MILENIO NOVEDADES MÁS RECURSOS o Yucatán recibirá este año casi 210 millones de pesos para infraestructura educativa P. 09 www.sipse.com YUCATÁN VIERNES 29 de enero de 2016 AÑO 10, NÚMERO 3567 $5.00 Buscan ampliar la base de recaudación “para que no solo paguen siempre los mismos” ‘Enamorarán’ a los dueños de predios Las propiedades de Mérida que registran construcciones modificadas no reportadas recibirán P. 10 Y 11 estímulos y descuentos para actualizar su valor, subraya el Catastro municipal o El asalto a la razón Garantizan trámite Carlos Marín Saturados los módulos vehiculares de Mérida [email protected] SI MIENTE, SE PUSO DE PECHITO Aparecen largas filas de los que aprovechan los descuentos “de última hora” P. 04 Ráfagas de viento Se enfría la región tras paso de norte P. 04 Y 27 Cientos de personas acudieron a los módulos para obtener rebajas en pagos relativos a vehículos. Foto: José Acosta. Día de la Constitución y Carnaval alargan dos fines de semana Racha de ausentismo escolar en Yucatán De los próximos 16 días sólo habrá clases en seis, por descanso oficial y tradicional HOY ESCRIBEN Rolando Bello Paredes, Daniel Uicab Alonzo, Evelyn Mendoza Cuéllar, Uuc-Kib Espadas Ancona, Alejandro Castro Escalante p. 02/03 oCarlos Puig, Héctor Aguilar Camín, Alfredo C. Villeda, Luis González de Alba, Joaquín López-Dóriga p. 22/23 síguenos en la red... www.milenionovedades.com .com/milenioyucatan @milenioyucatan P. 08 Para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en el malecón de Tajamar no se ha cometido un ecocidio ni causado una devastación ambiental, según su titular, Guillermo Haro. De ser mentira tal afirmación, el funcionario que tiene a su cargo la persecución de delitos ambientales puede ser sujeto de sanciones administrativas y hasta penales. Sus declaraciones permiten entender mejor la trascendencia de lo sucedido en terrenos de la zona urbana de Cancún: 43 cocodrilos (el último entre el 12 y el 16 de enero) fueron trasladados a otra zona para su preservación. Aparecieron cinco más, al parecer migrantes del cercano sistema lagunar. Ahí no había “flora ni fauna en peligro de extinción”, dijo, y aseguró que el área del escándalo mostraba deterioro desde 2005. “Al momento de ser evaluado el impacto ambiental, ya existía un proceso de fragmentación y reducción del hábitat (…), calificándose en un mal estado de conservación”. Si demuestran lo contrario, quienes protestan habrán tenido razón. 02 o Viernes 29 de enero de 2016 milenio NOVEDADES El poder Agenda del reportero Señores reporteros, aquí tienen la agenda del día, favor de investigar si es verdad: VIERNES CULTURAL de la pluma [email protected] ROLANDO BELLO PAREDES “En la antigua Inglaterra la gente no podía tener sexo sin contar con el consentimiento del Rey (a menos que se tratara de un miembro de la familia real). Cuando la gente quería tener un hijo debía solicitar un permiso al Que el sociólogo Sergio Zermeño, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma y el historiador-economista Enrique Semo figuran entre los especialistas que estarán en las Jornadas Académicas de Ciencia, Humanidades, Artes y Tecnología, a realizarse del 12 al 20 de marzo en el marco de la quinta Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2016. Las jornadas, que tendrán como sede el Salón Uxmal 2 del Centro de Convenciones Siglo XXI, incluirán más de 120 actividades de diferentes formatos, desde conferencias magistrales, presentaciones de librosrevistas, charlas, mesas panel, talleres y homenajes. L a columna Viernes Cultural y El Transcriptor, con sendas tazas de espressos dobles, leen, por supuesto en la Revista Espresso Journal, número 10 de febrero de 2011, la sección “Anecdotario inútil, pero divertido”: EL COLUMNISTA Diario matutino editado por Novedades de Mérida S.A.de C.V. Se prohíbe la reproducción total o parcial Oficinas y talleres: calle 62 No. 514-A, col. Centro CP 97000 Tel: 3410700 correo electrónico: [email protected] GRUPO EDITORIAL MILENIO (+) JESÚS D. GONZÁLEZ o FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ o PRESIDENTE FRANCISCO D. GONZÁLEZ o DIRECTOR GENERAL JESÚS D. GONZÁLEZ o DIRECTOR GENERAL ADJUNTO CARLOS MARÍN o DIRECTOR GENERAL EDITORIAL HUGO CHAPA o DIRECTOR EJECUTIVO ALFREDO CAMPOS o DIRECTOR EDITORIAL ROBERTO LÓPEZ o SUBDIRECTOR EDITORIAL NÉSTOR OJEDA o SUBDIRECTOR EDITORIAL HÉCTOR ZAMARRÓN o SUBDIRECTOR EDITORIAL CARLOS PUIG o DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL BÁRBARA ANDERSON o DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL RAFAEL OCAMPO o DIRECTOR EDITORIAL DE DEPORTES MIGUEL ÁNGEL VARGAS o DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL PEDRO GONZÁLEZ o DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES JAVIER CHAPA o DIRECTOR GENERAL DE MEDIOS IMPRESOS ÁNGEL CONG o DIRECTOR DE MILENIO DIGITAL ADRIÁN LOAIZA o DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS GUILLERMO FRANCO o DIRECTOR DE INGENIERÍA Y REGULACIÓN MAURICIO MORALES o DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO ADRIANA OBREGÓN o DIRECTORA GENERAL COMERCIAL FRANCISCO SOMOHANO o DIRECTOR DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA RICARDO ZAMORA o DIRECTOR GENERAL DE ENLACE INSTITUCIONAL DYANA REYES o DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL VALERIA GONZÁLEZ o DIRECTORA CREATIVA TOMÁS SÁNCHEZ o DIRECTOR DE MERCADOTECNIA CORPORATIVA MARCO A. ZAMORA o DIRECTOR DE PROYECTOS ESPECIALES FERNANDO RUIZ o DIRECTOR DE PRODUCCIÓN RODOLFO GUTIERREZ o DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL Milenio Novedades, impreso el viernes 29 de enero de 2016. Número 3567, publicación diaria, matutino. Editor responsable, Manuel Renán Escalante Alcázar. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-011914415600-101 número de certificado de licitud de título y contenido 16085. Oficinas, talleres y distribución: Novedades de Mérida S.A de C.V. calle 62 número 514-a colonia centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán. Milenio Novedades es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados, siendo el contenido de los artículos firmados responsabilidad de los autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición. Derechos Reservados. al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-011914415600-101 Él y su esposa dormían en cuartos separados, y cuando él quería tener relaciones con la ¿Chiflaste, papito? De nada… Saludos…M [email protected] Bañarse a diario no es bueno para la salud, afirma eminente dermatóloga Para que no te hagas daño, aunque otros te digan ¡fo!, báñate una vez al año, lo necesites o no JUGO DE PALABRAS dades transmisibles que aún prevalecen en Yucatán, pero su presencia disminuye notablemente al grado de que en 2015 no se registró caso alguno. Sin embargo, existen aún numerosos mitos en torno a este padecimiento, los cuales provocan la segregación del infectado, según datos del responsable de Micobacteriosis de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), René Armando Rodríguez Suárez. El llanto es a veces el modo de expresar las cosas que no pueden decirse con palabras Concepción Arenal Escritora española (1820-1893) GIS Y PIZARRA LIC. GERARDO GARCÍA GAMBOA o DIRECTOR GENERAL MANUEL ESCALANTE ALCÁZAR o EDITOR RESPONSABLE FREDDY ROMERO CANTÚ o DIRECTOR DE OPERACIONES CP. JORGE PASOS ROMERO o GERENTE DE VENTAS Muy sencillo, contaba el amigo. La esposa asomaba el cuerpo al cuarto del marido y exclamaba: FELIPE AHUMADA Que la lepra es una de las enferme- (+) SR. RÓMULO O’FARRILL FUNDADOR (+) CP. ANDRÉS GARCÍA LAVÍN o FUNDADOR El erotómano recuerda, a propósito, el caso de un amigo que, sin serlo, vivía como rey, y tenía un curioso método para la práctica de su “Fuck”. ¿Y cuándo a ella le urgía el asunto, cómo se resolvía? EPIGRAMA realizó la primera Sesión Ordinaria de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, ejercicio en el que las fracciones parlamentarias y las representaciones legislativas expresaron las conclusiones de su análisis. La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXI Legislatura, Celia María Rivas Rodríguez, resaltó la jornada de tres horas realizada ayer jueves en apego al acuerdo de práctica parlamentaria, previamente aprobado. o señora, simplemente le chiflaba, y ella acudía, solícita, sin dilación alguna. EFRÉN Que con respeto y apertura se Milenio NOVEDADES Chiflidos Rey, quien les entregaba una placa que debían colgar de su puerta mientras tenían relaciones. La placa decía Fornication Under Consent of the King (Fuck). Ese es el origen de tan famosa palabrita”. [email protected] ALEJANDRO CASTRO ESCALANTE C Al centro de las escuelas (I) omo lo prometió a principio de año, Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, presentó esta semana su plan “Escuelas al centro”, con el cual pretende elevar la calidad de la educación. Con la misma justificación que utilizara su antecesor, Emilio Chuayffet, cuando presentó la reforma educativa, otra vez se dice que los cambios se consultaron con directores de escuelas, maestros y padres de familia; sin embargo, todos desconocíamos esta nueva propuesta. El plan, que en lo personal me parece una utopía por sus propósitos, presenta seis acciones para reordenar el servicio educativo sin precisar cómo se aplicará en cada nivel. En una primera interpretación, propone una descarga burocrática para los directores de escuela, creando subdirecciones administra- tivas en donde no las haya. Adicionalmente, para cada escuela, se propone incorporar maestros especializados en lectura, inglés, tecnología, además de completar los de educación física y artística donde no los haya. De la misma forma con educación especial en el servicio de las USAER. ¿Tendrá la SEP el recurso suficiente para crear las plazas faltantes a fin de cumplir este compromiso? Una segunda acción pretende dotar de recursos a las escuelas para que cubran sus gastos y necesidades, se habla de cincuenta mil que ya lo reciben y que llegarían a setenta y cinco mil las beneficiadas. Este apoyo que se otorga se destina únicamente a equipar digitalmente al plantel (computadoras, cañones, pantallas, etc.) y sus requerimientos de material de oficina, pero se prohíbe comprar material de aseo como escobas y materiales de limpieza. Otro punto cita la libertad que tendrían las escuelas para programar sus reuniones del Consejo Técnico Escolar (CTE) en el día y momento que las circunstancias y necesidades del plantel lo ameriten, no siendo obligatorio hacerlo el último viernes de cada mes como se indica en el calendario escolar. Una nueva acción se enfocaría a fomentar la participación de los padres de familia en la toma de decisiones de la escuela a través de los consejos cuyo accionar, hasta la fecha, se queda en el membrete. La quinta acción, la más controversial, propone flexionar el actual calendario escolar de manera que, de acuerdo con las necesidades y características de la comunidad, se pueda optar por un ciclo escolar de sólo 185 días en vez de los doscientos que actualmente se cubren. M Viernes 29 de enero de 2016 o 03 www.milenionovedades.com ACAECIMIENTOS El poder de la pluma [email protected] DANIEL UICAB ALONZO M Mujeres y niñas primero érida acogió el lunes y martes pasados el encuentro internacional Mujeres en la Economía del Conocimiento y la Innovación, que sirvió para reiterar las demandas de la cacareada equidad de género: mayor oportunidad de educación y de empleo a las mujeres. También se conmemoró el centenario del Primer Congreso Feminista en México, que se realizó en Mérida, y se dijo que la igualdad de género sigue siendo un tema de lucha social. La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, puso el énfasis en esa minicumbre femenina al destacar que en este siglo las mujeres son la vanguardia del cambio social, nos recordó que “el hombre y la mujer somos iguales en capacidad, talento, en derechos” y que esto no implica darles a ellas un trato especial, sino corregir lo que llamó un “error histórico”. No vimos entre las asistentes a representantes de mujeres que han abierto brecha en sectores donde, hasta el siglo pasado, estaban muy rezagadas: las fuerzas armadas, un campo laboral eminentemente masculino pero que ha sido punta de lanza para avanzar hacia la igualdad sustantiva entre hombre y mujeres. Sí, porque en el Ejército saben los soldados (ellas y ellos) que lo diferente no es desigual; que son iguales, no más, no menos; que lo que los une es más fuerte que las diferencias, y que en igualdad DISIENTO SIN CARNAVAL NI COMPARSA trabajan juntos para servir al país. Esa igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en el Ejército, Fuerza Aérea y Armada es evidente en su sistema educativo, donde las escuelas militares y navales han abierto a ellas sus aulas para las carreras de mando. Recordemos que hace algunos años se graduó la primera piloto aviador del Colegio del Aire; existen ahora más mujeres paracaidistas; jovencitas ya cursan estudios para ser ingenieras militares; la Marina tiene Guardiamarinas del Cuerpo General, que muy pronto serán comandantes de sus buques. Bienvenido, pues, ese cambio que permita evitar la frase “mujeres y niñas primero”, porque ya no necesitarán de ese trato especial.M [email protected] [email protected] UUC-KIB ESPADAS ANCONA “Yo no fui” U na de las más grandes comodidades que los regímenes autoritarios representan para los ciudadanos indispuestos a confrontar al poder, cosa que puede llegar a ser de lo más sensato, es el relevo de responsabilidad: en la medida en que los actos del poder no involucran al común de las personas, y que incluso pretenderlo impone riesgos, sus resultados no suponen ningún tipo de falta por parte de éstas. Ningún ciudadano en estas condiciones tiene culpa alguna de crisis económicas o actos represivos. Sin embargo, cuando los regímenes se abren a la decisión de los votantes, cuando los viejos sistemas de control político dejan de ser eficaces y las personas llegan a ser parte definitoria del funcionamiento de la cosa pública, el confort de la pasividad pierde legitimidad. La democracia no es el derecho de las personas a vivir bien, ni el de tener buenos gobiernos. Ni siquiera es el solo derecho a elegir a los gobernantes, sino que impone a los ciudadanos la obligación, y con ella la responsabilidad, de dar gobierno a la sociedad. Incluso, diría yo, de ser gobierno a través de quien para ello se designa. Hace veinticinco años o más, las quejas por el desempeño autoritario y corrupto de los gobiernos descansaban sobre una base fundamental de diferenciación: ellos, los que gobiernan, actúan, se corrompen y reprimen, lo hacen sin mi consentimiento, sin mi participación, en contra de mis convicciones y mi honorabilidad. Esas mismas afirmaciones no pueden sostenerse el día de hoy. Con enormes defectos, ca- rencias y problemas estructurales, a diferencia de aquellos gobiernos, los actuales tuvieron todos que recibir el respaldo mayoritario de los ciudadanos en las urnas. Sus actos no son ya la responsabilidad de una gavilla que, bajo las reglas de un régimen sin elecciones reales, pilló el poder como patrimonio propio y se ceba en él hasta el hartazgo. En todo caso son los de una gavilla que fue mayoritariamente avalada por los votantes para llevar al cabo sus tropelías. Quienes las realizan son responsables de ellas, sin duda; pero también lo son los miles, cientos de miles o millones de votantes con cuyo voto alcanzaron el poder o que con su negligencia permitieron que ocurriera. La pasividad política, el “yo no fui”, se vuelve el espacio cómplice en que se da la espalda a la obligación democrática. M ALTAS ESFERAS EVELYN MENDOZA CUÉLLAR [email protected] Twitter: @Evelyn_MendozaC Sociedad rota H ace días hubo una conmoción en el Fracc. Las Américas por una casa asegurada. La versión oficial es que un grupo de jóvenes, que vivían en la casa agredieron al nuevo novio de la ex novia de uno de ellos, aunque eso no justifique el aseguramiento de la casa. La versión de los vecinos es que en la casa vivían unos jóvenes. Uno de ellos tenía una novia, menor de edad, quien a través de Facebook conoció a un hombre de unos 38 años. Ella le contó a su novio y el novio, a su vez, le contó a su amigo. Ellos se pusieron de acuerdo con la muchacha para seguir alimentando esa relación virtual, se habla incluso de que ella le mandaba fotos en donde aparece desnuda, hasta que por fin acordaron conocerse personalmente en la mencionada casa. Cuando llegó el señor, los jóvenes lo golpearon, lo retuvieron y le pidieron 15 mil pesos para liberarlo. El señor les dijo que tenía que ir al banco a pedir un préstamo, así que lo llevaron y lo esperaron afuera. Coincidentemente, el señor se encontró con su hermano. Les dijo a los jóvenes que sólo tenía 800 pesos. Ellos se quedaron con 500 y le dejaron lo demás para que se fuera a su casa. Al final detuvieron a los jóvenes y se hicieron las diligencias. ¡Qué sociedad tan rota tenemos! El que los jóvenes hayan pensado que podían darle un escarmiento al señor y salirse con la suya es signo de la gran percepción de impunidad que hay en nuestro país: al fin que nunca agarran a los delincuentes. Ni hablar de que el señor no haya visto nada malo en coquetear con una menor de edad, o que ella no haya tenido problema en enviar fotos donde aparece desnuda. Ningún vecino se dio cuenta de que algo raro pasaba, ni la policía notó nada raro, a pesar de que tiene su base a escasas dos cuadras. Y por supuesto, la condena en las redes sociales es la peor de todas. Nos hemos olvidado de convivir y, lo más importante, hemos perdido la empatía: no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan. Una de las cosas que llamó mucho la atención en el Informe de Gobierno fue el hecho de que el gobernador informara que Yucatán es el estado con la mayor percepción de seguridad. Antes éramos el estado más seguro, hoy somos el que tiene mejor percepción. Y quizá siempre lo fuimos y sólo está usando las palabras correctas, pero son pequeños cambios que dicen mucho. Hace 2 años se trabajó intensamente en el fomento de valores y la prevención del delito. Todo acabó con la elección. Y esto también es culpa de todos, como sociedad. ¿Qué ejemplo le estamos dando a los demás? ¿Cuántas mordidas hemos dado para evitar una multa? ¿Cuándo fue la última vez que discriminamos a alguien? Me dan mucha pena esos casos, no tanto por los protagonistas como por todos nosotros. No son más que un reflejo de nuestra sociedad. Eso es lo que somos.M Local Editor: Francisco Uicab [email protected] Lunes 2729 dede febrero enero de 2012 2016 oo www.milenio.com/politica www.milenionovedades.com 04 o Viernes Han estado cerrando a las 9 de la noche Amplían horario de trámites vehiculares Ante la saturación de los módulos a unas horas que concluyan los decuentos, AAFY anuncia que hoy dejarán de laborar hasta que se vaya el último usuario JORGE ACOSTA A Israel Cárdenas/Mérida unas horas de vencer el plazo para otorgar descuentos a quienes realicen trámites vehiculares, ayer cientos de personas saturaron los módulos para obtener aprovechar los beneficios que otorga la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). El director general de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), Carlos Pasos Novelo, anunció que ayer amplió el horario de atención de las 15 a las 21 horas, en coordinación con la SSP, y hoy viernes permanecerán abiertos hasta que la policía atienda al último propietario de vehículos. Los descuentos que concluyen hoy son relativos al 100 por ciento por recargos de pagos de tenencias; 50 por ciento en multas de tránsito; 50 por ciento en cambio de propietario; 50 por ciento en pagos de tenencia vehicular para los años de 2010 a 2013 y de 30 por ciento de descuento para 2014. Para efectuar estos servicios se habilitaron seis módulos ubicados en el Centro de Servicios Yucatán, ALZA t A principios de marzo la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) iniciará los trabajos de evaluación para conocer si se aplica algún incremento a las tarifas del agua potable de Mérida. El director de la la Japay, Manuel Alberto Bonilla Campos, precisó que con base en los resultados del estudio se decidirá sobre un posible ajuste a las tarifas del vital líquido. Añadió que el análisis permitirá conocer el impacto que tiene el alza de los insumos, la electricidad, la mano de obra y demás ajustes en la producción del agua potable. “El año que terminó fue muy bueno para la Japay, en cuanto a morosidad, obras y programas. Este año comenzamos con las finanzas equilibradas, y en este primer tercio consideramos que las tarifas se mantendrían como terminaron el año anterior, y en meses posteriores comenzar a estudiar cómo impactarán los insumos, la electricidad y la mano de obra, para definir si continua con esta tarifa o se modifica”, comentó.Bonilla Campos precisó que la Japay tiene en Mérida 327 mil 820 clientes, con una cartera de morosos de casi el 10 por ciento. Candelario Robles/Mérida Elevada afluencia presentaron ayer los módulos de la SSP. ubicado en la parte posterior del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, y también se pueden hacer los trámites en los módulos temporal de Kukulcán; de Valladolid, en la Dirección de Transporte; del Siglo XXI, y el móvil ubicado en la explanada de ex penitenciaría Juárez. Durante la jornada de ayer, los módulos de Kukulcán y del Centro de Servicios Yucatán permanecieron saturados durante toda la jornada en la que permanecieron largas filas. Estos sitios cerraron a las nueve de la noche. “Nosotros vamos a cerrar hasta que la policía atienda al último contribuyente en todos los módulos que están en Mérida. Vamos a terminar ampliando los horarios para que más gente pueda tener estos beneficios”, dijo. El funcionario agregó que la ampliación del horario de servicio obedece a una instrucción del gobernador Rolando Zapata Bello. Como se recordará, el 24 de noviembre pasado, el mandatario estatal anunció la eliminación del impuesto de tenencia vehicular en todos los vehículos como una medida para fortalecer el consumo interno en el Estado.m JORGE ACOSTA Rachas de hasta 69 kph en Telchac Puerto El norte aplaca el calor y hace bajar el termómetro Para hoy y mañana se espera un considerable descenso de temperatura; la Capitanía declara el cierre de puertos Milenio Novedades/Mérida C omo estaba previsto, ayer la llegada del frente frío número 34 propició evento de norte, con rachas que en Telchac Puerto alcanzaron los 69 kilómetros por hora y en Mérida fueron de hasta 47 kph, además de que provocó lluvias ligeras e hizo descender drásticamente las temperaturas. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua y del Canal del Tiempo, la masa de aire que dio impulso al frente frío número 34 propiciará hoy y mañana un descenso en las termómetros, de manera que se esperan registros de entre 10 y 19 grados :claves Masa de aire t La masa de aire que impulsó al frente No. 34 mantendrá temperaturas de frías a muy frías, principalmente durante la mañana y noche, en la mayor parte del territorio nacional. Celsius para Yucatán, aunque no se descartan menores para el sur de la entidad. Se prevé que para el domingo se mantengan las temperaturas frescas por la mañana, con cielo parcialmente nublado y clima cálido el resto del día. Hoy predominarán los nublados y el viento del norte con rachas ocasionales. Ayer, Mérida amaneció con una mínima de 21.3 grados a las 7 de la mañana y la máxima fue de apenas 25.9 grados Celsius a las 10 de la mañana, debido a la entrada del sistema frontal. En Progreso, se registraron vientos sostenidos de 40 kph con rachas de hasta 50 y ante lo cual, la Capitanía de Puerto declaró el cierre de puertos a la navegación menor. En el puerto, alrededor de las 10 de la mañana se sintieron las primeras lluvias y vientos fuertes por la entrada del frente frío. El norte ocasionó lluvias ligeras por la mañana en Mérida. La Capitanía de Puerto cerró los puertos a la navegación desde las 8 de la noche del miércoles de manera preventiva. Asimismo, dio a conocer que no se tienen reporte de extravío de embarcaciones en alta mar. Con las embarcaciones menores en resguardo, y las ribereñas en sus puertos de abrigo o sobre las playas, los pescadores miran nuevamente cómo otro efecto de norte aleja la oportunidad de hacerse a la mar.m Viernes 29 de enero de 2016 o 05 www.milenionovedades.com Gobierno Los concejales elaboran su lista de obras Van por recursos federales Al reactivarse los programas para municipios, más de 40 alcaldes acuden a la Sedesol a fin de tratar de acceder al plan 3x1 para Migrantes, que este año maneja una bolsa de 618 millones de pesos MILENIO NOVEDADES :claves Israel Cárdenas/Mérida A l reactivar el Gobierno Federal ayer sus programas dirigidos a los ayuntamientos de Yucatán, más de 40 alcaldes acudieron a la apertura del plan 3x1 para Migrantes 2016, operado por la Secretaría de Desarrollo Social federal, clubes de migrantes yucatecos radicados en Estados Unidos y la reincorporación del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) del Gobierno del Estado. El presidente de la Federación de Clubes de Yucatecos del Norte de California, Ángel Granados Ontiveros, dijo que se trata de la instalación del Comité de Validación de Obras para el ejercicio fiscal 2016, que tiene una bolsa Alcaldes de diversos municipios “desfilaron” por las oficinas de la Sedesol. nacional de 618 millones de pesos, a la cual intentarán acceder los ron calles, banquetas y obras municipales. “Hay proyectos de carreteras, alcaldes yucatecos para hacer en escuelas. Ángel Granados explicó que domos, parques públicos y escueobras de infraestructura en sus Tras la reunión efectuada ayer, los alcaldes ya plantean obras las, entre otros. Lo importante es localidades. que fue privada, Granados Onti- públicas que buscan edificar que todos los proyectos entran Explicó que en 2015 la Sedesol veros expuso que participaron este año, en coordinación de y pueden ser considerados. Los federal tuvo una bolsa de 514 representantes del Gobierno los tres órdenes de gobierno y alcaldes dialogan con sus clubes millones de pesos, que permitió Federal, el Gobierno del Estado, clubes de migrantes, y éstos van de migrantes”, expuso. Por su parte, el alcalde de Suacciones en todo el país, incluido la Federación de Clubes, que de acuerdo con las necesidades Yucatán, donde se consolida- preside, y más de 40 presidentes de los municipios. cilá, Diego Alberto Lugo Interián, El año pasado t Algunas acciones que se realizaron en Yucatán el año pasado, a través del programa 3X1 para Migrantes, son la construcción de techos metálicos de las escuelas primarias “Benito Juárez García” y Club de Leones V, ubicadas en el municipio de Valladolid. manifestó que está preparando los proyectos de obra pública para efectuar en esta localidad, dijo que para ello ya dialogan con los clubes de migrantes de su municipio radicados en el vecino país del norte para financiar las acciones que definan este año. Agregó que actualmente consultan las nuevas reglas de operación del programa para “subir” la documentación en la página de la Secretaría de Desarrollo Social, pues los recursos disponibles para obra pública son solicitados por todos los estados del país.m MILENIO NOVEDADES “Inconsistencias” Cuestiona diputada glosa del 3er. informe Ya “cocinan” iniciativa en el Congreso Tres meses para homologar la ley sobre transparencia Dip. Beatriz Zavala Peniche. Milenio Novedades/Mérida L os resultados reportados en el tercer informe de gobierno presentan inconsistencias”, señaló la diputada Beatriz Zavala Peniche, en sesión de pleno con motivo de discutir la glosa del Tercer Informe de Gobierno. En tribuna, manifestó que, en materia de combate a la pobreza, el Tercer Informe de Gobierno omite señalar el incremento de la pobreza extrema, como lo reporta el informe del Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Destacó que al margen de lo informado, en la actualidad casi la mitad de la población en el Estado se encuentra en la pobreza. Dijo que ese organismo reporta que el número de yucatecos, a quienes “no les alcanza ni para adquirir una canasta básica alimentaria”, se incrementó 4.1% de 2012 a 2014. Esto significa que según las cifras del Coneval, en este periodo 93 mil personas cayeron en la pobreza alimentaria. Cuestionó lo expuesto por el Gobierno estatal sobre la presunta inversión del 68% de su presupuesto Señalan que en las normas es necesario incluir temas que protejan los datos personales de los ciudadanos MILENIO NOVEDADES “En la actualidad casi la mitad de la población del Estado se encuentra en la pobreza” Ana Hernández/Mérida Y ucatán tiene poco más de tres meses para homologar sus normas sobre transparencia con las disposiciones de la nueva Ley General del ramo y definir diversos puntos para en materia de desarrollo social, ya responder con mayor agilidad que no se especifica los rubros en a la entrega de la información. los que se ejerció. En el marco del Día Interna“No se dice si este dinero fue tam- cional de la Protección de Datos bién usado para pagar nóminas de Personales, el presidente del áreas como educación o salud”, dijo. Instituto Estatal de Acceso a Además preguntó, que de ser así, la Información Pública (Inaip), cómo era posible que la pobreza Víctor May Vera, señaló que en extrema siga creciendo en Yucatán. ambos temas, hay situaciones Sobre la comparecencia del titular cuya importancia interesan y El Inaip tiene en curso actualmente 301 recursos de inconformidad. de Desarrollo Social, hizo énfasis pueden afectar a la población en que sirvió de poco para aclarar en general; las autoridades e iniciativa que presentarán en las personas físicas y morales. las preguntas que ella misma le incluso las instituciones o em- próximas semanas para que se Precisó que los sindicatos son formuló a nombre de la fracción presas privadas deben tener apruebe antes que concluya el recursos privados, pues es dinero del PAN, al mismo tiempo que se mayor cuidado en el manejo de plazo, que vence el 4 de mayo. de los socios que lo integran, dijo en desacuerdo con lo expre- información personal de beneMay Vera señaló que ahora tienen pero las agrupaciones deberán sado por el funcionario estatal en ficiarios o pacientes. 301 recursos de inconformidad transparentar su labor al igual relación con que la pobreza “es un La presidenta de la Junta de por resolver, entre procesos de que cualquier persona moral o problema conductual”. Gobierno y Coordinación Política sustentación, emplazamiento física que reciba recurso público “Eso equivale a decir que las miles del Congreso local, Celia Rivas y posible resolución, y tendrán de un gobierno municipal, estatal de familias en pobreza extrema, Rodríguez, indicó que están pen- más trabajo con la incorporación y federal. En Yucatán, los partidos no tienen la conducta adecuada, dientes del tema y como fracción de más sujetos obligados, como políticos son sujetos obligados y por eso son pobres”, subrayó.m parlamentaria trabajan en una los sindicatos y fideicomisos, directos, no a través del INE.m 06 o Viernes 29 de enero de 2016 milenio novedades Ciudad Firma de convenio para ampliar las ofertas laborales Impulso a la creación de empleos El Alcalde manifestó que continuará el fomento al trabajo en lo que resta de su gestión MILENIO NOVEDADES Milenio Novedades/Mérida E l alcalde Mauricio Vila Dosal refrendó su compromiso de ofrecer más empleos y mejor pagados para los meridanos y aseguró que las autoridades municipales seguirán trabajando muy fuerte en el tema durante lo que resta de la administración. Durante una visita a la Feria del Empleo, la segunda de 2016, que se realizó de 9 a 13 horas en las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, el concejal señaló que con esta actividad, el Ayuntamiento interviene para reunir a empresas que ofertan vacantes. Recordó que como parte de las acciones municipales para ofrecer mayores empleos, ayer se firmó un convenio con “Online Career Center, México”, la mayor bolsa general de Política Comunitaria, y Carolina Cárdenas Sosa, directora de Turismo y Promoción Económica, Mauricio Vila recorrió las mesas instaladas en la Feria del Empleo, donde saludó a los representantes de las empresas y a las personas que acudieron en busca de trabajo. El alcalde exhortó a hacer uso de la bolsa de trabajo del Ayuntamiento, así como asistir a las ferias del empleo que se realizan a lo largo del año, ya que por medio de ambas se evita que quienes están en busca de empleo tengan un largo peregrinar. En esta octava edición de la Feria del Empleo de la actual Mauricio Vila recorrió la Feria del Empleo. administración participan 24 de trabajo de todo el país y una Ayuntamiento, una oferta mucho empresas, con más de 300 vacantes. de las más grandes de Latinoa- más amplia de plazas laborales. El subdirector de Promoción mérica, que pondrá a disposición Acompañado de Víctor Hugo Económica, Maleck Abdala Hade los meridanos, por medio del Lozano Poveda, coordinador dad, comentó que en lo que va de VACANTES t Un total de 52 empresas ofertarán mil 790 vacantes durante la Feria del Empleo para Jóvenes que se realizará el 4 de febrero en las instalaciones de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida. Esta vez son más de 100 plazas y la oferta de salario subió unos cinco mil pesos, en el caso de profesionales, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz. Habrá transporte gratuito a un costado del parque de Santa Lucía de 8 a 14.30 horas, además de servicio de fotocopiado, talleres de empleo que enseñará cómo llenar solicitud, elaborar el currículo, cómo enfrentar una entrevista de trabajo y cómo valorar el mismo. La feria se realizará de 8 a 15 horas. Ana Hernández/Mérida esta administración ya se logró colocar a través de las ferias del empleo a más de mil personas en diferentes empresas.m JORGE ACOSTA Mecanismo certero Entrega Segey plazas y horas a 101 maestros La medida también benefició a 66 directores de primaria y secundaria Milenio Novedades/Mérida L a Secretaría de Educación del Estado (Segey) continuó ayer con la asignación de plazas y paquetes de horas continuó, beneficiando a 101 docentes y 66 directores de primaria y secundaria, en un acto que encabezó el titular de la dependencia, Víctor Caballero Durán. En total, se entregaron 101 paquetes, que en conjunto, suman mil 345 horas para profesores; además de dos jornadas completas para telesecundaria. En el caso de los directivos, 26 fueron para secundaria y 40, de primaria. Además, como se informó anteriormente, el día 15 pasado se otorgaron tres plazas para supervisores de primaria. Caballero Durán señaló que este nuevo mecanismo para obtener un puesto es certero, ya que con éste “queda demostrado que están aquí por su esfuerzo y su capacidad”. “Lo que propicia la reforma es que eleven su calidad, pues hoy lo único que garantiza que una persona dé clase es que tenga la capacidad de ser un buen maestro”, expuso. Al dirigirse a los directivos enfatizó la importancia de su tarea al promover la colaboración de la comunidad educativa, lo cual se observa cuando se visita una escuela.m La reina “Ely I” será coronada hoy en el teatro del IMSS. Comparsa de adultos mayores El IMSS realizará su festejo de Carnaval Los soberanos de las carnestolendas serán coronados hoy en el teatro del Seguro Fantasía y Lunes Regional, en las instalaciones de Plaza Carnaval. l Instituto Mexicano del Agregó que el teatro del Seguro Seguro Social se une a la Social, con capacidad para 289 celebración del Carnaval 2016 personas, fue remodelado el con una comparsa encabezada año pasado con una inversión por los reyes “Ely I” y “Miguel I” aproximada de 300 mil pesos, que quienes serán coronados hoy en incluyó el logotipo de bronce, la el teatro del IMSS, ubicado en el fachada, los baños, el lobby y se Hospital General Regional No. 1 dotó al recinto de plafones y alfom“Lic. Ignacio García Téllez”. bras nuevas. Esta remodelación “El IMSS no se encuentra aleja- se inauguró el 11 de diciembre do de las tradiciones de nuestro pasado con la presentación de Estado y nuestra ciudad, como la Orquesta Típica Yukalpetén. el Carnaval, por tal motivo par- “Es una maravillosa oportunidad ticipamos con nuestra comparsa para el público en general para representativa la cual está integrada que asistan a la coronación de los por jóvenes y adultos mayores reyes del Carnaval y disfruten del que participan en los talleres renovado teatro del IMSS. Contade danza que se imparten en el mos con un espacio muy cómodo Centro de Seguridad Social de para la celebración de este evento”, la Delegación”, comentó Susana señaló Susana Fernández. Fernández Roche, administradora En el evento de coronación, del teatro del IMSS. los reyes del Carnaval del IMSS La comparsa, integrada por 25 presentarán un bailable con el personas, participará en los desfiles tema musical “Quimbara”, de de Viernes de Corso, sábado de la desaparecida Celia Cruz.m José Salazar/Mérida E Viernes 29 de enero de 2016 o 07 www.milenionovedades.com Ciudad JOSÉ ACOSTA JUNTA LOCAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE DEL ESTADO EXPEDIENTE NÚMERO 725/2010. FERNANDO PACHECO. VS. LUIS ALFONSO RIVERO MOLINA Y OTRO. JUNTA ESPECIAL NÚMERO CUATRO.- Mérida, Yucatán, a doce de enero del año dos mi dieciséis.- - - - - - - - - - - - - - CONVOCATORIA Se hace constar que en convocación de postores, el Presidente de la Junta Especial Número Cuatro de la Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, en resolución de fecha doce de enero de dos mil dieciséis, decretó remate en pública subasta y primera almoneda de los bienes inmuebles embargados en el expediente número 725/2010 relativo al juicio ordinario laboral promovido por FERNANDO PACHECO en contra de la parte demandada C.C. LUIS ALFONSO RIVERO MOLINA y JOSE GERARDO RIVERO MOLINA; y que en su parte conducente a la letra dice:- - - - - Especialistas urgen a preservar el patrimonio cultural. Diálogo con el Ayuntamiento de Mérida Plan para rescatar casonas del Centro Israel Cárdenas/Mérida L a presidenta del Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), Graciela Mota Botello, dijo ayer que ha entablado diálogo con el Ayuntamiento de Mérida para integrar un plan de desarrollo que permita rescatar inmuebles como las casonas del Centro Histórico. “Muchas casas tienen un enorme valor y forman parte del entorno urbano y hay que preservarlas, es importante preservarlas y garantizarles mejores usos, hay que ordenarlas pero sin un plan no se puede estar tratando una casa aislada de todo un entorno. Tiene que haber un plan porque estar especulando caso por caso rompe cualquier unidad, entonces estar invirtiendo sin tener lineamientos integrales es gastar pólvora en infiernillos”. Tras inaugurar el simposio del Comité Científico de Ciudades y Pueblos Históricos de México, bajo el tema “Preservando el patrimonio cultural como alternativa para el desarrollo social”, organizado por Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), Mota Botello dijo que anteayer se reunió con el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, para ver la posibilidad de hacer un acompañamiento en el plan parcial de desarrollo para esta ciudad y a partir de este trabajo hacer un convenio. “Será importante marcar con- APUESTA tYucatán está apostando a su cultura para sustentar proyectos en materia turística, dijo ayer el secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Mauricio Sahuí Rivero, quien manifestó que próximamente se inaugurarán siete paradores turísticos en seis municipios de esta entidad. Ayer se realizó en Mérida el simposio del Comité Científico de Ciudades y Pueblos Históricos de México bajo el tema “Preservando el patrimonio cultural como alternativa para el desarrollo social”. Israel Cárdenas/Mérida venios que permitan, por un lado, involucrar el trabajo de los universitarios para retroalimentar formación, pero también políticas de investigación y vinculación que trabajen también con secretarías y organismos nacionales y locales para abordar integralmente el marco urbano y el de paisaje”. En este sentido, la especialista dijo que estos proyectos involucran el tema del turismo, pues consideró que si no hay acompañamiento de especialistas en los diferentes proyectos se puede incurrir en peligros, como lo que está ocurriendo con los pueblos mágicos, pues se han dado casos en los que no se siguen lineamientos para el rescate de sitios patrimoniales.m “....es de decretarse y se decreta REMATE EN PUBLICA SUBASTA Y PRIMERA ALMONEDA de los bienes inmuebles embargados en autos de la propiedad de la parte demandada C.C. LUIS ALFONSO RIVERO MOLINA y JOSE GERARDO RIVERO MOLINA, en los términos que a continuación se relacionan: 1.- Predio número 741 Interior de la calle 18, Colonia Puerto de Abrigo Yucalpetén, Localidad y Municipio de Progreso, Yucatán, inscrito a nombre de LUIS ALFONSO RIVERO MOLINA en un porcentaje del 80% (ochenta por ciento) de propiedad de dicho inmueble y JOSE GERARDO RIVERO MOLINA en un porcentaje del 20% (veinte por ciento) de propiedad de dicho inmueble, con Folio Electrónico 1050665 del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán; el cual se describe como sigue: “Predio sin construcción, ubicado en la colonia Puerto de Abrigo, Yucalpetén, de la localidad y Municipio de Progreso, Yucatán, en la manzana doce de la sección catastral número uno, marcado con el número setecientos cuarenta y uno interior de la calle dieciocho, con la extensión superficial de dos mil novecientos tres metros once decímetros cuadrados, de figura irregular cuyo perímetro se describe como sigue: Partiendo del punto nueve del plano aprobado por la Dirección del Catastro Municipal con rumbo Sur, cincuenta y cinco grados cuarenta y seis minutos, cinco segundo ciento cincuenta y nueve milésimas de segundo Oeste, y una distancia de cincuenta y seis metros cincuenta y cuatro centímetros, se llega al punto tres; de éste punto con rumbo al Sur, cero grados, diecisiete minutos, veintiún segundos quinientas ochenta y ocho milésimas de segundo Este, y una distancia de veintinueve metros diez centímetros, se llega al punto cuatro: de éste punto con rumbo Sur y una distancia de dos grados veinticinco minutos treinta y seis segundos, ochocientos cuarenta y ocho milésimas de segundo Oeste, y una distancia de treinta y nueve metros cincuenta y cinco centímetros se llega al punto cinco; y de éste punto con rumbo Norte, cincuenta y seis grados cincuenta y siete minutos treinta y dos segundos, cuatrocientos cuarenta y nueve milésimas de segundo Este, y una distancia de veinticinco metros treinta centímetros, se llega al punto seis; de éste punto con rumbo al Norte, sesenta grados nueve minutos cincuenta segundos seiscientos veinte milésimas de segundo Este y una distancia de quince metros dieciocho centímetro, se llega al punto diez, de éste punto con rumbo Norte, nueve grados cincuenta y ocho minutos cero segundos, ochocientas sesenta y seis milésimas de segundo Este, y una distancia de ochenta metros veintiocho centímetros, cerrando el perímetro que se describe se llega al punto diez. Y linda: Al Norte, el predio número setecientos cuarenta de la calle dieciocho; al Sur, calle en formación de por medio y dársena; al Oriente, el predio número setecientos cuarenta y uno de la calle dieciocho; y al Poniente, calle en formación de por medio y la dársena.”; inmueble cuyo valor pericial es de $1’740,000.00 (SON: UN MILLÓN SETECIENTOS CUARENTA MIL PESOS, 00/100, MONEDA NACIONAL). Y 2.- Predio número 739 de la calle 18, Localidad y Puerto de Yucalpeten, Municipio de Progreso, Yucatán, inscrito a nombre de LUIS ALFONSO RIVERO MOLINA en un porcentaje del 80% (ochenta por ciento) de propiedad de dicho inmueble y JOSE GERARDO RIVERO MOLINA en un porcentaje del 20% (veinte por ciento) de propiedad de dicho inmueble, con Folio Electrónico 724657 del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán; el cual se describe como sigue: “Predio sin construcciones, ubicado en la localidad y Puerto Yucalpeten, Municipio de Progreso, Yucatán, en la manzana doce de la sección catastral número uno, marcado con el número setecientos treinta y nueve de la calle dieciocho, con la extensión superficial de seiscientos cincuenta y cinco metros treinta y un decímetros cuadrados, que mide dieciséis metros de frente, por cincuenta y cuatro metros setenta centímetros en su mayor fondo, y por ser de figura irregular su perímetro, se describe como sigue: Partiendo del vértice del ángulo Norte del predio hacia el Sureste sobre la calle dieciocho que es su frente, mide dieciséis metros; de este punto hacia el Suroeste, mide cincuenta y cuatro metros setenta centímetros; de este punto hacia el Suroeste, mide diez metros y de ese punto hacia el Noreste, hasta llegar al punto de partida y cerrar el perímetro, mide cincuenta y un metros treinta centímetros y los linderos siguientes: Al Norte, la calle dieciocho; al Sur, calle en formación de por medio y la dársena; al Oriente, el predio setecientos cuarenta de la calle dieciocho y al Poniente, el predio setecientos treinta y ocho de la misma calle dieciocho.”; inmueble cuyo valor pericial es de $790,000.00 (SON: SETECIENTOS NOVENTA MIL PESOS, 00/100, MONEDA NACIONAL). Total de la suma de los avalúos periciales de cada uno de los dos bienes inmuebles sujetos a remate $2’530,000.00 (SON: DOS MILLONES QUINIENTOS TREINTA MIL PESOS, 00/100, MONEDA NACIONAL).- - - - - Se fijan las DIEZ HORAS DEL DIA DIECISIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS, para que tenga lugar el Remate en Pública Subasta y Primera Almoneda de los dos bienes inmuebles antes señalados, licitación pública que tendrá verificativo en el local que ocupa la Junta Especial Número Cuatro de la Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, ubicado en el predio sin número de la Avenida Internacional, entre las calles 14 y 16, Ciudad Industrial de Mérida, de esta ciudad; y toda vez de que dicho remate se refiere a bienes inmuebles publíquese por sólo una vez en los tableros de la Junta Especial Número Cuatro de la Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, en la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, antes Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, así como en el Diario de mayor circulación en el Estado. En convocación de postores, expídanse los pregones correspondientes, déjense en autos en la Secretaría de esta Junta Especial a disposición de los interesados en éste remate.- - - - - - - - - - - - - - Servirá de base para dicho remate el que llene los requisitos establecidos en la Ley Federal del Trabajo aplicable antes de las reformas del primero de diciembre del año dos mil doce y cubra de contado las dos terceras partes del total de la suma de los avalúos periciales de cada uno de los dos bienes inmuebles sujetos a remate. Haciéndole saber a los interesados que conforme al artículo 970 de la Ley Federal del Trabajo aplicable antes de las reformas del primero de diciembre del año dos mil doce, deberán presentar por escrito su postura y exhibir por medio de billete de BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, Sociedad Nacional de Crédito, anteriormente fijada a Nacional Financiera S.N.C., el importe del diez por ciento de su puja inicial. Se comisiona al C. actuario adscrito a esta Junta Especial para que proceda notificar personalmente a las partes en sus respectivos domicilios que se encuentran señalados en autos, para ejercer sus derechos correspondientes, así como a los acreedores que aparezcan en el certificado de gravámenes de cada uno de los dos bienes inmueble sujetos a remate, en defensa de sus intereses. Cúmplase. Fundamento Legal: artículos 967, 968 inciso B, fracciones I, II y III, 970 y demás relativos y aplicables de la Ley Federal del Trabajo aplicable antes de las reformas del primero de diciembre del año dos mil doce. Así lo acordó y firma el C. Presidente de la Junta Especial Número Cuatro de la Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, LICENCIADO ROBERTO ALFONSO KU AKE, asistido de la Secretaria de la Junta Especial Número Cuatro de la Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, que da fe y autoriza LICENCIADA GLADYS OJEDA MOGUEL. LO CERTIFICO.”. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Lo que se hace de su conocimiento para todos los efectos legales que correspondan, en términos del artículo 968 inciso B fracción III de la ley Federal del Trabajo aplicable antes de las reformas del primero de diciembre del año dos mil doce. 08 o Viernes 29 de enero de 2016 milenio novedades Educación MILENIO NOVEDADES El calendario escolar marca como inhábil el próximo lunes. Descanso oficial y tradicional Viene prolongado periodo de asueto para estudiantes En los próximos 16 días sólo habrá clases en seis debido a la conmemoración de la Constitución y los festejos carnavalescos William Casanova/Mérida E n los próximos 16 días sólo habrá clases en seis, ya que hoy inicia el primer fin de semana largo de 2016, el cual se “empata” a los días de asueto que, aunque no figuran en el calendario escolar 2015-2016, se otorgan por tradición ya que son de Carnaval. El próximo lunes 1 de febrero no habrá clases debido a que se corre la día de asueto del viernes 5 de febrero, Día de la Constitución Mexicana, de acuerdo con el calendario lectivo. Con motivo de la Promulgación de la Constitución Mexicana (que se conmemora el 5 de febrero) el día se asueto se recorre al lunes. Cabe aclarar que en muchos colegios de nivel medio superior y superior, los alumnos están en “descanso” si no debieron materias para pasar al próximo semestre. En la mayoría de las escuelas de esos niveles se aplican en estos días los exámenes extraordinarios. Pero después del lunes, sigue otro mega fin de semana, del 5 al 9 de febrero. Durante ese lapso, se celebrarán las fiestas carnestolendas que, aunque no aparecen oficialmente en el calendario escolar como días inhábiles, por tradición, en Yucatán descansan las escuelas, tanto públicas como privadas, de todos los niveles educativos. Por el Carnaval los días hábiles del calendario escolar que se otorgan por tradición en las escuelas yucateca son el viernes 5 de febrero (ya que muchos colegios realizan sus festivales carnestolendos, además que es Día de la Constitución Mexicana), sábado 6, domingo 7, lunes 8 y martes 9 de febrero. De modo que los estudiantes saldrán de clases el jueves 4 y volverán el 10 de febrero, día del Miércoles de Ceniza. A diferencia de otros meses, cuando el último viernes de cada mes los maestros realizaban su consejo técnico y les daban el día libre a los alumnos, en esta ocasión no será así, pues hoy se llevará al cabo en las escuelas una reunión de supervisores con estructura para el análisis y seguimiento de los planes de mejora, sin suspensión de clases, de modo que mañana los estudiantes sí tendrán que acudir al colegio, pero el lunes no. La próxima semana comienza el Carnaval en todos los municipios del estado, y aunque en el calendario escolar no aparece como inhábil, las escuelas dan esas fechas “por tradición”.m NI BANCOS NI HOSPITALES t El próximo lunes 1 de febrero, el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) sólo otorgará servicios de urgencias y hospitalización en sus hospitales T-1 y Juárez, así como en sus unidades de medicina familiar de Chuburná, Caucel, La Ceiba, 42 sur, Del Parque y Juan Pablo II. También otorgarán servicio de urgencias los Hospitales Generales Motul, Tizimín y Umán. Por otra parte, la Asociación de Bancos de México informa que, de acuerdo con la disposición de carácter general de la CNBV que establece los días inhábiles en el sector financiero, las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público el lunes. Los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público ese día, en los horarios tradicionales, no obstante que es un día festivo. William Casanova/Mérida Viernes 29 de enero de 2016 o 09 www.milenionovedades.com Educación MILENIO NOVEDADES El recurso será distribuido durante los doce meses Más de 209 mdp, la apuesta federal a educación yucateca La SEP señala que los recursos son para la infraestructura educativa básica, media superior y superior Milenio Novedades/Mérida Y ucatán recibirá este año 209 millones 727 mil 358 pesos para infraestructura educativa, recursos provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples del gobierno federal. Ayer, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que las entidades federativas dispondrán este año de poco más de 10 mil 673 millones 518 mil pesos para infraestructura educativa básica, media superior y superior. En el Diario Oficial de la Federación, la SEP publicó el aviso de la distribución y calendarización para la ministración de estos recursos. Del total de recursos asignados, más de seis mil 831 millones de pesos serán para infraestructura educativa básica, más de 503 millones 362 mil para media superior y más de tres mil 339 millones para infraestructura educativa superior. Según el desglose, Yucatán recibirá 166 millones 703 mil 16 pesos para educación básica; nueve millones 484 mil 867 pesos para educación media superior y 33 millones 539 mil 475 para superior. Entre los estados que obtendrán las mayores cantidades están el Estado de México, con 927 millones 255 mil 691 pesos; Puebla, con 622 millones 261 mil 565, y Chiapas, con 616 millones 309 mil 855 pesos. Los que menos recursos recibirán son Aguascalientes, con 193 millones 140 mil 362 pesos; Morelos, con 180 millones 249 mil 652, y Colima, con 129 millones 763 mil 818 pesos. Para determinar los montos para cada entidad, que serán distribuidos durante los 12 meses del año, se tomaron en cuenta criterios como matrícula, inasistencia escolar, crecimiento poblacional, grado de marginación, migración e historial de uso de recursos presupuestarios, entre otros. En el aviso difundido ayer, la dependencia federal detalló las fórmulas de cálculo para la distribución de recursos en cada uno de los tres rubros. m :claves Fondo de aportaciones t El Fondo de Aportaciones Múltiples para infraestructura educativa destina recursos para la construcción, equipamiento y rehabilitación de infraestructura física de los niveles de educación básica, media superior y superior, en su modalidad universitaria, según las necesidades de cada nivel. Entre los estados que obtendrán más recursos están el Estado de México, Puebla y Chiapas Las entidades que menos dinero recibirán son Aguascalientes, Morelos y Colima Con los recursos se fortalecerá la infraestructura educativa local. Reporte Especial Editor: Ricardo Romero [email protected] 10 o Viernes 29 de enero de 2016 o www.milenionovedades.com En más de 80 mil viviendas no se reportaron las modificaciones Busca Catastro motivar pago de impuesto predial Ante la actualización de los valores catastrales, la Comuna meridana ofrecerá más estímulos y descuentos para lograr que un mayor número de ciudadanos cumpla con la obligación de saldar dicho gravamen ESTÍMULOS A CUM oEl predial es el segundo mayor ingreso que el municipio percibe por el cobro de impuestos; el primer lugar es el gravamen sobre la producción, el consumo y las transacciones, 316 millones 853 mil 68 pesos PREDIAL META $346 $315 millones millones 256 mil 243 2015 2016 $206 millones MILENIO NOVEDADES E Ana Hernández/Mérida l Catastro de Mérida detectó que de los más de 412 mil predios urbanos ubicados en el municipio, en más de 80 mil se registraron construcciones o modificaciones no reportadas, por lo que este año recibirán actualizados sus valores catastrales. Frente a esas actualizaciones, el director del Catastro Municipal, Heide Zetina Rodríguez, anticipó que este año la Comuna ofrecerá más estímulos y descuentos para lograr que un mayor número de ciudadanos cumpla con su obligación de pagar el predial; el objetivo es ampliar la base de recaudación: “que no paguen siempre los mismos”. Precisó que así como hay ciudadanos que cumplen a tiempo con el pago de este impuesto, existen otros que no y que incluso ignoran los avisos que la autoridad municipal les hace para exhortarlos a ponerse al día; el municipio tiene medios para requerir el pago o dejar pendiente el cobro :claves Homologación t Las reformas federales establecen que la homologación de los valores catastrales a los de mercado se hará tomando las precauciones necesarias. 2014 t Las autoridades municipales no podrán aplicar los aumentos de un año para el otro, es decir, no pueden “ser de golpe”. hasta que el inmueble tenga un movimiento legal. “Vienen muchas personas que se han inconformado con el incremento del predial y el 99 por ciento se va convencida de que ahora pagan lo justo, porque se dan cuenta, con base en sus recibos, que cuando pagaban menos se debía que no se les había aplicado el ajuste, ya que no se había actualizado la construcción más reciente de la vivienda”, explicó. Zetina Rodríguez señaló que los En los primeros meses se ofrecen descuentos en el impuesto predial. valores comerciales suben día a día, lo que cuesta hoy una colonia o fraccionamiento es mayor al precio que tenían hace 10 años o un poco más, “los precios de los bienes raíces suben todos los días, eso es algo que depende de factores múltiples, la calidad de los servicios, la seguridad, la actividad económica, la densidad poblacional, oferta y demanda, es algo ajeno al municipio”. Señaló que desde el 2000 entraron en vigor reformas al Artículo 115 Constitucional, las cuales obligan a los ayuntamientos a actualizar los valores catastrales para homologarlos al valor del mercado, así que por este mandato constitucional el municipio ya no tiene la opción de “congelarlos”, porque sería ilegal dejar los valores catastrales por debajo de los de mercado. “El 80 por ciento de los ciudadanos paga los mismos valores que en años anteriores, el 20 por ciento ha hecho alguna construcción y no la manifestó en su momento, y aunque pueda haber ocurrido hace 15 años, a los que se les ha detectado pagan un impuesto catastral actualizado, no es que se les castigue o aplique multa; pagan lo que deberían”, detalló. Comentó que el pago promedio del impuesto predial es de 700 pesos; quienes viven en fraccionamientos y no han hecho grandes Reportan más cumplidores Mérida, con viento en popa en recaudación El Alcalde señala que llevan un 25 por ciento más de lo obtenido en el mismo período de 2015 Ana Hernández/Mérida E l cobro del impuesto predial registra un incremento del 4 por ciento en el número de predios que se han pagado, mientras que la recaudación es cercana al 25 por ciento más en comparación con el arranque de 2015, señaló el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal. Según las cifras municipales, el monto de recaudación por el pago de este impuesto es de poco más de 100 millones de pesos en este primer mes del año; desde temprana hora, en diferentes oficinas municipales, incluso en los bajos del Palacio y en comercios autorizados, los ciudadanos acuden a cumplir con esta obligación. El municipio ofrece premios que se rifarán entre los que paguen el impuesto predial durante los primeros tres meses del año; en enero, además, realizan un descuento En la ciudad, las licencias de funcionamiento no se pueden renovar si no se está al día en el predial del 20 por ciento en el pago; en febrero baja al 10 por ciento, y en marzo es del 8 por ciento. Vila Dosal exhortó a los meridanos a seguir pagando porque con esos recursos “se da mantenimiento a la ciudad, se limpian las calles, se cambian la lámparas, se bachea y se da mantenimiento a los parques”. Comentó que el monto que captan es mayor, ya que más personas se ponen al día; de ahí el incremento del 4 por ciento en el número de cumplidos. Comentó que este año pusieron un “candado” buscando mejorar el ingreso y es que las licencias de funcionamiento ya no se pueden renovar si no se está al día en el pago del predial. “Desde que empezó mi administración pusimos el candado de que tienes que pagar el predial para tener tu licencia y hay personas que pagan dos y tres años atrasados del predial; es ahí donde se tiene el mayor incremento de recursos”, enfatizó. Los ajustes a este impuesto que los municipios realizan deben ser aprobados en sus leyes de ingresos COMO MUESTRA de confianza hacia el CON UN BUEN ARRANQUE Ayuntamiento de Mérida, en los primeros 15 días de recaudación del impuesto predial se registró un 34 por ciento de aumento, en comparación con el mismo lapso de 2015. Viernes 29 de enero de 2016 o 11 Evitan un crecimiento anárquico MPLIDOS Ponen agilidad al “desarrollo” de la ciudad Ley de Hacienda, exenciones y estímulos oEsta norma establece descuentos del 20% en el pago del predial en enero, del 10 en febrero y del 8% en marzo. oSu artículo quinto transitorio señala que se otorga un estímulo fiscal en materia de impuesto predial, al acreditar el monto de la inversión realizada en inmuebles ubicados en la zona de monumentos históricos en Mérida, siempre y cuando los trabajos inicien y concluyan este año. Si los solicitantes cumplen las disposiciones de ley, es cuestión de días obtener las licencias o permisos, señala funcionario MILENIO NOVEDADES $500,000.00 el impuesto predial no podrá exceder de oEl artículo décimo establece un 10% del que le haya que en el ejercicio fiscal 2016 correspondido durante el ejercicio el importe anual a pagar por fiscal 2015. Este comparativo los contribuyentes del impuesto se efectuará sólo sobre el predial no podrá exceder impuesto principal, sin tomar en de un 4% del que le haya consideración, bonificaciones, correspondido durante el ejercicio exenciones, reducciones, fiscal 2015 para los predios cuyo estímulos o accesorios legales. valor catastral sea menor o igual a $500,000.00. oAdemás, para estimular el pago en los tres primeros meses del oPara los predios cuyo valor año, que el período en el que se catastral sea superior a capta en monto más fuerte del modificaciones a sus viviendas, no han resentido el ajuste. Las casas de interés social pagan en promedio de 200 a 400 pesos, en estos últimos están las residenciales. Las personas que manifiestan cambios físicos de sus inmuebles lo hacen por lo general cuando concluyen las obras, otros cuando la venderán y actualizarán el costo de la propiedad, incluso se ponen al corriente con el pago del impuesto, y otros para hacer alguna aclaración porque no están de acuerdo con la superficie que se incrementó. En la mayoría de los casos, dijo, el municipio tiene la razón y en otras los ajustes han sido de metros menores a los calculados. m predial, el municipio rifa diversos artículos entre los que pagan en ese lapso, esta vez son tres automóviles último modelo: un Sonic, un Aveo y un Matiz; 4 cuatro motos Honda Cruising 125, 26 televisores de 32” Led HD Smart Samsung, 26 tablets y 41 bicicletas mercurio Montana R24. oReciben estímulos de exención de este pago los adultos mayores que sólo tengan una propiedad y ésta no sea de un valor millonario, pues se considera que tienen los medios para solventar el impuesto. Con los permisos, Desarrollo Urbano regula el crecimiento de la ciudad. Ana Hernández/Mérida E FOTOGRAFÍAS AÉREAS t Desde 2009 el Ayuntamiento de Mérida ha impulsado diversos programas de actualización catastral, desde fotografías aéreas hasta satelitales; actualmente, usa el método de vuelos aéreos a través de la aerofotogrametría, ésta es la ciencia que permite obtener medidas correctas basándose en fotografías aéreas, para determinar las características métricas y geométricas de los objetos fotografiados desde el aire. El objeto para realizar las tomas puede ser piloteado manualmente o por radio control. Aunque la fotogrametría tiene una amplia gama de aplicaciones, en diferentes ramas y campos, su principal aplicación es en la cartografía topográfica. En Mérida, las autoridades consideran que las actualizaciones se deben realizar cada cuatro o cinco años, porque los estudios son caros, el último se realizó de 2014 a 2015 y tuvo un costo superior a los cinco millones de pesos. El avión que realiza esas imágenes vuela a baja altura. Ana Hernández/Mérida JOSÉ ACOSTA :claves El sorteo t Entre los premios hay tres autos, tres motos, televisores de 32 pulgadas, minitabletas electrónicas e incluso bicicletas. t El sorteo se realizará el 13 de abril de 2016, a las 11 horas, en la Plaza Grande. por el Congreso del Estado, si éste considera que el monto no es el correcto y causará afectaciones a los ciudadanos, aplica su autoridad para ajustar las tablas, lo cual ya ha ocurrido con diversas administraciones de Mérida. m El Alcalde exhortó a la población a seguir cumpliendo con el predial. La multa mínima por un uso de suelo no autorizado es de unos siete mil pesos l director de Desarrollo Urbano del Municipio, Aref Karam Espósitos, señaló que cada vez existe mayor agilidad en los trámites de esa dependencia; si los solicitantes cumplen las disposiciones de ley, es cuestión de días obtener las licencias o permisos pertinentes. Los permisos que otorga Desarrollo Urbano están enfocados a regular el crecimiento de la ciudad y evitar un desarrollo anárquico, por lo cual exhortan a los ciudadanos a acercarse a la autoridad para analizar los pro- de procedimientos administrativos yectos que pretendan efectuar y que se derivan de 100 ó 150 insque la expedición de licencias sea pecciones en atención a denuncia en forma expedita. ciudadana o por identificación de El funcionario municipal destacó la autoridad de predios que no que al mes ante esa dependencia tienen un uso regulado, y son de se realizan un promedio de 600 diferentes giros. trámites, entre permisos de consLa multa mínima por un uso trucción, usos de suelo, zonas de de suelo no autorizado es de unos reserva, factibilidades, licencias de siete mil pesos, y puede llegar funcionamiento y de construcción. hasta cinco mil salarios mínimos, Mérida es una ciudad en creci- según la gravedad. Por otra parte, para conocer el miento y requiere servicios diversos, desde restaurantes, centros valor catastral real de los predios comerciales o plazas pequeños por el crecimiento de las consotros más grandes, indicó. trucciones, el municipio posee un Cabe indicar que dicha dirección sistema de información avanzado tiene acceso a diversos proce- que permite cotejar los datos de dimientos administrativos, no cada propiedad con los de una todos llevan a una clausura, sino a nueva fotografía del predio tomedida cautelares para suspender mada desde el aire, hacer cruces acciones de las empresas. y verificar si hay diferencia. Las aplica en especial a negoUna vez que detectan las difecios que pueden causar un gran rencias se analizan con filtros de impacto y no tienen permisos o calidad, para luego verificarlos. que han ignorado los llamados de Cuando quieran hacer operación la autoridad para cumplir con las como vender o hipotecar, el proleyes y reglamentos. pietario tendrá que ponerse al día, Aref Karam comentó que han como pasaba con la herencia, para abierto unos 50 ó 60 casos al mes que cumplan sus obligaciones. m De acuerdo con la gravedad, la sanción puede llegar hasta cinco mil salarios mínimos 12 o Viernes 29 de enero de 2016 milenio novedades Salud MILENIO NOVEDADES Organizan jornadas académicas Cumple 38 años el Hospital Psiquiátrico Destacan labor humanitaria que realiza el personal del nosocomio Milenio Novedades/Mérida E n el marco inaugural de las Jornadas Académicas por el 38 aniversario del Hospital Psiquiátrico “Yucatán” (HPY), el titular de la Secretaría de Salud estatal (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, destacó la labor humanitaria que realiza el personal del nosocomio en el día a día, sin olvidar la de quienes hicieron posible que, desde sus inicios hasta la actualidad, sea considerado el “faro de la salud mental” del sureste del país. El funcionario afirmó que, durante la presente administración Se considera a esta clínica el “faro de la salud mental” del sureste del país gubernamental, se han realizado múltiples mejoras al recinto y eso lo evidencia el interés que existe en que cada trabajador y profesional de la salud esté plenamente capacitado para brindar una atención de calidad a los pacientes. Mendoza Mézquita reconoció que, aunque existen carencias y reparaciones por hacer, se atiende a cientos de pacientes en consulta externa y hospitalización, además Se realizan conferencias . de que con la telemedicina, ya es posible llegar a sitios remotos y lejanos. Las Jornadas se realizaron ayer y hoy viernes, e incluyen la confe- rencia magistral inaugural a cargo del doctor Aldo Antonio Suárez Mendoza, con el tema “La dignidad en salud mental”, y la exposición de Karina Márquez Dogre sobre el uso de la telepsiquiatría en este ámbito. Hoy las ponencias iniciarán con la intervención de Yudiel Ramos Melche, con “Conversaciones informales: el paradigma de la escucha activa”. Finalmente, las Jornadas contarán con la participación de la presidenta del Voluntariado Yucateco de Asistencia a la Salud (Vydas), Esther Cetina Castillo de Mendoza, con “La importancia de las asociaciones civiles en el quehacer de los hospitales psiquiátricos”.m Ayudando a quienes más lo necesitan “Sueños de Ángel “una década apoyando integralmente a niños con cáncer y a sus familias La misión es cumplir agotando todas las posibilidades, los sueños y anhelos más profundos de estos angelitos FOTO:EDUARDO UC Eduardo Uc/Mérida L a Asociación Civil “Sueños de Ángel” lleva diez años conjuntando ayuda emocional y económica para pequeños que padecen de cáncer y sus familias, ofreciendo apoyo integral que vela y procura por el bienestar de los pacientes de oncología pediátrica del Hospital O´Horán, refirió la Presidenta de esta noble Asociación, Atenea Evia Ancona. “Empezamos como un grupo de voluntarios acudiendo de manera independiente al Hospital O´Horán, para llevar un poco de alegría a quienes lo necesitan. Poco a poco nos fuimos conociendo y fue entonces que la Sra. Susana Troyo tuvo la idea de formar una Asociación Civil y nos invitó a los voluntarios a ser parte de esto”, sostuvo Evia Ancona. Asimismo, destacó que en La Presidenta de Sueños de Ángel, Atenea Evia Ancona explicó los logros que la Asociación ha obtenido para pequeños con cáncer y sus familias. un inicio el proyecto estuvo muy enfocado en el apoyo emocional de los pequeños en todo momento. “Con la convivencia notamos las necesidades que tenían, ya que la gran mayoría son de bajos recursos, les hacía falta leche, despensas, etc. y nos empezamos a enfocar en la parte económica”, precisó la Presidenta de Sueños de Ángel, quien también destacó que sus dos grandes ejes son: acompañar a los pequeños y a sus familias durante su tratamiento en el hospital o su domicilio, así como proporcionar momentos de esparcimiento y bienestar emocional. De igual forma se les brinda apoyo hospitalario proporcionando medicamentos, estudios clínicos , material de curación, prótesis, además de apoyo económico y material mediante ropa, transporte, despensas, leche, pañales, suplementos alimenticios y hasta gastos funerarios; concluyendo con el apoyo en vivienda atendiendo necesidades como herrería, ventanas y cancelería, plomería, albañilería y la construcción de baños para los hogares que lo requieren. Es por esto, y por el apoyo que han recibido desde hace diez años, que tanto los voluntarios como los pequeños y sus familias reiteran a cada momento su agradecimiento por la ayuda, el respaldo y la lealtad de sus benefactores durante este gran camino recorrido. “Hemos crecido y consolidado nuestro compromiso prime- ramente hacia las familias de los angelitos y también para con ustedes. No distraernos del motivo y razón de ser, así como el amor y respeto por los niños y sus familias ha sido el secreto para dar credibilidad, solidez, firmeza y enfoque a nuestras acciones”, puntualizó la Presidenta de Sueños de Ángel. M :claves t Sueños de Ángel A.C. cuenta con diversas maneras para que seas parte de este gran proyecto altruista, como la aportación económica mediante la cuenta de BBV Bancomer 0192507285; o bien para más información visita su página web www.suenosdeangel.org.mx o mediante Facebook/ Sueños de Ángel. Viernes 29 de enero de 2016 o 13 www.milenionovedades.com Negocios MILENIO NOVEDADES Juan José Abraham Dáguer estará al frente de la Canacome. Una decisión unánime Canacome tiene nuevo dirigente; Canacintra repite Los comerciantes meridanos eligen a Juan José Abraham Dáguer para presidir su agrupación; los industriales reeligieron Candelario Robles/Mérida A puerta cerrada los socios de la Canacome y de la Canacintra eligieron anoche a sus nuevos dirigentes. En el caso de la primera agrupación, su nuevo líder es Juan José Abraham Dáguer, mientras los industriales yucatecos reeligieron por un año más a Mario Can Marín. En la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), los socios arrancaron su reunión a partir de las 18 horas. Dos horas después informaron sobre la reelección de Can Marín por un año más al frente de ese organismo. En la asamblea anual de socios el único postulado al cargo y en cumplir con todos los requisitos que demanda la norma interna de ese organismo empresarial fue Can Marín, quien de esa manera solicitó su reelección. Los industriales aprobaron la solicitud, donde nuevamente y por tercer año consecutivo, Mario Can fue electo como presidente de Canacintra, Delegación Yucatán; será su último periodo al frente de ese organismo. Por su parte, los comerciantes vieron el “humo blanco” pasadas las 21:30 horas, cuando los consejos acordaron apoyar el liderazgo de Abraham Dáguer, en sustitución de José Manuel López Campos. Ahí, los socios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida sostuvieron una larga plenaria de más de dos horas para decidir sobre el reemplazo de López Campos. De manera unánime los socios de la Canacome eligieron a la planilla encabezada por Abraham Dáguer para encabezar los trabajos de esa importante cámara empresarial para el periodo 2016-2017. FALTAN DOS t La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) son los organismos empresariales que a inicios de año renovaron sus dirigencias; sólo quedan pendientes los cambios de directiva en la Canadevi y Canirac. En la Coparmex el próximo 6 de febrero se tomará la protesta al presidente electo: Gustavo Cisneros Buenfil, para el periodo 2016-2017. Él sustituye a Nicolás Madáhuar Boehm. En la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) también llevan adelantado el proceso de relevo de Álvaro Mimenza Aguiar, pero las elecciones serán a mediados de marzo. En el IMEF, delegación Yucatán, Rodolfo Martínez Septién fue sustituido por la abogada Beatriz Quijano Bentata. Candelario Robles/Mérida Esto implica la defensa de intereses del sector con el apoyo de dependencias como la Procuraduría Federal de Protección del Contribuyente y otras, el segundo punto es fortalecer la promoción de trabajo de la Canacome en beneficio de sus agremiados y como tercer eje fortalecer a la institución. Ante el pleno de socios, el dirigente saliente, José Manuel López Campos, rindió su informe de actividades del trabajo realizado al frente de este organismo, en donde informó que las actividades propias de la Cámara fueron más de 350, sin incluir actos protocolarios o eventos a los que fueron invitados.m 14 o Viernes 29 de enero de 2016 milenio novedades Religión MILENIO NOVEDADES Piden no hacer pesada la vida de los fieles Francisco “trae aires de renovación en la Iglesia” Al participar en el Consejo Episcopal Latinoamericano, Mons. Gustavo Rodríguez Vega llama a romper esquemas y paradigmas; “afuera hay una multitud hambrienta” MILENIO NOVEDADES Jorge Euán/Mérida D urante su participación en el Seminario “Una Iglesia en salida, pobre para los pobres: Desafíos de la Pastoral Social en América Latina y El Caribe en el Pontificado del Papa Francisco”, que se realiza en Bogotá, Colombia, el Arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, aseguró que el Santo Padre está trayendo aires de renovación a la Iglesia, pues con su palabra y gestos proféticos “nos está convocando a recuperar la frescura original del Evangelio”. Ante obispos del Consejo Episcopal Latinoamericano, religiosos, laicos y directores de Cáritas en América, Mons. Rodríguez Vega, recordó que en la clausura del Año de la fe en El Arobispo de Yucatán participa en el Consejo Episcopal. 2013, el Papa regaló a la humanidad la Exhortación Apostólica “Más que el temor a equivo- sericordia de Dios, es por ello Post Sinodal Evangelii Gaudium carnos, espero que nos mueva que vale la pena preguntarnos (Alegría del Evangelio), donde el temor a encerrarnos en las entonces ¿Dónde debe poner la indica los caminos para la mar- estructuras que nos dan una falsa Iglesia el énfasis de su acción cha de la Iglesia en los próximos contención, en las normas que pastoral? Como respuesta, el años e invita a una nueva etapa nos vuelven jueces implacables, Papa nos recuerda que existe evangelizadora. en las costumbres donde nos una jerarquía en las verdades “Rompiendo esquemas y pa- sentimos tranquilos, mientras en la doctrina católica”. radigmas sobre la Iglesia y su afuera hay una multitud ham- “Los preceptos dados por Cristo misión, el Santo Padre nos ha brienta y Jesús nos repite sin y los Apóstoles al Pueblo de dicho que prefiere una Iglesia cansarse: «¡Denles ustedes de Dios son poquísimos, los preaccidentada, herida, y manchada comer!”, manifestó. ceptos añadidos por la Iglesia por salir a la calle, antes que una El Arzobispo de Yucatán in- posteriormente deben exigirse Iglesia enferma por el encierro y dicó que Francisco pide que con moderación para no hala comodidad de aferrarse a las “no pongamos alcabalas a la cer pesada la vida a los fieles propias seguridades”, recalcó. fe y muchos menos a la Mi- y convertir nuestra religión INICIATIVA tEl Seminario “Una Iglesia en salida, pobre para los pobres: Desafíos de la Pastoral Social en América Latina y El Caribe en el Pontificado del Papa Francisco”, fue una iniciativa del presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, quien afirmó la necesidad trabajar de manera conjunta y en comunión frente a los desafíos sociales que tiene la Iglesia en la región. El objetivo del encuentro fue animar a las Pastorales Sociales-Cáritas de Latinoamérica y El Caribe a responder al desafío de ser una Iglesia en salida. Jorge Euán/Mérida en una esclavitud, cuando «la misericordia de Dios quiso que fuera libre»”, afirmó. Manifestó que el Obispo de Roma no se cansa de recordar que la clave esencial de la vida cristiana, y por ende de todas nuestras opciones pastorales, debe ser el amor, “ya que en su exhortación pastoral el Papa deja claro que en el amor al prójimo y especialmente en el amor a los pobres se juega la fidelidad de la Iglesia al proyecto de Cristo y también se juega la salvación del hombre”.m MILENIO NOVEDADES Destaca importancia de la ética Necesario decir no a la economía excluyente El Arzobispo de Yucatán señala que no se puede postergar la defensa de los pobres Jorge Euán/Mérida A nte obispos, laicos y representantes de pastorales sociales de Cáritas, reunidos en Bogotá, Colombia, el Arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, precisó que para la Iglesia es inviolable dignidad de los pobres porque “es en los excluidos donde la dignidad se ve más maltratada, de allí la impostergable tarea de contribuir a la promoción y defensa de los Derechos Humanos y a la construcción de una sociedad más justa”. “Hoy tenemos que decir no a una economía de la exclusión y la inequidad; hoy todo entra dentro del juego de la competitividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil; y como consecuencia de esta situación, grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida”, indicó durante su ponencia, como presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad, del Consejo Episcopal de Latinoamérica. Señaló que Francisco, voz de Dios y voz del pueblo empobrecido, “denuncia que el crecimiento en equidad exige algo más que el crecimiento económico, aunque lo supone, requiere decisiones, programas, mecanismos y procesos específicamente orientados a una mejor distribución del ingreso”. “En defensa de quienes viven al margen del progreso y del bienestar apunta con dolor: se considera al ser Clérigos de diversos países participan en el evento. humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar. Hemos dado inicio a la cultura del Descarte”, comentó. Mons. Rodríguez Vega destacó la denuncia de Papa contra el libre mercado, el cual provoca la mayor equidad e inclusión social en el mundo porque expresa una confianza burda e ingenua en la bondad de quienes detentan el poder económico y en los mecanismos sacralizados del sistema económico imperante. “Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera. De ahí que nieguen el derecho de control de los Estados, encargados de velar por el bien común”, manifestó. Francisco, recalcó, continúa con su mirada a la realidad actual destacando la importancia de la ética en el ejercicio de la economía y la política porque en definitiva, la ética lleva a un Dios que espera.m El acto se realiza en Colombia. Dignidad humana Va Iglesia contra la cultura anti-vida Jorge Euán/Mérida E n el penúltimo día de actividades del Seminario “Una Iglesia en salida, pobre para los pobre”, que organiza el Consejo Episcopal Latinoamericano, que se celebra en Colombia, Mons. Rodríguez Vega, Arzobispo de Yucatán, aseguró que la cultura anti-vida no podía quedar fuera al mirar la realidad actual, “pues entre esos débiles, que la Iglesia quiere cuidar con predilección, están también los niños por nacer, que son los más indefensos e inocentes de todos”. Subrayó que el Papa nuevamente recuerda la íntima conexión que existe entre evangelización y promoción humana; por eso mismo el servicio de la caridad es también una misión de la Iglesia y expresión irrenunciable de su propia esencia. Añadió que la conversión cristiana exija revisar especialmente todo lo que pertenece al orden social y a la obtención del bien común, por tanto nadie puede exigirnos que releguemos la religión a la intimidad secreta de las personas, sin influencia alguna en la vida social y nacional, sin preocuparnos por la salud de las instituciones de la sociedad civil, sin opinar sobre los acontecimientos que afectan a los ciudadanos”. “En efecto, la Iglesia debe hacerse presente y acompañar a quienes sufren, a los que lloran, a los que nada tiene, a los últimos, los rechazados y olvidados. Algunas de estas dramáticas situaciones exigen respuestas asistenciales, inmediatas, que no pueden esperar: dar de comer, vestir, consolar, acompañar al buen morir, hospedar, refugiar, atender damnificados, re construir casas, escuelas y hospitales”, señaló. “Definitivamente, los pobres no pueden esperar. Más allá de la comodidad cómplice, de encerrarnos en ritos, solemnidades, de manos levantadas al cielo y ojos cerrados, sin compromiso con los hermanos y hermanas; lejos de lujos, prestigio y poder, la Alegría del Evangelio debe nacer de un camino de auténtica conversión”, sentenció Monseñor.m Viernes 29 de enero de 2016 o 15 www.milenionovedades.com EMPRESA ESTUDIANTIL Emprendedores: STAMINA Editor: Efraín Cetz / Reportero: Cecilia Ricárdez / Diseño: Mario Escalante Emprender sin límites Rompiendo las fórmulas tradicionales, apuesta a la creación de una agencia dedicada al entrenamiento, consultoría, aceleración y fondeo de empresas e ideas innovadoras JOSÉ ACOSTA E lías Franco Manzanilla, ingeniero químico industrial de profesión, encontró en la innovación su pasión por emprender sin limitarse a un sector y buscar proyectos de alto impacto, que no sólo generen valor económico sino desarrollo en la sociedad. De esta manera, adquirió experiencia en servicios de alimento, en el sector inmobiliario, hasta la función pública, para después construir un camino hacia Stamina Business Acelerator, una aceleradora que fundó a partir de detectar la necesidad de crear una generación de emprendedores con ideas de negocio fortalecidas para competir desde nivel local hasta global, con el fin de crear a los empresarios del mañana que beneficiarán diferentes sectores de la sociedad. Con este enfoque, cada año lanza una convocatoria para captar proyectos, premiar el mejor y vincular con inversionistas a los que tengan más potencial. En las dos ediciones ha realizado el trabajo en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán. ¿Por qué apostar en un proyecto de aceleración? Mis grandes pasiones siempre han sido los negocios y la política, y en esos dos ámbitos me he movido. En el 2012 cuando terminé mi participación, mi rol como funcionario público, mi reflexión fue y ahora qué voy a hacer, siempre me caractericé por ahorrar bastante, y por invertir, especialmente en el tema inmobiliario desde hace 10 años y me ha ido bien, no obstante mi pasión del tema de tecnología, innovación y emprendimiento siempre estuvieron presentes, y también tienen que ver con mi formación, tengo una maestría en innovación por el Tecnológico de Monterrey, entonces lo que siguió a mi etapa en la función pública fue abrir el baúl de las ideas y evalué cuál era la mejor para el momento que se vivía en México. Entonces detecté que había un hueco enorme de lo que había aprendido y lo que las incubadoras estaban haciendo. Yo nunca quise abordar el emprendimiento desde lo tradicional, mi enfoque fue siempre por el tema tecnológico e innovación, allí fue donde encontré un área estuve en el negocio, me afectó el tema de la licencia porque no existía una figura legal en el Ayuntamiento para este tipo de comercio y era difícil operar, tuve problemas con el recurso humano, con la sociedad, hubo mucha inversión, no investigué antes y me aventé a probar, sin pensar en lo que había aprendido, y aún duró dos años hasta que nos cansó el negocio. El punto es que aprendí con esto, porque perdí dinero, tiempo y socio, en su momento pensé que era la mejor idea del mundo y luego me enfoqué más al sector inmobiliario, pero con la formación que me dejó la experiencia. Entonces con Stamina quereremos reducir la posibilidad de fracaso, en especial en las startups tecnológicas. Para sus convocatorias cuentan con el apoyo de la Fundación para Exponenciar la Innovación en México (Feinnova). ¿Cómo fue tu introducción al mercado yucateco? No fue fácil, yo vendía mi proyecto como algo distinto y provocó un apetito por probar lo nuevo. Donde especificaba que no hablaríamos de administración, porque no se puede si aún no se tiene un negocio que administrar, lo importante es desarrollarlo, Stamina es una aceleradora en fase de concepto y prototipo, ayudamos a que nazca fuerte el negocio. Es una agencia de innovación dedicada al entrenamiento, consultoría, aceleración y fondeo de empresas e ideas innovadoras de oportunidad, especialmente en el tema de aceleración. Comencé a trabajar en una metodología, en tanto me fui a trabajar a Jalisco y posteriormente por cuestiones personales regresé y comencé a consolidad mi idea, incluso la reformé porque inició como un diplomado de innovación y fue evolucionando para ofrecer un servicio completo, un modelo en el que conjugaran los mejores actores y herramientas. En este panorama se crea Stamina desde el enfoque de inseminación en vez de incubación, en el que se trabaja con el emprendedor desde el por qué quiere emprender, por qué dedicar los próximos 10 años de labor a su idea, si realmente va a generar valor, si crecerá más que otras industrias, etc. ¿Cómo fue el proceso de emprender Stamina? Luego de consolidar la metodología, comenzamos el acercamiento con la Universidad Autónoma de Yucatán, y encontramos afinidad con el rector José de Jesús Williams, quien tiene una visión amplia del emprendimiento y con ellos lanzamos la primera convocatoria de aceleración de negocios con éxito y esta semana lanzamos la segunda completamente reestructurada Quereremos reducir la posibilidad de fracaso, en especial en las startups tecnológicas” El emprendedor no debe de ver al emprendimiento como una opción B, sino como una opción de vida” en la que además de incluir a los estudiantes y maestros, se abre la posibilidad de participación de los egresados. Yo soy universitario, ingeniero químico industrial de la Uady. Con nuestro modelo, resolvemos una carencia que encontramos en incubadoras, donde los instructores que orientaban nunca han emprendido, esto con el fin de crear una generación de emprendedores de alto impacto, y un negocio con este enfoque es el que no sólo genera valor económico sino valor a la sociedad en diferentes sectores tema de pobreza, ecológico, salud, vivienda, etc. Stamina es un acto que se suma a lo que ya existe, complementa lo que hay, para dar un mapa de oportunidades a los emprendedores y con acciones concretas y calendarizadas para que aprovechen realmente el año. La metodología está aprobada por el Instituto Nacional del Emprededor, porque queremos impactar en el desarrollo del Estado para crear empleos e incursionar en la industria de los role model (modelos de éxito) para que en vez de admirar exponentes de otros países, tengan como modelos a personas de aquí que han logrado el éxito. ¿Cómo fondeaste tu idea? En el tema de Stamina, pude solventarla por el producto de mi trabajo en las inversiones en el sector inmobiliario y fue con dinero propio. Antes tuve experiencia en otros negocios en los que fallé, hay que decirlo, fui de los primeros en manejar el concepto de foodtruck con ventas de baguettes, en ese hice todo lo que no tenía que hacer. No cumplí con el dicho de: “El que tenga tienda que la atienda…” no ¿Cuál consideras que es tu valor diferenciador? Rompemos con las fórmulas tradicionales, no es que seamos competencias, sino ofrecemos algo diferente, tenemos otro nicho de mercado. Los objetivos son: generar nuevas empresas que compitan con valor diferencial, que destaquen en sectores económicos a través de la innovación y la tecnología, entrenar emprendedores con visión global y fomentar el emprendimiento serial. ¿Cuáles son los siguientes pasos de Stamina? Estamos trabajando en nuestro propio modelo para escalar, además de Mérida, abriremos otra oficina en Nayarit, entraremos en unos meses. El año pasado viajamos a Silicon Valley para generar aliados y tirar puentes, para vincular los proyectos de aquí, que tengan todo el potencial para crecer. ¿Qué consejos puedes compartir con los emprendedores? El emprendedor no debe de ver al emprendimiento como una opción B, sino como una opción de vida. Hay riesgos, la competencia es cada vez mayor, pero ahí viene lo interesante: innovar, si lo haces te diferencias. También es importante elegir un buen socio, ahí la clave es la comunicación, no debe haber espacio para la suposición.m Seguridad Editora: Wendy Montalvo [email protected] 16 o Viernes 29 de enero de 2016 o www.milenionovedades.com MILENIO NOVEDADES MILENIO NOVEDADES :claves Roban borregos t En Peto el pasado fin de semana, ladrones llegaron a la unidad productiva Yaxcopil II y aprovechando que los dueños no estaban, se llevaron 50 borregos. tEn Tizimín, una camioneta tipo Van fue consumida por el fuego anteanoche cuando se encontraba estacionada en la cochera de la casa de su propietario. La mujer fue auxiliada por los paramédicos de la Policía Municipal. Percance por exceso de velocidad. Exceso de velocidad causa severo percance en Periférico placas MPF-6044 del Estado de México sobre la calle 75, como estaba distraído se voló el alto de disco en el cruce con la 26. Esto ocasionó que chocara a un mototaxi, que llevaba a dos mujeres como pasajeras, por lo que el impacto causó que el vehículo menor se volcara. Golpes por todos lados presentó la guiadora de un Monza que ayer al mediodía se accidentó en el Anillo Periférico de Mérida, del lado Oriente. Todo parece indicar que fue el exceso de velocidad lo que causó el percance. vicio de transporte público placas Se supo que sobre el carril 3254YSB ruta Ibérica y conducida exterior del Periférico circulaba por Severino Cen Cocom. Selmy Noemí Carrillo González El hecho ocurrió cuando la Ur- al mando del Monza de placas van era conducida de Poniente a YZD3242, pero a la altura del Oriente sobre la calle 63, momento kilómetro 20, y al parecer por en que golpeó con su parte frontal a exceso de velocidad, perdió el Virginia Yam, quien se encontraba control del volante y se proyectó cruzando sobre esa arteria. violentamente hacia la izquierda, Por otra parte, un conductor hasta que cayó en la hondonada se voló el alto en una calle de la central de la vía. colonia Villa Magna II y colisioAl caer en la cuneta, siguió nó con un mototaxi, lo que dejó avanzando a toda velocidad, lesionadas a las dos pasajeras del chocó con una señal vial, la vehículo menor. cual derribó, y fue así como Los hechos ocurrieron cuando por fin se detuvo. La guiadora un hombre manejaba el Sentra presentó numerosos golpes.m Taxi colectivo atropella a una mujer en el Centro Al parecer la sexagenaria cruzaba la calle cuando el vehículo la golpeó, sufrió fractura de fémur; conductor se pasa el alto y choca en Villa Magna MILENIO NOVEDADES L. Fuente; F. Puerto/Mérida U na sexagenaria fue atropellada ayer en calles del Centro por un taxi colectivo, al parecer la mujer sufrió fractura del fémur derecho y tuvo que ser llevada de urgencia al Hospital O’Horán. Como a las 14:30 horas, agentes y paramédicos de la Policía Municipal de Mérida se presentaron en la calle 63 entre 58 y 60 en auxilio de Virginia Yam Collí, de 68 años de edad, quien momento antes fue arrollada por una Urvan del ser- La conductora terminó con golpes en todo el cuerpo. MILENIO NOVEDADES Suicidio en Tizimín Operativo en Dzilam Bravo Toma fatal decisión un joven alumno Atrapan a traficantes de pepino “Piratas” tenían 200 kg del equinodermo en una lancha robada MILENIO NOVEDADES Luis Fuente/Mérida U Milenio Novedades/Tizimín A Un joven se quita la vida. tres días de que un septuagenario se quitara la vida encontró colgado. De inmediato por la vía del ahorcamiento, solicitó ayuda pero nada pudieron ayer se registró un nuevo caso de hacer para hacerlo reaccionar. suicidio similar. Se trata del menor Incluso llegó al predio ubicado B.A P. C., de 13 años de edad, quien en la calle 44-A entre 63 y 65, una se quitó la vida en el interior del ambulancia de la Cruz Roja, cuyos predio donde vivía, en Tizimín. paramédicos valoraron al menor El adolescente era estudiante del e indicaron que ya no tenía signos segundo grado turno vespertino vitales. en la escuela secundaria “Miguel Al domicilio llegaron elementos Barrera Palmero” y se desconoce de la policía municipal y estatal para el o los motivos que lo llevaron a tomar conocimiento y acordonar tomar la fatal decisión de suicidarse. el área para evitar el paso de Su cuerpo fue descubierto poco curiosos mientras se esperaba al antes de las 6 de la mañana por su personal de la Fiscalía General abuela María Luisa Ku Nájera, quien del Estado y el médico forense al ingresar al cuarto del joven lo para las diligencias de ley.m n operativo realizado en la madrugada por policías estatales, federales y la Marina implementado por el reporte de robo de una lancha, permitió el arresto de dos individuos quienes utilizaron la nave para la captura ilegal de pepino de mar en Dzilam Bravo. En el momento de su aprehensión, los “piratas” tenían en su poder 200 kilos del equinodermo. Todo comenzó alrededor de las 11 de la noche del miércoles, cuando Jerónimo Medina, de 48 años, reportó a la Policía Municpal de Dzilam de Bravo el robo de su lancha tipo Inmensa de 25 pies y con un motor Yamaha, la cual estaba fondeada en el puerto de abrigo. La Policía Municipal comunicó lo que sucedía a la Secretaría de Los hermanos Tomás y Sergio Enrique fueron detenidos. Seguridad, Policía Federal y Marina, que tienen bases en ese puerto, por lo que se implementó un operativo de búsqueda en mar y tierra de la lancha robada. Lamadrugada de ayer se detectó el navío hurtado llegando a una parte desierta de la playa y se detuvo a los hermanos Tomás y Sergio Enrique H.P. de 24 y 28 años de edad, originarios de Campeche y con antecedentes por tráfico de pepino. En la revisión de la lancha, los agentes hallaron varias bolsas con pepino de mar.m Viernes 29 de enero de 2016 o 17 www.milenionovedades.com Seguridad MILENIO NOVEDADES Infraestructura, equipamiento y desarrollo SECCIÓN CIVIL El nuevo sistema penal acusatorio, con avances Funcionario de la embajada de Estados Unidos en México recorre el Centro de Justicia Oral de Mérida; comienza de forma adecuada MILENIO NOVEDADES Confiscan 14kg de mota. Cuatro años A prisión por llevar marihuana y pastillas Luis FUente/Mérida G aspar Tun Chan fue sentenciado a cuatro años de prisión por delitos contra la salud, luego de que en agosto pasado fue detenido en el parque de la colonia Dolores Otero con 14 kilos de mariguana y 243 pastillas psicotrópicas. La resolución fue emitida por el Juzgado Primero de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, durante un procedimiento abreviado que se llevó a cabo en el Centro de Justicia Penal Federal en Mérida. El procedimiento abreviado tiene como único requisito que el imputado acepte la responsabilidad de la comisión del delito que se le atribuye. Por eso la sanción no puede ser mayor a la tercera parte de la condena que se le impondría en un juicio oral. De esta manera, el tribunal federal impuso a Gaspar Tun Chan una pena corporal de cuatro años de prisión y una multa de siete mil 169 pesos con 40 centavos, al ser responsable de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de drogas con fines de venta.m Lo auxilian y hallan drogas en su vehículo Milenio Novedades/Mérida E l Fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, y el encargado de la oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos en México, Tobin Bradley, realizaron un recorrido por el Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), en el que el funcionario norteamericano conoció más a fondo la infraestructura del Centro y la operación del nuevo sistema de justicia penal y acusatorio que se aplica en la entidad. Por más de una hora, ambos funcionarios recibieron una amplia explicación por parte del coordinador de Causa del Primer Juzgado de Control, Humberto Castro Lara; al terminar la actividad, Bradley reconoció los esfuerzos que el Gobierno del Estado ha realizado en la materia, los cuales calificó como ejemplos a seguir en México. Señaló que en cuestiones de infraestructura, equipamiento y desarrollo de capital humano, la administración estatal ha hecho un trabajo destacado, ya que con esos elementos, el nuevo sistema de justicia penal y acusatorio ha comenzado a ejercer de forma adecuada en el Estado. Estuvieron presentes en el recorrido la coordinadora de Difusión de la INL en el Consulado General de EUA en Mérida, Laura Hays, y el vicefiscal de Investigación y Procesos de la Fiscalía General del Estado (FGE), Javier León Escalante.m La reunión fue encabezada por el delegado Juan Manuel León León, quien manifestó que los temas abordados tuvieron por objetivo establecer una mejor comunicación entre las instituciones, promover la participación e intercambio que privilegia el diálogo, poniendo en escena puntos de vista, experiencias, visiones y conceptos de la operación de la PGR, en el que los temas del Sistema de Justicia Penal que se trataron fueron el primer Acusatorio en el estado, respondiente, certificación méEste nuevo modelo de justicia dica; coordinación de cuerpos se aplica en su totalidad en policiales federales estatales el fuero común desde junio y municipales, investigación, de 2014, mientras que en el medidas cautelares, capacita- ámbito federal se implementó ción, seguimiento y control de en marzo de 2015, y el Código la operación: interoperabilidad, Nacional de Procedimientos desahogo de audiencias y la se aplica desde septiembre del problemática local. año pasado. m Reunión de corporaciones policiacas e instituciones de los tres niveles de gobierno C Luis Fuente/Mérida E l Juzgado Segundo de Distrito Especializado en el sistema oral vinculó a proceso a J.P.V, de 29 años, a quien la Policía Federal le decomisó más de 300 kilos de mariguana que tenía en su automóvil, cuando los agentes se acercaron a auxiliarlo en la carretera Mérida-Valladolid. El tribunal impuso como medida cautelar la prisión preventiva por cuatro meses, mismo lapso para el Ministerio Público Federal para el cierre de investigación. Elementos de la PF, en la vía Mérida-Valladolid se percataron que el Chrysler modelo LHS, placas YZZ-9731 emitía en exceso humo negro en el tubo de escape, auxiliaron al conductor y detectaron drogas en el auto.m -EDICTOEmplazamiento: Zulma Evelyn Guemez Rosado. En los autos del juicio ejecutivo mercantil 6/2015, que se tramita ante el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Yucatán, con sede en Mérida, Gerardo José Acevedo Macari y Raúl Alberto Castro Briceño, en su carácter de endosatarios en procuración de “DISTRIBUIDORA MEGAMAK”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, demandó por esta vía a Zulma Evelyn Guemez Rosado, como obligada principal, y a Sebastián Jiménez González, en su carácter de aval, el pago de las siguientes prestaciones: 1. El pago de la suma de $246,671.90 M.N. (SON: DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS SETENTA Y UN PESOS CON NOVENTA CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), que es la suma determinada de dinero que la parte demandada adeuda a la fecha y que deriva de la cantidad que se obligó a pagar incondicionalmente en el pagaré de fecha veintiséis de marzo del año dos mil trece que sirve de base de la acción que ejercitamos. 2. El pago de los intereses moratorios causados en el citado pagaré sobre la suma antes mencionada en su concepto de capital, y demás que se sigan causando hasta el día en que se efectúe el pago total de la deuda, a la tasa del tres por ciento mensual, conforme a lo pactado en el pagaré que sirve de base de la acción ejercitada. 3. El pago de los gastos y cosas que se originen con motivo de este juicio, hasta su total conclusión. Haciéndoles saber que cuenta con un término de treinta días contados a partir de la última publicación de este edicto, para comparecer ante esta autoridad federal a defender sus derechos, quedando a su disposición las copias simples de traslado en la Secretaría correspondiente de este Juzgado, en términos del artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la legislación mercantil. Visita de funcionarios de la Embajada Estadunidense. Ven consolidación de modelo de justicia orporaciones policiacas e instituciones de los tres niveles de gobierno se reunieron en la delegación de la PGR para evaluar los avances y la capacitación en el nuevo modelo de justicia penal. El evento se llevó a cabo en el auditorio de la delegación PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE YUCATÁN. MÉRIDA, YUCATÁN, 15 DE DICIEMBRE DE 2015. ATENTAMENTE Intercambio de experiencias Luis Fuente/Mérida J.E.M. 6/2015 DESPENSAS PARA FAMILIAS DE RECLUSOS Más de 100 familias de internos del Centro de Reinserción Social de Mérida (Cereso) recibirán despensas de manera mensual, medida que impulsa el Gobierno del Estado para la alimentación de los infantes y aliviar los gastos del hogar. En la ex penitenciaria “Juárez”, la directora del Patronato de Asistencia para la Reinserción Social (Parsey), Karina Pérez Ramos, y la presidenta del voluntariado, Susan Sosa Lugo de Rodríguez, realizaron la entrega.Foto: Milenio Novedades. JUZGADO SEGUNDO MERCANTIL DEL PRIMER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - SECRETARIA REMATE. PRIMERA ALMONEDA. Se hace saber al público en convocación de postores que por auto de fecha uno de diciembre del año dos mil quince, dictado por el Juez Segundo Mercantil del Primer Departamento Judicial del Estado, Abogado Raúl Cano Calderón, asistido de la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Licenciada en Derecho Nelly Nency Pisté Valencia, en el expediente número 209/2008, relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil promovido por GUSTAVO ALBERTO REYES PONCE por su propio y personal derecho, en contra de JUAN MIGUEL XOOL KINI; se decretó el remate en Pública Subasta y Primera Almoneda del bien inmueble siguiente:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - “SOLAR SIN CASA UBICADO EN ESTA CIUDAD Y MUNICIPIO DE MÉRIDA, EN LA MANZANA CIENTO SESENTA Y CINCO DE LA SECCIÓN CATASTRAL VEINTIOCHO, MARCADA CON EL NUMERO TRESCIENTOS OCHENTA Y SIETE DE LA CALLE TREINTA Y DOS DEL FRACCIONAMIENTO EMILIANO ZAPATA ORIENTE, CON LA EXTENSIÓN DE DIEZ METROS TREINTA CENTÍMETROS DE FRENTE POR VEINTICINCO METROS CINCUENTA CENTÍMETROS EN SU MAYOR FONDO. SUPERFICIE DE DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO METROS CUADRADOS Y LAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS SIGUIENTES: AL NORTE, EN VEINTICINCO METROS CINCUENTA CENTÍMETROS CON EL PREDIO NUMERO TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO DE LA CALLE TREINTA Y DOS; AL SUR, EN VEINTICINCO METROS CON EL PREDIO TRESCIENTOS SETENTA Y UNO DE LA CALLE TREINTA Y DOS; AL ORIENTE, EN DIEZ METROS TREINTA CENTÍMETROS CON LA CALLE TREINTA Y DOS; AL PONIENTE, EN DIEZ METROS CON EL PREDIO NUMERO TRESCIENTOS CINCUENTA Y DOS DE LA CALLE TREINTA Y CUATRO”; el cual obra inscrito a folio electrónico cuatrocientos nueve mil seiscientos cincuenta y seis del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán. Servirá de base para el remate el avalúo pericial del referido bien inmueble, que es la cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL MONEDA NACIONAL. Se fijó como fecha y hora para que tenga lugar la licitación, en el local de este Juzgado, la audiencia del día VEINTICUATRO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS, A LAS DIEZ HORAS. Se advierte que no se admitirán posturas que no reúnan los requisitos legales, siendo legal la que cubra de contado las dos terceras partes de la cantidad antes citada que servirá de base para el remate. Los autos paran en la Secretaría de este Juzgado a mi cargo y a disposición de las personas que deseen enterarse de ellos. Y para su publicación en un periódico de circulación amplia en el Estado, por tres veces dentro de nueve días, pero en ningún caso mediará menos de cinco días entre la publicación del último edicto y la almoneda atento lo establecido por el numeral 469 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente, como está ordenado en autos, expido el presente pregón de remate en la ciudad de Mérida, Yucatán a los quince días del mes de diciembre del año dos mil quince. 18 o Viernes 29 de enero de 2016 milenio novedades Región MILENIO NOVEDADES Central de Actuaría de los Juzgados Civiles, Mercantiles y Familiares Primer Departamento Judicial del Estado E D I C T O. C. FELIPE DE JESÚS PEREIRA PÉREZ. DOMICILIO IGNORADO. En los autos del Expediente número 00386/2015, radicado ante el JUZGADO TERCERO CIVIL DEL PRIMER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO, relativo al JUICIO EXTRAORDINARIO HIPOTECARIO, promovido por EDWARD JOSÉ MEDINA OCAMPO, su carácter de apoderado de “BANCO MERCANTIL DEL NORTE”, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de FELIPE DE JESUS PEREIRA PEREZ, la Juez del conocimiento ha dictado dos proveídos del siguiente tenor literal:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - “Mérida, Yucatán a diez de diciembre del año dos mil quince.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VISTOS: Por presentado al Licenciado en Derecho EDWARD JOSÉ MEDINA OCAMPO con su personalidad reconocida en autos y memorial de cuenta, haciendo las manifestaciones a que se contrae en el cuerpo del mismo, como solicita, atenta la razón que invoca y por cuanto se han agotado los medios de investigación idóneos tendientes a averiguar cuál es el domicilio actual de la persona por notificar, de los cuales se desprende en un momento dado, de una manera objetiva y convincente el desconocimiento general del domicilio del demandado FELIPE DE JESÚS PEREIRA PÉREZ; en tal virtud, y por cuanto dicho demandado es de DOMICILIO IGNORADO, hágasele la notificación, traslado, emplazamiento y fijación de términos ordenado en el proveído de fecha trece de mayo del año dos mil quince, por medio de una publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado y en algún otro periódico Diario de los que se editan en esta Ciudad. Fundamento: artículo 29 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, reformado. Notifíquese y cúmplase. Lo proveyó y firma la Juez Tercero Civil del Primer Departamento Judicial del Estado, Abogada Margarita del Pilar Vela Vargas, ante la fe de la Secretaria de Acuerdos que autoriza, Licenciada en Derecho Janett Alejandrina Vadillo Capistrán. Lo certifico.- - - - - - -DOS FIRMAS ILEGIBLES”.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mérida, Yucatán a trece de mayo del año dos mil quince. - -VISTOS: Antes de proceder a la admisión del presente procedimiento, en mérito de lo establecido en el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que dice “Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias...”. Y los numerales 3, fracción X y 7 de la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en el Estado de Yucatán, que disponen que los mecanismos alternativos son todo procedimiento de solución de controversias de índole civil, familiar, mercantil y penal incluyendo los casos de adolescentes en conflicto con la ley, tales como la mediación, conciliación y los demás que permitan a las personas prevenir conflictos previstos en otras disposiciones legales o, en su caso, solucionarlos sin necesidad de intervención de los órganos jurisdiccionales, salvo aquellos que tiendan a garantizar la eficacia del convenio adoptado por los participantes y el cumplimiento del mismo; y que entre sus principios rectores se destacan: la voluntariedad, confidencialidad, imparcialidad, intervención mínima y economía, debiéndose recalcar que con este último principio se busca la rapidez y el menor costo en la solución de sus diferencias. Razones por las que se hace del conocimiento de las partes, sin perjuicio del ejercicio de los derechos procesales y sustantivos en este juicio, que el Poder Judicial del Estado de Yucatán, ofrece a los justiciables Medios Alternativos, como la Mediación o Conciliación, con los que, por medio de expertos certificados, podrán resolver sus desacuerdos de manera gratuita, pacífica y ágil, creando al efecto, el CENTRO ESTATAL DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, mismo que se encuentra ubicado en la planta baja del edificio donde funcionan los Juzgados Civiles, Mercantiles y Familiares, situado en el predio quinientos uno letra A de la calle treinta y cinco entre sesenta y dos y sesenta y dos A de la colonia Centro en esta ciudad, donde se les atenderá en forma gratuita con el fin de solucionar sus conflictos legales haciendo uso de mecanismos alternos, con base en los artículos 1, 2, 3, 9 y 29 de la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Yucatán. Por otro lado es también de recalcarse la existencia de mediadores privados certificados por el Poder Judicial cuya lista es consultable en la página electrónica del Poder Judicial del Estado. Precisado lo anterior, y en mérito de la copia fotostática de poder exhibida debidamente certificada por Notario Público, reconócese al Licenciado en Derecho EDWARD JOSÉ MEDINA OCAMPO, su carácter de apoderado de “BANCO MERCANTIL DEL NORTE”, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, con todas sus legales consecuencias; y con tal personalidad se le tiene por presentado con el memorial de cuenta, documentos y copias simples que acompaña, promoviendo formal demanda en Juicio Extraordinario Hipotecario en contra del señor FELIPE DE JESÚS PEREIRA PÉREZ, en cobro de las siguientes prestaciones: I).- La cantidad de UN MILLÓN CUATROCIENTOS CINCO MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS CON SETENTA Y NUEVE CENTAVOS, MONEDA NACIONAL, por concepto de CAPITAL VENCIDO, generados por el adeudo del importe de las amortizaciones de capital vencidas desde el día tres de enero del año dos mil quince de conformidad con lo establecido en la cláusula QUINTA del contrato base de la acción, lo cual compruebo con el original del ESTADO DE CUENTA firmado por el contador público facultado de mi demandante, Rafael Francisco Treviño Ramírez, con cedula profesional numero 2635235 (dos, seis, tres, cinco, dos, tres, cinco) de fecha seis de abril del año dos mil quince y que agrego a esta demanda como anexo numero DOS; II).- La cantidad de CUARENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS TRES PESOS CON OCHENTA Y CUATRO CENTAVOS MONEDA NACIONAL, en concepto de INTERESES ORDINARIOS, generados por el periodo comprendido desde el día cuatro de diciembre del año dos mil catorce hasta el día tres de abril del año dos mil quince, de conformidad con lo establecido en la cláusula SÉPTIMA del contrato que da origen a esta demanda y de acuerdo al estado de cuenta ya referido; III).- La cantidad de TRES MIL DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE PESOS CON OCHENTA Y TRES CENTAVOS MONEDA NACIONAL, en concepto de PRIMAS DE SEGURO, de acuerdo al estado de cuenta ya referido; IV).- La cantidad de CINCO MIL QUINIENTOS SETENTA Y DOS PESOS CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS MONEDA NACIONAL en concepto de COMISIONES, de acuerdo al estado de cuenta ya referido; V).- La cantidad de SEISCIENTOS SESENTA Y UN PESOS CON DOS CENTAVOS MONEDA NACIONAL, en concepto de IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) DE COMISIONES, de acuerdo al estado de cuenta ya referido; VI).- De las prestaciones antes descritas, se obtiene un TOTAL de UN MILLÓN CUATROCIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS VEINTE PESOS CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS MONEDA NACIONAL, mismo que ha sido incluido en el multicitado estado de cuenta; VII).- Los intereses ordinarios y moratorios que se sigan generando hasta que se haga el pago total de las prestaciones reclamadas, en el presente juicio; y VIII).- Los gastos, costas, derechos y honorarios que se generen con motivo del presente procedimiento, hasta que se haga el pago definitivo de todas las prestaciones aquí reclamadas. Con fundamento en los artículos 584 y 585 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, se acepta dicha demanda en la vía y forma propuestas y como dispone el artículo 586 fracción II del citado ordenamiento legal, a fin de que en el predio hipotecado no se practiquen embargos, tomas de posesión, diligencias precautorias y cualesquiera otras que entorpezcan el curso del juicio o violen los derechos en él adquiridos por la parte actora, se declara sujeto a juicio hipotecario el predio marcado con el número CIENTO SETENTA Y CINCO DE LA CALLE DOS LETRA A, DE LA COLONIA SAN NICOLAS DE ESTA CIUDAD DE MÉRIDA, YUCATÁN, inscrito a Folio Electrónico 378430 (tres, siete, ocho, cuatro, tres, cero) del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán; expídase copia certificada de este proveído y remítase al Director de dicha oficina registral, a fin de que a costa del promovente sea inscrito en los libros de dicha oficina; se decreta el secuestro del citado bien hipotecado, tiénese por designado como depositario de dicho bien al Licenciado en Derecho JOSE LUIS KU ACOSTA, bajo la responsabilidad de la parte promovente, el cual promete desempeñar bien y fielmente, firmando al calce de la presente demanda; señálese a dicho depositario el término de diez días a partir del día en que tome posesión de su cargo para que proceda a otorgar fianza en autos por la cantidad de CIENTO CUARENTA MIL QUINIENTOS SESENTA Y CUATRO PESOS CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS, MONEDA NACIONAL, en efectivo, que la que provee fija para tal efecto de conformidad con lo dispuesto en el artículo 447 del Código de Procedimientos Civiles del Estado; córrase traslado de la demanda a la parte demandada con entrega de las copias simples de la demanda únicamente, en virtud de que los documentos exhibidos exceden de veinticinco fojas útiles, con fundamento en el artículo 15 fracción V del Código de Procedimientos Civiles del Estado reformado; emplazándola para que la conteste dentro del término de tres días; tiénense por anunciadas y presentadas las pruebas que se relacionan en el citado escrito, las cuales se reservan para ser admitidas y perfeccionadas en su oportunidad. Señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones en el predio que menciona en su escrito de demanda. Asimismo, se tienen por autorizadas a las personas que menciona únicamente para que imponerse de los autos del presente juicio que estén debidamente notificados, así como para recibir el oficio de secuestro que se ordena en el presente proveído, así como para que hagan uso de los medios electrónicos pertinentes, a fin de copiar o reproducir los acuerdos o resoluciones contenidos en este expediente y que se encuentren debidamente notificados, previo registro que se realice en la Secretaría de este Juzgado para tal fin, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 2o, 3o y 4o del Acuerdo General número OR03-120301-01 del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, mediante el cual se regula la reproducción electrónica de Actuaciones Judiciales, no así para oír y recibir notificaciones, toda vez que las mismas no tienen el carácter de interesadas ni de representantes legítimos de la parte promovente. Fundamento: artículo 3o del Código de Procedimientos Civiles del Estado en vigor. Asimismo, tiénese por señalado como domicilio para emplazar a la parte demandada, el predio marcado con el número CIENTO SETENTA Y CINCO DE LA CALLE DOS LETRA A, DE LA COLONIA SAN NICOLÁS DE ESTA CIUDAD DE MÉRIDA, YUCATÁN. Fundamento: artículo 25 del citado cuerpo de Leyes.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Finalmente, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 11 de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y Municipios de Yucatán y 3 del Acuerdo General número EX29-050516-20 en fecha dieciséis de mayo del año dos mil cinco, emitido por el pleno del Tribunal Superior de Justicia, que establecen los lineamientos para organizar, catalogar y clasificar los documentos del Poder Judicial del Estado, se previene a las partes del derecho que les asisten, para los efectos de la citada Ley y en un plazo de tres días manifiesten a esta autoridad si están anuente a que se publiquen sus datos personales al hacer pública la Sentencia ejecutoriada y demás resoluciones en el presente asunto, en el entendido de que de no hacerlo de manera expresa en el término antes señalado, se considerará que se oponen a dicha publicación. Notifíquese y Cúmplase. Lo proveyó y firma la Juez Tercero Civil del Primer Departamento Judicial del Estado, Abogada Margarita del Pilar Vela Vargas, ante la fe de la Secretaria de Acuerdos que autoriza, Licenciada en Derecho Janett Alejandrina Vadillo Capistrán. Lo certifico.- - - - --DOS FIRMAS ILEGIBLES”.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Y por cuanto se asegura que Usted, es de domicilio ignorado, procedo a hacerle la notificación ordenada en el primer proveído y la notificación, traslado, emplazamiento y fijación de término, ordenados en el segundo por medio de una publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado y en algún otro periódico Diario de los que se editan en esta Ciudad. Así mismo, se le hace saber que las copias de la presente demanda instaurada en su contra, se encuentran a su disposición en el local que ocupa este juzgado. Mérida Yucatán a quince de diciembre del año dos mil quince. El alcalde José Isabel Cortés Góngora con el convenio. Firma de un convenio de colaboración Más inspección y vigilancia para el transporte público Milenio Novedades/Progreso L a Dirección de Transporte del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Progreso, en presencia de concesionarios, conformaron ayer la instalación de la Dirección Municipal de Transporte e Implementación del retén permanente de inspección y vigilancia a unidades de transporte público. Tras la firma del convenio de colaboración entre la dependencia estatal de transporte con el Ayuntamiento de Progreso, ayer se hizo oficial la entrada en vigor de las nuevas atribuciones que la Dirección Municipal de Transporte y sus inspectores tendrán a partir de ahora, al adquirir la facultad de sancionar e infraccionar a unidades y conductores de transporte en este puerto, que no cumplan con los lineamientos para ofrecer los servicios. Santiago Buenfil Herrera, en representación del Director Estatal de Transporte, comentó la importancia de este tipo de medidas, y que de acuerdo con el artículo 8 de la Ley de Transporte que establece convenios con los municipios, se buscará homologar algunos actos como la vigilancia e inspección de transporte público. Además, agregó que a nivel estatal se ha conseguido ANTIDOPING t Como parte de los requerimientos como transportistas de servicio público, se instaló la mesa de pruebas antidoping en los bajos del palacio municipal, con el objetivo de que éstos brinden un mejor servicio. La mesa para los análisis antidoping se colocó en este sitio desde las 8 horas, buscando atender a los 350 ó 400 operadores de trasporte público en el municipio, ya que dicho este examen es obligatorio en la Ley de Transporte, con una periodicidad de seis meses. La realización de las pruebas tuvo un costo de $220, que de acuerdo con Agustín Fuentes Canul arrojarían resultados en una semana. este tipo de convenios con un total de 15 poblaciones, siendo Progreso la primera que toma posesión de estas atribuciones. Antes de concluir se hizo entrega a los inspectores de sus gafetes de identificación que los acreditan como autoridades estatales en materia de transporte público, también se les entregaron los talones para la aplicación de infracciones.m Concurso nacional de dominó Celebran a los adultos mayores en Progreso cantó con su pastel y se les dio un pequeño. De igual manera se omo parte de su programa felicitó a Enriqueta Ureña Chío, “Juventud Inquebrantable”, la de 66 años, y a Bader Claudette Casa del Adulto Mayor llevó Aranda Domínguez, de 63, quiea cabo la celebración mensual de nes participarán en el concurso las personas de la tercera edad nacional de dominó en parejas que asisten a este lugar y que a celebrarse en la Ciudad de cumplen años este mes. México el 7 y 8 de marzo. Los festejados son: Lupita, La coordinadora de la Casa del Fanny, Idelfonsa, Graciela y Adulto Mayor, Ileana Aguilar Pérez, René, quienes convivieron con comentó que actualmente tiene sus compañeros en un modesto alrededor de 120 huéspedes, que desayuno, donde al final se les acuden a realizar actividades. m Milenio Novedades/Progreso C Viernes 29 de enero de 2016 o 19 www.milenionovedades.com Región JORGE ACOSTA Danza aérea, gimnasia y teatro en las celebraciones Todo listo para acabar con el mal humor en Progreso Con “Espectacular”, Avril Danay Álvarez Campos y Cristos Emmanuel Rosado Morales encabezan las fiestas del Carnaval Joel González/Mérida D anza aérea, gimnasia y teatro serán parte de las innovaciones que el Carnaval de Progreso 2016, denominado “Espectacular”, ofrecerá a sus visitantes gracias a la iniciativa de sus soberanos Avril Danay Álvarez Campos y Cristos Emmanuel Rosado Morales, quienes serán coronados mañana sábado a las 20 horas, en los bajos de palacio del municipio porteño. La nueva reina del Carnaval Avril Danay es una joven progreseña de 20 años, estudiante de la carrera de Comunicación y a punto de recibirse como maestra de folclor. Desde pequeña ha tomado clases de danza, ha hecho teatro musical y danza aérea, además participó en una banda sinfónica tocando la guitarra y los teclados. Fue invitada por el nuevo comité organizador luego de que éste evaluara las características de las otras aspirantes y decidieran que Avril Danay reunía las cualidades, talento, preparación y belleza para representar a Progreso. “El Carnaval es algo en lo que he participado cada año; también en eventos artísticos como teatro, danza y canto”, señaló la reina de las carnestolendas 2016. Agregó que aceptó la invitación porque al igual que los nuevos organizadores tiene la inquietud de hacer algo diferente y de gran calidad, por ese motivo lleva tres meses ensayando preparando el espectáculo que se presentará, MÁS MÚSICA tLos coordinadores del Carnaval 2016 de Progreso presentaron ayer al elenco que se actuará durante la celebración, dando a conocer un par de sorpresas. Acompañando a los artistas de talla nacional e internacional, como Playa Limbo, Guardianes del Amor e Intocable, quienes se presentarán el Martes de Batalla, se dio a conocer que el Domingo de Carnaval (7 de febrero) se podrá disfrutar de Junior Klan y Genitallica. De acuerdo con los organizadores, a través de estas agrupaciones se busca atraer la atención de distintos sectores de la población para que las celebraciones al dios Momo sean para todo tipo de gustos, ya que además del entretenimiento musical se contará con la participación de artistas regionales, que le pondrán un toque muy yucateco al carnaval de Progreso. Joel González/Mérida para lo cual se está trabajando de manera conjunta con los coreógrafos de las comparsas para unificar la idea y conformar un programa que no sea aburrido. Por su parte, Cristos Emmanuel comentó que su labor a lo largo del Carnaval es tratar de que el espectáculo sea en grande, apro- Regidor por un día Conoce de cerca el trabajo de la Comuna Portal Plan permanente Programa municipal para esterilizar perros y gatos Para reducir la cantidad de perros y gatos callejeros comenzó el Programa Permanente de Esterilización Canina y Felina, por conducto de la Coordinación de Ecología Municipal. Durante el evento, con la presencia de autoridades de la Secretaría de Salud estatal y municipal, así como de Ecología, se dio a conocer que este programa, que será de carácter permanente, buscarán disminuir los elevados índices de perros y gatos callejeros, esterilizando a los animalitos cuyos dueños no puedan pagar una operación, para evitar la proliferación de crías. Como parte del programa Regidor por un día, destinado a las escuelas primarías del municipio, ayer un alumno de la escuela “Benito Juárez García” fue distinguido con tal honor. Diego Fernando Baeza Tamayo, de 10 años, y quien cursa el quinto grado, fue el elegido para formar parte del programa Regidor por un día, gracias a la presentación de su trabajo a favor de la recolección de basura. Ayer en compañía de la regidora Margarita Peniche Linot, el niño realizó un recorrido por el palacio municipal, conociendo las funciones desarrolladas por los regidores en una sesión de Cabildo, vio más de cerca el trabajo del DIF municipal y visitó las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Social. El pequeño se mostró emocionado de las múltiples labores que se llevan a cabo en el municipio, y se dijo feliz de haber participado en el programa. vechando su figura para promover la alegría. El joven nacido en Progreso tiene 17 años y desde hace tres ha estudiado danza, asegura que la espectacularidad que imprimirán al evento será sin precedentes.m Los soberanos de las fiestas en honor a Momo en Progreso. 20 o Viernes 29 de enero de 2016 milenio novedades Región FOTO: LUIS LÓPEZ Inspección de Profepa Descartan ecocidio en Tajamar David Sosa/Q. Roo E Autoridades de Profepa realizaron una inspección en Malecón Tajamar. l dictamen de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), tras la inspección realizada el martes pasado en Malecón Tajamar, en Cancún, es que no hay ecocidio ni devastación ecológica, ni es un área natural protegida ni sitio Ramsar (zona de humedales que tienen estatus de máxima protección a nivel internacional). En conferencia de prensa con transmisión en directo vía internet, “No hay devastación ecológica, ni es área natural protegida, ni sitio Ramsar” el titular del organismo, Guillermo Haro Bélchez, sostuvo que no hay ninguna especie en peligro de extinción y que el porcentaje del manglar afectado en la zona del Malecón Tajamar representa el 0.007% de la superficie total de este ecosistema a nivel nacional, un total de 764 mil 486 hectáreas, además que éste representa un 0.04% del total en Quintana Roo, unas 129 mil 921 hectáreas. Al puntualizar la situación ambiental y jurídica del controversial caso, el titular de Profepa expuso las características sobre el caso de 58.7 hectáreas del terreno comercializado por Fonatur en 41 lotes para edificación de proyectos inmobiliarios, hoteleros y comerciales, por el que obtuvo más de 2 mil 40.7 millones de pesos. En consecuencia, “el desmonte de manglar asociado al proyecto Malecón Tajamar no constituye un caso de ecocidio ni de devastación ambiental”, insistió el procurador. Para la construcción de los proyectos en los diversos lotes del terreno se deberán obtener nuevas autorizaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al amparo de la legislación hoy vigente y en congruencia con las demás disposiciones estatales y municipales, puntualizó Haro Bélchez. Explicó que en el levantamiento forestal se estableció la existencia de 62 especies, siendo las leguminosas y las gramíneas las familias que presentan un mayor número. Solo siete especies de flora se encuentran sujetas a protección especial y a amenaza. De fauna, se registraron 27 especies (23 aves, tres reptiles y un mamífero). Solo tres especies de fauna se encuentran bajo la protección especial y amenazada, puntualizó. Al respecto, la abogada de la organización Salvemos al Malecón Tajamar, Isabel González, afirmó que el plan de manejo de flora y fauna no es exclusivo para animales en peligro de extinción. “La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) no les permite enterrar con su relleno animales vivos”, subrayó. m AMPAROS tEl Juzgado Cuarto de Distrito, con sede en Cancún, otorgó otra suspensión provisional de amparo, en el caso Malecón Tajamar. El Poder Judicial de la Federación fijó la audiencia incidental para el 3 de febrero, en tanto las partes involucradas como Fonatur, Profepa y Semarnat, entre otras, así como los ciudadanos demandantes, pueden aportar pruebas de descargo. La abogada Isabel González Glennie, quien representa a los ambientalistas, consideró que es un logro la suspensión provisional en virtud de que la resolución del Tercer Tribunal Colegiado no sólo considera que sí se debe otorgar la suspensión que previamente negó el Juzgado Quinto de Distrito, sino que no debe exigirse la garantía de los más de 20 millones de pesos que fijó dicho juzgado a un grupo de infantes que promovieron el amparo. David Sosa/Cancún 2 o Viernes 29 de enero de 2016 milenio novedades ¡hey! JORGE ACOSTA HORÓSCOPO Aries: (21 de marzo - 19 de abril) Expande tus conocimientos para mejorar tu calidad de tu vida. Los cursos de corto tiempo, asistir a conferencias, leer o unirte a grupos de estudios serán tus mejores opciones. Analiza qué puedes hacer para mejorar en tu trabajo y también mejorar la relación con tu pareja. Haz las cosas con pasión. Números de suerte: 6, 27, 21. Tauro: (20 de abril - 20 de mayo) Cuida mucho tu reputación, tu imagen pública. No llegues tarde a citas o compromisos con personas importantes, aun cuando los consideres como familia. Termina tus proyectos. No dejes que tus esfuerzos sean en vano. A la hora de hacer compras, exige un mejor precio y buena calidad. Números de suerte: 11, 8, 5. Géminis: (21 de mayo - 20 de junio) Tu manera de ver la vida choca en estos momentos con la de tu pareja. Te será difícil complacer los deseos de otros. Busca nuevas maneras de liberar tus tensiones, tales como masajes, baños termales, yoga y meditación. No descuides tu salud y mantente al día en tus exámenes de rutina. Números de suerte: 3, 20, 36. Cáncer: (21 de junio - 22 de julio) Has tenido muchas altas y bajas que hicieron de esos días una verdadera montaña rusa. Es momento de organizar tus pensamientos y aplicar lo mejor de tus experiencias. Las personas que aún siguen a tu lado son tus verdaderos amigos, demuéstrales cuánto aprecias su apoyo. Números de suerte: 4, 17, 9. Libra: (23 de sept. - 22 de oct.) En tus relaciones personales te esperan momentos agradables después de algunos días de tormentas con truenos y relámpagos. No vuelvas a repetir patrones y hábitos que en el pasado no te llevaron a soluciones positivas, aprende de ellos. Tu presencia se hace notar significativamente. Números de suerte: 3, 7, 9. Escorpión: (23 de oct. - 21 de nov.) Confrontarás a tu pareja o socio con problemas existentes para que se resuelvan de una vez y por todas. Esto ayudará a ver y entender qué es lo que tiene que cambiar para que tu labor resulte exitosa. Aprende de aquello de lo cual te quejas. No te estanques en el tiempo. Números de suerte: 22, 7, 11. Sagitario: (22 de nov. - 21 de dic.) Todo lo relacionado con reparación, mejoramiento, embellecimiento y hasta una nueva casa, está bien aspectado. Recibirás el apoyo de aquellos que estén cerca de ti. Sentirás un fuerte deseo de compartir y fortalecer los lazos familiares. Buscarás envolverte en una relación sólida. Números de suerte: 28, 16, 14. Capricornio: (22 de dic. - 19 de ene.) Evita las discusiones o peleas cuando las cosas no salgan como tú esperas. Aquello que realmente te beneficiará te llegará cuando abras tu mente y tu corazón a los demás. Es momento de cultivar la paz interior. No dejes que tus deseos de hacer las cosas rápidamente te lleven al fracaso. Números de suerte: 12, 1, 10. El conductor de televisión se hechó un palomazo con la banda “Charlie & Joss”. Se presenta en la disco Tequila Facundo arma la fiesta en Mérida con Las nocturnenas Interactúa el conductor de televisión con el público y los pone a bailar a través de juegos con sus dos bellas acompañantes Joel González/Mérida C on un show basado en la interacción con el público, donde realizó divertidas dinámicas para la gente reunida en la disco Tequila, anteanoche se presentó el conductor Facundo en Mérida, acompañado de dos sexys chicas, en una noche de amplia diversión que incluyó buena música. Vestido de pantalón color vino, playera negra y gorra, Facundo salió al escenario pasada la media noche junto con “Las nocturnenas”, modelos que participaron en su antiguo programa de televisión “Incógnito”, para llevar a cabo :claves Con causa tLa presentación de Facundo en Mérida fue a beneficio de la Casa Crisal, que atiende a mueres adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar extrema. juegos en su mayoría de baile. Además el conductor estuvo pasando a las mesas de los clientes para jugar volados, en tanto que sus acompañantes llamaron la atención del público masculino, Obra inaugura hoy su temporada Centran “Luz de Invierno” en Dios y la falta de amor CÉSAR GONZÁLEZ Leo: (23 de julio - 22 de agosto) Tomas conciencia de cómo te relacionas con los demás y como te afectan los problemas del diario vivir. Estás aprendiendo mucho de ti y te interesarás por conocer mejor las consecuencias de tus acciones. Lo sexual se intensifica ayudándote a transformar tus relaciones íntimas. Números de suerte: 9, 12, 5. Virgo: (23 de agosto - 22 de sept.) Estarás hoy en las de criticar lo que otros hacen o dicen. Evita los comentarios negativos. Si se cancela alguna actividad o proyecto que a ti te interesa, no te sientas frustrado, ya que vendrán mejores oportunidades para ti. Aprovecha las horas de la tarde para descansar física y mentalmente. Números de suerte: 33, 29, 11. Acuario: (20 de ene. - 18 de feb.) Buen día para organizar tus pensamientos y esperar que la vida te recompense por tus grandes esfuerzos y excelente trabajo. Todo lo que tenías que hacer ya lo has hecho. Dedícate a cuidar tus intereses personales. Planifica esas vacaciones que tanto te mereces. Números de suerte: 27, 3, 15. Piscis: (19 de feb. - 20 de marzo) Sigue siendo para ti la salud una de tus mayores prioridades. Muchos de tus achaques están de alguna manera relacionados con el exceso de trabajo y las tensiones, así que relájate. En tus relaciones personales, ahora sabrás con quien puedes contar y quien verdaderamente es tu amigo. Números de suerte: 8, 35, 4. Joel González/Mérida S i hay algo en qué creer es en el amor, que es lo más tangible, universal, y que saca lo mejor de nosotros mismos y nos da la mejor versión de nuestra persona, es el planteamiento de la puesta en escena “Luz de Invierno”, la cual iniciará su segunda temporada hoy viernes, a las 19 horas, en el Foro Alternativo Rubén Chacón. La obra está basada en un guión del sueco Ingmar Berman, de la película “Los comulgantes”, cuyo historia se centra en un hombre que Luis Yamá, director de la obra. es sacerdote, el cual que perdió el sentido de la vida y no encuentra el por qué de sus días, además de que y fueron las encargadas en los diferentes juegos de aplicar a los perdedores los castigos, que en este caso fueron nalgadas. Al terminar el show, el artista se tomó fotos con los fans y charló con algunos de los clientes que disfrutaron el evento. El grupo que abrió la noche fue Charlie & Joss, quienes subieron al filo de la media noche a interpretar 5 de sus canciones. Previo al evento, Facundo dio una conferencia de prensa en la que reiteró su apoyo a los eventos que apoyan a los más necesitados y agradeció la invitación por parte de los patrocinadores yucatecos. su iglesia se desmorona a pedazos. “El silencio de Dios no es otra cosa que el silencio que le hemos profesado los seres humanos a nuestra capacidad de amar”, señala Luis Yamá, director de la puesta en escena, y explica que en la pieza se hace un señalamiento al egoísmo del género humano. El reparto esta integrado por Miguel Ángel Canto, René Ávila, Milka Barrera, Raúl López y Rebeca Guerrero; la producción es del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico Pecda 2015, siendo uno de los proyectos ganadores que recibieron una beca. La obra se presentará este viernes, sábado y domingo, así como el próximo 5 y 6 de febrero, a las 19 horas, para adolescentes y adultos. Boletos en taquilla a $80 para el público en general y $50 para estudiantes e Inapam. www.milenio.com MILENIO NOVEDADES El realizador visita Mérida. Andrea Papacostas Mostrará director su trabajo en animación Joel González/Mérida E n el marco de la Semana del Cine en tu Ciudad, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes, hoy se presentará una función del estudio “Llamarada de Petate”, en el Centro de Artes Visuales, a las 17 horas, que proyectará cortometrajes de ficción dirigidos por Andrea Papacostas, y también ofrecerá una Clase Magistral en la Universidad Marista, a las 11 horas, ambas con entrada libre. Los cortos que podrá apreciar el público meridano son: “El Gran Bang”, “Moyana”, “Sin Juicio”, “El Cortejo”, “Las tardes de tintico”, “Santolo”, con duración de 10 minutos, los cuales requirieron cada uno un año de trabajo. “Cinco años de trabajo en pantalla es lo que ofreceremos esta tarde”, comentó en entrevista el director. Compartió que cada una de las cintas fueron realizadas en animación denominada 2D, que se realiza cuadro por cuadro al estilo de la vieja usanza. Añadió que la realización es por parte del estudio “Llamarada de Petate” el cual cuenta con 8 personas: 3 directores y 5 animadores especializados, siendo la casa productora en la que ha laborado en los últimos 10 años. En su primera visita de trabajo a la entidad, el cineasta dijo que en la Clase Magistral “Ficción en Corto”, abordará temas de animación de ficción, explicando la manera en que se deben estructurar las historias, así como enseñar el modo en que se debe diseñar la preproducción, al igual que la planeación antes de iniciar el proceso final. :claves Cortos t El Centro de Artes Visuales donde se proyectarán los cortometrajes de ficción del estudio “Llamarada de Petate” está ubicado en la calle 60 número 411, entre 45 y 47, del Centro Histórico. Viernes 29 de enero de 2016 o 3 ¡hey! 4 o Viernes 29 de enero de 2016 milenio novedades ¡hey! MÚSICA PARA TUS OJOS RAMÓN SERRATOS @ramonserratos Carnaval ¿de Mérida? S e preguntarán ¿por qué Carnaval si los textos son sobre música? Sencillo, porque sin música, no hay Carnaval. Hay todo tipo de opiniones con respecto al cambio obligado de la sede del festejo, personalmente he vivido durante casi 2 décadas a pasos de Paseo Montejo, y soy testigo de la cantidad de falacias con las que argumentaron llevar este festejo a otro lado… donde geográficamente no es Mérida precisamente, desde ahí, ya estamos mal. El sector restaurantero y hotelero argumentando que les iba mal, cuando la capacidad de habitaciones se ponía a tope y los restaurantes tenían todo el día lleno… que si destrozaban las plantas de Montejo, nunca pasaron más de 3 días y ya todo estaba reforestado; que si se convertía en una cantina gigante, si hay alto consumo de bebidas espirituosas, pero jamás vi problemas ni faltas de respeto, pues la seguridad era de aplaudirse, para un conato no pasaban más de 20 segundos y la SSP ya había puesto en orden todo, este argumento de “La cantina” sólo lo he escuchado de personas que nunca ponen un pie en esta celebración y sólo repiten como pericos lo que escuchan. Por la parte artística y musical, es triste ver el criterio de los organizadores, al sólo incluir atracciones para un segmento de la población no incluyente, sí, como leen, no incluyente, pues sólo está pensada para seguidores de muy bajo perfil, y a las empresas mediáticas que incluyen variantes para otros públicos las tienen arrinconadas en áreas hasta inaccesibles y alejadas, dando como resultado, nula asistencia del público que ya de por sí, si llegan a las instalaciones de Xmatkuil es todo un logro. Sólo música tropical y de banda se ve en los carteles, mismos que si hacemos ejercicio de memoria, el programa general de la actual fiesta del Carnaval, fue tan sólo lo que se presentaba en un día en los Carnavales de Paseo Montejo, en un solo escenario, dando así lo que era una gigantesca pléyade de posibilidades y géneros para todo el público; ahora, sólo gruperos y banda… Qué pena y tristeza por el criterio tan cerrado y la corta visión multicultural de los directivos y organizadores de esto que se atreven a seguir llamando Carnaval de Mérida. Les recuerdo a los organizadores, si es que se toman la molestia de leer este texto, que en Carnavales del mundo (y como se hacía en Montejo) el amplio espectro musical, creaba y llamaba la atención nacional hacia nuestra fiesta y sin pagar publicidad nacional; rock, techno, reggae, hip hop, rock pop, y muchos más géneros quedaron rezagados por los claramente limi- tados conocimientos y la supuesta cultura que por obligación deben tener las autoridades que toman estas decisiones, desde ya, un gran tache y a ver cuánto les dura el gusto de mirar la diversidad cultural de reojo. Groove on! Viernes 29 de enero 6:30 El mañanero 8:30 Matutino express 10:00 Revista informativa: Calle 60 12:30 Lo mejor del cine mexicano 14:00 De do pingüe 14:30 Thonder cats 15:00 Sipse noticias con Miriam Ibarra 15:30 Sipse Deportes 16:00 Netas, risas y confesiones 17:00 Pasillo TV 18:00 Festival de gala: Remolino 20:00 Noticias con Antonio García 21:00 Las noticias por Adela 22:00 La hora Pico 22:30 Telenovela: Tierra de reyes 12:30 Los Vengadores 13:00 A quien corresponda 14:00 Deporte caliente 15:00 Película Internacional 1 17:00 Película Internacional 2 19:15 Futbol Clausura 9:00 Kung fu panda 10:00 Los pingüinos de Madagascar 11:00 El Chavo animado 12:00 BOB esponja 14:00 El chapulin colorado 15:00 La CQ 16:00 Viernes de palomitas: La tierra contra la araña 18:00 Viernes de palomitas: Telaraña 20:00 La banda 21:30 Viernes de palomitas: Duro de matar 9:00 Venga la Alegría 12:00 La Loba 14:00 Hechos Meridiano 15:00 Ventaneando 16:00 Cosas de la vida 17:00 Lo que callamos las mujeres 19:00 Todo o nada 20:00 Tanto Amor 6:00 Primero noticias 9:00 Hoy 12:00 Telenovela: Hasta que el dinero nos separe 13:30 100 latinos dijeron 14:30 Noticias con Lolita Ayala 15:00 Laura 16:00 Telenovela: Simplemente María 17:00 La rosa de Guadalupe 18:00 Un camino hacia el destino 19:00 A que no me dejas 20:00 Antes muerta que lichita 21:00 Pasión y poder 22:30 Noticiero con Joaquín López Dóriga 23:00 Noticiero TD 10:00 La bella epoca 11:00 Que rico 12:30 Musicandente 13:30 Mi punto de vista 14:00 Mensaje de felicidad 14:30 SAGARPA noticias 15:00 Telenoticias 6o milenio novedades Viernes 29 de enero de 2016 ¡hey! Paulina Cervera Paredes, Paola Barroso Carrillo y Paulina Ríos Covián Morcillo. Mariana Guzmán Barrón, Cinthia Tejeda Martín y Amine de Monforte. Rodrigo Vega de Llergo, Ximena Rodríguez Cortez, Daniela Brito Ponce y Rodrigo Herrera González. Verónica Calderón, Valentina Bouza y Daniela Rabishkin. Aitana Mandujano Grimaldo, Ena Luisa Ganemblez y Ximena Mauri. setsocial PRESENTACIÓN DE LENDIK EN TEQUILA Fabiola Rodríguez, Omar Ortega Solís y Joselín Hernández Ortega. Carlos Herrera, Juan Enriquez, Genaro Medina y Andrés Mir. Cristal Matos, Daniel González, y Kristel Trejo Rodríguez. Juan Moguel Márquez y Tessy Ramos. Lucas Haggerman, Gisela García, Paty Ferráez y Andrés Gutiérrez. VIERNES 29 o Enero de 2016 LaAfición MÁSAFICIÓN o LOCAL Los Venados, con la mira puesta en traer el triunfo Ni Yucatán ni los coleros Murciélagos conocen la victoria en el actual torneo de Ascenso MX; los ciervos prevén romper el “ayuno de goles” MILENIO NOVEDADES Marco Moreno/Mérida I ntenso encuentro tendrán que afrontar hoy por la noche los Venados FC, que visitan Los Mochis, Sinaloa, para medirse al colero del Ascenso MX, los Murciélagos quienes, a pesar de no haber ganado aún en el torneo, querrán hacer valer su condición de local; el partido está pactado a las 22 horas, tiempo del centro, en el estadio “Centenario”. El cuadro astado dirigido por Marcelo Leaño, que tiene la mira puesta en la victoria, acumula más de 180 minutos en el presente torneo sin conseguir anotar, desde el primer partido ante Mineros, cuando empataron a 1 con tanto de Julián Quiñones, los yucatecos no han vuelto a estremecer las redes de los conjuntos rivales. Los ciervos no pudieron perforar las redes de los Rayos del Necaxa y los Potros de Hierro del Atlante, y ahora los artilleros astados esperan romper la racha de minutos sin goles. Por su parte, enfrente tienen a unos Murciélagos urgidos de unidades, pues llevan tres deMILENIO NOVEDADES Ante los coleros Murciélagos, Venados buscará hoy sumar tres unidades en Sinaloa. PARAHOY 7 VS MURCIÉLAGOS VENADOS 22:00 (Hora centro) Transmisión: TDN Estadio: Centenario Árbitro: Jesús Bisguerra Mendiola rrotas al hilo ante las escuadras de Coras de Tepic, Potros de Hierro del Atlante y Cafeteros de Tapachula, por lo que ahora, regresando a su casa, esperan tener un buen encuentro ante los astados en la apertura de la jornada 4. Los yucatecos marchan en la posición once del campeonato, con tres unidades, producto de tres empates, mientras que “los caballeros de la noche” son últimos, con cero puntos de nueve posibles. El entrenador de los yucatecos afirmó que la serie ante Cruz Azul en el Torneo de Copa quedó atrás y ahora se concentran en sacar las tres unidades en el duelo de hoy en el estadio “Centenario”, lo que sería su primera victoria del campeonato El timonel aseguró que seguirán manteniendo la idea de proponer y no especular en ninguna cancha. El central para esta noche será Jesús Bisguerra, quien será asistido por Eric Aponte y Luis Castillo, el cuarto árbitro será Francisco Medina y el asesor Carlos González, el encuentro será transmitido por Univisión TDN. MILENIO NOVEDADES Confían a Yucatán organización de 3 deportes para los regionales de la ON MILENIO NOVEDADES Marco Moreno/Mérida Alekxandra Echeverría. Esgrimistas quieren dar el “sablazo” rumbo a Río Marco Moreno/Mérida E l equipo femenil mexicano de sable, donde se encuentra la yucateca Alekxandra Echeverría, sigue en busca de la calificación a los Juegos Olímpicos de Río 2016 y para ello intentara sumar puntos en la Copa del Mundo de Esgrima que se celebrará en Atenas, Grecia, de hoy al domingo. Además de Echeverría compiten en el equipo tricolor Tania Arrayales, Úrsula González, Paola Pliego y Julieta Toledo. Mientras que por equipo, representan a México Arrayales, González, Pliego y Toledo. Paola Pliego explicó que han entrenado fuerte en este cierre de calificación a los Juegos Olímpicos de Río 2016. Y ucatán organizará el regional de cuatro deportes en la Olimpíada Nacional, acuerdo tomado en la reunión del Sistema Nacional del Deporte de la Zona Sureste (Sinade), que se realizó en Chetumal, Quintana Roo. En evento efectuado en el auditorio del Teatro Constituyente 74 de Chetumal asistió el titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, así como José Rejón Vela, coordinador de Olimpíada Nacional, y Grissel Ordaz Tamayo, directora de alto rendimiento del Instituto. En el marco de la reunión también se nombró coordinador regional de la Zona 08 para 2016 a Jorge Carlos Hurtado, director del Instituto de Campeche. Se dijo que para 2017 esta responsabilidad recaerá en el titular del IDEY, Juan Sosa Puerto, para atender la Olimpíada Nacional de 2018 en Yucatán. Según se mencionó, la fase regional de la Olimpiada 2016 quedó de la siguiente manera: los deportes que organizará el Estado son: balonmano, del 8 al 10 de abril; en la misma fecha se realizará el softbol; mientras que ajedrez será del 13 al 17 de abril, y atletismo se desarrollará del 5 Competencia de vela en Miami. Mier y Terán comanda a mexicanos Marco Moreno/Mérida En la reunión del Sinade se organizaron algunos eventos de la ON. ELDATO OTROS DEPORTES COMO HOCKEY y tenis de mesa aún no tienen sede ni fecha, por lo que podría realizarse, alguno de ellos, en esta entidad. al 8 de mayo. Cabe indicar que los estados organizarán cuando menos el regional de una disciplina. Tabasco organizará dos deportes: beisbol y basquetbol, ambos en Villahermosa, del 21 al 24 de abril y del 5 al 8 de mayo, de manera respectiva. Hasta ahora, Chiapas tendrá bajo su responsabilidad la organización de frontón, en San Cristóbal de las Casas, del 1 al 3 de abril; boxeo, en Tuxtla Gutiérrez, del 14 al 17 de abril, y lucha grecorromana, del 15 al 17 del mismo mes. En abril, Campeche organizará lucha libre, del 22 al 24, así como levantamiento de pesas, del 28 de abril al 1 de mayo, y tae kwon do, sin fecha definida. A Quintana Roo le corresponden tiro deportivo, que será en Chetumal, del 29 de abril al 1 de mayo; volibol de sala, del 28 de 1 de mayo, aunque esta disciplina se hará en Cancún; mientras que del 5 al 8 de mayo será el regional de futbol. S igue la actividad de los veleristas mexicanos en la Copa del Mundo que se realiza en Miami, Florida, y el yucateco David Mier y Terán lidera a la delegación azteca en la división Windsurf, mientras que en la rama femenil, Demita Vega; asimismo, Tania Elias Calles comanda a los mexicanos en la división laser. En windsurf, David Mier y Terán aparece en el lugar 14 (56), seguido de Juan Varela, 19 (71), Ignacio Berenguer, 28 (96). El primer sitio es para el holandés Dorian Van Rijsselberge (9), el segundo está el polaco Pawel Tarnowski (12) y el británico Nick Dempsey (12). Mientras que en la rama femenil, Demita Vega se ubica en el lugar 16 (40), le siguen Nicole Level, 27 (78) y Cristina Ortiz, 31 (84). MILENIO NOVEDADES $5.00 YUCATÁN LaAfición Jugadores de Chivas, sólo en fecha FIFA VIERNES 29 DE ENERO DE 2016 México recibe a Sáenz con disco de Platino Federación reactiva programas dirigidos a los ayuntamientos de Yucatán Alcaldes, a la caza de dinero federal o Más de 40 presidentes municipales acuden a la apertura del 3x1 para Migrantes operado por Sedesol, clubes de paisanos locales radicados en EU e Indemaya del Gobierno del Estado P. 05 MÁSINFO: Becas para los más pobres: SEP Anuncia Aurelio Nuño reajuste de apoyos en primaria, secundaria y preparatoria P. 27 Dirección municipal Retén al transporte público de Progreso “PAPAMANÍA”. Ante la visita del Papa Francisco a Morelia, Mich., el próximo 16 de febrero, ya se pueden encontrar algunos recuerdos del Santo Padre. Las demás sedes muestran avances en preparativos. Foto: Notimex P. 35 Hace 30 años, 80% de las exportaciones eran de crudo; hoy solo son 8%: Peña Ahora, al rescate de estados petroleros Medida permanente de inspección y vigilancia a las unidades P. 18 Mezcla mexicana cierra en 25 dpb y el dólar en 18.63; extenderán subastas P. 30 Y 31
© Copyright 2025