CONTENIDO DIRECTOR GENERAL Marco A. Maytorena • [email protected] ADMINISTRACIÓN Elena Maytorena • [email protected] Enrique de León se convirtió en el primer bicampeón del torneo con el mejor gross en 18 hoyos, además ganó el auto patrocinado por Exel del Norte 12 DIRECTOR EDITORIAL Ernesto López C. / @ernestolopezmx • [email protected] 36 REPORTEROS Ana Arenas A. / @anaarenas1 • [email protected] Maricela Ochoa S. / @_MarOch • [email protected] Arturo Romo. /@ArturoRomo_Info • [email protected] MarcoBustamante./@Marco12BR • [email protected] De gala los XV de la Copa Infochannel de Golf COORDINADORA DE DISEÑO Cristina Soria • [email protected] 30 LA SEMANA 06 Dielsa se fortalece CHANNEL 22 Para mejorar su posicionamiento en el mercado, el mayorista tiene nuevo director comercial 08 10 Élo Touch pondrá énfasis en pequeño formato CONTPAQi adquiere a Logical Concept El fabricante prepara inversiones el lanzamiento de producto y propone a sus canales certificarse 24 25 28 Total Ground suma al portafolio de CDC Group Luguer garantiza disponibilidad RATÓN ENMASCARADO ESPECIAL Reporte proyectores: Tiro corto Objetivo, la consolidación en México: Eaton 32 Copa Infochannel Lleve las reuniones de sus clientes a un nuevo nivel con la proyección de imágenes claras y de gran tamaño DISEÑO Myrna Baca •[email protected] Elizabeth Calzada •[email protected] Luz Duarte •[email protected] EDITORA ONLINE Viridiana Olivares • [email protected] COORDINADORA LATINOAMÉRICA Diana Ellis Payán • [email protected] DIRECTOR COMERCIAL Juan Antonio Gallont • [email protected] PUBLICIDAD Graciela Reyes • [email protected] Antonio Orozco • [email protected] COORDINADORA DE PUBLICIDAD Daniela Guerrero [email protected] EVENTOS Ernesto Becerril • [email protected] DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONES Enrique Oliva • [email protected] REPRESENTANTES DE VENTAS EN EUA Y CANADÁ GLOBAL AD-NET: NUESTRA OPINIÓN 04 La unión hace la fuerza ERNESTO LÓPEZ C. Infochannel, revista semanal 25 de enero de 2016, Editor Responsable: Marco Antonio Maytorena Rodríguez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022319343700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 10389. Número de Certificado de Licitud de Contenido 7306. Domicilio de la publicación: Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, México DF. Imprenta: Direct Press SA de CV. Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, México DF. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP09-0231. Infochannel, semanario de negocios para la industria TIC, es una publicación semanal de High Tech Editores, S.A. de C.V. Circula en forma controlada entre los ejecutivos de la industria mexicana de tecnologías de información y de sus canales de distribución, con un tiraje de 15,000 ejemplares semanales. El diseño gráfico y el contenido informativo propietario de Infochannel son derechos reservados por High Tech Editores, S.A. de C.V. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin la autorización por escrito de High Tech Editores, S.A. de C.V. La opinión de los analistas y colaboradores de Infochannel no refleja necesariamente el punto de vista de los editores. Para cualquier asunto relacionado con esta publicación, escribir a: [email protected] 02 INFOCHANNEL.INFO 25.01.2016 PO Box 459 47 Laurel Street Marlborough, NH 03455 Phone 603-525-3039 Fax 603-525-3028 [email protected] www.globalad-net.com DIRECCIÓN DE OFICINAS Avenida Tres No. 51, Col. San Pedro de los Pinos 03800 México D.F. Tel: (52) 55 5278-9912 www.directpress.com.mx IMPRENTA Direct Press S.A. de C.V. www.directpress.com.mx Tel: (52) 55 5278-8100 facebook.com/infochannel @InfoChannel_ EDITORIAL “La unión hace la fuerza” ERNESTO LÓPEZ CASTILLO Director Editorial [email protected] @ernestolopezmx L a Copa Infochannel de Golf, invitación anual a revendedores de TI, integradores de soluciones, desarrolladores de software, y representantes de mayoristas y fabricantes para competir, convivir y arrancar las actividades del calendario de la industria en un ambiente deportivo, cumple tres lustros de celebrarse. El logro en la convocatoria y evolución del evento, sólo puede atribuirse al organizador: Marco Maytorena, quien escuchó a quienes le pidieron hace 15 años armar un evento que diera cabida a jugadores de Golf experimentados y novatos de todo el país, con participación en la industria tecnológica, sin filtrarlos por las relaciones comerciales que tienen con marcas o mayoristas determinados. Cada año la respuesta de los convocados a disputar la Copa ha sido mayor, reconocemos que el número de jugadores interesados en hacerlo ya nos rebasó, aspecto que nos llena de gusto y nos compromete a evolucionar el concepto del evento para dar cabida a todos y garantizar que la experiencia siempre sea positiva. Agradecemos la confianza de los patrocinadores de la justa y de los revendedores que año con año nos acompañan; el esfuerzo que cada uno de ellos ha hecho para desempeñar un mejor papel y la garra con la que pelean su participación en las distintas actividades que se llevan a cabo durante el evento. La situación global del mercado hace de la Copa Infochannel de Golf 2016 un logro en sí, y la muestra de que la colaboración entre los miembros del sector siempre permite hacer la diferencia y encontrar oportunidades donde no todos las observan. Comenzamos el 2016 ‘jugando’, pero nos ocupamos de que a lo largo de las próximas semanas y meses dispongamos del contenido y actividades que complementen su labor comercial, les ayuden a capacitar a su equipo y darles a conocer de primera mano las opciones comerciales que puedan permitirle evolucionar su negocio. 04 4 INFOCHANNEL.COM.MX 25.01.2016 No pierdas tiempo: haz una lista VANESSA DOMENEQUE, CONSULTORA DE RECURSOS HUMANOS L a obsesión del hombre por manchar papeles, tablas o paredes con toda clase de tareas, propósitos, objetos o asuntos pendientes, ha crecido hasta llenar millones de libretas, discos duros y hasta pieles. Un mundo sin listas supondría vivir una existencia caótica: sin ni una sola lista de tareas, sin lista de la compra, lista de deseos, diccionarios, lista de favoritos, reglamentos, lista de predicciones, lista de objetivos, agenda de direcciones, lista de consejos ni índices; sólo un mundo plagado de cosas, confuso y desbordado, sin ningún sentido de finalidad o identidad colectiva. Las listas existen como contrapeso kármico a la naturaleza caótica del mundo y como elemento compensatorio a esa tendencia tan humana de perder el tiempo. El tiempo es precioso. Condensar grandes cantidades de información monótona en listas que sean fáciles de asimilar garantiza más tiempo para divertirse y hacer listas. Clasificar cosas puede resultar extrañamente adictivo. ¿Sabes por qué? Porque nos hace sentir más cultos, pero hacerlo también es un recursos valido cuando nuestra capacidad organizativa tiende al caos, o la memoria no nos ayuda a retener la suficiente cantidad de datos y el orden necesario para llevar a cabo tareas rutinarias o estratégicas de nuestra vida, actividad laboral y social. Ahora que comienza el año es una oportunidad para enlistar objetivos, medios y personas con que se cuenta para lograrlos y también, por qué no, para tachonear lo logrado en los últimos años con este recurso. Busque y seleccione a profesionales de 50 o más PEDRO QUIJANO, EXPERTO EN COLOCACIÓN DE PROFESIONALES TIC E l mundo occidental se enfrenta a un “déficit de talento” que aumentará en los próximos años, y el sector informático no es ajeno. Cada día aparecen nuevas carreras y tecnologías que requieren de profesionales con unas capacidades muy específicas. Las Universidades siguen formando profesionales pero los planes de estudio en general son bastante rígidos y no se adaptan todo lo rápido que debieran a las nuevas necesidades de las empresas. Si a esto añadimos el hecho de que está descendiendo el número de alumnos que cada año se matricula en carreras técnicas, creo que no es descabellado pensar que en un futuro no muy lejano habrá problemas para cubrir la demanda de profesionales TICs. De hecho, conozco algunas compañías que ante la falta de profesionales formados en sus áreas de especialización, se han visto obligados a organizar sus propios cursos, con el objetivo de capacitar a profesionales desempleados que tras un periodo de formación “a medida” se puedan incorporar a estas organizaciones. En lo relativo a las áreas técnicas, se observan incrementos en la demanda de ingenieros de preventa y para el despliegue de proyectos (tanto en Consultoras como en clientes finales), sobre todo relacionados con seguridad y gestión de identidad, virtualización/cloud, almacenamiento y desarrollo de aplicaciones móviles. Todos tenemos el deber moral de romper prejuicios y contribuir a convencer a las empresas de que el colectivo de profesionales por encima de los 50 son un activo muy valioso para ellas. LA SEMANA ENCUESTA ON-LINE ¿Qué planea hacer en su empresa durante este año? 49% 32% Certificar a mi personal Con el objetivo de mejorar su posicionamiento en el mercado de infraestructura de telecomunicaciones, el mayorista tiene nuevo director comercial L Maricela Ochoa/@_MarOch Desarrollar nuevas áreas de negocio Hacer alianzas 19% BREVES DE LA SEMANA International Business Machines Corp.Reportó una caída de un 8.5 por ciento en sus ingresos trimestrales, debido a que la fortaleza del dólar y un débil gasto en tecnología de la información (TI) pesaron sobre los resultados de la empresa. Las ventas de IBM bajaron a 22.060 millones de dólares, por sobre las estimaciones de analistas de 22.020 millones de dólares, según Thomson Reuters /I/B/E/S. La compañía obtiene más de la mitad de sus ingresos desde los mercados externos. WhatsApp.- El servicio de mensajería dará de baja su tasa de suscripción de 1 dólar por año para sus usuarios mientras busca que las empresas paguen por comunicarse con sus consumidores. El servicio de comunicaciones propiedad de Facebook espera ofrecer en los próximos meses el cifrado total de sus mensajes, para garantizar la privacidad de las conversaciones de sus usuarios, lo que posiblemente motivará nuevas críticas de algunos gobiernos. Axtel.- La firma de telecomunicaciones informó que sus accionistas aprobaron su fusión con la telefónica Alestra a partir del 15 de febrero y la contratación de un crédito por 750 millones de dólares que usará para pagar tres emisiones de bonos de deuda. Con la fusión, Axtel quedará bajo el control del conglomerado mexicano Alfa, que opera a Alestra. Ambas empresas anunciaron en octubre el acuerdo de fusión, con el que Alfa se queda con el 51 por ciento de las acciones de Axtel. 06 Dielsa se fortalece INFOCHANNEL.INFO 25.01.2016 uego de alcanzar un crecimiento de 40% en ventas en 2015 frente al año previo, ahora el mayorista tiene en la mira Querétaro, entidad donde planea abrir una bodega o un centro de distribución para atender a sus clientes del Bajío. En la parte organizacional, el equipo que dirige Manuel Rodríguez integró a Carlos Garza como director comercial. En esta nueva posición, Garza afirmó que está trabajando en poner los fundamentos para dar un salto importante y apoyar a Dielsa a seguir creciendo en esos rangos. “Al incorporarme al área comercial, mi labor es definir y apoyar los pilares importantes del negocio: Las personas y el crecimiento armónico de la compañía”, señaló. En opinión del directivo, la gente debe tener el perfil adecuado, contar con entrenamiento y ser habilitados con todo lo que se requiere para poder crecer en un entorno que cada vez es más competitivo y contar con la estructura que fortalezca la responsabilidad y confiabilidad en la empresa: “Que alcancemos un mayor crecimiento porque tenemos Manuel Rodríguez, Carlos Garza, mayores retos y la capacidad de haDirectores cer frente a ellos desde el punto de vista negocio”. “Esto implica contar con una estructura mucho más completa, requerimos trabajar más con nuestra gente para tener un equipo más preparado, capaz de resolver las necesidades del cliente. Hoy, el estilo de venta es mucho más consultiva, los asesores deben escuchar esas necesidades para responder a ellas, ese es el tipo de valor que buscan los clientes y es lo que nos diferencia en el mercado”, señaló Garza. Internamente, Dielsa está reorganizando su área de ventas, está nombrando gerentes de producto por línea de negocios que desarrollan un plan de actividades. Como parte de su estrategia para llegar al mercado, Garza dijo que planean realizar actividades con clientes actuales y potenciales enfocadas por tipo de soluciones (seguridad, infraestructura, comunicaciones, etcétera). Manuel Rodríguez, director general del mayorista, afirmó que su política es trabajar con los fabricantes de manera directa. “A veces llegas para vender una cámara y terminas vendiendo fibra óptica, porque tenemos la capacidad de ofrecer una solución 100% integral”, dijo. Entre los compromisos que establece el mayorista está considerada la capacitación a los integradores para especializarlos. Acciones en ciernes El mayorista busca complementar la oferta que tiene en el mercado añadiendo proveedores que agreguen valor a las soluciones que provee; actualmente en el portafolio de Dielsa hay más de 20 marcas, entre las que están Bosch, Siemon, Wiremold, Zigor, Leviton, Emerson, Philips, Charofil, Optral, por mencionar algunas. Garza indicó que para complementar el portafolio, en el que hoy tienen soluciones de seguridad física, quieren meterse en equipo activo para redondear ese segmento y contar con seguridad lógica o seguridad de acceso a nivel de datos. A partir del primer trimestre de 2016, Dielsa contará con show rooms, o salones de demostración, para que los integradores muestren a sus clientes cómo funciona la tecnología y estos vean directamente si eso responde a sus necesidades. LA SEMANA Élo Touch pondrá énfasis en pequeño formato A través de su línea Interactive Digital Signage (IDS) la marca busca nichos de negocio con productos de 10, 15 y 22 pulgadas principalmente É Marco Bustamante/@Marco12BR Señaló que la adopción de estos productos será lo Touch tiene como propuesta para el primer sencilla al ser una especie de continuación de la lísemestre del 2016 aumentar la comercialinea con más opciones para el canal, entendiendo zación de su línea IDS en aproximadamenque existen verticales donde productos abajo de te 80%. El fabricante había presentado modelos 32 pulgadas son funcionales, sin la necesidad de de 32, 42, 55 y 70 pulgadas, sin embargo planea utilizar tabletas sino equipos interactivos con coenfatizar en equipos pequeños de 10 a 20 pulganexión a más periféricos en sistemas operativos das, informó Fernanda Flores, gerente de Canal Fernanda Flores, Android y Windows. de Élo Touch. gerente Dichos productos estarán disponibles a finales “Aunque el 70 u 80% de ventas de estos producdel primer trimestre de este año, se trabajarán sobre tos está en retail, queremos que el canal conozca esta pedido para después tener un inventario moderado con línea y la comercialice también como equipos interactivos para distintos establecimientos llámese restaurante, tienda de los mayoristas al estar enfocados a proyectos específicos y no ropa o juguetes, librerías, entre otros, para una mejor experiencia presentar ventas de día a día. Informó que un programa de canal como tal de Élo Touch no en los clientes y no sólo para el Punto de Venta”, explicó .Agregó que el impulso de estos productos en el canal se hará de la mano se tiene, pero la marca identifica a clientes de años, además de de sus mayoristas y las herramientas de los mismos, explicando continuar con el reclutamiento de nuevos socios de negocio que la fuerza que está tomando la parte interactiva en distintas verti- generen oportunidades, quienes también reciben apoyos y descales en las que destaca retail, hospitalidad, gaming, hotelería, cuentos en el camino de cierre de proyectos. consumo, entre otros. www.elotouch.com Xerox toma medidas contra piratería El proveedor se ocupa de detectar y cerrar operaciones de suministro de productos ilegales y falsificados Staff High Tech Editores/@InfoChannel_ El desarrollo y venta de suministros para la impresión no originales considerados como ilegales o falsificados, es un problema de gran importancia. De hecho, la organización Imaging Supplies Coalition estima que mundialmente, se llegan a perder alrededor de 3.5 mil millones de dólares a causa de la comercialización de este tipo de productos en la industria. En respuesta a lo anterior, Xerox lleva a cabo una serie de actividades que le han permitido confiscar productos apócrifos y tomar medidas decididas de cumplimiento de marca con la finalidad de proteger al cliente de los problemas que representan los suministros ilegales o falsificados. Xerox monitorea de cerca los procesos de pedidos y distribución de sus suministros genuinos, y colabora con las autoridades para detener la venta de los productos ilegales. También se dedica a identificar a los distribuidores que venden productos y suministros no originales, en particular, aquellos productos que utilizan las marcas registradas de los fabricantes de equipos originales, y toma medidas fuertes para detener su proceder ilegal. El cliente puede garantizar la legitimidad de sus productos Xerox tomando medidas como las siguientes: • A través del sitio Genuine Xerox Rewards Program, el cliente puede ingresar el número de serie de su equipo o producto que viene en la etiqueta de seguridad y autenticación y con ello recibe verificación instantánea de la autenticidad de sus suministros. • Siempre realizar las compras de sus suministros de la marca Xerox, directamente de Xerox o de sus revendedores autorizados. 08 INFOCHANNEL.INFO 25.01.2016 IBM combate los fraudes Adquirió IRIS Analytics para fortalecer la analítica en la detección de fraudes Staff High Tech Editores/@InfoChannel_ IBM compró a la empresa alemana IRIS Analytics, especializada en analítica en tiempo real para ayudar a combatir el fraude en pagos, con lo cual fortalecerá sus ofrecimientos en soluciones de prevención contra el fraude financiero. IRIS ofrece un motor de analítica de fraudes en tiempo real que aprovecha el aprendizaje de máquina para generar modelos rápidos de antifraude, al tiempo que apoya la creación y modificación de modelos hechos a la medida y probados con éxito en plataformas de pago de diferentes tamaños. Al actuar como un “analista virtual” que ayuda a identificar nuevos patrones de fraude. “El enfoque de cómputo cognitivo desata un nuevo paradigma para la lucha contra el fraude”, dijo Alistair Rennie, gerente General de Soluciones de Industria en IBM. IRIS se utiliza en bancos y procesadores de pago alrededor del mundo. Por ejemplo, el switch de pagos con tarjeta francés “e-rsb”, operado por STET, usa IRIS para analizar 5.5 mil millones de transacciones anuales de tarjeta de crédito y de débito. LA SEMANA CONTPAQi adquiere Logical Concept y robustece portafolio Su objetivo será atender a la micro, pequeña y mediana empresa a través de soluciones completas y de fácil uso Ana Arenas. /@anaarenas1 S La compañía detecta tres sectores clave que requieren del uso e estima que en México existen cerca de 5.6 millones de de herramientas de software para impulsar su crecimiento. Se establecimientos de los cuales el 95.4% estrata de los despachos contables o contadores indepentán conformados por una a diez persodientes, empresas o profesionistas independientes y nas, el 3.6% va de once a 50, el 0.8% de 51 empresas que utilizan la información para crecer. a 250 y únicamente el 0.2% alcanza los A fin de robustecer su oferta la compañía admás de 250 empleados, de ahí se desquirió el portafolio de producto de Logical Conprende que cerca del 99% de compacept con el cual buscará llevar nuevas opciones ñías corresponden a las denominadas a la MiPyME. El resultado fue el siguiente y es Micro, Pequeñas y Medianas Empreque ahora los productos CONTPAQi muestran sas (MiPyME). una nueva imagen. Estas contribuyen con el 52% del La solución que originalmente se conocía Producto Interno Bruto (PIB) y generan como Adminpaq ahora se llama CONTPAQi Cofuentes de empleo hasta en un 72%, sin René Fragoso, mercial Premium, mientras que el BusinessAdmin embargo también es una realidad que el director general Professional adquiere el nombre de CONTPAQi Co65% de ellas desaparecen luego de sus dos mercial Pro y el producto Business AdminExpress se primeros años de vida. identificará como CONTPAQi Comercial Star. De acuerdo con René Torres Fragoso, director Cabe señalar que la línea Comercial consta de tres productos general de CONTPAQi, esto se debe a que cuentan con recursos limitados para invertir, a la falta de capacitación ade- —Premium, pro y start— con el objetivo de cumplir con las nececuada y oportuna, a la deficiente vinculación con los sectores sidades puntuales de cada cliente. El primero de ellos se conecmás dinámicos de la economía, al acceso limitado a fuentes de ta con producción, CRM, contabilidad y business intelligence las financiamiento así como a la barrera de acceso a la tecnología. otras dos se conectan únicamente con contabilidad. corporativo de distribución de Acteck La empresa representa y comercializa el portafolio de productos de 13 marcas, desde accesorios y periféricos, a tabletas y teléfonos celulares Marco Bustamante/@Marco12BR Ante el incremento de marcas a comercializar por parte de Acteck se habían presentado casos de confusión en torno a las características de las líneas de producto, por ello, la empresa decidió generar revko, corporativo que representa a trece marcas para su comercialización tanto en retail como en canal de mayoreo y distribución. “Todo sigue igual con el canal, queremos que vean a revko como un socio de negocio que representa a trece marcas que van desde periféricos, accesorios, fuentes de poder, bocinas, seguridad, tabletas, mochilas, celulares, audio pro- 10 INFOCHANNEL.INFO 25.01.2016 fesional, entre otros”, informó Alejandro Soriano, director comercial de revko. Explicó que de las trece marcas que comercializan ocho son propias donde revko se encargará de forma general de cuestiones logísticas, comerciales y de mercadotecnia para todas. El representante de marcas planea sumar sellos de las pareas de redes y drones, enfocando esta última categoría a un mercado medio y medio bajo que busca estos productos como una herramienta de diversión y entretenimiento. www.revko.com.mx Catálogo potenciado Propias: Acteck con accesorios y periféricos enfocada al mercado medio y medio bajo. Mobi Free con accesorios de movilidad para celulares y tabletas. Bleck marca de tabletas de 7 y 9 pulgadas. TrueBasix similar a Acteck a precios bajos. Edge Systems marca de fuentes de poder para ensamble y gaming. EVOROK accesorios o weareable para deporte extremo. UF Acoustics audio profesional bluetooth. Con distribución: DreamWave bocinas bluetooth de alto desempeño para exteriores. Stu7ffFactory o STF celulares de gama media baja. CoolCapital mochilas, fundas y portafolios. Aikun tabletas para mercado profesional. Swann productos de seguridad con reciente distribución en canal. Penetración tecnológica es dispar en México: Qualcomm Un análisis de innovación realizado por la empresa e IDC mide el avance en la materia en países como México, Brasil, Colombia y Argentina Ana Arenas. /@anaarenas1 E como el internet de las cosas para ser n México el desarrollo económico más productivos. es disparejo y programas como De acuerdo con el QuISI en las em‘México Conectado’ han impulsapresas los proyectos de movilidad no do el acercamiento y la adopción tecnosiempre forman parte de sus prioridalógica, sin embargo aún falta acercar más des esto por factores como grandes cosrecursos a los ciudadanos, identificó el tos o porque están enfocados en cuesÍndice de Innovación de la Sociedad de Salvador Blasco, Rafael Steinhauser y Edgar Fierro tiones de seguridad. Qualcomm o QuISI (por las siglas en inglés de Qualcomm Innovation Society Index). El estudio que este año la compañía reaMetodología lizó con apoyo de IDC y que tiene como objetivo conocer cómo las Edgar Fierro, director general de IDC México, explicó que la personas, las empresas y el gobierno están preparadas para aten- metodología utilizada durante el QuISI estuvo basada en encuesder a sus necesidades cotidianas con la ayuda de la tecnología. tas en línea automatizadas y de acuerdo al segmento. Rafael Steinhauser, presidente de Qualcomm para LatinoaméEn el caso de personas, se realizaron 385 encuestas por país, rica, dijo que esta es la segunda ocasión que se realiza para lo esta consistió en 15 preguntas a mayores de 18 años usuarios de que se contemplaron naciones como México, Brasil, Argentina y telefonía celular. De ahí se obtuvo la penetración de celulares en Colombia. Para el análisis en el segmento de empresas se obser- la población, la adopción de tendencias como el internet de las vó cómo soportan su propio desarrollo e innovación. cosas o el uso de wearables. La conclusión a la que se llegó en el apartado de personas Para el caso de empresas se contaron con 120 entrevistas para refiere que la penetración de teléfonos inteligentes aún es baja y medir el nivel de madurez de las empresas en internet de las coque el desarrollo de los países muestra que no ha alcanzado a la sas, planes y adopción de productos innovadores. población en general. Mientras que es cierto que el 24% ya cuenEn el último segmento se realizaron 15 entrevistas a profundita con dispositivos conectados a internet adoptando tendencias dad por país. Transformación digital, prioridad para empresas mexicanas Staff High Tech Editores/@InfoChannel_ Mejorar la experiencia en línea es prioridad para el 63% de las empresas en el próximo año, pues se concentrarán en canales digitales para hacer más atractiva la interacción con los consumidores. Los tres principales objetivos durante los próximos doce meses serán: mejorar la experiencia del cliente, incrementar ingresos y mejorar la diferenciación, de acuerdo al estudio de Accenture “Transformación Digital en la Era del Cliente”, realizado en 10 países, incluido México. El informe revela que las empresas mexicanas buscan una transformación digital para mejorar la satisfacción del cliente, aumentar la rentabilidad y acelerar la velocidad de comercialización. Sólo 5% de los encuestados piensan que su organización excede las expectativas de sus clientes en cuanto a experiencias digita- 63% de las compañías planean mejorar su experiencia en línea les, mientras que el 73% cree que simplemente las cumple. El 46% está buscando agregar o mejorar su oferta móvil, pero sólo el 39% desea mejorar su experiencia en la tienda. El estudio identifica tres desafíos para convertirse en una empresa digital con enfoque en el cliente: • Establecer una visión y una estrategia digitales: La confusión sobre quién establece la visión y la estrategia digitales retarda la transformación digital. La autoridad está dividida: 38% pertenece al Director General, 33% al Director de Tecnologías de la Información, 10% al director de Tecnología Digital y 8% al director de Marketing. • Disponibilidad organizacional: Los consultados dudaron sobre el talento que tienen disponible para ejecutar su estrategia digital. El 64% cree que la organización es la parte de la empresa que está menos preparada para transformarse de manera digital, en comparación con el 75% de tecnología y los procesos operativos. • Medir el éxito digital: Las empresas tienden a preocuparse por la implementación de procesos y tecnologías, en vez de enfocarse en análisis y métricas con las que evaluarlas. El 57% de los encuestados dijo que implementar tecnologías digitales es crítico para habilitar sus transacciones digitales, pero sólo 29% dijo que establecer métricas y mediciones digitales lo es. “Las empresas mexicanas deben preguntarse a sí mismas por cuánto tiempo los clientes aceptarán experiencias que no cumplan con sus expectativas al 100%. 25.01.2016 INFOCHANNEL.INFO 11 PORTADA De gala los XV de la Copa Infochannel de Golf Enrique de León se convirtió en el primer bicampeón del torneo con el mejor gross en 18 hoyos, además se adjudicó el auto patrocinado por Exel del Norte al ser el mejor tirador en el hoyo 9 A Arturo Romo / @ArturoRomo_Info lgunos textos indican que el primer emperador romano, César Augusto, conquistó el poder a los 15 años de edad y estableció el reinado más prolongado de la historia. Otro ejemplo contemporáneo relevante de la importancia del número 15 fue el denominado ‘El Rey del Pop’ Michael Jackson, quien a esa edad ya era un cantante y bailarín de méritos propios reconocido a nivel mundial. Edson Arantes do Nascimento o el Rey Pelé debutó a los 15 años con el Santos de Brasil, fue convocado a su selección y estuvo a medio paso de ganar su primera Copa del Mundo. De forma similar, la Copa Infochannel de Golf –en su reciente edición- cumplió 15 años de congregar a los miem- 12 INFOCHANNEL.INFO 25.01.2016 bros de la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) que gozan de este deporte. Todo lo anterior tiene en común, la huella que perdura a través del tiempo. La justa contó con la presencia de representantes de canales de reventa e integración de soluciones tecnológicas, fabricantes y mayoristas; una amplia muestra de la industria nacional. La meta trazada de promover la convivencia entre los miembros del sector al inicio del año volvió a lograrse, cabe destacar que la copa registró sobrecupo en el número de participantes, situación que ha venido ocurriendo en la última década de organización de la misma. Se entregaron reconocimientos a cuatro jugadores que han participado en las 15 ediciones de la copa: Carlos Canales, Nuri Turquie, Nicolás Figueras y Martín Mexía 25.01.2016 INFOCHANNEL.INFO 13 PORTADA CATEGORÍA A Nombre Enrique León Martin Mexía Martha Cook Rubén Tovar Gómez Alberto Urquiza Genaro Ramos Mariano Ortiz Matilde Valdez Carlos Canales B Nicolás Figueras Axel Rosenberg Eduardo Góngora José Luis Pozos Bernardo San Pedro Castillo Marcos Nava Eduardo Estopier Arce Óscar Milán Felipe Del Cabo Héctor Salcido Mónica Martínez Antonio Esper Eloy Dewey Luis Eduardo Choreño Silvestre Vega C. Óscar Martínez Equipo 06A 01A 01B 17B 03A 17B 17B 10A 01A 01A 17B 16A 17B 12B 17A 17A 05A 03A 10A 18A 10B 17A 17A 17B 01B Golpes 79 84 85 89 91 84 89 91 94 85 93 96 94 87 92 95 95 97 95 95 98 97 102 97 107 Puntos 39 34 33 27 26 25 25 24 20 20 19 19 19 18 17 16 16 15 15 15 14 14 13 12 3 1er Lugar Campeón del torneo 2do Lugar Mejor Jugadora del Torneo 3er Lugar CATEGORÍA B Nombre Antonio Vargas B. Rodrigo Moyrón Enrique Martínez Ismael Velázquez David González Miguel H Ruiz Buelna Fernando Moncada Jesús López-Bórquez Luis Ferez Carlos Barrera Héctor Cardona Hugo Moreno José A Prieto A Adolfo Olguín Felipe Monje Adolfo Mexía Oscar Nieves Alberto Dose Elías Cedillo Hernández Elizabeth Mexía Abraham Mendoza Nuri Turquie Roberto Mikse Alejandro Robles Héctor Bucio José Luis Rosales Fernando Medina Javier Ruiz Agustín Rodríguez Miguel Salazar Francisco Ruiz Blancas Julio Olivares Israel Roura Víctor M Pichardo G Andrés Emmanuel Santiago Suinaga Marco Maytorena Silvestre Vega Mejía Ángel Duarte Corona Adán Sámano 14 INFOCHANNEL.INFO 25.01.2016 Equipo 16B 14A 06A 07A 07B 01B 12A 14B 10A 03B 07B 02A 17A 02A 02A 02A 18B 18B 03A 18A 02B 01A 10B 11B 02A 02B 08A 16B 13B 16B 13B 12B 07A 13B 07B 03A 01A 13B 12B 11B Golpes 88 91 87 92 91 93 94 93 97 99 98 94 97 100 97 99 98 101 101 107 105 101 103 106 104 102 108 108 106 107 106 109 110 105 113 112 113 110 119 129 Puntos 36 34 33 32 31 28 27 26 25 24 24 24 24 23 22 21 19 17 17 17 14 13 13 12 12 12 11 10 9 9 8 8 7 7 4 4 3 0 -1 -12 1er Lugar 2do Lugar 3er Lugar CATEGORÍA C Equipo Golpes Puntos José Ma. Zarate Nombre 13B 91 38 Erick Canales 06A 91 35 1er Lugar 2do Lugar 3er Lugar Alberto Urquiza Corvera 18B 92 35 Jorge Parra 16B 100 33 Edmundo Robert Hndz 12A 102 32 Luis A Ramírez V 14A 96 29 Equipo Golpes Puntos Paulina Rico 18A 117 9 Rodrigo Ortuño 12B 103 27 Fernando Lusarreta B 02B 103 26 Ricardo Camacho 12B 112 9 Miguel Duarte 02B 103 25 Daniel Arellano 10B 115 8 Daniel Salgado 16B 99 24 Fernando Miranda 11A 112 8 Óscar Treviño G 03B 101 24 Francisco Aranda 16A 112 8 Gerardo De la Torre C 08A 102 22 Jesús Casas 14B 116 8 Luis Felipe Sánchez V 04A 106 22 Gerardo Romero 11B 119 7 Francisco Wilson 14A 109 21 Hiram Medero 16A 113 7 Mario Pedreros 10A 51 20 Víctor M Arzola S. 02A 120 7 05A 116 6 Nombre Guillermo Orozco 07A 103 19 José Emilio Duarte C Emilio Murillo Gómez 16A 106 18 Carlos A. González 14A 122 5 Jorge Cisneros Mena 07B 111 18 Iván Castro C. 14B 116 5 Jorge Solalinde 03B 106 18 Javier Juárez 13A 122 4 Jorge Cepeda V 14B 109 17 Gerardo Casas 07B 118 3 Marvelia Canales 18A 112 17 Alberto Arredondo 01B 117 2 Pedro Orozco 06A 104 17 Saúl Cruz 04A 104 17 Gustavo Vargas 13A 129 2 Juan M. López 06A 112 16 Joost De Jong 04A 121 2 Juan Pablo Fernández 03A 109 16 Manuel Olmos Saldívar 18B 119 2 Alejandro Sánchez 13A 53 15 Rubén Tovar Calixto 13B 121 2 Elizabeth Sánchez 18A 114 15 Arturo Marín 14A 124 1 Javier Vargas B. 16A 112 15 Esgardo Cook 04A 119 1 Ricardo Mones 18B 104 15 Juan Carlos Díaz Barrios 07A 124 1 Silvestre Vega López 12A 108 15 Luis Obregón 18B 125 0 Cristóbal Salas 05A 109 14 Daniel Daabah 07B 126 -1 Héctor Rodríguez 06A 109 14 Axel Duarte 11B 124 -2 16A 126 -2 Jorge Antón G 14B 108 14 Carlos Peña Juan Sotres 11A 108 14 Fernando Martínez 08A 119 -2 Pedro Morales 11A 116 14 Javier Allard 04A 127 -2 Mauricio Andrade 16B 114 13 Juan Antonio Gallont 10A 124 -5 Alejandro Chiapas 03A 112 12 Carlos Sosa 05A 112 11 Federico Hernández 05A 106 -5 Erick Velasco 07A 116 11 Antonio Couttolenc 04A 122 -7 Julio González 13A 111 11 Humberto López 12A 131 -7 Miguel Ángel Urdapilleta 10A 115 11 Ricardo Hernández L 02B 116 11 Sinhue Cabrera 08A 118 11 Fernando Urrutia S 11A 109 10 Juan Luis Tron 01B 115 Leobardo Moncada 14A 129 -7 Federico Cuadra 01B 134 -9 Efrén Zamora Garza 10B 135 -11 Juan Pablo Medina Mora 10B 131 -11 10 Ulises Sumaran 05A 132 -11 11A 133 -12 Raymundo Duarte 08A 112 10 Héctor Cárdenas T Francisco Romero 07A 115 9 Ignacio Gutiérrez 12A 110 -13 Héctor Lara 02B 118 9 Alejandro Pérez 12B 140 -15 25.01.2016 INFOCHANNEL.INFO 15 PORTADA TORNEO CON CHAMBELANES Cuatro de los participantes en la edición 15 de la copa destacan por haber participado en cada una de las anteriores fechas del evento “La Copa Infochannel se perfecciona con el paso del tiempo y se estableció como el kick off de las actividades, aquí nos vemos todos, aclaramos negocios y todos queremos estar para vernos aunque sea una vez al año” NICOLÁS FIGUERAS, DIRECTOR GENERAL QLIK MÉXICO “A como vemos el futuro del torneo, cada día más lo juegan lo que habla de un nuevo medio de expresión y le auguro muchos años más” “Cada año uno espera el torneo -aunque haga frío- por el ambiente que se genera, la convivencia con toda la gente de la industria; es el único foro que reúne a tantas personas de este sector” MARTÍN MEXÍA, PRESIDENTE DE MAPS NURI TURQUIE, DIRECTOR GENERAL FLEXITECH De los cuatro jugadores, dos de ellos pueden presumir además, de ser campeones tanto del torneo de los 18 hoyos como del O ‘yes que otorga el auto. Carlos Canales, Nuri Turquie, Martín Mexía y Nicolás Figueras coincidieron al opinar que el torneo ha evolucionado al transcurso de sus 15 años de vida, principalmente porque en aquel entonces la promoción del deporte de swing en el turf era escasa, y especialmente la industria de las TIC carecía de gente que lo practicara. El crecimiento por consecuencia es en la cantidad de participantes que se sumaron con un nivel cada vez más alto en lo deportivo, una mejor organización y el establecimiento de reglas acorde con el tour profesional de la PGA en Estados Unidos, cada vez mejores premios, patrocinadores y un ambiente de convivencia en el único torneo que, de acuerdo con los cuatro miembros, reúne a toda la industria una vez al año en un solo lugar. 16 INFOCHANNEL.INFO 25.01.2016 En opinión de Carlos Canales, ganador de la edición 1.0 del torneo, lo más im- En la Categoría A –en la que se incluye a los participantes que tienen de 0 a 18 de hándicap-, Martín Mexía, de MAPS, obtuvo el segundo lugar, con 34 puntos, y Rubén Tovar, de Insignia Software, el tercero, con 27 “En 15 años hay maravillosos recuerdos de amistad, colaboración fuera del ambiente de negocios, competitividad y desarrollo del golf en una industria que antes no lo jugaba. Tengo buenos recuerdos y ojalá pueda llegar a los 20 o 25 años del torneo” CARLOS CANALES, PRESIDENTE HONORARIO DE TOSHIBA portante es la mejora del torneo y su contribución con la amistad entre directivos, distribuidores y canales, así como 15 años de recuerdos gratos a nivel personal. Nuri Turquie destacó el reto que representa el campo de Club de Golf la Hacienda y la idea de realizar una clínica para que se impulse cada vez en mayor cantidad a los interesados en practicar el deporte del bastón. Martín Mexía destacó la competitividad que genera un evento entre hombres de negocios al mismo tiempo que propicia un acercamiento de amistad, situación por la que espera cada año su realización. Nicolás Figueras recordó que la iniciativa se llevó a cabo en una reunión de 20 amigos en la que la mayoría no tenían práctica para jugar golf y así surgió un torneo que no solamente evolucionó, sino que se convirtió en el punto de partida para las actividades de cada año. LA COPA TIENE AL PRIMER BICAMPEÓN La celebración XV de la Copa Infochannel de Golf fue bien premiada por los acontecimientos del evento: Aumentó la cantidad de participantes Elevó el número de miembros por la disputa del auto patrocinado por Exel del Norte Surgió por primera vez un bicampeón El director de Estrategia en DigiPro, Enrique León, resultó campeón en la edición pasada del torneo con un registro de 81 golpes en 18 hoyos y 25 puntos, este año salió con el brazo en alto con el mejor gross al superar su propia marca con 79 golpes registrados. León acaparó los reflectores este año no solamente por ser el primer bicampeón que surge de la Copa Infochannel de Golf, también desbancó a Mónica Martínez, de Theos del Bajío, quien con 2.09 metros en el hoyo 9 ganó el auto patrocinado por Exel del Norte en 2015, pues aunque la marca no fue ni de cerca superada, 4.47 metros bastaron a León para ganar el O ‘yes. Los galardones para Enrique León no cesaron ahí, ya que también tuvo el reconocimiento por el juego como mejor equipo en el 6A, en el que estuvieron incluidos Erick Canales, Enrique Martínez, Marco Maytorena, Juan Manuel López y Pedro Orozco. El directivo confía en que puede mantener la racha y regresar el próximo año a llevarse los máximos galardones que ofrece la copa, ya que su secreto es la perseverancia y la práctica constante, situación que no solo aplica en este deporte sino en los negocios y el día a día. Enrique León, director de DigiPro, bicampeón de la Copa DESDE LOS CIELOS Otra diferencia significativa para la organización de la copa fue la implementación de la tecnología de los drones para lograr perspectivas diferentes del campo y los jugadores en acción, esto como parte de una muestra del modo en el que se pueden brindar nuevas perspectivas en cualquier ramo con presupuestos accesibles a un mínimo de esfuerzo y alta calidad, destacó Martín Mexía, presidente de MAPS. 25.01.2016 INFOCHANNEL.INFO 17 PORTADA Con 39 puntos, Enrique León, de DigiPro, fue el ganador de la versión 15.0 de la Copa Infochannel de Golf 2016 y se convirtió en el primer jugador en obtener dos veces el trofeo en este evento NUMERALIA Participantes: revendedores e integradores de soluciones tecnológicas, representantes de fabricantes y mayoristas Jugadores: 161 Equipos: 28 six somes Sistema de juego: Stableford modificado, utilizado en giras profesionales como PGA, que sanciona a un hoyo de desastre, pero ofrece recompensas aún mayores para los hoyos muy buenos. Se tomó el HCP al 80%. Puntuación: Doble águila o menos 8, águila 5, birdie 3, par 1, bogey 0, doble bogey o más -2 Mejor O ‘yes: Premio de un auto patrocinado por Exel del Norte en el Hoyo 9 Patrocinadores: Sophos, Tech Data, Asus, Ingram Micro, Silimex, Tech Zone, UMI, Exel del Norte, Hewlett Packard Enterprise, Brother, Epson, Kingston, Licencias OnLine, Plaza de la Tecnología 20 INFOCHANNEL.INFO 25.01.2016 PROMOCIÓN DE GOLF EN ALZA Como en años anteriores no podía faltar la clínica, destinada a que entusiastas novatos aprendan lo básico y puedan ejercer esta disciplina de manera óptima en un tiempo. En la sesión participaron 13 personas, miembros de asociaciones como Anadic, fabricantes como Asus, Kingston Technologie y Schneider Electric, canales como Brainup Systems y Plaza de la Tecnología, además de mayoristas como CT y CVA. Los instructores dieron indicaciones desde cómo se debe tomar el bastón, la postura correcta y más cómoda para las manos y cómo se debe realizar adecuadamente el movimiento de cuerpo para realizar un swing, esto último principalmente por salvar la integridad física de los jugadores ya que las apariencias son engañosas; el golpe correcto de la bola enviará un tiro más preciso y lejano que un hit al estilo de bateador en el beisbol, lo cual provocaría más tensión muscular que fuerza en el golpe. Así, después de una sesión de calentamiento y prácticas se realizó el mini torneo de putt en el que Samuel Urrutia, vicepresidente de Anadic se coronó como el ganador, lo que le valió para ser elegido como el mejor novato de La Copa Infochannel de Golf. En la Categoría B –que están entre 19 y 25 de hándicap-, las tres mejores posiciones fueron para Antonio Vargas, de Comsol, con 36 puntos, Rodrigo Moyrón, de Acselco, con 34, y Enrique Martínez, de THEOS, con 33. PORTADA LA CREMA Y NATA DEL TORNEO: Con buena disposición, los jugadores compitieron bajo el sistema Stableford Modificado. Luego de cada equipo recorrió los 18 hoyos, se definió a los que tuvieron mejor desempeño y se les entregaron reconocimientos Chambelanes Driver más largo En la Categoría C -en la que participan los jugadores que tienen de 26 a 36 de hándicap- los primeros lugares fueron para José María Zárate, con 38 puntos, Erick Canales, con 35, y Alberto Urquiza Corvera, también con 35. LOS GANADORES SON… Mejores O ‘yes Gerardo Casas Hoyo 4 2.19 metros Martín Mexía Hoyo 132.58 metros José Luís Pozos Hoyo 1587 centímetros Enrique León Hoyo 9 4.47 metros (auto) Mejores tiros Eduardo Choreño Driver más largo 290 yardas Fernando Martínez Driver más preciso 6 centímetros Campeones del torneo Mejor jugador: Enrique León Mejor jugadora: Martha Cook Mejor equipo: 6A; Erick Canales, Enrique Martínez, Marco Maytorena, Juan Manuel López, Enrique León y Pedro Orozco Categoría C: José María Zárate 1er lugar Erick Canales 2do lugar Alberto Urquiza 3er lugar Novato del año Los mejores tiros los hicieron Fernando Martínez, de Interlace, que, al quedar a seis centímetros en el Hoyo 17, fue el más preciso; por su parte, Luis Eduardo Choreño, de UltraBac Software, hizo el tiro más largo (de 290 yardas) en el Hoyo 18. Categoría B: Tony Vargas 1er lugar Rodrigo Muñoz 2do lugar Enrique Martínez 3er lugar Categoría A: Enrique León 1er lugar (bicampeón) Martín Mexía 2do lugar Rubén Tovar 3er lugar 22 INFOCHANNEL.INFO 25.01.2016 El ganador del auto Mejor equipo Campeón categoría C CHANNEL Agenda TIC www.infochannel.com.mx/agenda www.infochannel.com.mx/agenda Objetivo, consolidarse en México: Eaton El fabricante prepara inversiones y propone a sus canales certificarse para crecer su margen Video vigilancia para PyMEs ORGANIZADOR: Intcomex SEDE: Sucursal Escandón CIUDAD: México, D.F. FECHA: 26 de enero de 2016 https://events.intcomex.com TELÉFONO: (55) 52 78 99 01 E-MAIL: [email protected] Almacenamiento versátil ORGANIZADOR: Intcomex SEDE: Sucursal Escandón CIUDAD: México, D.F. FECHA: 28 de enero de 2016 https://events.intcomex.com TELÉFONO: (55) 52 78 99 01 Education Summit 2016 Microsoft ORGANIZADOR: Ingram Micro SEDE: Corporativo Microsoft CIUDAD: México, D.F FECHA: 2 de febrero de 2016 www.ingrammicro.com.mx CONTACTO: Chris Annette Pineda Aguirre TELÉFONO: (55) 52 55 52 67 E-MAIL: [email protected] Dell Enterprise ORGANIZADOR: Dell SEDE: Auditorio de Ingram Micro CIUDAD: México, D.F FECHA: 3 de febrero de 2016 www.ingrammicro.com.mx CONTACTO: Armando Alcalá TELÉFONO: (55) 52 63 65 25 E-MAIL: [email protected] Kickoff 2016 Grupo Dusof ORGANIZADOR: Grupo Dusof SEDE: Hacienda de Cantalagua CIUDAD: Michoacán FECHA: 12 al 14 de Febrero www.dusof.mx TELÉFONO: (55) 55 30025860 E-MAIL: [email protected] 24 INFOCHANNEL.INFO 25.01.2016 Arturo Romo / @ArturoRomo_Info E aton, fabricante de protección y administración energética para TI, se propone crecer dentro del mercado mexicano y fortalecer su presencia con su portafolio que incluye UPS monofásicos, trifásicos, supresores, software y PDU en rack, entre los más destacados. El gerente de Ventas de Canal para Latinoamérica y el Caribe, Rafael Torres, ofreció a sus socios actuales e interesados en sumarse a su ecosistema garantías de negocio con una empresa que creció a una tasa de 5.0% en 2015. Programas Eaton busca canales que integren valor en sus soluciones con servicios en sus propuestas para enriquecer el negocio y distinguirse del resto, por ello pone a disposición de integradores mediante su extranet Sales Web hojas de presentación, casos de éxito, material relacionado con soporte en ventas, marketing y soporte técnico. Otra herramienta es el portal para socios Power Advantage, donde se gestiona el plan de negocios, encuentran herramientas técnicas de capacitación y exámenes para certificaciones comerciales sin costo y registro de proyectos. Desde este portal el integrador puede acceder al programa de canal que cuenta con niveles Aprobado, Autorizado y Certificado, revisar sus beneficios y conforme se compromete con la marca tendrá acceso a eventos exclusivos, proyectos, planes de negocios, fondos de marketing, descuentos y leads de proyectos; el socio está invitado a invertir en certificaciones técnicas anuales por línea de producto mediante los mayoristas Anixter, CVA, Luguer o Westcon. Wacom alista programa de socios En abril liberará una iniciativa que podría incluir recompensas por ventas y respaldo en proyectos Marco Bustamante/@Marco12BR A la fecha Wacom no dispone de un programa de canal definido, pero a partir de abril planea disponer de un esquema especializado basado en descuentos por cuotas de ventas y apoyo en proyectos, con el que espera robustecer la relación que tiene con sus socios de negocio. Edgar Balderas, gerente de país de la empresa, informó que en el presente trimestre, mismo que corresEdgar Balderas, gerente ponde al último de su actual año fiscal, la empresa de origen japonés presenta un crecimiento del nueve por ciento en ventas, respecto al mismo periodo del año pasado, debido a los resultados de la temporada navideña y de El Buen Fin. A través de socios mayoristas como Ingram Micro, Intcomex y Nexsys, la marca espera llegar a nuevos canales a través de sus mayoristas con la meta de incrementar en un 20% el número de distribuidores que ronda cerca de los mil aliados comerciales con los que tiene relaciones comerciales. Con Ingram Micro se ocupará de fortalecer el trabajo vía su gerente de producto, mientras que con Intcomex buscará comenzar a trabajar con canales medianos y pequeños; con Nexsys planea trabajar con canales especializados de Adobe y Corel. Balderas detalló que para incrementar el número de socios de la marca pondrán énfasis en las cualidades del portafolio para que el canal recomiende Wacom. Avnet se expande en la región Planea llegar a Perú para apoyar a los socios en el aumento de ventas Staff High Tech Editores/@InfoChannel_ E l mayorista Avnet planea para este año su expansión hacia Perú, extendiendo su cobertura y servicios a los socios proveedores de soluciones y revendedores de valor agregado de Latinoamérica y El Caribe, pues ya cuenta con presencia en más de 25 países, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Venezuela. “El plan de apoyar a los socios en Perú los ayudará a aumentar las ventas y llevar soluciones y ofertas integrales con el soporte que nos caracteriza, incluyendo herramientas de generación de demanda, formación y desarrollo, así como servicios financieros y de logística”, comentó Dee Dee Lear, vicepresidente senior de Canales Emergentes, Avnet Technology Solutions, Américas. La firma se enfocará en desarrollar oportunidades de negocio junto con sus socios en tecnologías de última generación relacionadas con big data y analíticos, nube, infraestructura convergente, seguridad y el Internet de las Cosas. Desde el 2010, la firma ha incorporado nuevos proveedores y maximizado los recursos disponibles para los socios de negocio alcanzando un crecimiento notable en la región. Se alista Panduit para el GSIC Infraestructura física como factor crítico en el éxito de la implementación del IOT Staff High Tech Editores/@InfoChannel_ A principios de febrero Panduit reunirá a proveedores, canales de integración, fabricantes de TI, empresas y gobiernos de América Latina en el Global System Integrators Congress (GSIC), un foro de innovación en tecnología y soluciones cuyo objetivo es proporcionar a la comunidad de integradores de sistemas y sector empresarial, mayor conocimiento y un desarrollo continuo sobre las plataformas necesarias para edificar una red capaz de hacer frente a las necesidades del mundo conectado. En el evento presentará nuevas tecnologías y soluciones, y dará entrenamiento práctico de la mano de sus aliados estratégicos como son Rockwell Automation y Cisco, Eaton, EMC, Fluke Networks y Axis Communication y sus mayoristas regionales ABSA, Anixter, Luguer y Grupo Dice. “Este 2016 enfrentaremos grandes retos tecnológicos, por ello necesitamos nuevas formas de concebir el tema para hacer que la inmensa cantidad de información y los diversos procesos estén alineados al objetivo de negocios de nuestros clientes”, comentó Neil Corradine, vicepresidente de Latinoamérica de Panduit. quien junto con su equipo abordarán temas como el impacto del Internet de las Cosas (IoT) en las redes corporativas, centro de datos. 25.01.2016 INFOCHANNEL.INFO 25 CHANNEL Complementa Total Ground portafolio de CDC Group El fabricante llega con planes agresivos de venta para que los canales del mayorista agreguen protección con sistemas de tierra en estructuras como data center L Arturo Romo / @ArturoRomo_Info ealtad y Familia –proyectos 100% menzar a cotizar, lo que también abre la vía canales- es el principal lema de puerta para que el mayorista ofrezca cursos negocio en Total Ground, fabricante avalados por el proveedor. Los entrenamientos están designados de especializado en soluciones de tierras, pala siguiente manera: rarrayos, supresores, *Webinars.Se UPS y telemetría, que arman temas enfopactó una alianza cados en las difecon el mayorista CDC rentes líneas de proGroup efectiva desde ducto que venden finales de 2015. los integradores. La empresa tiene Fernando Gutiérrez-Blanca Vázquez-Saúl Milanés, *Talleres.- Se reali18 años en el mercaTotal Ground zan de manera mensual do y asegura llegar en las instalaciones de con planes agresivos en áreas de oportunidad para los integra- CDC Group para capacitaciones relacionadas dores del mayorista, proyecciones en venta con la especialidad de la marca. *Certificación.- El canal obtiene las herramediante personal asignado en sitio y vía remota, así como políticas de servicio de mientas para ofrecer e implementar soluciones de la marca sin requerir ayuda, aunque entrega inmediata. El director Comercial de Total Ground en cuentan en todos los procesos con el respalla Zona Centro Sureste del país, Saúl Mila- do del fabricante. nés, resaltó que la fuerza de ventas de CDC Milanés agregó que las certificaciones Group fue capacitada y certificada para co- tienen validez ante la Secretaría del Traba- jo y Previsión Social (STPS), importantes principalmente en proyectos de gobierno, y ofrecen a sus clientes garantías por escrito de hasta 15 años durante las instalaciones, con respaldo de aseguradoras para brindar estabilidad a los proyectos. Las certificaciones técnicas en tierras, pararrayos y supresores -con dos años de vigencia- se imparten cada mes y se realizan de dos maneras: Directamente con Total Ground, abiertas para todos los integradores interesados; certificación para el canal mayorista dentro de sus instalaciones en la que puede invitar a sus socios. Este año planean iniciar certificaciones para las líneas de UPS y telemetría. Blanca Vázquez, gerente de Producto en el mayorista, indicó que el principal objetivo de la alianza es ampliar el abanico de productos a sus integradores de modo que puedan ofrecer una solución integral con mayor protección a infraestructuras y equipos. www.cdcmx.com Zebra incrementará cobertura con Partner Connect La marca busca crecer y cubrir huecos geográficos entendiendo las necesidades de mercados verticales en cada región del país Marco Bustamante/@Marco12BR Con soluciones para los mercados de transportación y logística, manufactura, retail, gobierno, finanzas, hospitalidad, salud, movilidad, entre otros, Zebra busca ser un jugador destacado en la industria de la Internet de las Cosas donde múltiples dispositivos conectados entre sí, administren de forma remota distintas plataformas, informó Ernesto Hernández, gerente de Ventas de la compañía. Detalló que la incorporación de la tecnología de Motorola Solutions a su portafolio, en octubre del 2014, les permitió alcanzar un crecimiento del ocho por ciento. Continuidad Hernández explicó que su objetivo para este año es consolidar Partner Connect, pro- 26 INFOCHANNEL.INFO 25.01.2016 grama de canal que abarca todas las soluciones de la compañía donde los socios se Ernesto Hernández, gerente de Ventas integran por niveles y tecnologías de acuerdo a su especialización. Los niveles que establece la iniciativa son Partner de Negocios y Partner de Solu- ciones, con especialidades de tecnologías propias de la marca. El esquema maneja tres niveles divididos en cinco tracks distintos. El primer nivel es para los socios que apenas ingresaron al programa o que tienen una contribución austera. Después se encuentran los niveles intermedio y avanzado con dos divisiones cada uno: Partner de Negocios y Partner de Soluciones. El perfil de socio de negocio que busca la marca es el de comercializadores con portafolio de servicios y productos de movilidad, identificación por radio frecuencia e impresión, que cuenten además con una estructura para soporte y capacitación de soluciones. www.zebra.com Luguer pone foco en inventarios robustos Para este año el mayorista buscará reforzar nichos de alta demanda como seguridad, para el que promoverá certificaciones Arturo Romo / @ArturoRomo_Info E l distribuidor mayorista Luguer garantizó invertirá para contar con un inventario suficiente de soluciones de conectividad, cableado estructurado, infraestructura para data center, energía, y seguridad física, en la que incluye soluciones de videovigilancia y control de acceso. El representante de ventas Internas, Jorge Nava, indicó que en este mismo contexto de inversiones en stock buscan consolidar todas sus sucursales nacionales, y que el mayor crecimiento operativo observan en Monterrey, Guadalajara, Puebla y Aguascalientes, y posteriormente expandirse a otras geografías. Mencionó que esperan incrementar la cantidad de certificaciones realizadas en el ramo de seguridad en su sucursal del Distrito Federal con el objetivo de atacar de mejor manera la demanda de los usuarios finales y generar un negocio más rentable para los integradores. La invitación para actualizarse en aspectos técnicos y comerciales mediante los entrenamientos, capacitaciones y certificaciones se realizará vía webinars y a través de los diversos fabricantes. El mayorista también asegura a su base instalada de canales y nuevos socios interesados calidad en el servicio, respuesta inmediata para cotización y entrega, así como flexibilidad financiera. A nivel regional Como parte de sus planes de expansión en el mercado, Nava indicó que la sucursal de Colombia -cuyas operaciones iniciaron hace cerca de dos años- camina acorde a los planes de robustecimiento en el catálogo en los cuatro nichos que observan fuertes en Sudamérica: conectividad, infraestructura, seguridad y energía. www.luguer.com 25.01.2016 INFOCHANNEL.INFO 27 CHANNEL Business Intelligence, con Solver Con una estrategia comercial centrada en socios, el fabricante busca aliados que comercialicen el producto e implementen la solución Maricela Ochoa/@_MarOch D espués de que abriera oficina en México, en octubre pasado, Solver busca socios que le ayuden a llegar al mercado. Actualmente, la empresa ya cuenta con algunos clientes en el país y quiere formar una red de socios con la cual trabajar de manera directa. Edrei Lozano, gerente de país, dijo que Solver ofrece soluciones de Inteligencia de Negocios (BI por sus siglas en inglés) para integrar diversas fuentes de información y tener una visión completa del negocio. Es una empresa norteamericana que tiene más de 20 años en el mercado. BI360 permite generar reportes, como los que integran la información de varias compañías, o que utilizan varias monedas, así como manejar los procesos de planeación y presupuestos, crear tableros de control y tiene un módulo de data warehousing pre-configurado. Dos tipos de socios Solver trabaja con socios tipo VAR, que proveen servicios, a los que clasifica en tres niveles: Silver, Gold o Platinum, que, dependiendo del nivel se llevan margen en las licencias (este puede ser entre 20 y 37.5% sobre precio de lista), en soporte (de 15 a 20%) y en la póliza de mantenimiento anual (de 10 a 20%). Lozano afirmó que busca socios VAR que tengan experiencia haciendo proyectos de TI y que por lo menos puedan dedicar una persona que pueda hacer la labor de venta y a otra que pueda hacer la implementación. “Nuestro cliente ideal son empresas que tienen un ERP: Microsoft Dynamics, SAP Business One, Acumatica, Sage, NetSuite o SalesForce, calculamos que más de 2,000 empresas en México usan estos sistemas, sí hay mercado”, indicó el directivo. Otro tipo de cliente es el que usa una base de datos SQL Server o un ERP, o bien empresas que desean tener una solución de BI, y estén dispuestas a utilizar una base de SQL server, aunque su sistema corra en otro sistema. El otro tipo de socio es el “referenciador”, porque la empresa reconocemos que hay canales que no están interesados en hacer implementaciones. “Por eso creamos esta categoría, para no dejar nada en la mesa, porque al traer la oportunidad el referenciador recibe una comisión Edrei Lozano, gerente por las licencias y los servicios que se vendan, aunque la implementación la hace Solver”. En este tipo de canales, Solver busca empresas que identifiquen oportunidades de BI entre sus clientes “puede ser una solución de reportes financieros, de consolidación financiera, de datawarehouse, o que tengan necesidad de gestionar su proceso de planeación y presupuestos”. El ejecutivo indicó que en el caso de los referenciadores, hay diferentes niveles de oportunidad: identificar, otro caso es el que puede influenciar la venta, y otro es el que gestiona la parte comercial. CONTACTO DE NEGOCIO NOMBRE: Edrei Lozano CARGO: Gerente de país CORREO: [email protected] TELÉFONO: (01 55) 2452 9200 Mejora HP experiencia en punto de venta La compañía también presentó sus soluciones móviles para comercio y pago móvil. Staff High Tech Editores/@InfoChannel_ La compañía también presentó sus soHP Inc. lanzó el Sistema HP RP9 para pun- arriba del mostrador, en un kiosco o monto de venta (POS) que cuenta con perifé- tado en una pared para crear un punto de luciones móviles para comercio que incluricos compatibles con la Tecnología de contacto de bienvenida entre los comer- yen la HP Pro Tablet 608 y la solución de pago móvil HP Pro. La primera ofrece moProtección de Datos para Transacciones ciantes y sus clientes. Tiene el sistema operativo Windows 10 vilidad a las empresas gracias a su pantade Intel y que ofrece protección integral a los datos de los clientes en el momento Pro de 64 bits ó Windows 10 IoT Enterprise lla de alta definición (HD) de 8 pulgadas. de 64 bits preinstalados, así como la sex- Tiene un procesador Intel Atom Quad-core del pago. y 4 GB de memoria y 64 o 128 GB de Su tecnología crea una vía de La soluciones de pago móvil de HP son almacenamiento. Está disponible transacción segura que dirige con dos estuches opcionales delos datos directamente desde el compatibles con dispositivos de pago punto de entrada hasta los serVerifone, y admiten terminales de pago sarrollados para los clientes de comercio tradicional, banca minorista, vidores del banco, cifrando toda de múltiples proveedores. hospedaje y alimentación. la información delicada desde el Ambos estuches permiten que los momento en que se inicia la transacción para garantizar la seguridad del ta generación de procesadores Intel Core, comerciantes incorporen mejor soluciones SSD M.2 compacta y LAN inalámbrica M.2 de tecnología móvil, como pagos EMV, y cliente durante todo el proceso. El sistema está pensado para todos la con Bluetooth opcional, mientras la me- soluciones basadas en teléfonos con NFC, comodidad de los comerciantes, a fin de moria DDR4 proporciona administración como la billetera de Google y Apple Pay. ofrecerles flexibilidad puede instalarse de energía y desempeño mejoradas. www.hp.com 28 INFOCHANNEL.INFO 25.01.2016 VISION LATINOAMERICA Empresas, datos y objetos vulnerables en 2016 El año inicia y las predicciones en materia de seguridad empresarial (y hasta personal) se hacen presentes dejando claro que a medida que más nos conectemos a través de mayor cantidad de dispositivos, más vulnerables seremos nosotros y los datos de nuestro interés. Staff High Tech Editores/@InfoChannel_ E do de estafas con cuentas de email corporativas. l crecimiento en la adopción de servicios en la nube, el tráfico cifrado, los dispositivos móviles y la Internet de las Cosas (IoT) han propiciado la sofisticación de los ciberataques. Los administradores de TI y encargados de la seguridad en las organizaciones están conscientes de ello, por eso muchas empresas planean invertir en el refuerzo de sus estrategias de seguridad, de manera que en Blue Coat estiman que la demanda de profesionales de ciber seguridad se duplicará hacía 2018, abriendo las puertas a oportunidades de negocios a verdaderos canales especializados. En Easy Solutions consideraron que los ataques se volverán más sofisticados, algunos incluso utilizarán la Dark Web para hospedarse y los hackers serán más creativos que nunca. Ejecutivos de la empresa recomendaron mantenerse alerta e implementar proactivamente una estrategia de defensa. La desventaja del IoT Internet of Things, (IoT) es un área nueva para los ataques, los que se han dado a los puntos de venta, son apenas el comienzo de algo que está por llegar con fuerza. El predominio de dispositivos conectados al “Internet de las Cosas” que se encuentran sin ningún tipo de supervisión o protección, es un paraíso para los que pueden controlarlos y manipularlos a su antojo. Aunado a que muchos dispositivos carecen de espacio de memoria suficiente o de funcionalidades en su sistema operativo para hacerlos seguros, se tiene el escenario perfecto para que los ataques sean exitosos. En Blue Coat estimaron que las primeras noticias sobre ataques a dispositivos y redes IoT se darán a partir de este año, aunque otras empresas de la industria comentaron que no solo hacía IoT se dirigirán los ataques, sino también a los wearables Los fabricantes de soluciones de seguridad (que también carecen de seguridad) y a los en general, recomendaron prestar atención automóviles conectados. en las siguientes tendencias para evitar que las organizaciones de los clientes se vean involucradas en malos entendidos. Los fabricantes de soluciones de seguridad en general, recomendaron prestar atención en las siguientes tendencias para evitar que las organizaciones de los clientes se vean involucradas en malos entendidos. Más dinero a seguridad En Blue Coat han identificado que principalmente se invertirá en herramientas que otorguen capacidad de análisis y optimización de tiempos de respuesta. Lo básico Cuidar las credenciales de los empleados en las empresas debería ser una estrategia obligatoria en todas las empresas, conminarlos a cambiarlas cada cierto tiempo puede convertirse en un ejercicio muy conveniente. Fraudes con cuentas El VP de Investigación y Desarrollo de Easy Solutions, David Castañeda, explicó que este tipo de fraudes se intensificará dado el aumento de credenciales robadas y la epidemia del reciclaje de contraseñas. De acuerdo al FBI, mil millones de dólares se perdieron entre octubre de 2013 y junio de 2015 como resulta- 30 INFOCHANNEL.INFO 25.01.2016 Ransonmware vía móviles El malware para dispositivos móviles, sobre todo el ransomware, será lucrativo para los cibercriminales, este año habrá un notable incremento de ambos en vista de que cada vez hay más dispositivos móviles y más transacciones se realizan a través de ellos. En Blue Coat consideraron que los criminales ya han empezado a dirigirse no únicamente a personas sino también a organizaciones que no tienen sus datos sensibles debidamente resguardados. Un ejemplo de este tipo de ataques es el ransomware Linux.Encoder que ya ha afectado a más de 2 mil páginas web. Tráfico cifrado en aprietos Los servicios tipo Office 365, Google Drive, Dropbox y Box son cada vez más populares entre la población y entre los criminales ya que son el marco ideal para sus ataques: son gratis, ofrecen servicio SSL gratuito y normalmente nadie los bloquea. El tráfico cifrado va a seguir creciendo y creando puntos ciegos para los controles de seguridad sobre todo debido a que los activistas de la privacidad están decididos a que toda la Web esté cifrada. La nube se tambalea La seguridad de los datos y aplicativos en la nube resulta algo ambiguo. De acuerdo con un estudio realizado por Sungard Availability Services, la seguridad sigue siendo la preocupación número uno entre los directores de Sistemas que están valorando migrar su infraestructura, aunque la realidad es que las infraestructuras locales de IT son más inseguras, la mayoría de los ataques tuvo lugar a nivel local y en otros sistemas propios, mientras que solo alrededor de 10% ocurrieron en la nube. Sin embargo, a medida que más empresas almacenan sus datos en la nube, los criminales redoblarán sus esfuerzos y terminarán encontrando la manera de llegar hasta ellos. Contrario a la predicción de Sungard Availability Services, Blue Coat advirtió que en 2016 se espera un crecimiento en el número brechas en los servicios cloud, y en la utilización de credenciales de acceso a estos servicios como uno de los principales vectores de ataque. Las tácticas de ingeniería social se dirigirán a simular pantallas de acceso para obtener esas credenciales. Mucho del problema es la elección del proveedor incorrecto, en este contexto, en Rackspace, John Engates, CTO, Consideró que el código abierto jugará un papel esencial en el crecimiento en la nube estable y sólida. Seguridad como servicio La escasez de talento es una de las razones por las que veremos cómo la seguridad como servicio se afianzará como oferta, pues las empresas requerirán de personal con experiencia que ayude a hacer frente a las amenazas, pocas veces será costeable contratar a un especialista y darle seguimiento a sus certificaciones anuales, por lo que las compañías verán más viable acudir a este tipo de servicios. La meta es que las empresas reconozcan que pueden tener aliados especializados y proactivos que les ayude a lidiar con los ataques a los que está expuesta su red, su sitio y su información. Carencia de personal certificado La especialización que las empresas necesitan no siempre la podrán tener en su propia casa, así lo aseguró Blue Coat por un lado que comentó que hay un déficit en la formación de expertos, no solo en los países Latinoamericanos sino en el mundo entero, por lo cual acudir a empresas especializadas que tercerizan servicios será la estrategia más conveniente. La empresa prevé que la demanda de profesionales en esta área aumentará hacia 2018 53%, lo que supone entonces que el reto será atraer o contribuir a formar ese talento. Hackers expertos se sofistican Los ataques más importantes provienen en gran parte de Rusia donde los hackers han hecho bastantes avances, pero países como Nigeria no se quedan atrás, y aunque China y Corea del Norte no han evolucionado mucho en los últimos cinco años, han tenido éxito por su persistencia. Javier Vargas, gerente de Investigación de Easy Solutions, pronosticó que la democratización del malware y las herramientas de hackeo, continuarán en vista de que anteriormente los hackers tenían conocimientos restringidos, ahora, el conocimiento está disponible para cualquiera que lo desee incluso a través de tutoriales disponibles en Internet. 25.01.2016 INFOCHANNEL.INFO 31 REPORTE ESPECIAL Pequeños espacios con gran pro Staff High Tech Editores/@InfoChannel_ ›IMAGEN › TECNOLOGÍA MARCA MODELO › CARACTERÍSTICAS ›S › DLP LCD LED LCOS A B C D E F ›2,500 ›1.82~2.81 m ›16:10 ›1600 x 1200 80,000:1 ›20,000 ›3,500 ›0.76~7.62 m ›16:10 ›1024 x 768 ›10000:1 ›6,000 ›3,000 ›1.45~1.73 m ›16:10 ›1600 x 1200 ›4000:1 ›6,000 ›3,300 ›1.27~2.54 m ›16:10 ›1,280 x 800 ›12,000:1 ›10,000 ›3,200 ›1.27 – 6.35 m ›16:10 ›1024 x 768 ›22.000:1 ›1029 G H I BenQ LX20 Epson POWERLITE X24+ Boxlight ECO X30N Panasonic PT-TW343R VIEWSONIC PJD6352LS SIMBOLOGÍA A. Lúmenes B. Tamaño imagen C. Aspecto Ratio D. Resolución Máxima E. Contraste F. Vida lámpara G. Ranura SD H. Memoria Interna I. Altavoces J. Windows 7 K. Windows 8 L. Windows 10 M. Mac N. RJ45 Ñ. D-sub O. Compuesto P. HDMI Q.Audio R. USB 2.0 S. Micro USB T. Control remoto U. Maletín 32 INFOCHANNEL.INFO 25.01.2016 J Lleve las reuniones de sus clientes a un nuevo nivel con la proyección de imágenes claras y de gran tamaño en cualquier superficie oyección K L ›ACCESORIOS › PUERTOS SISTEMA OPERATIVO M N Ñ O P Q R S T › ESPECIFICACIONES › DIMENSIONES (MM) PESO (KG) ›MAYORISTAS › 379.8 x 115 x 248 › 4.5 * Ingram Micro, DC Mayorista, CT Internacional, Grupo CVA, Intcomex, Tech Data, Ecomsa, Exel del Norte y PCH › 297 x 234 x 77 › 2.4 *DC Mayorista, Ingram Micro, Azerty, Exel, Daisytek, Grupo CVA, Grupo Loma, Tech Data, Intcomex, AEM, Tonivisa, CT Internacional, SASA y PCH › 327 x 241 x 87 › 2.9 *Sistemas Contino, Centro de Ingeniería y Servicio, Multicom Mérida, Prosic Computación México y Go Soluciones › 335 x 134.1 x 329 › 3.9 *TechData U › 316 x 103,7 x 228 › 2.2 * Ingram Micro *Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas de cada producto es meramente informativa, puede no corresponder al total de socios que tenga cada marca 25.01.2016 INFOCHANNEL.INFO 33 *Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas de cada producto es meramente informativa, puede no corresponder al total de socios que tenga cada marca PRODUCTOS HARDWARE Producto: cámara de videovigilancia PT-737 Fabricante: Provision-ISR Distribuidores: Portenntum, Grupo CVA, CT Internacional, PCH Conecte y vigile El concepto de conectar a la corriente eléctrica y comenzar a aprovechar las funcionalidades de un aparato lo ofrece Provision-ISR con el modelo de cámara de videovigilancia PT-737. Se trata de un sistema para vigilancia interna con factor de forma tipo domo en color blanco que ofrece una resolución máxima de 1280 x 720 Pixeles y que es compatible con el formato de video H.264. El equipo permite capturar imágenes en definición: 320 x 240, 1280 x 720 (HD 720), y 640 x 480 (VGA). Protección energética Xxx El No-Break 2go de VICA es un equipo portátil con capacidad de 12 000 mAh que cuenta con una toma AC y un puerto USB para utilizarse con notebooks, así como recarga de dispositivos móviles. Con un tamaño de 15 x 9.5 x 2.5 cm y un peso de 408 gr, el 2go cuenta además con supresor de sobrecarga, protección de temperatura y autoapagado para brindar mayor rapidez y seguridad en carga. HARDWARE Producto: NO-Break Portátil 2go Fabricante: VICA Distribuidores: Ingram Micro, CT Internacional y Grupo CVA Monitoreo de video desde la nube HARDWARE Producto: Cámara de nube NC220 Fabricante: TP-LINK Distribuidores: Azerty, Tonivisa, Ingram Micro, Daisytek, Exel, Grupo CVA, PCH, CT Internacional y DC Mayorista La cámara de nube NC220 de TP-LINK es un dispositivo basado en la nube para el monitoreo de video vía Wi-Fi que cuenta con un sensor CMOS progresivo de ¼ de pulgada para producir imágenes claras y nítidas. Con conectividad inalámbrica en 300Mbs, este equipo cuenta con compresión de imagen en tiempo real que se adapta a diferentes entornos de ancho de banda, zoom digital 4x y un micrófono incorporado que permite escuchar lo que sucede en la zona monitoreada. Calidad de imagen superio La línea de monitores serie VA para el hogar de ViewSonic cuenta con el monitor LED multimedia VA2261-2 con pantalla Full HD de 22” y conectividad flexible DVI y VGA. Por su parte, el monitor LED VA1903a ofrece una pantalla ancha de 19” con una resolución de 1366 x 768 para ofrecer mayor nitidez y precisión de color, así como la función Eco-mode con ahorro de energía. Ambos equipos integran además la tecnología ViewMode que ofrece cinco opciones de usuario programadas incluyendo texto, juegos, películas, web, y mono, así como tecnología Flicker-Free y filtro Blue Light. HARDWARE Producto: Monitores VA2261-2 y VA1903a Fabricante: ViewSonic Distribuidores: Ingram Micro y Tech Data Multicontacto universal HARDWARE Producto: Multiconector TZ15CHS Fabricante: TechZone Distribuidores: AEM, APC, CompuSoluciones, CT Internacional, Grupo CVA, DC Mayorista El multiconector TZ15CHS de TechZone es un equipo con cuatro puertos USB que permiten alimentar de energía hasta 4 dispositivos a la vez y una entrada de corriente eléctrica universal que se adapta a los enchufes de los diferentes continentes del mundo.Con un diseño compacto en color blanco, el TZ15CHS cuenta además con un cable en atractivos colores como azul, verde o rosa, que permite enrollarse alrededor del multiconector lo que evitará el enredo del cable y con demás objetos donde se guarde. LO nuevo 34 INFOCHANNEL.INFO 25.01.2016 EL RATON ENMASCARADO [email protected] Copa Infochannel de Golf Ratón Enmascarado/@REnmascarado 36 INFOCHANNEL.INFO 25.01.2016
© Copyright 2025