Escuela española - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

iWkft&'b&tet
lililí
m
¿PARA QUE LAS ESTADÍSTICAS?
Año XXVIII. Núm. 1.673
Madrid, 23 octubre 1968
Nosotros entendemos que las esfamiliares de los niños recojan a
tadísticas son una muestra de la
éstos. Tienen que salir con la hora
realidad, y que si se formulan no
justa para llegar a casa a comer
tienen otra finalidad q u e la de
y volver inmediatamente, teniendo
que sirvan de lección y ajustar la
en cuenta transportes y horas punrealidad a lo que marca esta prueta, para a las tres de la tarde teDirector; José tí alazar ¿Salvador
ba efectuada sobre hechos reales.
ner la escuela abierta y permaneEditorial Escuela Española. S A
Si las estadísticas no sirven para
cer desarrollando los cuestionarios
eso, lo mejor sería suprimirlas, pues
hasta las seis de la misma.
Redacción y Administración.
nosotros las consideramos tanto asi
¿Quién, por generoso que sea. va
Mayor. 4 — Teléfono 222 6 64
como si un doctor afamado, desa aceptar el trabajo q u e puede
pués de un reconocimiento conprestar un maestro a partir de las
Prensa Castellana & Roque. <
'
cienzudo, se limitara a decir que
seis de la tarde, y cómo se encuenei enfermo está muy grave y que
tra el ánimo de un maestro desDepósito legal: M 187—1958
lo más probable es que se muera,
pués de haber rendido el trabajo
y después de este diagnóstico peoficial?
simista, le aconsejara a la famiNo hay, pues, más solución que
lia que le facilitase una ensalada
acomodar los gastos a los ingresos
de pepinos, según el famoso chisque perciben del Estado y que, collllllllllllllilllllllllllllllllllillllllllllllllllllllltlllllllll
te de Guaps dé principio de siglo.
mo dice la estadística, es muy inTampoco sería serio la formaferior a la cantidad mínima que
ción de una estadística comparanésta señala.
do los extremos, como el caso de
Tantas veces se ha proclamado
un señor que se come un pollo diaesta necesidad, que es ociosa la
rio, comparado con otro que no
insistencia, y esto sin t e n e r en
conoce el sabor de la carne de pollo Sería jugar a las estadísticas cuenta la importancia de la función encomendada, la dignidad de
si la conclusión natural fuese que
la profesión y la importancia de
cada uno de los comparados comía
ia educación base.
diariamente medio pollo.
lamentarse ahora cuanVienen estas consideraciones bur- . doEsel inútil
Consejo de ministros ha seleseas a pelo de una noticia que
Al momento de cerrar el númeñalado ya el 2.9 como coeficiente
acabamos de leer en la Prensa diaro recibimos de la Dirección Genepara
el
Magisterio;
sobran
razones
ria en la que se dice que en el mes
y destaca únicamente la injusticia
ral la resolución de 22 de octubre
de septiembre pasado, sin colegio^
que con el Magisterio se realiza, y
por la que se eleva a definitiva la
y sin estudios normalmente, una
cómo se está sembrando para lo
familia compuesta tan sólo de maadjudicación provisional de destisucesivo,
cuando
España
alcance
trimonio y dos hijos gasta en Esnos del concurso de traslados para
mayores niveles de industrializapaña 280 pesetas diarias, es decir.
ción, como sucede en otros países
escuelas de educación especial. Di8.400 pesetas mensuales.
superindustrializados, y quede re^cha resolución se insertará íntePara llegar a estos ingresos, un
servada esta profesión a las maesmaestro tiene que contar por lo
gramente en el próximo número de
menos con diez u once trienios, es
(Continúa en la pág. 1466.)
ESCUELA ESPAÑOLA.
decir, tiene que haber agotado media vida en la enseñanza, sufriendo en su cuerpo las consecuencias
de esta dedicación.
r '
Como ya decíamos en anteriores
artículos, huimos como del diablo
de las comparaciones. Sabemos que
hay muchos que no llegan a esta
En la página 1464 del presente número insertamos la resolución
media, como también no ignorade la Dirección General de Enseñanza Primaria de 14 de octubre
mos que hay muchos más que expor la que se adjudican licencias y becas a los maestros que han
ceden ampliamente de la cifra consido seleccionados en el concurso de méritos convocado por orden
siderada media en la estadística.
de 14 de mayo («Boletín Oficial del Estado» de 27 de junio).
Sin embargo, no por espíritu de
Los interesados deberán efectuar las matrículas como alumnos
Cuerpo ni porque conozcamos meoficiales en el plazo de diez días hábiles a contar del siguiente
jor el ambiente en que se desena la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de la resoluvuelven los maestros, pero sí conción citada.
vendría para señalar los efectos
Todos los maestros nacionales a quienes se concede la licencia
de esta estadística en el Magistevendrán obligados a remitir a la Dirección General de Enseñanza
rio, que se tenga en cuenta el réPrimaria, antes del 30 de noviembre próximo, copia compulsada
gimen de trabajo a que están so<* fotocopia del documento acreditativo de haber efectuado la mametidos.
trícula como alumno oficial en la Facultad correspondiente.
Antes de las nueve de la mañana
Como esta disposición no se ha publicado todavía en el «Boletienen que estar en la escuela patín Oficial», aconsejamos a nuestros lectores estén atentos a nuesra recibir a los niños, y permanetra revista, ya que a través de la misma informaremos cuándo
cen en trabajo ininterrumpido hascomienzan a contar los plazos oficiales.
ta las doce o después si, como es
natural, han de esperar a que los
Se eleva a definitiva la
adjudicación del concurso
de traslados de educación
LICENCIAS
POR E S T U D I O S
1454
23 de o c t u b r e
de
1968
LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS
Interinidades
La Junta Provincial se ajustará
DIRECTORES ESCOLARES
Tan sólo están dispuestos en el a las preferencias determinadas en
Reglamento de Directores Escola- el artículo 185 del Estatuto.
res los ejercicios que se han de
realizar. Falta que se redacten los
OPOSICIONES A INGRESO
programas correspondientes y que
Esperamos que antes de que finase haga la convocatoria, que, deslice este año se convoquen oposide luego, no esperamos para los
ciones a ingreso en el Magisterio.
próximos días. Tan pronto se puComo suponemos que en esa fecha
blique en el «Boletín Oficial» reno se publicará la modificación del
produciremos convocatoria y programa en ESCUELA ESPAÑOLA, . Estatuto del Magisterio vigente,
"creemos que sé regirá según los mosegún es costumbre.
delos de las oposiciones anteriores.
TRIBUNALES DE PÁRVULOS
NORMAS PARA EL INGRESO
Aun no se han publicado los Tribunales que han de juzgar estos
EN LAS MILICIAS
ejercicios. Ya saben todos que una
UNIVERSITARIAS
vez anunciados estos Tribunales,
Por primera vez pueden solicitar
ha de darse plazo para su constitomar parte en las milicias univertución y señalarse plazo para inisitarias los estudiantes de segundo
ciar los ejercicios.
curso de Magisterio, plan 1967, que
Si no hay nuevos retrasos, espeno tengan pendiente ninguna asigramos que las oposiciones comiennatura fundamental de primero.
cen en el próximo mes.
Las normas para el ingreso y encuadramiento en la Instrucción
COLOCACIÓN DE LOS OPOSIPremilitar Superior (I. P. S.) para
TORES DE LA PROMOCIÓN
el curso 1968-69 pueden verse en el
DE 1968
«Diario Oficial del Ejército» númeEsperamos que en breve se puro 223. correspondiente al día 4 de
blique la resolución ministerial que
octubre, y en la página número
determine dónde han de elegir va1445 de ESCUELA ESPAÑOLA, de
cante los maestros opositores de la
fecha 18 de octubre.
promoción de 1968 que aún no les
ha correspondido.
En el momento de cerrar el número se amplia nuestra relación de
ciudades con el plazo abierto para
solicitar interinidades con las de:
Baleares.—Abierta la convocatoria con carácter permanente para
maestras y maestros.
Pamplona.—Se halla abierta permanentemente.
Granada.—Cerrada en 30 de junio
de 1968. aunque semanalmente se
publican las vacantes para que puedan ser solicitadas por los incluidos
en la lista de interinos, y a falta de
solicitantes, para los que estén en
posesión del título de maestro.
ESTUDIOS EN LAS
ESCUELAS NORMALES
Cada Escuela Normal fija los textos que han de servir de consulta
para los estudios. Lo único fijo, y
que tenemos a la venta al precio
de 20 pesetas, son los cuestionarios
oficiales. En cuanto a textos y
apuntes, aconsejamos que se dirijan a los respectivos secretarios de
las escuelas del Magisterio, donde
podrán darles la información necesaria.
También hacemos hincapié en
lof- artículos que nuestro colaborador don Agustín Bravo García viene publicando en nuestra revista y
que están íntimamente relacionados con los cuestionarios vigentes.
CASA-HABITACION
Repetimos una vez más que la
elección de viviendas desocupadas
•deberá proveerse mediante concurso que convoque la Junta Provincial, y al que pueden concurrir todos los maestros de la localidad,
sir que tengan intervención alguna
en esta asignación los alcaldes ni
los directores escolares.
Pedagogía terapéuiica
Profesorado especializado necesitamos. Interesante remuneración.
Dirigirse: Instituto Psicopedagógico Nuestra Señora de Begofia, calle de Juan Díaz Muía. 3. Pozuelo
de Alarcón -estación). Madrid. Teléfonos 291-06-28 y 291-07-12.
Jubilación
Se ha jubilado el matrimonio de
maestros compuesto por don Cristóbal Pérez Fernández y doña Isabel Barón Parra, a los que desde
nuestras páginas felicitamos p o r
haber coronado triunfalmente sus
ejemplares carreras de dedicación
y entrega a la enseñanza, como
pueden d a r buena nota cuantas
personas les han tratado en su vida
profesional.
CURSO DE LITERATURA INFANTIL
POR CORRESPONDENCIA
Organizado por LA SECCIÓN DE PRENSA Y LITERATURA
DE LA COMISIÓN CATÓLICA DE LA INFANCIA.
Realizado por expertos de cada materia.
Fechas: De 15 de noviembre de 1968 al 15 de febrero del próximo año.
Temario:
LOS CLASICOS DE LA LITERATURA INFANTIL. Señorita
Mercedes Gómez del Manzano, directora de la revista MOLINETE.
EL SIGLO XIX EN LA LITERATURA INFANTIL. Señorita
Mercedes Gómez del Manzano.
EL ENCUENTRO NIÑO-LIBRO Y EL LIBRO FORUM. Señorita Mercedes Gómez del Manzano.
EL SIGLO XX EN LA LITERATURA INFANTIL ESPAÑOLA.
Señorita Carmen Olivares, directora de TALENTUM (libros Infantiles y juveniles seleccionados).
EL SIGLO XX EN LA LITERATURA INFANTIL EXTRANJERA. Señorita Montserrat Sarto, directora de la revista GENIAL.
PREMIOS NACIONALES E INTERNACIONALES. Señorita
Montserrat Sarto.
COMERCIALIZACIÓN DE LOS MITOS. Señorita Carmen Olivares.
EL LIBRO RELIGIOSO INFANTIL. Reverenda madre Paloma
Alvarez, directora de estudios de Castilla en la Congregación
de RR. de Jesús María.
ILUSTRACIONES. Señorita Mercedes Gómez del Manzano.
BIBLIOTECAS ESCOLARES. Señorita Celina Iñiguez, secretaria de la Sección de Prensa y Literatura.
Periodicidad: Las lecciones se enviarán cada diez días. El alumno debe enviar original y copia. Aquél le será devuelto con las
correcciones.
Al finalizar el curso, si la calificación es satisfactoria, el alumno recibirá un DIPLOMA como certificado de su aptitud.
Precio de matricula, 500 pesetas.
Inscripciones: SECCIÓN DE PRENSA Y LITERATURA DE
LA COMISIÓN CATÓLICA DE LA INFANCIA. Alfonso XI, 4, 4.».
Madrid. (Fecha tope, 15 de noviembre.)
. .
Escuela
¡Qué pena!
Con motivo de los Juegos
Olímpicos de Méjico, que actualmente se están celebrando, todos los medios de difusión españoles al servicio de
esta prueba deportiva n o s
traen diariamente información
sobre los resultados obtenidos
por los distintos deportistas
q u e actualmente participan
en estas competiciones.
La mayor parte de los deportistas españoles que han
acudido allí a probar su fuerza y habilidad, cuando aún no
se ha llegado al final de estas
pruebas, al s e r interrogados
por los periodistas manifiestan su deseo de alcanzar un
cuarto, quinto o sexto lugar,
es decir, que en un principio
renuncian a un triunfo decisivo no sólo por la valia de sus
contrincantes, sino principalmente por el propio reconocimiento de sus limitaciones.
No nacen los deportistas, naturalmente, sino tras un trabajo planificado y concienzudamente realizado desde l o s
primeros tiempos de su desarrollo.
No sabemos los colegios nacionales que están dotados de
material deportivo suficiente,
ni aquellos otros que sin un
lugar o instalación adecuados,
por estar en medio del campo sin limitación, cuentan con
instructores perfectamente enterados y capaces de dirigir
las act i v i d a des deportivas.
Tampoco sabemos si con frecuencia se realizan competiciones que, pese a despertar la
vanidad, sirvan para ejercitar
las actividades deportivas.
Esta práctica deportiva en
sí misma es beneficiosa, ya
que despierta las actividades
físicas del niño, pero aun eliminando a los que por su constitución física no e s t á n en
condiciones para desarrollar
puestos destacados, la enseñanza que reciben es suficiente para completar la educación tanto en su aspecto moral como en su aspecto físico.
No basta s e r admiradores
del deporte ni conformarse
con la visión que de él nos
dan **s medios informativos.
Es necesario que desde los primeros pasos en la escuela lo
practiquen, para que, además
de recibir la formación física
necesaria, se encuentren en
condiciones de triunfar en
competiciones con otros países donde la educación física
no es una teoría, sino u n a
práctica insoslayable que ocupa su lugar en la formación
de la educación completa del
niño.
Española
1455
LA EDUCACIÓN DE NUESTRO SIGLO
Por Gloria Albénlz
Como ya sabemos, la educación es tan antigua como el hombre y
persistirá mientras haya vida en la Tierra.
Varias son las corrientes pedagógicas y psicológicas que han existido.
Todas ellas con la pretensión de ser la definitiva y auténtica.
Cuando más se han multiplicado las teorías educativas ha sido en
el presente siglo.
Luzuriaga sintetiza todas estas direcciones pedagógicas en dos grandes grupos fundamentales:
l.° De carácter subjetivo.
2.° De carácter ultrapersonaL
Dentro del primer grupo quedan agrupadas todas las corrientes que
integran la pedagogía individualista y psicológica, y el segundo engloba
a las sociales y filosóficas.
En plano intermedio tendríamos la activa, perteneciendo más bien
al primer grupo que al segundo.
Sin embargo, lo que fundamentalmente persigue la educación es preparar al hombre para el fin último, y como objetivo más próximo,
prepararle para una vida que forzosamente ha de realizar con los demás en la sociedad, en el mundo en el cual se halla inmerso.
Señala Garcia Hoz como una de las características de la educación
actual el que sea «prospectiva», es decir, proyectada hacia el futura
El más interesante de los métodos pedagógicos actuales es el que representa la actividad y que ha modificado casi por completo las antiguas estructuras educativas, donde el alumno era mero recipiente de
las doctrinas expuestas por el docente.
Aunque existen antecedentes históricos en el campo de la actividad,
las bases científicas fueron expuestas por el pragmatista americano
John Dewey.
Es de destacar la importancia representada por los pedagogos americanos en nuestro siglo. No quiere decir esto que en la vieja Europa
no se hayan ensayado nuevos métodos o procedimientos de enseñanza,
ni que en los educadores europeos no existieran hondas preocupaciones
por un mejor conocimiento del alumno y de los sistemas que mejores
resultados pudieran proporcionar.
Podemos citar como ejemplo a Montessori. Decroly y KerchensSin embargo, las posibilidades que la sociedad americana brinda a
todos sus investigadores y científicos han hecho que esta nación ocupe
un lugar predominante en lo que a ensayo de nuevas técnicas, cada
vez más costosas, se refiere.
Tenemos así las máquinas de enseñar, algunas verdaderos cerebros
electrónicos, abriendo un nuevo horizonte a las posibilidades educativas.
No podíamos por menos que referirnos en un artículo como este a
los campos que abre, desde el punto de vista docente, la aparición de
la radio y la televisión, con sus ventajas e inconvenientes.
Típico ejemplo de divulgación cultural lo constituyen las emisiones
radiofónicas y televisivas. En España tenemos actualmente el bachillerato radiofónico, seguido por miles de alumnos y que tan buenos resultados está proporcionando. La televisión, novísima técnica de comunicación entre los hombres, ejerce una notable influencia en un mundo
que se caracteriza por el imperio de la imagen.
A pesar de las ventajas de este medio expresivo, no debemos olvidar
que su misión no radica en la sustitución del docente; el contacto humano es totalmente imprescindible en el proceso educativo; su función
sería propiamente colaborar con él, aportando cantidad de elementos
que difícilmente podrían ser conseguidos de otro modo. La alianza
entre el ser humano y la técnica es la que logrará que se consigan experiencias interesantisimas.
También el cine, con su innegable influencia y atracción, ofrece
grandes posibilidades a la experimentación y a la comprobación de nuevas fórmulas expresivas.
En nuestro país se está empezando a comprender la importancia de
la imagen, y la televisión escolar llega a todos los lugares, por lejanos
que estén, como complemento de la enseñanza en el aula, recordando
que no todos los temas son adecuados para el cauce televisivo, pues
si no podría resultar hasta incluso contraproducente.
Nos hemos limitado a señalar someramente algunos aspectos de la
educación actual. Deliberadamente no hemos profundizado en ninguna
de sus facetas, para dar una visión amplia y general del conjunto.
La realidad actual es aceptable, pero no debemos conformarnos con
esto, ya que existen todavía multitud de dificultades de difícil solución,
tales como la masificación de la enseñanza, educación y reeducación
de deficientes, pérdida de espiritualidad, etc., labor que corresponde no
exclusivamente al maestro, sino que h a de ser obra de la sociedad en
general
DISPOSICIONES
O FICIALES
>e conceden reingresos en el servició activo—Se nombran maesiros para unidades
escolares.—Se conceden licencias por estudios.—Se crean escuelas
BOIOTÍ OFICIAL DEL ESOADO
GACETA DE MADRID
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 1968
CREACIÓN DE ESCUELAS
Se crean escuelas nacionales de Enseñanza Primarla
en distintas localidades
.
: : ,
7: OCTUBRE,—O. M.
Vistos los expedientes, propuesta y actas reglamentarias para la creación de nuevas escuelas nacionales dé Enseñanza Primaria;
Teniendo en cuenta que en todos los documentos
se justifica, la necesidad de proceder á la creación
de las nuevas escuelas solicitadas en beneficio de los
intereses dé la enseñanza y los favorables informes
emitidos, que existe crédito consignado en el presupuesto de gastos de este Departamento para la
creación de nuevas plazas de maestros y maestras
nacionales y lo preceptuado en la vigente ley de
Educación Primaria,
Este Ministerio ha dispuesto:
.1.» .Que se consideren creadas definitivamente, y
con destiño a las localidades que se citan, las siguientes escuelas nacionales de Enseñanza Primaria,
por' las que serán acreditadas las indemnizaciones
correspondientes a la casa-habitación:
' Alicante.—Dos unidades de niños, dos de hiñas y
tres de párvulos y una dirección sin curso eh él
casco del Ayuntamiento dé Albatera, que con la
graduada Virgen del Rosario- (tres unidades de niños, tres de niñas y una dé párvulos), la graduada
XXV Años de Paz (tres unidades de niños y tres
de niñas) y7 una unidad de párvulos independiente,
constituirán el colegio nacional Virgen xiel Rosario,
con dirección sin curso y 21 unidades (ocho de niños, ocho de niñas y cinco de párvulos).
Una unidad de niños, una de niñas y una de páfvulós del casco del Ayuntamiento de Callosa de
Segura, trasladándose a locales facilitados la unidad
de niños y la de niñas Barrio dé la Cruz y unidad
de niñas Barrio Lucas, que con la graduada Primo
de Rivera constituirán el colegio nacional de igual
denominación, con dirección sin curso y 21 unidades
(nueve de niños, ocho de niñas y cuatro de párvulos). :
-Dos unidades de niños en el colegio nacional Cervantes, el que quedará con dirección sin curso y
24. unidades (diez de niños, nueve de niñas y cinco
dé párvulos), en el casco del Ayuntamiento
de Mo?
nóvar.
'•
„"•' ' • •'-'* . '
v Aljneria.—Colegio nacional Virgen de Loreto, con
dirección sin Curso y 14 unidades (ocho de niños y
seis de niñas), en el casco del Ayuntamiento de
Almería capital.
Badajoz.—Una unidad de párvulos en la agrupación Nuestra Señora, del casco del Ayuntamiento de
Ayuntamiento de Bodonal de la Sierra, ía que quedará coh dirección con'curse- y ocho unidades (tres
dé niños, tres de niñas y' dos de. párvulos*. .: . -.
.'Una unidad d e niños y una de niñas en la agrupación Nuestra Señora .del casco del Ayuntamiento de
Carmonita, la que quedará con dirección con curso
y seis Unidades (tres de niños y tres de niñas).
¡ Una unidad de párvulos en la agrupación Patriarca San José, del casco del Ayuntamiento de
Fuentes de León, la que quedará con dirección sin
curso y 14 unidades (seis de niños seis de niñas y
dos de párvulos).
... L. . , j, *>
Una unidad de niños y una de niñas en la agrupación. José.. Antonio, del casco del Ayuntamiento.de
Granja dé Torrehermosa, la que quedará con dirección sin curso y 16 unidades (siete de niños, siete
de niñas y dos de párvulos).
Una unidad de párvulos en la agrupación Francisco de Parada, del casco del Ayuntamiento de Medina de las Torres, la que quedará con dirección
sin curso y 11 unidades (cinco de niños, cinco de
niñas y una de párvulos).
Una unidad de niños en la agrupación Nuestra
Señora de Guadalupe, del casco del Ayuntamiento
de Segura de León, la que quedará con dirección
sin curso y 13 unidades (siete de niños, cuatro de
niñas y dos de párvulos).
.,
Baleares.—Una unidad de niños y una de niñas.en
la graduada del casco del Ayuntamiento de Lluchmayor, la que quedará con dirección sin curso y
16 unidades (siete de niños, siete de niñas y dos
de párvulos).
Una; mixta en Ses Planes-San Agustín, del -Ayuntamiento de San José.:
...
>
: - . -;'.Z
Badajoz.—Una unidad de niños y una de niñas en
la graduada Gabriela ..Mistral, del casco del Ayuntamiento de Solana de los Barros, la que quedará con
dirección con curso y nueve unidades (cuatro de
niños y cinco de niñas).
Cáceres.—Una unidad de niños y una de niñas en
Rincón del Obispo, del Ayuntamiento de Coria.
TEXTOS SOMOSAGUAS
ACABA DE APARECER...
MATEMÁTICA
MODERNA
PRIMER CURSO BACHILLERATO
Los métodos activos aplicados a la enseñanza de la Matemática
... Y SU COMPLEMENTO
INDISPENSABLE:
* FICHAS DE TRABAJO
PARA EL ALUMNO
* GUIA DIDÁCTICA DEL
PROFESOR
Las tres publicaciones constituyen un materia)
básico para la enseñanza individualizada
DE VENTA EN LAS PRINCIPALES
LIBRERÍAS
PEDIDOS
Iter Ediciones
Raimundo.. Fernández Viiiayerjite, JL
Madrid-3
Escuela Español*
Una mixta en Finca de San Bernardo, del Ayuntamiento de Montéhermoso.
Cádiz.—Seis unidades de niñas en la barriada San
Rafael-Federico Mayo, del casco del Ayuntamiento
de Jerez de la Frontera.
Ceuta.—Una unidad de niños y una de niñas, ambas de enseñanza especial, en el colegio nacional
Convoy de la Victoria, del casco del Ayuntamiento
de Ceuta capital.
Castellón.—Una unidad de niñas y una de párvulos en la agrupación del casco del Ayuntamiento de
Almenara, la que quedará con dirección sin curso
y 15 unidades (cinco de niños, seis de niñas y cuatro
de- párvulos). '
Una unidad de niñas e n la agrupación Lope dé
Vega, del casco del Ayuntamiento de Nules (Castellón), la que quedará con dirección sin curso y once
unidades (cuatro de niños, cuatro de niñas y tres
de párvulos).
Tres unidades de párvulos en el casco del Ayuntamiento de Valí de Uxó.
Córdoba.—Tres unidades de niños, cinco de niñas
y una dirección sin curso, que con la graduada Andrés Cervantes, de cuatro unidades de niños, y la
unidad de niños y la de niñas Andovalas constituirán colegio nacional, con dirección sin curso y 14
unidades (ocho de niños y seis de niñas), en el
casco del Ayuntamiento de Cabra.
Una dirección sin curso en el nuevo edificio del
casco del Ayuntamiento de Pozoblanco, trasladándose a éste cuatro unidades de niños Cano Damián,
cuatro unidades de niños Alejandro Cabrera, unidad
de niños de la calle Muñoz Sepúlveda, una unidad
de "niños Martínez, una unidad de niñas de la calle
San Rafael y una unidad de niñas y una de párvulos
de la calle de León Herrero, constituyendo el colegio nacional Virgen de Luna, con dirección1 sin curso y 13 unidades (diez de niños, dos de niñas y una
de párvulos).
Una unidad de niñas y una dirección sin curso en
el casco del Ayuntamiento de Pozoblanco, que con
las cuatro de niñas y una de párvulos Manuel Cano
¡MAESTROS!
- ' *-
Estudien primero da Filosofía y
Letras por correspondencia.
PREPARACIÓN GARANTIZADA
>- A CARGO DE SEIS DOCTORES
PROFESORES
DE LA UNIVERSIDAD '•
Infórmese urgentemente enviando
diez pesetas en sellos de correos a:
AÍMJEMIA POLITÉCNICA
Calle José Jáüregui, i; 3 ^ : ,
SALAMANCA
1457
OPOSICIONES AL MAGISTERIO
GRUPOS DE 20 ALUMNOS
de 5 a 10 nuche
ACADEMIA MAGISTER
Waiasaña, u
Teléfonos 223 59 83 - 2571147
(
W ;
MADRID
Damián, una de niñas Martínez, dos de niñas Teresa
Cejado, constituirán el colegio nacional Manuel Cano
Damián, con dirección sin curso y nueve unidades
(ocho de niñas y una de párvulos) '
Dos unidades de párvulos en el casco del Ayuntamiento de Pozoblanco.
La Cortina.—Una m i x t a en Ameneiro-Calo, del
Ayuntamiento de Teo.
Una unidad de párvulos en el casco del Ayuntamiento de Vimianzo.
Gerona.—Una unidad de niñas y una de párvulos
en la agrupación del casco del Ayuntamiento de
Cassá de la Selva, la que quedará con dirección sin
curso y 12 unidades (cuatro de niños, cinco de niñas, dos de párvulos y una maternal).
Uña unidad de niñas en el casco del Ayuntamiento
de La Escala.-que con las existentes constituirán
graduada con dirección con curso y. siete unidades
(tres d e niños, tres de niñas y una de párvulos).
Una unidad de párvulos en el colegio nacional San
Pablo, del casco del Ayuntamiento de Figueras, el
que quedará con dirección sin curso y 23 unidades
(nueve de niños, ocho de niñas y seis de párvulos).
Dos unidades de niñas y una de párvulos en el
colegio nacional Ruiz Jiménez, del casco del Ayuntamiento de Palamós, el que quedará con-.. dirección
sin curso y 16 unidades (nueve de niñas, cuatro ; de
niños y tres de párvulos).
.
Una unidad de niñas, por transformación de la-de
niños húmero 1, y una unidad de párvulos en el casco del Ayuntamiento de Santa Pau»
Una unidad de niños y conversión e n dé niñas ¡ de
la mixta en éí casco del. Ayuntamiento de .VaH-Llóbregat. 'r. ".
' ,-. -' - • ¡ ""
Granada.—Dos unidades de niños y dos dé--niñas
en el-colegio nacional Juan XXIH, del casco/del
Ayuntamiento de Caniles. • ,
--,•• * •
Una unidad de niñas y ocho de párvulos en el
nuevo edificio escolar del casco del Ayuntamiento
de Morítefrío, trasladándose a éste las seis unidades
de niños y cinco de niñas y la dirección sin curso
existentes, constituyendo agrupación con dirección
sin curso, y 20 unidades (seis de niños, seis de:hiñas
y ocho de párvulos). -.-;
•
'• >
Una mixta en Cerrillo d e las Juntas, del; Ayuntamiento de Zújar.
..-,;.-.
Guipúzcoa.—Dos unidades . de párvulos en Pabloenea, de Pasajes de San Pedro, del Ayuntamiento de
Pasajes. ,-;.,..
,
• •: : "'
Una unidad de niños en el colegio nacional del
casco, del Ayuntamiento de Vergara, e l que quedará
con dirección sin curso y 11 unidades de niños.
Huelva.—Una unidad de niños y una de niñas en
Sotiel Coronada, del Ayuntamiento de Calañas.
Una unidad de niñas en el casco del Ayuntamiento de Niebla.
' ; '.'•'••"'"'-.'"•
: León.—Una unidad de párvulos en- la barriada d e
la Placa, del casco del Ayuntamiento de Ponferrada.
. .Lérida^—Una unidad de párvulos en la graduada
del :cásco del Ayuntamiento d e Artesa de Lérida, la
que quedará con dirección con curso v y cinco .unidades (dos de; niños, dos de niñas y una de -párvulos)^ •'••:::.•:}. ;-.;•, _ • ; "
'
-\
: : vv"\. "
Y.
(Continuará^
23
de
octubre
B o l e t í n ^ Oficial
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
NACIONAL
JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 1968
REINGRESOS
Se concede el reingreso activo a los maestros nacionales que se relacionan
10 OCTUBRE.—R. DE LA D.
Vistos los expedientes de los maestros nacionales
que en la presente se relacionan, en solicitud de que
se les conceda el reingreso en el servicio activo de la
enseñanza;
Resultando que los interesados obtuvieron en su
día la excedencia en el Cuerpo del Magisterio, habien-
de
1968
do cumplido todos ellos mas de un año en dicha situación;
Vistos la ley articulada de Funcionarios Civiles del
Estado, aprobada por decreto de la Presidencia del
Gobierno de 7 de febrero de 1964 < «Boletín Oficial
del Estado» del 15), y el informe de la Delegación
Administrativa del Departamento en la provincia de
donde proceden los maestros que solicitan el reingreso,
Esta Dirección General ha resuelto acceder a lo
solicitado por los peticionarios y, en su virtud, conceder el reingreso en el servicio activo de la enseñanza a los maestros nacionales que a continuación se
relacionan, y que por la Comisión Provincial de Enseñanza Primaria de la provincia en que se les autoriza para reingresar, y con ocasión de vacante, se
les adjudique destino con carácter provisional, viniendo estos maestros obligados a tomar parte en cancurso de traslado para obtener escuela en propiedad
definitiva
Las Delegaciones Administrativas de las provincias en
que habrán de obtener destino darán traslado de la
presente resolución a los maestros interesados.
Madrid, 10 de octubre de 1968.—El director general,
P. A., A. Edo Quintana.
RELACIÓN DE MAESTROS NACIONALES A QUIENES SE LES CONCEDE EL REINGRESO EN EL
SERVICIO ACTIVO POR RESOLUCIÓN DE 10 DE OCTUBRE DE 1968
P r o v i n c i a
NOMBRE ¥ APELLIDOS
Clase de excedencia
Procedencia
D.a María Püar Alcalde Martín
...
D. a Gloria Alonso Talens
D.a María Luisa Amil Pan
D. a Manuel Serafín Aranda Gómez
D. María del Rosario Arellano Gil
D.a Marta del Valle Arroyo del Moral
D. a María Esperanza Belda Alonso
D.» Antonia Cifre Sabater
D> Marta Josefa Díaz Ortega
D.» Delia Edo Bermejo
D. a Juan Falcón Ascanio
D. Pilar Fernández Alvarez
D.aa María Cruz Fernández Ruiz
D. Gregoria Adela Frías Castillo
D.a Marta del Pilar García Domínguez
D. Blas García Mena
D.a María Rosa García Pérez
D> Marta Manuela Gómez Torres
...
D.a Marta del Carmen González Gil
D. Francisco Gutiérrez Alarcón
D.a Marta de las Nieves Herrero Gómez
D. Fernando Herrero Jiménez
D.* Teresa Liquete Fuentes
D.a María Josefa López Ginés
D.a Araceli López Lara
D.a Francisca López Muiños
D.a Celia Maroto Palma
D.a Josefina Teresa Martín de Juan
D.a María Cinta Mayor Castelló
D.a Julia de Miguel Gavira
D.a Marta Rosario Nasarre Auserón
D.a Josefa Ollé Pamias
D.a María Cruz Pacheco Muñoz
D. a Elisa Valentina Peralta González
D.a María de la Cruz Prados Lucas de Viedma
D.a Veneranda Aida Rodríguez
D.a Digna Rodríguez Raposo
D.a María del Pilar Romero Matías
D. Javier Salido Mota
D.a María del Pilar Sierra Rivas
D.a Rosa María Solana Gómez
D. José Ignacio Somovüla Barahona
D.a Dolores Torres Torres
D. Ignacio Viejo Bravo
D.» María del Carmen Vigara Martínez
Voluntaria
Volun. por
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Casada
Voluntaria
Voluntaria
Volun. por
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Volun. por
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Casada
Casada
Voluntaria
Voluntaria
Casada
Voluntaria
Voluntaria
Casada
Casada ...
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Voluntaria
Guadalajara
matrimonio Valencia
Lérida
Huelva
Córdoba
...
Badajoz
Valencia
Alicante
Guadalajara
León
Sta. Cruz Tenerife
Sevilla
...
matrimonio Falencia
Guadalajara
Oviedo
Córdoba
,.,- ;..
Sevilla
...
Jaén
matrimonio Badajoz
Albacete ... „
Jaén
..; ...
Barcelona
Avila
... Guadalajara
Ciudad Real
Zaragoza
Sevilla
...
Avila
Tarragona
Madrid
Huesca
Tarragona
Ciudad Real
Ciudad Real
Granada
Orense
Lérida
Córdoba
León
Santander
Cádiz
Álava
Orense
Guipúzcoa
Huelva
(«B. O. del M. de E. y C.» de 17
Destino
Guipúzcoa
Valencia.
Zaragoza.
Huelva.
Barcelona.
Sevilla.
Valencia.
Baleares.
Madrid
Valencia.
Las Palmas.
Sevilla.
Vizcaya.
Madrid.
Madrid.
Córdoba.
Madrid.
Málaga.
León.
Albacete.
Madrid.
Madrid.
Madrid.
Zaragoza
Toledo.
Zaragoza
Madrid.
Madrid.
Tarragona,
Madrid.
Huesca.
Tarragona
Madrid.
Cuenca.
Granada.
Orense.
Pontevedra.
Zamora.
Palencia.
Santander.
Madrid
Guipúzcoa.
Pontevedra.
Granada.
Madrid.
de octubre,).
Escuela
Española
\
1459
CONCESIÓN DE BECAS Y LICENCIAS DE ESTUDIOS PARA
MAESTROS NACIONALES
14 OCTUBRE<-0. M,
En consonancia con la orden de fecha 14 del pasado mes de mayo, publicada en el «Boletín Oficial
del Estado» de 27 de junio, convocando concurso de
méritos para la concesión de becas y licencias de estudios a los maestros nacionales, y vista la propuest a formulada por el Jurado de selección constituido
al efecto.
Este Ministerio, con el conforme favorable de la
Dirección General de Enseñanza Primaria y la Comisaria General de Protección Escolar y Asistencia
Social, ha dispuesto:
Primero.—Conceder licencia para estudios y beca,
en la cuantía de 14.000 pesetas por los nueve meses
del curso académico 1968-69, a los maestros nacionales que figuran en la relación número 1 anexa a est a orden.
Segundo.—Conceder licencia para estudios a los
maestros nacionales comprendidos en la relación número 2 que igualmente se acompaña.
Tercero. — Las licencias concedidas comenzarán a
disfrutarse desde el siguiente día al de la publicación de esta orden en el «Boletín Oficial del Estado»,
finalizando el uso de la misma el 31 de agosto de
1969. Las becas tendrán efectos económicos desde el
día l del mes de octubre hasta el 30 de junio de 1969.
Cuarto.—Durante el período de tiempo que comprende el uso de la licencia, los maestros nacionales percibirán, a tenor de lo dispuesto en el artículo 72 de la ley articulada de Funcionarios Civiles, el
sueldo correspondiente más los trienios que tengan
reconocidos y el complemento familiar a que tuvieren derecho.
Quinto.—Los estudios a seguir por los maestros seleccionados y la Facultad universitaria donde han
de cursarse aquéllos, de acuerdo con las peticiones
de los propios interesados, serán los consignados en
cada caso, sin que se autorice modificación alguna
respecto a dichos extremos.
Sexto.—Los interesados deberán efectuar las matrículas como alumnos oficiales en el plazo de diez
días hábiles, a contar del siguiente a la publicación
en el ((Boletín Oficial del Estado» de la presente orden y relaciones que a la misma se acompañan. Los
señores decanos de las Facultades de Filosofía y
Letras y de Ciencias de las respectivas Universidades
adoptarán las medidas oportunas para la admisión de
matrícula como alumnos oficiales de los seleccionados, de acuerdo con el detalle que en cada caso se
consigna en las aludidas relaciones.
Séptimo.—Todos los maestros nacionales a quienes se concede la licencia vendrán obligados a remitir a la Dirección General de Enseñanza Primaria,
antes del día 30 del próximo mes de noviembre, copia compulsada o fotocopia del documento acreditativo de haber efectuado la matrícula como alumno
oficial en la Facultad universitaria donde haya de
llevar a cabo sus estudios, quedando sin efecto, tanto las licencias como becas, sino se siguieren los estudios por enseñanza oficial, cualquiera que sea la causa
que se alegue.
Octavo.— Por la Dirección General de Enseñanza
Primaria se designará un inspector central con la
misión de tutelar a los maestros nacionales en uso
de estas licencias, comprobando la perseverancia en
el estudio, asistencia a las clases y cuantas circunstancias se estimen convenientes para valorar el uso
que por los interesados se hace de la licencia concedida. Respecto de los que disfruten becas, se pasará
el correspondiente informe a la Comisaría General
de Protección Escolar y Asistencia Social.
Noveno. — Las escuelas nacionales servidas por
aquellos a quienes se conoede licencia les serán reservadas a todos los efectos debiendo las Comisiones Provinciales de Enseñanza Primaria proveerlas en
la primera sesión que celebren a partir de la publicación de esta orden con maestros de Primera Enseñanza, que con el carácter de sustitutos desempeña-
rán las mismas hasta el último día lectivo del curso
escolar.
Décimo.—Los maestros nacionales a los que se les
haya otorgado beca quedarán sometidos al cumplí
m
miento de las obligaciones establecidas en la orden
ministerial de 16 de Julio de 1964 («B. O. del E.» de
19 de septiembre), y los beneficios les serán abona'
dos en la forma y por los trámites establecidos en la
orden del Ministerio de Hacienda de 24 de junio de
1967 («B. O. del É*» de 7 de agosto).
Undécimo. — Las Comisarías del distrito universitario correspondiente confeccionarán los títulos- de
becario, enviando a la Sección Económica de la Comisaría General de Protección Escolar las relaciones
cuadruplicadas a que hace referencia la antes aludida disposición ministerial, a fin de que dicha Sección
gestiones el abono a los interesados de las cantidades
correspondientes.
Duodécimo.—Los que hubieren solicitado beca y licencia para estudios, obteniendo tan sólo esta última, podrán renunciar al disfrute de la misma, comunicándolo por escrito a la Delegación Administrativa del Departamento en la provincia de su destino
dentro del plazo de ocho días, a contar de la publicación de esta orden (1).
Las Delegaciones Administrativas comunicarán a la
Dirección General de Enseñanza Primaria las reimnciss
Madrid, 14 de octubre de 1968.—P. A., López Bravo,
.
í i
(1) Los plazos oficiales comenzarán a contarse a
partir de la publicación de esta orden en el «Boletín Oficial», cosa que sucederá en breve, según nos
informan en la sección de publicaciones del «Diario
Oficial».
(Continúa en la página 1562.)
CENTRO
AUTORIZADO P O R
EL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN Y CIENCÍA. REGISTRADO
CON EL NUMERO 181
Centro Telázqnez de
Estadios por Correspondencia
LE OFRECE una preparación eficaz para la
próxima convocatoria de
•> OPOSICIONES A INGRESO en el MAGISTERIO NACIONAL. Envíos de temas, control de estudios y corrección de ejercicios.
•
Y los CURSOS 1.°, 2 / y »•• de Escuela Normal, plan antiguo (enseñanza Ubre).
CeVe le oírece también:
•
ORIENTACIONES PARA EDUCADO
RES sobre un Cl. i de Padres.
•> PREPARACIÓN DE OPOSICIONES A
PÁRVULOS Y MATERNALES.
•> V sus cursos de MATEMÁTICA MODERNA (ciclo I y II), para el Magisterio.
Pídanos información a Velázquez, 114
Madrid-6
Teléfono 26217 65
\
1460
23
de
octubre
de
1968
Y LA UNIDAD
DE LA
D£ LA
Por Agustín Bravo García
(Contestación al tema 1.° del cuestionario de Filosofía de la Educación)
i) Filosofía y concepción del Universo, b) La ciencia y las ciencias, c) Filosofía y educación.
A)
FILOSOFÍA Y C O N C E P C I Ó N
DEL UNIVERSO
Deseo comenzar el curso de Introducción a la Filosofía de la Educación exponiendo asimismo pretender aclarar ciertas notas primarias
del concepto filosofía.
Creo que filosofía es tal vez algo
que el hombre ha realizado, realiza
y realizará. Pero lo primero que se
me ocurre es ensayar a definir esa
realidad que nombramos filosofía.
¿Qué es la filosofía? Para mí es
totalmente imposible manifestar de
pronto qué es filosofía. Pienso, pues,
que ño puede nadie emitir su respetable definición si mucho antes
no ha pensado para hacerla. Y digo elaborarla, puesto qué todo trab a j o del hombre recibe su deno'minación nítida si ya se ha adueñado de esa labor, si ya ha dominado sus circunstancias, que en frase
actual quiere decir «técnicas filosóficas». A esto hay que aclarar
que la filosofía urge ser vivida. Pero, para vivir, lo que se dice vivir la
auténtica realidad de la filosofía, lo
podemos hacer en ciertos momentos.
A través de todo el curso, en estas y en otras circunstancias que
realicemos por el campo filosófico,
deteniéndonos para pensar y reflexionar, surgirán en nosotros de esa
experiencia unas vivencias tan profundas, que ya estaremos dispuestos
' a expresar cierta definición general
de la filosofía, puesto que esa definición tendrá sentido lógico por estar amasada de nuestras vivencias
personales.
De la concepción del Universo:
Cuando hagamos filosofía, es decir,
cuando vivamos la filosofía a través de nuestras vivencias personales, nos toparemos con una problemática que está en su interior, pero
que es algo distinto a ella: la concepción del Universo. Si me permiten, voy a exponer, pues: a) el modo de ser de la concepción del Universo; b) su tratado; c) su carácter; d) su estructura, y e) sü relación con la ciencia.
a) Modo de ser de la concepción
del Universo: ¿Qué es la concepción del Universo? Es como conjunto de lo real cognoscible. Se refiere, sin duda alguna, al Universo.
Y nos preguntamos: ¿Puede penetrar 1¿ concepción del Universo
en el conjunto de las ciencias? No.
Puesto que ya en las ciencias el
Universo total está metido. Por
tanto, de la forma indicada para
la concepción del Universo, ¿ya no
queda nada? Entonces, ¿qué le puede quedar? Mirándolo detenidamente, le quedan dos notas acerca del
Universo: 1.a Organización del Universo o las ciencias. 2.» Tratado del
sentido del Universo. Efectivamente, esta es la cuestión, puesto que
se sepa no queda ninguna más.
b) Tratado de la concepción del
Universo: Es fácil: Dios. Ni más ni
menos. En la periferia de esa palabra Dios ribetean problemas como
la vida, el alma, la libertad, la verdad, el saber, saberes liberales, la
civilización y el progreso, etc.
c) Carácter de la concepción del
Universo: Es muy conveniente, después de haber bosquejado el modo
de ser de la concepción del Universo o su esencia, indicar su tipo, pero relacionarlo con el tipo de la
ciencia. Hay que aclararlo, puesto
que la ciencia va tras de «alcanzar
el saber» la concepción del Universo se «adueña? del saber. Claro que
en la ciencia existe saber, pero ese
haber es muy diferente del haber de
la concepción del Universo. El haber de la ciencia es como máscara
exterior al hombre. El haber de la
concepción del Universo es más inmanente, lo llena todo.
d) Su estructura: La ciencia
siempre es una parte, nunca está
terminada, siempre en marcha^ con
la particularidad de que cuanto
más progrese la ciencia, mayor es
su campo en su infinitud. Viceversa, la concepción del Universo es
un todo terminado, lo sabe todo.
e) 3u relación con la ciencia:
La concepción del Universo es siempre igual; por poseer un único pensamiento, puede modificarse en tanto en cuanto es un orgánico desarrollo. Pero la ciencia puede someterse a determinada tendencia como a otra.
El trabajo de la ciencia camina
Hacia un territorio señalado; es decir, un campo de objetos y una
ciencia son iguales.
La concepción del Universo no
conoce aclaración de territorio. En
fin, la concepción del Universo significa todo. Existe una ciencia filosófica, matemática, natural, pero
una concepción del Universo en línea filosófica o científico-natural
no tiene sentido; asimismo, una
concepción del Universo.
La ciencia es una interpretación
estrecha del Universo; desde el intelecto es una contemplación; desde el convencimiento es desilusión
del Universo. La ciencia, sencillamente, es teorética. Se ha pretendido inclinarla hacia la práctica
como ha ocurrido con la lógica,
con la ética. E s t o s ensayos
tienen basamento indeleble. Con
verdad, la concepción del Universo posee conocimiento, pero no por
su valor, como el conocimiento científico, por exigir de su mismo carácter un volar hasta adueñarse de
la misma vida.
Lo clásico en una concepción del
Universo son: su nacimiento y finalidad. El hombre no puede bosquejar una concepción del Universo, pues, porque esta concepción no
es puramente de línea mental. Tanto es, que el hombre no se adueña
del Universo; lo contrario, la concepción del Universo se adueña de
él. Claro que puede fallecer una
concepción del Universo, pero jamás negada.
En definitiva, que la concepción
del Universo y la ciencia son claramente opuestas. En el nacimiento
de la concepción del Universo, la
veneración. En el origen de la ciencia, la contemplación.
B)
LA CIENCIA Y LAS CIENCIAS
La filosofía en un principio se
encontraba inmersa en el saber general con la ciencia. Veamos, pues,
que en los primeros escritos auténticos de los filósofos se manifiesta
de forma palpable la filosofía y el
conocimiento científico; es decir, todo el saber; incluso el matemático
es filosofía.
Se nos presenta la distinción entre decir las ciencias y la ciencia;
no tiene, pues, el mismo sentido el
singular y el plural, puesto que la
ciencia es el saber en general, y las
ciencias son parcelas de ese saber.
Entonces podemos preguntarnos:
¿la ciencia se ha dividido? Sí. a medida que fue progresando, engrosándose el conocimiento humano de
forma paulatina; a través de la
investigación apareció la especializaron y dio lugar a las ciencias
particulares.
En el mismo momento que aparecía la especialización, es decir, la
diferenciación, surgía en línea lógica el objeto material y formal.
Porque los filósofos observaron que
en una realidad física como objeto
material puede ser objeto de diversas ciencias en cuanto objeto formal. Pongamos por ejemplo: El
hombre, en cuanto ser real, es uno
como estudio material, pero son
muchas las ciencias que lo estudian: antropología, medicina psicológica, sociología, etc., como estudio
formal del hombre. Del tronco común que es la filosofía han nacido poco a poco las ciencias. Y digo
poco a poco, puesto que la investigación del hombre a través del
tiempo lo está verificando. La astronomía, con Copérnico; la física, con
Galileo; la química, con Lavoasier;
la biología, con Claudio Bernad, y
la sociología en el siglo XIX, con
Comte, fundador de una escuela
positivista
En las ciencias se ha de considerar: ciencias conexiónales. La uni(Continúa en la jfkg. 1466.)
•
- -v-
tJZi
-•
•
•
•
>
Escuela
Española
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA
ACTIVIDAD PREESOTLAR
CONDICIONAMIENTOS BIOPSIQUICOS Y AMBIENTALES
Por Esperanza Seco Santos
(Tema 2 del apartado C de Técnicas escolares)
Planificar y organizar son dos aspectos imprescindibles en toda empresa, de cualquier tipo que ésta
sea. La empresa educativa requiere
también un planeamiento o planificación del trabajo y actividades,
una jerarquización ordenada de las
mismas y un llevar a efecto las resoluciones de dichos aspectos entre
los dos sujetos de la acción, sujetos
ambos activos, pero distintos, y situados también en planos distintos:
educador y educando, docente y
discente.
En nuestro caso, maestra parvulista y alumno párvulo requieren
una relación más intima, más estrecha que en cualquier otro grado
de la enseñanza
La maestra parvulista es una
continuadora del papel desempeñado por la madre en el hogar,
gradualmente va haciendo al niño
más independiente de la madre para hacerlo más dependiente de ella
misma, va a modelar su débil cerebro, va a sembrar el germen educativo, va a delinear, aunque muy genéricamente, un futuro. Tiene por
ello que saber planificar su labor,
organizar su trabajo para que ni a
ella ni al niño les resulte molesto,
pesado, abrumador.
Empezara pensando que sólo tendrá en su local de 30 a 40 niños.
Digo local porque hablo para nuestras escuelas, para todas las que
precisamente no disponen más que
de un local, falto casi siempre de
lo imprescindible. Otra cosa sería
organizar un centro preescolar con
diversas secciones, locales equipados adecuadamente en mobiliario
y material, en juegos y jardines. La
organización prácticamente sería la
misma, pero en adecuada coordinación con las demás secciones, con
las demás maestras y niños.
Distribuirá el trabajo en el tiempo de tal manera que se conjuguen
en simultánea situación de equilibrio el descanso con la actividad,
la canción con el ejercicio físico,
la gimnasia mental con la manipulación.
A modo de ejemplo, y sin que sirva de modelo sistemático, he ideado lo que pudiera ser programa o
guía diaria, por ser asequible de
un modo general a las posibilidades
de nuestras escuelas y adecuado a
los niños ambientados al español
modo de concebir la formación.
HORARIO-GUIA PARA UNA JORNADA EN LA ESCUELA DE
PÁRVULOS
Cada actividad o descanso debe
durar tan sólo quince minutos.
Se debe evitar la monotonía, el
exceso de trabajo, la duración larga de las explicaciones sobre lecciones de cosas y se procurará en todo tema la intervención expresiva
de los alumnos. El lenguaje es primordial en esta edad, en que el proceso de aprendizaje del mismo tiene
parte adquisitiva (apropiación de
elementos nuevos gradualmente) y
parte correctiva, en que la escuela
irá limando los vocablos que el niño trae del lenguaje usual de la
calle, del hogar, y que pudieran estar defectuosamente alojados en el
léxico del niño, así como el perfeccionamiento de la pronunciación en
sí de los fonemas difíciles, corrección de frases, palabras equivocadas, etc. Ponemos, pues, como básico el desarrollo del lenguaje.
MAÑANA
10.—Entrada.
10,15.—Adquirir el nábito de colocar el abrigo o chaqueta en la
percha, colocarse el babi y ayudar
a sus compañeros a abrocharse
(puestos en fila).
10,30.—Colocarse cada uno en su
sitio y «ayudar» a la señorita a repartir material. Se procederá por
1461
turnos, con lo que todos actúan de
ayudantes.
10,45.—Ejercicios que condicionen
el aprendizaje de la lectura: manejo de formas redondeadas, angulosas, alargadas, con material adecuado, bien sea de plástico, lija, madera, etc. Dibujar círculos, rayitas verticales, figuras geométricas, a modo de copia desde el encerado a
una cuartilla, rellenando las figuras
en color. Con estos ejercicios repetidos y combinados condicionan la
lectura y escritura simultáneas. .
11.—Trazado en el aire de formas
geométricas, acompañando el lenguaje.
11,15.—Recreos: juegos libres uno»
días y dirigidos algunos otros. Lavabos, higiene.
11,45.—Entrada en orden: tilas.
Conversación y explicación de un
tema o lección de cosas, dibujo
por la maestra en el encerado, con
colores alusivos a la lección. Pueden
hacerlo los niños, si es sencillo, cuando convenga. Explicación con el
objeto o cosa delante (o láminas
representativas).
12.—O minutos mas o menos, con
el fin de descansar en el cambio:
cantos, movimiento rítmico adecuado al canto, gesticulación y mimo.
12,15.—Cálculos sencillos, tangibles: conjuntos.
12,30.—Recogida de material y
ayuda a la señorita: disciplina,
12,45.—Conversación de tipo religioso, rezos, ponerse abrigos. Pasar
por lavabos.
1.—Salida. Orden y hábitos de
limpieza al salir. Evitar echar papeles, etc.
TARDE
3.—Entraaa, descanso, silencio, reposo; a ser posible, dormir sobre
los brazos cruzados sobre la ínesita
(es el momento de la digestión)
3,30.—Trabajos c o m p l e j o s . Se
combinarán en tres s e c c i o n e s :
A) Recortar. B) Pegar figuras re^
cortadas. C) Dibujar complementos
de figuras que se han pegado antes.
Al siguiente día. cambio de actividad entre las secciones para completar
(Continúa en la pág. 1466.)
CURSILLO PARA OPOSITORAS
A PÁRVULOS
Dirección:
ESPERANZA SECO SANTOS
MANUEL A. PUGA
Comienzo del cursillo: 4 de noviembre
Inscripción e información: a partir del día 23 del actual
ACADEMIA PANTOS
Costanilla de Santiago, 2 (Metro Sol y Opera), de 7 a 9 tarde
Plazas limitadas
23 d e
1462
octubre
de
196S
(Aleñe de la página 1559.)
RELACIÓN NUMERO UNO
MAESTROS NACIONALES A QUIENES SE CONCEDE BECA Y LICENCIA PARA ESTUDIOS
(Se consigna a continuación del nombre y apellidos del
interesado el de la provincia donde tiene sn destino,
naturaleza de los estudios' que se propone realizar y
Facultad universitaria en que ha de matricularse.)
1, Alvares de Arcaya y Múes Jesús María. Álava. Filosofía. Deu&tü.—2, Bangueses Iglesias, Eduardo Sevilla.
Filosofía. Sevilla.—3, Delgado Ferreres, Enrique. Baleares. Filosofía. Barcelona.—4, Espino González, José
María. Las Palmas. Filosofía. Laguna.—5 García Alvares, Ricardo. Barcelona. Filosofía Barcelona—6,
García-Villalba y Alvarez, Jaime. Murcia. Filosofía.
Murcia—7, Gómez Cruz, Manuel. Granada. Filosofía. Granada—6. Gozalvez Sanjuán, Joaquín. Badajoz. Filosofía. Valencia—9, Manzanedo Aldea, María
del Carmen. Burgos. Filosofía. Oviedo.—10, Marquina
Espinosa, Aurora. Burgos. Filosofía. Madrid.—11, Merchán López, Pilar. Ciudad Real. Filosofía. Madrid.—
12, Navas Martín, Basilisa Burgos. Filosofía. Madrid.
13, Pérez Lorénte, Raimunda E Teruel. Filosofía. Valencia.—14, Rivas Ayu&o, Cristina. Jaén. Filosofía.
Valencia:—15, Rivillá Granados, Antonio. Córdoba.
Filosofía. Sevilla—16, Sánchez. Sánchez, Pedro. Granada Filosofía Granada
RELACIÓN NUMERO DOS
MAESTROS NACIONALES A QUIENES SE CONCEDE LICENCIA PARA ESTUDIOS
1, ADaa Martín, Francisca Madrid. Filosofía Madrid.—2, Achaerandio Hernaiz, Margarita. Vizcaya.
Filosofía. Madrid.—3, Alamos Tre, María del Pilar.
Burgos Filosofía. Navarra.—4, Alar con Albafiil José.
Córdoba. Filosofía Valencia—5, Alarcón Suárez, Miguel. Málaga. Filosofía. Madrid.—6, Alcolea Ríos, Encarnación. Albacete. Filosofía. Murcia—7, Almeida
Nesi, Federico. Badajoz. Filosofía. Madrid.—8, Alonso
Pérez, María Mercedes. Valencia. Filosofía. Valencia.—9, Alvarez Romero José. Jaén. Filosofía. Zaragoza.— 10, Amado Doblas, María Isabel. Jaén. Filosofía. Granada—11, Amorós Perelló, María. Tenerife. Filosofía. Madrid.—12, Arteaga Rulz, Francisco. Logroño. Filosofía. Barcelona—13, Bafiárez Vázquez, Alejandro. Castellón. Filosofía Valencia—14, Barrios
Aguilera Manuel. Granada. Filosofía. Granada.—15,
Bruna Gorriz, Ascensión F. Teruel. Filosofía Zaragoza.—16, Cabrera Sánchez, Pedro. Málaga. Filosofía.
Granada.—17, Cabrerizo Regüejo, María Isabel. Soria.
Filosofía. Madrid.—18, Calvo Palacios, José Luis. Logroño. Filosofía. Zaragoza.—19, Cañado Gómez. Manuela. Almena. Filosofía. Granada.—20, Carbonell Mariscal, María Coral. Burgos. Filosofía. Madrid.
21, Cardona Pía, Joaquina Barcelona Filosofía.
Barcelona—22, Camón Tomás, José de. Huelva. Cien-
oPosrroREs AL MAGISTERIO
Es hora de empezar la preparación del ejercicio
de problemas. Tendréis éxito si lo realizáis con
la obra del
PROF A. GARCÍA DE DIEGO
EN EL TALLER DE LOS PROBLEMAS
Vol. I.—Aritmética y Algebra. 55 pesetas.
Vol. II.—Geometría y Trigonometría. 53 ptas.
Vol. III.—Física y Química. 75 pesetas.
Esta insustituible obra incluye 973 enunciados
con sus planteos y resoluciones ampliamente desarrollados y 427 con soluciones.
En las buenas librerías o dirigiéndose al autor:
Calle de la Infanta Mercedes, 25 Madrid-20.
\
CENTRO PROFESIONAL DE
ENSEÑANZA POSTAL DE LA
COMISARIA PARA EL S. E. ü.
ENSEÑANZA DE LA FACULTAD DE FDLOSOFIA Y LETRAS
Como en años anteriores, este centro inicia la
enseñanza por correspondencia de la Facultad de
Filosofía y Letras para el curso 1968-69, dirigidas
a bachilleres universitarios, maestros nacionales,
sacerdotes y otros titulados universitarios.
También tiene establecidas enseñanzas de CIENCIAS ECONÓMICAS, TÉCNICOS DE GRADO
MEDIO, OFICIAL DELINEANTE Y DELINEANTE PROYECTISTA.
Información y matrícula en:
C. P. E. P. - Gloríela de Quevedo, 7.
Madrid-10
o bien dirigiéndose el adjunto cupón al apartado
10.128. Madrid.
Centro Profesional de Enseñanza Postal
» Apartado 10.128 - Madrid
Deseo me envíen, sin compromiso, información
sobre las enseñanzas de ese centro que señalo:
[] FILOSOFÍA Y LETRAS
[] CIENCIAS ECONÓMICAS
Ü TÉCNICO DE GRADO MEDIO
[] OFICIALES DELINEANTES, PROYECTISTAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN
Nombre
Calle
Localidad
Provincia
*
-
cías. Sevilla—23, Casado Yenes, Rafael. Salamanca.
Filosofía. Salamanca—24, Casquero Ruiz María Isabel. Salamanca. Filosofía. Salamanca.—25, Comeche
Pérez, María Gloria. Valencia. Filosofía. Valencia.—
26, Checa Sánchez. Adelaida. Madrid. Filosofía Madrid.—27, Díaz García, Eugenia. Toledo. Filosofía. Madrid.—28, Fernández Gamarra Bertolaza, Vicente,
Álava. Filosofía. Valencia—29, Fernández García. Leonor. Salamanca Filosofía. Salamanca.—30, Fernández
Nieto, Manuel. Zamora Filosofía. Salamanca.—31,
Fernández Robles. Josefa. Murcia. Filosofía. Valencia—32, García Arnedo, María Josefa. Logroño. Filosofía. Madrid.—33 García García, Clotilde. Soria. Filosofía Madrid.—34, García García, José. Jaén. Filosofía. Granada.—35, García Zarza, Dolores. Soria.
Filosofía Salamanca.—36, Garijo Ruiz, Ángel. Badajoz. Filosofía Madrid.—37, Gómez Modrego, Aurora.
Soria. Filosofía Madrid.—38, Gómez Rodríguez, Domingo. Oviedo. Ciencias. Santiago.—39, Hermoso Barragán, Rafael. Sevilla. Filosofía. Sevilla.—40, Hernández Navarro, Concepción. Murcia. Filosofía. Granada
41, Herranz Estoduto, Alfonso. Zaragoza. Filosofía.
Zaragoza—42, Herrero Vicente, Mariano. Castellón.
Filosofía. Madrid.—43, Hortelano Iranzo, José Luis.
Valencia. Filosofía Valencia.—44, Hurtado Santos.
María Pilar. Albacete. Filosofía. Madrid.—45, Inés
Gutiérrez, Rosa Madrid. Filosofía. Madrid.—46 Jiménez Bustos, Lucrecia. Málaga Filosofía. Sevilla.—47,
Juárez Blanquez, Aurora. Castellón. Filosofía. Murcia-r-48, Jüarros Pérez, Natividad. Orense. Filosofía.
Santiago.—49, Lara Román, Juan M. Córdoba. Filosofía Madrid.—50, Lázaro Martínez. Ángel. Madrid.
Filosofía. Madrid.—51, López Buendía, Pilar. Sevilla.
Filosofía. Sevilla—52 López Frías, Francisco. Sevilla. Filosofía. Barcelona.—53, López García, Leoncio.
Córdoba. Filosofía. Madrid.—54, López Mondedeu,
/
Escuela
Española
1463
CONCURSO IBYS TV
COMO GANAR UN TELEVISOR
PARA LA ESCOELA
':
ACTA DEL DÍA 10 DE OCTUBRE DE 1968 CORRE SPONDEENTE A LA RESOLUCIÓN O AL FALLO
DEL CONCURSO
Reunido en sesión el Tribunal anunciado para hacer pública la resolución del concurso, se manifiestan los siguientes extremos:
<•
l.o El Tribunal estuvo compuesto por el profesor doctor don Teófilo Hernando, catedrático de
Terapéutica y Farmacología de la Facultad de Medicina de Madrid y presidente de la Asesoría Técnica del Instituto de Biología y Sueroterapia IBYS. S. A., como presidente.
Formaron parte del Tribunal doña Angeles Gasset, maestra nacional y directora de la sección primaria del colegio Estudio, de Madrid. Dona Consuelo Tello, jefe del departamento de Análisis de Materias Primas y Control de Medicamentos del Instituto IBYS. Don Femando Montequi, doctor en
Ciencias Químicas y en Farmacia, director del Centro Técnico de Farmacobiología de la Dirección
General de Sanidad. Don José Ortega, ingeniero agrónomo y director de la «Revista de Occidente».
Don Francisco Herrero Martin medico jefe técnico del Instituto IBYS.
2.o Leídos los 380 trabajos presentados por cada uno de los miembros del Tribunal, y tras laboriosa objetiva y amplia discusión, se acordó conceder los siete primeros premios, consistentes cada
uno de ellos en un televisor marca «Schneider», que pasa a ser propiedad de la escuela, y un lote
consistente en libros y material de dibujo, para cada niño premiado, a los siguientes trabajos:
Número i.—Puntuación 9,5. A la niña Blanca Rosa Gradante, de
ocho años, del colegio grupo escolar Divino Pastor, de Los Molinos,
Madrid, dirigido por la profesora doña María del Carmen Martínez. .
Número 2.—Puntuación 9,5. A la niña Isabel Feliz Rebollar, de doce años, perteneciente a la agrupación escolar mixta de Pola de Siero
fAsturias), dirigida por la profesora doña Ludivina Suárez Mosti.
Número 3.—Puntuación 9. A la niña Encamación Croquell Castro,
de once años, de la escuela mixta de Margarida-Planes (Alicante), dirigida por la profesora doña Alicia Ortiz Lariño.
Número 4.—Puntuación 8,3. A la niña Manuela Blanco Moreira. de
ocho años, perteneciente a la agrupación escolar mixta de Almeida de
Sayago (Zamora), dirigida por la profesora doña Natividad Ramos
Martínez.
Número 5.—Puntuación 8,3. A la niña Mana Luisa Barrera Pérez,
de nueve años, perteneciente al colegio nacional San Isidoro, de Torredelcampo (Jaén), dirigida por la profesora doña Ana García Men*
gibar.
Número 6.—Puntuación 8,3. unidad didáctica, de diez a catorce años,
pertenecientes a la agrupación escolar mixta de Quimera (Lérida),
dirigida por el profesor don Juan Duch Mas.
Número 7.—Puntuación 8.3. A la nina Lucia Bono Feber. de trece
años, perteneciente a la escuela nacional de niñas de Berge (Teruel),
dirigida por la profesora doña Consuelo Ferrando Leina.
3.0 El Tribunal decidió, a la vista de los valiosos trabajos que no podían, de acuerdo con el
concurso, obtener premio, conceder un microscopio a cada uno de los ocho trabajos clasificados a continuación. Estos ocho microscopios se adjudican a ocho escuelas enclavadas en las provincias de Granada, Sevilla. Vizcaya, Zamora, Lugo, Asturias y Barcelona. En cartas particulares será comunicado a cada uno de los maestros respectivos estos premios de consolación.
4.» También fue decidido por el Tribunal dirigirse a todos los concursantes que no están clasificados en los 15 primeros puestos, agradeciendo su colaboración en este concurso, adjuntando a la respectiva carta un libro seleccionado como regalo al niño concursante.
5.° En su momento será anunciado el procedimiento para la entrega de los premios, pudiendo
adelantar que será antes del 20 de diciembre del corriente año, de forma que el premio adquiera un
carácter simbólico, como regalos de las Navidades.
.
Madrid 11 de octubre de 1968
Instituto de Biología y Sueroterapia IBYS, S. A.
1464
«3
de
octubre
de
1968
Gloria. Madrid. Filosofía. Madrid.—55, López Román,
Jesús-Lucas. Huelva. Filosofía. Madrid.—56, Losada
NICASI0 GAILEG0.15
Fewrero, Ilsaac. Zamora. Filosofía. Salamanca.—57,
Luis Gallego, María Isabel. León. Filosofía. SalamanMADRID-10
ca,—58, Matías Llórente, José Joaquín. Sevilla. Filosofía. Barcelona.—59, Marcos Martín, Manuel. Salamanca. Filosofía. Salamanca.—60, Martín Alonso, ArRELOJERÍA: ZENITH. ZAFER. L0NGINES. 0MEGA
turo, Oviedo^ Filosofía. Valentía,
Y TODAS LAS MARCAS DE PRESTIGIO
-t 61," Martínez' Hernández, Mariana. Albacete. Filosofía.. Valencia.—€2, Martínez Martín, Modesta. SeJ O Y E R Í A : ULTIMAS CREACIONES EN PULSERAS
villa. Filosofía. Zaragoza.—63. Martínez
Muñoz; ElaSORTIJAS. MEDALLAS Y COLLARES
i
dia., Soria. Filosofía. . Zaragoza. -641 Melcóñ Beltrán,
PRECIOS i
'•
——
. CONTADO
Julia.; Pontevedra. Filosofía. Santiago—65, Melgar
ESPECIALES!PtDA CATALOGO GRATIS.) PLAZOS
Fernández, María Lourdes. León. Filosofía. Madrid.
66, Montañés García, .Carmen. Teruel Filosofía. Zaragoza.—67, Mora Baringo, Vicente. Lérida. Filosofía.
Madrid.—68, Morales Pérez, Longinos. Tenerife. Filosofía. La Laguna.—69, Moreno Carrillo, Manuel A.
Córdoba. Filosofía. Valentía.—70. Moreno García, Jocó. Jaén. Filosofía. Granada—71, Muñoz Almagro,
MARTES 22 DE OCTUBRE DE 1968
Josefa. Alicante. Filosofía. Murcia.—72, Navarro Rincón, Juan A. Córdoba. Filosofía. Sevilla.—73, Noriega
Castillero, Ana María. Falencia. Filosofía. Murcia.—
escuela-hogar de Gandario, del Ayunta74, Orts- Timoner, José Miguel. Huesca. Filosofía. Va- Se crea la
miento de Bergondo (La Corona)
lencia.—75, ,Qsorio Moreno, Juan. Málaga. Filosofía.
Sevilla.—76, Qsoro Salvador, María del Carmen. Ala- 16 OCTUBRE.—O. M.
va. Filosofía. Barcelona.—77, Pascual Canelas, María
del Carmen, Salamanca. Filosofía. Salamanca^—78,
Reguladas por decreto de 7 de julio de 1965 («BoPato Lorenzo, Josefina. Orense, Filosofía. Madrid.— ' letín"Oficial
del Estado» de-13 de agosto) las escue79, Peñuelas Toledano, José María. Guádalajara. Fi- las-hogar y autorizado
el Departamento para la crealosofía. Madrid.—80, Pereda de los Cobos, Manuel
F.
:
ción en régimen de Consejo Escolar Primario, han
Sevilla. Filosofía. Sevilla.
- sido habilitados locales para su instalación adecuada
81, Pérez García-Cuevas, Josefa. Madrid. Filosofía. que reúnen las condiciones exigidas, según informe
Madrid.—82, Pérez Guillen, Inocencia V. Teruel. Fi- de la Inspección Central de Escuelas-Hogar; e n su
losofía. Valencia.—83, Pérez Millán, María Paz. Tarra- virtud, y a propuesta de la Dirección General de Engona. Filosofía Madridi.—84, Pérez Yuste, Ramón. señanza Primaria,
Guádalajara. Filosofía. Madrid.—85, Pico Grana, BerEste Ministerio ha dispuesto:
ta. Lugo. Filosofía. Santiago.—86, Pineda Arroyo, Jol.o Crear las escuelas-hogar que se relacionan, sosé María Salamanca. Filosofía. Salamanca.-^87, Pi- metidas a los Consejos Escolares Primarios que se
que Marca. Montserrat. Barcelona. Filosofía. Barce- indican:.
lona.—88, Puerto Salgado, Amadeo. Granada. FilosoEscuela-hogar de Gandario, del término municipal
fía. Madrid—89, Ramallo Asensio, Alfonso. Murcia.
Filosofía. Murcia.—90, Ramos Miguel, Vicente J. Ciu- de Bergondo (La Corana), con 11 plazas de maestro,
14 de maestra y una directora. El Consejo Escolar
dad Real. Filosofía. Madrid.—91, Reyes Peña. María
Mercedes de los. Huelva. Filosofía. Sevilla.—92, Río Primario estará presidido por el inspector jefe de
Olmedo, María Mercedes de los. Guádalajara. Filoso- Enseñanza Primaria de la provincia, e integrado por
ei inspector de Enseñanza Primaria, ponente del. Serfía. Madrid.—93, Rodríguez García, Mercedes. Gravicio de Escuelas-Hogar, el inspector de Enseñanza
nada. Filosofía. Granada.—94, Ruiz Sáenz, Alfonso.
Logroño. Filosofía. Zaragoza.—95, Sánchez López, Primaria de la zona, un representante de la DelegaConsuelo. Oviedo. Filosofía. Oviedo.—96, Sanz Herraiz. ción Provincial de Juventudes, un representante de
la Sección Femenina, la directora de la escuela-hogar
Concepción. Madrid. Filosofía. Madrid.—97, Sarramona López, Jaime. Lérida. Filosofía. Barcelona.- y el maestro administrador de la escuela-hogar, ade98, Sempere Capó, Jaime. Alicante. Filosofía. Valen- más de las personas que se propongan.
2.° Crear las plazas de maestros o maestras que
cia.—99, Serra Calis, María Asunción. Gerona. Filosose detallan en las escuelas-hogar que se mencionan:
fía. Barcelona.—100, Siles Alba, Amparo. Granada.
Escuela-hogar del Ayuntamiento de Segura de la
Filosofía. Granada—101, Silvera Jordán, Manuel. Las
Palmas. Filosofía. Valencia.—102. Sobrado Fernández, Sierra (Jaén), una plaza de maestro. ..
Luis M. Madrid. Filosofía. Madrid.—103, Soler Galve.
Escuela-hogar San Fernando, del Ayuntamiento de
Eugenio Zaragoza Filosofía. Zaragoza.—104. Tarraga Cabra (Córdoba), tres plazas de maestra, y en su
Baldo, María Luisa. Murcia. Filosofía. Madrid.—105, consecuencia se suprimen tres plazas de maestro.
Teruel Piera, Rosa María. Albacete. Filosofía. Murcia.
3.° Suprimir una plaza de maestra y la de direc106, Val Martínez, Flor del. Zaragoza. Filosofía. Ma- tora
de la escuela-hogar La Asunción, del casco del
drid.—107, Valles Orenga, Montserrat. Lérida. Filoso- Ayuntamiento
de León (capital).
fía. Barcelona.—108, Velasco Garrido, Agustín. Toledo.
4.° Los Consejos Escolares Primarios quedan faFilosofía. Madrid.
cultados para proponer los nombramientos de maestros y maestras conforme al artículo noveno del decreto de 9 de julio de 1965 y a su disposición transitoria.
Madrid, 10 de octubre de 1968—VILLAR PALAS1.
(«B. O. del E.» de 22 de octubre.)
zdfer
.
«LECTURAS
• ; •
-
.
;
•
•
'
.
DE ORO»
Edición moderna en color
lltlIlllllllllilllllIflIllillllllllllllMlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllillllllllllltIHIl
Precio: 40 péselas
DE VENTA EN:
EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA
r en todas las librerías del ramo
1ATIN DE FACULTAD
PRINCESA, 57, V derecha
Escuela
Española
DICEN LOS LECTORES
DOLOR EN LA ESCUELA Y EN EL LUGAR
L^A
M A E S T R A M'U E R T A
Por las calles de Miajadas avan- 'que. en su" profesar discurrir varí
za, un triste cortejo.- . . .
' " "_ trenzando la corona por su labor
de fecundo magisterio.
Dos hileras de niñas llorosas forUn día enfermó de ese mal que
man las filas, flanqueando el cocasi de puntillas, se cuela traicioche que conduce a su maestra a la
nero en el hogar, desgarrando, ineúltima morada.
xorable, vida, afanes y esperanzas.
La maestra murió ayer, cuando
María Pulido lo supo desde el priagonizaba la primavera.
mer día y le hizo frente, y durante
María Pulido Dávila se llamaba,
más de dos años una lucha tenaz
y también en Miajadas nació.
contra la enfermedad implacable,
Profeta fue en su tierra, pues en
llevada con inteligencia y tesón,
ella supo alzar, con amor y abnegación, el sublime, delicadísimo edi- asesorada por los más eminentes
ficio de la formación de la mujer, especialistas españoles —entrañable hermano suyo uno de los faque esposa, madre y mujer del hocultativos-que la atendieron—, dieiar ha de ser.
->
ron tiempo a que todavía durante
Fue una sencilla maestra españodos cursos mas, dos generaciones
la, .una buena maestra^ ni más n i
de~ futuras mujeres españolas salieñenos. »r .••'" . . . ^ M ? x '
..una de tantas decenas, de miles „ ran de sus clases, del curso superior qué desempeñaba en su agruque,, diseminadas, pqjr. la-; amplia
geografía hispana, san. como puntos de luz- que üuníinan con calor
y luz de esperanza la vida de los
demás.
,....
Su paso por las aulas de Navas
del Madroño, Holguera, Cachofrilía, Villamesías y finalmente Miajadas, su pueblo natal y donde más
De poco tiempo acá se ha dado
tiempo permaneciera, son como hi- mayor importancia a la educación
tos de gloria, rosarios de flores
física en todo el país y también,
lógicamente, en nuestras escuelas
primarias; digo que desde hace poco, y es que es tan reciente este
interés que opino nació paralelamente a la campaña televisiva de
«Contamos contigo», tan familiar
ya para todos y que aún aparece
esporádicamente entre los anuncios
de la pequeña pantalla.
Cada día aumenta el interés por
Gracias, en nombre del deporte
a ciencia de la nutrición.- Por elto,
y la educación física, a Televisión
y con el fin de extender estos coEspañola, muchas gracias, porque
nocimientos a todos los profesioella, con su poderoso influjo, realinales de la enseñanza que ejercen
za cambios en l a s mentalidades,
actualmente en España, se conceden para el presente curso acadé- coacciona, insensiblemente modifimico 1968-69 cien becas de estu- ca incluso nuestra forma de sentir y pensar.
dios gratuitos por correspondencia,
Nuestros niños, nuestros profesodestinadas principalmente a los directores y maestros de escuelas uni- res, nuestras clases, también accedieron y dieron el «sí» al «Contatarias, agrupaciones escolares, Consejos Escolares Primarios, escuelas mos contigo».
de la Diputación, municipales y de
Ahora bien, no correspoode lo que
Patronato, escuelas de Extensión
llevo de comentario al título con
Agraria y del L N. de Colonización,
que encabecé estas líneas; pienso
escuelas-hogar, de economía doyo que en nuestras escuelas se haméstica, parroquiales, maternales y
ce más deporte, se da más imporde párvulos, colegios de religiosos, tancia al cultivo del cuerpo, parte
academias y demás centros adscri- integrante del hombre y soporte
tos de Primera y Segunda Ense- eficaz de una mente sana, según
ñanza, etc., e incluyendo, como en reza el aforismo clásico; en las esanteriores convocatorias, a los asis- cuelas modernas se instalan pistas
tentes sociales, enfermeras, practi- polideportivas en las que se practicantes y demás profesionales de la can el minibasket, el balonvolea o
Medicina interesados por esta es- el balonmano reducido; tampoco en
pecialidad
las más antiguas es obstáculo la
Todos ellos deben solicitar por escasez o ausencia de. instalaciones
carta, y antes del día 25 de no- para la práctica de los citados deviembre próximo, las normas y ba- portes o los juegos predeportivos.
ses de este-concursó a Escuela Ma- como el balontiro, el balontorre o
yo, avenida Marqués del Duero, nú- el balompresa, pero...
Ante el jempuje' de esta, efectista
mero 122 bis, Barcelona-15.
Barcelona, 21 de octubre de 1968. faceta deportiva (interesante, desde luego, pero no única), ¿no vaEl director.
1465
pación escolar, para incorporarse
ai diario quehacer de la mujer
nueva; llevándose con ellas, pues
todas sabían su titánica lucha, la
sublime lección de cómo se debe
llegar hasta el momento" supremo
de rendir el alma-al Creador, en la
más sublime de las "empresas: la
educación. • ••- * ¿ "' ' '
í Veinte maestrosí y maestras, con
áu* director al frente," contristados,
a iacompafian,-yen refrendo y homenaje de la superior jerarquía, la
presencia de la inspectora doña
Gregoria Collado Alonso, llegada
expresamente de Cáceres, son vivos
testimonios de amor, amistad y reconocimiento a los méritos de la
maestra.
El funeral, en la parroquia de
Belén, la misma en que fuera bautizada, canta el triunfo de la"buena, •cristiana y marca el camino al
alma de la sierva María, que á su
Creador se" entaega,
-María Pulido Dávila; triunfó, no
murió.
Dios la tenga a esta maestra
eminente entre sus elegidos.
Un compañero
¿SOLO ErECTISMO...?
Por Manuel Fernández y Fernández
Cien becas para el curso
le nutrición y dietética
humanas
mos dejando olvidada la práctica
de la gimnasia educativa?...
Creo que todas las partes de un
mecanismo dan la esencia al mismo tiempo y que si bien las manecillas del reloj son las que indican
la hora, una serie de tornillos, flejes y engranajes permiten su marcha y exacto funcionamiento, asi
también, sin olvidar el aprendizaje,
práctica y competición del deporte
en general y el atletismo, no debemos, no podemos olvidar los ejercicios de tronco, piernas o brazos,
que aparte de preparar para aquéllos, permitirán al niño un mayor
conocimiento de su anatomía, de
la dosificación d e 1 esfuerzo, del
equilibrio, la respiración, etc.
Como maestro instructor de educación física y como aficionado >a
la educación física en todas s u s
modalidades y manifestaciones, abogo porque nuestros niños (que serán los futuros campeones de mañana) practiquen t o d a clase de
juegos y deportes, pero basados en
un conocimiento de su cuerpo y
de su valor.
Que toda la educación física ño
se reduzca a quemar al chico metiendo canastas, dando un nuevo
efecto en el saque o haciendo un
cambio en supensión (bonito y útil,
pero, repito, no excluyente); que
existe una teoría de la educación
física, unas normas higiénicas, unos
hábitos, un comportamiento, en suma, que harán del deportista un
hombre completo y de la educación
física un eficaz instrumento para
lograr un cuerpo sano y bello y
una mente capaz, de alcanzar motas más elevadas que el mero deporte como fin.
1469
23
de
octubre
de
1968
ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA Y LA UNIDAD
DE LA CIENCIA
(Viene de la pág. 1460.)
dad: caracteres de xa ciencia actual.
a) Ciencias conexiónales: Ya vemos que por la investigación la- filosofía va diferenciándose en una
serie de ciencias particulares; que
cada vez se van diversificando; y
nacen en el centro de otras ciencias
conexiónales. Esto es debido a laudable trabajo del científico, enseñándonos basta dónde puede llegar
el progreso, la especialización, y continuará en tanto en cuanto el hombre se preocupe, pues si se entrega
en profundidad, más tendrá que
acotar el terreno por encontrar mayor volumen problemático
b) La unidad: Siempre que se
da época de crisis en las ciencias
coinciden con las fechas en que. se
está verificando el recuento para
Planificación y organización de la actividad
preescolar
(Viene de la pág. 1461.)
4.-—Juego sensorial-motriz (intervención de los sentidos y el movimiento).
4,30.^-Actividades útiles para la
vida: abrochar botones, hacer lazadas, trenzar cordones, encajar figuras, construir con taquitos, modelar y en general todos los ejercicios
que conducen a un adiestramiento
útil. También realizar figuras de
papel a base de dobleces, pajaritas, barcos, aviones.
4,45.—Recogida de material, aseo
y orden de la clase y útiles de trabajo, todo por los niños dirigidos.
Hábitos de trabajo y orden, limpieza y disciplina.
5.-Salida en filas cantando. Pasar antes por lavabos. Actos de higiene.
Caso de existir en la escuela posibilidades musicales, se pondrán
discos de cuentos narrados con música, y de no ser asi, la maestra
debe, en momentos oportunos, contar cuentos, hacer teatro, recitar
poesías, hacérselas recitar a los niños, reconstruir cuentos. (De esto se
hablará en su tema.)
Descripción de láminas y situaciones, observación directa de las cosas.—En esa guía se procurará variar cuanto sea necesario en adecuación al ambiente local, familiar
y social del niño. Lecciones ocasionales, improvisaciones, dinamismo;
en fin, que no haga vulgar la labor,
poniendo cariño, entusiasmo y haciendo sentir la emoción en el niño. Se buscará la forma de conquistarse a cada niño. Tratamos con incipientes individualidades. Dentro
de la colectividad distinguiremos
entre un niño sano y otro enfermo,
entre un f acilón y un psicópata. Cada niño es un mundo interno, con
circunstancias distintas en lo externo: unos simpáticos y todos ellos
con un fondo angelical, barnizado
de travesuras.
su estructura y se va en pos de la
misma unidad. De aquí que las investigaciones, cuanto más se entregan por la ciencia, más siente necesidad de penetrar en filosofía.
Porque se ve que la realidad es una,
y de ella debemos y podemos retirar
una parcela para investigar y pensar más profundamente, pero en
absoluto desgajarla del conjunto.
c) Caracteres de la ciencia actual: Como consecuencia de la filosofía positivista, la ciencia actual
se encuentra enmarcada en situacón de pervivencia con dos notas
al exterior: confusión en la trayectoria de la ciencia y desenfoque del
intelectual. En cuanto a confusión,
se da, puesto que un mismo objeto
material se presta a ser investigado
desdé varios puntos de vista, o sea
convertirse en objetos formales distintos, y cada objeto formal dará
motivo a una ciencia. Asimismo
existe confusión en cuanto a jerarquía de cada ciencia, consecuencia
clara del principio radical de la filosofía positivista Si mencionamos
el desenfoque, podemos decir que
muy pocas veces como a finales del
siglo XIX y principios del presente
se ha puesto el hombre de ciencia
ante una situación tan critica en
que se hallará nada menos que de
su propia función. Esta discusión,
¿en dónde ha nacido? Veremos: en
el siglo XTX la ciencia fue perdiendo su carácter inicial para convertirse en técnica
C) FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Hemos visto cómo en los dominios del saber científico la actividad está antes que actúe la reflexión sobre ella. Pues también dentro del mismo hecho educativo se
da antes que la teoría pedagógica,
antes que la filosofía de la educación.
Pensar en filosofía y educación
ya se daba en los pueblos de Oriente. Las interesantes ideas del filósofo griego Platón, extendidas en
sus obras «La República» y «Las
leyes», forman las primeras notas
de filosofía y pedagogía.
La profunda vinculación entre la
filosofía y la educación está ratificada en el deseo de los filósofos al
exponer sus ideas en el horizonte
teorético de la educación. Y no tendría objetivo su título académico
si no le hiciese germinar filosóficamente en la escuela
El mismo Platón no se ocupó únicamente en desarrollar en teoría
sus ideas educativas, sino que las
dictó en el curso de su academia.
La magnitud de mérito en la teoría de la educación de Platón está
en señalar al maestro y al alumno,
unidos, un hacer de vida digna y
una sincera meta más alta de
«nuestros límites de tiempo y espacio». Es decir, que ante las cosas
reales, las facultades sensibles e incluso sus sombras, el alma sigue inquieta, no descansa y «no interrumpe su viaje hasta que haya escalado la más alta cima de lo inteligible y haya conquistado la idea del
bien». Mirándolo serenamente, Pla-
tón nos da a entender que deseemos
tener alerta en cada alma humana
un apetito de justicia que no se sacia ni ser engañada por los objetos
reales, sino que debe combatir hacia el campo de lo ideal.
Así, Dewey, como un clásico expositor del pragmatismo de la verdad, dice como ideal pedagógico:
«Las ideas (las cuales no son sino
partes de nuestra experiencia) son
verdaderas especialmente en tanto
que nos ayudan a adquirir relaciones satisfactorias con otras partes
de nuestra experiencia.»
¿PARA QUE LAS
ESTADÍSTICAS?
(Viene de la pág. 1453.)
tras, que, por lo general, tienen
menores necesidades.
Dos partes comprende nuestra
queja respetuosa y comprensiva de
la situación económica de España.
De una parte, la falta de consideración que supone este grado de la
enseñanza, cuando sólo merece de
nuestras autoridades la estimación
que se le ha concedido. De otra,
es que ya pasó hace más de sesenta años, la aspiración única de «las
primeras letras», a pesar de que
todos los que han alcanzado grandes y decisivas situaciones empezaron por este primer grado tal y
conforme entonces se entendía.
Las necesidades intelectuales han
cambiado mucho, y ya hoy no es
bastante esa formación base, por
lo que el maestro tiene que estar
suficientemente preparado para alcanzar mayores niveles, y ahora,
cuando para ser maestro se han de
cumplir mayores exigencias, la remuneración queda prácticamente
reducida si se compara el nivel adquisitivo de la moneda en aquella
época con el que hoy tiene.
Cursillo de educación
sanitaria
Tengo el gusto de comunicar a
usted que la Inspección Médico-Escolar, en colaboración con la Inspección de Enseñanza Primaria,
proyecta la c e l e b r a c i ó n de
un cursillo de educación sanitaria
para maestros nacionales. Este cursillo se celebrará en el Instituto
Municipal de Educación, de 730 a
9,30 de la tarde, tres días semanales, desde el 3 de noviembre hasta
el 23 de diciembre.
La inscripción será gratuita Los
señores directores y maestros que
deseen inscribirse lo solicitarán por
escrito en la Inspección de Enseñanza Primaria calle de Martínez
Campos, número 14, indicando nombre y apellidos y escuela que desempeñan.
Dios guarde a usted muchos años,
Madrid 16 de octubre de 1968.
El inspector jefe, José Plata Gtt-<
tiérrez.
Escuela
es
1-1
o»
co
eo
eo
t»
a
US
Española
ñ
t-
i-l
ira
t-
ce
eo
s
<=
t»
t"
s
m
e>
8
>s«
t»
«35
^ 6 5
1467
i i
ss
i-¡
¿o
cft
¡3*
1-1
1i
1
ri a s
e»
o
oo
5
*e
*
o
8
H
n
ül
O
O
ffl
16
<*
eo
o»
á
lili:
o
co
t0-
to
ta-
*
«9
n
&s
• -!- as js
1
«
S
e&
51*1* I
3
en
o
s
s
•S 8 S
-CO.
co
o
p
»
ri
3
ci
^*
1
eo
c-
i
t-
t-
8
IH
IS
CO
c5
•*
i-l
eo
c»
0>
«9
8
O
co
o
en
oo
18
la
3
m
O
o
n
si
eo
*i<
IÍS
i i 11 1. 5
co
có
II!
lO
ce
có
có
w
eo
¡i
3!
eo
S
<35
có
co
có
s
©
s s. s
53
co
eo
co
eo
os
<£>
CO
CO
CO
«5
CO
O
CO
CO
CO
5
CO
co
co
co
có
có
có
»
S *^< . co
g
t-• «
es s
p»
co
M
=3
O
Oí
•»
oa
•*
o
OO
1^1
OO
BU-s
Ii6
eo
•os
O)
s- i2
£
A
*},
ei
9
ei
«
oi
pt
«
i*
«
§
-I*¿
<i
i-i
eg
ni
i-l
i-t
i-i
iH
*H
i-t
i-t
1
m
§£|¡2
S3
CO
—'
eo
co
¡a S?
CM
eo
£
8
£2 22
•H
eo
u
o
OO
¡ III
ee
OO
eo
1
!!!§!§!
,-. su
ISSSSSSc
• •-« t - i-i t - OJ t
I
~* <!*
illISSISlilllilllSIIli
rt
«
»
"S 5
35ff*l
lililí
Cí-ÍS-a5Ja S
e'sssgj
ESCUELA
ESPAÑOLA
REVISTA DE EDUCACIÓN
FUNDADA POR LOS HIJOS
OV EZEQLDXL SOLANA
Es al periódico que usted
necesita para estar al día de
toda* las cuestiones pedagógicas y profesionales que Interesan si maestro, al opositor y al estudiante Je Magisterio. Se publica los miércoles f viernes. Precios de
suscripción «por adelantado):
Trimestre. 70 pesetas; semes*
Cre 125 pesetas; a ñ a 2?5 petetas Se entiende que se traca de. trimestre y semestres
naturales Pero resulta gratis comprando ios libros de
tá EDITORIAL ESCUELA
ESPAÑOLA MAYOR, 4. Te»
léfono 232 67 64 Madríd-13
Apartado 14.540.
1
• s ..
:
•
.
•
FRANQUEO
CONCERTADO
01¿100
ENTREGA DE PREMIOS A MAESTROS, COMEDIDOS
LA DIPUTACIÓN PDOVMOMl DE MADRID
En el salón de sesiones de la
msa-palacio, y bajo la presidencia de don Carlos González-Bueno, presidente de la Diputación
Provincial de Madrid, se ha celebrado con toda solemnidad el reparto de premios entre los maestros de la provincia de Madrid
que más se han distinguido en su
labor de enseñanza durante el
curso 1967-68.
Se distribuyeron 145 premios, que
ascendían a un total de 400.000 pesetas, y, además, igualmente se repartieron10 aparatos de televisión
con destino a las escuelas de Belmente de Tajo. Casarrubuelos, Villanueva de Perales, Valdemaqueda,
Santorcaz, Torrelaguna, Pedrezuela,
Estremera Cenicientos y Escuela
de Capataces de Villaviciosa de
Odón.
Al acto, con el presidente de la
Diputación, asistieron don Francisco Arquero Soria diputado-presidente de la Comisión de Cultura;
el señor Domínguez Novoa inspector-jefe de Enseñanza Primaria, y
los diputados provinciales señores
Mercado Arroyo, Zarzo Calvo. Arlas
Carralón, Zahonero Rochet, Sanz
Madrid Lope? Malla y Cid Rodríguez
El doctor González-Bueno, previamente a la entrega de premios, pro-
nunció unas palabras en las que
destacó la importancia que tiene la
labor de los maestros y su repercusión en el progreso v desarrollo de
los pueblos.
«Su función es tan importan E,
—dijo el señor González-Bueno—
que no puede medirse sólo por su
actuación presente, sino que tiene
un alcance y una proyección mucho
más amplios, que afecta al futuro
de los países, de los que. en parte,
son responsables.»
Anunció, por último, que la Diputación Provincial de Madrid, en su
próximo presupuesto y como reconocimiento de la tarea cultural que
cumplen los maestros, duplicará la
cuantía de los premios, consignando a tal fin la cantidad de un millón de pesetas
•i continuación del reparto at
premios se hizo entrega de -os diez
televisores a los respectivos alcaldes de los pueblos anteriormente
mencionados, y con este motivo habló el diputado-presidente de la Comisión de Cultura, don Francisco
Arquero Soria, quien manifestó que
este acto era una demostración
bien fehaciente de cuan intensa es
la preocupación de la Diputación
por extender la cultura por todo el
ámbito provincial.
Navarra: Provisión de
escuelas
Para la provisión de las escuelas
que a continuación se relacionan,
se han remitido a las Corporaciones municipales correspondientes
las relaciones de maestros opositores de. 1968 y maestras reingresadas interesando propuesta para la
provisión de las mismas.
Escuelas para maestros: Cirauqui
y Pamplona, graduada aneja.
Escuelas para maestras: Vidaurre (Guesalaz), mixta.
Los interesados manifestarán el
orden en que prefieren estas escuelas, así como las anunciadas el día
13 del actual.
Retiro espiritual
El próximo domingo, 27 de los
corrientes, darán principio e s t e
curso 1968-69 los retiros espirituales que, organizados por la asociación de maestros de Madrid La
Enseñanza Católica, vienen celebrándose mensualmente todos los
años.
Este primer retiro cendra lugar
en la capilla de la casa de las
Hermandades Profesionales, calle
de San Marcos, número 3, segundo.
y empezará entre las once y las
once y cuarto de la mañana. A las
diez y media se celebrará una misa
en esta misma capilla.