Sábado 30 de Enero de 2016 | Nº 2.280 | Año 7 | Bs 10 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN CONCEBIDA Y FUNDADA POR EL COMANDANTE SUPREMO DE LA La artillería del pensamiento REVOLUCIÓN BOLIVARIANA HUGO RAFAEL CH ÁV E Z FRÍAS 19 5 4 – 2 0 13 III Congreso aprobó líneas de acción para encarar la crisis Contraofensiva para revertir el impacto del 6-D iniciará PSUV Acompañar al pueblo en sus luchas es la prioridad. El presidente Nicolás Maduro, en su condición de máximo líder de la Revolución y del partido, pidió convocar en una segunda etapa a quienes ejercen funciones de gobierno y de representación popular para unificarlos en torno a las líneas políticas porque “para eso somos vanguardia y nosotros decidimos hacia donde marcha la Revolución. Comando Central Bolivariano asumirá la conducción del PSUV y la Revolución. Lo conforman 24 responsables, uno por cada jurisdicción. Aplicarán las 3R para todos los estados del país. “Frente a la burguesía, rebelión, rebelión permanente. Que se escuche en las calles frente al intento de privatizar la GMVV: rebelión popular”, sentenció. Jornada de inscripción y carnetización para sincerar la militancia. Somos un partido revolucionario en el poder y debe ser una organización de masas y de cuadros. Foto Prensa Presidencial pág. 6 Tema del Día En Revolución la vivienda es un derecho humano Como señaló el comandante Hugo Chávez, en socialismo una vivienda no es un bien material, sino un derecho. Por tanto, el proyecto de “ley trampa”, que impulsa la contrarrevolución desde la Asamblea Nacional, representa un retroceso al pretender mercantilizar la propiedad. Foto Archivo CO págs. 16-17 Mañana encartado el suplemento La Artillería [ Economía Este fin de semana Del Pino estará en gira mundial para apuntalar precios del petróleo pág. 13 Impacto Apertura del Año Judicial: TSJ es vital para garantizar estado democrático págs. 2-3 Información al momento, síguenos en las redes sociales @correoorinoco 2 Impacto | Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento En apertura del año judicial 0RESIDENTE-ADUROHIZONUEVOLLAMADOA TODOSLOSPODERESPARASACARELPAÓSADELANTE El TSJ inauguró 54 tribunales en todo el territorio nacional y 1.576 jueces fueron designados T/ Eduardo Chapellín F/ Prensa Miraflores Caracas “P or encima de nosotros, los poderes establecidos está el poder del soberano pueblo de Venezuela, el Poder Popular y el poder de esta Constitución. Los venezolanos debemos estar orgullosos del Poder Judicial que tenemos”, recalcó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en el acto de apertura del año judicial. El Primer Mandatario amplió este punto: “Un poder independiente de las élites políticas, que vaya consolidando el camino necesario para el estado de paz, democrático, que se viene construyendo en el país desde el inicio de la Revolución Bolivariana. Un Poder Judicial que responde a los intereses nacionales y no a los poderes fácticos de la oligarquía, de las transnacionales y de las fuerzas imperiales”. Manifestó estar muy orgulloso y contento con el informe de la gestión 2015 de este ente: “El inicio de este año judicial es muy importante. Son días de evaluación, como cuando uno cumple años, son días para plantearse y replantearse las grandes tareas que tenemos como colectivo nacional. Hemos escuchado un informe contundente y sintético. Queda uno maravillado de los esfuerzos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para terminar de lograr el estado de justicia que demanda nuestra constitución y el pueblo”. En cuanto a la ausencia de Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional (AN), dijo: “Lamento que el diputado Ramos Allup esté ausente de este evento de Estado. Creo que lo hubiera ayudado a entender que el país es más que ellos y sus ambiciones”. %L-ANDATARIORESALTØQUE6ENEZUELATIENEhUN0ODER*UDICIALINDEPENDIENTEDELASÏLITESPOLÓTICASv Para finalizar su intervención, comentó: “Unamos todos los poderes públicos, el Poder Popular y el poder de la conciencia histórica para que Venezuela salga adelante. Levantemos el espíritu nacional en este difícil 2016. Y el año entrante decir: año 2016, prueba superada”. En esta sesión estuvieron presentes miembros de los poderes públicos, magistrados, integrantes del Gabinete Ejecutivo, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, diplomáticos acreditados ante el país, jueces de las circunscripciones judiciales e integrantes de instancias del Poder Judicial y del Poder Popular. Se debe recordar que la apertura de actividades judiciales se hace todos los años en la sede del máximo tribunal venezolano, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial. www.correodelorinoco.gob.ve correoorinoco | @correoorinoco 2EPRESENTANTESDETODOSLOSPODERESPÞBLICOSYPERSONALIDADESESTUVIERONPRESENTESENEL43* Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo | Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382 Máster/Fax (0212) 572.0123 Redacción (0212) 572.7612 Distribución (0212) 574.5156 3 Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE|)MPACTO La artillería del pensamiento Magistrada Gladys Gutiérrez Uso intensivo de las TIC optimizará justicia en el país T/ Eduardo Chapellín F/ Prensa Miraflores Caracas L a apertura del año judicial estuvo a cargo de la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez Alvarado, quien presentó el informe, habló de los avances en la administración de justicia y de la necesidad de incorporar nuevas tecnologías para optimizar esa justicia en el país. En ese sentido informó que se desarrolla un proyecto que permitirá utilizar de mejor manera las nuevas tecnologías de información y comunicación, “para asegurar para todos los ciudadanos una simplificación y racionalización de procesos. Se trata de un proyecto de optimización de los procesos de administración de justicia, que tiene como principal objetivo el uso correcto e intensivo de las TIC, basados en altos estándares de calidad”. Toda esta inversión apunta a que el pueblo venezolano “seguirá estando respaldado por el Poder Judicial, como garante de sus derechos y beneficios sociales. La tribuna de la justicia está abierta hoy y para siempre para el pueblo, sin retroceso posible, en condiciones de igualdad para todas y todos”. Otro aspecto que destacó fue el referente a la asistencia del TSJ a varios foros internacionales que trataron sobre materias referentes al derecho, “lo cual ha servido para dejar establecida la buena imagen de Venezuela y su disposición a acatar las leyes internacionales”. En números dijo que el TSJ participó en 30 eventos en total, de los cuales resaltó el encuentro bilateral judicial con España. Resaltó “la evocación inspiradora y eterna del Libertador Simón Bolívar y sus principios han venido inundando todos los componentes del sistema judicial venezolano, con perseverancia, con trabajo, y con la justicia social para aplicar la Constitución. Damos preeminencia al ciudadano en todos los conflictos judiciales en los que debemos impartir justicia, ha sido ostensible la mejora de la estructura del derecho en favor del humanismo”. SENTENCIAS PATRIÓTICAS Varios casos de carácter internacional fueron atendidos en su momento, según el informe presentado. Uno de ellos fue el 20 de febrero del año pasado, cuando el TSJ, a través de su Sala Constitucional, sentenció que los Estados Unidos de América no tienen jurisdicción alguna, de ninguna intensidad, forma o atributo, para sancionar y promulgar leyes con aplicación en la República Bolivariana de Venezuela, por lo que el documento identificado como ley para la defensa de los derechos humanos y la sociedad civil en Venezuela 2014 carece de validez y efectividad y es absolutamente nula su ubicación o existencia en el plano jurídico para este país y sus nacionales. Otro fue el 10 de abril, cuando el TSJ, a través de su Sala Constitucional, sentenció que el decreto “orden ejecutiva”, emanado de la Presidencia de los Estados Unidos, el 9 de marzo de Magistrada Mónica Misticchio El TSJ tiene un rol protagónico en defensa de derechos del pueblo T/ E.C. Caracas L a magistrada Mónica Misticchio Tortorella fue la oradora de orden en este inicio del año judicial y en su discurso fue categórica al señalar la importancia de destacar el papel protagónico del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) como garante del Estado democrático, social de derecho y de justicia contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. “Venezuela no es una amenaza, es una esperanza. Venezuela es garante por excelencia, que de eso no quepa la menor duda, de los derechos humanos”. Afirmó para recordar toda la actividad en contra del 2015, suscrito por el presidente de ese país, carece de validez respecto a la República Bolivariana de Venezuela y sus habitantes: “Venezuela no es una amenaza, es una esperanza”. También rechazó los ataques contra funcionarios públicos, en especial contra el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello: “El Poder Judicial se mantuvo alerta y salvaguardó los valores de paz y convivencia interna y externa. Mucho se ha avanzado, estamos mucho más adelante que nunca ante la evolución del Poder Judicial, deslastrando de muchos vicios que en tiempos de otras constituciones le aquejaban y afectaban su imagen, y su propio funcionamiento, incluso entreguista a potencias extranjeras”. Además, destacó las acciones ejercidas por el Gobierno venezolano ante las distintas organizaciones internacionales para buscarle solución al conflicto limítrofe en el Esequibo. No escapó en el documento los estados de excepción en varios municipios en los estados Zulia, Táchira y Apure. La funcionaria acotó: “Fueron declarados preservando los derechos humanos, el pueblo y sus instituciones”. Argumentó que se validó esta medida para detener la extensión de situación coyuntural que trasgreden el orden público y la soberanía alimentaria en la zona fronteriza y el resto de la nación, con el denominado contrabando de extracción. ,APRESIDENTADEL43*'LADYS'UTIÏRREZ!LVARADOPRESENTØUNINFORMEDEGESTIØNCON NÞMEROSMUYALENTADORES Gutiérrez compartió una síntesis de los casos más importan- tes en el informe de gestión. El Poder Judicial se mantuvo alerta para la efectiva aplicación de la Constitución con el propósito de resguardar la seguridad interna y externa. Señaló que el TSJ dictó más de 21 mil sentencias en el año 2015 y sumó que se atendió a 21.046 privados de libertad a los que se le acordó medida procesal y “más de 1.290.235 casos tuvieron solución ante el estamento judicial”. Puntualizó que el pasado año se incrementó a 279 la cifra de nuevos jueces itinerante y se atendieron a 21.046 privados de libertad, a quienes se le acordó la medida procesal. Citó que existió 130% de sentencias emitidas con relación a 2014. Destacó la coordinación de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes adoptaron medidas con Unicef para fortalecer el sistema. En cuanto a la violencia contra la mujer “se han emitido 95.402 sentencias y fueron atendidos más de un millón de fallos”. Para estos buenos números influyó que fueron inaugurados 54 tribunales en todo el territorio nacional. En lo administrativo 1.576 jueces fueron designados, 555 en la parte civil, 292 en la parte penal ordinario. Resaltó que el TSJ ha cumplido con la designación de los magistrados de las distintas salas y sus suplentes, funcionarios que ya se encuentran en actividad. Citó el incremento salarial de 74,57% en promedio para el personal, como parte del reconocimiento por el desempeño de servidores públicos judiciales en todo el país, aparte de ser un incentivo que mantenga y promueva un mejoramiento del servicio. Otro punto importante en la gestión 2015 fue el primer plan estratégico judicial 2013-2019, cuyas actividades de consulta sumaron más de 11 mil participantes: “La legitimidad que el pueblo otorga nos compromete. Es deber del Poder Judicial administrar la justicia”. “Nuestro compromiso con la nación y ante el colectivo es con este proceso de avance que se ha identificado y protagonizado con el pueblo en los últimos tres lustros. Tiene como propósito incrementar las conquistas alcanzadas y aumentar las capacidades de respuestas en correspondencia con la confianza con la que se nos ha honrado”, reflexionó. decreto del presidente Barack Obama realizada en el país. Destacó todo el instrumental jurídico diseñado para fortalecer los derechos de la población venezolana y resaltó instancias como el Parlamento Comunal, contemplado en la Ley Orgánica de las Comunas: “Es la plena facultad para legislar y debatir a favor de sus territorios, hacer contraloría social, actuar sobre los problemas sociales de su entorno en defensa de los derechos conquistados por los venezolanos y ante amenazas de derogar leyes”, explicó. Tocó el punto del reciente Decreto de Emergencia Econó- mica, dictado por el Ejecutivo para garantizar la continuidad de los derechos sociales de toda la población venezolana. Esta resolución fue declarada constitucional por el TSJ: “En este trascendental momento histórico, político, que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela, resulta de vital importancia destacar el papel protagónico del Poder Judicial para garantizar, consolidar y fortalecer este estado democrático, social, de derecho y de justicia que impera en nuestro país, a partir de la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999”. Acotó que los magistrados y jueces venezolanos deben emitir siempre sentencias con la mayor transparencia, honestidad, imparcialidad e independencia posible para asegurar los derechos de los ciudadanos y mantener la credibilidad. Recalcó “la enorme y delicada responsabilidad que recae sobre nosotros, magistrados, magistradas, jueces y juezas de la República, de sentenciar con la mayor transparencia, honestidad, imparcialidad, independencia, para evitar así que los ciudadanos pierdan la confianza que han depositado en las instituciones democráticas. Debemos seguir mejorando”. CIFRAS EN ALZA 4 Nacionales | Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento Arco minero abarca 116 mil kilómetros cuadrados de extensión 6ENEZUELAINICIARÉCERTIlCACIØN DERESERVASDEDIAMANTEENFEBRERO Una delegación de Arabia Saudita visitará el país entre el 11 y 12 del próximo mes para iniciar el estudio, indicó el ministro Eulogio Del Pino, durante la segunda reunión del Motor Minero T/ M.L. Caracas V T/ Manuel López F/ Héctor Lozano Caracas E l Gobierno Bolivariano presentó a más de 38 inversionistas nacionales e internacionales más de 13 bloques para la exploración, explotación e industrialización del oro, coltán y diamantes, entre otros minerales, informó el presidente de Petróleos de Venezuela y ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino. “El sector minero es uno de los motores más importantes. Este será el año de este motor fundamental para la generación de divisas”, fundamentalmente el oro y el diamante que ocupó el encuentro de ayer, precisó el ministro durante la segunda reunión de esa mesa de trabajo del Consejo Nacional de Economía Productiva, efectuada en la sede de Pdvsa La Campiña. Además de las actividades de exploración y explotación, el titular de Pdvsa insistió en la industrialización del diamante. “Queremos que sea un gran motor productivo nacional generador de divisas; para ello ponemos a su disposición el mapa minero nacional”, aseveró. Del Pino adelantó que el primer paso para impulsar el motor productivo minero es la certificación de las reservas existentes en cada uno de los bloques que constituyen el mapa del arco minero. Explicó que en el caso del diamante se usa el proceso Kimberley, un régimen de control de las exportaciones y de las importaciones de diamantes en bruto. ESTÁNDARES INTERNACIONALES Esta metodología establece que los países productores deben controlar la producción y el transporte de los diamantes en bruto desde la mina hasta el lugar de exportación. Esto se hace Reservas del mineral superan $ 20 mil millones -ÉSDEEMPRESASNACIONAESEINTERNACIONALESPARTICIPARONENELENCUENTRO de acuerdo con los parámetros de la reglamentación internacional, para poder comercializarse en el mercado financiero, y obtener divisas para la nación. Del Pino adelantó que entre el 11 y 12 de febrero próximo, una representación de Arabia Saudita vendrá a Venezuela para visitar las áreas de explotación de diamante y evidenciar los mecanismos que se emplean en el proceso de obtención de este mineral. Detalló que los sauditas son los que presiden el proceso de certificación Kimberley en este momento, y su visita permitirá avanzar en el proceso de certificación de las reservas de los bloques. El arco minero cuenta con una extensión de 116 mil kilómetros cuadrados, que se extienden desde Guayana hasta Colombia. MARCO JURÍDICO Del Pino le dijo a los inversionistas que existe un marco jurídico claro fundado en la Ley de Exploración del Oro y Minerales Estratégicos, promulgada en diciembre de 2015. Además puso sobre la mesa la posibilidad de asociación con el Estado, mediante la Corporación Venezolana de Minería, una empresa que tiene como accionistas al BCV y Pdvsa Industrial. Además en el encuentro se abordaron los temas de la seguridad, el rol de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), y los posibles esquemas de asociación con los inversionistas nacionales o internacionales, mediante empresas mixtas. “Es un esquema que ya se aplicó en el sector hidrocarburos en el que el Estado mantiene la mayoría accionaria de 65% y el privado 45%. Las propuestas siempre serán presentadas a consideración del presidente Nicolás Maduro”, acotó el ministro. POTENCIAL MINERO El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, dijo en su exposición a los inversionistas que más de 94% de las divisas que entran al país son por el petróleo y con la minería se puede cambiar esa correlación, porque tiene un potencial exportador. Venezuela dispone de 48 tipos de metales, entre metálicos, no metálicos y estratégicos. En oro y diamantes se dispone de enormes yacimientos. “Ofrecemos trabajar con seguridad jurídica y las garantías financiera globales dadas por las cantidades de minerales preciosos existentes. Con esta potencialidad los inversionistas van a ver con menor riesgo a nuestro país y tener mejores opciones de financiamiento a futuro en la banca internacional”, recalcó. Adelantó que en los próximos días, el Ejecutivo anunciará a las empresas nacionales e internacionales los planes estratégicos de asociaciones mixtas para emprender proyectos mineros. ORDENAR ACTIVIDAD En su intervención, el viceministro de Minas, Richard Lozada, agregó que se está trabajando con los gobernadores para ordenar la actividad minera, en específico la ilegal. Aclaró que la convocatoria no fue solo para grandes empresas, sino en la mesa estaban representantes de pequeños y medianos mineros. Por su parte, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, celebró que se esté dando un impulso a esta actividad, en especial la que atañe a Guayana que “tiene tanto potencial”. “Bolívar es la alternativa a la actividad petrolera de Venezuela. La gobernación está en disposicón de prestar toda la colaboración para ordenar el sector. “A la Bolsa de Amberes llegan diamantes que son certificados en Curazao, pero su origen es de Venezuela, por lo que es necesario avanzar hasta establecer en el país un centro de comercializacion del oro y del diamante o la bolsa del oro y el diamante”, propuso. enezuela dispone de unas reservas probadas de casi 28 millones de kilates de brillantes, eso quiere decir un equivalente a 20 mil millones de dólares, manifestó Daniel Valero, representante del Fondo 3 que agrupa a 100 empresas del sector minero tanto nacional como internacional. El vocero empresarial aseguró que la industria dispone de avances tecnológicos que minimizan el impacto ambiental de la explotación de ese mineral. “Venezuela dispone de 10% de las reservas probadas del mundo y una escuela de talladores de brillantes”, resaltó. La potencialidad de Venezuela es enorme, no solo en diamante, sino en oro, coltán y otros minerales, indicó Jorge Guédez, vocero de la empresa Supracal. 0RECIODELPETRØLEO VENEZOLANOSUBIØ ADØLARES PORBARRIL La cesta petrolera venezolana promedió esta semana 24,16 dólares por barril, lo que representa un aumento de 2,53 dólares (11,7%), en comparación con la cotización de la semana pasada, cuando se situó en 21,63 dólares por barril, informó ayer el Ministerio de Petróleo y Minería. De este modo, el crudo venezolano mantiene una media de 24,33 dólares por barril en el transcurso del año, mientras que la cesta OPEP se ubicó 26,17 dólares por barril, la semana anterior cerró con una media de 23,51 dólares. La artillería del pensamiento 5 Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE|.ACIONALES /,0DESMANTELØBANDAS ENSEISMUNICIPIOS DE#ARABOBO Hasta la fecha la operación ha logrado desarticular 38 grupos criminales, detener a 176 peligrosos delincuentes e incautar 139 armas de fuego T/ Luis Tovías Baciao F/ Gobernación de Carabobo Valencia L a Operación de Liberación del Pueblo (OLP) desplegó ayer en Carabobo a 812 funcionarios en los municipios Valencia, Naguanagua, Carlos Arvelo, Los Guayos, San Diego y Juan José Mora, informó el gobernador de la entidad, Francisco Ameliach. Las bandas criminales “Los Pelos de Noguera”, en Carlos Arvelo; “El Gabo”, en San Diego y la banda de “El Socorro”, en Las Parcelas del Socorro, de Valencia, fueron desarticuladas, acotó. “Lamentablemente falleció un peligroso delincuente identificado como José Manuel Méndez Carrasquel, alías El Pollo Loco”, quien se enfrentó con una escopeta calibre 12 a los funcionarios en el callejón Escopetón de la parroquia Tacarigua”, explicó. En Los Guayos, durante un enfrentamiento contra efectivos, falleció José Francisco Pulido, alias “Mancha de Perro”, quien tenía solicitud por delito de homicidio intencional desde 2001. Hasta la fecha la OLP ha logrado desarticular 38 bandas criminales, detener a 176 peligrosos delincuentes e incautar 139 armas de fuego, enumeró el funcionario, miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela. “Vamos a seguir redoblando esfuerzos para librar a Carabobo de estas organizaciones criminales que atentan contra los derechos del pueblo. En este empeño nos mantenemos firmes, con apoyo del presidente de la República, Nicolás Maduro, y del ministro de Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López”, enfatizó. Comunicado del Mppsp Aceleran nuevo régimen penitenciario en penal de Margarita T/ MPPSP F/ Archivo CO Caracas E n relación con los sucesos del Internado Judicial de San Antonio, Nueva Esparta, es importante informar que el Estado, mediante el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, ha abordado esta situación desde el mismo día que acontecieron los hechos. Este es un recinto en el que durante más de cuatro años no ha sucedido ningún suceso de violencia; los hechos que se generaron el pasado fin de semana no fueron producto de un motín, o una protesta por parte de los privados de libertad, sino una reacción circunstancial motivada por un suceso externo. Es precisamente en consecuencia de lo que pudo haber generado no solo para la población penitenciaria sino para las personas que diariamente transitan por las cercanías a este establecimiento que nos vimos en la obligación de adelantar el proceso de instauración del nuevo régimen penitenciario en este recinto. En estos momentos el Internado Judicial de San Antonio es actualmente un centro que se encuentra en transición hacia la aplicación del nuevo régimen penitenciario. Un centro bajo régimen se caracteriza, en primer lugar, porque todos y cada uno de los internos usa su uniforme amarillo, cuando tiene una población que ya ha sido sentenciada y está cumpliendo una pena; pero no solo se caracteriza por el uso del uniforme, sino por la implementación de un control y seguimiento a la disciplina, las revisiones y requisas permanentes y el control del acceso de elementos no permitidos a las instalaciones, tal como sucede en los 70 recintos penitenciarios del país que ya están bajo régimen. Este proceso ha comenzado en el Internado Judicial de San Antonio con la suspensión de todas las visi- tas, situación que se mantendrá hasta que se haga la requisa respectiva que permita al ministerio retirar de este establecimiento penitenciario todos aquellos elementos que no son permitidos como armas, municiones, teléfonos celulares, entre otros objetos, con el fin de avanzar paulatinamente a controlar estos espacios, siempre con respeto a los derechos humanos de la población privada de libertad que allí se encuentra. 6 Nacionales | Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento III Congreso del PSUV presentó conclusiones -ADUROCONVOCAAPODEROSACONTRAOFENSIVA PARARETOMARSENDAVICTORIOSA .UEVOSRESPONSABLES POLÓTICOSPORENTIDAD FEDERAL 0RESIDENTE-ADUROSALUDAALMINISTRO2ODULFO0ÏREZFELIZCOMOTODOFANÉTICODELOS4IGRESDE!RAGUA Se conformará un Comando Central Bolivariano para mejorar la gestión de gobierno. Fueron designados nuevos responsables políticos por cada estado del país. Llamó a enfrentar la “ley Borges” y la amenaza que representa la mayoría opositora en la Asamblea Nacional T/ CO F/ Yoset Montes Caracas E l presidente Nicolás Maduro llamó ayer a desarrollar una poderosa contraofensiva para revertir toda la situación generada por los circunstanciales resultados electorales del 6 de diciembre. “Estoy seguro, vamos a revertir esta situación y vamos a retomar la senda victoriosa de la Revolución Bolivariana en todos los campos, sé que es así… somos los hijos e hijas de las dificultades, somos los hijos de Bolívar”, indicó. Tres líneas de acción fundamentales delineó Maduro para avanzar en el trabajo político del PSUV: llevar a los espacios, especialmente a las bases del PSUV, las decisiones aprobadas; en segundo término, ser explicadas y asumidas por la dirigencia para que tengan impacto inmediato en el trabajo de orientación política, para eso es un partido, una fuerza política, para cohesionar criterios, para dirigir la sociedad, para decir hacia dónde va la Revolución Bolivariana”; el tercer nivel, asumir con práctica unitaria, llevar a todas las fuerzas del Gran Polo Patriótico, a los movimientos sociales y de esa manera “ir a la cohesión de un nuevo y poderoso movimiento revolucionario en Venezuela, un novedoso movimiento popular”. EL COMANDO CENTRAL BOLIVARIANO En el contexto de la reorganización del Partido Socialista Unido de Venezuela, el líder bolivariano anunció la conformación de un Comando Central Bolivariano (CCB), como organismo de dirección política, ubicado entre el Congreso y la Dirección Política Nacional. Dicho Comando estaría integrado por cinco voceros de cada entidad federal del país más la Dirección Nacional. En ese mismo sentido, Maduro anunció que cesan en sus #ONVOCATORIAS El lunes debería estar reunido un buró político de Emergencia, cuyos miembros serán designados por el presidente Maduro Se convocó al cuarto congreso histórico del PSUV para el 18 y 19 de abril de 2017… en homenaje a los 20 años del primer congreso del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200. funciones las Vicepresidencias territoriales y en su lugar se designan responsables políticos por cada entidad federal, quienes reportarán directamente a la presidencia del partido y al CCB. “El objetivo es fortalecer la Revolución en cada estado, pera esto pasa por mejorar la gestión de gobierno, atender los asuntos reales del pueblo, mejorar la capacidad de comunicación y de hacer política por estado, llevar a la concreción de una nueva etapa todos los planes aprobados en la plenaria”, expresó. LOS FRENTES DE TRABAJO El Presidente Maduro reiteró el llamado a la militancia pesuvista a fortalecer el trabajo en los frentes fundamentales de acción para la concreción de la nueva mayoría revolucionaria. Se ratificó lo económico como el campo de acción principal, superar el agotamiento del modelo capitalista rentista, dependiente de la renta petrolera para la construcción del nuevo modelo económico productivo. Expresó que “estamos en una verdadera emergencia económica del país, haciendo de tripas corazón para mantener las misiones, las grandes misiones, la educación pública y todos los derechos sociales de nuestro pueblo”. En cuanto al frente político señaló la necesidad de avanzar en la “construcción del nuevo bloque histórico, la nueva fuerza política, social, para la nueva mayoría histórica. Para eso hemos convocado al Congreso de la Patria”, espacio que debe ser acompañado por el PSUV. Con respecto al tercer frente, expresado en la batalla dentro de la Asamblea Nacional, el presidente Maduro convocó a no dejar solos a los parlamentarios del Bloque de la Patria. Ejemplificó en la ley aprobada por la derecha para privatizar las viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela, los peligros que desde el Poder Legislativo se ciernen contra el pueblo. Amazonas: Miguel Rodríguez Anzoátegui: María Cristina Iglesias Aragua: Elías Jaua Barinas: Jacqueline Faria Bolívar: Héctor Rodríguez Apure: Eduardo Piñate Carabobo: Diosdado Cabello Cojedes: Luis Reyes Reyes Delta Amacuro: Víctor Clark Distrito Capital: Tareck El Aissami Falcón: Julio León Heredia Guárico: Isis Ochoa Lara: Carmen Menéndez Mérida: Mervin Maldonado Miranda: Blanca Eeckhout Monagas: Freddy Bernal Nueva Esparta: Gladys Requena Portuguesa: Adán Chávez Sucre: Yelitze Santaella Táchira: Iris Varela Trujillo: Pedro Carreño Vargas: Érika Farías Yaracuy: Tania Díaz Zulia: Darío Vivas LAS CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PLENARIA En primer lugar, la militancia socialista se comprometió a apoyar al Presidente en la reorganización de la estructura y funcionamiento. Acordaron revisar y actualizar la data de militantes que conforman las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH), Círculos de Lucha Popular (CLP) y Consejos Comunales del país. Así como impulsar nuevas formas de información y el sistema de comunicación popular. El Congreso del PSUV se comprometió a “derrotar el proyecto de ley” presentado por la AN “que pretende quitarle al pueblo el derecho a la vivienda y la propiedad de la tierra urbana para pasarlo a las manos de la burguesía inmobiliara” y defender la Gran Misión Vivienda Venezuea. Sumarán esfuerzos para integrarse al proyecto de desarrollo económico-productivo que promueve el Ejecutivo “asumiendo la dirección de unidades de producción, de empresas de propiedad social, haciendo contraloría efectiva, trabajo voluntario”. 7 Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento La campaña se realizará durante dos semanas !LCALDÓADE#ARACASINICIØCONSULTASOBRE NECESIDADESYPROPUESTASDELAJUVENTUD Ángelo Rivas explicó que los planteamientos derivarán en la construcción del nuevo plan de gobierno del instituto municipal. Se prevé la realización de más de 10 mil encuestas E SISTEMATIZACIÓN DE PROPUESTAS Yender Venegas, gerente del despacho del instituto, estimó que durante los próximos días serán abordados más de 10 mil jóvenes. La acción permitirá “definir hacia dónde encaminamos la política de la juventud”. Un total de 13 promotores liderarán el proceso en cada uno de los circuitos electorales de Caracas. “Es una consulta simple para conocer los lugares que frecuenta la juventud y cada promotor realizará un promedio de mil encuestas”, señaló Venegas. $ANTE2IVAS _2ING DEGALLOS N T/ Jeylú Pereda [email protected] F/ María Isabel Batista Caracas l Instituto Municipal de la Juventud de la Alcaldía de Caracas inició ayer una consulta pública para conocer “en qué andan las y los jóvenes caraqueños, qué quieren, qué necesitan, qué les gusta hacer y qué los identifica con la ciudad”. El anuncio lo hizo Ángelo Rivas, presidente de la institución. Detalló que durante dos semanas se desplegarán en todas las parroquias de la capital con la campaña Juventud a la Calle. “Estaremos desplegados en los espacios recuperados por la alcaldía: plazas, bulevares, parques”, declaró. De acuerdo con Rivas, “hoy la juventud no está encerrada en los centros comerciales, también disfruta del casco histórico, de la calle”. En la campaña además participa el Ministerio para la Juventud y el Deporte, la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv) y el Gran Polo Patriótico (GPP). También las y los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria de la UBV y los de Trabajo Social de la UCV. ,ACOLUMNADE$ANTE ,OSJØVENESSEDESPLEGARÉNENPLAZASBULEVARESYPARQUES &ORMACIØN PARAEMPODERARSE El presidente del Instituto Municipal de la Juventud, Ángelo Rivas, informó que esa institución cuenta con la escuela de formación Empodérate. En el espacio se ofrecen talleres gratuitos de locución, baile, serigrafía, corte y costura, entre otros, para todas y todos los jóvenes caraqueños. 4RECEPROMOTORESACOMPA×ARÉNLAJORNADA Acotó que es fundamental convertir la demanda de la juventud en “hechos éticos, estéticos y lúdicos”. Enfatizó que ese debe ser el punto de partida de las políticas a desarrollar. Una vez concluida la fase de consulta, las respuestas se llevarán a la sala situacional del Instituto Municipal de la Juventud. En esa segunda etapa “se realizará una base de cálculo de acuerdo con tablas estadísticas diseñadas con el apoyo del Instituto Nacional de Estadísticas”. PLAN DE GOBIERNO La consulta derivará en el plan de gobierno Instituto Mu- nicipal de la Juventud de Caracas en el año 2016. El director de la institución adelantó que el norte es fortalecer la conexión con el pueblo “para que no se deje engañar por la derecha”. Venegas aseveró que “vamos con un reimpulso de la política revolucionaria para la transformación necesaria que requiere la juventud caraqueña”. APORTES A LA ECONOMÍA El joven destacó que la encuesta aborda el aspecto económico y les pregunta directamente a las y los jóvenes caraqueños cuáles son sus propuestas para mejorar la economía. “Creemos que debemos dejar de ser jóvenes demandantes y empezar a aportar más al país; por eso, también estamos promoviendo proyectos socioproductivos con materia prima”, declaró. A juicio de Venegas, Venezuela debe aprovechar que cuenta con una población joven en su mayoría. “Es la juventud también responsable de que avancemos en materia productiva”, opinó. Karen León, gerente de Organización y Participación Ciudadana, sostuvo que la coyuntura del país exige impulsar la productividad. “Estamos en un decreto de emergencia y los jóvenes debemos tener conciencia, el llamado es a integrarnos y a trabajar juntos”, expresó. o arrancó bien la nueva Asamblea Nacional (AN). Hay una sensación de alta beligerancia que no les gusta a los ciudadanos. No quieren un ring de gallos, sino una academia democrática de construcción de soluciones a la crisis. En la doctrina republicana la función legislativa, como función de gobierno, es atribuida al Poder Legislativo. Hacer la ley es, en suma, un acto de prudencia política, pues se debe hacer la ley justa, adecuada, oportuna, general para todos y que posea perdurabilidad. La facultad de dictar leyes implica la de modificar o anular las ya dictadas. Indudablemente hoy Venezuela requiere diferenciar bien entre lo urgente y lo importante. Exige la circunstancia, bien definida por el propio presidente Nicolás Maduro como la emergencia económica, dejar de lado los resentimientos personales y actuar con responsabilidad social extrema. ¿Están actuando así? ¿Hay comprensión y respeto mutuo? ¿Se podrá superar la crisis con este tironeo de visiones encontradas? ¿Es posible construir algo sólido habiendo una grieta que no sella? ¿Puede edificarse algo creativo a los gritos, amenazas y empujones? Más que interrogantes son las imágenes de una película que vemos todos los días por la televisión. Los invito a reflexionar y responderse. Las cartas están descubiertas y todo está a la vista. El espectáculo no es el mejor. Esa es la situación, negativa, que a los bolivarianos nos avisa que debemos estar preparados y activos para accionar correctamente en los tiempos complicados que se avecinan institucionalmente para defender la continuidad gubernamental. Ojalá que la palabra patria rija para todos y que el final se diga ¡en Venezuela ganó el pueblo! [email protected] Porlamar / Edo. Nueva Esparta 8 Nacionales | Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento No solo es competencia del Ministerio de Salud 3EREQUIEREPARTICIPACIØNDELASCOMUNIDADES PARACOMBATIRELDENGUELACHIKUNGUNYAYELSIKA Es necesario tapar los recipientes con agua, desechar “los cachivaches” y utilizar mosquiteros y repelentes T/ Leida Medina I/ M. Loayza F/ Luis Franco-Archivo CO Caracas N o basta con que el Gobierno Nacional ejecute el plan de nebulizaciones (fumigaciones) para el combate de las enfermedades transmitidas por vectores, como el zika, el dengue y la chikungunya, también es de fundamental importancia la part icipación activa de las comunidades en el saneamiento ambiental básico en las viviendas; “con esto tendremos la mitad de la batalla ganada”. El director general de Salud Ambiental del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Darío González, explicó que las enfermedades transmitidas por vectores no solo están afectando al país, también se han presentando en muchas partes del mundo. Durante el año 2015 y lo que va de 2016, recordó que se ha presentado en América Latina el fenómeno climático El Niño, que ocasiona inundaciones en algunos países y en otros hay sequía, como es el caso de Venezuela. Por esta razón, la población tiende a almacenar agua potable. Por dicho fenómeno natural, en algunos estados del país, reconoció, hay una restricción de agua potable, por lo que las personas se ven en la necesidad de almacenar agua para cocinar, lavar, el aseo personal y otras actividades, pero “deben utilizar tapas en los recipientes”, ya que la zancuda (transmisora de las enfermedades) necesita agua limpia para colocar sus huevos. “La zancuda cada 7 días pone alrededor de 300 huevos, y luego entre 4 y 7 días nacen los nuevos zancudos”, detalló. Ante el planteamiento de erradicar los zancudos, González sostuvo que “es imposible erradicarlo, podemos controlarlo y bajar la densidad”. Como ejemplo, comentó que el dengue llegó al país hace más 25 años, “ha estado con nosotros en nuestros espacios y viviendas”, pero se ha controlado al mantener el saneamiento ambiental. BOTAR LOS CACHIVACHES El planteamiento lo hizo González en la sede del Ministerio del Poder Popular para la Salud. También recomendó que cuando se presenten las lluvias es necesario desprenderse “de cachivaches, cosas inservibles que tienen (las personas) en las casas”, ya que son un potencial criadero de zancudos. Las personas, indicó, deben mantener limpias las cajas de refrescos y cervezas, y botar los cauchos viejos, “son terribles, es el criadero especial para que estos zancudos pro- &UMIGACIONES PREVENTIVAS EN#ARNAVAL A propósito de las próximas fiestas de Carnaval, el director de Salud Ambiental, Darío González, anunció que esta instancia tiene previsto ejecutar algunas acciones tomando en consideración el alto desplazamiento de personas en el país. Al respecto, expresó que los directores regionales de Salud liferen”. Cualquier recipiente que contenga agua es ideal para que la zancuda coloque sus huevos. MEDIDAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS Afirmó que para prevenir estas enfermedades, además de las mencionadas recomendaciones, se deben tomar una serie de precauciones con el grupo familiar en las viviendas, en el entorno inmediato, como utilizar mosquiteros, ca- y de Salud Ambiental realizarán una serie de nebulizaciones preventivas en las zonas turísticas más frecuentadas por la población venezolana. “Por ejemplo, Río Chico, en Vargas, Falcón, Zulia, y otras áreas donde haya alta movilización de personas, como los balnearios”. También como está prevista una alta movilización en todo el país, se abordarán de manera preventiva los terminales de pasajeros. misas manga larga y repelente de plagas. De forma colectiva, mencionó, las comunidades deben organizarse para llevar a cabo el saneamiento ambiental, ya que si una o varias personas ejecutan en sus casas las recomendaciones, pero uno o algunos vecinos no aplican en sus viviendas ninguna de las medidas preventivas, perjudicarán al resto de la comunidad. Por esta razón ratificó el planteamiento de la ministra Luisana Melo sobre la participación ciudadana, ya que sin esta “es muy cuesta arriba que el ministerio en forma aislada pueda controlar este brote inusual de dengue, chikungunya, y estos eventos que tenemos ahora de zika”. En esa dirección, reiteró que toda la colectividad de una zona o sector determinado debe participar aplicando las medidas y las recomendaciones comentadas para el saneamiento ambiental, ya que de manera aislada no tienen la misma fuerza preventiva, en especial, “la eliminación de cachivaches y desechos que no sirvan”. En esa dirección, estimó que efectivamente las fumigaciones son importantes, pero solo resuelven 20% del control vectorial, el restante 80% de la responsabilidad “está en cada una de nuestras casas”, así como en las acciones desplegadas por las alcaldías y las gobernaciones. “Los alcaldes tienen la obligación de recoger los desechos de las comunidades en sus municipios, los cuales deben tener un destino adecuado”, aseguró. En algunos municipios, apuntó, se nota la ausencia de los alcaldes, por ejemplo, “en el Mario Briceño Iragorry, en Aragua, es horrible, allí no se puede caminar porque hay desechos por todos lados”. Otra actividad programada, expresó, es continuar abordando el ámbito escolar, “no hay nadie que enseñe mejor a los padres que un niño”. Durante estas jornadas escolares llevan en frasquitos muestras de los huevitos de la zancuda y se les explica a los pequeños todo el proceso hasta que el zancudo ya puede volar. Lamentablemente, aseguró, “todavía hay gente que no cree que (la enfermedad) es transmitida por un zancudo, sino por el aire o por contagio”. Asimismo, también está en agenda continuar fumigando los lugares donde haya alta concentración de personas como los mercados y los estadios del país. “Nosotros, antes de cada juego de beisbol, fumigamos”. 9 Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento %LDIRECTORGENERALDE3ALUD!MBIENTALDEL-INISTERIODE3ALUD 4RABAJOMANCOMUNADO Para lograr el control del zika, el dengue y la chikungunya, González hizo un llamado a la población en general a cumplir con las mencionadas recomendaciones. Expresó que “la problemática, aunque tiene su responsabilidad, no es exclusiva del Ministerio de Salud”, es necesario que se activen y participen todos los sectores: las comunidades organizadas, las alcadías, las gobernaciones, las 590 Áreas de Salud Integral Comunitarias (distribuidas en todo el territorio nacional, las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez y los Consejos Comunales. “El Ministerio de Salud solo no puede; la comunidad solam no puede, es un trabajo mancomunado”, agregó. “LAS PERSONAS NO DEBEN AUTOMEDICARSE” Por otra parte, el director de Salud Ambiental sostuvo que como los síntomas de esta enfermedad son leves, como fiebre, malestar general, dolor de cabeza, la mayoría de las personas no acude a la consulta médica. “Primero, necesitamos que las personas no se automediquen absolutamente nada, porque si (la dolencia) resultara ser un dengue, puede complicarse con hemorragias, por tomar ácido acetilsalicílico, lo que llaman aspirina, que es un anticoagulante. Lo que hace es complicar la situación clínica del paciente”, argumentó. Las personas, insistió, al presentar algún tipo de síntomas deben acudir al centro de salud más cercano a su domicilio. De presentar algunas de las enfermedades, informar al personal médico sobre su dirección exacta, para que el personal técnico de Salud Ambiental proceda a aplicar las medidas de control. “La persona se enferma y no dice nada, se presenta la posibilidad de un subregistro, porque la gente no acude. Si hay zancudos en la casa y no se dice nada se puede contaminar al vecino. Es necesario informar para que el Ministerio de Salud tome las medidas de control”, acotó. En ese sentido, enfatizó que el Gobierno revolucionario por medio de la Dirección de Salud Ambiental está garantizando la atención a los casos puntuales “donde la biología del vector lo indique”, para disminuir la densidad o cantidad de zancudos que posiblemente estén infectados con el virus de zika. Al referirse a las fumigaciones, dijo que se utilizan dos tipos de equipo, a fin de esparcir el insecticida. Uno, expulsa humo blanco y otro, a fin de distribuir el líquido para atacar los zancudos tipo Aedes aegypti, con gotitas mínimas. .OBASTACONFUMIGARLACOMUNIDADDEBEEFECTUARSANEAMIENTOAMBIENTAL mente por el zika, mencionó los estados Aragua, Bolívar, Sucre, Zulia y Vargas, “hay casos confirmados y casos sospechosos”. La Dirección Nacional de Salud Ambiental, subrayó, “tiene que actuar” ante la sospecha, ya que toda persona con dolor muscular, que presente erupción cutánea en el cuerpo, conjuntivitis sin secreción y malestar general, debe acudir a consulta, “los epidemiólogos y los médicos clínicos deben levantar una encuesta”. Con base en esa encuesta, indicó, la Dirección de Salud ESTADOS MÁS AFECTADOS POR ZIKA En torno a las zonas del país más afectadas por estas enfermedades, fundamental- !BOTARTODOSLOSCACHIVACHES Ambiental interviene con las nebulizaciones, “porque no podemos nebulizar en un sitio donde no tengamos problemas, ya que los equipos, el insecticida y movilizar a la gente (personal técnico) es costoso”. Además, el insecticida añadió, no es tan inocuo (inofensivo) “es perjudicial para el mosquito y también afecta parte del ambiente, no en gran magnitud, pero se trata de productos químicos y en un mundo ecológico, tenemos que proteger el ambiente”. A las personas no le afecta este producto, algunos reportes señalan un malestar pasajero en la garganta, pero de rápida recuperación. Al referirse a la intervención ambiental, González señaló que es importante identificar la localidad, el municipio, la parroquia, así como las viviendas afectadas, para “actuar precisamente en el foco y hacer un barrido completo”. Agregó que se fumiga en las casas y en los alrededores también se fumiga y se realiza una limpieza, “porque no podemos llenar al país de insecticida, la fumigación debe ser puntual”. 10 Nacionales | Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento Defenderán el techo de sus hijos -UJERESSEACTIVARÉNCONTRALAhLEYTRAMPAv Gladys Requena explicó que la oposición quiere provocar una confrontación entre el pueblo y el Gobierno, en torno a la propiedad de los apartamentos de la GMVV T/ Janet Queffelec Padrón [email protected] F/ Joel Aranguren San Antonio de los Altos G ladys Requena, ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, considera un “acto de provocación” por parte de la derecha aprobar la que ya se conoce como “ley trampa” porque busca favorecer a los sectores económicos inmobiliarios y recuperar ese mercado para el capital y no para el pueblo beneficiario de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). Repudió la actitud de la bancada opositora en la Asamblea Nacional que busca provocar una confrontación entre el pueblo y el Gobierno, en torno a la propiedad de los apartamentos. La ministra lamentó que sin ningún tipo de participación del pueblo y de consulta popular el bloque opositor pretenda aprobar la normativa. Requena refirió que en Revolución se creó un sistema para otorgar la propiedad a las familias, en el cual la vivienda es considerada como un derecho y no una mercancía. “Las mujeres tenemos garantizada, en Revolución Bolivariana, la titularidad de la vivienda. En la vieja república no se le ga- ,AMINISTRA2EQUENA,A2EVOLUCIØNDElENDEELDERECHOALAVIVIENDA rantizó al pueblo ningún tipo de derecho”, sostuvo. También rechazó que el prófugo de la justicia Nixon Moreno regresara al país para exigir al Parlamento que apruebe una ley de amnistía. Para la ministra, este instrumento legal favorecerá la impunidad y estimulará la guarimba. En tal sentido, convocó a las mujeres venezolanas patriotas para que participen en la construcción “del nuevo modelo de sociedad que está planteado en la Constitución y que repudien todos los intentos de la derecha, nacional e internacional, por restaurar la vieja república” que propició la discriminación, a desigualdad y la negación de los derechos fundamentales del pueblo venezolano. Frente Francisco de Miranda tendrá la jornada a su cargo: Registro de misión vivienda arranca en una semana T/ J.Q.P. F/ J.A. Caracas E l registro de 220 mil familias beneficiadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) se ha planteado el Frente Francisco de Miranda en el primer de este año. La actividad comenzará la próxima semana. La información la aportó Kyra Andrade, directora nacional de misiones del Frente Francisco de Miranda, durante el encuentro de 400 brigadistas bolivarianos por la paz y la vida que se ENCUENTRO El encuentro nacional de la dirección política de Min- Mujer se realizó ayer en San Antonio de Los Altos y para analizar la coyuntura política y la construcción de una metodología que permita abordar todo lo relacionado con el Poder Popular, “que posibilite guiar la acción política y la acción institucional porque el momento actual se caracteriza por las amenazas de la contrarrevolución”. Por tal razón, acotó, la Revolución Bolivariana ha establecido tareas urgentes en las áreas socioproductivas para determinar “cómo podemos avanzar en un momento en que se agota el rentismo petrolero, en un momento en que el presidente Nicolás Maduro dicta un conjunto de acciones para enfrentar la emergencia nacional y convoca a un diálogo nacional y a la unidad nacional”. En el encuentro de ayer también se analizaron las nuevas estrategias de producción con el impulso a la agricultura urbana. Dijo que las mujeres venezolanas están comprometidas con la diversificación de la economía. En tal sentido, el ministerio ha establecido enlaces con el Inces, Gran Misión Saber y Trabajo y los ministerios de Agricultura Urbana y Agricultura y Tierras. Al evento asistió Isis Ochoa, ministra para el Desarrollo del Socialismo Territorial, quien manifestó que se trata de “construir un consenso que nos permita tener la visión del momento que estamos viviendo”. realizó en la Sala Plenaria de Parque Central. Andrade precisó que entre febrero y marzo se visitarán 200 nuevos urbanismos, lo que representa casi 50% de los complejos construidos por la GMVV. Hasta la fecha, se han edificado 764. En 2015 se registraron 70 mil familias en 116 nuevos urbanismos. Explicó que el propósito es lograr el fortalecimiento del Poder Popular y de la Revolución Bolivariana, así como el desarrollo de proyectos socioproductivos “para la construcción de la paz y la vida”. "RIGADISTASVISITARÉNNUEVOSURBANISMOS Manifestó que el presidente Nicolás Maduro “ha venido generando instrumentos de participación, consolidando dinámicas de trabajo como los consejos presidenciales de gobierno popular y el Congreso de la Patria”. Incluyó entre las acciones del Gobierno para enfrentar la crisis el Decreto de Emergencia Económica y la activación de los motores productivos. “Las mujeres son protagonistas que transversalizan toda la vida nacional”, resaltó. En la discusión se incluyó la defensa al derecho a la vivienda, ante la amenaza que representa la aprobación de una ley por parte de la derecha en la Asamblea Nacional y la cual está al servicio de la Cámara Inmobiliaria, de los empresarios y no del pueblo. “Es oprobiosa porque defiende intereses económicos y se resalta el interés del suelo como un bien y la vivienda como una mercancía”, declaró. Ochoa recordó que los derechos humanos “se adquieren y no podemos retroceder”. En la Constitución, indicó, se establece el derecho de las familias a tener un techo propio. “Se pretende derogar el derecho que tenemos de utilizar el suelo urbano para que vivan seres humanos allí, y no privilegiar las mercancías”, alertó. En el mundo, advirtió, se está dando un proceso de gentrificación (desplazamiento de población original de sectores populares, para construir en favor de los de mayor nivel adquisitivo) y así “engordar grandes lotes de terreno para la construcción de centros comerciales, mientras las familias se ven obligadas a vivir en la periferia”. Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento Isis Ochoa, vicepresidenta para el Desarrollo del Socialismo Territorial /PERADORESDELABANCAPRIVADA ESTÉNDETRÉSDELAhLEYTRAMPAv 11 “En la Revolución se ofrece vivienda a quien la necesita, a través de diferentes programas como 0800-Mi Hogar, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y Gran Misión Vivienda Venezuela, apuntó. El Estado venezolano, con el concepto de propiedad multifamiliar, protege el patrimonio de los hijos. Por tal razón, se establece que el inmueble no podrá venderse en un período de 10 años. Pero la propuesta de la bancada parlamentaria de la derecha “es la conversión de la vivienda en mercancía y la banca la podrá considerar como un bien transable, exigiendo como garantía la vivienda y ofreciendo préstamos con altas tasas de interés”. En esta circunstancia se pondría en riesgo la estabilidad de la familia “porque en caso de incumplimiento el banco le quitaría la vivienda”. Advirtió: “Ellos vienen por los terrenos, vienen por los insumos y pretenden convertir la vivienda en una mercancía”. Las razones económicas están por encima de los beneficios sociales, y la inversión interesa más que la estabilidad familiar en la ley trampa de la oposición. ESTUDIO DE LEYES )NVITØALAPOBLACIØNAESTUDIARLASLEYESSOBREVIVIENDA Declaró que con la creación de la Gran Misión Vivienda Venezuela el comandante Chávez diseñó una fórmula para garantizar el acceso a una vivienda digna T/ Janet Queffelec Padrón [email protected]. ve F/ Joel Aranguren San Antonio de los Altos I sis Ochoa, vicepresidenta para el Desarrollo del Socialismo Territorial, señaló que los operadores de la banca y del sistema inmobiliario han propiciado la redacción del proyecto de la ley trampa de la oposición. Para Ochoa se ha puesto en evidencia, una vez más, la confrontación de dos modelos: “Estamos llegando a una etapa de confrontaciones y definiciones que pone el centro de la discusión en cómo garantizamos la satisfacción de las necesidades de la mayoría”. Consideró que el Parlamento “no es vocero de las ma- yorías”, sino de los grandes empresarios. Refirió que el pasado jueves el presidente Nicolás Maduro convocó “a un poderoso movimiento nacional” para la creación de comités de defensa del derecho a la vivienda. “No vamos a hacer nada inconstitucional. Vamos a utilizar los instrumentos que diseñamos en Revolución para garantizar el desarrollo de la democracia participativa y protagónica”. En tal sentido, se activará una vez más el parlamentarismo de calle para analizar el proyecto de ley que intenta imponer la oposición y el programa de vivienda que impulsa la Revolución Bolivariana. “Estamos viendo a una oligarquía que frente al pueblo reacciona excluyéndolo para beneficiar los intereses de la cámara inmobiliaria”, advirtió. GARANTÍAS Sobre la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), Ochoa señaló que se trata de un instrumento científico que ha permitido identificar a las familias que han sido desplazadas, por ejemplo, a las zonas periféricas de Caracas. “No tenían acceso al suelo urbano y tuvieron que irse a los cerros, a los barrios y que por las vaguadas comenzaron a perder sus vidas”, refirió. El comandante Hugo Chávez diseñó una fórmula para garantizar el acceso a una vivienda digna. En tal sentido, se creó el vértice terrenos en la Gran Misión Vivienda Venezuela. “Antes de la Revolución Bolivariana había gente que ni siquiera existía, que no tenía cédula. Si no eres ciudadano” no puedes “gozar de todos tus derechos”, manifestó. Es precisamente el vértice terrenos el más emblemático de la GMVV “y es por donde viene la mayoría de la Asamblea Nacional”. De aprobarse este proyecto de ley de la oposición, las familias correrían el riesgo de perder sus casas. “Ellos (los empresarios) ponen el precio de los alquileres en dólares. Pretenden dolarizar la economía. Un venezo- lano con un salario mínimo sería incapaz ni en 50 vidas de acceder a ese bien, que se convertiría en una mercancía. Sería una política de ‘sálvese quien pueda’, es decir, que la compre quien tenga plata”, explicó. Con lo cual se impondría la dictadura del capital, declaró la Vicepresidenta para el Desarrollo del Socialismo Territorial. En las leyes aprobadas por la Revolución se establece la transferencia de propiedad del terreno a las familias por parte del Estado venezolano. En tal sentido, se procede a la protocolización del documento de propiedad multifamiliar ante el registro de la Inmobiliaria Nacional. En este documento se incluye a las áreas comunes, las áreas verdes y los estacionamientos. Posteriormente, cada grupo familiar protocoliza con la Inmobiliaria Nacional el documento de propiedad unifamiliar “en el que se establece las características y condiciones de compra y venta de la vivienda”, detalló Ochoa. Isis Ochoa planteó a la población que estudie con detenimiento la Ley de Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela. “No se cobra inicial, el lapso de crédito es de 30 años, la tasa de interés es de 4,6% anual”, refirió. El precio del terreno y del inmueble lo fija el Estado y no la empresa privada. En Venezuela, enfatizó, hay un Estado social, de derecho y de justicia “y que siempre va a velar por los intereses de la familia: “Yo invito a la población a que conozca nuestra ley y a que estudie la propuesta de ellos. Yo invito a la población a conformar este poderoso comité de defensa del derecho a la vivienda”. Ochoa señaló que no puede hipotecarse el futuro de las próximas generaciones. En tal sentido, no solo se activará el parlamentarismo de calle. También se organizarán foros y conferencias. “Hay que hacer una gran movilización de la conciencia nacional para conocer el verdadero escenario en el que estamos combatiendo con los grupos económicos mundiales”. 12 Economía | Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE Opinión /RÉNGEL2IVAS _6IVAELSOCIALISMO L a alternativa al capitalismo como utopía solo es posible con una teoría del socialismo. Kart Marx y otros autores marxistas tienen una crítica profunda al capitalismo, pero Marx solo escribió unas cortas líneas sobre el socialismo. Las experiencias del llamado “socialismo existente”, especialmente, la Unión Soviética es un parto de la historia no previsto por Marx aún cuando significó un muro de contención a la expansión del fascismo, elevó el nivel de bienestar de la clase trabajadora, es innegable su proceso de burocratización, que implicó la sustitución de la clase obrera por el partido, la crítica fue castigada. La dictadura del proletariado, que significa que la clase obrera es quien dicta la política, fue sustituida por la nomenclatura Han habido dos opciones para ocupar el Estado, la confrontación bélica y los procesos eleccionarios. Los socialismos más conocidos hasta ahora, incluyendo la Unión Soviética, China, Vietnam y recientemente Cuba han desarrollado reformas orientadas a facilitar la presencia de mecanismos de mercado ¿Acaso ello es inevitable? La crítica al marxismo y al socialismo de visión europea, desde América Latina y el Caribe, con el humanismo de Juan Carlos Mariátegui y del Che Guevara, significan innovaciones al pensamiento socialista. En Venezuela, los ataques del capital, los errores cometidos en la construcción de la base material, por parte del Gobierno y del partido, contribuyeron a la derrota electoral del 6-D. Ello es un velo que oculta la necesidad histórica del socialismo, por principio superior al capitalismo. El reto de los revolucionarios es desarrollar con la vida, los sueños y el pensamiento el valor del socialismo, verificando en lo concreto, desde aquí y ahora su posibilidad, anticipando la sociedad del futuro, donde lo relevante es que el pueblo-clase trabajadora vaya tomando decisiones en función a sus intereses, aún cuando se enfrente. [email protected] Caracas La artillería del pensamiento Ministro Castro Soteldo dijo que el país tiene capacidad para abastecerse de carne y pollo %JECUTIVODESTINØMILLONESPARAADQUIRIR SEMILLASREPUESTOSEINSUMOSAGRÓCOLAS Anunció que la Sundde analiza el precio de los huevos que entrará en vigencia próximamente. El 5 de febrero se reunirá con los antiguos dueños de Agropatria con la finalidad de resolver el litigio pendiente Castro Soteldo mencionó que las acciones planteadas por el Primer Mandatario contemplan la obligatoriedad de producir 50 rubros de la cesta básica, en los que están, entre otras cosas, los alimentos, los útiles personales, los útiles de limpieza para el hogar, y para que puedan llegar más rápido a cada uno de los anaqueles. Acotó que la prioridad son los alimentos y las medicinas, incluido todo lo vinculado con el sector agropecuario de manera de elevar la producción. En cuanto a la disponibilidad de carne y pollo, sostuvo que han reducido de manera “drástica” la importación del último. “Nuestros productores han incrementado su capacidad, pero también hay un problema de ajuste de precio para ver de qué manera podemos ajustar un precio justo y barato a los venezolanos”, planteó, y agregó que en el país se dispone de 1,82 millones de reses de ganado para satisfacer la demanda. En cuanto al ajuste de los precios de los rubros, adelantó que el Ejecutivo trabaja en un sistema que genere incentivos, tanto en la producción primaria como secundaria, y que además resulte rentable para los productores que están desfasados. “Se hizo una consideración en el precio de los huevos que la Sundde próximamente pondrá en vigencia”, aseveró. Respecto al tema de la Empresa de Propiedad Social Agropatria, Castro Soteldo indicó que se está en proceso de negociación, por lo que el próximo viernes 5 de febrero sostendrá un encuentro con representantes de Agroisleña con la finalidad de responder al litigio. El ministro destacó que Agroisleña atendía en 2005 a 114 mil productores, y ahora, después de la nacionalización, sirve a 420 mil productores. América Latina y el Caribe, ubicada en Caracas. Aunque la humanidad ha domesticado cerca de 40 especies de mamíferos y aves y desarrollado 9 mil razas en los últimos 10 mil años, la mayoría de estas razas existen solo en pequeñas poblaciones y en ciertas áreas del mundo, indicó el diplomático. Aseguró que actualmente 17% de las razas de ganado están en peligro de extinción. Además, casi 60% están en condición de riesgo desconocido, debido a la falta de datos sobre el tamaño y la estructura de sus poblaciones. Puso como ejemplo el ganado Yakutian –una raza que vino desde Rusia– y que puede soportar temperaturas tan bajas como -60 ° C. Existen en números muy bajos porque los sistemas de producción ganadera tradicionales que ellos utilizan han disminuido y la raza tiene dificultades para competir con aquellas de alta producción de ganado. Graciano da Silva planteó que ante el cambio climático y otros desafíos a la seguridad alimentaria, es fundamental que se mantengan las características resilientes de razas como el Yakutian y tantos otros, que se adaptan a terrenos difíciles, ambientes hostiles y situaciones de alimentación y agua limitadas. T/ Manuel López F/ Archivo CO Caracas E l Gobierno Bolivariano destinó 354 millones de dólares para la adquisición de semillas, medicinas veterinarias, materia prima para la formulación de agroquímicos, partes, repuestos y maquinaria agrícola, informó el ministero del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras (Minpat), Wilmar Castro Soteldo. “Ya estamos en las negociaciones para la adquisición a tiempo de las semillas que vienen para el ciclo de invierno, que empieza ahora en abril, especialmente en el área de maíz y arroz”, indicó el ministro en el programa Vladimir a la 1, transmitido por Globovisión. Explicó que de los 589 millones de dólares que solicitaron, el presidente Nicolás Maduro aprobó 354 millones de dólares, con la finalidad de cubrir costos de importaciones. También anunció que en la primera quincena de febrero se hará efectivo un segundo pago por 20 millones de bolívares para cancelar %LTITULARDE-INPATASEGURØQUEESTÉNDANDORESPUESTAAPROBLEMASCONCRETOS los compromisos adquiridos con los productores de maíz. “Hemos venido tomando acciones concretas que se plantearon en el Consejo Nacional de Economía Productiva, por ejemplo, la necesidad urgente que tenían los transportistas de caña de azúcar para los centrales azucareros. Hicimos una compra de 17.942 cauchos para ese tipo de vehículos”, especificó. Para garantizar seguridad agroalimentaria Director de la FAO consideró crucial diversidad ganadera T/ Redacción CO Caracas L a producción intensiva de pollos, cerdos y vacas lecheras basada en unas pocas razas de todo el mundo constituye un tipo de desarrollo muy arriesgado, porque la humanidad perdería la oportunidad de adaptar los sistemas de cría a condiciones cada vez más duras, tales como las relacionadas con las altas temperaturas y la escasez de alimentos nutritivos, planteó Jose Graziano da Silva, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). “Nuestra ganadería se está criando cada vez más en recintos cerrados y siendo alimentada con concentrados que a menudo se importan”, indicó Da Silva en un artículo de opinión remitido por la Oficina para PRECIOS JUSTOS Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE|%CONOMÓA La artillería del pensamiento 13 Busca concretar reunión entre productores para estabilizar mercado petrolero -INISTRO$EL0INOINICIØGIRA PORPAÓSES/0%0YNO/0%0 En el inicio de su periplo, el titular de la cartera petrominera visitará Rusia, Catar, Irán y Arabia Saudita para consolidar mecanismos de conciliación para el fortalecimiento de los precios del crudo Ahora el combustible se ventea y se quema Pdvsa recolectará 700 millones de pies cúbicos diarios de gas T/ M.L. F/ Cortesía Caracas P dvsa Gas recolectará 700 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de ese combustible que se quema en los mechurríos del estado Monagas, en los próximos dos años, que será destinado al sector petroquímico, específicamente al Condominio Industrial José Antonio Anzoátegui (Jose) para la fabricación de fertilizantes y metanol. El gas recolectado en el norte de Monagas apalancará la construcción de nuevas plantas, que representan un volumen de aproximadamente 220 mmpcd y una producción de metanol y fertilizantes de 3 millones de toneladas (mmton) al año, con ingresos en divisas de 900 millones de dólares anuales. Las plantas existentes incrementarán su producción en un millón de toneladas al año, para un aumento en los ingresos en divisas de 300 millones de dólares al año. Para poner en funcionamiento el proyecto, Pdvsa Gas y Petroquímica de Venezuela (Pequiven) firmaron un acuerdo para el aprovechamiento de gas de venteo. “Gracias a este acuerdo se reducirá la quema de gas, el cual será enviado al complejo petroquímico de Jose para incrementar su producción. De esta manera se generarán productos de exportación que aportarán divisas adicionales al país”, indicó el ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino. MATERIA PRIMA Se estima utilizar el gas natural como materia prima para la producción de plásticos, considerando nuevas fuentes de gas que estarían encadenadas con la inversión en las nuevas plantas petroquímicas, explicó la industria en una nota de prensa. La cooperación interinstitucional entre Pdvsa Gas y Pequiven incluye las operaciones e identificación de oportunidades de negocios como la recolección, manejo y entrega de los hidrocarburos gaseosos provenientes de los yacimientos existentes y los que se pudieran determinar en el estado Monagas. El ministro explicó que esta alianza estratégica permitirá reaprovechar el gas que se genera al norte del estado Monagas, que actualmente es quemado, y reconducirlo a través de un gasoducto hasta el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui (Jose), para incrementar la producción de materia prima necesaria para la elaboración de productos de exportación que aportarán divisas al país. Aseguró que actualmente existen áreas al norte de Monagas en las que “las condiciones del yacimiento han acelerado el rompimiento de gas”, que es la materia prima para el funcionamiento de la petroquímica, que produce desde fertilizantes hasta resinas plásticas y que además tiene potencial para desarrollar cientos de industrias conexas a este sector. T/ Manuel López F/ Héctor Lozano Caracas V enezuela iniciará hoy contactos con miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores no-OPEP con la finalidad de buscar estabilizar el mercado y alcanzar precios más justos para los hidrocarburos. “Este sábado (hoy) iniciaré una gira por las naciones miembros de la OPEP y no-OPEP, con el fin de promover el equilibrio de los precios de los hidrocarburos”, manifestó el ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, en declaraciones a los medios de comunicación. El ministro indicó que el llamado a reunión extraordinaria impulsado por la República Bolivariana de Venezuela ha empezado a generar logros positivos en el costo de los hidrocarburos. “El consenso ha implicado la recuperación del crudo en el orden de 4 a 5 dólares, aunque todavía está muy por debajo del equilibrio económico para productores y consumidores”, manifestó. %LTITULARDE0DVSASEREUNIRÉCONHOMØLOGOSDEhCUATROPAÓSESCLAVEv GIRA CLAVE INCENTIVOS A INVERSIONISTAS El titular de la cartera de energía ratificó la necesidad de buscar mecanismos de conciliación entre todos los productores. Por eso la importancia de esa gira que ordenó el presidente Nicolás Maduro. Del Pino especificó que el próximo lunes 4 de febrero se reunirá con su par ruso, Alexander Novak. El martes 5 sostendrá un encuentro con los principales productores de crudo de esa nación. Al día siguiente se reunirá con Mohammed al-Sada, presidente de la OPEP, y ministro de Energía de Catar; y posteriormente, visitará la República Islámica de Irán y el Reino de Arabia Saudita. “Son cuatro países clave con los que nos reuniremos, como parte de la propuesta formal que hizo Venezuela a las naciones Opep y no Opep”, enfatizó el ministro Del Pino. El titular de la cartera petrolera informó además que el sector gasífero realizará sus operaciones a la tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi), de manera de darles facilidades a los inversionistas para financiar sus operaciones en el país. El ministro recordó que en el bloque Cardón IV se desarrolla un proyecto gasífero que cuenta con más de 3 mil millones de dólares de inversión por parte de las petroleras europeas Repsol (España) y ENI (Italia). “Queremos unir lo petroquímico y lo gasífero. Por ello, firmamos el convenio, que involucra a todo el gas que se quema en El Furrial y en el norte de Monagas, a disposición de la petroquímica de Jose. Eso ayudará a la expansión y exportación del metanol a través de las empresas mixtas que podrán incrementar su producción”, manifestó. Han instruido a 500 voceros Cantv continúa formando a técnicos comunales en TV Satelital T/ Redacción CO Caracas L a empresa estatal de comunicaciones Cantv ha instruido a 500 técnicos comunales para la instalación de antenas y atención de fallas del servicio Cantv Televisión Satelital, desde 2014 y hasta la fecha, informó la telefónica. Como parte del programa de formación, se organizaron Mesas Técnicas de Telecomunicaciones (MTT) en el estado Vargas, en la que participaron 18 voceros de distintos Consejos Comunales y comunas de los sectores Carayaca, La Guaira, Mamo, Catia La Mar, Arrecife, Naiguatá y Caraballeda, según especificó Cantv en una nota de prensa. Con esta iniciativa, la empresa del Estado tiene como objetivo impulsar y masificar el servicio que presta en toda la región costera. Durante el taller de formación, realizada en el Centro Comercial Litoral, en Vargas, las voceras y voceros comunitarios conocieron aspectos básicos para la instalación del equipamiento satelital. Se formaron en áreas como ensamblaje de antena, ubicación de coordenadas y utilización de la brújula para alinear antena con el Satélite Simón Bolívar, entre otros beneficios que ofrece este servicio. 14 Regiones | Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento La fiesta incluye conciertos, desfiles y festivales !UTORIDADESCONlRMARONQUEEN6ARGAS ESTÉTODOLISTOPARALOS#ARNAVALES ,AGOBERNACIØNPREPARAUNAPROGRAMACIØNDIVERSAPARAELASUETO El 5 de febrero se realizará la elección de la reina en el polideportivo José María Vargas T/ Jeylú Pereda [email protected] F/ Cortesía Gobernación de Vargas Caracas L as autoridades de la gobernación del estado Vargas confirmaron que en esa entidad todo está listo para que visitantes y residentes disfruten de los próximos Carnavales 2016. Pedro Rodríguez, procurador de Vargas, encabezó la rueda de prensa que se realizó ayer en las instalaciones del terminal de pasajeros de Catia La Mar. Indicó que la agenda del asueto se iniciará desde hoy hasta el próximo fin de semana. La primera de las actividades de hoy será la elección de la minireina del Carnaval. El evento se realizará a las 10:00 am en el terminal de pasajeros de Catia La Mar. Luego a las 6:00 pm se llevará a cabo la elección de la reina de la tercera edad. DESFILE ESCOLAR El próximo 4 de febrero, a las 4:00 pm, se realizará el tradicional desfile escolar, en la avenida José María España. Se prevé la participación de más de 60 instituciones educativas del estado. Rodríguez informó que la primera combatiente de la entidad, María de García, instruyó que durante el asueto también se realicen fiestas para las niñas y los niños en todas las parroquias. El lugar y fecha de las actividades serán informadas en los próximos días. ELECCIÓN DE LA REINA El 5 de febrero se realizará la elección de la reina. El evento será en el polideportivo José María Vargas. El procurador de la entidad destacó que la entrada es gratuita. Ayer el presidente de la Fundación Vargas Evento (Fuven), Orlando Rondón, presentó a las 11 candidatas que resultaron ganadoras en cada una de sus parroquias. CONCIERTOS Y FESTIVALES Los días 7 y 8 de febrero se realizarán conciertos con la presentación de artistas nacionales e internacionales. Desde las 7:00 pm del día 7, se prevé que a la tarima suban artistas como Roberto Lugo, Hildemaro, Fandango, Proyecto A, Calle C y Los Tres. También los venezolanos Dennys Alexánder, Eukaris y la salsera Roxana. En las playas de Chuspa, Camurí Chico, Candilejas, El Yate, Surfista, Escondida y Chichiriviche de La Costa se realizarán festivales playeros. Las jornadas incluyen actividades recreativas, deportivas y culturales. Los visitantes de Camurí Chico podrán disfrutar clases de insanity, fitness, kit combat y bailoterapia. Para estos Carnavales también se realizará la Ruta del Tostón. El concurso convoca a los prestadores de servicio de playa Escondida para el domingo 7 de febrero a las 10:00 am. Más de 20 restaurantes de la entidad se sumarán a la ruta gastronómica. #ASIMILLONES DEVISITANTES De acuerdo con información publicada en la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), para esta temporada Vargas espera recibir a cerca de 1.800.000 temporadistas. La entidad abrirá sus puertas con 64 playas aptas, en la que se activarán 105 salvavidas. 0LANESPECIAL DEAGUAACTIVADO Pedro Rodríguez, procurador de Vargas, anunció que en virtud de la situación generada por el fenómeno climático El Niño, el gobernador Jorge Luis García Carneiro, decidió suspender el desfile de carrozas. El objetivo es concentrar todas las fuerzas mecánicas y humanas en el plan especial para llevar agua a todas las comunidades con cisternas y camiones de la gobernación. No obstante, enfatizó que la suspensión del desfile “no va a desmejorar la calidad de los carnavales de Vargas, que son referencia internacional”. En el cierre de la agenda se apunta el tradicional Entierro de la Sardina, que se realiza todos los miércoles de ceniza en Naiguatá. Para el 11 de febrero se prevé la peregrinación de la Virgen de Lourdes, en la parroquia Maiquetía. Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE|2EGIONES La artillería del pensamiento 15 0LANTAPROCESADORA,A5NIØNPRODUCIRÉ ALIMENTOSCONCENTRADOSEN"ARINAS TyF/ MPPAT Barinas L Más de 400 profesionales del área fueron capacitados Secretaría de Salud dictó actualización sobre el zika y sus complicaciones TyF/ Prensa Gobierno Bolivariano de Aragua Maracay L a secretaría sectorial del Poder Popular para la Salud efectuó en el Hospital Central de Maracay (HCM) una serie de charlas, dirigidas al personal médico-asistencial de las diferentes especialidades sobre el virus zika, las posibles complicaciones y el tratamiento adecuado. Luis López, secretario, sectorial de Salud en Aragua, precisó que el objetivo de esta serie de actualizaciones que se realizaron en diversas áreas del Hospital Central de Maracay, dirigidas tanto al personal médico como de enfermería, jefes de servicios y coordinadores docentes, es para que continúen dando una respuesta efectiva y oportuna en la atención médico integral con relación al virus y las complicaciones que puedan presentar posteriormente las y los pacientes. En este sentido, explicó que el HCM es referencia en atención, en con el ámbito nacional en relación al tratamiento sobre complicaciones relacionadas con el zika, tales como el síndrome de Guillain-Barré, el cual afecta a 1 de cada 100 mil personas que hayan padecido el virus del zika. “Es importante destacar que el zika es un virus que presenta una serie de síntomas leves. La población debe estar alerta es por las posibles complicaciones, es por esto, lo relevante de la prevención y del tratamiento oportuno,” puntualizó López. De igual forma, indicó que el HCM es considerado como centro de referencia para esta patología debido a que cuenta con los servicios de banco de sangre, la unidad de cuidados intensivos, además de un equipo multidisciplinario de especialistas preparados para prestar una óptima atención y adecuado tratamiento. Asimismo, informó que a la actividad acudieron un aproximado de 400 profesionales, entre médicos y enfermeras, de las especialidades de medicina interna, pediatría, neonatología y bioanálisis, López comentó que a los asistentes se les informó sobre el zika como enfermedad y el plasmaferesis como tratamiento, de igual forma se explicó cuál es la población en riesgo, cuáles son los principales signos de alarma y los estudios que deben realizar de acuerdo con la evolución de virus. Por otra parte, López realizó un llamado a la calma, puesto que se está llevando a cabo el respectivo control de vectores en toda la entidad, “por ser Venezuela una población virgen con relación al zika, es normal la susceptibilidad a contraer el virus”; sin embargo, recalcó la importancia de la prevención y la eliminación de criaderos de mosquitos, para el éxito de la campaña preventiva. Vale mencionar que una jornada similar se desarrolló en el Hospital Dr. José María Vargas en Cagua para todo el personal asistencial de la dirección municipal de Salud. a planta procesadora de alimentos para cachama La Unión, ubicada en el municipio Pedraza del estado Barinas, aportará 25% de los alimentos concentrados que requiere el sector en la entidad, y garantizará la producción, distribución y comercialización directa de cachama de los productores al Estado venezolano. Así lo anunció Luis Hernández, vocero del Consejo Presidencial de Pescadores y Acuicultores del estado Barinas, quien agregó que esta infraestructura nació por iniciativa de la Comuna Socialista La Unión y procesará a diario unos 500 kilos de alimentos para peces en la entidad. Hernández explicó que la planta funciona con tecnología brasileña, comenzará fabricando productos para peces y posteriormente ampliará su capacidad con la elaboración de alimentos concentrados para bovinos, equinos y porcinos, en beneficio directo para estos sectores de la economía regional. Destacó que, además del ahorro de tiempo y de los costos de producción para este sector importante de Barinas, “soñamos en grande aumentar la produc- 0RODUCTORESDELAREGIØNREAlRMARONSUCOMPROMISOCONELPUEBLO ción y que llegue de manera directa al plato del consumidor”. Hernández recordó que, durante su visita a la fábrica procesadora de alimentos, el ministro de Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario, también se reunió con el sector productivo vinculado con la pesca y la piscicultura y recibió inquietudes y propuestas para fortalecer el sector. El vocero regional del sector pesquero resaltó que el estado Barinas “es el primer productor de cachama del país, teniendo otras plantas en los municipios Alberto Arvelo To- Santaella inauguró en Maturín base de misiones en San Rafael T/ Gobernación de Monagas Maturín P ara seguir avanzando en la consolidación de los sectores más vulnerables de la entidad, la gobernadora revolucionaria de Monagas, Yelitza Santaella, en compañía de su tren ejecutivo y el Poder Popular organizado, inauguró la Base de Misiones Socialista ubicada en el sector San Rafael de la parroquia Alto de Los Godos de Maturín. Esta nueva casa de ayuda social apoyará a más de 8 mil habitantes de los sectores San Rafael 1 y 2, El Piñal 1 y 2, Bello Monte, Bajo Paramaconi y Terrazas 1. Santaella explicó que gracias a la creación de estas bases de misiones se han disminuido los índices de pobreza en sectores de Maturín. “Con la instalación de estas casas de ayuda hemos disminuido considerablemente la pobreza en Maturín y en los diversos municipios de la entidad, con la ayuda del Poder Popular organizado, y las diversas instituciones nacionales y regionales que se han encargado de la construcción. De igual forma esta base de misiones viene a brindar atención en salud, alimentación, deporte y recreación y seguridad. LAS COMUNAS A PRODUCIR La mandataria regional invitó a los Consejos Comunales y comunas del estado Monagas a integrarse a la rrealba y Barinas, por lo que esperan el apoyo del Gobierno Bolivariano para que arranquen y podamos tener capacidad para exportar”. Por otro lado, Ángel Barrios, vocero del Parlamento de la Comuna Socialista La Unión, indicó que los productores de la región reafirmaron su compromiso de producir alimentos para el pueblo. “Se está dando el apoyo al Poder Popular, al verdadero sistema de gobierno, el sistema del propio pueblo gobernándose, el propio pueblo resolviendo sus problemas con el apoyo del Gobierno central”. producción y combatir la guerra económica impuesta por la derecha venezolana. “Desde este espacio estamos invitando a todas las comunas y Consejos Comunales de la entidad a acatar el llamado del presidente Nicolás Maduro para producir e invertir en todo el estado Monagas, asimismo, reiteró el llamado a los empresarios del estado para que sigan apostando por el país y en especial por el estado Monagas”, expresó Santaella. ENTREGAN UN AUTOBÚS Durante la actividad la máxima autoridad del estado donó un autobús a los galenos de la Fundación Médica Cubana residenciados en Monagas para facilitar el traslado en la atención de las y los pacientes, en especial hacia las zonas más distantes y de difícil acceso. 16 Tema del Día | Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento Ley propuesta por la mayoría parlamentaria adecoburguesa es un fraude %N2EVOLUCIØNELDERECHO ALAVIVIENDAESUNDERECHOHUMANO El presidente obrero Nicolás Maduro convocó a un gran debate nacional para que el pueblo conozca el trasfondo de este marco jurídico contrarrevolucionario que pretende volver a mercantilizar la vivienda en Venezuela T/ Modaira Rubio F/ Archivo CO E l uso de la vivienda es un derecho humano fundamental, tal y como lo indica la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En España, especialmente, organizaciones defensoras de los derechos humanos piden la declaratoria de Emergencia Habitacional en algunos lugares donde los desahucios han producido in- digencia, personas adultas mayores y niños sin hogar, hacinamiento y sub-arrendamientos, entre otros problemas sociales. Tal es el caso, por ejemplo, de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) que condena la cruel realidad observada en la comunidad Corrala Utopía, donde familias que no pudieron pagar sus hipotecas fueron desalojadas, lo que ha hecho visible una cruel realidad de “gente sin casas y casas sin gente”. Por tanto, la Apdha indica que la vivienda debe abordarse no como un negocio especulativo sino atendiendo a su interés social. Justamente, esa es la visión con la que la Revolución Bolivariana atiende el asunto de la vivienda en el país. Durante el proceso constituyente se produjeron grandes avances en materia de derechos humanos. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, destaca el carácter preeminente de los derechos humanos y los organiza por ejes temáticos, como derechos civiles, políticos, sociales y de las familias, culturales y educativos, ambientales y los de los pueblos indígenas. En Venezuela tienen rango constitucional los tratados, pactos y convenciones relativos a los derechos humanos, suscritos y ratificados por el Estado. El derecho social a la vivienda entra entonces en esta categoría. DE DERECHO A NEGOCIO Como lo señaló el comandante Chávez, en socialismo una vivienda no es un bien material, sino un derecho. Por tanto, ese mal llamado Proyecto de Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), ya bautizado por el pueblo como “ley fraude” o “ley trampa”, que impulsa la contrarrevolución desde la Asamblea Nacional, representa un retroceso al pretender mercantilizar la propiedad. El parlamentario del bloque de la patria, Ricardo Molina, explicó en una entrevista que la bancada opositora defiende el enfoque neoliberal y busca que viviendas construidas por el Estado venezolano mediante la GMVV formen parte del mercado inmobiliario con “precios especulativos y altos intereses” fijados por el sector financiero. Desde esa posición es más importante hacer negocio que proteger a las familias. En ese sentido, Molina indicó que desde la creación de la GMVV el Gobierno Bolivariano ha invertido 61 mil millones de dólares para garantizar el derecho a un hogar digno, tal y como establece la Constitución. Hasta el momento, la Revolución ha construido un millón de viviendas para honrar la letra de la Carta Magna. $ECLARACIØNUNIVERSAL DEDERECHOSHUMANOS Artículo 25. 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. La contrarrevolución intenta ahora privatizar estas construcciones para que puedan ser enajenadas e hipotecadas y también expropiadas, así como también para liberar los precios de los terrenos. Debido a esta visión capitalista, Molina aclara que de aprobarse la ley se hará cuesta arriba edificar los 2 millones de viviendas establecidas en la planificación del plan de la patria para este quinquenio, porque al volver especulativo el precio del terreno no habrá suficientes recursos para cumplir las metas. El diputado por el bloque de la patria Ricardo Molina indicó el jueves que el documento presentado por la derecha pretende “disfrazar el objetivo de mercantilizar la Misión Vivienda y quitarles el derecho a esos 2 millones de familias que todavía no tienen vivienda y que la van a tener de aquí al 2019”. Con respecto a la “promesa” de la contrarrevolución de vol- Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE|4EMADEL$ÓA La artillería del pensamiento 0UEBLOPROPIETARIO La tesis de convertir al pueblo en propietario no es de la contrarrevolución. Es del comandante Chávez, quien concibió el derecho a la vivienda, tal y como lo señala la declaración universal de derechos humanos de la Organzación de las Naciones Unidas (ONU), como un derecho humano inalienable. La vivienda es propiedad social y es propiedad privada familiar; la vivienda no puede verse como un bien comercial porque es parte de la vida individual y colectiva de los seres humanos. Al respecto, el Comandante eterno resaltó: “(...)la propiedad social indirecta, y que puede ser mixta, aquí es donde la burguesía pega el grito al cielo y entonces ellos manipulan y dicen que nosotros estamos es afectando la propiedad privada; no, no la estamos afectando, incluso estas 17 unidades de propiedad social directa o indirecta le dan apoyo a la pequeña propiedad privada, lo que pasa es que la burguesía lo que defiende es la propiedad privada la grande y monopólica propiedad privada; nosotros estamos haciendo un pueblo propietario, primero desde el punto de vista de la propiedad social y también de la propiedad, bueno, familiar, propiedad privada familiar, la vivienda, esos cientos y miles de viviendas que estamos entregando (como) propiedad privada familiar y, bueno, todo lo que es Mi Casa Bien Equipada, eso es propiedad privada, el vehículo, etc., entonces en esto que nadie se deje confundir”. *Extractos de las declaraciones del comandante eterno Hugo Chávez, en el Viernes de Economía, desde el Salón Néstor Kirchner, Palacio de Miraflores, viernes 29 de junio de 2012. ,AVIVIENDAESPROPIEDADSOCIALYFAMILIAR ver “propietarios” a los beneficiarios, Molina explicó que existe, desde 2011, una Ley de Propiedad en la que se protocolizan los documentos de compra venta. Por tanto, las familias viviendo venezolanas tienen documentos legales que les garantizan la propiedad de sus hogares dignos. La “ley fraude” es, por tanto, un acto de piratería legislativa de la burguesía. De esta labor se encarga el Órgano superior de vivienda de acuerdo con la Ley del Régimen de Propiedad para la Vivienda. Allí se establece que el vendedor es la Inmobiliaria Nacional, el comprador es la familia beneficiada y se dejan en claro las condiciones y plazo de financiamiento, así como las cuotas y las tasas de interés que deben pagarse. Todo con la finalidad de proteger el bolsillo del pueblo trabajador, así, por ejemplo, las cuotas no pueden exceder el 19% del ingreso familiar. GOLPE AL PUEBLO Un aspecto muy grave del proyecto contrarrevolucionario, denunció el diputado socialista, es que bloqueará y limitará la participación del Poder Popular organizado en el diseño y planificación de políticas habitacionales. “Esto afectaría a movimientos de pobladores, Consejos Comunales y a todas las organizaciones populares que participan en la planificación de sus viviendas. Le están dando un golpe al pueblo”, señaló. Recordemos que de manera exitosa Consejos Comunales, comunidades organizadas, el Frente Francisco de Miranda, entre otras organizaciones del Poder Popular, han construido urbanismos para dignificar a miles de venezolanas y venezolanos. PUEBLO EN MOVIMIENTO POR SUS DERECHOS El presidente obrero Nicolás Maduro convocó al pueblo a constituir en las calles un gran frente nacional en defensa de la Gran Misión Vivienda Venezuela para enfrentar la acción contrarrevolucionaria de retrogadar un derecho fundamental conquistado en estos años de construcción socialista: el derecho a una vida y una vivienda digna. “No le van a violar el derecho a la vivienda al pueblo, esa ley no va, no y no”, afirmó el Mandatario Nacional, quien alertó que ese texto es una “doble amenaza, amenaza con acabar con la Gran Misión Vivienda porque me ataría de manos y me impediría continuar con la construcción, y amenaza a ustedes (venezolanas y vene- zolanos) con quitarles su vivienda y negarles el derecho a la vivienda digna”. El Presidente obrero afirmó que ese proyecto de ley que impulsa la derecha “es inconstitucional, es una gran estafa”. La vanguardia revolucionaria conformada por todas las fuerzas, movimientos y organizaciones políticas que acompañan al Gobierno Bolivariano han manifestado que acompañarán a las diputadas y a los diputados del Bloque de la Patria en las jornadas que se desplegarán a lo largo y ancho del territorio nacional en defensa del derecho a la vivienda del pueblo venezolano. 18 Memoria | Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento Hace 68 años fue asesinado el líder de la “no violencia” 'ANDHI UNCAMINOALAPAZ T/ Néstor Rivero I/ Vargas Caracas E l 30 de enero de 1948 cayó en Nueva Delhi Mahatma Gandhi, padre del movimiento de la No Violencia e inspirador de las movilizaciones que el 15 de agosto del año anterior habían dado la independencia a este gran país de Asia. Gandhi falleció baleado por un fanático derechista cuando terminaba una de sus jornadas de oración en pro de la paz de su país. El físico Albert Einstein llegó a calificarlo como el hombre más grande que hubiese existido. Día del Radioaficionado y del Técnico Electrónico Natalicio de Juan Antonio Pérez Bonalde Este poeta perteneció a la segunda generación del movimiento romántico en Latinoamérica. Fue considerado precursor del modernismo por haber traducido obras de Heinrich Heine y Edgar Allan Poe. Día Escolar de la Paz y no Violencia El Día Escolar de la No violencia y la Paz fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de educación no violenta y pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los derechos humanos, la no violencia y la paz. El mensaje básico de este día es: “Amor universal, no violencia y paz. el amor universal es mejor que el egoísmo, la no violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra”. se acercó ese día 30 de enero de 1948, en Nueva Delhi, a la figura de Gandhi, quien recién concluía su diaria sesión de plegarias –como era su costumbre– extrajo de su vestimenta un arma y disparó al cuerpo de Gandhi. Días atrás Gandhi había cesado un largo ayuno mediante el cual elevaba sus plegarias para que se calmasen las pugnas entre los grupos religiosos antagónicos. Su última expresión fue “¡Hey, Rama!” que algunos han entendido como “te perdono”, dirigidas a Gotze. Otros indican que la frase debe interpretarse como un llamado a la “paz”. Día de la Cruz Roja venezolana ESE DÍA En La India, como en Pakistán y otros países de la región, coexisten distintas corrientes religiosas y grupos políticos de mucho antagonismo entre sí. Y las divergencias, en momentos, han alcanzado el punto de pequeñas guerras civiles que, en una nación altamente poblada como la India, escalan a niveles alarmantes. Algunas sectas minoritarias o filiaciones políticas locales apelan a la violencia contra quienes consideran que contrarían su visión de la sociedad y el mundo. Y Nathuran Gotze, integrante de uno de dichos grupos extremistas, 30 de enero... LA NO VIOLENCIA Gandhi es una palabra que significa “alma grande”. Este nombre lo recibió de sus primeros seguidores por su prédica de resistencia pasiva a las leyes y actos injustos. Nació en 1869 en la región de Guyarat y recibió de su madre las primeras lecciones de ser tolerante con quienes piensan de modo diferente; ella le inculcará hábitos de tolerancia, de “no hacer daño a ningún ser viviente y ayunar para purificarse”. En 1893 se trasladará a Suráfrica, donde residían 150 mil connacionales que laboraban en condiciones precarias. Gandhi difundirá entre ellos las primeras enseñanzas de resistir a las leyes discriminatorias con resistencia pasiva y desobediencia civil. En décadas anteriores dichos principios habían sido propugnados por Henry David Toreau y León Tolstoi. Para que no te olvides h.OHAYODIO ENMICORAZØNv “… Los británicos nos tendrán que dar nuestra libertad cuando hayamos hecho suficientes sacrificios y probado nuestra fuerza. Debemos remover el odio a los británicos de nuestros corazones. Al menos, en mi corazón no hay odio (…) yo estoy en condiciones de señalarles sus equivocaciones (…). En el momento en que estoy por lanzar la mayor campaña de mi vida, no puede haber odio en mi corazón. El pensamiento que, porque ellos están en dificultades, yo debo darles un empujón, está totalmente ausente de mi mente (…) ustedes no deber recurrir a la violencia (…). Cuando ocurran tales cosas no me encontrarán vivo (…). La llegada de Japón implicará el fin de China y quizá también de Rusia (…). Yo no quiero ser el instrumento de la derrota de Rusia ni de China. Si tal cosa ocurre me odiaré a mí mismo” (Mahatma Gandhi, discurso sobre la Independencia de la India, 7 de agosto de 1942). Fuente: https://www.marxists.org. En 1895 se establece la Sociedad Venezolana de la Cruz Roja, en el contexto de los actos del primer centenario del nacimiento del Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, quien fue el héroe de la Independencia venezolana que más se preocupó por humanizar la guerra. Su creación se debió al deseo de que se cumplieran en nuestro país las previsiones establecidas en la Convención Internacional de Ginebra, reunida en 1864, en la cual se acordaron medidas especiales para la atención de los heridos en guerra y la protección de los cuerpos de socorro. Venezuela se sumó a este acuerdo por decreto del Congreso Nacional y por declaración del Ejecutivo Federal, fechado el 9 de junio de 1894. 19 Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE|-ULTIPOLARIDAD La artillería del pensamiento Mientras tanto siguen las protestas -ISIØNDELA/%!LLEGARÉA(AITÓ MA×ANAPARAFACILITARDIÉLOGOPOLÓTICO Luis Almagro pidió brevedad en la transición. La delegación estará encabezada por el presidente de turno de ese órgano, el representante de Antigua y Barbuda ante la OEA, Ronald Sanders TyF/ EFE Washington L 2EFORMACONVIERTE A#IUDAD DE-ÏXICO ENUN%STADO T/ EFE F/ Archivo CO México E l presidente de México, Enrique Peña Nieto, promulgó ayer la reforma a la Constitución que establece a la Ciudad de México como un estado más del país, el número 32, dándole autonomía para configurarse política y administrativamente. “La Ciudad de México se mantiene como sede de los poderes de la Unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos, pero ahora tendrá autonomía concerniente a su régimen interior y a su organización política y administrativa”, señaló el Mandatario en un acto en el Palacio Nacional. Antes de la firma del documento de promulgación de esta reforma política del Distrito Federal, que pasará a llamarse oficialmente Ciudad de México, Peña Nieto destacó que, con este “triunfo de la democracia”, los habitantes de la urbe gozarán “de una carta de derechos acorde a sus libertades y aspiraciones”. Por ello, señaló que el siguiente paso de gran trascendencia es establecer una Asamblea Constituyente, que conformarán 100 diputadas y diputados, con diversidad de opiniones, conocimientos y colores políticos. a misión especial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para Haití llegará a Puerto Príncipe mañana con el objetivo de facilitar el diálogo político y social tras la suspensión de la segunda vuelta electoral. La misión, aprobada en el Consejo Permanente el miércoles, estará encabezada por el presidente de turno de ese órgano, el representante de Antigua y Barbuda ante la OEA, Ronald Sanders, informó el organismo ayer en un comunicado. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, subrayó que la solución “debe ser acordada por los haitianos”, y pidió al presidente del país, Martelly, y al presidente del %N0UERTO0RÓNCIPESEMANTIENENLOSDISTURBIOS Senado, Jocelerme Privert, que “el mecanismo de Gobierno que se adopte cuando concluya el mandato de Martelly el próximo 7 de febrero sea lo más breve posible y esté refrendado por la Corte Suprema”. La misión de la OEA, solicitada por Martelly, tiene por objetivo “colaborar para lograr un entendimiento entre los haitianos” y para ello establecerá un diálogo con los principales representantes políticos y sociales de Haití. El Consejo Permanente de la OEA recibirá un informe de la misión cuando esta concluya su trabajo en Puerto Príncipe, una fecha que por el momento está abierta. Completarán la misión Leónidas Rosa Bautista, representante ante la OEA, excanciller y exfiscal general de Honduras; Sonia Johnny, exrepresentante de Santa Lucía ante la OEA; Gabriel Bidegain, asesor político principal del secretario general, y Steven Griner, director del departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales del organismo. Este equipo contará además con el apoyo de Frederic Bolduc, representante especial del secretario general en Haití. Martelly solicitó por teléfono el envío de esta misión al secretario general de la OEA, Luis Almagro, para “preservar la institucionalidad democrática” y con base en el artículo 17 de la Carta Democrática Interamericana. El Consejo aprobó el envío de la misión el miércoles tras cuatro horas de reunión en las que no hubo votación sino que el presidente del órgano concluyó que, de las posiciones expuestas, se extraía que había un “consenso” para atender la solicitud del Gobierno haitiano. En el turno de intervenciones expresaron su apoyo abierto a la petición haitiana las otras 14 naciones que integran la Comunidad del Caribe (Caricom), México, Perú, Costa Rica y Canadá. Estados Unidos, Chile y Colombia fueron menos explícitos pero dejaron entrever que, de haber consenso para la misión, se sumarían. Venezuela, Nicaragua, Honduras, Ecuador y Brasil se opusieron a que la OEA tomara esta decisión, cuando los cancilleres y jefes de Gobierno de 32 de los 34 países miembros debatían el mismo asunto en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se inauguraba ese día en Quito. La Celac aprobó poco después ese mismo día una misión de cancilleres para conocer la situación electoral de Haití a petición del Gobierno del país caribeño. La voz de las víctimas de las guarimbas será llevada a la Eurocámara T/ Redacción CO F/ Comité de Víctimas Bruselas A yudaremos a que se escuche otra voz en la Eurocámara para que se conozca la verdad de todas las personas que fueron afectadas luego de los actos violentos que generaron sectores opositores para desestabilizar a Venezuela, expresó la diputada Inés Zuber, vicepresidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo, al recibir en Bruselas a las y a los miembros de Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado. Voceras y voceros de esta organización se reunieron con diputadas y diputados de diferentes partidos políticos que integran el Parlamento Europeo para mostrarles su preocupación ante la posible aprobación en Venezuela de una ley de amnistía que busca eximir de su responsabilidad a sectores radicales de la oposición venezolana que causaron la muerte de 43 personas. Al respecto, el eurodiputado Javier Couso, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo y miembro del Grupo Izquierda Unitaria, espera que no se apruebe una ley de esta naturaleza ya que se enviaría un mensaje para que los grupos violentos de la oposición puedan seguir actuando con total impunidad en Venezuela. “En Venezuela las personas han sido condenadas ante tribunales soberanos e independientes con capacidad para la defensa, como hace cualquier democracia. Por lo tanto, no estamos de acuerdo con una ley de amnistía”, subrayó Couso. Por otra parte, las víctimas fueron recibidas por la diputada Isaskun Bilbao, vicepresidenta del Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por -IEMBROSDELCOMITÏCONLAEURODIPUTADA)SASKUN"ILBAO Europa. La europarlamentaria acogió la visita del comité para escuchar otros testimonios de las personas que fueron afectadas por estos hechos violentos. “Por segunda vez le transmitimos a la diputada Bilbao nuestra preocupación de que el Parlamento Europeo se pronuncie y pida la liberación de dirigentes políticos de oposición que planificaron y ejecutaron el Plan La Salida para derrocar al presidente Maduro y traten de interferir en los procesos penales que están en cur- so”, subrayó Desirée Cabrera, vocera de esta organización. Cabrera recordó que se ha manipulado la verdad. “Lilian Tintori va por el mundo vendiendo la mentira de que las 43 personas que murieron en 2014 fueron estudiantes que protestaban de manera pacífica. Falso. Basta de decir esa mentira, que no contribuye a esclarecer los hechos: 35 de las personas fallecidas murieron como resultado de la acción de grupos violentos que siguieron el llamado de Leopoldo López”, sentenció. 20 Multipolaridad | Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE /PINIØN "ASEM 4AJELDINE z%SLA'UERRA&RÓA L a política exterior del imperialismo estadounidense se torna cada vez más agresiva como consecuencia de los grandes reveses económicos, geopolíticos y militares que viene experimentando en los últimos años. La profunda crisis capitalista, el endeudamiento impagable de EEUU (más de 60 billones de dólares entre deuda pública y privada) está provocado la destrucción de su clase media y el empobrecimiento general del pueblo estadounidense. Por otro lado, las sanciones económicas a Rusia y la agresividad contra China surten efectos. Rusia se mantiene en pié y muestra su poderío militar en Siria. Mientras que la economía China, un poco afectada por el “desaceleramiento” y la crisis mundial, continúa en marcha conquistando nuevos mercados en todos los continentes. EEUU vuelve a la Guerra Fría porque pierde su hegemonía. Dos noticias así lo confirman. El medio The Economist señala que la Administración Obama, que comenzó su gobierno con un Premio Nobel de la Paz y con planes de “librarse” de armas nucleares, ahora ha manifestado que gastará un billón de dólares —unos 150 % del presupuesto anual de defensa de Estados Unidos— en los próximos 30 años “para modernizar el arsenal de armas nucleares del país ante la amenaza que supone las nuevas capacidades convencionales rusas”. Otra noticia del portal Breaking Defense, refiere que “Washington seguirá desafiando las reivindicaciones territoriales de Pekín en las aguas en disputa del Mar de la China Meridional...” “Vamos a seguir hasta navegar libremente en el mar de la China Meridional como lo hacemos en todo el mundo”, aseveró el jefe del Comando del Pacífico de EEUU, almirante Harry Harris. ¿Alguien lo duda? [email protected] Caracas La artillería del pensamiento Macri continúa con su agenda neoliberal 3IGUENLOSDESPIDOS LABORALESEN!RGENTINA En el Senado cerca de 2.034 trabajadores fueron dados de baja al igual que varios del Centro Cultural Néstor Kirchner T/ PL F/ AFP Buenos Aires L os despidos laborales se acrecientan en Argentina, esta vez son empleadas y empleados de la Casa Rosada, sede presidencial, del Ministerio de Cultura y otras entidades. De acuerdo con la política de revisar los contratos temporales en la administración pública impulsada por el presidente Mauricio Macri, el turno llegó para el personal que laboraba en la Secretaría General de la Presidencia, y también para miembros del Banco Central, reportó el diario Página 12. En la Casa Rosada a varios de los trabajadores se les impidió el acceso a sus puestos tras notificarles que hubo una rescisión del contrato suscrito, sin que se alegaran motivos para el despido. Lo mismo sucedió con 140 personas en la Casa Militar, 500 en el Ministerio de Cultura y otros tantos en la Jefatura de Gabinete, la Secretaría Legal y el Ministerio del Interior, agrega la fuente. Sorprendida aún por esta decisión, una de las despedidas se lamentaba en la puerta de la sede presidencial. “Trabajo acá desde 1990. No soy activista ni de ningún partido político”, apuntó en declaraciones difundidas por Página 12. Por otro lado, se conoció que una comisión especialmente integrada por trabajadores del Banco Central denunció el despido, sin causa alguna, de 47 empleados de esa institución financiera. Santos realizará visita oficial a EEUU por aniversario del Plan Colombia T/ AVN Caracas I nvitado por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Barack Obama, para conmemorar el décimo quinto aniversario del Plan Colombia, el presidente de la nación neogranadina, Juan Manuel Santos, realizará una visita oficial entre el 3 y el 5 de febrero al país norteamericano. Así lo informó la Presidencia de Colombia en un comunicado publicado en su portal web, en el que además se detalla la agenda de trabajo que sostendrá el jefe de Estado. El martes 3 está pautado que arribe en horas de la noche a la capital, Washington; el miércoles ofrecerá una entrevista en vivo en el programa The Morning Show, luego se reunirá con directivos de think tanks (centros de pensamiento), como el Atlantic Council o el Council of the Americas; posteriormente asistirá a un almuerzo ofrecido por la Cámara de Comercio, se reunirá con Paul Ryan, portavoz de la Cámara de Represen- Francia ofrecerá alivio a la deuda de Cuba T/ Reuters París F rancia tiene previsto firmar un acuerdo con Cuba la próxima semana para aliviar la deuda bilateral de la isla caribeña con París durante una visita del Presidente cubano a la capital francesa, dijo ayer una fuente diplomática. Raúl Castro llegará el sábado a París para una estadía de cinco días, en la primera visita oficial a Francia de un presidente cubano desde la independencia del país. En el marco de un mejoramiento de las relaciones entre Washington y La Habana, Francia busca mejorar los lazos con Cuba, una postura que comen- (AYMALESTARENLAPOBLACIØNPORLASMEDIDASIMPLEMENTADAS En declaraciones a la agencia Télam, la trabajadora Victoria Prado apuntó que fueron despedidos “sin causa alguna a través de una resolución firmada esta tarde por el presidente del Central, Federico Sturzenegger”. Miles han sido los despidos en varias instituciones desde que Macri asumió la Presidencia el pasado 10 de diciembre. En el Senado cerca de 2.034 trabajadores fueron dados de baja al igual que varios del Centro Cultural Néstor Kirchner. A solo un mes de gobierno, se contabilizaban ya más de 12 mil empleadas y empleados echados a la calle y otros 60 mil que tienen sus contratos en revisión. La decisión ha llevado a miles de argentinas y argentinos a movilizarse y hoy se espera que vuelvan a marchar en la emblemática plaza de Mayo contra esta política. tantes, inaugurará una nueva sede de la embajada de Colombia en Washington y cerrará la jornada asistiendo a la presentación del espectáculo colombiano Delirio, en el Teatro Lincoln. El Presidente colombiano presentará una ofrenda floral en el monumento al soldado desconocido en el Cementerio Nacional de Arlington y se entrevistará en la tarde con el presidente Obama en el Salón Oval de la Casa Blanca, donde se espera que se ofrezca la recepción para conmemorar los 15 años del Plan Colombia. Denunciado como un plan de fuerte carácter injerencista y con resultados precarios, el Plan Colombia fue implemen- tado en la nación suramericana durante el Gobierno de Andrés Pastrana, en 1999. “A través del Plan Colombia las dos naciones trabajaron juntas para crear un futuro más próspero y seguro para los colombianos”, aseguró la Casa Blanca citada por la Presidencia colombiana en su comunicado. Sin embargo, dicho proyecto dejó un saldo de miles de víctimas, especialmente indígenas quienes resultaron víctimas de genocidio, hubo daños ambientales, deficiencias de salud, pérdidas humanas, inseguridad alimentaria y desplazamientos forzados, precisa Telesur en su portal web. zó con una visita del presidente francés, Francois Hollande, a la isla el año pasado. Como mayor acreedor de La Habana, Francia jugó un rol clave en diciembre en un acuerdo de alivio de deuda entre Cuba y gobiernos extranjeros a los que debe dinero. Los acreedores del Club de París condonaron 8.500 millones de dólares en pagos de intereses de la deuda cubana de 11.900 millones de dólares, que incluyen 4 mil millones en pagos a Francia. El acuerdo bilateral que se firmará permitirá que parte del capital que Cuba aún le debe a Francia sea convertido en financiamiento para el desarrollo de proyectos, dijo la fuente. “Es un gesto adicional de parte de Francia después de perdonar pagos de intereses”, dijo la fuente, que agregó que la agencia de desarrollo de Francia establecería una oficina en el país. Varios acuerdos comerciales y de desarrollo serían firmados durante la visita de Castro, dijo la fuente. 21 Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE|/PINIØN,IBRE La artillería del pensamiento Vivienda Ana Cristina Bracho L a propiedad, de todas las instituciones es el enemigo histórico más poderoso que han conocido los derechos sociales. Desde su génesis, la idea de la repartición del fruto del trabajo o de los haberes públicos ha estado en pugna con la idea de la acumulación de capital, en la cual un individuo tiene el derecho natural e ilimitado de tomar la naturaleza y sus transformaciones para determinarla como de uso individual, excluyente y exclusivo. Cuando se habla de la tierra y aún más de la vivienda la contradicción entre propietarios y derechohabientes se vuelve más severa. Pues se es propietario por la tradición legal (alguien es propietario porque adquiere de alguien que lo fue antes y así, desde que la cosa fue o la situación formalmente se recuerda) y se es derechohabiente tan solo por tener la cualidad de humano. Por ello, el derecho a tener un espacio donde vivir, llámese vivienda y/o hábitat, es considerado hasta por la Corte Interamericana de Derechos Humanos una obligación del Estado para con todas y todos que nace del tener derecho a vivir y que la vida tenga sentido. Sin embargo, ese derecho a vivir en muchos lugares se enfrenta a la propiedad. Así se ha documentado en la lucha del movimiento Sin Tierra en Brasil, se ha vivido en Venezuela con el movimiento de los pobladores y se ha evidenciado en la crisis del desahucio en España. ¿Cómo ocurre esto si la propiedad y la vivienda son dos derechos constitucionales? El sistema jurídico así lo dispone cuando determina la propiedad como derecho casi absoluto frente a la vivienda ¿Qué estarán comiendo los García? “La reciente discusión en el seno de la Asamblea Nacional (AN) con relación a la política de vivienda que actualmente desarrolla el Gobierno Nacional al parecer ha llamado la atención de ciertos sectores de la bancada de oposición, especialmente de Acción Democrática (AD) y Primero Justicia (PJ), pero también llama la atención su interés repentino por un tema que hasta hace poco era calificado como un proyecto de ‘maqueta’ ¿Qué habrá detrás?” E l título que utilizo para mi columna semanal es la pregunta que le hacía mi papá a mi mamá en un frío día de enero a la hora del almuerzo: papá manifestaba con esa pregunta su preocupación por el destino alimenticio e inmobiliario de la familia García, la cual estaba compuesta por mamá, quien era ama de casa; el papá, quien estaba desempleado en ese momento; dos niños de mi edad –Juan y Ángelo– y sus dos hermanitas cuyos nombres no recuerdo; una familia como cualquier otra, todos vivían en uno de los apartamentos situado en la planta baja del Bloque 6 de la populosa Simón Rodríguez. A la familia García se le había asignado una vivienda del antiguo Banco Obrero; debían cancelar mensualmente la cuota correspondiente, de lo contrario se les aislaba, prohibiéndole la salida o la entrada de los miembros de la familia y de los alimentos hasta la cancelación del inmueble; no importaba si los niños estudiaban Jesús Bermúdez B. o no, o si comían: se le denominaba un “secuestro judicial” o algo por el estilo, no recuerdo bien, pero el procedimiento estaba amparado por las leyes. Para cumplir con el procedimiento se les mandaba la policía día y noche, que era la responsable de ejecutar el procedimiento; algunos de los agentes eran burlados, convencidos, entretenidos u ocupados por los vecinos con la finalidad de garantizar al menos la entrada de alimentos; otros vecinos hacían una recolecta para ayudar a pagar la mensualidad. Eran tiempos del Gobierno adeco de Raúl Leoni, procedimiento inhumano, solamente comparable en crueldad de los créditos indexados y los desahucios que practican en la actualidad el Partido Popular (PP) de la España de Mariano Rajoy, actuales socios de sus pares en Venezuela: Primero Justicia (PJ). La reciente discusión en el seno de la Asamblea Nacional (AN) con relación a la como derecho progresivo. Por ello, más de uno ha sabido decir que los derechos sociales en el capitalismo son pobres derechos porque son los derechos de los pobres. A la propiedad, el derecho le da garantías que significan la privación del otro o de los otros sobre la cosa, para ello funcionan los registros, los tribunales y la policía. Hoy cuando la derecha plantea llevar a las reglas del derecho común el sistema del derecho a la vivienda omite que tras 200 años de vigencia del Código Civil en Venezuela nadie, salvo el comandante Hugo Chávez, tuvo interés en la alquimia de permitir tener viviendas dignas a los sectores que no tenían recursos financieros para hacerlo. Ese es el centro del problema y del debate, pues los beneficiarios de la Misión Vivienda tienen todas las declaraciones de derecho y solo la acción del Gobierno como modo de sortear el hecho de que a los efectos de mercado no podrían ser, ni permanecer siendo propietarios. La regresividad de los derechos sociales siendo la portada internacional, la equiparación de la vivienda a las reglas del mercado equivaldría no a la mejoría jurídica de quienes se encuentran de derecho y hecho siendo propietarios sino a la manipulación del imaginario para entregarle una de las cuotas de la riqueza petrolera que fue directamente a la realidad de la población, a los bancos que supuran todavía por la eliminación del régimen de las cuotas balón y chillan por la estatización de parte de la banca y del manejo de las divisas. @anicrisbracho Caracas política de vivienda que actualmente desarrolla el Gobierno Nacional al parecer ha llamado la atención de ciertos sectores de la bancada de oposición, especialmente de Acción Democrática (AD) y Primero Justicia (PJ), pero también llama la atención su interés repentino por un tema que hasta hace poco era calificado como un proyecto de “maqueta”. Los mayoría de los actores económicos tradicionales como la banca, la industria, la construcción y sectores urbanísticos dedicados a la construcción de vivienda de interés social y mercantil, se dedicaron a construir centros comerciales o se fueron con sus capitales a construir viviendas de lujo a Panamá o Florida por ser más rentables, dejándole al Gobierno Bolivariano la solución del problema. Ojalá no regresen con sus planes neoliberales, para evitar que se repita en Venezuela la tragedia de la Familia García en tiempos de los gobiernos adecos, los créditos indexados, o la tragedia española de los desahucios de Rajoy. @jesusbermudezba Caracas Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE 22 Opinión Libre | Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento Crónica de la IV Cumbre Celac La disputa entre dos modelos de integración regional Camila Vollenweider @mcvollenweider Cortesía de la Agencia ALAI Quito / Ecuador F/ Prensa Presidencial “Los representantes de los Estados caribeños, que en su mayoría disertaron al final, fueron enfáticos en la solicitud de ayuda a la Comunidad para combatir graves problemas que aquejan a esa región: Antigua y Barbuda, Jamaica, Barbados, Belice y otros señalaron que el sistema financiero liderado por los países centrales está ahogando sus economías y que la Celac debe diseñar estrategias para matizar la capacidad de injerencia del poder financiero internacional” C on un cuadro de la serie de las Manos de Guayasamín de fondo, y tras haber recibido a los representantes de los 33 países que componen la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Rafael Correa Delgado dio inicio a la IV Cumbre. El ahora expresidente protémpore del organismo comenzó su discurso haciendo alusión a esas manos “de dolor, de protesta, de impotencia” que reflejaban la historia de los pueblos latinoamericanos y del Caribe. Exhortó a la Celac a cambiar el significado de las manos, para que reflejasen “alegría, prosperidad y esperanza”. Ese fue, precisamente, el mensaje de fondo de la Cumbre: fortalecer la unidad de las naciones que componen la Celac para mejorar sustancialmente las condiciones de vida de sus ciudadanos. Correa recorrió casi todos los temas que, posteriormente, surgieron en el debate general de los presidentes y jefes de Estado y de Gobierno. En primer lugar destacó, como el resto de los representantes, sin excepción, que la región está atravesando una situación económica y financiera muy desfavorable, como consecuencia de la caída del precio de los commodities y de la preeminencia de matrices productivas poco diversas, entre otros factores. Instó, por lo tanto a redoblar los esfuerzos por distribuir la riqueza de forma más equitativa, en un continente extremadamente desigual, y redoblar esfuerzos para intensificar la integración. En segundo lugar, manifestó su deseo de que la Celac vaya progresivamente reemplazando a la OEA, por considerarla más anacrónica que nunca y, sin decirlo abiertamente, hipócrita. En este sentido, Correa recordó que la sede de este organismo se encuentra en Nueva York, en un país que “incumple abiertamente su Carta Fundacional” y que no ha ratificado ninguno de los acuerdos multinacionales en materia de Derechos Humanos. Afirmó, por lo tanto, que el desarrollo es un problema político, una consecuencia de la orientación de las decisiones de los gobiernos respecto de las distintas dicotomías que el capitalismo impone: élites o pueblos, mercado o sociedad, finanzas o producción. Por supuesto, destacó los logros de su país en la mejora de indicadores sociales y económicos y mencionó también el esperado fin del conflicto armado en Colombia como un logro del trabajo mancomunado de los países de la región. Tras varias horas de reuniones bilaterales entre los distintos países comenzó el esperado debate de presidentes y jefes de Estado y de Gobierno, donde cada representante expuso su parecer sobre los ejes temáticos que habían sido consensuados con anterioridad, en la Cumbre de Cancilleres de la Celac en noviembre del pasado año en Quito. Éstos eran: 1) La reducción de la pobreza y las desigualdades; 2) el fortalecimiento de la educación, la ciencia, la tecnología y la información; 3) el consenso sobre políticas medioambientales y contra el cambio climático; 4) la gestión de financiamiento para el desarrollo enfatizando la infraestructura y la conectividad y, 5) el desarrollo y el potenciamiento del bloque regional. Todos los mandatarios se refirieron a estos temas, aunque cada uno, en los seis minutos previstos de disertación, ahondó en algunos de manera particular. Los representantes de los Estados caribeños, que en su mayoría disertaron al final, fueron enfáticos en la solicitud de ayuda a la Comunidad para combatir graves problemas que aquejan a esa región: Antigua y Barbuda, Jamaica, Barbados, Belice y otros señalaron que el sistema financiero liderado por los países centrales está ahogando sus economías y que la Celac debe diseñar estrategias para matizar la capacidad de injerencia del poder financiero internacional. También solicitaron mayores esfuerzos por parte del bloque para conseguir incrementar inversiones y financiamiento para infraestructura, combate a las epidemias como el dengue y el zika, y para contrarrestar de manera eficiente los efectos adversos del cambio climático que golpea a esos países mediante catástrofes naturales. Asimismo, fueron frecuentes las alusiones de los países centroamericanos al problema migratorio, ya sea desde su rol como países con fuerte población migrante o como países de tránsito. Los representantes de los países sudamericanos introdujeron algunos otros componentes al debate, componentes que, de algún modo, pusieron de manifiesto los disensos políticos importantes entre algunos bloques al interior de la Celac. Fue particularmente el pedido del Ministro de Relaciones Exteriores de Haití lo que catapultó los desacuerdos más significativos. Lener Renauld solicitó a la Celac que enviase una misión técnico-política a su país para ayudar a resolver el grave problema político derivado de las pasadas elecciones presidenciales. Señaló que la OEA en su momento había enviado una misión para observar las elecciones, y que ésta seguía en el país, en carácter de misión técnica, para evaluar la situación. Correa señaló entonces que habría que ver qué es lo que una comitiva de la Celac podría aportar en dicha situación dado que ya había un organismo multilateral trabajando en Haití; sin embargo, dejó claro que si un país miembro estaba solicitando ayuda a la Celac, correspondía atenderla. Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE 23 Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE|/PINIØN,IBRE La artillería del pensamiento Mientras la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, apoyó de manera inmediata la moción de Correa; la vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti, consideró que no había que superponer esfuerzos y que la presencia de la misión de la OEA en Haití ya era suficiente y que, eventualmente, el tema podría tratarse “online”, a lo que Correa respondió: “somos 33 países que tenemos que ponernos de acuerdo”. El Presidente de Ecuador reiteró en varias oportunidades más la importancia del hecho de que la Comunidad no podía hacer oídos sordos al pedido de uno de sus miembros, aunque no terminara de aclararse qué podría aportar la Celac siendo que la OEA estaba tomando cartas en el asunto o, como dijo el vicepresidente uruguayo, Raul Séndic, que dudaba de la capacidad de la Celac para aportar en esta circunstancia. Finalmente se acabó consensuando que la Celac enviaría una misión compuesta por los cancilleres de Ecuador, Uruguay, Bahamas y Venezuela, aunque quedó en evidencia que existen diferencias importantes en cuanto a la idoneidad de la ONU para resolver problemas específicos de la región latinoamericana y caribeña. Lo que está en el fondo de este debate es la disputa por los modelos de integración regional para América Latina. La Celac y la Unasur son dos casos paradigmáticos de una nueva estructura institucional regional con una clara impronta antiimperialista, que dan cuenta de las transformaciones vividas en este siglo XXI en la región. La OEA, comandada históricamente por Estados Unidos, que hoy tiene como portavoz y presidente a Luis Almagro pugna por no perder protagonismo mientras continua su labor de erosionar los procesos de cambio vinculados a la defensa de los intereses de los sectores más vulnerables de las sociedades latinoamericanas. Otro aspecto a destacar del debate tiene que ver con las medidas que se han de tomar para abordar los problemas económicos de la región que, como todos los representantes señalaron, afectan especialmente a los segmentos más vulnerables de la población. En este sentido, José Manuel Santos, de Colombia, fue el único que mencionó la palabra “austeridad”, mientras otros que implementan políticas de corte neoliberal -como Argentina, Paraguay, Perú o México- solo mencionaron o hicieron recuentos de políticas sociales más o menos exitosas. Algunos discursos, como el del liberal Jimmy Morales, de Guatemala, o el de Michetti, fueron un compendio de buenas intenciones (combate a la corrupción, al narcotráfico, pobreza cero, etc.) pero sin ningún tipo de alusión a lo que se estaba haciendo al respecto o cómo se pensaba alcanzar esas metas. Santos fue el único que “blanqueó” que la estrategia era el ajuste. “Austeridad inteligente”, o “con corazón” según sus palabras, ya que no tienen que afectar “El razonamiento es inverso: no hay que ajustar sino que hay que diversificar la matriz productiva a partir de un esfuerzo regional conjunto de cooperación e interconexión económica sin sacrificar políticas sociales integrales” demasiado al empleo ni a la calidad de vida de los más vulnerables, y bregó por la implementación de políticas sociales focalizadas que, aunque “difíciles, son necesarias”. La respuesta del bloque posneoliberal vino directo desde Ecuador. El presidente Correa salió al cruce de su par colombiano cuestionando la efectividad de la austeridad y el ajuste como vía para equilibrar cuentas sin afectar la calidad de vida de la población más vulnerable. Estuvo más en sintonía con la propuesta del presidente venezolano Nicolás Maduro de centrar esfuerzos, en 2016, para elaborar e implementar un Plan Económico Táctico Anticrisis en la región para incrementar los flujos comerciales, la solidaridad entre los pueblos y complementar las economías regionales. El razonamiento es inverso: no hay que ajustar sino que hay que diversificar la matriz productiva a partir de un esfuerzo regional conjunto de cooperación e interconexión económica sin sacrificar políticas sociales integrales. Si bien Correa intervino luego de varias disertaciones para comentar algún aspecto en su calidad de Presidente Protémpore, lo cierto es que el mandatario ecuatoriano se destacó como el más radical en sus posturas y el que apuntó certeramente a tocar los temas que evidenciaban las diferencias. Ello no quiere decir que los demás sean moderados, solo que primó, entre la mayoría, el discurso previsible (al menos en las reuniones abiertas). Los consensos fueron abrumadores en torno al apoyo del proceso de paz en Colombia, al combate al crimen organizado y al narcotráfico, la mejora de la legislación migratoria y ambiental, y los importantes avances en la relación entre Cuba y EEUU. Lo que dejó la IV Cumbre de la Celac –ahora con su Presidencia Protémpore en República Dominicana– es el consenso absoluto sobre su importancia regional, al menos en el mediano plazo. Aun así, y a pesar de algunas intervenciones que hicieron hincapié en la diversidad dentro de la unidad, es evidente que hay gobiernos que la consideran una herramienta vital para el desarrollo y la unidad de los pueblos y otros no tanto. De todos modos, la correlación de fuerzas en la Celac sigue siendo favorable a las líneas políticas que le dieron origen y, quizás por ello, ha primado el consenso en los temas más relevantes. ¿Nos exterminarán? Omar Gómez L as colas producto del desabasteciradas Luis José Marcano y Freddy miento programado y la escasez Ñáñez, un papel estelar. Tenemos inducida lejos de disminuir después que mejorar y ampliar las comunide la victoria de la derecha el pasado caciones hacia los medios digitales y 6-D, más bien aumentaron. La oferredes sociales. Allí hemos estado perta engañosa de la derecha fue luego diendo la pelea, pero debemos seguir aclarada a aquellos incautos que crebatallando. yeron en engañadores de oficio: eliEn los medios privados debemos minar las colas era solo un eslogan cuidar no solo los programas sino publicitario. también las propagandas. ¿Cómo se Sin embargo, y a pesar de la negaexplica que empresas como Polar, Cartiva de la Asamblea Nacional (AN) gill, Procter & Gamble, etc, estén prede aprobar el Decreto de Emergencia sionando a las personas para que conEconómica, el Gobierno revolucionasuman productos que, evidentemente, rio hizo algunos cambios importanestán escasos? ¿No obliga esto a crear tes en su Gabinete con la intención más caos y desabastecimiento? A esto de enfrentar la grave guerra econóagreguemos que esas empresas ahora mica que padecemos la mayoría de venden toda su producción a las cadelos venezolanos. Además los cambios nas ANSA y Makro, dejando por fuera a nivel económico han resultado poa todos esos abastos, bodegas y pequesitivos y específicamente lo que ha ños comercios que son los que llegan a tenido que ver con las medidas para todos los consumidores (sin contar la reactivar la economía productiva, las que presuntamente sale directo para exportaciones y la mirada hacia la el bachaqueo y el contrabando). agricultura urbana. Los capitalistas Ha sido acertado saben que fomentan que se haya estado el desabastecimien“Tenemos que mejorar y movilizando al pueto con un esquema ampliar las comunicaciones centralizado de la blo a través del Parlamento Comunal y distribución, por hacia los medios digitales ahora del Congreso lo que la respuesta y redes sociales. Allí hemos nuestra debe ser la de la Patria. Indeterritorialización y pendientemente de estado perdiendo la pelea, descentra l ización que se repitan mude la misma. chas caras, es nepero debemos Para terminar, se cesaria la movilizaseguir batallando” deben intensificar ción y estar alertas las capacidades proante los embates de ductivas de la Nala derecha, por lo ción y desarrollar nuestro potencial que el Partido Socialista Unido de desde lo local, desde las Comunas, con Venezuela (PSUV) debe tomar iniciacreatividad y audacia, fomentando las tivas desde lo local para movilizar, iniciativas autogestionarias y propiagitar y concientizar. ciando el trabajo colectivo, colaboraTambién han sido muy importantivo y solidario. No podemos perder tes los nombramientos, cambios y ende vista el énfasis que hacía nuestro roques en el Alto Gobierno. Si bien se comandante Hugo Chávez en el desahan dado múltiples opiniones, la sola rrollo endógeno y en la construcción presencia del nuevo vicepresidente del nuevo Estado Comunal, desarroAristóbulo Istúriz es garantía de acllando desde allí el socialismo. ción, eficacia, visión revolucionaria Debemos derrotar la falsa idea de y compromiso a toda prueba. Tal vez creer que la derrota en la Asamblea se hayan cometido algunos errores o Nacional (AN) es solo circunstancial. gazapos. Pero apartando errores hay Es crítica por lo que hay que cambiar aciertos como los de los camaradas lo que veníamos haciendo como ReLuis Salas y Daniel Aponte o algunas volución; si hacemos lo mismo, volveratificaciones en ministerios claves remos a perder. Y no creamos jamás, (Defensa, Planificación y Mujer entre como sucedió en Nicaragua con el otros), que dan confianza en esta luSandinismo, que pasado un tiempo cha que libramos contra el capitalisvolveríamos al poder. En Venezuemo y contra sus lacayos nacionales. la tenemos el petróleo y las riquezas Son ellos verdaderos baluartes del más importantes del planeta (minería, proceso revolucionario. agua y diversidad biológica) por lo que Pero no solo debemos poner el acenel imperio no dejaría que más nunca to en lo económico, también lo comugane la izquierda. Nos exterminarían, nicacional y cultural es importante, en el sentido literal de la palabra. por lo que debemos revisar la programación tanto de los contenidos como @omarfgomez de la forma en todos nuestros medios, Caracas teniendo en ese sentido los cama- Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE 24 Opinión Libre | Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE Declaratoria de crisis Trazos de La artillería del pensamiento Textos invisibles Iván Lira Bapu Ileana Ruiz E y práctica chavistas junto con la idea de querer construir un mundo mejor por la vía del socialismo bolivariano del siglo XXI. Por consiguiente creo que la guerra económica va a seguir arreciando, va a seguir asfixiando la esperanza que la gran mayoría de los venezolanos tenemos depositada en el modelo que nos legó el comandante amigo Hugo Chávez. No descansarán hasta no ver hundido al país en un pantanoso charco de miseria y pauperización, porque de esta forma conseguirían eliminar del ideario colectivo ese sueño de poder moldear nuestro porvenir a través del pasamiento-acción que subyace en el verdadero chavismo. De suceder esto, el siguiente paso sería, aprovechándose del desespero del pueblo por salir de la crisis que ellos y los otros provocaron, ofrecer como única alternativa la necesidad de tener que recurrir con su tradicional postura lacaya, parasitaria y pedigüeña al FMI, a fin de obtener los empréstitos financieros -sin importar que para ello es obligatorio empeñar nuestra soberanía- que nos “ayuden” a salir de la crisis. No obstante posiblemente este último paso no podrán darlo. Quizás, sin darse cuenta, están criando los cuervos que les sacaran los ojos. ste 30 de enero conmemoramos un año más del vil asesinato de Mohandas Karamchand Gandhi, uno de los más reconocidos universalmente defensores de los derechos humanos. Por su ejemplo de vida, testimonio docente de dignidad lo llamamos Bapu, Padre o Mahatma, sabio maestro. Estamos viviendo tiempos de descubrimientos hacia lo político y hacia lo humano. Tiempo que nos reta a encontrarnos e identificarnos en la diversidad que nos constituye. No se puede vivir soñando siempre, creyéndonos seres alados que recorren el universo, inventando motivos para ser felices a diario, decidiendo enloquecer a fuego lento, planteándonos la autonomía cultural como pecado a cometer aunque nos merezca el infierno de la incomprensión. No se puede vivir amando apasionadamente en cualquier momento, con escalofrío y sobresalto, recibiendo acusaciones de ser culpable de terrorismo por nuestras manifestaciones de afecto. Es preciso buscar a través de nuestros rasgos culturales cómo conjugar las palabras, cómo pronunciarnos y hacer política, cómo construir la vida, cómo educarnos en comunidad. Cómo hacer para ser individualidad en comunión con las y los demás sin pasar a ser multitud en reunión sino colectivo con intereses, necesidades y objetivos afines. No se puede vivir resistiendo, ignorando las señales que nos envía la muerte pese a que nos desalojen de nuestros emplazamientos de lucha o prohíban nuestra voz; demandando la aplicación de la ley del sentido común, exigiendo respeto a la causa justa. La clave es perfilar nuestra identidad. Una identidad que no puede ser definida absolutamente porque es inacabada, dinámica, evolutiva, ancestral y sagrada pero también actual y mestizada. No se puede vivir convenciendo, argumentando la felicidad a fuerza de emprender un ayuno indefinido, sacrificando todo menos los principios, entregando la salud de ser preciso; eternamente solidarizándose con el dolor y las luchas que, al pertenecer a la humanidad, jamás son ajenas; dejando la piel y el espíritu en el terreno de la patria, responsablemente asumiendo el acompañamiento y soporte de lo amado. Ser humanidad en construcción es atender desde los pequeños detalles hasta lo más grande, ufanarnos de nuestro gregarismo que permite que se llore por otras penas más no en soledad. O tal vez, desde lo más profundo del ser, tal y como ocurre contigo, Bapu, Padre, Mahatma querido sí se puede y es perentorio soñar, amar, resistir, convencer, solidarizarse, en fin, vivir. [email protected] Caracas [email protected] Caracas José Gregorio González M. L a oposición venezolana en el Parlamento se niega a colaborar con el Gobierno para afrontar la crisis económica. No creemos que sus líderes se muevan realmente para superar el gran problema que tenemos. En el fondo solo quieren salir de la Revolución Bolivariana y todo lo que les huela a chavismo. Desde el 6 de enero poco se ha hecho para soliviantar la guerra económica y, por lo tanto, no dudamos que se arriman al concierto de los empresarios. La situación económica se supera si todos los factores involucrados colaboran. Por una parte, el Estado está obligado a parar el desangre que realizan los raspacupos. Dificulto que todos los que solicitan dólares preferenciales necesiten verdaderamente viajar. Para nadie es un secreto que lo hacen para traerse los dólares y luego cambiarlos en el mercado negro. Existen mafias que llevan grupos y los encierran en hoteles de mala muerte hasta que regresan. No viajan por placer o por necesidad. También es necesario hacer una campaña de formación. Es muy triste ver la cantidad de personas que se dedican a bachaquear. Desde amas de casa hasta profesionales asumen esta forma de obtener dinero mal habido sin importarles el daño que hacen a la economía y a sus semejantes. Llegan al extremo de estafar a los vecinos, pues los artículos de primera necesidad se venden a precios exorbitantes. Muchos comerciantes se han enriquecido con las compras nerviosas: al momento de la ventas de los productos solo aceptan efectivo y se quedan con lo que le corresponde al Estado por concepto de impuestos. Por otra parte, la poca colaboración de los miembros del Parlamento no ayuda porque el tiempo lo dedican a discusiones y en la praxis no proponen soluciones. No basta con declarar una crisis o emergencia económica; el trabajo es fundamental para superar la problemática. Venezuela puede salir adelante, convertirse en una potencia en todos los sentidos; sin embargo, es imperante que nos unamos en un solo cuerpo, bajo una misma orientación para así fortalecer nuestra economía y superar los obstáculos. ¡Venceremos! [email protected] Sierra Nevada / Edo. Mérida Pasado, presente y futuro ¿Pulverizar el socialismo? D esde hace muchos años la derecha mundial se ha encargado de estigmatizar la palabra socialismo. Ellos han hecho que este término lleve consigo una inmensa carga negativa. Sin embargo, cuando Francis Fukuyama gritaba a viva voz que todo había terminado con la caía del bloque socialista (1991), y gran parte de la gente en este planeta le creía, con la llegada del nuevo milenio el comandante Hugo Chávez se encargaba de revivirlo, y no solo eso, sino también de colectivizar el pensamiento y práctica antiimperialista de corte bolivariano en esta región. ¡Vaya que osadía! Es por ello que en Venezuela la asesina guerra económica impulsada por la burguesía importadora, que a mi juicio sí es un hecho concreto, a pesar de la complicidad por acción u omisión de algunos personeros del Gobierno y de los inescrupulosos bachaqueros, lo que realmente pretende, más allá de desestabilizar el Gobierno y hacer pasar hambre y penurias al pueblo venezolano, es “demostrar” que el paradigma del socialismo bolivariano del siglo XXI es un “modelo fracasado”. De estar en lo cierto, significa entonces que la guerra económica es el medio indistintamente de que desestabilice política, económica y socialmente al país, y el fin es borrar de la faz de la Tierra, por siempre y para siempre, el pensamiento Héctor Abache Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE 25 Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento #OMUNICACIØNY#ULTURA ,ASYLOSCREADORESORIENTARÉNLASPOLÓTICASYLINEAMIENTOSDEL-INISTERIODE#ULTURA La instancia fue instalada ayer en Unearte 3OSTENERLAVENEZOLANIDADESELOBJETIVO DEL%STADO-AYORDELA#ULTURA Los desafíos del trabajo creador, el estudio y el sostenimiento de la venezolanidad, la instauración de una economía cultural y las nuevas formas organizativas del Poder Popular en el campo de la creación son los puntos de trabajo de esta entidad T/ Diana Moncada F/ Ángel Dejesús Caracas A yer fue instalado el Estado Mayor de Cultura, una instancia consultiva que trabajará articuladamente con el ministerio que rige dicha materia en aras de orientar las políticas culturales, desde la reflexión teórica hasta la concreción en la praxis. Después de aproximadamente una hora de debate entre los miembros de la instancia, el ministro de Cultura, Freddy Ñáñez, junto a Luis Britto García, Zhandra García, Fru- to Vivas, Omar Cruz, Carlos Azpúrua, Leo Vargas y Mario Sanoja dispusieron un encuentro con los medios de comunicación en la sala de Conciertos de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), para adelantar algunas conclusiones y acuerdos de la primera reunión del Estado Mayor de la Cultura. Ñáñez destacó la conformación del Estado Mayor como un “taller de trabajo, de construcción de ideas para afinar el proyecto cultural de la Revolución Bolivariana y para suscitar lo nuevo en términos de invención de una nueva táctica cultural y una nueva ofensiva que tenga como propósito sostener la venezolanidad en los términos más amplios posibles”, explicó. La esencia de esta instancia, así como la del ministerio, es, según Ñáñez, “ser, no tanto una gestión administrativa como una acción que invente y suscite, desde todos los imaginarios, los acontecimientos que estamos esperando que sucedan para la transformación”, aseguró. CUATRO PUNTOS A TRABAJAR El ministro describió los cuatro puntos de partida sobre los cuales trabajará esta instancia orientadora y los cuales derivaron de la primera discusión del Estado Mayor: 1) El desafío de la cultura del trabajo creador; 2) La venezolanidad como un campo de referencia amplio donde se genere un diálogo intercultural que permita reconocer los elementos que identifican al ser venezolano; 3) Economía cultural, como una oportunidad para pensar cómo se insertan los procesos productivos en lo cultural; y 4) Las nuevas formas organizativas del Poder Popular en el campo de la creación. El escritor Luis Britto García señaló que el Estado Mayor de la Cultura solo viene a darle formalidad institucional al trabajo que él y todas y todos los miembros de la instancia han venido realizando desde sus respectivos espacios de reflexión y acción. El escritor agregó que una de las funciones de las y los miembros es unir en las propuestas educación y comunicación. “Hemos tratado de ejercer una pedagogía a través de nuestra obra, de nuestra participación en los medios de comunicación (...). Seguiremos en la tarea de toda la vida y apoyando más que nunca el proceso revolucionario en momentos en los que la revolución de se ve en aprietos por parte de múltiples ataques”, señaló. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO MAYOR DE CULTURA La instancia formada ayer tiene en su estructura organizativa una representación del ministro de Cultura y otra de las y los miembros escogidos, entre los que figuran Lilia Vera, Román Chalbaud, Cecilia Todd, Juan Antonio Calzadilla, Gustavo Pereira, Ramón Palomares, Iraida Vargas, Carmen Bohórquez, Gloria Martín, Juan Calzadilla, Francisco Sesto y Pedro Calzadilla; así como los anteriormente mencionados. En el ministerio se establecerán, los próximos días, según Ñáñez, consejos consultivos en todas sus plataformas culturales (cine y audiovisual, libro y lectura, patrimonio y memoria, artes escénicas y musicales, arte, imagen y espacio), así como en todos los gabinetes estadales adjuntos del país. Esto “para encontrar la mayor cantidad de propuestas y enfoques para el despliegue de lo cultural”, puntualizó el ministro, así como para responder lo más acertadamente posible a las necesidades y requerimientos singulares de cada sector y cada región. Por otra parte, Ñáñez explicó que la pretensión a largo plazo de la instancia mayor es “trascender las barreras institucionales en las que nos encontramos, y encontrarnos en un espacio mucho más horizontal y plural”, aseveró. 26 Comunicación y Cultura | Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento El creador participa en la Bienal del Sur %LARTISTAARGENTINO.AZZAOFRECIØTALLER AJØVENESDEL&RENTE&RANCISCODE-IRANDA En la actividad participaron aproximadamente 65 luchadoras y luchadores bolivarianos del FFM, con edades de entre 16 y 22 años y provenientes de casi todos los estados del país Chávez, como respuesta a la decisión de la Asamblea Nacional de retirar las imágenes de ambos líderes. NO ES VANDALISMO T/ Luis Jesús González Cova F/ José Miguel Meneses Caracas U n total de 65 jóvenes del Frente Francisco de Miranda (FFM) con edades comprendidas entre 16 y 22 años, provenientes de casi todos los estados del país, completaron ayer un taller sobre técnicas aplicadas al muralismo ofrecido por el artista urbano argentino conocido como Nazza, quien está en nuestro país como participante en la primera edición de la Bienal del Sur, pueblos en resistencia, organizada por el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes). Durante el taller, que comenzó el martes 27 de enero en la sede nacional del FFM, en Catia, el argentino ofreció un marco teórico sobre las distintas vertientes de la técnica del esténcil o plantilla, una de las metodologías de arte urbano que ofrece más alternativas o posibilidades. En una segunda jornada las y los asistentes tuvieron la oportunidad de participar de manera colectiva, guiados por Nazza, por supuesto, en la elaboración de las plantillas que en este caso correspondieron a las imágenes de los rostros del comandante eterno Hugo Chávez y del Libertador Simón Bolívar, en la versión que se obtuvo a partir de los estudios científicos luego de la exhumación de los restos del prócer, impulsada por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. Posteriormente, ayer la programación incluyó la aplicación de las técnicas aprendidas, directamente en intervenciones de calle. En este sentido estaba previsto realizar pintas dentro de la sede nacional del FFM y en la Autopista Caracas La Guaira. Para mañana está $ISPUESTO El artista argentino Nazza permanecerá en Venezuela hasta el 13 de febrero y, según comentó al Correo del Orinoco, está libre y dispuesto a participar en otras iniciativas de aprendizaje colectivo como el trabajo realizado en estos días con el Frente Francisco de Miranda. POR TODO EL PAÍS previsto concluir la actividad con la elaboración de un mural con el logo del FFM en uno de los urbanismos ubicados en la avenida Bolívar. “La intención principal del taller es enseñarles a los chamos algunas herramientas sobre intervenciones urbanas y hablar un poco sobre el contenido conceptual de las obras. Aprovechando que estoy acá con lo de la Bienal del Sur, el FFM hizo contacto conmigo para transmitirles parte de mi experiencia, que tal vez les pueda servir a ellos. Más allá de los detalles en relación con la técnica” se trata de “usar estas herramientas para transmitir cultura, la importancia de que cada uno pueda encontrar su manera para transmitir un mensaje”, declaró el artista, quien prefiere resguardar su identidad real. Omar Castillejo, integrante del equipo nacional de luchadores sociales bolivarianos del FFM, informó que parte de la dinámica vinculada con este taller contempla que las y los participantes provenientes de casi todos los estados del país regresen a sus comunidades y multipliquen el conocimiento sobre las técnicas aprendidas en este taller. “La meta es llenar el país de esténcil y de murales en general como lo orientó el Comandante obrero Nicolás Maduro”, acotó Castillejo. El joven luchador social aclaró además que en un primer momento las técnicas aprendidas en este taller se aplicarán en la elaboración de piezas que formarán parte de la campaña por el desagravio al Libertador Simón Bolívar y al comandante eterno Hugo Una de las características de las obras de Nazza elaboradas con la técnica del esténcil es su aspecto bastante cercano al muralismo “a mano alzada”, con un papel preponderante de la textura en las obras. Así lo confirma Júnior Lara, uno de los participantes del taller, proveniente del estado Barinas, quien ya ha participado en al menos cuatro talleres de muralismo organizados por el FFM. “Este estilo con plantillas que hemos aprendido de Nazza es un poco más complejo que otros que ya sabíamos utilizar, especialmente en el trabajo de cortar las plantillas, pero por otra parte el resultado es una imagen que parece hecha con pinceles sobre la pared, no parece plantilla, parece a mano alzada”, contó el barinés. Para Lara, aparte del aprendizaje estos encuentros de carácter formativo sirven además para el encuentro y la discusión con otras brigadas muralistas del FFM que trabajan en conjunto por la Revolución Bolivariana en el área de la comunicación alternativa, con las paredes como soporte. Por su parte, la joven del estado Miranda Enith Padilla, dedicada principalmente al arte urbano realizado a mano alzada, agradeció que el taller le mostró otras maneras de ampliar y enriquecer el potencial expresivo de los mensajes que plasma en las paredes. “La Revolución Bolivariana no ve el arte urbano como vandalismo sino como una manera de crear conciencia y de sensibilizar a la comunidad sobre temas importantes. Cuando plasmamos algo en la pared siempre lleva un mensaje. El muralista no solo debe pintar o dibujar sino además debe formase intelectualmente para que su trabajo lleve un mensaje, comunique algo y la técnica debe estar en función de eso. Por eso son muy importantes este tipo de talleres para desarrollarnos como artistas”, consideró Padilla. Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento 27 El documental, dirigido por Giuliano Salvatore, se estrenará en marzo !MAZONIA&ILMCONTINUØLACELEBRACIØN DELCINEVENEZOLANOCONJuntera La obra refleja la construcción del Poder Popular en Venezuela concretado en las comunas y se elaboró con modos alternativos y autogestionarios de producción T/ Luis Jesús González Cova F/ José Miguel Meneses Caracas C omo parte de la celebración de la semana del cine nacional la distribuidora del Estado, Amazonia Film, presentó ayer en la Sala Antonieta Colón del Complejo Cultural Parque Central, en Caracas, la película Juntera, un largometraje documental dirigido por Giuliano Salvatore sobre el proceso de organización y construcción del Poder Popular en Venezuela que tiene prevista como fecha de estreno en las salas comerciales el viernes 11 de marzo. La presidenta de Amazonia Film, Blanca Rey, explicó al Correo del Orinoco que seleccionaron esta obra, en primer lugar, justamente por abordar la realidad de cinco comunas agrícolas del occidente del país adscritas a la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora. Por otra parte, la distribuidora oficial programó esta función especial de Juntera para celebrar los 119 años del cine venezolano por el hecho de tratarse de una experiencia de producción cinematográfica autogestionaria en la que se conjugaron los esfuerzos de las cinco comunas reflejadas, la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora y la cooperativa audiovisual La Célula. cinematografía venezolana gracias a las políticas que impulso en primer momento el comandante eterno Hugo Chávez y que por supuesto el presidente Nicolás Maduro ha seguido apoyando. Por eso desde Amazonia seleccionamos una película como Juntera para celebrar el Día del Cine Nacional”, argumentó Rey. dades tales como el banco y la asamblea comunal. “Queríamos mostrar el abanico completo de los diferentes estatus o niveles para tener un mapa amplio, mas no total, de los distintos momentos en el proceso de organización de una comuna”, remarcó Salvatore. GRACIAS A LA REVOLUCIÓN ESPÍRITU COMUNAL “Quisimos destacar estos nuevos modos de producción cinematográfica y brindar todo el apoyo a esta iniciativa; entendiendo además que ayer (el jueves) durante las declaraciones que se dieron en la Asamblea Nacional (AN) en el contexto del acuerdo de apoyo al cine nacional, a propósito del Día Nacional del Cine Venezolano, los diputados de la bancada burguesa opositora de derecha agradecieron a los exhibidores, cuando son los exhibidores la principal fuente de obstáculos para el desarrollo de nuestra cinematografía”, declaró Rey. La titular de Amazonia Film consideró que las casas exhibidoras dan espacio a las películas venezolanas, no por iniciativa propia sino por las exigencias establecidas en la primera reforma de la Ley de Cinematografía aprobada en 2005. Durante el acto de la AN “hubo desconocimiento total del avance de la En palabras del director, Giuliano Salvatore, la intención de Juntera no solo es abordar los temas relacionados con la organización y la producción dentro de las comunas, que es donde usualmente se hace énfasis, sino reflejar fundamentalmente “el espíritu que se vive dentro de estas instancias de organización popular. Acá quisimos poner énfasis especial en la manera de vivir, en el disfrute y en la salud que parece reinar en la vida cotidiana de las comunas”. Las cinco comunas seleccionadas para este trabajo ofrecen un panorama “muy general” en relación con las distintas etapas de organización que transitan las comunas en su proceso de consolidación, desde aquellas en en las que el Poder Popular está en un período de aprendizaje del método para convertirse en entidades sólidas a partir del “comité promotor”, hasta aquellas en las cuales funcionan uni- En la película, que pretende ser la primera de una trilogía, participaron, incluso en el proceso de producción la Ciudad Comunal Juan Pablo Peñaloza, en el estado Táchira; la Ciudad Comunal Campesina Simón Bolívar, en Apure; la Comuna Agropecuaria Negro Primero de Carabobo; la Comuna Popular Las Uvitas, en Barinas y la Comuna Agropecuaria Orimed (Orinoco medio) de Amazonas. Como lo mencionó Rey, Salvatore confirmó que el proceso de realización del documental estuvo en sintonía con “la lógica comunal de producción”. De tal manera que las cinco comunas, la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora, junto con la cooperativa de producción audiovisual La Célula, trabajaron en estrecho contacto incluso desde la elaboración del guion. “Cada una de las entidades involucradas aportó algo de lo que era necesario para hacer esta película. No hizo falta financiamiento externo, al menos direc- %LDIRECTORADELANTØQUELAPIEZASERÉPARTEDEUNATRILOGÓASOBRELACAPACIDADORGANIZATIVADELPUEBLO OCCIDENTE AGRÍCOLA 0RØXIMOSESTRENOS La presidenta de Amazonia Film, Blanca Rey, informó que Juntera abrirá los estrenos de la distribuidora del Estado en este 2016. Igualmente adelantó que dentro de su programación tienen previsto preestrenar en febrero, dentro del Festival Internacional de Cine de Caracas, la última película encomendada por el presidente Hugo Chávez a la Villa del Cine, Maisanta, el último hombre a caballo. Dentro del cronograma también figuran El Dicaprio de Corozopando, Impunidad, Azul como el cielo, La guerra de Vargas y Morillo y el documental realizado en coproducción con Venezuela, Bolivia y México, Antes que se tire la sal. to. La Célula aportó los equipos, su conocimiento y capacidad para hacer un documental; puso lo que llamo la carne de la película, que es su conocimiento, sus voces, además de la comida y parte de los traslados internos, mientras que con la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora se discutió y se llegó a la concreción de la idea de la película, porque ellos tienen trabajo profundo y fundamental dentro de un tercio de las casi 1.500 comunas del país”, especificó el director. 28 Comunicación y Cultura | Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento Hoy a petición del público Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar ofrecerá un concierto de película 3OUNDTRACKSQUERETUMBARONENLASSALASDECINESESTREMECERÉNALPÞBLICO T/ Redacción CO F/ Fundamusical Caracas ,ASENTRADASPUEDENADQUIRIRSEENLATAQUILLADELCOMPLEJOCULTURAL El maestro Rodolfo Saglimbeni dirigirá mañana la OSMC Sinfonía fantástica LLENADEMÞSICAEL4EATRO 4ERESA#ARRE×O El repertorio del concierto rememorará grandes y significativas obras del siglo XIX que impulsaron las corrientes musicales de la época T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas L a Alcaldía de Caracas presenta el segundo concierto de la temporada 2016 de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) hoy en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño (TTC) con su Sinfonía fantástica, bajo la dirección artística del maestro Rodolfo Saglimbeni, informó un boletín de prensa. El repertorio del concierto rememorará grandes y significativas obras del siglo XIX que impulsaron las corrientes musicales de la época. En la presentación la orquesta interpretará Capricho brillante, escrita en el año 1832 por el compositor alemán, director de orquesta y pianista de música romántica Félix Mendelssohn. También P ara dar inicio a su temporada de conciertos 2016, la Banda Sinfónica Juvenil presentará un espectáculo especial dedicado a los temas musicales de las películas que han hecho historia en el cine mundial. Aquellos soundtracks que retumbaron en las salas de cines volverán a estremecer al público en un concierto dirigido por el maestro Sergio Rosales mañana a las 5:00 pm en el Auditorio del Colegio Emil Friedman, informó un comunicado de prensa. Con arreglos innovadores y originales, la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar promete llenar de recuerdos y trasladar al público a un recorrido por las melodías más emblemáticas del séptimo arte, al interpretar las bandas sonoras de sagas taquilleras como El Señor de los Anillos, Harry Potter, Piratas del Caribe o la Guerra de las Galaxias y de películas en las que destacan El Padrino, Titanic y Mary Poppins, entre muchas otras. “Las bandas sonoras son un ejemplo de excelencia musical y de cómo la música de orquestas puede tener un alcance masivo. Nosotros seleccionamos la música de algunas de las películas favoritas de la gente y las adaptamos al formato de banda sinfónica. Estamos seguros de que este concierto será del agrado de todo el público y queremos invitarlos a todas y todos a disfrutar de un concierto de película”, expresó el director Sergio Rosales. De esta manera y en un auditorio con excelente acústica, la audiencia disfrutará de composiciones de grandes autores contemporáneos especializados en el séptimo arte como John Williams, Nino Rota, Hans Zimmer, Irwin Costal, Howard Shore y James Horner, con la fuerza del sonido que ofrece una banda sinfónica. “Este concierto ya lo hemos hecho y tuvo un gran éxito, llenamos la sala, se quedó gente afuera y ahora queremos repetirlo a petición del público. Es un concierto muy divertido y entretenido. Ahora que tenemos una sala más grande, podrá venir más gente a disfrutar de la música del cine”, agregó Rosales. Obras infantiles se presentarán hoy a las 3:00 pm Teatro Titirilocos divertirá a toda la familia en Pdvsa La Estancia se contará con la participación especial del joven pianista Stefano Arena de 16 años de edad, quien ha recibido clases conjuntamente con destacados maestros de París y Caracas, como lo son Kristiina Junttu, Natalie Valentín, Lonel Streba y Andrei Diev. De igual forma, quienes asistan a Sinfonía fantástica serán deslumbrados con la pieza de Héctor Berlioz, que le da título al segundo concierto de la serie. Es necesario recordar, que ésta pieza fue creada en 1830 a sus 27 años, dentro de este género es una de las más brillantes jamás compuestas, inspirada en el amor y la desilusión del ser. Las entradas para este concierto pueden adquirirse en las taquillas del Teatro Teresa Carreño por un precio de Bs 100. Para mayor información sigue la cuenta de Twitter @SinfonicadeCcs o visita la página web www.sinfonicamunicipal.org.ve. T/ Redacción CO Caracas H oy a las 3:00 pm llegarán a Pdvsa La Estancia dos obras que abrirán la programación infantil y que divertirán a toda la familia de forma gratuita. La agrupación teatral Centro de Actividades Alternas se presentará en el Patio del Secado para convertirlo en el escenario de la obra Teatro Titirilocos, informó un boletín de prensa. Esta puesta en escena, protagonizada por dos títeres “El Monstruo Diente Flojo” y “El Distraído”, resaltarán de forma divertida la importancia de la naturaleza y su conservación. La L a artillería del del pensamiento pensamien nto Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE Camino a Deportes Jéssica López buscará su clasificación para Río en el mes de abril Gimnasia nacional se prepara para los retos de 2016 El equipo masculino entrena en el recinto del Instituto Nacional del Deporte T/ Juan Pablo Azuaje F/ José Luis Díaz Caracas E l equipo masculino de gimnasia artística solo tomó descanso por pocos días en Navidad, pero desde que se inició 2016 arrancaron con todos los hierros sus entrenamientos con miras a los entrenamientos que tendrán. Aunque este año son los Juegos Olímpicos de Río 2016, todos en el conjunto nacional saben que el camino continúa y con miras a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, así como el venidero ciclo olímpico que se iniciará con los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017. Son seis horas diarias de entrenamientos en el gimnasio que se encuentra ubicado en el gimnasio vertical del Instituto Nacional del Deporte. La primera tanda de trabajo es de 9:00 am a 12 del mediodía, para luego continuar de 4:30 pm hasta las 7:30 pm. CON LA FRENTE EN ALTO Jhonny Parra, entrenador de la selección nacional, destacó que este grupo en ningún momento ha bajado el ánimo, sino que por el contrario han intensificado su preparación. “Este grupo de muchachos es muy talentoso. Ellos han cumplido con un gran proceso del que esperamos comience a dar sus resultados muy pronto”, dijo Parra. Por el momento el grupo se encuentra trabajando con miras a los diversos choques que tienen, así como la copa Moncada que se realizará en Cuba y que los medirá ante los mejores del continente. Adickxon Trejo, integrante de la selección nacional, refirió que lo más importante es que en los venideros compromisos, como la copa Moncada, les | Comunicación y Cultura En ruta a Río 2016 La caraqueña Jéssica López buscará su clasificación para los Juegos Olímpicos de Río 2016 en el mes de abril, cuando participe en el preolímpico que se realizará en Brasil. permitirán evaluar el nivel de competitividad. “No tenemos tiempo que perder. Tenemos todo para seguir destacando en las venideras competencias, porque tenemos el empeño necesario. Estamos pensando en el futuro y en lo que podemos lograr. El grupo se encuentra muy bien y vamos con todo”, comentó Trejo. POR UN BUEN AÑO Su apreciación fue compartida por Jostyn Fuenmayor, quien es uno de los de más experiencia en el grupo. “Es un año muy importante porque están los Juegos de Río, pero vienen muchas competencias y el camino a Tokio 2020 ya se inició. Nosotros vamos a estar preparados para asumir todos los retos y llenar de satisfacciones al país”, aseguró Fuenmayor. Quien también destacó el entusiasmo y la calidad del grupo fue Zobeira Hernández, presidenta de la Federación Venezolana de Gimnasia. “Es necesario mantener la continuidad del grupo. No se puede paralizar el trabajo y la preparación, debemos mirar todo lo que viene, porque de esa manera es que podremos conseguir los éxitos. Este equipo es muy bueno, con muchachos que vienen en pleno ascenso”, admitió Hernández. 29 30 Deportes | Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento La raqueta número uno enfrentará a Angelique Kerber 3ERENA7ILLIAMSESTÉLISTAPARADEFENDERSUTÓTULO El Abierto de Australia concluirá mañana TyF/ EFE Melbourne L a estadounidense Serena Williams defenderá en su mejor momento el título del Abierto de Australia ante la alemana Angelique Kerber, séptima favorita, quien saltará hoy a la pista “sin nada que perder”. Kerber, quien estuvo cerca de la eliminación en su primer partido en Melbourne Park –salvó una bola de partido ante la japonesa Misaki Doi–, saltará a la pista del Rod Laver Arena sin presión alguna pese a encontrarse ante el partido más importante de su carrera en la WTA. “No tengo nada que perder. Eso significa que saldré y trataré de jugar como sé, sin presión alguna”, afirmó la tenista de Bremen en la conferencia de prensa previa a la final. No obstante, Kerber intentará “saltar a la pista para tratar de tener alguna opción” y a luchar por el título. “Sé que le gané una vez, así que puedo volver a conseguirlo, pero para ello tengo que jugar mi mejor tenis”, dijo. ANTECEDENTES La alemana venció a Serena Williams en los cuartos de final del torneo de Cincinnati en 2012. En las otras cinco Fútbol ocasiones en las que se han encontrado salió triunfadora la estadounidense, que se ha mostrado prácticamente intratable. “Serena está jugando muy bien y sé que debo estar preparada para afrontar un partido contra la mejor jugadora del momento. Es la número uno, la campeona, lo ha ganado todo”, comentó Kerber, quien admitió que el año pasado ganó en confianza y que ello le permitió llegar a estar entre las 10 primeras del mundo. Ahora está entre las cinco mejores. Serena busca su vigésimo segundo trofeo de Grand Slam y su séptima corona en el Abierto de Australia. La estadouni- La norteamericana aseguró que está disfrutando de cada partido y que tiene una gran ilusión por esta nueva final ante una rival que “estuvo increíble” cuando la venció en Cincinnati. “Recuerdo que sirvió realmente bien, que se movió muy bien y que mostró mucha determinación”, apuntó Serena Williams, quien encara la lucha por el título con mucho respeto y sin ninguna confianza que se traduzca en relajación. Si Serena Williams consigue la victoria se situará en la segunda posición del historial en Australia con siete coronas, tan solo por detrás de la “aussie” Margaret Smith, quien logró once en 1960 y 1973. Con seis quedaría la también local Nancye Winne. gar con Barcelona por seis meses o por un año”, afirmó Juan Alfredo Cuentas, directivo de Barcelona. La presencia del astro alteró el ambiente futbolístico en Ecuador, de manera especial entre los seguidores de Barce- lona, “que en solo 30 minutos agotaron las camisetas” que se pusieron a la venta para la ocasión, indicaron a los periodistas ejecutivos de la empresa que viste al equipo, sin precisar la cantidad puesta en el comercio. 4RIUNFADORAS La suiza Martina Hingis y la india Sania Mirza, primeras favoritas, consiguieron su tercer grande seguido y se apuntaron el Abierto de Australia de dobles femeninos al imponerse en la final a las checas Andrea Hlavackova y Lucie Hradecka, séptimas favoritas. dense ratificó que está incluso mejor que en su gran 2015. TRANQUILA El futbolista jugará un partido amistoso Ronaldinho está sorprendido por recibimiento en Guayaquil TyF/ EFE Guayaquil E l brasileño Ronaldinho Gaúcho resaltó su sorpresa y emoción por el cariño recibido por las aficionadas y los aficionados del Barcelona, con el que jugará un partido amistoso contra Universidad San Martín, de Perú. “No esperaba tanto cariño de los aficionados de un club en el que no he jugado, eso me ha emocionado y a mi familia (que lo acompaña) también”, resaltó ‘Dinho’ en una rueda de prensa. El jugador brasileño llegó a Guayaquil la madrugada de ayer procedente de Miami, y aseguró que “todo el cariño” que le han demostrado le “quitó el cansancio del viaje”, por lo que se declaró “listo para jugar y brindar alegrías”. “Jugaré el máximo que pueda, con tanto cariño no sentiré el cansancio y hasta jugaría todo el partido”, dijo entre risas. En el contrato que firmó ‘Dinho’ para presentarse con la camiseta número 91, por los años de vida que tiene el club, “consta también la posibilidad abierta para que se quede a ju- &ISCALÓABRASILE×A DENUNCIØ A.EYMAR POREVASIØN DEIMPUESTOS T/ Redacción F/ EFE Caracas L a Fiscalía brasileña denunció al delantero Neymar por delitos de evasión fiscal y falsedad documental, así como a su padre, al presidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, y a su predecesor en el club, Sandro Rosell, informaron ayer medios locales. De acuerdo con el portal de noticias Globoesporte, el Ministerio Público Federal denunció ante un tribunal de Santos al jugador del Barcelona por supuestas irregularidades cometidas por empresas del entorno del futbolista durante las negociaciones para su fichaje. Consultada por EFE, la Fiscalía rechazó comentar el proceso porque transcurre bajo secreto. Fuentes del tribunal afirmaron que la documentación del caso será analizada a lo largo de la próxima semana. Según la versión de Globoesporte, el fiscal Thiago Lacerda Nobre, del Ministerio Público de São Paulo, habría denunciado también al padre del jugador, a Bartomeu y a Rosell, cuyos cargos no han sido especificados por el medio. 31 Nº 2.280 s3ÉBADODE%NERODE|$EPORTES La artillería del pensamiento Podrían instalar rines en las comunidades Se disputará mañana #ONCORREDORES SEHARÉ LA-EDIA-ARATØN DE,A&RAGUA T/ Redacción Caracas C on la participación de 700 corredoras y corredores, mañana se disputará la Media Maratón de Montaña La Fragua, en San Antonio de Los Altos, estado Miranda, a partir de las 7:00 am, lo que abrirá el calendario de esta especialidad con el aval de la Federación Venezolana de Atletismo y la coordinación de la Asociación Trail Running de Venezuela (TrailRunVe). La entrega de materiales se realizará hoy, entre las 10:00 am y las 3:00 pm, en el Complejo Deportivo, Recreativo y Cultural de San Antonio de los Altos, ubicado en la avenida perimetral Francisco Salias. El congresillo técnico será desde las 2:00 pm para mostrar todos los detalles relacionados con la prueba, exigencias de reglamento y ruta. La media maratón contempla las categorías Juvenil (1517 años), Libre (18-29 años), Submáster (30-39), Máster (40-49), Sénior (50-59) y Grand Sénior (60 años o más). La proyección del tiempo para el ganador es de dos horas y media, aproximadamente, y se disputará incluso lo más granado de la especialidad en la corta y larga distancia del país. José Pérez, principal organizador de la competencia, destacó el nivel de los corredores inscritos para la prueba y apuntó: “Creemos que el ganador absoluto podrá correr la ruta en unas dos horas y 15 minutos, el masculino, y dos horas y media la primera mujer”. Explicó que la carrera tendrá un tope máximo para superar por los atletas de 1.719 kilómetros, con un desnivel positivo de 1.247 y uno negativo casi en similar proporción. Habrá un punto de cierre para los atletas de la prueba larga, ubicado en el kilómetro seis y que se cerrará a las 8:30 am. También existe un tiempo máximo para terminar la competencia, a las 12:30 del mediodía (cinco horas y media desde la salida). %L"OXEO"OLIVARIANODE#ALLE SEUNEALPLANDEMASIlCACIØN Esperan realizar más de 120 combates T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Archivo CO Caracas L os rines, guantes, peras y sacos del programa deportivo Boxeo Bolivariano de Calle se unirán al plan de masificación que han propuesto el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte (Min-Deporte) y el Comité Olímpico Venezolano (COV). Entre los planes del Boxeo Bolivariano de Calle está poder realizar más de 120 carteleras boxísticas en todos los barrios de Caracas, e incluso en algunas entidades regionales. “Nos estamos uniendo al plan de masificación que han convocado las principales fuerzas deportivas de la nación. Queremos seguir aportando a la masificación y sobre todo a que el boxeo se siga practicando en todos los rincones del país”, declaró al Correo del Orinoco, Charly Sarría, director del programa deportivo. Este programa, que ya tiene seis años en la capital de la República, realizó su primera cartelera el pasado viernes en la plaza Sucre de Catia, donde presentó una jornada de 18 com- ,ASYLOSPUGILISTASSEGUIRÉNENLASBARRIADASCARAQUE×AS bates desde la categoría infantil a la adulta. Estos programas han sido auspiciado, aparte de Min-Deporte, por la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y la Fundación “Cántaro” Cermeño. A LAS CALLES A pesar de que este es un programa que creó el COV en 2009 para que tuviera presencia en las barriadas de Caracas, ahora busca traspasar esa barrera de solo visitar con un programa o clínica eventualmente. Al respecto Sarría explicó: “Estamos pensando en dejar un ring permanente en cada comunidad. Queremos que las y los muchachos tengan un sitio cercano a su casa para trabajar y no se trasladen a otros centros de la ciudad”. Para ello, Min-Deporte ha adquirido más de 180 rines de boxeo de distintas medidas que podrían ser utilizados para la masificación. “Queremos utilizar los rines más pequeños, es decir, aquellos que poseen una medida de 4x4 metros. Este material será de mucha ayuda para todos nosotros”, agregó Sarría. Actualmente el Distrito Capital cuenta con más de 47 escuelas de boxeo en las 22 parroquias que integran Caracas, hecho que la convierten en una de las principales potencias de la disciplina en la nación. rior, todos ellos en la liga estadounidense (MLS), la cual en la actualidad se encuentra en receso. Los futbolistas de la MLS son el lateral derecho Jordan Smith y el defensa Kendall Waston, ambos del Vancouver Whitecaps canadiense; el lateral izquierdo del Columbus Crew estadounidense Waylon Fran- cis, y el centrocampista Johan Venegas, del Montreal Impact canadiense. El partido se llevará cabo el próximo 2 de febrero en la ciudad venezolana de Barinas y servirá a ambas selecciones como preparación para el reinicio de sus respectivas eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018. El choque amistoso se disputará en Barinas Costa Rica llega con dos bajas para enfrentar a Venezuela TyF/ EFE San José E l defensa Francisco Calvo y el centrocampista Rodney Wallace se convirtieron ayer en bajas de la selección de Costa Rica para el partido amistoso del próximo martes frente a Venezuela. Calvo, defensa del Saprissa, padece una lesión en el menisco externo de la rodilla izquierda, y fue operado por lo que estará ausente de las canchas durante un mes, según informó su club y la Federación Costarricense de Fútbol. Por su parte, Rodney Wallace salió ayer de la concentración de la selección para viajar a Portugal y firmar su fichaje por el Arouca de ese país. El seleccionador Óscar Ramírez valora si sustituye a estos futbolistas o viaja a Venezuela solo con 19 jugadores. SIN FIGURAS Al no tratarse de una fecha oficial de la FIFA para partidos amistosos los clubes no están obligados a ceder jugadores, por lo que no fueron convocadas las principales figuras costarricenses que militan en Europa. El conjunto tico jugará este partido con solo cuatro futbolistas que militan en el exte- correoorinoco | @correoorinoco Sábado 30 de Enero de 2016 | Nº 2.280 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve Deportes La gerencia busca refuerzos Los Tigres afilan sus garras para la Serie del Caribe Los venezolanos iniciarán la competencia ante el representante de Puerto Rico T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Cortesía Gobernación de Aragua Caracas L a novena de los Tigres de Aragua, luego de conseguir su décimo título en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) se alista para afrontar la Serie del Caribe. Los felinos lograron su corona al ganarles la final a los Navegantes del Magallanes. En la serie final los bucaneros picaron adelante al apuntarse los dos primeros duelos, pero los rayados juntaron fuerzas para ganar los siguientes cuatro compromisos y así proclamarse campeones de la LVBP. La serie culminó 4-2. “Somos los campeones. No fue nada fácil pero lo hemos logrado. Al principio todo fue muy difícil pero la gerencia buscó las piezas suficientes para que podamos celebrar el título”, declaró Eduardo Pérez, mánager de los Tigres, a las cámaras de la Televisora Venezolana Social (TVES). La competencia caribeña se realizará este próximo lunes 1 de febrero en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, y los criollos debutarán ante el campeón de la liga de Puerto Rico, en un duelo que está pautado para efectuarse a las 3:00 pm, hora local. “En nuestros 50 años hemos alcanzado el gallardete. Hicimos hasta lo imposible por ganar y lo hemos hecho. Ahora tenemos que planificar para llegar a la Serie del Caribe con un buen equipo”, explicó Carlos Guillén, presidente de los Tigres de Aragua. Por su parte, David Concepción, vicepresidente de la organización, no escondió su alegría por la corona que ganó su equipo: “Este es el equipo de la década y está de vuelta. Ahora es que queda Tigres para rato y seguiremos siendo campeones por muchos años”. LOS REFUERZOS Los directivos del equipo aragüeño informaron que es- tán buscando los mejores refuerzos de la LVBP para armar un equipo competitivo para la Serie del Caribe. Algunos de los refuerzos por parte del Magallanes serían los cubanos Félix Pérez, Adonis García, Juan Apodaca, Abel Nieves y Samuel Díaz. Aunque aún no están confirmados por la gerencia rayada anunciaron que están en plena conversación con ellos. Otro nombre que suena para ir con el equipo felino a la serie caribeña es el experimentado Oscar “Cachi” Salazar, quien milita con los Caribes de Anzoátegui. Estos jugadores se unirán a Juniel Querecuto, Teodoro Martínez, Dariel Álvarez, Guillermo Quiroz, Luis Ugueto y Freddy García. “Ahora vamos a tratar de conseguir el título en el Caribe, estoy dispuesto a lanzar todo lo que sea posible por ganar. Voy a disfrutar este título y esas competencias como solo yo sé hacerlo”, dijo al Correo del Orinoco el experimentado lanzador. Así jugarán 1 de febrero Puerto Rico vs. Venezuela. 3:00 pm, Ceremonia. México vs. Cuba 7:50 pm. Descansa: Cuba. 2 de febrero Cuba vs. México 3:50 pm. República Dominicana vs. Venezuela 7:50 pm. Descansa: Puerto Rico. 3 de febrero Venezuela vs. México 3:50 pm. Puerto Rico vs. Cuba 7:50 pm. Descansa: República Dominicana. 4 de febrero Venezuela vs. Cuba 3:50 pm. República Dominicana vs. Puerto Rico 7:50 pm. Descansa: México. 5 de febrero México vs. Puerto Rico 3:50 pm. Cuba vs. República Dominicana 7:50 pm. Descansa: Venezuela.
© Copyright 2025