31 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,942 Ciudad de México 84 páginas $15.00 DOMINICAL BUSCAN A 160 MIL PERSONAS PARA LAS VALLAS ADRENALINA Faltan voluntarios para cuidar al Papa POR ANDREA MERAZ Y ANDRÉS GUARDIOLA La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) dio a conocer que se necesitan 160 mil voluntarios para que integren las vallas de seguridad en la visita del papa Francisco a México. El secretario general de la CEM, Eugenio Lira Rugarcía, tras señalar la cifra, explicó que la falta de voluntarios se debe a desinformación, pues El nuncio apostólico, Christophe Pierre, pidió a jóvenes que contacten a familiares, amigos y conocidos, incluso vía redes sociales, para integrar las vallas de seguridad se ha dicho a interesados que el cupo para poder participar está lleno, cuando no es así. De acuerdo con información de la Coordinación de Valla y Eventos de la Visita del Papa, hasta el momento se tiene un registro de 220 mil personas para apoyar las actividades que se llevarán a cabo del 12 al 17 de febrero. En el estado de Guanajuato, el nuncio apostólico, Christophe Pierre, lamentó que a días de la llegada del Pontífice, aún falten voluntarios para las vallas. En el marco de su A algunos jóvenes les decían que ya había cupo lleno, pero no, en realidad todavía hay lugar.” EUGENIO LIRA RUGARCÍA SECRETARIO GENERAL DE LA CEM cumpleaños 70, y en su mensaje a miles de jóvenes que llenaron las faldas y cima del COMUNIDAD Cerro del Cubilete, Pierre pidió a los presentes que, a través de las redes sociales, inviten a sus familiares, amigos y conocidos a participar como voluntarios, principalmente en la Ciudad de México, donde, dijo, hacen falta “miles” de personas. “Las vallas son organizadas, no solamente es gente que se reúne. Hay que organizarlo como medida de seguridad y todos son voluntarios. Aquí los voluntarios son para mantener un poco el orden en el lugar para que el Papa pase tranquilamente”, explicó. PRIMERA | PÁGINA 14 SECRETARÍA DE ENERGÍA Foto: Eduardo Jiménez Bajarán tarifas de luz con participación de la IP: Pedro Joaquín IZTAPALAPA Y LA BENITO JUÁREZ, LAS MÁS SECAS Foto: Luis Enrique Olivares Ambas demarcaciones y la Cuauhtémoc encabezan las solicitudes de pipas de agua por la suspensión del servicio. En algunos casos los carros no pudieron surtir por tener mangueras cortas. Hasta las 18 horas de ayer, había mil 547 reportes de falta de líquido. En un año podrán registrarse los beneficios de la competencia, dijo POR IVONNE MELGAR Con el ingreso de las empresas privadas al mercado nacional, para competir con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), bajarán las tarifas de luz, explicó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. En la reunión con las bancadas del PRI y del PVEM de la Cámara de Diputados, el funcionario expuso que es indispensable concretar la Reforma Energética para ver las reducciones, cuyos beneficios, confió, podrán sentirse en un año. “Es la competencia lo que va a consolidar la baja de tarifas eléctricas que, ahorita estamos viendo, es producida por los precios bajos del combustóleo y por la sustitución de éste por un combustible más barato como es el gas”, explicó. Confirmó que se espera realizar en abril la licitación de la primera línea de transmisión que se va a financiar con recursos privados. El secretario detalló que en los últimos 12 meses la tarifa industrial ha bajado de 25 a 35% y la comercial de 9 a 22 por ciento. Aclaró que por segundo año consecutivo no se ha hecho el incremento de 4% anual que se acostumbraba a las tarifas eléctricas. PRIMERA | PÁGINA 2 RETRATO HABLADO Uber reta a la autoridad Excélsior constató que choferes de Uber hacen base en Santa Fe, en la Roma, Condesa y en la zona del aeropuerto de la capital del país (imagen), aunque la Semovi se los prohíbe. PÁGINA 5 El maestro mágico Figura del modernismo, que quería volver locos a todos, es el poeta Rubén Darío (1867-1916), según lo describió una legión de malquerientes. EXPRESIONES | PÁGINA 3 FUNCIÓN Fabiola Guarneros Saavedra Gustavo Mohar Rafael Álvarez Cordero Viridiana Ríos Vianey Esquinca Gerardo Galarza 4 8 8 9 10 12 Triunfo previo a los premios Oscar Por su trabajo en la cinta El Renacido, Leonardo DiCaprio fue reconocido como Mejor Actor en los premios SAG. El Mejor Elenco de Película fue para En Primera Plana. EL JOVEN MARAVILLA Chicharito vive su mejor temporada en Europa al sumar 21 goles. Ayer, consiguió un doblete para que Bayer Leverkusen venciera 3-0 al Hannover en el futbol alemán. Se toman un respiro América y Cruz Azul vencieron a Dorados y a Jaguares, respectivamente, en la Liga MX. En el Estadio Jalisco, de último minuto, Pumas le empató al Atlas. Chivas cayó en Morelia. El mexicano José Tomás Quienes han cruzado palabra con el diestro madrileño —hoy tendrá un mano a mano con Joselito Adame— dicen que tararea a José Alfredo Jiménez antes de coger capote y muleta. GRUPO DE OPERACIONES ESPECIALES PF y PGR registran 232 perros para operativos de seguridad POR DAVID VICENTEÑO La Policía Federal (PF) y la Procuraduría General de la República (PGR) tienen una fuerza canina de 232 animales, que están entrenados especialmente para operativos de búsqueda de cuerpos y de detección de narcóticos, dinero, armas y explosivos. De la PF son 191 perros, los 41 restantes pertenecen a la Unidad Canina del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la PGR, que apoyan al Ministerio Público federal. De esos 41 animales, tres están habilitados para la detección de armas y explosivos. Algunos de esos animales todavía son de una donación que realizó el gobierno de Estados Unidos, como parte de la Iniciativa Mérida, pero la mayoría está entrenada por capacitadores mexicanos con reconocimiento internacional. Las razas más utilizadas en estos operativos son el pastor belga malinois, el pastor holandés y labrador, por su capacidad de adaptación y respuesta a los estímulos. PRIMERA | PÁGINA 16 PRIMERA Me siento conmovido por este premio, porque viene de mis colegas actores.” LEONARDO DICAPRIO El caso Lucero debilita al sistema político: expertos Para especialistas en temas jurídicos y de seguridad se requieren fortalecer protocolos y normas para evitar la infiltración del crimen en los partidos políticos. PRIMERA | PÁGINA 6 Foto: EFE FRANCISC O EL BRONCO ARREMETE CONTRA LÓPEZ OBRADOR LLAMADO El Bronco exhortó a AMLO a que deje de gastarse el dinero público y que mejor busque la Presidencia de la República sin financiamiento público, como independiente. VILLAHERMOSA.— El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, arremetió contra Andrés Manuel López Obrador, a quien tachó de “vividor”, pues se ha mantenido a costa del presupuesto de los partidos políticos. “No me caen bien los que viven de los partidos políticos y Andrés Manuel López Obrador vive de gastarse el dinero de los mexicanos”, expresó en el teatro universitario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, que estuvo a reventar para escuchar al político hablar sobre los candidatos independientes. —— Fabiola Xicoténcatl 2 EXCELSIOR POLITICA NACIONAL DOMINGO 31 DE ENERO DE 2016 @Excelsior Foto: Cuartoscuro Jaime Rodríguez, gobernador de Nuevo León, durante la conferencia sobre candidatos independientes que ofreció en Tabasco. SE FINANCIARÁ CON RECURSOS PRIVADOS Licitarán en abril línea de transmisión eléctrica La competencia en el sector consolidará la disminución de las tarifas, asegura la Sener incremento de 4% anual que se acostumbraba como alza de las tarifas eléctricas. “Es la competencia lo que va a consolidar la baja de tarifas eléctricas que ahorita estamos viendo, es producida por los precios bajos del combustóleo y por la sustitución de éste por un combustible más barato como es el gas”, explicó. Las experiencias internacionales nos dicen que llegar a consolidar un mercado eléctrico toma tiempo.” POR IVONNE MELGAR [email protected] Para que bajen las tarifas de luz resulta indispensable concretar la reforma eléctrica que pondrá a competir a la CFE con empresas privadas, afirmó el secretario de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, quien confió en que en un año se verán los beneficios de ese proceso. Confirmó que se espera realizar en abril la licitación de la primera línea de transmisión que se va a financiar con recursos privados en México. En la reunión con las bancadas del PRI y del PVEM de la Cámara de Diputados, el funcionario escuchó la reiterada pregunta de cuándo bajarán las tarifas domésticas de manera significativa. Varios legisladores ventilaron su preocupación por el hecho de que hasta ahora las rebajas en los costos del servicio se han concentrado en los sectores industrial y comercial, mientras sus representados reclaman que también los pagos de la población en general experimenten disminuciones. El secretario detalló que en los últimos 12 meses la tarifa industrial ha bajado de 25 a 35%, la comercial de 9 a 22%, 9.4% la doméstica de alto consumo y 2% la residencial, misma que, remarcó, es la subsidiada. Subrayó el titular de la Sener que no se ha hecho, por segundo año consecutivo, el PEDRO JOAQUÍN COLDWELL SECRETARIO DE ENERGÍA Foto: Luis Enrique Olivares Detallan acuerdo con el SME El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, confirmó que el Sindicato Mexicano de Electricistas tiene participación y empleos en la empresa portuguesa a la que se le dieron en comodato algunas plantas de la extinta Luz y Fuerza del Centro. Al dar a conocer pormenores del acuerdo al que llegaron el gobierno federal y el SME, el titular de la Sener explicó que éste busca concluir la liquidación de la extinta compañía y dar por finiquitado el conflicto laboral que su desaparición generó en 2010. “Este acuerdo propició que varias de las plantas de la antigua Compañía de Luz y Fuerza del Centro sean entregadas en comodato a una empresa generadora de electricidad, de la cual hay una empresa privada portu- 15 AÑOS es el retraso de México en el mercado eléctrico comparado con otros países de Latinoamérica. guesa y tiene una participación el Sindicato Mexicano de Electricistas y tienen las fuentes de trabajo para ello”, expuso el también exdirigente nacional del PRI. En su encuentro con diputados priistas y del PVEM, el secretario de Energía tuvo conocimiento del problema que ha propiciado la nueva situación de unas plantas de Luz y Fuerza en Nuevo Necaxa y en Huauchinango, en Puebla. El legislador Carlos Ba- rragán contó que a partir de la puesta en marcha del acuerdo con el SME, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le quitó la luz a tres municipios, que suman 150 mil personas, pues los consumidores de Huauchinango, Juan Galindo y Ahuazotepec adeudan casi 500 millones de pesos. Así, Barragán pidió a Joaquín Coldwell intervenir ante la CFE para que los afectados consigan un trato que les condone su deuda. El funcionario pidió al subsecretario César Hernández facilitar la reunión del diputado Barragán con el director de la CFE, a fin de analizar la vialidad de establecer un convenio que pueda resolver el problema de su distrito. —— Ivonne Melgar MERCADO ELÉCTRICO Refirió que la reforma del sector tiene el objetivo de crear un mercado eléctrico mayorista (MEM), que ayudará a consolidar la baja de las tarifas en México. Sostuvo que para ello se reestructurará la CFE, a fin de que ya no sea la empresa dominante y “haya condiciones de piso parejo” para los privados que se interesen en invertir, y así “ganen los usuarios calificados y tengamos empresas también más competitivas, más eficientes, y estímulo a las energías limpias”. El MEM estará bajo la tutela del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que dirige Eduardo Meraz, comandado a su vez, por la Secretaría de Energía. Dentro del MEM, se encuentran también jugadores muy importantes, como los comercializadores, que serán intermediarios entre los que ofrecen y compran la energía. Esperando la energía de los generadores se encuentran los suministradores, es decir, las empresas que tendrán contacto directo con los consumidores de todos los niveles. Al final de la cadena están los consumidores, Coldwell enfatizó que en materia de mercado eléctrico, en México se tiene un retraso de 15 años en relación con países latinoamericanos que han creado este tipo de espacios de comercialización. EXTINCIÓN DEL SINDICATO DE ELECTRICISTAS En la liquidación de LyFC fueron despedidos más de 44 mil trabajadores del SME. 5/10/2009 CUENTAS BANCARIAS La Secretaría del Trabajo negó la toma de nota de la nueva dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricistas y congeló las cuentas bancarias sindicales. 10/10/2009 LIQUIDACIÓN Felipe Calderón Hinojosa decretó la extinción y liquidación de Luz y Fuerza del Centro a partir del primer minuto del día 11. 11/10/2009 TOMAN INSTALACIONES La Policía Federal tomó las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro en Pedregal y Lechería, en el Distrito Federal, y en Necaxa, Cuernavaca y Pachuca. 7/11/2009 SUSPENSIÓN Se concedió la suspensión definitiva al SME para que la Junta Federal de Conciliación se abstuviera de resolver sobre la terminación de la relación de trabajo entre la extinta compañía y el sindicato. 2010 PROTESTAS Extrabajadores de LyFC que rechazaron la liquidación y bonos adicionales ofrecidos se han movilizado durante los últimos años en huelgas de hambre, protestas y marchas a nivel nacional en defensa de su fuente de trabajo, encabezados por su secretario general Martín Esparza Flores. EL RADAR EXCÉLSIOR [email protected] @Excelsior LO QUE VIENE POLÍTICA NACIONAL Conferencia del PRD Alejandro Sánchez Camacho, secretario de Acción Política del PRD, y Paloma Castañón, secretaria de Derechos Humanos del sol azteca, ofrecen conferencia. Inician sesiones Mañana, 1 de febrero, diputados y senadores inician su periodo ordinario de sesiones del Congreso como parte de la LXIII Legislatura. SOCIAL TODO MÉXICO Persisten heladas en norte y centro del país Muere niño en explosión El Servicio Meteorológico Nacional alertó que la masa de aire frío que impulsó al frente frío 34 mantendrá temperaturas frías a muy frías, durante la mañana y noche, en la mayor parte del territorio nacional, con heladas y bancos de niebla en norte, oriente y centro del país. VILLAHERMOSA .— La negligencia de un empleado de la empresa gasera SoniGas, de Villahermosa, Tabasco, ocasionó la explosión de un tanque de gas estacionario en una panadería, que provocó la muerte de un niño y cuatro personas heridas. 7.6 71.7 —— Fabiola Xicoténcatl Héctor Baca Coordinador Francisco Rosas Editor Foto: Cuartoscuro Juan Carlos Rodríguez Editor Deneb Jácome Coeditora Visual MILLONES POR CIENTO de turistas recibió México en noviembre pasado, 6.6% más que en 2014. de ocupación hotelera alcanzó el triángulo Acapulco, Taxco e Ixtapa en este puente. Daniel González Coeditor Visual Elena Ayala Editora de Fotografía EXCELSIOR : DOMINGO 31 DE ENERO DE 2016 PRIMERA 3 4 PRIMERA DOMINGO 31 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR Mensaje directo FABIOLA GUARNEROS SAAVEDRA [email protected] Anzuelo M añana comienza, ahora sí en serio, el proceso de sucesión en Estados Unidos. Con los caucus de Iowa arrancan las elecciones primarias en los partidos Demócrata y Republicano para nombrar a los candidatos a suceder a Barack Obama en la Casa Blanca. Un acontecimiento que hoy deberá estar en primerísima atención por parte de los mexicanos, quienes tendemos demasiado a clavarnos en nuestras propias grillas. Desde luego, el tema central de esta contienda es saber si el empresario y figura televisiva Donald Trump es capaz de traducir en votos la alta popularidad que ha cosechado en las encuestas desde junio pasado, cuando anunció su intención de competir por la Presidencia de EU. Desde ese momento dio a conocer su propuesta de construir un gran muro para frenar la inmigración ilegal y que deberá pagar México. Su discurso racista y xenófobo se amplió a otros grupos como los árabes y con el tiempo se ha recrudecido. Una vez que irrumpió en el escenario político, advertimos en este espacio que no había que tomar a Trump a la ligera. La prensa liberal estadunidense se regocijó con sus dichos y pensó que repitiéndolos hasta la náusea lograría tambalear su candidatura, como habrían hecho con cualquier otro aspirante cuyo pensamiento lo haría impresentable. Las cadenas de televisión rompieron sus relaciones de negocios con él sin hacerle mella, y éste, incluso, se ha peleado con emisoras conservadoras como Fox News, el azote de Obama, cuyo debate del jueves se dio el lujo de desairar. Fue también famosa la decisión en julio de un conocido medio digital, The Huffington Post, de no incluir a Trump en la cobertura de su sección política, sino en la de espectáculos, publicando la información de sus arengas de campaña al lado de las notas sobre las hermanas Kardashian. Sus editores lo consideraron un espectáculo y lo confinaron al cajón del entretenimiento, jactándose de que “no caerían en el anzuelo”. Es evidente que le hicieron un favor. Al igual que otros medios que publicaron reportajes constatando las contradicciones en el decir y el quehacer de Trump —el Washington Post, por ejemplo, reveló que contrató indocumentados para la construcción de uno de sus edificios—, las denuncias sólo incrementaron su popularidad. El éxito hasta ahora demostrado también tomó por sorpresa al aparato político republicano (el famoso establishment), cuyo candidato más notorio, Jeb Bush, se convirtió en la más escandalosa y cara decepción. Y a eso añada que los rivales más cercanos, Ted Cruz y Marco Rubio, responden al ala más conservadora del partido del elefante. Ahora, Trump tiene un reto más complejo: obtener la candidatura en el complicado sistema electoral estadunidense, que implica pasar por asambleas y comicios en todos los estados de la Unión Americana para posteriormente ser ungido en una convención. Sin estructura política propia y financiado por su propio dinero, Trump requiere que sus simpatizantes participen activamente en este proceso dando un esfuerzo mayor al de simplemente responder la pregunta de un encuestador. Pero si aun al final del día no obtuviera la candidatura, Trump ya puede considerarse un triunfador porque logró colocar en el primer plano una agenda retrógrada, contraria a la esencia de un pueblo fundado y forjado por inmigrantes y diametralmente contrastante con el pensamiento ilustrado, progresista e incluyente que impulsó el presidente Barack Obama. Y creo que en este último punto radica la clave del porqué se subestimó la capacidad de convocatoria de Trump. Públicamente, todos rechazamos el racismo y la discriminación, porque son contrarios a la corrección política. Lucen, dan likes y se comparten en redes las expresiones en favor de la igualdad y la tolerancia. Pero la conducta colectiva de las sociedades muchas veces opera en sentido contrario. ¿Ya nos vimos en el espejo? Aquí también rechazamos a los trabajadores extranjeros porque les quitan oportunidades a los nuestros. En el futbol, por ejemplo, continuamente es motivo de polémica si hay muchos jugadores naturalizados, cuando legal y moralmente son tan mexicanos como los nacidos aquí. Y no hablemos de cómo les va a los migrantes centroamericanos. Trump no inventó el sentimiento antiinmigrante: su mérito —por llamarlo de alguna forma— fue haberlo expresado sin tapujos y con un lenguaje elemental a un público que, hoy lo sabemos, es mucho más amplio de lo que creíamos. Gane o no la candidatura y la Presidencia, el futuro mandatario de Estados Unidos se sentirá obligado a responder a la agenda xenófoba, para infortunio de México. ¿Así que se trataba de no caer en el anzuelo? Twitter: @Fabiguarneros HIDALGO PAN VA CON CANTANTE El cantante y exsenador Francisco Xavier Berganza, se registró como aspirante a la gubernatura de Hidalgo por el Partido Acción Nacional (PAN) y afirmó que intermediará para establecer una alianza de facto con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Foto: Emmanuel Rincón PRIORIZAN LA RENDICIÓN DE CUENTAS PRI y PVEM definen su agenda legislativa Los partidos se comprometieron a resolver las normas legales de las reformas anticorrupción y de transparencia POR IVONNE MELGAR [email protected] El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, aseguró que los diputados de su partido junto con los del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) comparten con el presidente Enrique Peña “el momento más relevante del sexenio para México”. Al concluir la reunión preparatoria para el segundo periodo legislativo, a iniciar este lunes, el exdirigente nacional del priismo definió la actual coyuntura como “el momento de la retadora, pero estimulante transformación nacional, el momento de la implementación”. Resumió Camacho Quiroz que México “está en movimiento ascendente y progresista” y que “ya afloran frutos que anticipan una época de prosperidad para todos”. En esta reunión plenaria iniciada el viernes, las bancadas del PRI y del PVEM, a cargo del diputado Jesús Sesma, resolvieron darle prioridad a la definición de las normas legales derivadas de las reformas anticorrupción y la de transparencia. Camacho dio a conocer que los legisladores de ambos grupos parlamentarios impulsarán una agenda legislativa con cinco ejes temáticos de acción: seguridad y justicia para la paz; transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción para la confianza; crecimiento económico para la prosperidad; Legislar también es gobernar, los diputados compartimos con el Ejecutivo el momento más relevante del sexenio.” CÉSAR CAMACHO COORDINADOR PARLAMENTARIO DEL PRI EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS Foto: Luis Enrique Olivares bienestar social para la igual- jurídica y ética, que es comdad, y desarrollo sustentable plementar el régimen de para la calidad de vida. transparencia y rendición de “Legislar también es go- cuentas”. bernar, los diputados comEl líder parlamentario asepartimos con el Ejecutivo el guró que cubrirá ese pendienmomento más relevante del te por convicción y “porque sexenio, el momento de la queremos demostrar que la retadora pero estimulante representación política de la transformación nacional, el que es depositario el PRI, no momento de la implemen- sólo es congruente y eficaz, tación”, enfatizó el sino tiene contenidiputado Camacho do de ética, de una DEBER Quiroz. Los diputados seña- rendición de cuen“Legislaremos lan que es una obli- tas, para que el ciucon dos propósitos: gación ética y jurídadano sepa qué acompañar y pro- dica complementar hacemos con la refundizar. Acompa- el régimen de rendi- presentación que ñar completando ción de cuentas. nos confiere”. las normas legales Detalló que prique derivan del régimen de mero van a cumplir con sus transitoriedad de las refor- obligaciones como grupo mas anteriores, profundizar, parlamentario. para ahondar en los asun“Somos sujetos obligados tos más importantes para los al amparo del nuevo régimen, mexicanos”, dijo el político y recuerden que hay una ley mexiquense. general, pero está en curso Posteriormente, Cama- una ley federal que enmarcho Quiroz aseguró que las cará de manera más precisa bancadas del PRI y del PVEM las obligaciones de los grupos van cumplir una obligación parlamentarios”, concluyó. EJES TEMÁTICOS El coordinador parlamentario del PRI, César Camacho Quiroz, afirmó que trabajarán en una agenda de cinco temas principales, en los cuales impulsarán la seguridad y justicia para la paz; la transparencia, rendición de cuentas y el combate a la corrupción para la confianza; el crecimiento económico para la prosperidad; el bienestar social para la igualdad y finalmente el desarrollo sustentable para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. nn Los diputados aseguran que legislarán con los propósitos de acompañar y profundizar; de manera que al completar las normas legales de las reformas anteriores, puedan ahondar en las necesidades de los mexicanos. nn PLENARIA DIPUTADOS Niegan uso electoral de programas El titular de la Sedesol pide terminar con el fantasma de que los apoyos se utilizan para beneficiar a los candidatos del PRI José Antonio Meade afirmó que ya se realizan diversas acciones para evitar el mal uso de los programas en los comicios de este año. POR IVONNE MELGAR [email protected] El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, pidió terminar con el fantasma de que los programas son utilizados con fines electorales para beneficiar a los candidatos del PRI. El funcionario detalló que se habrán de interrumpir los programas que carecen de padrones de beneficiaros, así como aquéllos que se entregan sin calendarios predeterminados. Consideró que los señalamientos de que los programas tienen fines partidistas no se corresponden con la realidad. “No tienen ningún sustento, son programas, varios de ellos, que tienen mucho tiempo de operarse. Son programas que funcionan de manera absolutamente transparente y yo creo que es momento de r Es momento de desterrar el fantasma de que el programa tiene impacto electoral y concentrarse en hacer propuestas.” JOSÉ ANTONIO MEADE SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL Foto: Enrique Olivares desterrar el fantasma de que el programa tiene impacto electoral y concentrarse en hacer propuestas”, expuso. Concluida su participación en los trabajos preparatorios del próximo periodo ordinario de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el funcionario dijo que ya está en marcha la protección de la política social para evitar su mal uso en las 13 entidades donde habrá comicios este 2016. “Vamos a movilizar a las contralorías sociales para que desde el levantamiento de los padrones, hasta la entrega de los beneficios, esté el ciudadano pendiente”, dijo. El titular de la Sedesol explicó que se han instalado comités especiales para dar seguimiento a la aplicación de los programas sociales a cargo de su dependencia. Además, el secretario Meade comentó que se reforzarán las campañas de comunicación a los beneficiarios para que no permitan ningún tipo de coacción electoral. Afirmó que se constituyó un comité integrado por funcionarios de la Sedesol, de la Procuraduría General de la República, de la Secretaría de la Función Pública, a fin de supervisar el buen manejo de los programas. Finalmente, el secretario detalló que se ha iniciado un proceso de capacitación para que los funcionarios sepan sus obligaciones y responsabilidades y aseguró que se ha instalado una plataforma electrónica para denunciar cualquier irregularidad y se definieron los protocolos electorales. EXCELSIOR : domingo 31 de enero DE 2016 PRIMERA 5 6 PRIMERA DOMINGO 31 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR BELTRONES RESPONDE A LLAMADO A DEBATIR “Mejor que Anaya se ponga a trabajar” Foto: Reuters El caso de la diputada Lucero Sánchez es paradigmático de la infiltración del crimen en los partidos, consideraron expertos. CRISIS ESFERA POLÍTICA Expertos alertan de inestabilidad si hay infiltración Ante el caso de la diputada de Sinaloa, sugieren a los partidos tener protocolos delincuencia organizada en las filas de los partidos políticos nacionales y locales. Para especialistas en temas “Se trata completamenjurídicos y de seguridad, el te de una responsabilidad hecho que dentro de los par- de los partidos políticos”, tidos políticos haya personas sostuvo. ligadas al crimen organizaEl experto y profesor de do, como el caso de la dipu- la Universidad de la Amétada sinaloense impulsada ricas Puebla reconoció que por el Partido Acción Nacio- desde el sexenio pasado las nal (PAN), Lucero Guadalupe autoridades de seguridad sí Sánchez, podría causar ines- han alertado sobre estos catabilidad en el sistema polí- sos, pero siempre de manera tico mexicano. informal pues la ley no obliAnte esto, y luego de ca- ga a las instancias federales sos como el de José Luis a proporcionar este tipo de Abarca o el de la misma Sán- información. chez López, quien es vincuAdemás, consideró que lada con Joaquín El Chapo los partidos deben fortalecer Guzmán, los expertos con- sus sistemas de selección de sideran necesario que los candidatos y promover mepartidos políticos cuenten didas estrictas para evitar con protocolos y normas que sean postulados a carque impidan la gos de elección ELECCIONES infiltración de la popular personas CASOS delincuencia en Ningún partido se con antecedentes sus agrupaciones, salva, pues se han penales o vincupues no existen detectado casos ladas al narcotráimplicaciones le- de infiltración, por fico, como en los gales para éstas. ejemplo, en el PRD y últimos años se “El hecho de el PAN. han detectado que un delincuencasos tanto en el te se infiltre en un partido PRD como en el PAN. político no implica una reEn contraste, para Romepercusión de tipo penal, a ro Apis es complicado que un menos de que haya com- partido político tuviera posiplicidades, encubrimientos bilidades, o siquiera facultao los que lo solaparon para des, de investigar el presente ELECCIONES un delito. Postular a un de- o pasado de personas que lincuente a un cargo político militan en su instituto pohoy en México no es delito”, lítico antes de proponerlos aseveró el jurista José Elías como candidatos. Romero Apis. “Suena muy bonita la Para el especialista en te- idea de que los partidos se mas de seguridad nacional responsabilicen, pero no Gerardo Rodríguez Sánchez me queda muy claro cómo Lara, este tipo de infiltra- esto pudiera funcionar en ciones son responsabilidad la práctica, más allá de los absoluta de los partidos po- discursos, pues podrían inlíticos y no de la PGR o el Ci- volucrarse en algo que cosen, como algunos líderes rresponde al Ministerio partidistas sostienen. Público por disposición del “Ni el Cisen ni la Poli- artículo 21 constitucional, ELECCIONES cía Federal ni la PGR tie- pues en un Estado de derenen la responsabilidad de cho nadie puede ponerse a cuidar que no se infiltre la investigar”, explicó. POR JUAN PABLO REYES [email protected] 2016 2016 2016 DE LA REDACCIÓN [email protected] El dirigente nacional del PRI afirma que el exgobernador Humberto Moreira tiene vigentes sus derechos políticos Al preguntársele a Manlio Fabio Beltrones, presidente del PRI, sobre el reto que lanzó el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, para que debatan públicamente sobre la política económica del país y el manejo de la deuda, el exlegislador respondió que, más que debatir, de lo que se trata es de que “nos pongamos a trabajar”. Subrayó que ya van muchos retos a debatir que no han sido obsequiados, por lo que lo mejor es que “en junio vayamos a las elecciones y ahí se tomen las decisiones y todos nos pongamos a trabajar”. En cuanto a si el PRI aprovecha el tema de la diputada Lucero Guadalupe Sánchez, quien ha sido vinculada al narcotraficante Joaquín “No necesiFoto: Cuartoscuro/Archivo Guzmán Loera, para dita (Humberto VIGENTE. Manlio Fabio Beltrones (izquierda), líder del PRI, aseguró vidir y confrontar a los Moreira) el respalque Humberto Moreira (derecha) tiene vigentes sus derechos políticos. panistas, respondió La imagen es de 2011, cuando el segundo era dirigente del partido. do de nadie, sólo que que el PRI está muy ocupado en genese le haga justicia. como rar unidad hacia él lo está buscanACUSACIONES dentro, y que los otros do en España (...) él partidos no necesitan En México y en el extranjero, siempre alegó su ayuda para dividirse, y se Humberto Moreira ha sido inocencia.” bastan ellos solos. acusado de diversos delitos, Al insistirle en que el pero no se le ha probado nada: POR CIENTO PAN dice que el PRI está mees el crecimiento del país drando políticamente el “Lo que sé es con el gobierno priista, Dic/2011 tema de la diputada preque él (Moreira) pese a los precios del suntamente ligada con MEGADEUDA petróleo por debajo es un ciudadano en El Chapo, consideró A finales de 2011, Moreira de los 30 dólares. que “quienes postupleno uso de sus detuvo que renunciar al PRI al laron a un auxiliar conocerse que dejó a Coahuila rechos políticos, y ésos de un delincuente con una deuda de más de 33 no se los puede cancelar sobre manifestaciones direcdeben tener más exmil millones de pesos, usando nadie.” tas y expresadas dentro del plicaciones que preincluso papeles falsos. partido”. textos para evadir su MANLIO FABIO Se le insistió a Beltrones responsabilidad”. Jun/2015 BELTRONES que el también exdirigente En otro tema, al refeLÍDER DEL PRI EN EL VECINO PAÍS nacional priista está siendo rirse a la caída de los preAl exgobernador de Coahuila investigado por las autoridacios del petróleo, Beltrones se le acusó en Texas de des españolas, a lo que dijo: dijo que esta situación “nos ha DERECHOS VIGENTES lavado, al haber adquirido, permitido ver con claridad la El dirigente nacional del PRI, “Lo que sé es que él es un ciupresuntamente, medios de importancia de las reformas afirmó que Humberto Moreira dadano en pleno uso de sus comunicación. del presidente Enrique Peña es un ciudadano en pleno uso derechos políticos, y ésos no de sus derechos políticos, por se los puede cancelar nadie”. Nieto y que apoyó el PRI”. En cuanto a su liberación, Subrayó que no obstante lo cual nada impide que puque el barril de crudo ha caí- diera ser postulado a un cargo el líder priista celebró que la justicia española haya tenido do por debajo de los 30 dóla- de elección popular. El dirigente nacional del tiempo suficiente para emires, el crecimiento económico del país se ha sostenido por PRI aclaró que cada cosa tir este fallo que favorece a encima del que tuvieron las debe ser puesta en su lugar, Moreira, “quien siempre aleeconomías de los gobiernos por lo que la liberación del gó su inocencia, por lo que del PAN, con precios de has- exgobernador de Coahuila y qué bueno que es así como ta cien dólares, y eso está a la expresidente nacional del Re- acontece”. Respecto de si el partido volucionario Institucional por vista. Los gobiernos panistas parte de la justicia española, tricolor respalda a Moreira, Ene/2016 Beltrones Rivera respondió “tuvieron crecimientos me- no es un asunto político. Reconoció, sin embargo, que el profesor coahuilense diocres de dos por ciento; EN EL VIEJO CONTINENTE nosotros, con precios del pe- que ha escuchado que Hum- no necesita el respaldo de naA su llegada a Madrid, el tróleo por abajo de los 30 dó- berto Moreira quiere ser al- die, “sólo que se le haga justiexpresidente del PRI fue lares, tenemos crecimiento calde de Saltillo (capital de cia, como él lo está buscando detenido acusado de lavado por encima de 2.5, despetroli- Coahuila), pero al preguntarle en España, y esta resolución de dinero, malversación de zando las finanzas públicas y si le daría su visto bueno res- habla de que él pudo demosfondos públicos y nexos con el ateniéndonos a la moderniza- pondió: “Nosotros no traba- trar su inocencia”. crimen; fue exonerado. jamos sobre hipótesis, sino ción de México”. -Con información de Notimex 2.5 SE INSCRIBE ASPIRANTE Tamaulipas es y será priista: Baltazar Hinojosa ELECCIONES 2016 POR HÉCTOR GONZÁLEZ ANTONIO C or res p on s a l [email protected] CIUDAD VICTORIA.— Baltazar Hinojosa Ochoa, precandidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas, afirmó que la entidad “es y seguirá siendo priista”, luego de registrar sus aspiraciones ante la Comisión Estatal de Proceso Internos del partido en el que milita. Como parte del proceso interno de selección y postulación de candidato a gobernador, y al ser el único aspirante del PRI, apoyado por los principales actores priistas, sectores y organizaciones se convierte en el virtual aspirante a la gubernatura en la entidad por el PRI. “El PRI ha sido y sigue siendo la organización política con la que se identifica la mayoría de la gente, por eso el voto de los mexicanos sigue favoreciendo al PRI y por eso Tamaulipas es y seguirá siendo priista”, afirmó. Simpatizantes y militantes se dieron cita en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PRI en esta entidad, en el acto encabezado por el presidente estatal, Rafael González Benavides y Joaquín Hendricks Diaz, secretario técnico del Consejo Político, en representación de Manlio Fabio Beltrones. Hinojosa Ochoa resaltó la unidad del partido y sus colegas, quienes se sumaron en unidad al proyecto que encabezará para buscar ser gobernador de Tamaulipas. “Quiero decirlo claro una RESULTADOS Hinojosa reiteró que, en unidad, dará continuidad a gobiernos de conducción serena y resultados tangibles, como el del gobernador Egidio Torre Cantú. vez más: quiero ser candidato del PRI, quiero ser el próximo gobernador, quiero representar a todos los priistas, quiero ser el abanderado de nuestras mejores causas, quiero que juntos seamos protagonistas de la transformación de nuestro Tamaulipas”, destacó. Foto: Héctor González Antonio Baltazar Hinojosa es el virtual candidato a la gubernatura de Tamaulipas por el PRI; el resto de los aspirantes lo respaldaron. EXCELSIOR : DOMINGO 31 DE ENERO DE 2016 PRIMERA 7 8 PRIMERA DOMINGO 31 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR GUSTAVO MOHAR Director de Grupo Atalaya Twitter: @Gustavo Mohar Trump y sus payasos [email protected] S e dice que en política “todo puede cambiar en una semana”. Un evento inesperado, una declaración desafortunada, un video o una grabación indiscretos pueden acabar con las aspiraciones de cualquiera. Las encuestas en las que se basan los candidatos para afinar sus estrategias, sus mensajes y su presencia mediática han demostrado en más de una ocasión su falta de apego a la realidad. Tanto los analistas como los estudiosos de la política y los “expertos” en realidad sólo especulan, pues subsiste el secreto guardado por cada votante hasta el momento en que se encuentra solo en la urna y ejerce su voto. Por ello, lo que sucede en la campaña presidencial en Estados Unidos resulta cada día más desconcertante. Cuando el inefable Trump se presentó como aspirante del Partido Republicano, la mayoría de las opiniones lo calificaron como un chiste, un acto publicitario más, un reality show o una más de sus ocurrencias. Sus primeros discursos parecían confirmar que su estridencia vociferante lo acabaría en unas semanas. El hacer ostentación de su xenofobia, su machismo, su incultura, su visión miope y desinformada del mundo en que vivimos y, peor aún, sus mentiras, parecía que serían defectos que sus contrincantes podrían usar para desacreditarlo como un posible presidente de Estados Unidos. Nada de eso ha sucedido. En estas últimas semanas se sumaron a su campaña dos personajes que se identifican a la perfección con él: el sheriff Joe Arpaio y la señora Sarah Palin. Los dos representan el extremismo de derecha, inculto por excelencia. El primero es hijo de migrantes italianos, policía en Las Vegas y Nueva York, durante 25 años agente de la DEA y desde 1992 alguacil en el condado de Maricopa, Arizona. Él ha ganado notoriedad por sus prácticas abusivas y degradantes contra los migrantes indocumentados que tienen el infortunio de caer en su jurisdicción. Un ejemplo de éstas es obligarlos a usar uniformes de rayas color rosa y blanco mientras están bajo su custodia, exhibirlos así ante los medios de comunicación y declarar sin pena que “necesito un lugar donde guardar a mis perros. Los prisioneros (migrantes) arruinan mis cárceles, por eso los tengo en tiendas de campaña o al aire libre, también trato bien a los gatos y caballos. Los detenidos cuidan de los animales, es una forma de terapia”. Arpaio fue demandado por el Departamento de Justicia de su país por discriminación contra la comunidad hispana. Un juez federal lo condenó y le fijó lineamientos para acabar con sus prácticas, sin embargo, se ha resistido a En estas últimas acatarlos, para lo cual ha semanas se destinado más de ocho sumaron a millones de dólares del presupuesto público en la campaña argucias legales. de Donald Sarah Palin es un icoTrump dos no de la extrema derecha personajes que de la política estadunidense: ignorante, xenófose identifican ba y oportunista. Alcanzó a la perfección fama al ser pareja con el con él: el sheriff senador John McCain en la campaña presidencial Joe Arpaio y la contra el presidente Obaseñora Sarah ma. Se caracteriza por Palin. Los dos sus gritos estridentes, por representan el acusar a los migrantes de todos los males de su país; extremismo de sus seguidores son cientos derecha, inculto de miles de americanos por excelencia. enojados, resentidos contra el sistema y con una visión localista de la vida. Ambos se suman a Trump para alentar los peores sentimientos: la búsqueda de culpables de sus problemas en la población extranjera, el odio racial, religioso y de clase social; el miedo ante supuestas amenazas de enemigos nacionales o extranjeros que “conspiran” contra su seguridad y predominio global. A unos días de que empiece de manera formal el proceso electoral para seleccionar el candidato del Partido Republicano, el hecho de que este tipo de figuras públicas se adhiera a Trump, sin afectar su liderazgo en los resultados de las encuestas, hace pensar que hay algo que no entendemos de lo que sucede en la mente y las emociones de los votantes en ese país. Su pleito contra la poderosa cadena de televisión Fox News, vocera del conservadurismo americano, tampoco parece lesionar su popularidad. De no suceder algo inesperado que cambie el escenario actual de la política norteamericana, tendremos que empezar a imaginar lo que será la campaña de Trump y sus secuaces frente a el o la candidata(o) demócrata. ¿Mantendrá su retórica inflamada y agresiva? ¿El electorado que eligió al primer afroamericano en su historia, además de corte progresista, votará por un extremista de derecha? ¿Atacará más a México y los mexicanos? ¿Quiénes integrarían el gobierno de Trump, los Arpaio y las Palin? A este panorama desconcertante hay que sumar lo que pasa en la oposición, en la que la aparente invencible Hillary Clinton enfrenta un reto sorpresivo de un autodeclarado socialista, evento inesperado que, también, merece una reflexión… GUSTAVO MOHAR De no suceder algo inesperado que cambie el escenario actual de la política norteamericana, tendremos que empezar a imaginar lo que será la campaña de Donald Trump y sus secuaces. RAFAEL ÁLVAREZ CORDERO Sigo preguntando: ¿hasta cuándo? ¿Surgirán personas que encaucen con inteligencia la indignación popular, como surgió en España, para cambiar el rumbo del país? VIRIDIANA RÍOS Lo que debe evaluarse es cómo generar oportunidades de empleo y capacitación para que los jóvenes puedan volver al mercado laboral a la par que estudian. FRANCISCO JAVIER ACUÑA LLAMAS Las visas humanitarias otorgadas y las denegadas indican cómo se administró la ponderación en beneficio de personas en presumible situación extrema. RAFAEL ÁLVAREZ CORDERO Médico y escritor [email protected] Facebook: Bien y de Buenas – Rafael Álvarez Cordero ¿Hasta cuándo? del decálogo, no sirven para nada”. Y vuelvo a mi pregunta: haciendo un recuento de los males de Para don Jesús Kumate, médico, humanista, amigo. nuestro México, asaltos, secuestros, robos, desapariciones forzadas y a semana pasada escribí en este espacio asesinatos han aumentado sin ceacerca de que cada día aumenta “la brecha que sar, no nos consuela saber que hay más asesinatos en Brasil o en Siria, separa a los que tienen todo e impunemente vivimos en México y nunca antes abusan de los dineros del país y los que no habíamos vivido tal inseguridad: tienen nada y no encuentran la manera de vivir ¿hasta cuándo? Y parece letanía: sabiendo cada dignamente; esta brecha puede llevar a algo día de más casos de corrupción a todos los niveles: policías, síndicos, más que insultos en el Facebook o pancartas alcaldes, presidentes municipaen las calles”; para mi sorpresa, recibí más mensajes de los les, gobernadores, funcionarios del gobierno grandes y pequeños, con esperados de amables lectores que me preguntan, ¿hasta desvíos de cantidades incalculables cuándo debemos esperar?, ¿cuánto más aguantaremos? de dinero, con fraudes que alcanzan cifras que marean, con sainetes Y es que en el gobierno parecen no darse cuenta de la imde pretendidas investigaciones que se disuelven en el aire, con portancia de las redes sociales, de la comunicación instanocultamientos de información, secrecía, protección de unos a tánea de hechos, fotografías, videos, comentarios y hasta otros, complicidad, silencios, y todo frente a un panorama de memes del acontecer nacional, que pone en evidencia mucarestía, de devaluación de la moneda, de disminución de la chas cosas que antes eran ocultadas por los controladores de calidad de vida, pobreza y hambre: ¿hasta cuándo? la comunicación; es un hecho que la mayoría de los hechos Porque el hartazgo y la rabia pueden tener muchas forque hoy agravian a la sociedad son exhibidos en esas redes mas de expresión, que irán desde la publicación de artículos, sociales. panfletos, libros sobre los problemas del país —y ya hemos Pero tanto los funcionarios del gobierno como los legislavisto cómo proliferan estos escritos, buenos, malos o abomidores parecen no darse cuenta de lo que ocurre, y la inacción nables—, pasando por presentaciones en radio y televisión de tanto a nivel gubernamental como legislativo es patente, con hechos o dichos que critican abiertamente a los funcionarios las consecuencias que esto tiene. del gobierno, hasta los ya mencionados textos, fotos y videos Porque todas las esperanzas que se forjaron cuando se de las redes sociales, cuyo peso aún no ha sido totalmente aprobaron las primeras leyes en 2012 y 2013, se desvanecieaquilatado. ron por la sencilla razón de que no se han aprobado las leyes Sigo preguntando: ¿hasta cuándo?, no queremos vivir secundarias y ordenamientos que les dan vigencia, tal parece como en el 68 o el 70, con movimientos populares más allá de que a nadie le importa y aunque se hayan aprobado no tienen las ahora cotidianas marchas de protesta; ¿surgirán quienes vigencia. ¿Dónde están los resultados de la Reforma Energéencaucen con inteligencia la indignación popular, como surtica, y la de Telecomunicaciones, y la Educativa?, si compagió en España, para cambiar el rumbo del país? ramos los discursos triunfalistas al aprobarse las leyes con la Creo que este momento es crucial para la vida de México triste realidad actual, vemos que, una vez más, del dicho al y que las autoridades del gobierno, del Presidente para abajo, hecho hay mucho trecho. deben hacer un alto en el camino y, tal vez, como lo hizo la Las leyes que, con bombo y platillo, se publicaron después panista Margarita Zavala, pedir perdón al pueblo por todo lo de “arduas discusiones y sesudas opiniones” en larguísimas que ha ocurrido, con todo lo que eso significa; y claro, después sesiones, están en el limbo, y aún estamos esperando la aplide ofrecer disculpas, proponer un plan de recuperación de la cación real y la implementación necesaria de leyes como la confianza que deberá ir más allá del triste “decálogo” que exLey de Obra Pública, la Ley de Transparencia, la Ley de la Fispuso el Presidente en septiembre pasado. calía General de la República, la Ley de Disciplina Financiera, Lo que comenzó con un Pacto en el 2012 se desvaneció la de Asociaciones Público-Privadas, la del Sistema Nacional ante las realidades del país; yo no sé qué ocurrirá, pero lo úniAnticorrupción, la del Mando Único y otras más; por eso un co que sé es que estamos viviendo un momento crítico en la amigo comentaba cínicamente: “Somos un país de leyes, tehistoria del país nemos muchas leyes, más leyes que nadie, leyes que, como las ¿Hasta cuándo? L DE LA TORRE EXCELSIOR : DOMINGO 31 DE ENERO DE 2016 PRIMERA 9 VIRIDIANA RÍOS Doctora en Gobierno por la Universidad de Harvard LLERA Twitter: @Viri_Rios Nuño y Guajardo pueden reducir el crimen, no sólo Osorio Chong M e dirijo hoy a la Secretaría de Educación y a la de Economía porque el problema del crimen y violencia que aqueja a México, y que el año pasado cobró la vida de 17 mil personas (SNSP 2015), no va a solucionarse sólo en la Secretaría de Gobernación. Van a solucionarlo ustedes. El crimen en México no es únicamente causa de un sistema de justicia disfuncional, sino que también es un problema de falta de oportunidades para nuestros jóvenes. FRENTES POLÍTICOS I. Necedades. Es inverosímil cómo a pesar de la altísima criminalidad hay quienes aún no se convencen de los beneficios que trae para la confianza ciudadana el Mando Único. ¿No ha quedado claro cómo los criminales se han infiltrado en oficinas gubernamentales, estatales y municipales, en una gran parte de las policías del país? Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, aseguró que: “Sí, algunos dicen que no les gusta, que no es lo que requiere este país, construyamos, entonces, lo que sí tiene viabilidad”. No es posible que hasta Cuauhtémoc Blanco, el testarudo alcalde de Cuernavaca, lo haya entendido. Y otros no. ¿Para quién trabajan? II. Irresponsables otros. “Querer sacar por sacar la iniciativa del Mando Único me parece una grave irresponsabilidad”, puntualizó Jesús Zambrano, presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro. Que se hace al vapor. Que no hay consenso. Se escucha absurdo. Si un partido debiera aceptar el Mando Único sería el PRD. Primero, porque respaldaría lo que ocurre con tres de sus gobiernos que lo aplican: el de la Ciudad de México, el de Michoacán y el de Morelos. Y, segundo, y más importante, porque cuando no tuvieron Mando Único, el único mando que tenían las policías era el crimen organizado, como quedó plenamente demostrado con Guerrero. ¿Se les olvidó? III. Aliado del diablo. Andrés Manuel López Obrador llamó, otra vez, a los maestros de Oaxaca a hacer una alianza con Morena, con el propósito de “lograr un cambio verdadero en la entidad y llevar a cabo una real Reforma Educativa”. Ofreció que si el magisterio acepta realizar la alianza, los maestros estarán representados en el Congreso local, “ya que los profesores serán los candidatos de Morena en los distritos electorales de Oaxaca”. Qué disparate. Hoy los maestros disidentes de Oaxaca son investigados por las autoridades judiciales por vándalos. Imagíneselos con López Obrador en puestos clave de los gobiernos federal y estatal. Una camarilla de saboteadores al mando del tabasqueño solidario. IV. Para bien. No alcanzó ni la fuerza ni la popularidad de Gerardo Gutiérrez Candiani, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial, considerado como un “candidato externo simpatizante” para postularlo al gobierno de Oaxaca. El PRI decidió que será Alejandro Murat Hinojosa, hijo del exgobernador de esa entidad, José Murat Casab, su candidato para buscar recuperar el gobierno del estado. El Comité Ejecutivo Nacional del partido dio a conocer que sectores y organizaciones del PRI acordaron apoyar al exdirector del Infonavit para que se registre como aspirante a candidato único. No la tendrá fácil, pero es el candidato en quien el presidente Peña Nieto confía para recuperar Oaxaca. V. Embarrados. Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, consideró que el caso de la diputada Lucero Sánchez, relacionada con el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, no afectará la imagen en general de los partidos en México, pero sí de aquellos que se vean tentados a establecer este tipo de vínculos. Ahora, dijo, es el momento para que el PAN asuma la responsabilidad de haber incorporado a su bancada a la legisladora, a quien la PGR pidió desaforar. Ricardo Anaya, líder nacional del PAN, sólo muestra inexperiencia. Las pugnas en el interior lo tienen en el centro de la polémica. El escándalo de la Chapodiputada es el peor de sus negocios, pero no el único. Tamaulipas será otro de sus fracasos. Olegario Vázquez Raña Olegario Vázquez Aldir Presidente Vicepresidente Ernesto Rivera Aguilar Pascal Beltrán del Río Director General Director Editorial Gerardo Galarza Torres Mario Pintos Gutiérrez Director Editorial Adjunto Director de Relaciones Institucionales José Yuste del Corral Alexandro Medrano Oliva Asesor de la Dirección Editorial Director de Operaciones y Plataformas Digitales Carlo Pini Riobó Oscar Jiménez Vega Director de Información Multimedia Director de Contraloría Gilberto Téllez Samaniego Fabiola Guarneros Saavedra Director de Administración Subdirectora Editorial Roberto Miles López Gabriel Ramos Director Comercial Subdirector de Circulación Armando Heredia Suárez Lorena Rivera Director de Producción Coordinadora General de Opinión Marco Gonsen Oscar Cedillo Serrano Editor General Director de Internet Marco Antonio Román Subdirector de Operaciones Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado. Un incremento de 1% en el porcentaje de jóvenes Así que, si hay un lugar donde el secretario Aurelio que no estudia ni trabaja (los llamados ninis) en los Nuño debe evitar que los jóvenes dejen la escuela, estados de la frontera aumenta en 2.5 puntos porceny donde el secretario Ildefonso Guajardo debe entuales la tasa de homicidios. Ésa fue la conclusión a la focarse en crear condiciones para la generación de que llegó un estudio del Banco Mundial al analizar daempleos, es en la Ciudad de México, Guadalajara tos de 2008 a 2013 (De Hoyos al 2015). Considerando y Veracruz. que en los estados de frontera existen 640 mil jóvenes ninis, lo que el estudio nos dice es que, por cada seis mil 400 jóvenes ninis nuevos, se cometarán 2.5 homicidios más por cada 100 mil El desempleo es común porque los habitantes. empleos a los que tienen acceso los La enseñanza es clara: los prograjóvenes son informales y precarios. mas para reducir el crimen no se van a gestar sólo en la Secretaría de Gobernación, sino además en la Secretaría de Educación y de Economía. Toda diferencia política Las soluciones están a nuestro alcance, prueba de debe quedar a un lado para tratar al crimen como ello es que de 2013 a 2015 el número de ninis homlo que es: un problema de oportunidad, no sólo de bres en México se ha reducido en 99 mil. Tenemos que justicia. analizar y saber qué está funcionando. Hasta ahora, El problema de los ninis, a primera vista, parece sabemos que la trayectoria más común para converenorme. De acuerdo con ENOE 3Q-2015 20% de los tirse en nini es el desempleado. Típicamente, los jójóvenes en México es de ninis: existen 4.2 millones de venes hombres que están estudiando preparatoria, personas de entre 15 y 24 años que no serán económio terminando la secundaria, encuentran un trabajo, camente activos, y no asisten a la escuela. dejan la escuela, y poco después, quedan desempleaSin embargo, el problema de los ninis es más mados. El desempleo es común porque los empleos a los nejable de lo que parece, por tres razones. Primero, que tienen acceso los jóvenes de esa edad son inforpara cuestiones relacionadas con el crimen, los ninis males y precarios. Reducir a los ninis, como el Banque más importan son los hombres porque son éstos co Mundial también menciona, no es cuestión de dar los que son más susceptibles de ser reclutados por el más becas porque el mercado laboral paga mejor que crimen organizado. En México, sólo 22% de los ninis Prospera. Es decir, el tamaño de las becas que se dees de hombres por lo que el grupo a tratar se reduce berían dar a los jóvenes para convencerlos de no tode 4.2 millones a sólo 945 mil. Segundo, de los ninis mar los trabajos precarios a los que acceden y por los hombres, sólo 67% vive en estados con amplia preque dejan la escuela, serían demasiado altas. Lo que sencia de grupos criminales, por lo que el número debe evaluarse es cómo generar oportunidades de baja de 945 mil a sólo 630 mil. Finalmente, proteger empleo y capacitación para que los jóvenes puedan a estos 630 mil es mucho más viable porque la mitad volver al mercado laboral a la par que estudian. Las de ellos se concentra sólo en cuatro entidades: Méalianzas con cámaras empresariales para proveer de xico (21%), DF (12%), Jalisco (10%) y Veracruz (8%). El escuela y trabajo a jóvenes han probado ser efectivas. análisis puede bajar aún más, y centrarse en muniPongámoslo sobre la mesa: probablemente la mecipios, delegaciones, colonias, localidades e, incluso, jor alianza para reducir el crimen que puede hacer la manzanas. Secretaría de Gobernación es una con la Secretaría El problema es manejable si como todo, aparende Educación Pública, la Secretaría de Economía y la temente, gran problema se le divide en pedazos y Confederación Patronal de la República Mexicana, no se come mordida a mordida, de forma estratégica. con las Fuerzas Armadas. FRANCISCO JAVIER ACUÑA Comisionado del INAI Twitter: @f_javier_acuna El Inai y las “visas humanitarias” L a visa es un sello que se imprime, adhiere o adjunta al pasaporte de un extranjero; el visado indica que el documento del extranjero ha sido examinado y considerado válido para que su titular entre o salga de ese país. También, es posible otorgar estas visas a través de medios y registros electrónicos, pudiéndose denominar visa electrónica o virtual. Existen distintos tipos de visa, siendo los más comunes, las de tránsito, de turista, de trabajo, de estudiante, de periodista, de entrada, de salida, diplomáticas y las visas humanitarias. Las visas humanitarias se conceden a candidatos que buscan entrar a otro país por razones extraordinarias como serían las emergencias médicas, la reunificación familiar, el peligro inminente o por haber sido víctima de violación de los derechos humanos. Otros motivos: para asistir a funerales o cuando una persona es requerida por autoridades judiciales para asistir a un juicio. Por lo general, se puede admitir una solicitud para una visa temporal llamada permiso humanitario para individuos que de otra forma serían inadmisibles y que necesitan entrar al país urgentemente. Otorgar un permiso humanitario es muy raro y usualmente se otorga según la duración que requiera la emergencia. En todos los casos, el país receptor analiza la información y emite una resolución para permitir o denegar el ingreso de una persona. Dentro de la regulación nacional la condición de estancia de visitante por razones humanitarias se autorizará sólo a los extranjeros que se encuentren en los siguientes supuestos: ser ofendido, víctima o testigo de algún delito cometido en el territorio nacional; ser niña, niño o adolescente migrante no acompañado; ser solicitante de asilo político, de reconocimiento de la condición de refugiado o de protección complementaria del Estado mexicano, hasta en tanto no se resuelva su situación migratoria. Un particular solicitó al Instituto Nacional de Migración (Inami) conocer los argumentos por los que fueron otorgadas, rechazadas o canceladas las visas por razones humanitarias del 2012 al 2015. El Inami respondió que los documentos que dan cuenta de la solicitud contienen información de carácter confidencial y que únicamente sería posible entregar datos estadísticos de los que se desprende que de noviembre del 2012 a julio del 2015 únicamente se han presentado 59 solicitudes de este tipo de visado, se han negado 23, y se han entregado 31. Por tal respuesta, el particular solicitó la intervención del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Y el Pleno del Inai ordenó al Inami la entrega de la información de interés del particular en versión pública de los documentos en los que obren los motivos en razón de los cuales el propio Inami determinó la negativa de las solicitudes de visa humanitaria en el periodo de interés del particular, lo anterior en atención a que no es permitido por la Ley de la materia clasificar de manera íntegra todo lo contenido en un documento por razones de confidencialidad. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales es competente para ordenar la apertura de la información y al tiempo de garantizar la protección de los datos personales y en el caso concreto la información reclamada permitía ser entregada en versiones públicas de modo que sólo se excluyan los elementos estrictamente confidenciales. En una democracia resulta imprescindible la certidumbre. Las visas humanitarias otorgadas y las denegadas indican cómo se administró la ponderación en beneficio de personas en presumible situación extrema. Por cierto, el abuso de solicitudes de visas humanitarias por mexicanos a Canadá llevó a ese país a negarlas en automático. Esperamos se supere pronto esa inercia y se regenere la credibilidad de cada caso. 10 PRIMERA DOMINGO 31 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR Ágora La inmaculada percepción LAURA ROJAS VIANEY ESQUINCA Politóloga. Senadora de la República. Twitter: @Laura_Rojas_ Más salario, no más deuda y combate a la corrupción A umentar el salario mínimo, detener el endeudamiento irresponsable de los gobiernos estatales y federal, y materializar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) serán las prioridades del PAN en el Congreso durante el próximo periodo de sesiones que inicia mañana y termina el próximo 30 de abril. Es claro que una familia no puede vivir con el salario mínimo actual por lo que su incremento ha ocupado al PAN desde hace tiempo. En 2014, por ejemplo, intentamos que el tema fuera materia de una consulta popular. Uno de los argumentos más esgrimidos por quienes estaban en contra era que el salario era tomado como unidad de medida para calcular trámites, multas e impuestos, por lo que el primer paso para un eventual cambio debía ser la desindexación. Así que el Congreso aprobó una reforma que crea una nueva unidad de medida para sustituir al salario mínimo. Dicha reforma ya entró en vigor y el primer obstáculo para un incremento ha sido superado. Ahora, hay que trabajar en las demás condiciones que hagan posible que los mexicanos contemos con un salario digno y suficiente. Hace unos seis años la preocupación sobre la deuda pública estaba en el ámbito local. Estados como Veracruz, Nuevo León, Quintana Roo y por supuesto Coahuila hicieron necesaria una regulación a fin de detener el endeudamiento que no sólo podría ser peligroso para las finanzas públicas, sino que carecía de mecanismos eficaces de transparencia y rendición de cuentas. Curiosamente, la deuda se contrataba en vísperas de elecciones. Así, se propuso una Ley de Disciplina Financiera que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y que urge apruebe el Senado porque a la deuda de 500 mil millones de pesos que en los últimos siete años han acumulado los estados ahora hay que sumarle la del gobierno federal. Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN, explica la importancia de este tema así: “El gobierno federal priista, sólo en 2016, está contratando 600 mil millones de pesos de deuda. Cuando recibieron la administración en 2012, la deuda federal en México era de 35% del PIB, hoy ya es de 45%. En solamente tres años han aumentado la deuda mexicana en 10 puntos del PIB. Esto es algo que tenemos que señalar porque es gravísimo y que combinado con el aumento del dólar frente al peso es una auténtica bomba de tiempo que nos podría llevar a una crisis económica, el gobierno tiene que detener este tan irresponsable endeudamiento”. Antes la preocupación sobre la deuda pública estaba en el ámbito local. Otra prioridad será el desarrollo en ley del SNA, el mecanismo que articule en torno a una política pública, los esfuerzos —por décadas dispersos— de las distintas instituciones del Estado que son responsables de algún tramo del proceso de combate a la corrupción. De una adecuada articulación institucional depende que tanto las nuevas atribuciones que se le han dado a la ASF o al TFJFA como la futura Ley General de Responsabilidades de los Servidores Públicos se implementen de manera eficaz. En este proceso legislativo que tiene como fecha límite el 28 de mayo de este año, se juega no sólo una mejor regulación para prevenir y sancionar actos de corrupción sino también en buena medida, la oportunidad de recuperar algo de confianza en las instituciones. Si bien estos temas se han señalado como prioritarios, hay otros como el Mando Único policial, la legalización o no, de la marihuana, y la ley sobre desaparición forzada en los que también estaremos muy activos. Lo invito a seguir los trabajos del Congreso y a participar de estas importantes decisiones para la vida de todos. [email protected] [email protected] Los políticos son de Marte y los ciudadanos de Venus D efinitivamente hay una ruptura, una falta de entendimiento entre el lenguaje de los políticos y el de los ciudadanos. Hay un eslabón perdido que no se ha podido encontrar para unir estas dos razas que habitan el país. Los primeros piensan que entienden y saben lo que la gente quiere y los segundos están cada vez más hartos de los primeros. Así, pues, de los creadores de “No entienden que no entienden” llega “Están viendo y no ven”, que pone al descubierto cómo mientras gran parte de la población ha cambiado sus hábitos de vida y de consumo de medios, así como su nivel de confianza en las instituciones, los políticos parecen estacionados en la época del medievo, queriendo hacer las cosas como antes, manteniendo con necedad sus mismas costumbres. Esta semana, una vez más, los políticos mostraron el cobre en distintos momentos. Por ejemplo, ante la incapacidad de explicar que la depreciación del peso frente al dólar es provocada por la volatilidad internacional que afecta a economías como la mexicana, y ante la falta de credibilidad que tiene la gente sobre sus autoridades que juran y perjuran que no afectará las finanzas del país y no implicará aumento de precios, a un genio de la comunicación en Los Pinos se le ocurrió que sería muy buena idea pagar menciones en el programa Hoy para que los famosos conductores Andrea Legarreta y Raúl Araiza dieran clases de economía sobre por qué no había que preocuparse. Por supuesto, ellos, los menos culpables, recibieron una lluvia de críticas ante su osadía de leer un teleprompter con un contenido que, tal vez, ni siquiera entendieron. Pero así como deciden exhibir a estos conductores se les ocurre, incluso, exponer a la primera dama. Una vez más, a una mente creativa se le ocurrió que sería buena idea mandar fotos de Angélica Rivera durante la gira presidencial a la península arábiga, para mostrar su sentido de la moda en tierras árabes. No hicieron caso de las críticas que una y otra vez se generan cada vez que la esposa del Presidente aparece en revistas de sociales, sino que en esta ocasión ni siquiera se tomaron la molestia de mandar fotos distintas, y la revista Hola y el suplemento Pink tienen como portada la misma foto de Rivera. Seguramente pensaron que nadie se daría cuenta del detalle. Los políticos piensan que siguen dando su dosis cotidiana de atole con el dedo. Otra perla para la posteridad. Ante la inminente filtración del crimen organizado en las esferas del poder, los partidos políticos deciden “quemar a la bruja” para que la gente piense que se está acabando con el mal. Entonces toman como rehén a una infiel como Lucero Sánchez, la chapodiputada, a quien se le acusa de tener una relación con Joaquín Guzmán Loera y falsificar sus documentos para poderlo ver en El Altiplano, y deciden darle sangre al pueblo para calmar su sed de justicia. Entonces se echan al ruedo y se pelean entre ellos para ver quién se queda con la presa. El PRD se deslinda de haber ido en coalición con el PAN para postularla; el PAN, siete meses después decide que es buena idea finalmente pedirle a la joven sinaloense su renuncia; el PRI, echándole leña verde, también mete su cuchara y exige que sea llevada a la justicia para pagar sus horrendos crímenes. Con estas acciones, los políticos piensan que le siguen dando a los ciudadanos su dosis cotidiana de atole con el dedo, que la gente no se da cuenta y que sigue confiando en ellos; y luego se pregunta por qué hay tanta oposición vecinal, por qué en las elecciones los candidatos independientes están siendo una opción y por qué su popularidad está por los suelos. EXCELSIOR : domingo 31 de enero DE 2016 PRIMERA 11 ASESORÍA El GIEI, creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, aporta asistencia técnica a la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. CAMPA SE REÚNE CON INTEGRANTE DEL GIEI El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, se reunió ayer con Ángela Buitrago, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). En Twitter, el funcionario publicó que estaba trabajando, en un lugar que no definió, con Buitrago, del GIEI, grupo que labora en el ámbito de los derechos humanos. Ángela Buitrago es doctora en derecho y socióloga con especialización en derecho penal y ciencias criminológicas; también es profesora de la Universidad Externado de Colombia. —— Notimex 12 EXCELSIOR DOMINGO 31 DE ENERO DE 2016 @Excelsior PULSO NACIONAL La estación GERARDO GALARZA [email protected] Y si rinden cuentas... N adie duda del desprestigio social que pesa sobre los políticos y sus partidos. Y ése es un grave problema social. Más de las sociedades que se dicen democráticas o que dicen querer ser democráticas. ¿Por quién votar, a quién apoyar, a quién creer si los políticos y sus partidos no merecen confianza alguna? Los mexicanos viven ese problema desde hace muchos años. Este 2016 los ciudadanos de 12 estados del país deberán votar por los candidatos a gobernadores que postularán los diversos partidos y, tal vez, por alguno que otro “independiente” (generalmente tránsfugas de alguno de esos mismos partidos, salvo notabilísimas excepciones si es que las hubiera). Y lo mismo ocurrirá en el 2018 cuando haya elecciones para Presidente de la República y para renovar las cámaras del Congreso de la Unión. El panorama futuro no parece muy halagüeño. Los ganadores serán aquellos que el llamado “voto duro” de los partidos más la suma de los sufragios de ciudadanos no militantes decidan. Éste es un avance, sin duda. Antes, sólo había un “voto duro” ganador, el del PRI. Pero es seguro que ni este año ni el 2018 ningún candidato obtendrá en su favor la mitad de los votos emitidos. Si alguno logró superar 40% de la votación, deberá festejarlo con bombos y platillos. Por supuesto que esto genera problemas de gobernabilidad. En México se ha vivido y se está viviendo. ¿Qué hacer? Parece que nada. Los políticos mexicanos y sus partidos han cavado sus propias tumbas y todo indica que están dispuestos a usar las palas para cubrir totalmente sus ataúdes. Nunca ha sido fácil recuperar la confianza perdida. Ni siquiera cuando se pide perdón, como ha propuesto Margarita Zavala a su partido, el PAN. Sin embargo, algo podrían hacer a esos políticos y sus partidos: rendir cuentas a los ciudadanos, a los que votaron por ellos y también a los que no votaron, de su actuación en cuando menos la administración pública. Pero, en serio. Veamos casos concretos de los tiempos recientes (ir más atrás requiere de una enciclopedia): El PAN vive el grave desprestigio causado por una de sus diputadas locales en Sinaloa (que no es panista, dicen, pero que fue postulada por una alianza que incluyó al PAN y fue parte de la fracción parlamentaria del partido en el Congreso de ese estado), a la que se liga política y sentimentalmente con Joaquín Guzmán Loera. Pero también por la probable corrupción del anterior gobierno de Sonora, encabezado por Guillermo Padrés. ¿La Comisión Anticorrupción del PAN sólo fue un anuncio mediático? El PRD está en similar situación por los conflictos de sus gobiernos municipales con el gobierno estatal en Morelos: acusaciones de un lado a otro, asesinatos, incluyendo el de una alcaldesa que recién había tomado posesión; acusaciones públicas, pero sólo en los medios de información, de involucramiento de algún grupo perredista en ese crimen, incluyendo a un senador; señalamientos de unos y otros bandos de ligas y protección a grupos del crimen organizado. El PRI mantiene, sufre —en este momento porque su historia está llena de casos similares— por el escándalo de la públicamente denunciada corrupción y de presuntas ligas con grupos del crimen organizado de su exlíder nacional y exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, quien ha librado judicialmente esas acusaciones, pero no la percepción popular de probables fechorías. ¿Qué han hecho el PAN, el PRD y el PRI en estos casos? Sencillo: deslindarse de los hechos. Lo único que falta es que sus dirigentes nacionales digan: “Pos, ya ni modo, ya qué”, apostando por el cinismo nacional, que encabezan los políticos y sus partidos, los de ellos. Pero ¿qué pasaría si, por ejemplo, Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN, informara públicamente cómo fue y quiénes apoyaron la candidatura a diputada de Lucero Sánchez o que estableciera que el gobernador Padrés y sus colaboradores cometieron tales o cuales actos de corrupción y fuese su partido el que los denunciara con pruebas a las autoridades correspondientes? ¿O que el dirigente nacional del PRD, Agustín Basave, informara y denunciara ante las autoridades competentes de las presuntas y probables ligas con el crimen organizado de militantes de su partido que ocupan alcaldías, senadurías o gubernaturas, principalmente, en los estados de Guerrero y Morelos? ¿O que Manlio Fabio Beltrones, líder nacional del PRI, informara a los ciudadanos de la real actuación del exgobernador de Coahuila, gobernado ahora por el hermano del acusado, más allá de establecer que una es la institución y otras las personas, como si la institución actuara por sí sola? En otras palabras: que rindieran cuentas a los ciudadanos tal como solicitaron sus votos, incluso, si las pruebas (reales, creíbles y confiables) señalasen que sus militantes son inocentes. ¿Lo imagina usted? No… el escribidor tampoco, pero cree que sería un buen inicio para recobrar la confianza perdida. Quizás, sólo quizás, entonces podría pedirse perdón. Sí, es soñar y al parecer habrá y será necesario sentarse a esperar. Foto: Tomada de Twitter @1campa Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, con Ángela Buitrago, integrante del GIEI. REORGANIZACIÓN DEBIÓ CONCLUIR EN AGOSTO Diputados, lentos en transparencia Llevan cinco meses de retraso en la rendición de cuentas sobre gastos de las bancadas POR IVONNE MELGAR [email protected] Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), señaló que existe un retraso de cinco meses EN LA LEY para concretar los comUn artículo transitorio promisos de rendición de la Ley General de Transde cuentas que deparencia establece al pasado bía cubrir la Cámara 30 de agosto como límite para que de Diputados sobre las bancadas en el Congreso llevalos gastos de sus ran a cabo su reorganización bancadas. administrativa, en aras de El exdirector de Encumplir con sus obligalace y Transparencia del ciones en la materia. Tribunal Electoral del PoMESES der Judicial de la Federación participó ayer en los trabajos más tienen los diputados, “Seremos preparatorios del siguiente antes de que la Ley muy respetuoperiodo legislativo de los de Transparencia grupos parlamentarios entre en plena sos para ayudar del PRI y del Partido vigencia. en lo que pudiéramos Verde. ser útiles.” Explicó que la taDetalló que cuando se rea de transparentar FRANCISCO aprobó la reforma respeclos gastos de las dipuJAVIER ACUÑA tiva, los legisladores pusietaciones debería quedar COMISIONADO DEL ron una condición transitoria concluida en tres meses. INAI antes de transparentar sus En su exposición, el esgastos, la de llevar a cabo un pecialista recordó que de Acuña Llamas expuso que programa de reorganización acuerdo con la reforma en la materia que se hizo en la pa- la legislación en materia de administrativa. “Ese programa de reorsada legislatura, la fase tran- transparencia establece para sitoria para transparentar los los grupos parlamentarios la ganización administrativa gastos de las fracciones debía obligación de dar a conocer estaba previsto se tuviese o terminar en agosto de 2015, ingresos, canalización o re- se pudiese tener para agoscon la reorganización admi- cepción de dinero de los gru- to del año pasado. Pero no se ha conocido como tal, si pos parlamentarios. nistrativa correspondiente. 3 Ese programa de reorganización administrativa estaba previsto para agosto del año pasado.” FRANCISCO JAVIER ACUÑA COMISIONADO DEL INAI Foto: Luis Enrique Olivares es que ya estuviese próximo a ser culminado”, expuso el comisionado. Pidió a los diputados que revisen si existe avance al respecto o que sean las actuales bancadas las que concreten ese pendiente. Acuña Llamas ofreció ayuda del Inai para este proceso. “¿Cuándo pedimos o solicitamos que pudiera ser la mejor solución para que esto se pudiera tener? Antes del 6 de mayo, que es cuando entran en plena vigencia todas las obligaciones que ya dispone la ley general”, explicó el comisionado. Sin embargo, explicó que “habría todavía un periodo de transición, de esos de término final, que es hasta noviembre de este año”. EDUCACIÓN INCUMPLEN ACUERDO Estados llevan al fracaso programa de inglés El Presidente asegura que este año se implementará SEP: el martes comienzan las preinscripciones POR LILIAN HERNÁNDEZ [email protected] A siete años de que se intentó dar clases de inglés a niños de preescolar y primaria, en vez de impartir esa materia hasta la secundaria, los gobiernos de los estados incumplen dicho acuerdo que establecieron con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 2008. Un diagnóstico de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de las Políticas Educativas de la SEP revela que “las autoridades educativas locales no implementan el Programa Nacional de Inglés en las escuelas públicas de educación básica”. En consecuencia, la enseñanza del inglés en esos niveles es prácticamente nula, porque el compromiso de los Foto: Héctor Ramírez/Archivo En 2008, los secretarios de Educación de los estados acordaron poner en marcha el programa de inglés en preescolar y primaria. estados se quedó en el papel y no han actuado para llevarlo a las aulas. Con ello, la dependencia federal evidenció que los estados firmaron el acuerdo con la SEP, pero no hicieron nada para ponerlo en marcha, y es por ello que el presidente Enrique Peña Nieto anunció en su primer mensaje de 2016 que el Programa Nacional de Inglés se aplicará este año con eficiencia, cinco años después de que se publicara en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo 592, donde se estableció que el alumno debía tener herramientas básicas para comunicarse en inglés. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que del 2 al 15 de febrero se llevarán a cabo las preinscripciones para el ciclo escolar 2016-2017 en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, trámite que es gratuito. En un comunicado, la dependencia detalló que para ingresar a preescolar es necesario tener tres, cuatro o cinco años cumplidos. Para preinscribirse a primero de primaria, el menor deberá tener seis años cumplidos. Quienes desean ingresar a la secundaria deben tener menos de 15 años. —— Lilian Hernández EXCELSIOR : DOMINGO 31 DE ENERO DE 2016 PRIMERA Número cero JOSÉ BUENDÍA HEGEWISCH [email protected] Twitter: @jbuendiah Anticorrupción, entre indiferencia e indulgencia L a iniciativa de Peña Nieto contra la corrupción naufraga entre la parsimonia y la indulgencia, a pesar del cuestionamiento que le señala no entender que sólo poderes omnímodos se sustraen de rendir cuentas. Ello es inadmisible para un país de la OCDE, aunque ocupemos el último sitio de sus índices sin que ningún cambio institucional ni legal sirva para desmantelar redes de corrupción entre autoridades y particulares o sancionar la impunidad desde el Presidente al resto de autoridades por desviación de recursos públicos, conflicto de interés o tráfico de influencias. ¿Por qué tanto enojo si el país crece, mejora el empleo y sale mejor librado que otros de la turbulencia financiera mundial? Exasperan la lentitud de acciones, el sosiego ante la perturbación y la frialdad de ánimo hacia el abuso sistemático. La impunidad harta. La explicación optimista es que el gobierno calcula la estrategia “idónea” para presentar medidas que, políticamente, le sirvan para sacudirse la presión y revertir el desprestigio. Ello no implica un compromiso de ir al fondo. La circunspección de las declaraciones ante los escándalos y la “cara de palo” frente a evidencias del abuso individual con bienes públicos, tampoco anticipan una voluntad que trascienda simulación y acciones aisladas. Las declaraciones de buena voluntad del gobierno chocan con la inacción de la Función Pública y su vocación de archivar expedientes sin responsables como si, en el fondo, se aceptara el delito con la permisividad de entenderlo como parte de la condición humana. Pero creer que es un problema cultural, es posición interesada cuando lo que está en juego es una reforma de la forma de ejercer el poder. La primera promesa de reforma de Peña fue ir contra la corrupción, pero reformas económicas y estructurales la enterraron. Otra muestra de reactividad de la clase política es el atorón en el Congreso del sistema anticorrupción, con el que Peña quiso controlar los daños por la Casa Blanca y otros escándalos. La agenda económica, ahora ante la emergencia y la complejidad de ese leviatán con reformas a 25 leyes federales, puede llevar a patearlo otra vez hacia adelante. Faltan consensos sobre quitar el fuero al Presidente y legisladores, castigar el conflicto de interés y los crímenes contra los derechos humanos. Organizaciones civiles tratarán de poner el tema sobre la mesa esta semana al presentar la iniciativa “3 de 3”, con medidas para atacar las redes de corrupción en vez de enfocarse sólo en el castigo a individuos, porque da lugar al chivo expiatorio de la procuración de justicia. Plantean que los funcionarios revelen sus intereses y no sólo declaren no tener conflicto con su función, e incluyan a particulares para evitar la colusión de redes. Diversas ONG presentarán de nuevo la iniciativa “3 de 3”. La iniciativa con miles de firmas quiere ser una muestra de participación ciudadana contra la indiferencia oficial. Y confían en que obligue al gobierno a presentar su propuesta y a los legisladores a no mandar a la congeladora el sistema anticorrupción. Incluso que lo aprovechen para cobijar la reforma en la participación de la ciudadanía. Sería el mejor escenario, aunque esta iniciativa también deja a un lado al fuero. Pero tiene a su favor la crisis de pérdida de confianza hacia el gobierno y el cada vez menor tiempo para, en efecto, pasar a la historia como uno de los más reactivos a la rendición de cuentas. En el fondo es eso lo que invalida cada vez más la credibilidad de medidas cosméticas y permisivas con la “tradición”. Al gobierno se le acaban el tiempo y los recursos para evitar una reforma del ejercicio del poder que elimine fueros y privilegios coloniales. 13 SEGURIDAD TECNOLOGÍA MILITAR Sedena fabrica armas de última generación El secretario de la Defensa Nacional destaca el papel de la industria militar en el desarrollo del país POR RAÚL FLORES [email protected] Para mejorar las labores de seguridad en el país, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha comenzado la fabricación de vehículos terrestres, armamento de última generación y un Centro de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico dentro de la industria militar. En la actualidad se están produciendo diversos vehículos terrestres blindados, fusiles Fx-005, vehículos tácticos blindados DN-11 que servirán en labores de seguridad en áreas urbanas; también desarrolla sistemas para el accionamiento remoto para armas de fuego, instalados en vehículos tácticos blindados Asimismo, dos prototipos de vehículos todo terreno, dos cañones prototipo calibre 05. 56 milímetros; además se está construyendo el Centro de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico. Durante una ceremonia con motivo de los 100 años de la industria militar, el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, anunció que se tiene proyectada una meta para 2018 que incluye la fabricación de un avión biplaza y dos aviones Foto: Especial Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional, durante la ceremonia para conmemorar 100 años de la industria militar. HISTORIA Citando a Carranza, Salvador Cienfuegos dijo que debemos fabricar nuestras armas si no queremos que nuestros asuntos los decidan aquellos que nos las proporcionan. experimentales para adiestramiento básico de sobrevuelo; también se planea la fabricación de un cohete calibre 50 milímetros de práctica aire-tierra y su lanzador de siete bocas para artillar aeronaves militares. Salvador Cienfuegos agregó que, con el impulso de las reformas estructurales, México está en ascenso, lo que genera que la economía se encuentre estable, abierta y competitiva a pesar de las contingencias internacionales. Destacó que la industria militar juega un papel determinante para el fortalecimiento y desarrollo del sector en el país. Expresó que el instituto armado no ha sido ajeno a esta actividad, que desde el siglo pasado ha comenzado a satisfacer los requerimientos de los organismos militares “Fortalecer el desarrollo de la industria ha permitido mayor inversión extranjera, generación de empleos y mejores condiciones de estabilidad y bienestar para los mexicanos, de ahí la importancia que reviste el crecimiento industrial para el progreso de nuestro país. Acorde a nuestra realidad, el instituto armado no ha sido ajeno a esta actividad, impulsando a la industria militar nacional desde los inicios del siglo pasado”, indicó. 14 PRIMERA DOMINGO 31 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR HAY DESINFORMACIÓN, RECONOCE LA CEM Faltan 160 mil voluntarios FRANCISC O FESTEJO. Ante más de 30 mil jóvenes de todo el país reunidos en el Cerro del Cubilete, monseñor Christophe Pierre celebró su cumpleaños 70. Parroquias dicen que ya no hay cupo, cuando sí se necesitan más personas, explica monseñor Eugenio Lira POR ANDREA MERAZ Y ANDRÉS GUARDIOLA [email protected] Para resguardar los recorridos que hará el papa Francisco en México hacen falta aún 160 mil voluntarios. De acuerdo con información de la Coordinación de Valla y Eventos de la Visita del Papa Francisco en el país, hasta el momento se tiene un registro de 220 mil personas para apoyar las actividades que se llevarán a cabo del 12 al 17 de febrero. En entrevista con Excélsior, monseñor Eugenio Lira Rugarcía, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), dijo que hay desinformación, pues se ha dicho a interesados que el cupo para poder participar está lleno cuando no es así. “Algunos jóvenes cuando llegaban y preguntaban en su parroquia cómo le hacían para inscribirse, a veces les decían que ya había cupo lleno, pero no, en realidad todavía hay lugar”, destacó. Sin dar más detalles, Lira Rugarcía informó que en algunas partes del país hay más gente registrada y esto no representa un problema. “No hay problema, lo que hacemos es dejar menos espacios, porque el chiste es que quienes deseen colaborar puedan hacerlo. En lugar de que sean tantos metros (entre ellos) estén más cerquita; la idea es que quien se anote sienta que lo tomamos en cuenta”, expuso. Señaló que hasta ahora no hay restricciones por parte de las autoridades en el tema de las vallas humanas, pero sí hay en lugares cerrados, para que la gente se abstenga de llevar algunos objetos. A quienes participen como valla humana en los recorridos que hará el papa Francisco no se descarta que se les ofrezca algún alimento y para todos habrá centros de rehidratación. Por su parte, el nuncio apostólico Christophe Pierre lamentó que a días de la llegada a del Papa aún falten voluntarios para las vallas. En el marco de su cumpleaños 70 y en su mensaje a miles de jóvenes católicos que llenaron las faldas y cima del Cerro del Cubilete, en Silao, Guanajuato, Christophe Pierre llamó a los creyentes a participar del evento. Incluso pidió a los presentes a que a través de las redes sociales inviten a sus familiares, amigos y conocidos a participar como voluntarios, principalmente en la Ciudad de México, en donde, dijo, hacen falta “miles” de personas. “Hacen falta todavía jóvenes. Las vallas son organizadas, no es solamente gente que se reúne, hay que organizarlo como medida de seguridad y todos son voluntarios. La seguridad también la tiene que dar el gobierno pero, eso es del gobierno. Aquí los voluntarios son para MICHOACÁN PREPARATIVOS Dan bendición a muebles del Papa Artesanos fabricaron la silla, sede, altar y el ambón que usará el Sumo Pontífice POR MIGUEL GARCÍA TINOCO C or res p on s a l [email protected] 220 MIL Foto: Cuartoscuro personas se han registrado como voluntarias. 225 KM será el recorrido en la capital. SOLICITUD Este es el formato de las solicitudes que deben llenar los interesados en ser voluntarios para la visita del Papa. En caso de ser menores, deben incluir datos de los tutores. Limitarán cupo en la Basílica El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), monseñor Eugenio Lira Rugarcía, explicó que por medidas de seguridad habrá cupo limitado para ingresar a la Basílica de Guadalupe cuando el papa Francisco oficie misa. “No podemos tener a la gente parada y obstaculizando en caso de necesitar salidas de emergencia”, dijo. Mencionó que en cada sede que sea visitada por el Papa se están observando las medidas de Protección Civil, más allá de restricciones que el Estado Mayor Presidencial instrumente. “Tienen que haber estas rutas de evacuación, tiene que haber pasillos para que la gente pueda moverse, tiene que haber una determinada cantidad de baños, tiene que haber centros de rehidratación y de primeros auxilios”, explicó. Por esta situación, dijo, es por la cual no se puede tener llena la Basílica de Guadalupe, ni sería responsable hacerlo, pese a que en el recinto caben miles de personas de pie. Cabe destacar que de acuerdo con autoridades de la delegación Gustavo A. Madero, donde se localiza el recinto, se prevé que en la zona se prohiba la venta de alcohol. Además se hará la contratación de mil 800 sanitarios públicos, instalación de pantallas gigantes en diez intersecciones viales, servi- 1,800 MORELIA.— Durante la homilía que se llevó a cabo la tarde de ayer en el Santuario de Guadalupe Pascua, en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, el sacerdote José Carmelo Contreras Vargas bendijo la silla, sede, altar y el ambón que usará el papa Francisco durante la misa que oficiará en el centro deportivo Venustiano Carranza, ante religiosos de todo el país, durante su visita a Morelia, el próximo 16 de febrero. Durante la misa, el padre Carmelo, como lo conocen, roció el agua bendita a los muebles tallados por los artesanos de Pátzcuaro, del taller que encabeza Agustín Chávez López. Durante su sermón, explicó el uso de los muebles durante la homilía, y a su vez los artesanos que tallaron las piezas detallaron los métodos usados para la elaboración de la silla, sede, altar y el ambón, ante la mirada fascinada de los asistentes a la misa. Una vez concluida la homilía los creyentes aprovecharon la exhibición de los muebles e incluso se tomaron fotos con el mobiliario que habrá de usar el papa Veo la generosidad de la gente, la calidad de los artesanos de Pátzcuaro.” CARMELO CONTRERAS SACERDOTE DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN Francisco en su visita a la capital michoacana. En entrevista con Excélsior, el padre Carmelo detalló que fue él, por solicitud del cardenal Alberto Suárez Inda, quien se comunicó con Agustín Chávez para la elaboración de los muebles, aunque reveló que de primer momento “el cardenal me llamó y me dijo, ‘yo creo que vamos a necesitar una sede, un altar y el ambón. Tráeme aquellos que utilicé cuando me recibieron como cardenal’, que también fueron de artesanos de Pátzcuaro”. Sin embargo, el sacerdote comentó que el propio dueño del taller le expresó, “‘vamos a hacerle algo que quede (al Papa), porque van a ser muebles conmemorativos, van a ser únicos y yo pienso que sí es importante que hagamos algo más digno’. Pero le dije, ‘sabes qué, el santo padre quiere cosas sencillas, no quiere tronos’”. SANITARIOS se instalarán en los alrededores de la Basílica de Guadalupe para los feligreses. cios de agua y gradas, entre otros. Se acondicionará un acceso en las calles de Ricarte y Fray Juan de Zumárraga para el paso de personas en silla de ruedas, con alguna discapacidad y adultos mayores. Se sugiere evitar llevar niños para quienes planean pernoctar, debido a las bajas temperaturas que se registran en la ciudad. Foto: Miguel García Tinoco El sacerdote José Carmelo Contreras Vargas bendijo los muebles que el papa Francisco usará en Morelia. —— Andrea Meraz INFRAESTRUCTURA URBANA No podemos tener a la gente parada y obstaculizando (en el interior de la Basílica) en caso de necesitar salidas de emergencia” EUGENIO LIRA SECRETARIO GENERAL DE LA CEM Foto: Elizabeth Velázquez mantener un poco el orden en el lugar para que el Papa pase tranquilamente.” Destacó que los voluntarios serán capacitados y recibirán una playera del evento, pero se requiere de más gente. Christophe Pierre se dijo admirado por la cantidad de regalos para la visita del papa Francisco. El pasado 17 de enero, el coordinador de Voluntarios, Vallas y Eventos, Roberto Delgado, calculó que para la Ciudad de México se necesitarían casi 297 mil personas; en el Estado de México, 30 mil; en Chiapas (Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal) diez mil para cada ciudad; 26 mil en Morelia y, finalmente, 35 mil en Ciudad Juárez. En total el papa Francisco recorrerá 400 kilómetros, de los cuales, sólo en la capital se contabilizan 225 entre traslados del Aeropuerto a la Nunciatura, la Basílica de Guadalupe, Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana. Para el Estado de México se estiman 14 kilómetros; en Michoacán, 23 kilómetros; Chihuahua, casi 22 kilómetros, y en Chiapas, 13. Este 1 de febrero es la fecha límite para inscribirse como voluntario. Embellecen la Calzada de Guadalupe para Francisco programa que se realiza todos los sábados en el que participan las diferentes La delegación Gustavo A. áreas delegacionales. Madero se prepara para reEn esta ocasión, por tracibir al papa Francisco y ayer tarse de la visita papal, se desplegó a mil 700 personas incrementó el número de en la Jornada de Manteni- personas que trabajaron en miento Urbano sobre cal- diferentes actividades y conzada de Guadalupe, donde tinuarán en otras calles de la pasará el papazona, aseguró. móvil el próximo Se trabajó en el FE 13 de febrero, Se tiene previsto que arreglo de la vialicuando el Pon- alrededor de 150 mil dad, se revisaron y tífice se trasla- personas pernocten se atendió el camde a la Basílica de cerca de la Basílica bio de coladeras, Guadalupe. tapas de drenaje pero no podrán El titular de poner lonas. y otras para evitar la demarcación, cualquier situaVíctor Hugo Lobo Román, ción de riesgo; se retiró un informó que en esta viali- tope sobre Calzada de Guadad se realizaron labores dalupe y Clave para que el de pinta, poda, arreglo de Papamóvil tenga mejor flujo. alumbrado y jardinería, enLos siguientes días la Caltre otras. zada de Guadalupe lucirá Durante un recorrido con los colores del Vaticano: explicó que se trata de un blanco y amarillo. NOTIMEX [email protected] EXCELSIOR : DOMINGO 31 DE ENERO DE 2016 PRIMERA 15 Foto: Mateo Reyes Arellano Elva Isabel Gutiérrez Cabrera fue reconocida por la Universidad Instituto Americano Cultural. TRAYECTORIA EDUCACIÓN Rectora Elva Gutiérrez recibe Honoris Causa Asegura que es posible mejorar la calidad de la enseñanza en zonas marginadas POR PATRICIA RODRÍGUEZ CALVA [email protected] Como un reconocimiento a su trayectoria y por sus aportaciones al desarrollo de la humanidad, la Universidad Instituto Americano Cultural invistió con doctorados Honoris Causa a distinguidos personajes del país, entre ellos a la rectora de la Universidad Politécnica de la Energía, con sede en Tula de Allende, Hidalgo, Elva Isabel Gutiérrez Cabrera. Tras recibir el reconocimiento, que le fue otorgado en una ceremonia realizada en la Escuela Bancaria y Comercial de la Ciudad de México, en entrevista con Excélsior, la también especialista en planeación de instituciones educativas y didácticas, consideró que uno de sus más grandes logros es haber podido demostrar que a pesar de la marginación aplicados en comunidades que afecta a gran parte de rurales y marginadas, que la nuestro país, sí existe la posi- educación sí se puede elevar, bilidad de obtener calidad en así, sea impartida en las zola educación que se imparte. nas marginadas más retira“Uno de mis mejores pro- das de nuestro país. yectos, que ha dado excelen“Tengo la gran fortuna de tes resultados, fue uno que que este proyecto en su mogeneré como resultado de mi mento hace algunos años posgrado en Japón. lo hicimos en Tabasco y re“Se trata de un progra- cibimos un reconocimienma de atención en escuelas to del Banco Mundial por el multigrado, porque el gran gran cambio, la gran mejora problema que tiene nuestro en la calidad de la educación país en materia de que se dio en el educación básiestado.” PROYECTO ca es que más de C o n d ive r60 por ciento de El Banco Mundial ha s o s p o s g r a d o s las escuelas están reconocido la labor en investigación en zonas rurales de Elva Gutiérrez y administramarginadas y se por mejorar la ense- ción educativa, creía que en estas ñanza en Tabasco. en la Universidad escuelas, por tener Complutense de pocos recursos, por no tener Madrid y en Nagasaki Unienergía eléctrica, por estos versity, Gutiérrez Cabrera motivos, no se puede tener se refirió también a la evacalidad en la educación y eso luación docente y señaló es falso”. que ésta debe ser una obliSeñaló que su progra- gación de los maestros, reama fue aplicado en Tabas- lizar una autoevaluación co, cuyos resultados fueron con la actualización permareconocidos por organismos nente del conocimiento y la internacionales. profesionalización. “Hemos demostra“Éste es un reconocido a través de la investiga- miento que recibo con mución, a través de proyectos cha humildad”, dijo. OFRECEN DISCULPAS PÚBLICAS Manuel Velasco respalda a víctimas POR GUILLERMO GARCÍA [email protected] SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.— Durante el establecimiento de un acuerdo amistoso para reparar el daño a un niño y dos jóvenes chiapanecos víctimas de un proceso judicial que violó sus derechos humanos en el 2000, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, acompañó al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián y a la señora Cristina Cruz López. Debido a la explosión de un artefacto abandonado por elementos de la 31 Zona Militar, en la comunidad de Rancho Nuevo, en San Cristóbal de Las Casas, el niño Ángel Díaz Cruz perdió la vida, mientras que los jóvenes José Leonardo López Hernández y Ricardo López Hernández resultaron heridos, por ello, el Estado mexicano y el gobierno de Chiapas ofrecieron una disculpa pública a la familia de los afectados. En este sentido, Campa Cifrián destacó que, a través del acuerdo firmado, se garantiza la reparación integral del daño, mediante acciones de rehabilitación y satisfacción, además de una compensación económica que ha sido calculada con base en estándares nacionales e internacionales en el rubro. Foto: Especial Manuel Velasco convivió con familiares de las víctimas de una explosión en el 2000 en San Cristóbal de Las Casas. EXPLOSIVO Debido a una explosión en el año 2000, de un artefacto abandonado por militares en San Cristóbal de Las Casas, un niño falleció y dos jóvenes resultaron heridos. Esto ante representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y familiares de los agraviados, donde el mandatario chiapaneco reiteró que su gobierno trabaja de manera estrecha con la Federación para fortalecer el cumplimiento de la justicia y optimizar la protección a las víctimas en todo el estado. Finalmente, José López Cruz, en representación de las familias afectadas, señaló la dificultad que atravesaron ante esta situación para tener acceso a la justicia, sin embargo, confió en que a través de este acuerdo signado se generen mejores condiciones de vida para los familiares de los perjudicados, además de garantizar que ningún niño o niña vuelva a pasar por una situación similar. ONG-DF-EXCELSIOR-Semana-Santa-24.44x13.48cm-ENERO-31-.indd 1 27/01/16 13:41 16 PRIMERA domingo 31 de enero DE 2016 : EXCELSIOR CÓMO ELEGIR UN PERRO POLICÍA. Al momento de escoger y entrenar un perro policía se realizan los siguientes pasos: 2 4 También se les somete a ruidos fuertes, empezando suavemente y luego cada vez más y más fuerte. Esto los prepara para cuando trabajen en campo, sobre todo en seguridad pública. 6 5 Es importante que sea el mismo instructor el que acompañe al can en todas las etapas de formación y acción. Esto formará un lazo que es muy importante en esta línea de trabajo y el tipo de formación. A partir de los seis meses comenzará su especialización en alguna área. Por ejemplo, si es en la búsqueda de droga o explosivos, con ejercicios sencillos se le irá introduciendo hasta ser un experto. APOYAN A PGR 3 PERROS EN DETECCIÓN DE EXPLOSIVOS L a Policía Federal y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) tienen en total 232 perros entrenados en labores de búsqueda de cuerpos, detección de narcóticos, dinero y explosivos, para atender casos en todo el país. De estos, 191 corresponden a la Policía Federal y 41 canes con sus entrenadores participan en apoyo al Ministerio Público federal, como parte de la Unidad Canina del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la AIC de la Procuraduría General de la República (PGR). El grupo de caninos de la PGR está integrado por 29 capacitados para la detección de narcóticos y dinero, nueve para la localización de restos humanos, y tres para la especialidad de explosivos y armas. De éstos, ya hay algunos que están en proceso de retiro, posiblemente para donación. En el área de armas y explosivos, dos de tres canes están en proceso de baja; en restos humanos, tres serán donados, y, en narcóticos, cuatro de los 29 perros dejarán de brindar sus servicios en próximos días. Con relación a la carga de trabajo, participando en acciones de localización de restos humanos en Guerrero, detección de narcóticos en entidades del norte del país, o buscando dinero ilegal, armas o explosivos en aduanas o terminales aéreas, podría ser un grupo reducido de perros. Sin embargo, su trabajo es de precisión, como parte de una investigación que va realizando el agente investigador federal, y en donde sólo se necesita la participación del binomio canino, para confirmar las pesquisas. “Nosotros intervenimos cuando nos llega una petición de un mandamiento Se prevé que dos de ellos pronto se retiren, por lo que sólo uno quedaría en servicio; nueve canes están capacitados para encontrar restos humanos, de acuerdo con la Procuraduría ministerial o judicial, en este caso la Unidad Canina cuenta con tres especialidades, que son restos humanos, explosivos y narcóticos. “Dependiendo la petición es como vamos a mandar el binomio canino, ya sea en el Distrito Federal o en el resto del país”, explicó Marlenee Rivero Reza, subdirectora de esta unidad de la AIC. En las instalaciones de la GOE, en lo que fue la sede de la desaparecida Agencia Federal de Investigación (AFI), en Calzada de la Moneda, los perros son entrenados a diario, con horas de capacitación, ejercicio y relajación, como ocurre con el personal humano. Algunos perros todavía son parte de una donación que realizó el gobierno de Estados Unidos, pero la mayoría ya son entrenados por capacitadores mexicanos y, además, con reconocimiento internacional. “Fueron donados por Estados Unidos bajo la Iniciativa Mérida, pero ya tenemos perros hechos por nuestros instructores y la técnica que utilizamos es efectiva. “Aplicamos algunas técnicas de cursos a los que hemos podido asistir, los instructores y su servidora estamos certificados, entonces todo lo que nos pueda servir, de acuerdo a las necesidades del país, es lo que aplicamos para el entrenamiento”, explicó Rivero. Las razas más utilizadas en estos trabajos son el pastor belga malinois, el pastor holandés y labradores, por su capacidad de adaptación y respuesta a los estímulos. La unidad cuenta con cinco instructoras, cuatro especialistas para el área de cuerpos humanos y una más en narcóticos, el resto de 33 capacitadores son varones. Cuando no están participando en alguna investigación, cada uno de los perros, con su respectivo manejador, inicia temprano con diferentes sesiones de trabajo. “Lo primero que se hace es sacar al perro a relajarse, tenemos áreas verdes, salen los perros a correr, regresamos, se les da un descanso y nos incorporamos a las actividades. “Ya sea que salgamos a trabajar o trabajemos aquí, en la tarde ellos comen; la tarde es periodo de relajación, a jugar, nada de trabajo en la tarde”, explicó Rivero Reza. Otro de los servicios con los que cuenta esta unidad es el de veterinario las 24 horas al día y, en caso de ser necesario, se dispone una clínica para especialidades. La localización de restos humanos, que incrementó el trabajo de la PGR en entidades como Guerrero, tras los Todos los días se entrena. Primero se saca al perro para que se relaje, después se le deja descansar y más adelante se dedican a las actividades que deben hacer en una acción en campo. Por la tarde descansan. CÓMO ACTÚAN EN EL AEROPUERTO PARA HALLAR DROGA HAY 29 POR DAVID VICENTEÑO [email protected] Al final de esta formación, es probable que un cachorro se destaque por encima del resto siendo confiado y seguro, lo que lo hace candidato para seguirlo capacitando. hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, no implicó sesiones extra de labores para estos animales. “No quiere decir que el perro esté trabajando todo el día, trabaja unas horas, sobre todo en restos humanos, que se requiere trabajar muy temprano, esa especialidad no se recomienda trabajar de noche porque no hay mucha visibilidad. En narcóticos, como tenemos un estado de fuerza más amplio, podemos cubrir más llamados y más servicios”, dijo la subdirectora de la Unidad Canina. Aseguró que tras los hechos terroristas de París, Francia, el pasado 13 de noviembre, los binomios especialistas en explosivos no se encuentran en una situación de alerta. Los perros policía son utilizados en aeropuertos del país para tratar de detectar droga oculta en las maletas. 1 2 Una vez que llega el vuelo y se bajan las maletas, los canes y sus adiestradores los incitan a olfatear todas las maletas de los pasajeros. Los animales están capacitados para detectar hasta 14 sustancias prohibidas, entre ellas cocaína, mariguana y metanfetaminas. 3 4 Una vez que un perro detecta alguna anomalía, su instructor lo premia con palabras de aliento y lo apapacha, lo que significa que hizo bien su trabajo. Con el paso del tiempo, el olfato de can se agudiza para encontrar las sustancias prohibidas, pero después de años de servicio son jubilados. 41 4 CANES PERROS apoyan las labores del Ministerio Público federal. en el área de detección de narcóticos están en proceso de retiro. LOS MÁS UTILIZADOS Éstos son algunos de los canes más empleados para labores de seguridad. El pastor belga malinois. Es una de las cuatro variedades de la raza canina de pastor belga. Es ampliamente utilizado gracias a sus aptitudes como guardián de rebaño; es tenaz y protector, reuniendo las cualidades necesarias para ser entrenado como perro pastor, guardián, de defensa y de servicio. El labrador retriever, o simplemente perro labrador. Es un perro de tamaño mediano, con cuerpo musculoso, fuerte y compacto. Su pecho es ancho y profundo, y la espalda es recta. Este perro es ligeramente más largo que alto. Es ampliamente utilizado como perro de rescate, de terapia y de asistencia. El pastor holandés. Es de talla mediana, musculoso y de estructura corporal fuerte y bien proporcionada. Es apegado a su dueño, vivaz, obediente, dócil, siempre atento y con una gran capacidad y agilidad como pastor ovejero y en labores de seguridad. Fuente: eHow en español Se empieza por monitorear a dos o tres cachorros seleccionados. Se les comienza a capacitar como a cualquier otro perro con la obediencia y la formación general. 3 Ilustración: Érick Zepeda 1 EXCELSIOR : domingo 31 de enero DE 2016 PRIMERA 17 16 PERSONAS de la porra del Nexaca fueron heridos. HIEREN DE BALA A PORRISTAS DEL NECAXA Al menos 16 personas resultaron heridas en el exterior del estadio Alfonso Lastras, en San Luis Potosí, luego de que terminara el encuentro entre el Atlético San Luis y Necaxa, correspondiente a la jornada 4 del Torneo Clausura 2016 de la Liga de Ascenso MX. Ya había terminado el partido cuando se escucharon detonaciones de arma de fuego y petardos, por lo que aficionados fueron resguardados en la cancha. Según Protección Civil, hay 16 heridos de la porra del Necaxa, dos de ellos de gravedad, quienes fueron trasladados al Hospital Central de esta ciudad. Hay un detenido. 18 EXCELSIOR TODO MEXICO DOMINGO 31 DE ENERO DE 2016 @Excelsior De naturaleza política ENRIQUE ARANDA [email protected]. mx Bienvenida adelantada… Fue encendida la antorcha que, partiendo de Cristo Rey, recorrerá 15 ciudades hasta llegar a Morelia para el encuentro con el Papa. C onvocados a protagonizar una singular bienvenida adelantada al papa Francisco, quien en 12 días más estará en México, más de 30 mil jóvenes provenientes de los más diversos ámbitos del territorio se encontraron ayer, en el centro geográfico y espiritual del país, en la cima del Cubilete guanajuatense para, ahí, ante el representante del Pontífice en México, el nuncio apostólico, Christophe Pierre, asumir el compromiso de trabajar en la promoción de “un verdadero humanismo”. Antes, durante la misa que marcó el inicio de la XXXIII Peregrinación Nacional Juvenil a la Montaña de Cristo Rey, el representante papal les exhortó a ser “aguerridos constructores de espacios de verdadero humanismo, a defender la vida y la familia de los ataques contra su identidad y a convertirse en misioneros virtuales” —a través de las redes sociales— y a contagiar su entusiasmo por la visita del Pontífice. El nuncio, quien celebró su cumpleaños durante el encuentro y, en el marco de una entrevista posterior al evento, aclaró que “aún no está confirmada ni segura…” —como se ha afirmado— una reunión del Papa con padres de los 43 normalistas plagiados y asesinados de Ayotzinapa, había advertido también a sus interlocutores sobre el riesgo que implica sólo ver, sin hacer nada para cambiar y/o erradicar, “cómo la injusticia, la violencia, la calumnia y la mentira, la marginación y la pobreza, el individualismo y el secularismo van tomando espacio en las mentes y en la vida de los individuos y de las sociedades, y tampoco están ausentes El nuncio la corrupción, la inseguridad económica, social y apostólico política”. en México, O más, dijo, ignorar el “notable y persisten- Christophe te ataque a la identidad y a la riqueza de la institu- Pierre, convocó ción familiar impulsado ayer a miles de por oscuras fuerzas con la complicidad mediática y jóvenes a asumir engañosa de diversos me- el compromiso dios” y, amplió, no percibir y nada hacer ante el con- de avanzar en la sistente crecimiento de “la construcción de tendencia a querer suprimir de las conciencias y de un “verdadero la sociedad los verdaderos humanismo”. valores, negando o dejando fuera de la vida a Dios, y atacando a la Iglesia, fracturando la visión y realidad de los auténticos derechos del hombre y de su misma dignidad”. Luego de convocar a los miles de jóvenes reunidos a los pies del emblemático monumento, a asumir el compromiso de avanzar en la construcción de lo que él mismo identificó como un “verdadero humanismo”, Christophe Pierre atestiguó, junto con los obispos de León y Querétaro, Alfonso Cortés y Faustino Armendáriz, el encendido de la antorcha que, partiendo de Cristo Rey, recorrerá 15 ciudades hasta llegar al Estadio Morelos, en Morelia, para el encuentro con el papa Francisco. En su oportunidad, la dirigente del movimiento Testimonio y Esperanza, organizador de la tradicional movilización, Fátima González, leyó un manifiesto en el que, tras celebrar el advenimiento del Sumo Pontífice, recordó que fue él mismo quien declaró 2016 como el año de la misericordia y, en virtud de ello, ofreció perdón “a quienes han estado atentando contra la vida de tantos mexicanos desaparecidos a manos del crimen organizado, a quienes hace 23 años segaron la vida del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo y a quienes (en noviembre de 1974) ultimaron a los dos jóvenes peregrinos Juan Bosco y César Fernando”. Singular bienvenida adelantada ésta, sin duda… ASTERISCOS **La semana que comienza, presumiblemente, será determinante en la definición del rumbo a seguir por las pesquisas oficiales orientadas a esclarecer el caso de la chapodiputada Lorena Sánchez López que, ahora, nadie quiere reconocer como propia: ni el PAN de Ricardo Anaya, que sigue sin esclarecer cómo y a través de quién(es) llegó a su bancada sinaloense, ni los Chuchos perredistas —Zambrano y Ortega— que no pierden oportunidad para deslindarse y acreditar toda la culpa a sus aliados electorales… Veámonos aquí mañana, con otro asunto De naturaleza política. Foto: Notimex —— De la Redacción QUINTANA ROO ARRIBAN TURISTAS Autoridades de Turismo reportaron gran afluencia de paseantes internacionales ayer en las playas de Quintana Roo, debido al inicio del primer fin de semana largo del año. FINANCIABAN LA NÓMINA DE GENTE DEL CAPO Caen 22 operadores del Chapo en Sonora En un predio asegurado había varios migrantes, quienes iban a ser trasladados a EU POR CARLOS QUIROZ [email protected] La Policía Federal detuvo a 22 presuntos integrantes del cártel del Pacífico en el municipio de Plutarco Elías Calles, Sonora, y aseguró un inmueble aparentemente utilizado por el grupo criminal para almacenar drogas. En el lugar tenían en cautiverio a migrantes para su tráfico a Estados Unidos. Lo anterior se logró tras llevarse a cabo labores de inteligencia de la Policía Federal y con información de agencias estadunidenses sobre las rutas del trasiego de narcóticos. Fuentes de la corporación señalaron que los 22 asegurados eran operadores que servían para financiar los movimientos y la nómina de la gente de Joaquín El Chapo Guzmán. Se desarrolló una investigación de gabinete y campo por varias semanas hasta ubicar una vivienda en la zona desértica del poblado de Sonoyta, cercano a la frontera norte de la República, habilitada con todos los servicios y custodiada por sujetos armados. El pasado viernes, los policías federales desplegaron un operativo por tierra, además del apoyo de helicópteros tipo Black Hawk para cercar el predio, pero al aproximarse fueron recibidos con disparos de armas largas, por lo que los uniformados repelieron la agresión. Tras el enfrentamiento, dos presuntos delincuentes, Fotos: Especial Despliegue Elementos de la Policía Federal, con apoyo de helicópteros, realizaron un operativo en el municipio de Plutarco Elías Calles, en Sonora. 250 KILOS de mariguana decomisaron los agentes en el predio asegurado. 18 ARMAS de diversos calibres se incautaron, según la policía. Durante el operativo se hallaron paquetes compactados con mariguana. quienes agredieron a los federales con armas de alto calibre, perdieron la vida y el resto de los ocupantes optó por rendirse y entregar las armas ante el despliegue de la autoridad. En total fueron detenidos 22 presuntos integrantes de este grupo criminal, a quienes se les aseguraron diversos paquetes y mochilas con camuflaje, las cuales contenían un estimado de 250 kilos de yerba seca compactada, con las características de la mariguana. Del mismo modo les fueron decomisadas 18 armas de fuego, 15 de ellas fusiles de asalto, y tres pistolas, además de diversos cartuchos útiles de diversos calibres. Los detenidos, las armas, la droga asegurada y el inmueble quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación. TIJUANA LO CUSTODIAN MILITARES Hallan narcotúnel cerca de aeropuerto POR ARTURO SALINAS C or res p on s a l [email protected] TIJUANA.— Un narcotúnel, ubicado debajo de un domicilio donde presumiblemente hay paquetes de droga, fue descubierto la mañana de ayer en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Tijuana, cuando militares detectaron a individuos que transportaban tres paquetes con droga. Se trata del primer pasadizo descubierto en lo que va de este año. En 2015 se localizaron al menos diez excavaciones para transportar enervantes, algunas de ellas construidas con técnicas sofisticadas. Este último pasadizo se localiza en la calle Josefina M. de Contreras número 33 de la colonia Aeropuerto. Foto: Cuartoscuro Elementos del Ejército custodian el domicilio donde se halló el túnel, ubicado a escasos metros del muro fronterizo entre Tijuana y San Diego. La versión oficial indica que los elementos militares patrullaban la zona cuando encontraron a tres individuos que transportaban paquetes con droga, los cuales abandonaron para darse a la fuga. Las fuerzas castrenses resguardan el domicilio en espera de la orden de cateo para ingresar. Al menos diez narcotúneles descubiertos el año pasado en Tijuana se encuentran abiertos y en capacidad de operar, toda vez que el gobierno municipal no cuenta con los recursos para taparlos, pese al oficio girado por la PGR. Si el costo de pavimentar una calle asciende a un millón de pesos, atender esta petición dispararía el monto a niveles no calculados, ya que se debe rellenar con concreto hidráulico el interior de estos túneles, mismos que cuentan con extensiones considerables. Algunas de estas excavaciones cuentan con casi un kilómetro de longitud y hasta dos metros de altura por 1.5 de ancho lo que significaría una gran cantidad de metros cúbicos de concreto para poder rellenarlos adecuadamente. EXCELSIOR : domingo 31 de enero DE 2016 PRIMERA 19 OPINIÓN DEL EXPERTO [email protected] Ciudad Juárez: un nuevo amanecer, la noche quedó atrás La ciudad fronteriza será, sin duda, un polo de prosperidad POR JORGE NUÑO JIMÉNEZ* V isité Ciudad Juárez esta semana para sustentar una conferencia sobre la Economía del Conocimiento en la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde fui amablemente recibido por el director de la Facultad de Ciencias Políticas, el maestro Eloy Díaz; me permitió establecer un diálogo fraterno con la juventud estudiosa de esa casa de estudios, que hace gala de sus sentimientos liberales y republicanos descubriendo en el rostro de una gran cantidad de jóvenes, mujeres y hombres, su confianza y fe en las instituciones nacionales y en el porvenir, basado en el conocimiento y la ciencia aplicada. Jamás olvidaré los gestos de afecto y estimación que me mostró la juventud juarense. Aquí se reafirma con mayor fuerza la grandeza de México, sus valores y tradiciones y, sobre todo, el símbolo del Benemérito de las Américas, cuya figura emerge majestuosa en esta ciudad fronteriza en honor al gran patricio. Durante la intervención francesa en México (1862-1867), Paso del Norte (Ciudad Juárez) sirvió como una parada temporal para las fuerzas republicanas de Benito Juárez hace 150 años, de lo cual ya casi nadie se acuerda en el altiplano de nuestro país, porque parece que el legado histórico del Benemérito de las Américas no nos interesa. En este lugar, nada más y nada menos, se estableció un gobierno republicano por nueve meses, y dejó para la historia símbolos de una epopeya. Aquí subsiste el recuerdo de los actos de gobierno de Benito Juárez, cuando designó, en uso de sus facultades como Presidente de la República, al general Manuel Ojinaga, gobernador y jefe de todas las fuerzas republicanas. Después de la dolorosa e injusta derrota de la guerra de 1847, Paso del Norte queda como punto fronterizo, iniciándose el intercambio comercial y permanente con Estados Unidos. En este lugar fui testigo del orgullo de enarbolar su gente ideas liberales, y puedo afirmar categóricamente que México se siente salvaguardado con su gente en esta frontera. Deberíamos recordar por siempre la gesta heroica de Ciudad Juárez, inspirada en sentimientos liberales, que recibió y protegió al gobierno itinerante de la dignidad, que se estableció temporalmente en esa ciudad, cuyos iconos o símbolos permanecen como testigos mudos de su paso por esa región. Las placas de bronce y el monumento erigido en su memoria no han sido tocados y han sido respetados en esta ola de robos, violencia y saqueo, porque consideran los juarenses que sería un insulto robarse una placa conmemorativa. Necesitamos un nuevo pacto para erradicar la pobreza, con creación de la sociedad del aprendizaje, con crecimiento y desarrollo para lograr el progreso social. Desde 1888, Paso del Norte hasta hoy conserva con mucho orgullo esa denominación, esa noble y leal ciudad, símbolo de dignidad nacional en reconocimiento a la gran obra que realizó el autor de la segunda Independencia de nuestra nación. Después de una larga noche de violencia, terror e inseguridad, en la cual las mujeres pagaron una cuota de sangre muy alta, hoy se puede caminar sin sobresaltos y con tranquilidad gracias a la participación valiente, patriótica e incansable del Ejército mexicano, en coordinación con el gobierno local. Se puede observar un ambiente de paz y confianza, donde la comunidad estudiantil de este rincón de la patria está confiada en el orden constitucional. La próxima visita del papa Francisco es un gran acontecimiento, de suma importancia para todos los habitantes de esa gran ciudad, teniendo el deseo de que traiga un mensaje de aliento para encontrar la concordia y el progreso económico y espiritual. En la conferencia antes mencionada, establecí un diálogo franco y abierto con los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, y les exprese: “A través de la educación se encontrará el camino del desarrollo y la justicia para lograr superarnos con el apoyo de las nuevas tecnologías avanzadas”. En este evento, más que conferencia, hice un largo viaje por el tiempo y por el espacio buscando siempre el paradigma y la experiencia de la modernidad, y la angustia del hombre contemporáneo en busca del tiempo perdido y la idea del progreso humano, y su relación con los valores éticos y morales de esta impresionante vorágine que vemos asombrados en todos los campos de la ciencia y de la técnica. Este tema representa la experiencia que recojo de toda mi vida, desde mis primeras nociones y lecciones de mi escuela y de mi pueblito que me vio nacer, en un grupo de parvulitos, hasta la odisea que, sin saberlo, me llevó por todo el mundo, recogiendo reflexiones con mis inquietudes de ser alguien en la vida con la idea de servir a mi comunidad y a mi país, lo cual me transportaría en ideas supremas para la paz y la seguridad internacional, en organismos de las Naciones Unidas Por lo cual tenemos que pensar en resolver la ecuación relativa a la competitividad y a la productividad para lograr posicionar a México a la vanguardia, como lo es: un país fuerte y poderoso, cuyo destino sin la menor duda será la modernidad. Pensar en las realidades para afrontar, una población de más de 120 millones de habitantes en México, con rezagos de pobreza que aún no hemos resuelto, lo cual constituye un enorme desafío para revertir los círculos viciosos del subdesarrollo y convertirlo en un círculo virtuoso. Seguir el modelo de replantear la educación como un bien común de la humanidad para el siglo XXI y como una palanca para la trasformación social de la educación del futuro como un tesoro de la humanidad, bajo un modelo del conocimiento complejo y transdisciplinario. Reflexioné el desorden internacional del mundo actual ante sus oportunidades y peligros que representa el uso o el abuso de la ciencia y la técnica aplicada bajo una óptica de economía-mundo, subrayando la evolución del ser humano y la revolución de la ciencia y la tecnología, los medios de comunicación que por tierra, mar y aire se han desarrollado a escala planetaria, modificando las relaciones entre los seres humanos, especialmente en los últimos 20 años. No fue un relato de inventos e inventores por los distintos rincones del mundo, fue un discurso crítico que nos permitió encontrar las claves entre el desarrollo tecnológico y el desarrollo humano, especialmente el avance de los medios de comunicación, revisando ideas y estrategias que nos permitan valorar y analizar los distintos medios y actividades en beneficio de la humanidad, como es la aparición de la telefonía, la televisión y las redes digitales en esta comunicación-mundo. Concluí con la siguiente idea: que mi intención no era hacer una simple crónica; pretendo hacer un balance de los claroscuros del siglo XXI ya que estamos en plena etapa de la economía del conocimiento y del capital humano, deseando que esta reflexión pueda ser útil para aprovechar y valorar las experiencias técnicas del pasado para construir un futuro mejor al servicio del ser humano. Por lo anterior, necesitamos un nuevo pacto para erradicar la pobreza, con creación de la sociedad del aprendizaje, con crecimiento y desarrollo para lograr el progreso social que tanto necesitamos. Estamos frente al nacimiento de un mundo diferente, cuya comprensión no es fácil, pero será de base tecnológica avanzada, tradicional y tecnología “verde”, en el cual México podrá tener una contribución sustantiva, contando con un nuevo proyecto de nación. Tenemos que innovar para afrontar los problemas existentes de manera distinta a las formas en que los enfrentamos en el pasado. Miremos hacia el futuro con una nueva ética del sector público y del sector privado y con gran inteligencia. Para ello el país requiere mucho más de su sistema productivo. *Director general del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo 20 PRIMERA domingo 31 de enero DE 2016 : EXCELSIOR DOS MUJERES ENTRE LAS VÍCTIMAS Ultiman a balazos a seis en Guerrero VIOLENCIA DE REGRESO Los homicidios ocurrieron en diversos puntos de la entidad; uno de los hechos ocurrió en el municipio de Iguala El estado ha resentido nuevamente los embates del crimen organizado. 7/01 18 MUERTOS EN UN DÍA Pistoleros asesinaron en menos de 24 horas a 17 personas en diversos puntos. En uno de los hechos seis fueron ultimados, entre ellos un menor de edad. POR ROLANDO AGUILAR C or res p on s a l [email protected] IGUALA, Gro— Autoridades del estado dieron a conocer que seis personas fueron asesinadas a tiros en diversos puntos de la entidad. El primer hecho ocurrió en Iguala, región norte del estado, donde dos mujeres y un hombre fueron asesinados cerca de la una de la mañana,. De acuerdo con el reporte policiaco, en la calle Justo Sierra de la colonia 24 de Febrero, cuatro jóvenes estaban en las afueras de una tienda, cuando dos hombres les dispararon, tres resultaron muertos y uno más quedó herido, mismo que fue trasladado a un hospital. El segundo caso se suscitó en el municipio de Ayutla, región de la Costa Chica, donde fue asesinado a balazos el gerente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de la zona. Él se encontraba en un bar de la calle Abasolo y fue ultimado en las afueras del lugar. Ahí se encontraron casquillos percutidos de calibre 9 mm. En el puerto de Acapulco, en la colonia Cuauhtémoc, en 24/01 Foto: Archivo Aspecto de un operativo de las Fuerzas Armadas en calles de Guerrero. Los hechos violentos han regresado a varios municipios del estado 2,016 1,300 dolosos ocurrieron en Guerrero en 2015, según un informe federal. ocurridos el año pasado en Guerrero fueron por arma de fuego. HOMICIDIOS CUERPOS MUTILADOS Durante la madrugada, autoridades del municipio de Chilapa hallaron seis bolsas negras con restos de dos cuerpos. ASESINATOS 28/01 la calle 11 esquina con el callejón Acapulco, un taxista fue acribillado a balazos, con un arma calibre .9 mm, sin que se conozca el motivo de la agresión. Mientras que en Chilpancingo, en el jardín del monumento a Las Banderas, fue muerto de un tiro en la cabeza un joven. El cuerpo quedó junto a una fuente y se le encontró una credencial de elector a nombre de José Alberto Figueroa Sandoval, de 24 años, originario de Chilpancingo, con domicilio en la colonia CNOP. A pesar de los hechos violentos en la entidad, la Secretaría de Fomento Turístico de Guerrero (Sefotur) reportó que los destinos que conforman el llamado Triángulo del Sol alcanzaron una ocupación hotelera de 71.7 por ciento. El titular de la Sefotur, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que Acapulco alcanzó una estadía de 69 por ciento. ACRIBILLAN A SIETE La madrugada del pasado jueves, siete personas fueron asesinadas a balazos en dos hechos diferentes, en colonias populares de Chilpancingo. 29/01 MATAN A VENDEDOR Un vendedor de ropa fue acribillado en la playa Hornos; el cuerpo quedó tirado en la arena y los asesinos huyeron en una moto acuática. Foto: Especial Las tarimas fueron aseguradas de manera precautoria. SINALOA Aseguran tarimas de pino en Culiacán POR ANDREA MERAZ [email protected] La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró de manera precautoria tres mil 889 tarimas recicladas de madera de pino en un aserradero de Culiacán, Sinaloa. De acuerdo con la dependencia, este aseguramiento equivale a 110 metros cúbicos de madera, mismos que fueron encontrados en un centro de almacenamiento de materias primas forestales en dicho estado. El operativo fue realizado por la delegación federal de la Profepa durante una inspección a este negocio de dedicado a la fabricación de tarimas de madera y tratamiento térmico fitosanitario para exportación. Los inspeccionados no pudieron acreditar la legal procedencia al carecer de los sistemas de control establecidos en el artículo 108 del Reglamento de la Ley general de Desarrollo Forestal Sustentable para las tarimas armadas recicladas de pino. “De acuerdo con el artículo 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, quien carezca de la documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar la legal procedencia de materias forestales será acreedor a una multa por el equivalente de cien a 20 mil veces de salario mínimo”, explicó la Profepa mediante un comunicado. En diciembre pasado, la Profepa aseguró también de forma precautoria 1.7 metros cúbicos de madera en la Sierra Gorda de Querétaro, la cual fue talada sin autorización. En aquella ocasión, el operativo se realizó en coordinación con la Semarnat, la Conanp, el gobierno de Querétaro y el gobierno municipal de Pinal de Amoles. 110 METROS cúbicos es el equivalente de las tarimas de madera de pino aseguradas. TABASCO CARGABA DIESEL Descartan daños por encallamiento Foto: Especial Las embarcaciones arribarán a partir de mañana y hasta el domingo. Quintana Roo espera el arribo de 35 cruceros Del 1 al 7 de febrero arribarán 35 cruceros en las terminales marítimas de isla de Cozumel y Mahahual, con más de 70 mil pasajeros a bordo de las embarcaciones. De acuerdo con la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), las actividades iniciarían mañana con el atraque del Aidavita, Celebrity Reflection, Independence oh the Seas, Coral Princess, MSC Opera, Norwein Jade y Seven Seas Navigator, y finalizarían el sábado con el arribo de Brilliance of the Seas y el Carnival Freedom. El miércoles y viernes arribarán ocho embarcaciones cada día; el martes cuatro y el jueves llegarán seis hoteles flotantes. Los 35 arribos están distribuidos de la siguiente manera: En Cozumel un total de 26; diez en la terminal de Cruceros SSA México; diez en Puerta Maya y seis en Punta Langosta, así como nueve en la Terminal de Cruceros Costa Maya, en Mahahual. Los cruceros que visitarán los puertos de la entidad son Norwegian Dawn, Celebrity Equinox, Carnival Paradise, Carnival Elation, Carnival Ecstasy, Vision of the Seas, Costa Deliziosa, Vision of the Seas, Oasis of the Seas, Carnival Conquest, Norwegian Getaway, Norwegian Star, Caribbean Princess, Riviera, Seven seas Navigator, Freedom of the Seas, Carnival Dream, Norwegian Dawn y Veendam. —— De la Redacción 70,000 TURISTAS arribarán a las playas de Quintana Roo. 6 HOTELES flotantes llegarán a la entidad el jueves. El buque remolcador Swiber Toriun se dirigía al muelle que se localiza dentro de la terminal marítima del puerto de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, cuando, debido al fuerte viento y alto oleaje, encalló en la playa. La Profepa resalta que no hubo derrame del hidrocarburo al mar o la playa; el casco del buque no presentó daños ni perforaciones DE LA REDACCIÓN [email protected] La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer que atendió el encallamiento del buque remolcador Swiber Toriun, que contenía 151 toneladas de diesel, en costas del municipio Paraíso, en Tabasco. Se constató que no hay evidencia de daTONELADAS ños al ecosistema marino ni de vertide diesel cargaba el buque mientos de combusencallado en costas del tible al mar, toda vez municipio Paraíso, en que no se observaron Tabasco, según la manchas en el agua,ni en Profepa. la arena de la playa. METROS Además, se verificó que mide la embarcación no hay rompimiento ni daño encallada, de acuerdo del casco de la embarcacon autoridades de la ción, lo que minimiza el Procuraduría Federal riesgo de fugas y derrade Protección al mes de hidrocarburo Ambiente. al mar. En un comuMETROS nicado, la dependencia dijo que el (anchura comprendida entre mide de una manga (anchura comprendida entre babor y acontecimiento se babor y estribor del buque) de estribor del buque). produjo cuando el bu14.6 metros. que remolcador se dirigía Asimismo, contenía un voal muelle que se localiza lumen total de 151 toneladas dentro de la terminal marítide diesel, usado como comma del Puerto de Dos Bocas, frente frío. bustible, almacenado en dos Paraíso, Tabasco. El navío, propiedad de T&T tanques y se encuentra a sólo Sin embargo, éste no pudo Salvage Asia, cuenta con una 20 metros de la zona federal entrar al canal de navegación eslora (longitud de la nave marítimo-terrestre. debido a los fuertes vientos entre la proa y la popa) de Por lo anterior, personal y oleaje, provenientes de un 54.12 metros y de una manga de la Profepa en la entidad, en 151 54 14.6 Foto: Especial coordinación con la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), perteneciente a la 5 Zona Naval, realizó recorridos por las escolleras que se ubican atrás de la terminal Marítima. Personal de Profepa, Semar (V Zona Naval), de la capitanía de puertos regional de Dos Bocas, de la Administración Portuaria Integral Dos Bocas, de la empresa T&T Salvage Asia, y del Seguro Pandy (aseguradora del buque) están evaluando el plan de salvamento y de distribución de combustible para evitar algún posible derrame durante las maniobras del trasiego. Asimismo, se analizará el mecanismo de salvamento de la embarcación, ya que el mal tiempo y el alto oleaje no han cesado, lo que dificulta el arrastre del buque. EXCELSIOR : DOMINGO 31 DE ENERO DE 2016 PRIMERA 21 TIJUANA REPUDIO DE ACTIVISTAS Pintan mural contra Trump en la frontera Vecinos afirman que los autores tienen nacionalidad estadunidense POR MANUEL OCAÑO E s p e c ia l [email protected] TIJUANA.— Un grupo de artistas anónimo tomó los dos elementos más representativos de la campaña antiinmigrante de Donald Trump, el muro fronterizo y sus ofensas a los latinos, y los mezcló en FUMIGACIÓN Declaran alerta por zika en Coahuila POR ALMA GUDIÑO C or res p on s a l [email protected] SALTILLO.— La Secretaría de Salud de Coahuila extendió un cerco sanitario para evitar la propagación del sika en los 38 municipios de la entidad y realizar acciones preventivas con embarazadas y en localidades de riesgo. Héctor Mario Zapata de la Garza, titular de la dependencia, dijo que se tomó la determinación en el Consejo Estatal de Salud, donde participaron los presidentes municipales de Coahuila. La cercanía con el estado de Nuevo León originó la alerta epidemiológica, por lo que se realizarán operativos de fumigación, principalmente en los municipios de Piedras Negras y Acuña, donde se localizaron tiraderos de llantas, por lo que se retirarán y se hará un trabajo de succión del agua en las partes donde se han presentado precipitaciones pluviales. El funcionario sostuvo que donde se han presentado casos son Jalisco y Chiapas, y los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, conjuntivitis y salpullido, además de estar asociado a la macrocefalia y malformaciones congénitas. Zapata de la Garza manifestó que también se reforzarán las acciones contra el virus del chikungunya y dengue, para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, que es el transmisor de estas enfermedades. “Se realizarán campañas intensivas de fumigación y estarán informando a la población fértil, se fortalecerán acciones de descacharrización, patios limpios y evitar criaderos. Finalmente, dijo que Coahuila está libre de sika, de ahí la importancia de mantener las acciones. En tanto, el gobierno de Yucatán exhortó a la población a reforzar las acciones orientadas a evitar la proliferación del vector transmisor de enfermedades como dengue, chikungunya y en particular zika. El gobernador Rolando Zapata Bello indicó que durante la semana que inicia comenzará el fortalecimiento de acciones como descacharrización y el reforzamiento de los consejos municipales de salud. —— Con información de Notimex VULNERABLES El zika está movilizando a las autoridades federales y particularmente a los estados que por sus condiciones climáticas y geográficas son susceptibles a este vector. un mural que pintó precisamente en la barda con que Estados Unidos separa a México en California. De acuerdo con vecinos en la zona, los artistas aprovecharon un fin de semana para pintar el mural y desaparecieron, sólo aclararon en charlas circunstanciales que quienes pintaron son estadunidenses de nacionalidad y que lo que refleja el mural es su opinión acerca de la retórica antiinmigrante de Trump. Pedro Ríos, director del PLANTADO Trump sólo ha visitado una vez a la frontera, en El Paso, Texas. Viajó para reunirse con sindicalistas de la patrulla fronteriza pero los oficiales lo dejaron plantado. Proyecto Fronterizo del Comité de Servicios Amigos Americanos, opinó que el mural “refleja el repudio que nuestra gente siente por la retórica antiinmigrantes” de Donald Trump. Desde que inició su campaña, Trump ha acusado a los mexicanos y otros inmigrantes de ser delincuentes. Dice que para detener la migración, Estados Unidos tendría que construir un nuevo muro a lo largo de la frontera, que según ha dicho se compararía con la muralla china, y que lleve su nombre, además amenaza con obligar a México, según ha declarado, a pagar 2,000 millones de dólares por esa barda. Foto: Manuel Ocaño Un grupo de artistas anónimos pintó parte del muro fronterizo un fin de semana y desapareció, contaron vecinos. 22: EXCELSIOR ES UNA MODA O UNA NECESIDAD domingo 31 de enero DE 2016 TEMA DEL DÍA PERISCOPIO ¿SUÉTERES PARA PERROS? Se dice que los animales no necesitan taparse del frío, sin embargo, vestirlos es una tendencia que va en aumento POR EVA DÍAZ [email protected] Foto: Especial Hiperhidrosis focal primaria, así se conoce al padecimiento que provoca sudar mucho sin haber hecho esfuerzo físico. EXISTEN TRATAMIENTOS Cuáles son las causas del sudor excesivo llamada hiperhidrosis localizada paroxística que afecta en su mayoría a las La producción excesiva de mujeres posmenopáusicas sudor sin el aumento de la y es consecuencia de un temperatura y no origina- trastorno del sistema nerdo por hacer una actividad vioso. También algunos física, puede ser el síntoma medicamentos provocan de una enfermedad cono- sudor en exceso. cida como hiperhidrosis El especialista recofocal primaria, indicó el mendó a los pacientes doctor de Mayo Clinic, Ro- acudir con un médico para bert Fealey. una correcta evaluación, el El sudor es la forma que cual deberá dar una reviel cuerpo utiliza para en- sión a su historial médico, friarse ante el aumento de para luego realizar exámela temperatura corporal, nes de sangre y orina, entre en su mayoría por la rea- otros, para así poder deterlización de cualminar las causas quier actividad de la secreción que implique alexcesiva. NOTAS gún esfuerzo fí- Un tratamiento “Cuando no sico, explicó el extremo es la extrac- se descubre una especialista. causa clara, el ción de las glán“El tipo más dulas sudoríparas, tratamiento se común se co- supervisada por un enfoca en connoce como hi- especialista. trolar el sudor perhidrosis focal excesivo. Por lo primaria y ocurre cuando general, a lo primero que se el sudor excesivo no obe- recurre es a los antitransdece a un aumento de la pirantes especiales, que se temperatura ni de la acti- venden bajo prescripción”, vidad física”, manifestó. expuso el médico. En la actualidad no hay Existen medicamentos explicación médica para que bloquean los nervios y este tipo de hiperhidrosis los antidepresivos pueden que afecta con frecuencia disminuir la transpiración, las palmas de las manos y de igual forma, las inyeclas plantas de los pies, sin ciones de la toxina botudescartar alguna otra par- línica (Botox o Myobloc), te del cuerpo, comentó el ayudan a obstaculizar los médico. nervios productores de su“La hiperhidrosis se- dor, siempre supervisadas cundaria es menos común por un especialista. y ocurre cuando el sudor es “Un procedimiento llaproducto de una enferme- mado iontoforesis también dad”, dijo el especialista. puede ser otra alternativa “Los trastornos que que sirve para el sudor expueden conducir a sudar cesivo de las manos y los excesivamente son, entre pies”, dijo el especialista. otros, la diabetes, los tras“La iontoforesis descartornos del sistema ner- ga mediante un dispositivioso, los problemas de la vo especial una corriente tiroides y algunos tipos de eléctrica de bajo nivel a las cáncer”, añadió. áreas del cuerpo proclives Fealey recordó que a sudar excesivamente”, e x i s t e u n a a f e c c i ó n agregó. NOTIMEX [email protected] Las mascotas se convierten en un miembro más de la familia y por lo tanto buscamos a toda costa protegerlos de cualquier riesgo, como son las bajas temperaturas que se sienten en estos días. Sin embargo, ¿qué tan recomendable es ponerle suéter a nuestros perros?, ¿es antinatural ponerles una prenda?, ¿basta con el pelaje que tienen para soportar el clima?, ¿sienten el frío igual que un ser humano? El doctor Iker Asteinza, director del Hospital Veterinario Animal Home, despejó estas dudas. “Hay que tener claro que hablando de la Ciudad de México, cualquier perro puede aguantar el frío porque generalmente viven dentro de la casa o bien tienen algún lugar donde resguardarse. Sin embargo, no hay ninguna contraindicación para protegerlos del frío con una prenda”, dijo el especialista a Excélsior. El médico comentó que hay razas que son más suceptibles a sentir frío como los Chihuahua o los Pug, pero a los animales de razas grandes o pelo largo, no es indispensable ponerles el suéter a menos que se viva en las zonas heladas de la República Mexicana donde las temperturas son muy extremas y por lo tanto sí lo amerita. Ahora bien, si se decide ponerle la prenda, se debe tomar en consideración varios puntos importantes para que la mascota no llegue a sufrir por esta decisión. “Los suéteres a veces tienen situaciones contraproducentes. En perros de pelo largo, muchas veces tienden a formárseles nudos porque hay quien se los deja toda la temporada de frío y no los cepillan” indicó. “Otra de las situaciones que pueden a ser contraproducentes es que se deja al perro con el suéter y sin vigiancia, por ejemplo, cuando la persona no se encuentra en el hogar por tiempo prolongado. “Al regresar, encuentran al animalito con la pata lastimada porque se atora y eso le puede provocar una distención de ligamentos o torcedura y en casos trágicos estrangulamiento, por eso es importante comprar el suéter del tamaño exacto del perro y si se va a dejar solo es mejor ponerle un chaleco, que es más práctico”, advirtió el experto. Ahora bien, los perros también desarrollan alergias a determinados materiales, por lo que es muy importante poner atención a los focos rojos. Fotos: Especiales Moda En la actualidad hay una gran cantidad de ropa para perros, pero se debe elegir la adecuada en caso de que se decida que la mascota la utilice. En la Ciudad de México cualquier perro puede aguantar el frío. Viven dentro de la casa o bien tienen donde resguardarse.” IKER ASTEINZA DIRECTOR HOSPITAL VETERINARIO ANIMAL HOME En general los perritos pueden estar sin ningún suéter o bufanda, o sin botas, porque están cubiertos del pelo que los protege.” ULISES NAVARRETE MVZ Es recomendable el uso de chalecos para así evitarle alguna lesión a la mascota. Estos pueden indicar que algo no está bien con la prenda. “El primer punto es que el animal luche por quitárselo. Que se rasque constantemente es señal de que hay resequedad, hongo, sarpullido o caspa, en ese caso hay que quitárselos, revisar el pelaje y piel. Se llegan a dar casos severos en que un suéter no adecuado puede dejar a un perro sin pelo”, comentó Asteinza. Es conveniente que el suéter se le ponga por las noches, que es cuando hace más frío, y quitárselo durante el día. De acuerdo con el especialista, si se le deja de forma permanente, cada tres días se le tiene que quitar y cepillarlo. En cuanto a la limpieza de esta prenda, el médico recomienda sólo usar jabón y así se evitarán sarpullidos. “Lo mejor es usar la menor cantidad de productos posibles, es decir evitar aromatizantes o suavizantes”, explicó el veterinario. El experto, subrayó que estas recomendaciones aplican también si sólo se le pone la prenda como moda. “Hay gente que usa las prendas como algo de adorno y no como necesidad. De cualquier forma tienen que ser seguras para el perro y que sean elaboradas de un material al que el animal no sea alérgico”, concluyó. EXCELSIOR : DOMINGO 31 DE ENERO DE 2016 PRIMERA 23 24 PRIMERA DOMINGO 31 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR
© Copyright 2025