizaciones, lo que forma una parte muy importante de cómo
se financia la salud del sistema público”.
“Con la implementación de este Nuevo Modelo de Recaudación
Electrónica de Cotizaciones de Salud, vamos en la dirección correcta de optimizar nuestros servicios a los cotizantes, y a la vez,
fortalecemos la regulación y el monitoreo financiero que día a
día realiza FONASA a lo largo y ancho del país”, enfatizó la autoridad del Seguro Público de Salud.
Por su parte, Esteban Segura sostiene que “la implantación de
esta nueva planilla, no implica cambios en el proceso de pagos de
las cotizaciones previsionales para los empleadores que actualmente pagan usando PreviRed, ya que será transparente para los
usuarios del sitio que ingresan sus trabajadores directamente en
la página web, como para aquellos que ingresan la información
de manera electrónica desde sus sistemas de remuneraciones”.
Congreso del futuro
Desde el pasado martes 19 hasta el domingo
24 recién pasado, Chile ha sido anfitrión de la
realización de una nueva versión del Congreso
del Futuro.
En este Congreso tuvimos la oportunidad de
estar “face to face” con connotados científicos
de talla mundial, y otros de nacionalidad chilena, pero que se encuentran haciendo ciencia
fuera del país, imagino por falta de oportunidades o mejores condiciones para su realización.
Todos los temas estuvieron centrados en cambio climático, energías renovables, información, internet de las cosas, robótica, astronomía, biología molecular, educación, etc.
Todos temas respecto de los cuáles deberíamos estar ocupados al 100%, si queremos que
Chile entre en una espiral de innovación, crecimiento, de productividad y de un mejor futuro
Hernán Cortez Baldassano
desarrollado y medioambientalmente equiliIngeniero Civil
brado para nuestra población y localidades.
Gerente Ingeniería Enersa y
Independientemente de colores políticos asoDirector de Educare
ciados, el presidente de este Congreso, el méExperto en Energías
dico y senador Guido Girardi, merece una gran
Renovables
felicitación por los contenidos y la organización
del Congreso.
Ojalá que nuestro país le de una preponderancia mayor a la organización de este tipo de
eventos, al cual asistieron muchas personas
interesadas en estos temas, del ámbito de la
educación, la salud, la ingeniería, profesores
universitarios y de colegios, alumnos y estudiantes, tesistas y memoristas, entre otros.
*Los columnistas expresan opi- Paradojalmente, se da que el desarrollo del
niones absolutamente personales y
no representan necesariamente la Congreso del Futuro se realizó en dependencias
línea editorial Longino de Iquique. del ex Congreso Nacional. ¿Ciencia y política
juntas?
Durante todos estos días durante la asistencia
al Congreso, se me venía a la mente, en forma
reiterada, un par de preguntas.
¿Cómo sería nuestro país, si nuestros políticos
(en su gran mayoría elegidos con muy baja votación absoluta), estuviesen permanentemente ocupados de estos grandes temas, en vez de
estar preocupados de la menudencia política?
¿Cómo sería nuestro país si nuestras autoridades estuviesen ocupadas de estos grandes
temas, nacionales y regionales, en vez de estar
preocupadas de la pelea política corta, muchas
veces asociadas a rencillas de partidos y/o a situaciones de mal uso de los fondos disponibles
para hacer política?. ¿Cuánto peso han tenido
en la agenda los casos Caval, Corpesca, SQM,
etc.?
Y también, reiteradamente, viene a mi mente la
respuesta: Chile sería muy diferente. Esta mayor cultura científica y tecnológica nos provocaría un tremendo cambio. En todo momento
se comentó en este congreso de que Chile tiene los insumos naturales para disponer de laboratorios naturales en materia de sismología,
energías renovables, vulcanología, minería, etc.
Es cosa de avanzar decididamente.
Entonces, creo que el mensaje en todo momento es que existe una necesidad imperiosa
de que nuestros políticos se reconviertan hacia
lo relevante y no lo coyuntural. Ojalá que este
Congreso del Futuro sirva para re focalizar los
esfuerzos políticos del gobierno, sus autoridades y las elegidas por nosotros mismos, en
hacer ciencia a través de la política.
OFF THE RECORD
Agua en las caletas
Se cargan los dados a la Municipalidad de Iquique en el tema del abastecimiento de agua potable a las caletas del litoral.
Lo cierto es que muchos de los que critican están mal informados, lamentablemente. Durante todo el año, el municipio
abastece de agua a las ocho caletas reconocidas en la jurisdicción de la IMI, desde la ciudad hasta Chipana. ¿Ha escuchado
usted que haya problemas durante el año? No. ¿Por qué? Porque no hay problema alguno en el abastecimiento. El problema
surge porque en el verano aparecen muchos más veraneantes que los residentes habituales. Por lo tanto, lo que debe haber
es mayor provisión. ¿Por qué será que a mucha gente le gusta ‘hacer olitas’?
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Patricio Meza Flores
UF:
Hoy: $ 25.629,09
Mañana: $ 25.629,09
Dólar Interbancario: $ 717,34
UTM : Enero $ 44.955
IPC: 0,01%
El Tiempo
(www.meteo.gob.cl)
Hoy:
Min.: 18º C Despejado
Máx.: 26º C Despejado
Mañana:
Mín.: 19º C Despejado
Máx.: 26º C Despejado
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La
Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
Crónica 11
Martes 26 de Enero de 2016
Por un total de $61 mil millones
CNR INVITA A LOS AGRICULTORES A PARTICIPAR
DE CONCURSOS PARA TECNIFICACIÓN Y OBRAS CIVILES
L
a Comisión Nacional de
Riego (CNR) dio a conocer
el pasado 4 de enero el
Calendario de Concursos de la
Ley 18.450 para el año 2016,
que comprende un total de 61
mil millones de pesos divididos en 41 mil millones para
Obras Menores, 4.600 millones
para Programas Especiales de
Pequeña Agricultura, y 15 mil
millones para el Programa de
Obras Medianas. Adicionalmente, el calendario 2016 incluye el programa de Concursos GORE con un total de 8.276
millones de pesos.
El calendario de concursos de
la Ley Nº 18.450 de Fomento
al Riego y Drenaje -que administra la Comisión Nacional de Riego- contempla para
la Región de Tarapacá, de los
61 mil millones, $580 para
que agricultoras y agricultores postulen sus proyectos de
tecnificación y obras civiles,
con los cuales podrán hacer un
uso más eficiente del recurso
hídrico.
Según el coordinador regional CNR, Mauricio Chong, “con estos
recursos, más el aporte de los propios regantes, se busca continuar
avanzando en un desarrollo productivo y sectorial que sea
inclusivo, y que permita reducir los niveles de desigualdad”.
Con estos recursos se estima
bonificar proyectos y beneficiar a regantes. De igual manera, se proyecta que con los
subsidios entregados a través
de la Ley de Riego la inversión
público-privada supere los $
653 millones en 2016.
elaboración de este nuevo
calendario consideró un proceso de consulta regional que
permitió diseñar por segunda
vez concursos especiales para
cada región. De esta forma, se
evita que regiones o inclusive
cuencas con realidades muy
disímiles compitan entre sí.
CONSULTA
REGIONAL
Además, esto permitirá asegurar montos específicos
para cada región o cuenca, y
así ayudar con más fuerza a
Cabe
destacar
que
la
mitigar los efectos del cambio
climático y la sequía en las zonas más afectadas.
Según el coordinador regional
CNR, Mauricio Chong, “con estos recursos, más el aporte de
los propios regantes, se busca
continuar avanzando en un
desarrollo productivo y sectorial que sea inclusivo, y que
permita reducir los niveles de
desigualdad que existen hoy
en nuestro país y en nuestros
campos”.
El seremi de Agricultura, Mario Venegas Vásquez, manifestó que “uno de los objetivos
centrales de esta administración de la Presidenta Michelle Bachelet es eliminar las
barreras de entrada, para que
la pequeña agricultura y los
pueblos originarios puedan
acceder a los recursos del Estado. Por eso realizaremos una
difusión de estos concursos en
el territorio, por lo que invito
a los agricultores y agricultoras a que postulen a estos
proyectos”.
Los interesados pueden informarse del calendario de concursos en las oficinas de la Seremía de Agricultura, en Orella
642, o a través del sitio web:
http://www.cnr.cl/
Ley18450/Paginas/Calendario2016.aspx
Pampina destaca rescate patrimonial en pulpería
de ex oficina Santiago Humberstone
Inversión superior a $1.300 millones de pesos del FNDR y
aportes de privados permitió recuperar histórico edificio
de abastos
María Moscoso Dávalos vivió
en forma particular la ceremonia de entrega de las obras de
restauración de la pulpería de la
ex oficina Santiago Humberstone, que encabezó la Intendenta
Claudia Rojas con la presencia
del ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio y el subsecretario de Obras Públicas, Sergio
Galilea y ejecutivos de minera
Collahuasi.
Ella vivió junto a su familia hasta los 12 años en la ex oficina
ubiada en la comuna de Pozo Almonte hasta su cierre definitivo
en 1960.
“Este era un lugar de mucha
actividad. Había muchos funcionarios, administrativos y
personas que tenían a su cargo
el almacenamiento de la carne, verduras y el pan, los que
se entregaban a las familias, de
acuerdo a lo que se negociaba
con los sindicatos”.
Recuerda, la hoy integrante de
la directiva de la Corporación
Museo del Salitre, como si fuera
ayer cuando iba al lugar acompañando a su madre para llevar
la mercadería para su familia
que integraban diez hermanos.
Su padre era encargado de la
extracción de agua para la salitrera y su madre tenía la concesión de la casa de huéspedes,
que aún existe.
Por eso para ella y los habitantes de la pampa, que se distribuyeron en Humberstone,
Santa Laura Alianza y Victoria,
la ceremonia fue emotiva. “Mi
mamá se quedó viviendo en
la oficina hasta 1961, mientras nosotros nos instalamos
en Iquique. Fue un éxodo difícil,
dejábamos una vida atrás, pero
el recuerdo de esos tiempos,
de las familias que se conocían
y compartían está, así como la
amistad”, remarca.
Según recuerda en Humberstone había 900 trabajadores,
la mayoría casados y con hasta
más de 5 hijos por familia. “Muchos se fueron al sur, a Iquique,
Pozo Almonte, Arica y Antofagasta y el recuerdo y la nostalgia
por nuestra oficina nos reúne”.
La seremi de Desarrollo Social,
Mariela Basualto destacó este
importante aporte a la historia y
Invierten más de 70 millones en capacitación
para jóvenes tarapaqueños
Jóvenes entre 18 y 30 años
recibieron sus certificados
como controles de maniobra
en izaje de cargas y en mantenimiento mecánico base de
equipos móviles, gracias al
convenio suscrito entre Sence
y el Centro Tecnológico Minero de Iquique. Se trata de 38
nuevos técnicos que podrán,
en adelante, acceder a nuevas
alternativas laborales tras el
proceso de intermediación
laboral que el CTM llevará a
cabo tras la realización de estos cursos.
Según comentó el director
regional del Sence, Claudio
Espinosa Parra, la inversión total de este proceso que forma
parte del programa Más Capaz,
fue de casi 70 millones pesos
con alrededor de tres meses
de instrucción. Espinosa indicó que estos jóvenes además
recibieron, gracias a este programa, subsidio para transporte y cuidado para hijos o
hijas de los estudiantes, con
el fin de facilitar su proceso
capacitación.
“Esta es una muestra de que
el gobierno trabaja para
María Moscoso Dávalos vivió en forma particular la ceremonia de entrega de las obras de
restauración de la pulpería de la ex oficina Santiago Humberstone, que encabezó la Intendenta
Claudia Rojas con la presencia del ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio y el subsecretario de
Obras Públicas, Sergio Galilea y ejecutivos de minera Collahuasi.
la memoria pampina. “Yo viví en
Victoria y nos embarga un sentimiento de recuperar un espacio
donde vivieron hombres, mujeres y niños, que hicieron de la
pampa su vida, sus sueños y por
eso es importante el aporte del
gobierno y de privados para materializar su recuperación”.
La obra de restauración
de la pulpería demandó
$1.317.366.97 para restaurar
2.305 metros cuadrados del recinto de abastos.
En la ceremonia el presidente
de la Corporación Museo del
Salitre, Sergio Bitar destacó el
esfuerzo mancomunado que
significó recuperar las salitreras y la protección dada por la
Unesco. “Estamos contentos de
preservar esta memoria de la
vida pampina”, destacó.
Mientras que el subsecretario
de Obras Públicas, Pablo Galilea
destacó la importancia “de recuperar en la educación lo que fue
el ciclo del salitre, incluyéndolo
en el currículum”.
La ex oficina llegó a contar con
una población estimada de 7 mil
personas.
fomentar la empleabilidad
entre los jóvenes. Los organismos técnicos (Otec) en
este caso el Centro Tecnológico Minero, que son nuestros
socios estratégicos, tendrán
la tarea de apoyar la intermediación laboral de estos
jóvenes dependiendo de las
capacidades de cada alumno”,
sostuvo Espinosa.
Asimismo recalcó que el programa Más Capaz, en un proyecto de formación laboral
que busca apoyar el acceso y
permanencia en el mercado
del trabajo de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, a través de capacitación
y oficios e intermediación
laboral.
de más de 14 millones de
pesos. Estos beneficiarios recibieron su certificado como
tramitador aduanero y cajero
bancario,
Espinosa recalcó que este
programa Sence tiene como
requisitos estar en situación
de cesantía y ser beneficiario
activo al momento de la postulación, del Fondo de Cesantía Solidario. Es decir, que se
encuentre dentro del proceso
de Certificación de beneficios
del FCS, sin límite de edad.
FONDO DE CESANTÍA
Además, Sence certificó esta
última semana a 24 nuevos
tarapaqueños a través de su
programa Fondo de Cesantía Solidario, con apoyo de la
Otec Innova, y una inversión
12
Deportes
Martes 26 de Enero de 2016
Hoy martes, a las 18.30 horas
LANZAMIENTO DE LAS ESCUELAS DEPORTIVAS
VERANIEGAS MINDEP- SENADIS
Vóleibol, futbolito, rugby, balón
mano y entrega estímulos para
los participantes. La invitación
es abierta y gratis para que los
menores que participan en las
diversas Escuelas Deportivas de la
región, se acerquen a esta actividad.
Además, el IND dispondrá entre
otros equipamientos de un Muro de
Escalada recientemente adquirido, al
cual podrán los niños y niñas acceder
para experimentar esta novedosa
disciplina deportiva.
H
oy martes, a las 18.30
horas, será el lanzamiento de las Escuelas
Deportivas Veraniegas del
Ministerio de Deporte, en el
marco del Programa Presidencial “Chile celebra tu verano”,
el que se desarrollará en Playa
Brava, sector sur de los Juegos
Infantiles, donde participarán
los alumnos de las diferentes Escuelas Deportivas que
el IND-MINDEP están llevando a cabo en la Provincia de
Iquique.
En esta actividad se desarrollarán competencias y muestras
deportivas de playa, en donde
las autoridades podrán compartir con los participantes.
Por otra parte, y siguiendo los
lineamientos gubernamentales, el IND y el SENADIS darán
fuerzas a través de una actividad de difusión efectuada por
las autoridades presentes en el
mismo sector, a la necesidad de
promover un verano inclusivo,
es decir que los balnearios y
playas sean amigables, que
posean las condiciones de infraestructura y equipamientos
para que aquellas personas
que poseen algún grado de
discapacidad, puedan disfrutar también de las bondades
veraniegas de nuestra región.
de un Muro de Escalada recientemente adquirido, al cual podrán los niños y niñas acceder
para experimentar esta novedosa disciplina deportiva, bajo
la mirada atenta de monitores
que les guiarán.
DEBUT DE MURO
Habrá, además, disciplinas de
DE ESCALADA
vóleibol, futbolito, rugby, balón
mano, como asimismo se entreEn esta ocasión el IND dispon- gará estímulos para los particidrá entre otros equipamientos pantes. La invitación es abierta
para que los menores que participan en las diversas Escuelas
Deportivas de la región, se acerquen a esta actividad.
Todas las Escuelas Deportivas
del MINDEP-IND son totalmente
gratuitas y los menores podrán
inscribirse en las oficinas ubicadas en calle Santiago Polanco
2201 o bien en los mismos lugares en donde se desarrollan
estas actividades.
Iquiqueños al campeonato de
taekwondo en Pichilemu
Con la ayuda del gobierno
comunal los taekwondistas
iquiqueños, del club “Guerreros del Dragón”, podrán viajar
a Pichilemu a defender los colores de la ciudad.
Luego de visitar al alcalde Jorge Soria, en el edificio consistorial, los jóvenes defensores
del taekwondo iquiqueño,
que se encontraban acompañados de sus apoderados, se
mostraron agradecidos del
apoyo del Gobierno Comunal
que los benefició con recursos
económicos para el viaje a la
región de O’Higgins.
El instructor, Ricardo Oyarzún, muy emocionado elogió
el compromiso del alcalde y
del cuerpo de concejales que
siempre están apoyando el
deporte local.
El Club “Guerrero del Dragón”
concurrirá con 36 exponentes
más dos instructores a dejar
muy en alto el nombre de la
ciudad y no por casualidad,
dijo el instructor, “ya hemos
logrado grandes éxitos en el
país, como el tercer lugar obtenido en Calama”.
Entre los taekwondistas, sobresale el juvenil estudiante
de ingeniería metalúrgica,
Eduardo Parra Alcayaga quien
desde los 14 años ha obtenido los primeros lugares de esa
disciplina deportiva.
Cabe precisar que el
evento se realizará en la
región central del país y se
llevará a cabo los días 5
y 6 de febrero próximo. El
equipo iquiqueño competirá
en las edades de 7 y 30
años que corresponden a
las categorías mixtas de
pre infantiles, infantiles,
juveniles y adultos.
Niños participaron en la primera etapa
de los talleres de Natación de la CORMUDEPI
Los instructores, son profesores de natación, quienes realizan motivantes clases para que los
menores asistan a todos los cursos. El único requisito es que niños lleven sus lentes y gorros para el
agua. El alcalde Soria compartió con los menores.
Cerca de 400 niños, entre los 4
a los 18 años, participaron en
la primera etapa de los talleres
de natación organizado por la
Corporación Municipal del Deporte de Iquique.
El cierre de la actividad contó
con la presencia del Alcalde
Jorge Soria, quien entregó un
reconocimiento a los jóvenes
por su compromiso con el
deporte.
Una masiva concurrencia tuvo
la primera etapa de los talleres de natación organizada
por la Corporación Municipal
del Deporte de Iquique, CORMUDEPI, el que está enfocado
para niños entre los 4 a los 18
años, cuya actividad es completamente gratuita para los
menores.
Este evento deportivo se
enmarca en la política del
Gobierno comunal de potenciar la vida saludable para
todos los habitantes de la comuna y sobre todo en los más
pequeños. quienes son el futuro de la sociedad.
El cierre de la actividad contó
con la presencia del alcalde
Jorge Soria, quien realizó la
entrega de un diploma simbólico a un grupo niños en
representación de los 400 jóvenes quienes participaron en
el taller de natación
Los más pequeños, son quienes más disfrutan de estas actividades en donde además de
algunos de aprender a nadar
o perfección su nado también
comparten con otros menores
generando nuevas amistades.
Los padres de los pequeños
agradecieron la realización
de estos talleres, en especial
al jefe comunal y a los profesionales encargados del
proyecto.
La segunda etapa del Taller de
natación comenzará este martes 26 de enero y finalizará el
20 febrero. Los interesados en
participar pueden inscribirse
directamente en la Piscina Alcalde Godoy y el horario es de
9 de la mañana hasta 17 horas.
El curso cuenta con tres horarios que son desde de las 09.00
hasta a las 10.00 horas, luego
de 10.00 hasta las 11.00 horas
y de 11.00 hasta las 12.00 horas. Además están dividida
en las siguientes categorías:
inicial, básica, intermedia y
avanzado.
El taller está dividido para menores de los 6 años (4 a 6 años)
y luego de los 7 hasta los 18
años.
Deportes 13
Martes 26 de Enero de 2016
DESDE LA ANFP CONTACTARON A MARTÍN LASARTE
Y CRECE SU OPCIÓN PARA DIRIGIR LA SELECCIÓN
SANTIAGO.- Manuel Pellegrini, Marcelo Bielsa y Alejandro Sabella. En ese orden éstos
entrenadores bajaron sus candidaturas para
llegar a la banca de la selección chilena, lugar que dejó vacante de forma intempestiva
el argentino Jorge Sampaoli. Consignó El
Gráfico Chile.
La ANFP, con Arturo Salah a la cabeza, busca
de manera desesperada al nuevo seleccionador para el proceso Rusia 2018, donde el
nombre que empieza a sonar con más fuerza es el de Martín Lasarte Arróspide.
Cercanos al ex campeón con la U contaron a
El Gráfico Chile que desde la ANFP “se contactaron con él y le dijeron que lo quieren”.
Esta opción interesa al uruguayo, ya que la
misma fuente contó que “a Martín le gusta la opción, ya que en Chile le entregaron
mucho cariño, tanto en un equipo como en
el otro”. Sin embargo, el ex DT de la UC no
estaría dispuesto a asumir de forma interina.
Pero la Roja no es el único interesado en
Lasarte, debido a que su nombre estaba
en una terna de Real Betis, junto al español
Juande Ramos y el danés Michael Laudrup.
Sin embargo, los directivos sevillanos decidirían mantener al interino Juan Merino, que
dirigió en el empate de este domingo ante
Real Madrid.
El regreso de Lasarte no es una quimera.
Santiago Wanderers es el exclusivo
líder del campeonato Scotiabank Clausura
Luego de jugarse la segunda
fecha del campeonato Scotiabank Clausura 2015-2016,
un solo equipo ha conseguido
puntaje perfecto. Se trata de
Santiago Wanderers, quien
luego de ganar en el debut
frente a San Marcos de Arica,
volvió a abrazarse el viernes
tras imponerse por 3-1 a San
Luis de Quillota.
Mauricio Prieto (7’), Ronnie
Fernández (62’) y Adrián Cuadra (77’) marcaron para los
caturros. Mientras que Leandro Sirino marcó el descuento
para los quillotanos, quienes
no pueden levantar cabeza y
se mantienen en la zona de
descenso.
En tanto, cinco equipos son
los que secundan a los porteños con cuatro puntos. El gran
Monzón se ilusiona con el 8-1: “Me encantó
la hinchada y la idea de Beccacece”
SANTIAGO.- El lateral argentino Fabián Monzón se convirtió oficialmente en el nuevo
refuerzo de Universidad de
Chile tras ser presentado ayer
lunes en el Centro Deportivo
Azul. El ex Boca Juniors llega precedido desde Catania
donde rescindió su contrato
para poder firmar un vínculo
de dos años y medio con los
hombres dirigidos por Sebastián Beccacece. Consignó El
Gráfico Chile.
Precisamente el técnico rosarino fueron una de las
razones que convenció al futbolista de 28 años de arribar
a la U. La idea de juego del ex
ayudante de Jorge Sampaoli,
sumado a la posibilidad de
hacer una buena presentación en Copa Libertadores,
fueron las razones que lo trajeron a La Cisterna.
“Vine porque acá no desistieron de mi contratación
que no estaba fácil y por eso
estoy más que feliz de llegar
a la U. (Además) me seduce
mucho la idea de Beccacece,
he visto mucho el trabajo de
él y viéndolo desde afuera se
ve muy agitado”, dijo Monzón
en conferencia de prensa en
el CDA.
“Hace poco que estoy acá,
poniéndome a punto. La
Copa (Libertadores) seduce
mucho pero esto es por etapas, partido tras partido, y
no podemos pensar en salir
campeón porque primero
hay que trabajarlo”, agregó
el lateral sobre sus motivos
para convertirse en azul,
quien quedó encantado con
el 8 a 1 que le propinó la U a
tiro libre del venezolano Rómulo Otero le dio el empate
definitivo.
Y los tetracolores igualaron
por el mismo marcador frente
a Unión Española en el estadio
Santa Laura. Llegaron a estar
en ventaja con el gol de Enzo
Gutiérrez, aunque Kevin Harbottle igualó para los hispanos,
quienes sólo han conseguido
empates.
Otro que sumó dos puntos en
la tabla fue Cobresal, quien en
el cierre de la jornada no pudo
superar a San Marcos de Arica
en la Tercera Región (0-0).
Finalmente, Universidad de
Concepción se recuperó de la
derrota frente a Huachipato
sumando su primer triunfo a
costa de Deportes Antofagasta
por 2 goles a 1. Destacó el estreno goleador del argentino
Matías Conti, autor del tanto
del triunfo (85’).
ganador de la jornada fue Universidad de Chile, quien mostró una contundencia poco
usual en el medio para golear
por 8-1 a O’Higgins en el Estadio Nacional.
Destacada actuación de Gustavo Lorenzetti autor de tres
conquistas (47’, 53’ y 90
1’). Completaron la goleada
Mathias Corujo (20’), Sebastián Ubilla (38’), Patricio Rubio (79’), Gustavo Canales
(81’) y el juvenil Yerko Leiva
(88’). Gastón Lezcano había
puesto en ventaja a favor de
los celestes (7’).
Otro que logró sumar su primer triunfo fue Universidad
Católica, luego de vencer
por 4-1 a Unión La Calera.
Dos goles de Jasson Vargas
(27’ y 48’) más un autogol
de Roberto Cereceda (45’) y
Carlos Espinosa (63’) sellaron
la victoria en Quillota. Patricio Vidal anotó el gol de los
cementeros, otro complicado
con el descenso.
Mientras que Colo Colo quiere meterse en carrera gracias
al triunfo del sábado sobre
Audax Italiano por 3-0 con las
anotaciones de Jean Beausejour (61’), Jaime Valdés (74’)
y Andrés Vilches (90 1’). Los
verdes es uno de los colistas,
junto con Unión La Calera, sin
puntos.
Dos equipos que ganaron
en el estreno, sólo sumaron
empates en la reciente fecha.
Huachipato alcanzó la paridad
en Iquique frente a los dueños
de casa (1-1). Mathias Riquero
adelantó para el local, pero un
O’Higgins en la segunda fecha
del Clausura.
“Cómo no ilusinarse despues
del resultado, el equipo lo
trabajo muy bien y me gusto
la hinchada, porque es importante tener ese aguante
con nosotros. Se vio un bun
equipo, buen trabajo y espero
seguir así”, agregó sobre la goleada de la U.
Monzón no es citado a una nómina de la selección Albiceleste desde noviembre de 2011
en las Clasificatorias rumbo
a Brasil 2015 y por eso el propio jugador confía en que su
paso por la U pueda llevarlo,
tras casi cinco años, de vuelta
a Ezeiza.
“Vine a la U principalmente para superarme siempre, seguir
consiguiendo títulos y obviamente es algo que siempre me
gustaría. Hace mucho tiempo que no estoy yendo pero ya estoy
agarrando el rendimiento correcto y esperando el llamado. Lo
principal es jugar bien acá, ganar los partidos y así van a llegar las
cosas”, concluyó el defensor.
14
E
Salud
Martes 26 de Enero de 2016
l Centro de Control de
Enfermedades (CDC), de
Atlanta, advirtió a las
embarazadas que eviten viajar
a 14 países de Latinoamérica
y el Caribe, donde está presente el virus Zika. Estas recomendaciones se suman a las
ya realizadas en diciembre de
2015 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS),
quienes lanzaron la alerta epidemiológica producto de la notificación de miles de casos de
infección en Brasil.
El doctor Pablo Vial, infectólogo de Clínica Alemana y Universidad del Desarrollo, explica
que en algunos estados de ese
país comenzaron a notar un aumento importante de casos de
microcefalia, término que significa cráneo pequeño y puede
asociarse a daño neurológico.
Existen sospechas fundadas
de una asociación entre esta
enfermedad en el feto o recién
nacido y la infección por virus
Zika durante el embarazo.
Agrega que, en Brasil, se ha
observado un aumento considerable de niños nacidos con
microcefalia durante los últimos meses, coincidiendo con
la epidemia que comenzó allí
en mayo 2015. Si bien se ha
establecido que el virus puede trasmitirse de madre a hijo,
aún no se ha definido si esto y
el eventual daño fetal se produce en todos los trimestres
o es mayor al principio del
embarazo.
El hecho de que se transmita de
madre a hijo, lo hace diferente
respecto a otros virus como
el dengue o la fiebre amarilla,
EMBARAZADAS NO DEBEN
VIAJAR A ZONAS DE RIESGO
DE VIRUS ZIKA
- Impregnar la ropa con un insecticida específico para ropa y
telas a base de permetrina.
- Los mosquitos no pican en
lugares con aire acondicionado.
Si no se dispone de habitación
con aire acondicionado, es
necesario:
Asegurarse de que las ventanas
tengan malla para insectos.
Usar insecticida en aerosol anSi es imperativo ir a uno de los países afectados, se debe consultar
tes de acostarse y vaporizador
al médico sobre las medidas de prevención que hay que seguir.
durante la noche (los mosquitos Aedes sí pican al amanecer).
ya que estos no tienen el po- - Considerar aplazar el viaje. aegypti) que solo ataca duran- hospitalización
Si no se tienen los elementos
tencial de causar daño fetal Si es imperativo viajar, te el día, ya que no actúa en la
anteriores, dormir bajo una
durante el embarazo. Por eso, consultar al médico sobre las noche. Es de la misma familia Las recomendaciones gene- malla mosquitero impregnado
la presencia del Zika en una medidas de prevención que se del dengue y la fiebre amarilla, rales para quienes viajen a las con permetrina.
parte importante de América deben seguir.
pero sus síntomas son gene- zonas infectadas son:
ha generado la alerta, que no - Si la mujer está planifican- ralmente más leves. Estos, haNo hay vacuna ni un tratasolo incluye a viajeros, sino do quedar embarazada o sos- bitualmente, consisten en fie- - Usar ropa que cubra la ma- miento específico para esta
también a la población local. pecha estarlo, preguntar a su bre baja, dolores articulares, yor superficie posible de piel. infección, solo un manejo
conjuntivitis y erupciones en - Aplicar un repelente con sintomático que consiste en
Incluso, algunos países con doctor, antes de salir del país.
la piel (total o por zonas). Es- DEET (concentración de 30%) descansar, tomar paracetamol
epidemia están recomendantas manifestaciones aparecen en las zonas descubiertas de la para el control de la fiebre e
do a su población femenina QUÉ ES EL VIRUS ZIKA
entre 3 y 12 días después de la piel. Aplicar en primer lugar el ingerir abundante líquido.
posponer el embarazo.
El CDC recomienda a las muje- Es transmitido por la pica- picadura y duran entre cuatro bloqueador solar y después el
dura de un mosquito (Aedes y seis días. Rara vez requiere repelente.
res embarazadas:
(Fuente: Clínica Alemana)
Especialista del Centro Medicina del Sueño explica
tiene un claro perfil posicional
del ronquido, en los cuales se
puede manejar el tema con teTodo lo que debes saber del ronquido
rapia posicional. Así mismo, es
importante controlar la conA veces roncar se transforma en algo muy común para
gestión nasal en los pacientes
alérgicos”, indicó el Dr. Cabetodos, pero hay que saber que detrás de ese ruido, que
zón y recalcó que: “desgramolesta a la persona que está al lado de un roncador,
ciadamente, existen muchos
puede existir un problema más grave.
‘tratamientos’ disponibles en
el mercado sin ninguna eviEl ronquido es un fenómeno de síntomas de ronquido en y obesidad, además de cam- dencia médica, y que, incluacústico que se produce por la población adulta en Santiago, bios en el estilo de vida. Existe so, pueden ser perjudiciales.
vibración de las partes blandas que indicó que un 72% de los un subgrupo de pacientes que Cualquier tratamiento con
de la vía aérea superior al mo- hombres ronca y 62% de las
mento de tomar aire durante mujeres. Se estima que un 10%
el sueño. Esto ocurre porque de los niños son roncadores
durante el sueño el paladar, la habituales.
úvula y la lengua disminuyen El diagnóstico de una roncopasu tono muscular, y se facilita el tía requiere de una evaluación
clínica detallada, un examen
colapso de la vía aérea
El doctor Rodrigo Cabezón, físico y la realización de alguotorrinolaringólogo del Centro nos exámenes de laboratorio.
Medicina del Sueño, explica que Es frecuente que los pacientes
“la roncopatía siempre debe roncadores puedan, además,
motivar a una consulta médica. tener hipertensión arterial, soA pesar de que la roncopatía brepeso y obesidad, por lo que
simple no es una enfermedad, todo debe chequearse de mapuede ocultar un Síndrome de nera conjunta. El examen que
Apneas Obstructivas del Sueño se realiza para el estudio del
(SAOS), lo que puede provocar ronquido y las apneas del sueño
hipertensión arterial y aumen- es la polisomnografia.
“El tratamiento del ronquido
tar el riesgo cardiovascular”.
Aunque no existe una cifra ofi- y la apnea del sueño tiene vacial en Chile de cuántas perso- rios pilares. El primero, y más
nas roncan, en el 2004 se rea- importante, es la baja de peso
lizó un estudio de prevalencia en los pacientes con sobrepeso
medicamentos o dispositivos
para el ronquido debe ser indicado y supervisado por un médico especializado en el tema”.
Para no roncar tanto se recomienda: bajar de peso; no
consumir bebidas alcohólicas
antes de acostarse; dormir
de lado, ya que de espalda
genera, por gravedad, mayor
presión en la faringe; dejar
de fumar; cenas livianas; actividad física frecuente; y por
último, en caso de persistir
la roncopatía, y además existencia de somnolencia diurna
excesiva y/o apneas presenciadas, se debe consultar a un
médico para descartar SAOS, y
buscar manejo especializado
del tema.
Si requieres mayor información sobre este tema o necesitas agendar la hora con un
especialista, ingresa a www.
medicinadelsueño.cl y allí encontrarás todo lo relacionado
a los trastornos del sueño.
Cultura 15
Martes 26 de Enero de 2016
M
aría Moscoso Dávalos
vivió en forma particular la ceremonia de
entrega de las obras de restauración de la pulpería de la ex
oficina Santiago Humberstone,
que encabezó la intendenta
Claudia Rojas con la presencia
del ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio y el subsecretario de Obras Públicas,
Sergio Galilea y ejecutivos de
minera Collahuasi.
Ella vivió junto a su familia hasta los 12 años en la ex oficina
ubiada en la comuna de Pozo
Almonte hasta su cierre definitivo en 1960.
“Este era un lugar de mucha
actividad. Había muchos funcionarios, administrativos y
personas que tenían a su cargo
el almacenamiento de la carne,
verduras y el pan, los que se
entregaban a las familias, de
acuerdo a lo que se negociaba
con los sindicatos”.
Recuerda, la hoy integrante
de la directiva de la Corporación Museo del Salitre, como
si fuera ayer cuando iba al lugar acompañando a su madre
para llevar la mercadería para
su familia que integraban diez
hermanos.
Su padre era encargado de
la extracción de agua para la
salitrera y su madre tenía la
concesión de la casa de huéspedes, que aún existe.
Por eso para ella y los habitantes de la pampa, que se distribuyeron en Humberstone,
Santa Laura Alianza y Victoria,
la ceremonia fue emotiva. “Mi
mamá se quedó viviendo en la
La pulpería demandó una inversión de más de 1.300 millones de pesos.
PAMPINA DESTACA RESCATE
PATRIMONIAL EN PULPERÍA DE
EX OFICINA SANTIAGO HUMBERSTONE
Inversión superior a $1.300 millones de pesos del FNDR y aportes de privados permitió
recuperar histórico edificio de abastos.
oficina hasta 1961, mientras
nosotros nos instalamos en
Iquique. Fue un éxodo difícil,
dejábamos una vida atrás,
pero el recuerdo de esos
tiempos, de las familias que
se conocían y compartían
está, así como la amistad”,
remarca.
Según recuerda en Humberstone había 900 trabajadores,
la mayoría casados y con hasta más de 5 hijos por familia.
“Muchos se fueron al sur, a
Iquique, Pozo Almonte, Arica y
Antofagasta y el recuerdo y la
nostalgia por nuestra oficina
nos reúne”.
La seremi de Desarrollo Social,
Mariela Basualto destacó este
importante aporte a la historia y la memoria pampina. “Yo
A Green Journey (The Love She Sought, 1990)
Texto: @pato_sesnich
Imagen: Google Images.
JAMES (DENHOLM ELLIOTT):
¿Qué te parece tan interesante?
AGATHA (ANGELA LANSBURY):
Tu voz. Traté de imaginarla muchas veces.
James: Si supieras las veces que
quise escuchar la tuya también.
Verte en persona frente a mí,
no meramente en una foto.
Agatha: Entonces. ¿No lamentas que haya venido?
James: ¿Lamentar?
Agatha: Luego de tu última carta, me preocupaba que quizá…
No debería decírtelo.
James: No, por favor. Continúa.
Agatha: Temo que creas que
soy una tonta, James, pero creí
percibir una cierta ¿Reticencia?
James: Bueno, debo admitir
que al principio me sorprendió
cuando dijiste que vendrías.
Los irlandeses no somos tan
mundanos como los estadounidenses. Y por supuesto,
luego de tantos años de anticipación, uno no puede evitar
tener ciertas expectativas.
Agatha: Espero no haberte
decepcionado.
James: Excediste por demás
cualquier expectativa que haya
tenido.
Agatha: Gracias, James.
Los pampinos como María Moscoso destacaron el
apoyo del gobierno regional.
James: No me agradezcas. Espero no ser una desilusión para
ti.
Agatha: Supongo que sí nos vemos como un viejo matrimonio.
James: Espero no lucir como los
que he visto. Generalmente se
sientan mirando hacia abajo…
Mirando fijo sus platos, casi sin
hablar. Excepto: “Pásame la sal”.
Agatha: Es igual en Staggerford.
En todos lados, los matrimonios se caen a pedazos. Esposos
y esposas unidos a los ojos de
la iglesia, pero aparte de eso,
son extraños durante todas sus
vidas.
James: Mucha gente no sabe lo
que siente el otro.
Agatha: Pero nosotros no, James. Tú y yo somos almas
gemelas.
James: Es porque somos irlandeses, ¿sabes? Dime, Agatha,
¿Por qué una mujer como tú
nunca se casó? ¿Fue por principios o por circunstancias?
Agatha: Por circunstancias, supongo. Cuando tuve la oportunidad, no sentí la necesidad, y
cuando tuve la necesidad, no
tuve la oportunidad. ¿Qué hay
de ti, James?
James: Podría decirse que por
circunstancias también.
Agatha: Bueno, las circunstancias siempre pueden cambiar.
James: ¿No es una maravilla,
Agatha?
Agatha: ¿Qué tiene Brueghel
que a la gente le gusta tanto?
Jamás lo entendí.
James: Seguramente no lo ves.
Agatha: ¿Ver qué?
James: ¡La vida! ¡Por todas
partes!
Agatha: No como yo la conozco.
Es muy caótico e impredecible.
James: Exactamente. Puede ser
aterrador, pero también es…
También es emocionante.
Agatha: Prefiero la tranquilidad
y el orden. Como les digo a mis
alumnos, todo en la naturaleza
tiene su lugar adecuado.
James: Su lugar adecuado. Sí.
¿Y qué hay de ti, Agatha? ¿Cuál
es el tuyo?
Agatha: Ojalá lo supiera. Espero
que al hacer este viaje obtenga
una nueva perspectiva.
James: Ojalá Dios tomara su
pincel, e hiciera por nosotros
lo que estos pintores, ponernos
en nuestro lugar adecuado. Y
con la mejor iluminación, por
viví en Victoria y nos embarga
un sentimiento de recuperar
un espacio donde vivieron
hombres, mujeres y niños, que
hicieron de la pampa su vida,
sus sueños y por eso es importante el aporte del gobierno y
de privados para materializar
su recuperación”.
La obra de restauración
de la pulpería demandó
supuesto.
LA HISTORIA
Tras jubilar (por obligación
más que por iniciativa propia)
Agatha (Angela Lansbury, la recordada serie “La Reportera del
Crimen”) profesora de un colegio católico, decide dejar Staggerford y emprender un viaje
a Irlanda, para conocer a James
(Denholm Elliott, “A Room with
a View”, 1985 / Fallecido el 6
de octubre de 1992) el hombre
con el que mantiene una relación por cartas.
Drama romántico dirigido
por Joseph Sargent (“Warm
Springs”, 2005 / “Something
the Lord Made”, 2004 / Fallecido el 22 de diciembre de 2014),
escrito por Ron Cowen y Daniel
Lipman (Las series “Queer as
Folk”, “Hermanas”), basada en
la novela “A Green Journey” escrita por Jon Hassler (RIP: 20 de
marzo, 2008). Buena.
EN NETFLIX.
$1.317.366.97 para restaurar
2.305 metros cuadrados del
recinto de abastos.
En la ceremonia el presidente
de la Corporación Museo del
Salitre, Sergio Bitar destacó el
esfuerzo mancomunado que
significó recuperar las salitreras y la protección dada por la
Unesco. “Estamos contentos
de preservar esta memoria de
la vida pampina”, destacó.
Mientras que el subsecretario de Obras Públicas, Pablo
Galilea destacó la importancia “de recuperar en la educación lo que fue el ciclo del
salitre, incluyéndolo en el
currículum”.
La ex oficina llegó a contar
con una población estimada
de 7 mil personas.
16
Crónica
Martes 26 de Enero de 2016
Bernardo Yáñez Stumptner
llamada enfermedad de Hodgkin, en su ciudad natal, Paysandú, después de varios años de
sobrellevarlo asombrosamente
frente a su exigida profesión.
Intentarte convencer que quienes tienes al frente cantando
y entregando temas grabados
entre 1960 y un poco más allá
de 1990, son los verdaderos
Iracundos es complicado, y que
son “nuestros temas”, peor. Lo
cierto es que en el Festival de
Pica estuvieron Los Iracundos
de Leoni (Leonardo Franco),
fallecido en Guatemala, en
donde como siempre tocaba la
primera guitarra, acompañado
de su hijo Adán Franco segunda guitarra, el tecladista Rubén
Aguilera, la voz de Gianni Pivetta, quien dice tener 20 años
en el grupo, y dos integrantes
nuevos en el bajo y la batería,
muy jóvenes por lo demás. De
acuerdo a la información entregada, la manager oficial del
grupo es Concepción García
viuda de Jesús María Febrero
(Febro).
Posteriormente se retira del
grupo Febro, fallecen: Febro,
Bosco, hace poco Leoni. Una
causal del rompimiento en los
90’s sería el hecho que Burgues registró en Argentina el
nombre de los Iracundos como
propio y mantenía en Bolivia
una agrupación paralela hoy
retirado de todo, y Juano, tiene
una agrupación Los Iracundos
en Ecuador, también registrada como Los Iracundos.. Leoni
conservó la mayor parte de los
derechos del nombre del grupo,
por lo que se podría decir que
la agrupación que visitó Pica,
tendría el respaldo legal para
mantener el nombre, considerando que allí está el hijo de
Leoni, y que la manager es la
viuda de Febro.
UN POCO DE HISTORIA
El grupo se formó en 1958 en
Paysandú, Uruguay, y contaba
con seis miembros. Inicialmente se autodenominaron los
Blue Kings, ya que en esa época
estaban de moda los nombres
en inglés, vestían de ajustados pantalones, chaquetas de
cuero, e interpretaban temas
rocanroleros en inglés preferentemente. Recuerdo haber
recibido en glorioso casette
una grabación de “Mientras
dure la noche” interpretada
originalmente en francés por
Johnny Halliday, traducida al
español y con un sonido bastante deficiente, al menos era
el comienzo de quienes fueron
después Los Iracundos –Retén
la noche- la grabaron nuevamente en la década del 60,
muy diferente (más romántica que la de Halliday). Pero un
profesor de música del colegio
donde ellos asistían les dijo
que optaran por un nombre en
español, luego adoptaron el
nombre de Los Iracundos, debido al ingreso a la poderosa
disquera RCA VICTOR argentina
donde grabaron la mayor parte
de sus temas, entre otras orquestas la de Oscar Toscano.
Los Iracundos simplificaron
sus nombres artísticos: Eduardo Franco, ‘Franco’ (vocalista,
compositor, arreglista), su hermano Leonardo Franco, ‘Leoni’
(primera guitarra), Juan Carlos
Velázquez, ‘Juano’ (batería),
Lo cierto es que al conversar
con los actuales integrantes
La actuación de Los Iracundos nos permite saber algo más de ellos, de uno que sabe de la música popular, como es Bernardo Yáñez.
en Pica causó molestia de Pivetta al considerar que no son
un tributo a los Iracundos, sino
que son legítimos herederos
del grupo que hizo bailar y corear sus canciones en cuanto
Juan Bosco Zabalo, ‘Bosco’ Que integrantes de un grupo canciones de Hugo Burgue- un porcentaje insignificante karaoke y fiesta familiar exista.
(segunda guitarra), Hugo Bur- musical tengan tantos años ño que componía la mitad de por regalías. El 20 de margueño, ‘Burgues’ (bajo elec- juntos componiendo y can- este álbum no fueron editadas zo de 1985 hicieron una gran Me quedo con el buen sonido,
trónico, compositor y coros) tando no es fácil, muchos años ya que fue el mentor y realiza- gira por Bolivia producida por con un timbre de voz cercay Jesús María Febrero, ‘Febro’ viviendo entre aeropuertos, dor junto a Eduardo Franco de el bajista Hugo Burgueño vi- no de Pivetta a la del maestro
(teclados), ellos fueron los seis hoteles y escenarios, sin duda ya terminar su relación con el sitando a los departamentos Eduardo Franco, y que siempre
integrantes originales del gru- es una vida agotadora lejos de sello RCA en el cual Burgue- de: Santa cruz, Tarija, El Beni, es bueno recordar las canciopo, curiosamente comparados sus familias. La vida de ellos ño figuraba como director del Cochabamba. Participaron en nes de quienes nacieron en
por trayectoria y por lo que trabajando los seis integran- grupo, por el motivo de no va- muchos evento y festivales, Paysandú y que por muchos
incidieron en la música y su tes sin separación se comien- lorar sus éxitos y carrera como como festival de la canción años cantaremos y escucharevirtuosismo con The Beatles, za a deteriorar ya en 1985, era la realidad constante del en Calama (Chile). El 1 de fe- mos sus temas. Fue bueno por
obviamente unos en inglés y tras su retiro de la disquera grupo para este sello al cual brero de 1989, Eduardo Fran- un rato cerrar los ojos y pensar
ellos en español.
RCA Argentina, donde perma- le dieron ganancias multimi- co “El alma de Los Iracundos” que teníamos al frente a sus
necieron más de 20 años. Las llonarias, recibiendo el grupo falleció de una enfermedad originales integrantes.
LOS IRACUNDOS: HOY Y AYER
¿Quién no ha cantado las canciones de Los Iracundos? Causaron furor en Pica.
El grupo se formó en 1958 en Paysandú, Uruguay, y contaba con seis miembros.
Inicialmente se autodenominaron los Blue Kings, ya que en esa época estaban de
moda los nombres en inglés, vestían de ajustados pantalones, chaquetas de cuero.
Chile y el mundo
Martes 26 de Enero de 2016
17
Canciller y dichos de Choquehuanca:
“BOLIVIA SIEMPRE HA TENIDO UN PROBLEMA
CON EL RESPETO AL TRATADO DE 1904”
SANTIAGO.- Ayer el ministro de Relaciones Exteriores,
Heraldo Muñoz, se reunió con
abogados nacionales e internacionales que conforman el
equipo jurídico de Chile ante
La Haya.
El canciller explicó que se encuentran preparando la contramemoria, que consiste en
una respuesta escrita ante la
demanda presentada por Bolivia. “Lo que hay que abordar
es la supuesta existencia de
una obligación de negociar y a
eso nos vamos a dedicar en los
próximos días. Se va a dedicar
el Agente, los abogados internacionales y los abogados nacionales”, comentó.
En el encuentro participa el ex
agente Felipe Bulnes, hecho
que el canciller destacó. “Ha
sido muy positivo y útil que
esté el ex agente y que él haya
estado dispuesto a venir para
facilitar la transición hacia la
Canciller Heraldo Muñoz.
nuevo responsabilidad que ha
asumido José Miguel Insulza como el nuevo agente de
nuestro país”.
Muñoz indicó que la presencia
de Bulnes “demuestra que la
política exterior es una política de Estado, donde están
todos los sectores, están abogados, políticos de todos los
sectores, de todos los colores
y eso habla bien de nuestro
país”.
Otro tema que abordó Muñoz
fueron las declaraciones del
canciller boliviano, David Choquehuanca, ante lo que planteó: “Bolivia siempre ha tenido
un problema con el respeto al
Tratado de 1904. Es interesante que ahora el canciller boliviano vuelva a insistir, no sobre
este artilugio sobre la obligación de negociar, si no que sobre la existencia y el respeto a
este tratado, que Bolivia siempre ha buscado revisar”.
Presidenta Bachelet: “El litio chileno no
será un caso de desarrollo frustrado, sino
un ejemplo de futuro bien construido”
SANTIAGO.- Ayer en la Casa
Matriz de Codelco, la Jefa de
Estado, Michelle Bachelet,
acompañada por los ministros
de Minería, Aurora Williams, y
de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes,
anunció las primeras medidas
que se implementarán en el
corto plazo en el marco de la
nueva política del litio y gobernanza de los salares.
“Lo que nos convoca es la firme convicción de que tenemos que sentar hoy las bases
de una mejor economía para
el porvenir de Chile, que sea
más productiva, más diversa y
más innovadora. Ésta, sin duda,
que es una tarea larga e intensa y la única manera de hacerla bien, es con una estrecha
coordinación, mucho trabajo
conjunto y, sobre todo, mucho
compromiso con las metas
que nos hemos propuesto”, indicó la máxima autoridad.
El conjunto de medidas, basadas en las propuestas entregadas por la Comisión Nacional del Litio, apuntan esencialmente al establecimiento de
un nuevo marco regulatorio;
a la definición de condiciones
de explotación y formas de
vinculación con las comunidades; a fortalecer la coordinación entre los dos grandes
actores públicos para la exploración y explotación del
recurso litio: Corfo y Codelco;
y a destinar recursos para la
innovación en este campo en
plena expansión.
La Presidenta de la República recordó que, tras recibir el
informe de la Comisión Nacional del Litio el pasado 25 de
enero 2015, “una de las primeras definiciones que adoptamos fue acoger el llamado
de la comisión de reafirmar el
carácter estratégico del litio,
propiedad de todos los chilenos y chilenas, y mantener
su condición de material no
concesible”.
En esta línea, aclaró que “esto
no significa cerrar espacios
para alianzas público-privadas
y acoger el dinamismo privado. Sabemos que sin cooperación de muchos –empresas
privadas y públicas, científicos,
desarrolladores tecnológicos,
trabajadores y comunidadesno habrá desarrollo de las
potencialidades del litio. Por
cierto, la cooperación tiene
#NuevaFormaDeMarcar: Subtel lanza
aplicación para actualizar contactos
del celular
SANTIAGO.- A partir del 6 de
febrero se implementará una
nueva forma de marcar desde
teléfonos celulares hacia números móviles y fijos. Desde
entonces, todas las digitaciones tendrán siempre 9 números, independiente del destino
de la llamada.
Actualmente: Cel. 62099485
6 de febrero: Cel. 9 62 09 94 85
En tanto a los números fijos
se les eliminará el “0” como
muestra el siguiente ejemplo.
Actualmente: 0224213146
6 de febrero: 224213146
Adelantándose a este cambio,
la Subtel lanzó una aplicación
móvil gratuita que permite a
los usuarios de Smartphones
realizar de manera simple un
respaldo al email y una actualización de los teléfonos de
red fija y teléfonos móviles al
formato internacional de discado (+56).
La App ya se puede descargar desde los teléfonos con
sistema operativo Android,
desde el Play Store. En el caso
de los usuarios de teléfonos
con sistema operativo iOS,
deben descargarla desde el
App Store. La aplicación se
llama “Subtel, Nueva Forma de
Marcar”.
La Presidenta Bachelet afirmó: “tengo la confianza que el litio chileno no será un caso de desarrollo
frustrado, sino un ejemplo de futuro bien construido. Y lo que aquí aprendamos, lo sabremos traducir
a muchas otras oportunidades de Chile”
que ser justa y confiable. Por
eso, necesitamos una institucionalidad pública eficaz, con
reglas claras y transparentes”.
Según el Servicio Geológico
de Estados Unidos, en 2013 las
reservas mundiales de litio ascenderían a unos 13 millones
Luego de este paso, y a contar
del lunes 05 de Septiembre de
2016, la Portabilidad Completa estará comercialmente disponible en todo el país, lo que
significa que se podrá elegir
portar un número fijo a móvil,
y de móvil a fijo.
Este proceso junto al de Portabilidad Geográfica iniciado
en septiembre de este año,
y que permite portar los números telefónico fijos hacia
cualquier lugar de Chile continental e insular completan
unos de los sistemas líder en
el mundo en cuanto a portabilidad telefónica.
de toneladas, de las cuales
7,5 millones corresponderían
a Chile (57% de las reservas),
siendo el segundo país productor del planeta.
Se estima que la demanda
de este mineral crecerá de
las 95.000 toneladas al año
actuales, a las 250 mil en el
2020, pues se perfila como la
energía del futuro para reactores de fusión nuclear, baterías de alta capacidad para
vehículos de propulsión eléctrica y aleaciones livianas de
aluminio-litio.
La App ya se puede descargar desde los teléfonos con sistema
operativo Android, desde el Play Store.
18
Clasificados
Martes 26 de Enero de 2016
Martes 26 de Enero de 2016
Clasificados 19
20
Clasificados
Martes 26 de Enero de 2016
21
Pasatiempos
Pasatiempos
Pasatiempos 21
Lunes
Jueves
2626
9de
de
Octubre
dede
de
2015
2014
Martes
de
Enero
2016
Miércoles
2Enero
de
Julio
de
2014
ECONÓMICOS
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
Clasificados
A100 ARRIENDOS
E500 EMPLEOS
SE BUSCA
VENDO
IMPORTACIÓN
DE FIERROS DE
CONSTRUCCIÓN
Se busca para comprar
o arrendar local del
centro comercial. Los
Portales de la Tirana,
ubicada en La Tirana
#3745 / calle 4.
Interesados llamar
53743380.
Fierro de 8mm y
10mm, barras de 6mts.
calidad A-630, llamar
sólo interesados.
cel: 9-53727516.
B200 VENTAS
G700 EXTRA
SE VENDE AUTOMÓVIL HYUNDAI AVANTE 1.5 COLOR BLANCO AÑO 1.999, PAPELES AL DÍA
VALOR CONVERSABLE COMUNICARSE AL NUMERO 84642968
CON EDUARDO.
QUEDA NULO
POR EXTRAVÍO QUEDA NULO
CHEQUE Nº8714201, NÚMERO DE CUENTA CORRIENTE
1200005666, DEL BANCO ESTADO DE CHILE.
B200 VENTAS
CRUCIGRAMA
VENDO URGENTE
VENDO URGENTE SEPULTURA
DE 4 CAPACIDADES EN EL PARQUE DEL SENDERO, KILOMETRO
SIETE, BAJO MOLLE. CONCTACTARSE AL CEL. 85414060 O AL
71864011 CON LA SEÑORA
MYRIAM.
F600 EXTRACTOS
EXTRACTO
EXTRACTO. REMATE. Juez
Arbitro Luis Muena Bugueño, ubicado en calle
Serrano Nº145, oficina
101, Iquique. El 11 de
febrero 2016 a las 17:00
horas se rematará los derechos sobre el inmueble
ubicado: en calle Sargento
Aldea Nº1601-1607, comuna de Iquique, inscrita
a nombre de la sucesión
Lioi Sciaraffia Salvatore y
otros, fojas 3631, Nº5846,
del Registro de Propiedad
del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de
Iquique. Mínimo posturas
$214.416.000. Para hacer
posturas se deberá rendir
caución equivalente 10%
del mínimo, mediante vale
vista a la orden del Tribunal Banco Estado, saldo
de precio debe ser pagado dentro quinto día hábil de efectuada subasta,
caso contrario se perderá
la caución. El inmueble se
venderá Ad corpus, en el
estado que se encuentre a
la fecha de la subasta, con
sus usos, derechos y servidumbres. Bases y mayores
antecedentes, autos ROL
3452-2013 “Lioi con Lioi”.-
Te reencontrarás con algún amigo de la infancia. Te hará mucha ilusión volver a verle.
A partir de ahora intentarás estar en contacto con él a través de las redes sociales.
Habrá ciertos cambios en el organigrama de tu empresa. De momento no te afectarán,
pero habrá algunas novedades.
En el caso de que tengas algún tipo de dolencia lo mejor es que acudas a un médico
para salir de dudas. Es raro que te quejes.
No tengas miedo en pedir ayuda a los amigos para salir del desempleo. Después de
un tiempo en el paro necesitas encontrar un trabajo que te aporte estabilidad.
Estás cansado de hacer siempre lo mismo, así que necesitas probar con actividades
nuevas que te motiven. Empieza practicando algún deporte que te llame la atención.
Si tienes intención de poner en marcha un proyecto empresarial deberías de analizar
las posibilidades de futuro. No todos los negocios triunfan. Consulta con expertos.
Siempre que tengas un problema es mejor que confíes en la familia y en los amigos
de siempre. Aparecerán desconocidos con ganas de aprovecharse de la situación.
Estás cansado de las falsas promesas de tu jefe. Te había prometido una mejora en
el contrato, pero no cumple con su palabra. Te irás cuando encuentres algo mejor.
No te obsesiones con agradar a todo el mundo. Es casi imposible. Tienes que seguir
conservando tus valores, sin que te preocupe lo qué digan los demás.
Si recibes una oferta para cambiar de trabajo deberías de estudiar bien esta propuesta.
Te ofrecen un mejor salario, pero no tienes garantías de futuro.
El dinero que tienes en el banco no deberías de invertirlo por ahora. Es posible que
tengas que echar mano de él para solventar la deuda de algún familiar.
Los que cuenten con un negocio propio no deberían de realizar grandes inversiones.
Si tenías intención de ampliar tu local es mejor que esperes a otro momento.
Te espera un largo día por delante. Tienes que arreglar unos trámites con la
administración, así que prepárate para soportar largas esperas. Ten más paciencia.
Es posible que te propongan participar en algún negocio interesante. Antes de nada
procura informarte de la experiencia de los socios.
No trates de hacer varias cosas a la vez porque lo dejarás todo a medias y se te
acumularán las tareas durante los próximos días. Acabarás un tanto frustrado.
Si de momento no has encontrado el trabajo de tus sueños, no te desesperes. Confórmate
con pequeños empleos que te ayuden a crecer profesionalmente.
Eres una persona muy fuerte, capaz de resistir los ataques de cualquiera. Algunos saben
que no te enciendes con facilidad, por lo que te provocan con cualquier comentario.
No hagas caso a los compañeros que tratan de escaquearse en el trabajo. Tampoco
deberías de seguir sus pasos. Lo único que conseguirán es que te llamen la atención.
Vigila un poco más el consumo de tus aparatos electrónicos si no quieres llevarte
una sorpresa con la factura. Hay muchas medidas para ahorrar. Trata de informarte.
Hay gestos de tus jefes que no te agradan. Las tareas más complicadas siempre recaen
en ti. Trata de considerarlo como una muestra de confianza.
No te relajes tanto cuando cocines. El fuego y los cuchillos se convierten en elementos
muy peligrosos si no eres capaz de realizar tus labores con cierta agilidad.
Es un buen momento para sacar el dinero ahorrado e invertirlo en algún negocio. Un
antiguo compañero te propondrá participar con él en una empresa.
No descuides tu imagen aunque te encuentres malo en la cama. Es posible que recibas
alguna visita. No tienes muchas ganas de ver a nadie, solo de descansar.
Mantente al margen de cualquier discusión en el trabajo. Eres una persona que intenta
pasar siempre desapercibida. Aunque te provoquen, no entres al trapo.
SUDOKU
PROGRAMACIÓN
SOLUCION
SOLUCION
SOLUCIÓN
CRUCIGRAMA
CRUCIGRAMA
CRUZADA
CRUZADA
PUBLIQUE
PUBLIQUE
PUBLIQUE
AQUÍ
AQUÍ
22
Arica
Soy del Norte ©
U
n servicio especial preventivo realiza la Policía
de Investigaciones de
Chile en el marco de la XV edición del “Carnaval Andino con
la Fuerza del Sol”, que reunió a
miles de personas en Arica, en
torno a danzas y expresiones
folclóricas.
La iniciativa incluyó un puesto
de atención de público en el
Parque Vicuña Mackenna (a un
costado del Morro de Arica) y
carros policiales para recorrer
el centro y las inmediaciones.
Martes 26 de Enero de 2016
PDI REALIZÓ SERVICIO ESPECIAL
“CARNAVAL ANDINO CON LA
FUERZA DEL SOL”
La labor preventiva que realiza
la PDI respondió a una planificación estratégica, basada
en técnicas de análisis criminal y georreferenciación de la
ciudad.
El servicio se focalizó principalmente en la ruta de las
comparsas del carnaval y sectores aledaños.
Durante la primera jornada los
detectives detuvieron a personas por microtráfico y órdenes
de aprehensión vigentes.
El jefe de la prefectura Arica de
la PDI, prefecto Claudio González Hofstetter, explicó que
el objetivo de este servicio fue
reforzar la prevención y seguridad de todas las personas que
participaron en el evento.
El trabajo en terreno que realiza la PDI es un complemento
del teléfono de emergencia
institucional 134 donde también la comunidad puede hacer
llegar sus inquietudes.
“Nuestra prioridad es el bienestar y tranquilidad de los
grupos familiares, comparsas,
músicos, comerciantes y todos
los que asistieron a la actividad. Para ello, se piso a disposición de la comunidad a un
grupo de detectives, prestos
a contestar consultas, recibir
denuncias y actuar oportunamente en cualquier situación
que lo ameritara”, expresó el
jefe policial.
La iniciativa incluyó un puesto de
atención de público en el Parque
Vicuña Mackenna (a un costado
del Morro de Arica) y carros
policiales para recorrer el centro
y las inmediaciones.
PDI detecta 19 extranjeras con visa
turista en prostíbulos de Arica con
fachada de hospedajes
En el marco de indagatorias
destinadas a detectar el delito
de trata de personas, el Departamento de Extranjería y Policía
Internacional de la PDI Arica y
Parinacota descubrió a 19 extranjeras con visa de turistas
que ejercían la prostitución en
tres supuestas residenciales de
la capital regional que, sin embargo, no contaban con las normas que regulan a este tipo de
negocios.
dependencia para no enfrentar
acusaciones de trata u otros
delitos.
El subprefecto Villalobos explica que las hostales tratan
de involucrarse lo menos posible en el negocio sexual de
las extranjeras, pero por otro
lado los locales “operan en la
absoluta clandestinidad”, pues
por ejemplo “no llevan libros de
registro de pasajeros” que permitan confirmar su naturaleza
Las mujeres de entre 20 y 25 de residencial.
años de edad fueron halladas en locales que operan en Tras esta última diligenel centro y norte de la ciudad, cia, la PDI denunció ante la
bajo la administración de personas que reciben importantes
sumas de las actividades de la
prostitución.
Gobernación Provincial de Arica
tanto a los propietarios de estas
hostales por dar trabajo irregular a extranjeros, como a las
mujeres porque “el que ingresa
en calidad de turista tiene que
venir sin propósitos de inmigración, residencia o desarrollo de
actividad remunerada”.
El Artículo 147° del Reglamento de Extranjería sanciona
con multas que llegan hasta 2 millones 785 mil pesos
a los extranjeros que ejerzan
actividades remuneradas sin
el respectivo permiso de la
autoridad.
El jefe de Extranjería, subprefecto Christian Villalobos, aclaró que las extranjeras aparentemente no son víctimas del
delito de trata, puesto que se
involucrarían en el negocio sexual en forma voluntaria.
Una de las líneas investigativas
apunta a que un porcentaje del
dinero que consigue la mujer
por cada cliente va a parar al
bolsillo del administrador que
aporta con los dormitorios para
el comercio sexual.
Tanto la hostal como la trabajadora sexual extranjera Policía Internacional investiga la relación que se da entre estos
evitan mostrar algún tipo de locales y las trabajadoras sexuales.
El Programa Nacional finaliza el próximo domingo 31 de enero y se realiza de lunes a domingo
entre las 9 y las 20:30 hrs. en las dependencias del gimnasio Augusto Zubiri, ubicado en Pablo
Piccaso N°2150. Para el mes de marzo, se contempla una segunda etapa consistente en talleres de
capacitación a los dueños de los perros y gatos.
Un promedio de noventa mascotas diarias se están esterilizando diariamente en el en
el gimnasio Augusto Zubiri,
gracias al “Programa Nacional
de Tenencia Responsable de
Animales de Compañía”, correspondiente a la meta N°27
del Programa de Gobierno de
la Presidenta Michelle Bachelet que a través de la salud; la
educación y la participación
ciudadana promueve la tenencia responsable.
En esta primera etapa se implementó un Plan Nacional de
Esterilización Canina y Felina
donde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) transfirió recursos económicos y lineamientos
técnicos y administrativos a
la Municipalidad de Arica para
ofrecer este servicio de manera
Positivo balance de la
esterilización de mascotas
gratuita a la comunidad.
Para supervisar su desarrollo
que contempla 90 perros y gatos diariamente, la intendenta,
Gladys Acuña; la seremi de Salud, Giovanna Calle; el alcalde
de Arica, Salvador Urrutia y la
jefa regional de la Subdere,
Soledad Díaz, llegaron hasta el
recinto donde se entrevistaron
con los médicos veterinarios
provenientes de Santiago y de
la región.
“Esta fue una promesa de
campaña de nuestra Mandataria que hoy vemos materializada con el único objetivo
de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la
comunidad, entendida como
la relación entre las personas, animales de compañía y
también su territorio, construyendo una política pública
de tenencia responsable de las
mascotas”, precisó la máxima
autoridad.
La representante de la Subdere
en la región, manifestó que se
trata de 21 millones de pesos
que se traspasó a la Municipalidad de Arica para esterilizar
750 perros y 250 gatos en promedio –inscritos previamente
en el municipio- con el objetivo de acrecentar el control de
la población canina y felina de
la región, además de garantizar mejores condiciones sanitarias para los animales.
Crónica 23
Martes 26 de Enero de 2016
VISITA PROTOCOLAR DEL GOBERNADOR
FRANCISCO PINTO AL ALCALDE JORGE SORIA
E
l trabajo conjunto y el
total apoyo a los programas de viviendas y seguridad iniciados por el gobierno
comunal, manifestó el nuevo
gobernador de la provincia de
Iquique, Francisco Pinto, durante la visita protocolar que
realizó al alcalde de la comuna, Jorge Soria.
El Gobernador destacó el
fuerte impulso que le está
dando el jefe comunal a los
programas de vivienda que se
tienen contemplado construir
en el borde costero.
“La carencia de la vivienda
una de las prioridades que espera atender junto al Gobierno comunal manifestó el nuevo Gobernador de Iquique”,
Francisco Pinto.
Se recuerda que el nuevo
Gobernador ocupa un cargo que estuvo dos meses sin
autoridad en la región, y este
nuevo desafío según sus palabras lo espera cumplir de la
mejor manera para resolver
y contribuir a solucionar los
problemas que afectan a la
comunidad.
También señaló que junto a la
Municipalidad y Carabineros
estarán en coordinación para
atender el tema de la seguridad de la ciudadanía.
Al respecto, se precisa que las
150 cámaras de televisión de
última generación para vigilancia que se instalarán en la
ciudad, tuvieron un costo de
2.433 millones pesos.
El nuevo titular de la Gobernación de Iquique, Francisco
Pinto es sociólogo y posee
una amplia experiencia en el
sector público.
Ocupó la Seremía de Vivienda
en los gobiernos de Patricio
Aylwin y Eduardo Frei, además de cumplir funciones en
el gobierno regional entre los
años 2002 y 2004.
El trabajar
mancomunadamente
con el gobierno
comunal y la gente,
son los deseos del
nuevo gobernador
de Iquique,
Francisco Pinto
Madariaga, quien
se reunió con el
alcalde de Iquique,
Jorge Soria Quiroga
en el edificio
Consistorial.
Declaración Pública Partido Socialista Tarapacá
El Partido Socialista de Tarapacá respalda
la denuncia realizada por el senador Fulvio Rossi en la cual expone el mal uso de
asignaciones parlamentarias y un eventual
fraude al fisco por parte del diputado Hugo
Gutiérrez.
Según el medio de información nacional
La Tercera, en su edición del sábado 23
de enero, la información respaldada con
documentos que llegó a la oficina del senador denuncia la aparición de un centro
comunitario en la dirección de la oficina
parlamentaria de Gutiérrez, en la calle Vivar 470.
En la directiva aparece Matías Ramírez
Pascal, como secretario, y Ángela Petruzzi Carvajal, como tesorera. Ambos
son asesores legislativos de Gutiérrez. El
primero es abogado y la segunda encargada de la sede, según información de la
Cámara.
Según un oficio del Comité de Auditoría
Parlamentaria, emitido en abril de 2015,
las oficinas parlamentarias están destinadas exclusivamente al cumplimiento de la
labor parlamentaria, “sin que puedan realizarse en aquellas otras actividades, aún
consistan en acción social en beneficio de
la comunidad”.
Consideramos, además, que este hecho es
de total gravedad ya que además la oficina
parlamentaria sería utilizada como una especie de captadores de clientes, los cuales
serían atendidos de forma particular por
Saludo del alcalde de Licantén
a su colega Jorge Soria Quiroga
El edil de la comuna de Licantén, Marcelo Fernández, visito
la región y en el marco de su
recorrido por Tarapacá, se reunión con el alcalde Jorge Soria,
quien le mostró parte de los
proyectos que está desarrollando en Iquique.
Encantado por el progreso de
la comuna quedo el edil de la
comuna de Lincantén, ubicado
en la región del Maule, Marcelo Fernández, quien aprovechó
su vista en la región para reunirse con la máxima autoridad
comunal de la ciudad.
Durante su vista el edil de la
séptima región pudo apreciar
el trabajo realizado por el
Alcalde de
Licantén,
Marcelo
Fernández.
alcalde Jorge Soria.
Fernández resaltó que ambos
municipalidades firmaron un
convenio para apoyarse para el
desarrollo de ambas comunas.
El edil resalto el proyecto habitacional de Lobito, el trabajo
de potenciar el turismo y también el mejoramiento de la
infraestructura que tienen los
recintos de Iquique, que para
él son de gran importancia
para poder ser replicados en
otras comunas del país
El 1 de febrero vence el plazo para el
pago de las patentes de alcoholes
El lunes 1 de febrero vence el plazo para pagar
las patentes municipales de alcohol correspondientes al primer semestre 2016, luego que el
Concejo Municipal aprobara la renovación de
661 documentos en la sesión extraordinaria del
22 de enero.
Juan Parra, encargado de rentas del Municipio
informó que los contribuyentes tienen plazo
hasta el 1 de febrero para cancelar las patentes de alcohol, de lo contrario su patente puede
caducar.
Dijo que el lugar habilitado para el pago es la
Tesorería Municipal, para ello previamente los
contribuyentes del rubro deben presentar en el
departamento de Rentas, una declaración jurada
de la Ley de Alcoholes 19.925 artículo 4, el certificado de antecedentes para fines especiales,
fotocopia de la cédula de identidad , la fotocopia
de la patente anterior y la consulta de la Junta
Vecinal del sector en que esté ubicado el local.
los abogados pagados por la cámara con
un cobro de por medio
El diputado Gutiérrez, además, ha logrado
cooptar a gran parte del Partido Comunista
de nuestra región, a través de la contratación del presidente de este último, también con fondos del Congreso.
Como partido miembro de la Nueva Mayoría lamentamos el doble estándar del parlamentario, quien ha intentado de diversas
maneras enlodar el nombre del senador
Rossi , afectando también a nuestro partido
aun siendo parte de la misma colectividad,
sin que ninguna de sus acusaciones llegasen a ser confirmadas
Creemos que los recursos del Estado no son
para llevar causas particulares, ni menos
aún como lo han hecho sus colaboradores
para presentar causas en contra del propio
Estado, hecho que está expresamente prohibido en la ley.
Esperamos que el Partido Comunista a nivel
central comprenda que una defensa corporativa a este sr. (diputado Hugo Gutiérrez)
afecta las relaciones entre nuestros partidos y además la credibilidad de su apoyo,
puesto que el propio presidente de la colectividad en la zona, como lo hemos expuesto anteriormente, está contratado por
el diputado, coartando así su objetividad
ante cualquier hecho de esta naturaleza.
Carlos Álvarez Bastías
Mesa Regional Partido Socialista de Chile
24
El Longino
Soy del Norte
Crónica
Martes 26 de Enero de 2016
FINAL FELIZ EN DEPORTES IQUIQUE,
HERRERA SIGUE SIENDO DRAGÓN
A través de un comunicado oficial, el directorio de Deportes
Iquique, que preside Cesare Rossi, manifestó que el delantero
Ignacio Herrera Fernández, sigue perteneciendo a la plantilla
oficial y que el impasse fue aclarado.
“Mediante este comunicado, y con fecha 25 de enero de 2016,
se informa a la opinión pública y medios de prensa que Club
Cesare Rossi Oliva, presidente de Deportes Iquique.
Con la finalidad de prevenir robos de vehículos y accesorios
de vehículos en la región, Carabineros está impulsando estrategias policiales preventivas
que contribuyan a enfrentar
ambos ilícitos.
Entre estas iniciativas se encuentra la difusión de iniciativas dirigidas a turistas y los
residentes de la región en las
que se entregan algunas recomendaciones de autocuidado
para evitar ser víctima de estos
Deportes Iquique ha llegado a un acuerdo positivo con el jugador del primer equipo, señor Ignacio Herrera Fernández,
por la situación ocurrida el pasado miércoles 20 de enero. De
esta manera, el jugador continuará siendo parte del plantel
de honor de la institución”, es el texto oficial de la institución
deportiva.
Carabineros previene robos a vehículos
delitos.
Entre ellas se encuentra estacionar en zonas bien iluminadas, seguras y concurridas; antes de apagar el motor, mirar
si hay personas sospechosas
en el alrededor; dejar el vehículo bien cerrado y con llave;
no dejar paquetes, maletines,
prendas de vestir o alguna especie de valor a la vista en el
interior del vehículo dejando
libre la oportunidad a los delincuentes; no entregar la llave a extraños; asegurar el auto
con algún sistema de alarma o
trabavolantes y antes de comprar un vehículo verificar si
tiene encargo por algún delito
visitando la página web www.
carabineros.cl.
El jefe del SEBV Iquique,
teniente Pedro Mardones
llamó a la comunidad a
sumarse a los esfuerzos que
está realizando la institución
para neutralizar estos
delitos contribuyendo con
la adopción de conductas
preventivas y denunciando
cuando sean testigos de
estos ilícitos al fono 133 o a
los números los cuadrantes.
Aplicarán plan de tolerancia cero y retirarán
masivamente vehículos abandonados de calles
La Municipalidad de Alto Hospicio realizará un
masivo retiro de automóviles abandonados de la
vía pública durante este año, con el fin de evitar
que sean ocupados como focos de delincuencia.
El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos,
indicó que en virtud de los numerosos requerimientos planteados por organizaciones vecinales y la comunidad, se delineó un plan que permita el retiro de gran parte de los vehículos que
se encuentran abandonados en la vía pública.
“Hay muchos de estos autos que permanecen
por meses o años en las calles y luego, comienzan a ser ocupados como escondite por parte
de antisociales, indigentes o los emplean para
el depósito de desechos. Como parte del plan
de trabajo, resolvimos hacer el retiro de ellos
y así dar respuesta a un requerimiento que ha
sido expuesto por la comunidad, organizaciones vecinales y las mismas policías”, aseguró la
autoridad.
El retiro de los vehículos se generará a través de
personal y con grúa municipal y quedarán aparcados en el patio de autos, también dependiente de la casa consistorial.
La autoridad comunal informó que durante el
2015 se sacaron de la vía pública cerca de un
centenar de móviles en esa condición y en lo
que va corrido de este año ya van más de una
veintena. “Estamos trabajando en estos operativos con personal de inspección, seguridad y en
coordinación con Carabineros, de tal forma de
acoger tanto los requerimientos nuestros, como
los que le formulan a ellos a través de su oficina
comunitaria y hasta ahora hemos tenido resultados exitosos, ya que nos ha permitido terminar con algunos puntos que habían sido denunciados como focos para la comisión de delitos y
consumo de drogas”, sentenció.
Gladys Pérez debe ser
reintegrada en su cargo
La Corte de Apelaciones acogió el recurso de protección en favor de la funcionaria de Educación, Gladys Pérez, y
ordenó reintegrarla en su cargo de inmediato y pagarle las remuneraciones
adeudadas, informó el abogado Enzo
Morales.
“La funcionaria Gladys Pérez Díaz, jefa
del Departamento de Educación de la
Secretaría de Educación de Tarapacá,
denunció al seremi Francisco Prieto
Henríquez, quien ordenó separarla del
cargo el 2 de octubre de 2014 (hace 15
meses), a través de un sumario administrativo porque la responsabiliza de
haber ayudado a que el consejero regional Luis Plaza Roco obtuviera un certificado de educación media mediante
El alcalde Ramón Galleguillos precisó que durante estos meses se retirarán más de 250
autos abandonados de las calles de la comuna e instó a la comunidad a denunciar estos
casos a través del fono de emergencias municipal: 57-2583050.
antecedentes falsos proporcionados
por el Colegio “Eleuterio Ramírez” de
Alto Hospicio”, señaló.
Agregó que, hace dos meses, la Subsecretaria de Educación en Santiago, Valentina Quiroga, ordenó al SEREMI Francisco Prieto, anular y dejar sin efecto
el sumario en contra de Gladys Pérez y
“retrotraer el proceso sumarial a la etapa investigativa”, mediante Resolución
Exenta N°7151 de fecha 18 de noviembre de 2015, dejando sin efecto la propuesta de destitución, la formulación de
cargos y todo lo obrado por Francisco
Prieto en venganza de la funcionaria
denunciante.
Por último, la próxima semana, Gladys
Pérez, junto al diputado Hugo Gutiérrez,
viajará a la ciudad de Santiago para
reunirse con la Ministra de Educación,
Adriana Delpiano, y pedirá la destitución del cargo de SEREMI de Educación,
por las graves acusaciones de faltas a la
probidad en contra de Francisco Prieto.
Este Diario intentó comunicarse con el
seremi Prieto, para que entregue su versión, pero se informó que está fuera de
la ciudad.